SlideShare una empresa de Scribd logo
SANGRADO DE
TUBO DIGESTIVO
LORENA GUTIERREZ MIP
25 de julio de 2019
CONCEPTOS GENERALES:
• HEMATEMESIS: Rojo brillante o aspecto pozos de cafe,
según haya sido alterado o no por la secreción gástrica.
• MELENA: Heces negras, brillantes, pegajosas, fétidas y
pastosas.
• HEMATOQUEZIA: Emisión de sangre roja por el recto,
sola o mezclada con la deposición, lo que sugiere HDB.
• Hematoquezia por STDA: Peristalsis aumentada,
sangrado debe ser superior a 1000 ml y producirse en
menos de 1 hora.
Sangrado de tubo digestivo alto
(STDA)
Se define por la existencia de un punto sangrante
localizado entre el esfínter esófago superior y el ángulo de
treitz (union duodeno-yeyunal)
Puede proceder de estructuras adyacentes que vierten su
contenido hemático en el espacio comprendido entre
ambos puntos (fístula aortodigestiva)
Hematemesis o melena
CLASIFICACION
REAL
(evidente)
FICTICIA
EVOLUCION VOLUMEN
• VARICEAL
• NO VARICEAL
• EVIDENTE
• OCULTA
(anemia
ferropenica)
• LEVE (750-1500 ml)
• MODERADA (1500-1750 ml)
• SEVERA (1750-2000 ml)
• AGUDA
• CRONICA
• SALES DE HIERRO
• COLORANTES
• ESPINACAS
• BETABEL
• HEMOPTISIS
VARICEAL
NO VARICEAL
• Sangrado de inicio SUBITO
• Indoloro
• Hemorragia severa
• Antecedente de hepatopatia
• Sangrado de inicio súbito/paulatino
• Hematemesis (posos de cafe)
• Hemorragia leve / moderada
• Dolor esofágico o gástrico
CAUSAS DE STDA
• Ulceras gástricas / duodenales
• Varices esofagicas
• Enf. de reflujo gastroesofagico
• Síndrome de Mallory-Weiss
• Gastritis Hemorrágica
• Neoplasias
• Hábitos toxicos:
Alcoholismo
Tabaquismo
• Antecedente de STDA
Fármacos potencialmente lesivos para la
mucosa gastroduodenal:
AINES
Anticoagulantes
Antiagregantes plaquetarios
Betabloqueadores
Quimioterapia

Varices Esofagicas: Venas colaterales localizadas en el
esófago como consecuencia de hipertensión portal.
Sangrado abundante y espontáneo
Confusión
Sincope
+
Datos de hipertensión portal
- Ictericia
- Telangiectasias
- Esplenomegalia
- Ascitis
- Eritema palmar
SANGRADO DE TUBO
DIGESTIVO BAJO (STDB)
Puede presentarse en forma de melenas, hematoquecia o rectorragia

La colonoscopia es, en general, la exploración inicial

en lel STDB pero precisa la previa estabilización hemodinámica del
paciente y una preparación para la limpieza del colon,

por lo que ante hemorragias masivas se optará por la realización de
una angiografía con tomografía computarizada (TC) multidetector. 

En los pacientes jóvenes con HDB debe sospecharse su origen en
un divertículo de Meckel por lo que la técnica diagnóstica de
elección será la gammagrafía con pertecnectato

de tecnecio. 

Patología anorrectal
• Sangrado hemorroidal es la causa mas frecuente
de origen anorrectal
• Fisuras
• Ulcera rectal
• Biopsia prostatica transrectal
Enf. diverticular del colon
• DIVERTICULOS: 20-55%
• Afectan a mayores de 85 años hasta en un 65%
• Trauma de los vasos rectos que circulan por la cupula
del diverticulo
• Hemorragia repentina
• Cede espontaneamente (80%)
• Recidiva (25%)
Angiodisplasias
• Ectasias vasculares GI (no malformaciones)
• Causa mas frecuente de hemorragia digestiva a
nivel de intestino delgado
• Rápida aparicion
• Indolora e intermitente
• Endoscopia: manchas rojizas de tamaño variable,
planas o poco sobreelevadas, entramado vascular.
EVALUACION STDB
Dolor abdominal sugiere una etiología isquémica o
inflamatoria
Los divertículos y la angiodisplasia suelen ser causa
de hemorragia indolora.
El dolor anal acompaña a la hemorragia producida
por fisura anal o hemorroides.
La diarrea sanguinolenta sugiere enfermedad
inflamatoria intestinal o infección,
El estreñimiento puede asociarse a un proceso
neoformativo o a hemorroides.
El cambio de ritmo deposicional debe hacer
sospechar un proceso neoplásico, sobre todo en
mayores de 50 años.
Tacto rectal para comprobar la presencia de sangre y
evaluar la presencia de patología anorrectal benigna
o masas rectales.
En el abdomen se ha de hacer una búsqueda
intencionada de visceromegalias o de masas
abdominales.
Tres principios básicos
Examen inicial con historia clinica completa, un
examen físico y una evaluación analítica elemental
para asegurar tres principios básicos:
1) confirmar la presencia de la hemorragia
2) evaluar la magnitud del sangrado
3) comprobar si la hemorragia persiste activa.
dudoso…
• Buscar evidencia mas consistente
• Presencia de sangre en aspirado por sonda
nasogastrica
• Tacto rectal
• Elevación de niveles de urea plasmatica
• No confundir con —-> Epistaxis, Hemoptisis
INGRESO A AREA DE
OBSERVACIÓN
• Hemorragia digestiva comprobada con o sin
repercusión hemodinámica
• Hemorragia digestiva que acontezca en el contexto de
una afección crónica asociada que impida un
tratamiento y recuperación adecuados (neoplasias
diseminadas)
• Hemorragia digestiva con antecedente de hepatopatia
crónica
• Hematemesis franca persistente
REANIMACION INICIAL
Establecer un acceso IV de gran calibre y la
administración de solución salina.
Se tiene que seguir el protocolo de estado de
choque según el ATLS, determinando el porcentaje
de pérdida de volumen, se repone inmediatamente
3:1 litros.
REPOSICION DE VOLEMIA
Cristaloides a cargas de 300 ml hasta la desaparición de los signos de
hipoperfusion periférica y estabilización de cifras tensionales.
Una reposición excesiva de la volemia podría favorecer la recidiva
hemorrágica.
No es necesaria la transfusión de hematíes para reponer la volemia.
El objetivo es mejorar el transporte de oxigeno a los tejidos
Indicar si Hb desciende por debajo de 7 g/dl, con el objetivo de
mantenerla alrededor de 8 g/dl (Hto sobre 24%), dependiendo de
comorbilidades.
Sondare vesical y control de uresis horaria
• Pacientes con inestabilidad hemodinámica o riesgo de recidiva.
• ECG al ingreso
• Radiografía de tórax, analíticas periódicas
• Monitorizar la evolución de la hemorragia, y la concentración
plasmática de electrolitos, calcio, equilibrio ácido-base,
factores de la coagulación, que pueden ser alterados por la
fluidoterapia y las transfusiones.
MANEJO INTRAHOSPITALARIO
Leucocitosis moderada y una elevación de urea o
BUN (con creatinina normal) en ausencia de
patología renal
Se normalizan tras el control de la hemorragia
Consecuencia de la hipovolemia provocada por la
hemorragia aguda y de la absorción intestinal de los
productos nitrogenados procedentes de la digestión
de la sangre.
INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES
• Bloquean
de forma
irreversible
la ATPasa
H+/K+
(bomba de
protones)
de las
células
parietales
gástricas e
impiden la
formación
de acido.
• Omeprazol 80 mg en 100 ml sol. salina 0.9% para
20 minutos
• Continuar 40 mg dosis cada 12 horas
• Pacientes en tratamiento con anticoagulantes
orales hay que administrar Vitamina K 10 mg IV (no
si el INR esta dentro del rango de coagulación).
La administración de antibióticos profilácticos desde el
ingreso y durante los 5 días siguientes se ha
demostrado eficaz en la prevención de la aparición de
infecciones por gérmenes entéricos.
Quinolonas (norfloxacino 400 mg/12h) VO,
Falla hepático avanzada e inestabilidad hemodinámica,
se considera indicado usar cefalosporinas de tercera
generación por vía endovenosa (ceftriaxona 1g IV / dia). 

•
Una vez que el sitio de sangrado es localizado, las opciones
terapéuticas incluyen lo siguiente:25
1. Sangrado diverticular: colonoscopia con sonda bipolar de
coagulación, inyección de epinefrina o clips metálicos.
2. Sangrado recurrente: resección del segmento intestinal
afectado.
3. Angiodisplasia: terapia térmica (por ejemplo, la
electrocoagulación, la coagulación con plasma de argón).
Cándido Villanueva Sánchez,*
Juan Carlos García Pagán, Antonio José Hervás
Molina..
Hemorragia gastrointestinal Práctica Clínica en Gastroenterología y
Hepatología. Sección II - Síndromes relevantes en hepato-gastroenterología
David R De Rungs Brown,Marivi Ruiz Gómez,‡
Luis Charúa Guindic,André
Víctor Baldin. Manejo de la hemorragia del tubo digestivo bajo.Volumen 12,
No. 4, octubre-diciembre 2014
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
Sangrado de tubo digestivo alto y bajoSangrado de tubo digestivo alto y bajo
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Sangrado digestivo bajo
Sangrado digestivo bajoSangrado digestivo bajo
Sangrado digestivo bajo
Lily Bautista
 
Hemorragia Digestiva Alta y Baja
Hemorragia Digestiva Alta y BajaHemorragia Digestiva Alta y Baja
Hemorragia Digestiva Alta y Baja
Faustino Merodio
 
Sangrado de tubo digestivo bajo 2
Sangrado de tubo digestivo bajo 2Sangrado de tubo digestivo bajo 2
Sangrado de tubo digestivo bajo 2
zlanda
 
Hemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatriaHemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatria
Rolando Cuevas
 
Hemorragia Vias Digestivas
Hemorragia Vias DigestivasHemorragia Vias Digestivas
Hemorragia Vias Digestivas
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Arantxa [Medicina]
 
HTDA y HTDB
HTDA y HTDBHTDA y HTDB
Sangrado tubo digestivo alto (STDA)
Sangrado tubo digestivo alto (STDA)Sangrado tubo digestivo alto (STDA)
Sangrado tubo digestivo alto (STDA)
victorgoch
 
Hemorragias de vias digestivas
Hemorragias de vias digestivasHemorragias de vias digestivas
Hemorragias de vias digestivas
JEFFERSON POTOSI PEREZ
 
Std alto
Std altoStd alto
Hemorragias Digestivas Masivas Altas
Hemorragias Digestivas Masivas AltasHemorragias Digestivas Masivas Altas
Hemorragias Digestivas Masivas Altas
Furia Argentina
 
Sangrado de tubo digestivo bajo: abordaje endoscópico
Sangrado de tubo digestivo bajo: abordaje endoscópicoSangrado de tubo digestivo bajo: abordaje endoscópico
Sangrado de tubo digestivo bajo: abordaje endoscópico
miguelahs
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Stephanie Calvete
 
HEMORRAGIAS DIGESTIVAS ALTAS AGUDAS, ULCERA GASTRO Y DUODENAL, Y GASTRITIS
HEMORRAGIAS DIGESTIVAS ALTAS AGUDAS, ULCERA GASTRO Y DUODENAL, Y GASTRITISHEMORRAGIAS DIGESTIVAS ALTAS AGUDAS, ULCERA GASTRO Y DUODENAL, Y GASTRITIS
HEMORRAGIAS DIGESTIVAS ALTAS AGUDAS, ULCERA GASTRO Y DUODENAL, Y GASTRITIS
Laura DelToro
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
unidaddocente
 
Urgencias: Sangrado Del Tubo Digestivo Bajo
Urgencias: Sangrado Del Tubo Digestivo BajoUrgencias: Sangrado Del Tubo Digestivo Bajo
Urgencias: Sangrado Del Tubo Digestivo Bajo
Gabriela Bonilla
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Epifania Zambrano
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
Roberto López
 
Hemorragia tubo digestivo alta y baja
Hemorragia tubo digestivo alta y bajaHemorragia tubo digestivo alta y baja
Hemorragia tubo digestivo alta y baja
Moises L Munoz
 

La actualidad más candente (20)

Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
Sangrado de tubo digestivo alto y bajoSangrado de tubo digestivo alto y bajo
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
 
Sangrado digestivo bajo
Sangrado digestivo bajoSangrado digestivo bajo
Sangrado digestivo bajo
 
Hemorragia Digestiva Alta y Baja
Hemorragia Digestiva Alta y BajaHemorragia Digestiva Alta y Baja
Hemorragia Digestiva Alta y Baja
 
Sangrado de tubo digestivo bajo 2
Sangrado de tubo digestivo bajo 2Sangrado de tubo digestivo bajo 2
Sangrado de tubo digestivo bajo 2
 
Hemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatriaHemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatria
 
Hemorragia Vias Digestivas
Hemorragia Vias DigestivasHemorragia Vias Digestivas
Hemorragia Vias Digestivas
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
 
HTDA y HTDB
HTDA y HTDBHTDA y HTDB
HTDA y HTDB
 
Sangrado tubo digestivo alto (STDA)
Sangrado tubo digestivo alto (STDA)Sangrado tubo digestivo alto (STDA)
Sangrado tubo digestivo alto (STDA)
 
Hemorragias de vias digestivas
Hemorragias de vias digestivasHemorragias de vias digestivas
Hemorragias de vias digestivas
 
Std alto
Std altoStd alto
Std alto
 
Hemorragias Digestivas Masivas Altas
Hemorragias Digestivas Masivas AltasHemorragias Digestivas Masivas Altas
Hemorragias Digestivas Masivas Altas
 
Sangrado de tubo digestivo bajo: abordaje endoscópico
Sangrado de tubo digestivo bajo: abordaje endoscópicoSangrado de tubo digestivo bajo: abordaje endoscópico
Sangrado de tubo digestivo bajo: abordaje endoscópico
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
HEMORRAGIAS DIGESTIVAS ALTAS AGUDAS, ULCERA GASTRO Y DUODENAL, Y GASTRITIS
HEMORRAGIAS DIGESTIVAS ALTAS AGUDAS, ULCERA GASTRO Y DUODENAL, Y GASTRITISHEMORRAGIAS DIGESTIVAS ALTAS AGUDAS, ULCERA GASTRO Y DUODENAL, Y GASTRITIS
HEMORRAGIAS DIGESTIVAS ALTAS AGUDAS, ULCERA GASTRO Y DUODENAL, Y GASTRITIS
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
 
Urgencias: Sangrado Del Tubo Digestivo Bajo
Urgencias: Sangrado Del Tubo Digestivo BajoUrgencias: Sangrado Del Tubo Digestivo Bajo
Urgencias: Sangrado Del Tubo Digestivo Bajo
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
Hemorragia tubo digestivo alta y baja
Hemorragia tubo digestivo alta y bajaHemorragia tubo digestivo alta y baja
Hemorragia tubo digestivo alta y baja
 

Similar a SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO

Hemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoHemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivo
CFUK 22
 
Hemorragia Digestiva Superior
Hemorragia Digestiva SuperiorHemorragia Digestiva Superior
Hemorragia Digestiva Superior
Gustavo A Colina S
 
Hemorragias Digestivas Altas Y Bajas
Hemorragias Digestivas Altas Y BajasHemorragias Digestivas Altas Y Bajas
Hemorragias Digestivas Altas Y Bajas
Furia Argentina
 
HEMORRAGIA INTESTINAL BAJA EN PEDIATRIA
HEMORRAGIA INTESTINAL BAJA EN PEDIATRIA HEMORRAGIA INTESTINAL BAJA EN PEDIATRIA
HEMORRAGIA INTESTINAL BAJA EN PEDIATRIA
Lucia Donis
 
LITIASIS VESICULAR.pptx
LITIASIS VESICULAR.pptxLITIASIS VESICULAR.pptx
LITIASIS VESICULAR.pptx
MayteKd1
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL ADULTO.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL ADULTO.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL ADULTO.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL ADULTO.pptx
AlfonsoVelazquez14
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
vicggg
 
INTERNA II 2P PRESENTACIONES-fusionado.pdf
INTERNA II 2P PRESENTACIONES-fusionado.pdfINTERNA II 2P PRESENTACIONES-fusionado.pdf
INTERNA II 2P PRESENTACIONES-fusionado.pdf
myabarahona
 
HEMATEMESIS MASIVAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
HEMATEMESIS MASIVAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaHEMATEMESIS MASIVAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
HEMATEMESIS MASIVAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
JenniferNatalyRomero
 
Hemorragia-digestiva-baja.pptx
Hemorragia-digestiva-baja.pptxHemorragia-digestiva-baja.pptx
Hemorragia-digestiva-baja.pptx
Angels Cortes
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA.. DANIELA BLANCO.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA.. DANIELA BLANCO.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA.. DANIELA BLANCO.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA.. DANIELA BLANCO.pptx
Daniela76285
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx
jokebednormagabrielb
 
Hemorragia_gastrointestinal.pptx
Hemorragia_gastrointestinal.pptxHemorragia_gastrointestinal.pptx
Hemorragia_gastrointestinal.pptx
LISBETHADRIANAHUANCA
 
Hemorragias digestivas
Hemorragias digestivasHemorragias digestivas
Hemorragias digestivas
Yusuan Rebeitte
 
COLEDOCOLITIASIS. Anatomía, definiciones y patogenia
COLEDOCOLITIASIS. Anatomía, definiciones y patogeniaCOLEDOCOLITIASIS. Anatomía, definiciones y patogenia
COLEDOCOLITIASIS. Anatomía, definiciones y patogenia
GnesisAlineMendozaMe
 
MANEJO DE LAS HEMORRAGIAS DIGESTIVAS EN EL ADULTO
MANEJO DE LAS HEMORRAGIAS DIGESTIVAS EN EL ADULTOMANEJO DE LAS HEMORRAGIAS DIGESTIVAS EN EL ADULTO
MANEJO DE LAS HEMORRAGIAS DIGESTIVAS EN EL ADULTO
AlejandroOlivera26
 
Hemorragia-digestiva-baja.pptx
Hemorragia-digestiva-baja.pptxHemorragia-digestiva-baja.pptx
Hemorragia-digestiva-baja.pptx
LeticiaTVentura
 
Hemorragia de vias digestivas
Hemorragia de vias digestivasHemorragia de vias digestivas
Hemorragia de vias digestivas
María José Choles Solano
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
Eduardo Jordan
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA - PEDIATRIA II.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA - PEDIATRIA II.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA - PEDIATRIA II.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA - PEDIATRIA II.pptx
SarayBelenSalazarFue
 

Similar a SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO (20)

Hemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoHemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivo
 
Hemorragia Digestiva Superior
Hemorragia Digestiva SuperiorHemorragia Digestiva Superior
Hemorragia Digestiva Superior
 
Hemorragias Digestivas Altas Y Bajas
Hemorragias Digestivas Altas Y BajasHemorragias Digestivas Altas Y Bajas
Hemorragias Digestivas Altas Y Bajas
 
HEMORRAGIA INTESTINAL BAJA EN PEDIATRIA
HEMORRAGIA INTESTINAL BAJA EN PEDIATRIA HEMORRAGIA INTESTINAL BAJA EN PEDIATRIA
HEMORRAGIA INTESTINAL BAJA EN PEDIATRIA
 
LITIASIS VESICULAR.pptx
LITIASIS VESICULAR.pptxLITIASIS VESICULAR.pptx
LITIASIS VESICULAR.pptx
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL ADULTO.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL ADULTO.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL ADULTO.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL ADULTO.pptx
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
INTERNA II 2P PRESENTACIONES-fusionado.pdf
INTERNA II 2P PRESENTACIONES-fusionado.pdfINTERNA II 2P PRESENTACIONES-fusionado.pdf
INTERNA II 2P PRESENTACIONES-fusionado.pdf
 
HEMATEMESIS MASIVAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
HEMATEMESIS MASIVAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaHEMATEMESIS MASIVAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
HEMATEMESIS MASIVAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Hemorragia-digestiva-baja.pptx
Hemorragia-digestiva-baja.pptxHemorragia-digestiva-baja.pptx
Hemorragia-digestiva-baja.pptx
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA.. DANIELA BLANCO.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA.. DANIELA BLANCO.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA.. DANIELA BLANCO.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA.. DANIELA BLANCO.pptx
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx
 
Hemorragia_gastrointestinal.pptx
Hemorragia_gastrointestinal.pptxHemorragia_gastrointestinal.pptx
Hemorragia_gastrointestinal.pptx
 
Hemorragias digestivas
Hemorragias digestivasHemorragias digestivas
Hemorragias digestivas
 
COLEDOCOLITIASIS. Anatomía, definiciones y patogenia
COLEDOCOLITIASIS. Anatomía, definiciones y patogeniaCOLEDOCOLITIASIS. Anatomía, definiciones y patogenia
COLEDOCOLITIASIS. Anatomía, definiciones y patogenia
 
MANEJO DE LAS HEMORRAGIAS DIGESTIVAS EN EL ADULTO
MANEJO DE LAS HEMORRAGIAS DIGESTIVAS EN EL ADULTOMANEJO DE LAS HEMORRAGIAS DIGESTIVAS EN EL ADULTO
MANEJO DE LAS HEMORRAGIAS DIGESTIVAS EN EL ADULTO
 
Hemorragia-digestiva-baja.pptx
Hemorragia-digestiva-baja.pptxHemorragia-digestiva-baja.pptx
Hemorragia-digestiva-baja.pptx
 
Hemorragia de vias digestivas
Hemorragia de vias digestivasHemorragia de vias digestivas
Hemorragia de vias digestivas
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA - PEDIATRIA II.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA - PEDIATRIA II.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA - PEDIATRIA II.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA - PEDIATRIA II.pptx
 

Más de lorenagtz11

Dermatitis Atopica
Dermatitis Atopica Dermatitis Atopica
Dermatitis Atopica
lorenagtz11
 
Trastorno Depresivo Mayor
Trastorno Depresivo MayorTrastorno Depresivo Mayor
Trastorno Depresivo Mayor
lorenagtz11
 
TALASEMIAS
TALASEMIASTALASEMIAS
TALASEMIAS
lorenagtz11
 
Rinosinusitis Aguda y Cronica
Rinosinusitis Aguda y CronicaRinosinusitis Aguda y Cronica
Rinosinusitis Aguda y Cronica
lorenagtz11
 
Macroglobulinemia de Waldenstrom
Macroglobulinemia de WaldenstromMacroglobulinemia de Waldenstrom
Macroglobulinemia de Waldenstrom
lorenagtz11
 
LESIONES ELEMENTALES DERMATOLOGIA
LESIONES ELEMENTALES DERMATOLOGIALESIONES ELEMENTALES DERMATOLOGIA
LESIONES ELEMENTALES DERMATOLOGIA
lorenagtz11
 
FAMILIOGRAMA DINAMICO
FAMILIOGRAMA DINAMICOFAMILIOGRAMA DINAMICO
FAMILIOGRAMA DINAMICO
lorenagtz11
 
TRASTORNO DE PANICO Y AGORAFOBIA
TRASTORNO DE PANICO Y AGORAFOBIATRASTORNO DE PANICO Y AGORAFOBIA
TRASTORNO DE PANICO Y AGORAFOBIA
lorenagtz11
 
GUILLAIN-BARRE + MENINGOENCEFALITIS + ABSCESO CEREBRAL
GUILLAIN-BARRE + MENINGOENCEFALITIS + ABSCESO CEREBRALGUILLAIN-BARRE + MENINGOENCEFALITIS + ABSCESO CEREBRAL
GUILLAIN-BARRE + MENINGOENCEFALITIS + ABSCESO CEREBRAL
lorenagtz11
 
Sindrome de aborto
Sindrome de abortoSindrome de aborto
Sindrome de aborto
lorenagtz11
 

Más de lorenagtz11 (10)

Dermatitis Atopica
Dermatitis Atopica Dermatitis Atopica
Dermatitis Atopica
 
Trastorno Depresivo Mayor
Trastorno Depresivo MayorTrastorno Depresivo Mayor
Trastorno Depresivo Mayor
 
TALASEMIAS
TALASEMIASTALASEMIAS
TALASEMIAS
 
Rinosinusitis Aguda y Cronica
Rinosinusitis Aguda y CronicaRinosinusitis Aguda y Cronica
Rinosinusitis Aguda y Cronica
 
Macroglobulinemia de Waldenstrom
Macroglobulinemia de WaldenstromMacroglobulinemia de Waldenstrom
Macroglobulinemia de Waldenstrom
 
LESIONES ELEMENTALES DERMATOLOGIA
LESIONES ELEMENTALES DERMATOLOGIALESIONES ELEMENTALES DERMATOLOGIA
LESIONES ELEMENTALES DERMATOLOGIA
 
FAMILIOGRAMA DINAMICO
FAMILIOGRAMA DINAMICOFAMILIOGRAMA DINAMICO
FAMILIOGRAMA DINAMICO
 
TRASTORNO DE PANICO Y AGORAFOBIA
TRASTORNO DE PANICO Y AGORAFOBIATRASTORNO DE PANICO Y AGORAFOBIA
TRASTORNO DE PANICO Y AGORAFOBIA
 
GUILLAIN-BARRE + MENINGOENCEFALITIS + ABSCESO CEREBRAL
GUILLAIN-BARRE + MENINGOENCEFALITIS + ABSCESO CEREBRALGUILLAIN-BARRE + MENINGOENCEFALITIS + ABSCESO CEREBRAL
GUILLAIN-BARRE + MENINGOENCEFALITIS + ABSCESO CEREBRAL
 
Sindrome de aborto
Sindrome de abortoSindrome de aborto
Sindrome de aborto
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 

SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO

  • 1. SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO LORENA GUTIERREZ MIP 25 de julio de 2019
  • 2. CONCEPTOS GENERALES: • HEMATEMESIS: Rojo brillante o aspecto pozos de cafe, según haya sido alterado o no por la secreción gástrica. • MELENA: Heces negras, brillantes, pegajosas, fétidas y pastosas. • HEMATOQUEZIA: Emisión de sangre roja por el recto, sola o mezclada con la deposición, lo que sugiere HDB. • Hematoquezia por STDA: Peristalsis aumentada, sangrado debe ser superior a 1000 ml y producirse en menos de 1 hora.
  • 3.
  • 4. Sangrado de tubo digestivo alto (STDA) Se define por la existencia de un punto sangrante localizado entre el esfínter esófago superior y el ángulo de treitz (union duodeno-yeyunal) Puede proceder de estructuras adyacentes que vierten su contenido hemático en el espacio comprendido entre ambos puntos (fístula aortodigestiva) Hematemesis o melena
  • 5.
  • 6. CLASIFICACION REAL (evidente) FICTICIA EVOLUCION VOLUMEN • VARICEAL • NO VARICEAL • EVIDENTE • OCULTA (anemia ferropenica) • LEVE (750-1500 ml) • MODERADA (1500-1750 ml) • SEVERA (1750-2000 ml) • AGUDA • CRONICA • SALES DE HIERRO • COLORANTES • ESPINACAS • BETABEL • HEMOPTISIS
  • 7. VARICEAL NO VARICEAL • Sangrado de inicio SUBITO • Indoloro • Hemorragia severa • Antecedente de hepatopatia • Sangrado de inicio súbito/paulatino • Hematemesis (posos de cafe) • Hemorragia leve / moderada • Dolor esofágico o gástrico
  • 8. CAUSAS DE STDA • Ulceras gástricas / duodenales • Varices esofagicas • Enf. de reflujo gastroesofagico • Síndrome de Mallory-Weiss • Gastritis Hemorrágica • Neoplasias • Hábitos toxicos: Alcoholismo Tabaquismo • Antecedente de STDA
  • 9. Fármacos potencialmente lesivos para la mucosa gastroduodenal: AINES Anticoagulantes Antiagregantes plaquetarios Betabloqueadores Quimioterapia

  • 10.
  • 11. Varices Esofagicas: Venas colaterales localizadas en el esófago como consecuencia de hipertensión portal. Sangrado abundante y espontáneo Confusión Sincope + Datos de hipertensión portal - Ictericia - Telangiectasias - Esplenomegalia - Ascitis - Eritema palmar
  • 12.
  • 13. SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO BAJO (STDB) Puede presentarse en forma de melenas, hematoquecia o rectorragia
 La colonoscopia es, en general, la exploración inicial
 en lel STDB pero precisa la previa estabilización hemodinámica del paciente y una preparación para la limpieza del colon,
 por lo que ante hemorragias masivas se optará por la realización de una angiografía con tomografía computarizada (TC) multidetector. 
 En los pacientes jóvenes con HDB debe sospecharse su origen en un divertículo de Meckel por lo que la técnica diagnóstica de elección será la gammagrafía con pertecnectato
 de tecnecio. 

  • 14.
  • 15. Patología anorrectal • Sangrado hemorroidal es la causa mas frecuente de origen anorrectal • Fisuras • Ulcera rectal • Biopsia prostatica transrectal
  • 16. Enf. diverticular del colon • DIVERTICULOS: 20-55% • Afectan a mayores de 85 años hasta en un 65% • Trauma de los vasos rectos que circulan por la cupula del diverticulo • Hemorragia repentina • Cede espontaneamente (80%) • Recidiva (25%)
  • 17. Angiodisplasias • Ectasias vasculares GI (no malformaciones) • Causa mas frecuente de hemorragia digestiva a nivel de intestino delgado • Rápida aparicion • Indolora e intermitente • Endoscopia: manchas rojizas de tamaño variable, planas o poco sobreelevadas, entramado vascular.
  • 18.
  • 19. EVALUACION STDB Dolor abdominal sugiere una etiología isquémica o inflamatoria Los divertículos y la angiodisplasia suelen ser causa de hemorragia indolora. El dolor anal acompaña a la hemorragia producida por fisura anal o hemorroides.
  • 20. La diarrea sanguinolenta sugiere enfermedad inflamatoria intestinal o infección, El estreñimiento puede asociarse a un proceso neoformativo o a hemorroides. El cambio de ritmo deposicional debe hacer sospechar un proceso neoplásico, sobre todo en mayores de 50 años.
  • 21. Tacto rectal para comprobar la presencia de sangre y evaluar la presencia de patología anorrectal benigna o masas rectales. En el abdomen se ha de hacer una búsqueda intencionada de visceromegalias o de masas abdominales.
  • 22. Tres principios básicos Examen inicial con historia clinica completa, un examen físico y una evaluación analítica elemental para asegurar tres principios básicos: 1) confirmar la presencia de la hemorragia 2) evaluar la magnitud del sangrado 3) comprobar si la hemorragia persiste activa.
  • 23. dudoso… • Buscar evidencia mas consistente • Presencia de sangre en aspirado por sonda nasogastrica • Tacto rectal • Elevación de niveles de urea plasmatica • No confundir con —-> Epistaxis, Hemoptisis
  • 24. INGRESO A AREA DE OBSERVACIÓN • Hemorragia digestiva comprobada con o sin repercusión hemodinámica • Hemorragia digestiva que acontezca en el contexto de una afección crónica asociada que impida un tratamiento y recuperación adecuados (neoplasias diseminadas) • Hemorragia digestiva con antecedente de hepatopatia crónica • Hematemesis franca persistente
  • 25. REANIMACION INICIAL Establecer un acceso IV de gran calibre y la administración de solución salina. Se tiene que seguir el protocolo de estado de choque según el ATLS, determinando el porcentaje de pérdida de volumen, se repone inmediatamente 3:1 litros.
  • 26. REPOSICION DE VOLEMIA Cristaloides a cargas de 300 ml hasta la desaparición de los signos de hipoperfusion periférica y estabilización de cifras tensionales. Una reposición excesiva de la volemia podría favorecer la recidiva hemorrágica. No es necesaria la transfusión de hematíes para reponer la volemia. El objetivo es mejorar el transporte de oxigeno a los tejidos Indicar si Hb desciende por debajo de 7 g/dl, con el objetivo de mantenerla alrededor de 8 g/dl (Hto sobre 24%), dependiendo de comorbilidades. Sondare vesical y control de uresis horaria
  • 27. • Pacientes con inestabilidad hemodinámica o riesgo de recidiva. • ECG al ingreso • Radiografía de tórax, analíticas periódicas • Monitorizar la evolución de la hemorragia, y la concentración plasmática de electrolitos, calcio, equilibrio ácido-base, factores de la coagulación, que pueden ser alterados por la fluidoterapia y las transfusiones. MANEJO INTRAHOSPITALARIO
  • 28. Leucocitosis moderada y una elevación de urea o BUN (con creatinina normal) en ausencia de patología renal Se normalizan tras el control de la hemorragia Consecuencia de la hipovolemia provocada por la hemorragia aguda y de la absorción intestinal de los productos nitrogenados procedentes de la digestión de la sangre.
  • 29. INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES • Bloquean de forma irreversible la ATPasa H+/K+ (bomba de protones) de las células parietales gástricas e impiden la formación de acido.
  • 30. • Omeprazol 80 mg en 100 ml sol. salina 0.9% para 20 minutos • Continuar 40 mg dosis cada 12 horas • Pacientes en tratamiento con anticoagulantes orales hay que administrar Vitamina K 10 mg IV (no si el INR esta dentro del rango de coagulación).
  • 31. La administración de antibióticos profilácticos desde el ingreso y durante los 5 días siguientes se ha demostrado eficaz en la prevención de la aparición de infecciones por gérmenes entéricos. Quinolonas (norfloxacino 400 mg/12h) VO, Falla hepático avanzada e inestabilidad hemodinámica, se considera indicado usar cefalosporinas de tercera generación por vía endovenosa (ceftriaxona 1g IV / dia). 
 •
  • 32. Una vez que el sitio de sangrado es localizado, las opciones terapéuticas incluyen lo siguiente:25 1. Sangrado diverticular: colonoscopia con sonda bipolar de coagulación, inyección de epinefrina o clips metálicos. 2. Sangrado recurrente: resección del segmento intestinal afectado. 3. Angiodisplasia: terapia térmica (por ejemplo, la electrocoagulación, la coagulación con plasma de argón).
  • 33. Cándido Villanueva Sánchez,* Juan Carlos García Pagán, Antonio José Hervás Molina.. Hemorragia gastrointestinal Práctica Clínica en Gastroenterología y Hepatología. Sección II - Síndromes relevantes en hepato-gastroenterología David R De Rungs Brown,Marivi Ruiz Gómez,‡ Luis Charúa Guindic,André Víctor Baldin. Manejo de la hemorragia del tubo digestivo bajo.Volumen 12, No. 4, octubre-diciembre 2014