SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA
TRANSTORNOS DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS
NOMBRE: Carol Solange Rodríguez Pérez
ASIGNATURA: Enfermería Quirúrgica del Adulto y Adulto Mayor.
AMBATO – ECUADOR
2020
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
Obstrucción persistente de las vías respiratoriasFactores de riesgo
Humo de cigarrillo: activo o pasivo
Humo de leña.
Contaminación ambiental
Exposición industrial
Síntomas
Hipoxemia
Sibilancias de tono alto al
final de la espiración.
Ausencia de ruidos normales.
ASMA
Enfermedad inflamatoria Crónica compleja de las vías aéreas
Factores desencadenantes Polen
Ácaros de polvo
Plumas
Cucarachas
Síntomas
Disnea leve a severa
Tos sibilante Dolor torácico
Signos
Aleteo nasal Sibilancias inspiratorias y espiratorias
NEUMONÍA
Infección aguda del parénquima pulmonar producida por un agente infeccioso
Se desarrolla fuera del ambiente hospitalario o se
manifiesta en las primeras 48 horas del ingreso del
hospital
Neumonía adquirida en la comunidad
Se adquiere en el ambiente hospitalario, o en
los primero siete días de su hospitalización
Neumonía nosocomial
Factores de riesgo
 Edad >65 años
 Alcoholismo
 Enfermedades inmunosupresoras.
BRONQUIECTASIAS
Es la dilatación Irreversible de uno o varios bronquios como consecuencia de lesiones en la pared bronquial.
Causas de bronquiectasias  Infecciones respiratorias
 Sarampión
 Tos ferina
 Infección bacteriana
Síntomas  Tos expectoración
 Hemoptisis
 Fiebre
 Disnea
TUBERCULOSIS
Se adquiere por inhalación.Síntomas
La infección primaria es asintomática, aunque
puede coexistir fiebre, tos con producción de
esputo, dolor retroesternal y eritema nodoso.
Signos
Taquipnea, taquicardia, disnea.
SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIAAGUDA
Es el punto final donde converge una secuencia compleja de
eventos químicos, inflamatorios y celulares, desencadenados
por una lesión aguda pulmonar sistémica severa.
Se presenta con hipoxemia severa
progresiva que requiere concentraciones
altas de oxígeno para mantener una
presión parcial de oxígeno aceptable.
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
Falla o insuficiencia respiratoria aguda a la incapacidad del sistema respiratorio
de mantener la homeostasis del intercambio de gases con la atmósfera.
Las causas fisiopatológicas de la hipoxemia son: Alteraciones de la ventilación - perfusión
Baja fio2 (fracción inspiratoria de oxígeno)
Hipoventilación alveolar
Alteraciones en la difusión
DERRAME PLEURAL
acumulación anormal de líquido en la cavidad pleural
Exudado
Trasudados
Causas de derrame pleural Insuficiencia cardíaca
Cirrosis
Neumonía
Síntomas Dolor torácico pleurítico
Disnea
Signos Taquipnea
Fiebre, frote pleural
NIVEL ESPECIALIDAD SERVICIO PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
CLASIFICACIÓN DE RESULTADOS DE ENFERMERÍA (NOC)
DOMINIO: 04 Actividad / Reposo
CLASE: 04 Respuestas cardiovasculares /
pulmonares.
CÓDIGO DE DX: 00032
RESULTADO(S) INDICADOR(ES) ESCALA(S) DE MEDICIÓN PUNTUACIÓN DIANA
MANTENER AUMENTAR
Definición:
La inspiración o espiración no proporciona una
ventilación adecuada.
Formulación del Dx:
Patrón Respiratorio Ineficaz relacionado con
obstrucción persistente de la vía aérea
manifestado con hipoxemia, sibilancias de tono
alto al final de la espiración y ausencia de ruidos
normales.
Estado respiratorio (0415)
(41508) Saturación de
Oxígeno
(41523) Espiración
alterada
1 Gravemente
Comprometido
2 Sustancialmente
Comprometido
3 Moderadamente
Comprometido
4 Sustancialmente
Comprometido
5 No Comprometido
1
1
4
4
CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES (NIC)
CLASE: K Control
Respiratorio
CAMPO: 02 Fisiológico: Complejo CLASE: K Control Respiratorio CAMPO: 02 Fisiológico:
Complejo
INTERVENCIONES INDEPENDIENTES INTERVENCIONES DEPENDIENTES
ACTIVIDADES FUNDAMENTO CIENTÍFICO ACTIVIDADES FUNDAMENTO CIENTÍFICO
(332002) Restringir el fumar
(332006) Vigilar el flujo de litros
de oxígeno.
(332017) Observar la ansiedad
del paciente relacionada con la
necesidad de la oxigenoterapia.
(339004) Ayudar en los
frecuentes cambios de posición,
según corresponda.
(339018) Enseñar técnicas de
respiración, según corresponda.
El tabaquismo o humo de leña aumenta la
probabilidad de contraer enfermedades
de vías respiratorias, La oxigenoterapia es
una herramienta fundamental para el
tratamiento de la insuficiencia
respiratoria, tanto aguda como crónica.
Los objetivos principales que llevan a su
empleo son tratar o prevenir la
hipoxemia.
(332005) Administrar oxígeno suplementario
según órdenes.
(339010) Auscultar los ruidos respiratorios,
observando las zonas de disminución o ausencia
de ventilación o ruidos anormales presentes.
(339016) Administrar medicamentos que
favorezcan la permeabilidad de vías aéreas y el
intercambio gaseoso.
Mantener una oxigenación
adecuada a la necesidad del
paciente, siempre que el paciente
presente patología respiratoria
estable.
La auscultación es el método para
identificar ruidos normales o
anormales que se pueden
presentar en el sistema
respiratorio e indicar una
patología respiratoria.
Rodriguez perez carol solange..docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de tipos de enfermedades pulmonares.
Presentacion de tipos de enfermedades pulmonares.Presentacion de tipos de enfermedades pulmonares.
Presentacion de tipos de enfermedades pulmonares.
Karina Cristaldo
 
Enfermedades del aparato respiratorio.
Enfermedades del aparato respiratorio.Enfermedades del aparato respiratorio.
Enfermedades del aparato respiratorio.
alifernansan
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
Ruby Mantilla
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
Ruby Mantilla
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de tipos de enfermedades pulmonares.
Presentacion de tipos de enfermedades pulmonares.Presentacion de tipos de enfermedades pulmonares.
Presentacion de tipos de enfermedades pulmonares.
 
patologías respiratorias(ALGUNAS)
patologías respiratorias(ALGUNAS)patologías respiratorias(ALGUNAS)
patologías respiratorias(ALGUNAS)
 
Síndromes parenquimatosos
Síndromes parenquimatososSíndromes parenquimatosos
Síndromes parenquimatosos
 
Efisema pulmonar
Efisema pulmonarEfisema pulmonar
Efisema pulmonar
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
 
Patologías pulmonares
Patologías pulmonaresPatologías pulmonares
Patologías pulmonares
 
Enfermedades del aparato respiratorio.
Enfermedades del aparato respiratorio.Enfermedades del aparato respiratorio.
Enfermedades del aparato respiratorio.
 
Enfisema
EnfisemaEnfisema
Enfisema
 
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
 
Neumonia pediatria
Neumonia   pediatriaNeumonia   pediatria
Neumonia pediatria
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
Enfisema Pulmonar
Enfisema PulmonarEnfisema Pulmonar
Enfisema Pulmonar
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
 
Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas
 
Salud del adulto mayor sistema respiratorio
Salud del adulto mayor sistema respiratorio Salud del adulto mayor sistema respiratorio
Salud del adulto mayor sistema respiratorio
 
Sindromes restrictivos
Sindromes restrictivosSindromes restrictivos
Sindromes restrictivos
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
 
Enfermedades del Sistema Respiratorio
Enfermedades del Sistema RespiratorioEnfermedades del Sistema Respiratorio
Enfermedades del Sistema Respiratorio
 

Similar a Rodriguez perez carol solange..docx

Sindrome De Dificultad Respiratoria Aguda
Sindrome De Dificultad Respiratoria AgudaSindrome De Dificultad Respiratoria Aguda
Sindrome De Dificultad Respiratoria Aguda
Carlos Aliaga
 
28 insuficienciarespiratoriaaguda
28 insuficienciarespiratoriaaguda28 insuficienciarespiratoriaaguda
28 insuficienciarespiratoriaaguda
xelaleph
 
28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria aguda28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria aguda
xelaleph
 
PPT_SDRA_GRUPO 07.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPT_SDRA_GRUPO 07.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjPPT_SDRA_GRUPO 07.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPT_SDRA_GRUPO 07.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
juancruzjara2
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
sora16
 
Síndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonaresSíndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonares
Guadalupe Mtz
 

Similar a Rodriguez perez carol solange..docx (20)

Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Resumen de Enfermedades Pulmonares UNEFM
Resumen de Enfermedades Pulmonares UNEFMResumen de Enfermedades Pulmonares UNEFM
Resumen de Enfermedades Pulmonares UNEFM
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
Neumopatias
NeumopatiasNeumopatias
Neumopatias
 
Patologías Pulmonares
Patologías Pulmonares Patologías Pulmonares
Patologías Pulmonares
 
sem 05_Insuf resp y Asma.pptx
sem 05_Insuf resp y Asma.pptxsem 05_Insuf resp y Asma.pptx
sem 05_Insuf resp y Asma.pptx
 
Sindrome De Dificultad Respiratoria Aguda
Sindrome De Dificultad Respiratoria AgudaSindrome De Dificultad Respiratoria Aguda
Sindrome De Dificultad Respiratoria Aguda
 
28 insuficienciarespiratoriaaguda
28 insuficienciarespiratoriaaguda28 insuficienciarespiratoriaaguda
28 insuficienciarespiratoriaaguda
 
28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria aguda28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria aguda
 
Disnea Grupo4 Final
Disnea Grupo4 FinalDisnea Grupo4 Final
Disnea Grupo4 Final
 
PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS (1).pptx
PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS (1).pptxPATOLOGÍAS RESPIRATORIAS (1).pptx
PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS (1).pptx
 
enfermedades respiratorias en el adulto mayor
enfermedades respiratorias en el adulto mayorenfermedades respiratorias en el adulto mayor
enfermedades respiratorias en el adulto mayor
 
PPT_SDRA_GRUPO 07.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPT_SDRA_GRUPO 07.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjPPT_SDRA_GRUPO 07.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPT_SDRA_GRUPO 07.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
 
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y coreCopia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y core
 
Sindromes pleuropulmonares.pdf
Sindromes pleuropulmonares.pdfSindromes pleuropulmonares.pdf
Sindromes pleuropulmonares.pdf
 
Neumonia.pptx
Neumonia.pptxNeumonia.pptx
Neumonia.pptx
 
Crup y epiglotitis
Crup y epiglotitisCrup y epiglotitis
Crup y epiglotitis
 
Síndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonaresSíndromes pleuropulmonares
Síndromes pleuropulmonares
 

Último

trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
jairo pinto
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 

Rodriguez perez carol solange..docx

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA TRANSTORNOS DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS NOMBRE: Carol Solange Rodríguez Pérez ASIGNATURA: Enfermería Quirúrgica del Adulto y Adulto Mayor. AMBATO – ECUADOR 2020
  • 2. ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA Obstrucción persistente de las vías respiratoriasFactores de riesgo Humo de cigarrillo: activo o pasivo Humo de leña. Contaminación ambiental Exposición industrial Síntomas Hipoxemia Sibilancias de tono alto al final de la espiración. Ausencia de ruidos normales.
  • 3. ASMA Enfermedad inflamatoria Crónica compleja de las vías aéreas Factores desencadenantes Polen Ácaros de polvo Plumas Cucarachas Síntomas Disnea leve a severa Tos sibilante Dolor torácico Signos Aleteo nasal Sibilancias inspiratorias y espiratorias
  • 4. NEUMONÍA Infección aguda del parénquima pulmonar producida por un agente infeccioso Se desarrolla fuera del ambiente hospitalario o se manifiesta en las primeras 48 horas del ingreso del hospital Neumonía adquirida en la comunidad Se adquiere en el ambiente hospitalario, o en los primero siete días de su hospitalización Neumonía nosocomial Factores de riesgo  Edad >65 años  Alcoholismo  Enfermedades inmunosupresoras.
  • 5. BRONQUIECTASIAS Es la dilatación Irreversible de uno o varios bronquios como consecuencia de lesiones en la pared bronquial. Causas de bronquiectasias  Infecciones respiratorias  Sarampión  Tos ferina  Infección bacteriana Síntomas  Tos expectoración  Hemoptisis  Fiebre  Disnea
  • 6. TUBERCULOSIS Se adquiere por inhalación.Síntomas La infección primaria es asintomática, aunque puede coexistir fiebre, tos con producción de esputo, dolor retroesternal y eritema nodoso. Signos Taquipnea, taquicardia, disnea.
  • 7. SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIAAGUDA Es el punto final donde converge una secuencia compleja de eventos químicos, inflamatorios y celulares, desencadenados por una lesión aguda pulmonar sistémica severa. Se presenta con hipoxemia severa progresiva que requiere concentraciones altas de oxígeno para mantener una presión parcial de oxígeno aceptable.
  • 8. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA Falla o insuficiencia respiratoria aguda a la incapacidad del sistema respiratorio de mantener la homeostasis del intercambio de gases con la atmósfera. Las causas fisiopatológicas de la hipoxemia son: Alteraciones de la ventilación - perfusión Baja fio2 (fracción inspiratoria de oxígeno) Hipoventilación alveolar Alteraciones en la difusión
  • 9. DERRAME PLEURAL acumulación anormal de líquido en la cavidad pleural Exudado Trasudados Causas de derrame pleural Insuficiencia cardíaca Cirrosis Neumonía Síntomas Dolor torácico pleurítico Disnea Signos Taquipnea Fiebre, frote pleural
  • 10. NIVEL ESPECIALIDAD SERVICIO PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA CLASIFICACIÓN DE RESULTADOS DE ENFERMERÍA (NOC) DOMINIO: 04 Actividad / Reposo CLASE: 04 Respuestas cardiovasculares / pulmonares. CÓDIGO DE DX: 00032 RESULTADO(S) INDICADOR(ES) ESCALA(S) DE MEDICIÓN PUNTUACIÓN DIANA MANTENER AUMENTAR Definición: La inspiración o espiración no proporciona una ventilación adecuada. Formulación del Dx: Patrón Respiratorio Ineficaz relacionado con obstrucción persistente de la vía aérea manifestado con hipoxemia, sibilancias de tono alto al final de la espiración y ausencia de ruidos normales. Estado respiratorio (0415) (41508) Saturación de Oxígeno (41523) Espiración alterada 1 Gravemente Comprometido 2 Sustancialmente Comprometido 3 Moderadamente Comprometido 4 Sustancialmente Comprometido 5 No Comprometido 1 1 4 4 CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES (NIC) CLASE: K Control Respiratorio CAMPO: 02 Fisiológico: Complejo CLASE: K Control Respiratorio CAMPO: 02 Fisiológico: Complejo INTERVENCIONES INDEPENDIENTES INTERVENCIONES DEPENDIENTES ACTIVIDADES FUNDAMENTO CIENTÍFICO ACTIVIDADES FUNDAMENTO CIENTÍFICO (332002) Restringir el fumar (332006) Vigilar el flujo de litros de oxígeno. (332017) Observar la ansiedad del paciente relacionada con la necesidad de la oxigenoterapia. (339004) Ayudar en los frecuentes cambios de posición, según corresponda. (339018) Enseñar técnicas de respiración, según corresponda. El tabaquismo o humo de leña aumenta la probabilidad de contraer enfermedades de vías respiratorias, La oxigenoterapia es una herramienta fundamental para el tratamiento de la insuficiencia respiratoria, tanto aguda como crónica. Los objetivos principales que llevan a su empleo son tratar o prevenir la hipoxemia. (332005) Administrar oxígeno suplementario según órdenes. (339010) Auscultar los ruidos respiratorios, observando las zonas de disminución o ausencia de ventilación o ruidos anormales presentes. (339016) Administrar medicamentos que favorezcan la permeabilidad de vías aéreas y el intercambio gaseoso. Mantener una oxigenación adecuada a la necesidad del paciente, siempre que el paciente presente patología respiratoria estable. La auscultación es el método para identificar ruidos normales o anormales que se pueden presentar en el sistema respiratorio e indicar una patología respiratoria.