SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura:
Álgebra
Unidad I: Lenguaje algebráico
Tiempo asignado: 20 horas
Competencias genéricas:
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios,
códigos y herramientas apropiados.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos,
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de
vista de manera crítica y reflexiva.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Competencias disciplinares:
 Argumenta la solución
obtenida de un problema, con
métodos numéricos, gráficos,
analíticos y variacionales,
mediante el lenguaje verbal y
matemático.
 Interpreta tablas, gráficas,
mapas, diagramas y textos
con símbolos matemáticos y
científicos.
Contenidos procedimentales:
 Realiza un código para comunicarse de manera “secreta” con un grupo de compañeros.
 Domina los algoritmos de las operaciones algebraicas para aplicarlos en la resolución de problemas.
Contenidos actitudinales:
Muestra interés por expresarse a través del lenguaje algebraico.
Rosendo Arenas Villalobos
Ing.RosendoArenasVillalobos
CONTENIDOS
EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
ESPERADO
RECURSOS
ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE
CON EL DOCENTE
HORAS
ACTIVIDADES DE
TRABAJO
AUTONOMO DEL
ESTUDIANTE
HORAS CRITERIOS PRODUCTO
Objetos de
aprendizaje:
Expresión algebraica.
Notación
Representación
algebraíca de
expresiones en
lenguaje común
Interpretación de
expresiones
algebraicas
Interpretación de la
simbología
matemática
Evaluación numérica
de expresiones
algebraicas
APERTURA
Presentación del
programa.
Encuadre de la
Asignatura
Lluvia de ideas
conocimientos
previos
4
Realizar la actividad
diagnóstica “¿Qué
tanto sé?” pág. 4
Realiza “Para
comenzar…” la
lectura de notas
informativas y
contesta los
cuestionamientos,
pág. 6
Resuelve los
planteamientos sobre
el tema, pág. 7
Entrega el
ejercicio
completo y con
las respuestas
correctas.
Las respuestas
están
fundamentadas
en la lectura
realizada.
Muestra los
procedimientos
para respaldar
su resultado,
Lista de cotejo.
Ábaco para
polinomios
Tarjetas
clasificación de
números,
signos,
operaciones y
jerarquías en
matemáticas
Resolución del
ejercicio
diagnóstico,
pág. 4
Cuestionamient
os resueltos,
pág. 6
Planteamientos
resueltos, pág. 7
Que el alumno
manifieste el
desarrollo de las
competencias y:
Pueda
Interpretar el
lenguaje
algebraico
Que el alumno
haga el uso del
lenguaje
algebraico por
medio de
situaciones
Cotidianas.
Libro de
texto y
libreta.
Plataforma
Quipper
School.
DESARROLLO
Completa la tabla
con la expresiones
algebraicas que
corresponden, pág.
15 Actividad de
aprendizaje 3
Resuelve el
problema práctico
ayudado por la
indicaciones, pág.
11
Realiza lectura “Lo
que vivimos…” con
base en esta descifra
las frases propuestas,
pág. 8.
Dado el código
encripta y desencripta
según sea el caso
llenando la tabla,
contesta preguntas,
pág. 11 Actividad de
aprendizaje 1
Frases
descifradas de
forma correcta
según el código.
.
Tabla llena de
forma correcta
respetando el
código
propuesto,
preguntas
resueltas de
Frases
descifradas,
pág. 8
Tabla llena y
preguntas
resueltas, pág.
11
Expresiones
traducidas al
Conoce a lo que
se refiere el
descifrado.
Conoce el
método de
encriptación y
desencriptación
Traduce
expresiones del
lenguaje común
Libro de
texto y
libreta.
Plataforma
Quipper
School.
Rosendo Arenas Villalobos
Ing.RosendoArenasVillalobos
Operaciones
algebráicas.
Suma, Resta,
Multiplicación y
División
Leyes de los
exponentes y
radicales
Productos notables
y factorización.
23 Actividad de
aprendizaje 10
Revisa sus
conocimientos y
habilidades
algorítmicas
reduciendo las
operaciones
indicadas en las
tablas, pág. 26
Actividad de
aprendizaje 12
Resuelve un
problema práctico
guiado de
perímetros y áreas,
aplicando
expresiones
algebraicas, pág. 35
Actividad de
aprendizaje 17
Resuelve cuadro
mágico de
expresiones
algebraicas, pág. 37
Actividad de
aprendizaje 18
Efectúa las
operaciones
planteadas llenando
los espacios de la
guía que tiene en la
tabla, pág.40
Actividad de
aprendizaje 21
Con las figuras
dadas construye un
cuadro y encuentra
Traduce las
expresiones dadas a
lenguaje matemático,
pág. 14 Actividad de
aprendizaje 2
Llena la tabla con la
interpretación de los
símbolos mostrados,
pág. 16 Actividad de
aprendizaje 4
Llena la tabla con la
interpretación de las
expresiones
algebraicas al
lenguaje común, pág.
18 Actividad de
aprendizaje 5
En la tabla identifica
los lenguajes, común
o algebraico y hace la
interpretación
correspondiente, pág.
19 Actividad de
aprendizaje 6
Llena la tabla con los
valores mínimos y
máximos de los
objetos propuestos y
contesta las
preguntas, pág. 19
Actividad de
aprendizaje 7
Completa la
evaluación numérica
propuesta en la
expresiones dadas,
forma
coherente.
Traducciones
correctamente
hechas al
lenguaje
matemático.
Tabla
completada de
forma correcta
según el tema
tratado.
Tabla llena con
los significados
correctos
correspondiente
s a los símbolos.
Tabla con las
interpretaciones
al lenguaje
común
correctas.
Tabla con las
interpretaciones
correctas.
Tabla llena con
valores reales y
pregunta
contestadas de
forma clara y
coherente.
Valores
calculados de
forma correcta.
lenguaje
matemático,
pág. 14
Tabla llena con
las expresiones
algebraicas,
pág. 15
Tabla llena con
las
interpretaciones
de los símbolos,
pág. 16
Tabla llena con
las
interpretaciones
en lenguaje
común, pág. 18
Tabla llena con
la
interpretaciones
correspondiente
s, pág. 19
Tabla llena y
preguntas
contestadas,
pág. 19
Tabla
completada con
las operaciones
y valor numérico
de las
expresiones
dadas, pág. 21
Tabla completa
con los valores
numéricos de
al lenguaje
matemático.
Identifica
expresiones
matemáticas.
Conoce el
significado de
símbolos.
Interpreta el
lenguaje
algebraico al
lenguaje común.
Identifica los dos
lenguajes,
algébrico y
común y hace la
interpretación
entre ellos.
Conoce el
concepto de
intervalo de
valores.
Conoce le
procedimiento
para calcular el
valor numérico
de una
expresión
algebraica.
Cálculo del valor
numérico de una
expresión
algebraica.
Rosendo Arenas Villalobos
Ing.RosendoArenasVillalobos
la expresión
algebraica que
representa su área,
pág. 41 Actividad
de aprendizaje 23
Analiza el área de
la región cuadrada
mostrada y
encuentra las
dimensiones de sus
lados, pág. 42
Actividad de
aprendizaje 24
pág. 21 Actividad de
aprendizaje 8
Determina el valor
numérico de las
expresiones
algebraicas
propuestas en la
tabla, pág. 22
Actividad de
aprendizaje 9
Realiza sustitución y
operaciones de
valores obteniendo el
valor numérico de
una expresión
algebraica, pág. 25
Actividad de
aprendizaje 11
Determina los
números faltantes en
las igualdades
enlistadas, pág. 27
Actividad de
aprendizaje 13
Resuelve un
problema práctico de
forma guiada, pág. 28
Actividad de
aprendizaje 14
Resuelve un
problema práctico de
relación de espacios
geométricos y
expresiones
algebraicas, pág. 31
Actividad de
aprendizaje 15
Tabla completa
con valores
correctos.
Problema
plateado y
resuelto de
forma correcta.
Tabla llena con
los valores
correctos.
Tablas
completas con
los resultados
correctos.
Elementos
señalados de
forma correcta
para que se
cumplan las
igualdades.
Seguimiento y
resultado del
problema
correctos.
Resultado y
procedimientos
correctos.
Expresiones
algebraicas
correctas según
corresponde.
Procedimiento y
resultados
correctos.
las expresiones
algebraicas,
pág. 22
Problema
resuelto, pág. 23
Tabla llena con
los valores
numéricos, pág.
25
Tablas llenas
con los
resultados de
las operaciones
indicadas, pág.
26
Igualdades
completadas,
pág. 27
Problema
resuelto, pág. 28
Problema
resuelto, pág. 31
Expresiones
algebraicas de
perímetros y
áreas, pág. 34
Problema
resuelto, pág. 35
Cuadro mágico
completo, pág.
37
Interpreta y
aplica
expresiones
algebraicas.
Calculas valores
numéricos de
expresiones
algebraicas.
Identifica las
diferentes de
suma resta
multiplicación y
división con
números
positivos y
negativos.
Identifica los
elementos
faltantes para
que se cumpla
una igualdad.
Sigue
instrucciones e
identifica las
diferentes
operaciones.
Conoce la
relación de
espacios
geométricos y
expresiones
algebraicas.
Aplica los
conceptos de
expresiones
algebraicas en
diferentes
planteamientos.
Rosendo Arenas Villalobos
Ing.RosendoArenasVillalobos
Aplica expresiones
algebraicas a
perímetros y áreas,
pág. 34 Actividad de
aprendizaje 16
Determina el área o
la base de los
rectángulos
propuestos, pág. 38
Actividad de
aprendizaje 19
Realiza las
operaciones
propuestas y
responde la pregunta,
pág. 40 Actividad de
aprendizaje 20
Resuelve las
operaciones
aplicando las leyes
de los exponentes,
pág. 40 Actividad de
aprendizaje 22
Forma cuadrados con
las expresiones
propuestas para los
lados y encuentra sus
áreas y contesta la
pregunta, pág. 42
Actividad de
aprendizaje 25
Desarrolla los
productos notables
enlistados, pág. 47
Actividad de
aprendizaje 26
Cuadro mágico
lleno con la
expresiones
correcta que
cumplen las
reglas.
Rectángulos con
todas sus
medidas
correctas.
Operaciones
realizadas
correctamente y
respuesta
coherente.
Tabla llena de
forma correcta.
Resultados de
operaciones
correctos.
Cuadro formado
y expresión
correcta.
Dimensiones de
los lados del
cuadrado
correctas.
Cuadrados con
áreas correctas.
Productos
notables
desarrollados de
forma correcta.
Rectángulos con
las expresiones
de bases y
áreas
completas.
Operaciones
realizadas y
pregunta
contestada.
Tabla llena con
las operaciones
propuestas, pág.
40
Operaciones
resueltas, pág.
40
Cuadro formado
y expresión
algebraica que
representa su
área, pág. 41
Cuadrado con
las dimensiones
de sus lados,
pág. 42
Cuadrados con
sus áreas, pág.
42
Productos
notables
desarrollados,
pág. 47
Cuadro lleno,
pág. 48
Identifica las
expresiones
algebraicas
aplicadas a
áreas y
perímetros.
Realiza sumas y
restas de
binomios.
Realiza
multiplicaciones
y operaciones
de expresiones
algebraicas.
Relaciona la
similitud de
productos y
potencias.
Realiza
operaciones con
exponentes.
Aplica las leyes
de los
exponentes.
Analiza formas y
realiza
productos.
Identifica las
operaciones que
debe aplicar en
un problema.
Rosendo Arenas Villalobos
Ing.RosendoArenasVillalobos
Llena el cuadro con
las expresiones de
los lados de las áreas
propuestas de
regiones cuadradas,
pág. 48 Actividad de
aprendizaje 27
Encuentra los
factores que
equivalen a las
expresiones
propuestas en la
tabla, pág. 48
Actividad de
aprendizaje 28
Cuadro lleno
con las
expresiones de
los lados
correctas.
Tabla llena con
factores
correctos
correspondiente
s a las
expresiones
dadas.
Tabla llena con
los factores,
pág. 48
Realiza
multiplicaciones
algebraicas.
Identifica y
desarrolla
productos
notables.
Realiza
divisiones de
expresiones
algebraicas.
Identifica los
factores de
expresiones
algebraicas.
CIERRE
Presenta el
proyecto y en
plenaria comenta
sus inquietudes,
dificultades y
logros.
5
Responde “Para mi
reflexión” las
preguntas, pág. 49
Reflexiona sobre lo
aprendido en el
unidad y llena de
esquema, pág. 50
Completa el
instrumento de
evaluación de la
Unidad I, pág. 51
Instrumento de
evaluación de la
Unidad I, pág.
51
Preguntas
resueltas. pág.
49
Esquema lleno.
Pág. 50
Evalúa su
aprendizaje
generado en la
unidad I .
Libro de
texto y
libreta
Rosendo Arenas Villalobos
Ing.RosendoArenasVillalobos
Asignatura:
Álgebra
Unidad II: Ecuaciones lineales
Tiempo asignado: 20 horas
Competencias genéricas:
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos
contextos mediante la utilización de medios, códigos y
herramientas apropiados.
5. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y
relevancia general, considerando otros puntos de vista de
manera crítica y reflexiva.
Competencias disciplinares:
 Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos,
gráficos, analíticos y variacionales, mediante el lenguaje verbal y
matemático.
 Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos
matemáticos y científicos.
Contenidos procedimentales:
 Elabora cuadros comparativos para determinar cuál es el servicio telefónico menos caro en México.
 Modela problemas a través de ecuaciones lineales y sistemas de ecuaciones.
Contenidos actitudinales:
 Se muestra dispuesto al trabajo colaborativo.
Rosendo Arenas Villalobos
Ing.RosendoArenasVillalobos
CONTENIDOS
EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
ESPERADO
RECURSO
S
ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE
CON EL
DOCENTE
HORAS
ACTIVIDADES DE
TRABAJO
AUTONOMO DEL
ESTUDIANTE
HORAS CRITERIOS PRODUCTO
Objetos de
aprendizaje:
Ecuaciones
lineales
Ecuaciones
lineales con una
incógnita
Igualdades:
Identidades y
ecuaciones
Propiedades de la
Igualdad
Sistemas de
ecuaciones lineales
con dos o tres
incógnitas
Sistema de tres
ecuaciones con
tres incógnitas
APERTURA
Lluvia de ideas
conocimientos
previos
.
.
4
Realiza “Qué tanto
sé” la actividad
diagnóstica de la
pág. 54
Contesta
cuestionamientos
pág. 56
Se reporta
completa la
actividad y con
respuestas
correctas.
Las
respuestas
están
argumentadas.
Lista de
cotejo.
Evaluación
escrita
Actividad
completa,
pág. 54
Cuestionami
entos
resueltos,
pág. 56
Que el alumno
manifieste el
desarrollo de las
competencias y:
Pueda
Interpretar el
lenguaje
algebraico
Que el alumno
haga el uso del
lenguaje
algebraico por
medio de
situaciones
cotidianas
Libro de
texto y
libreta.
Plataforma
Quipper
School.
DESARROLLO
Resuelve la
ecuación
propuesta,
llenado los
espacios vacíos
aplicando las
propiedades de la
igualdad, pág. 68
Actividad de
aprendizaje 7
11
Llena la tabla con
los planteamientos
matemáticos de la
situaciones
mencionadas, pág.
59
Plantea la solución
de un problema
práctico
contestando la
preguntas, pág.60
Actividad de
aprendizaje 1
Respuestas
claras y
coherentes.
Problema
resuelto
correctamente
paso a paso.
Preguntas
resueltas de
forma clara y
correcta según
lo solicitado.
Tabla
completa,
pág. 59
Preguntas
contestadas,
pág. 60
Solución del
problema
paso a paso,
pág. 60
Analiza la
situación de un
problema
práctico.
Sigue
instrucciones.
Identifica las
variables de un
problema y
construye su
ecuación.
Libro de
texto y
libreta
Rosendo Arenas Villalobos
Ing.RosendoArenasVillalobos
Resuelve el
problema práctico
propuesto,
responde las
preguntas, pág.
75 Actividad de
aprendizaje 12
Resuelve el
sistema de
ecuaciones
propuesto
llenando la tabla
con lo que se
indica, pág. 77
Actividad de
aprendizaje 13
Resuelve una
situación
propuesta
mediante la
solución de los
pasos
propuestos, pág.
79 Actividad de
aprendizaje 14
Resuelve el
sistema de
ecuaciones con
tres incógnitas
siguiendo la guía
dada. Pág. 83
Actividad de
aprendizaje 15
Resuelve un
problema práctico
paso a paso
completando los
espacios vacíos
según la guía
propuesta, pág. 60
Actividad de
aprendizaje 2
Resuelve la
situación
propuesta,
contestando las
preguntas hechas,
pág. 63 Actividad
de aprendizaje 3
Resuelve un
problema práctico
respondiendo las
preguntas de la
guía propuesta,
pág. 63 Actividad
de aprendizaje 4
Responde las
preguntas
plateadas y
resuelve el
problema práctico,
pág. 65 Actividad
de aprendizaje 5
Resuelve el
problema práctico
propuesto, pág. 66
Preguntas
resueltas de
forma correcta
según el tema
tratado.
Problema
resuelto de
forma
correcta.
Problema
resuelto de
forma
correcta.
Ecuación
resuelta de
forma
correcta.
Tabla llena
correctamente.
Ecuaciones y
planteamiento
s
correctamente
resueltos.
Sistemas de
ecuaciones
planteadas
correctamente
según el
problema
propuesto.
Preguntas
resueltas,
pág. 63
Problema
resuelto,
preguntas
contestadas,
pág. 63
Preguntas y
problema
resueltos,
pág. 65
Preguntas y
problema
resueltos,
pág. 66
Ecuación
resuelta,
pág. 68
Tabla llena,
pág. 68
Ecuaciones y
planteamient
os resueltos,
pág., 69
Sistema de
ecuaciones
con dos
incógnitas,
pág. 71
Sigue
instrucciones,
identifica datos
e incógnitas y
construye
ecuaciones.
Sigue
instrucciones,
plantea y
resuelve
problemas
referidos a
ecuaciones
lineales.
Resuelve
ecuaciones
lineales.
Resuelve y
comprueba
ecuaciones
lineales.
Plantea
problemas con
ecuaciones
lineales y las
resuelve.
Plantea sistema
de ecuaciones
con dos
incógnitas.
Realiza
planteamiento y
Rosendo Arenas Villalobos
Ing.RosendoArenasVillalobos
Actividad de
aprendizaje 6
Completa la tabla,
llenándola con la
información
solicitada, pág. 68
Actividad de
aprendizaje 8
Resuelve las
ecuaciones y
planteamientos
propuestos, pág. 69
Actividad de
aprendizaje 9
En un problema
práctico realiza el
planteamiento de
un sistema de
ecuaciones con dos
incógnitas, pág. 71
Actividad de
aprendizaje 10
Resuelve la
situación
planteada, pág. 74
Actividad de
aprendizaje 11
Resuelve el
sistema de
ecuaciones
llenando los
espacios indicados
en la guía de
Planteamiento
correcto según
la situación.
Preguntas
resueltas de
forma clara y
coherente.
Tabla llena
correctamente.
Preguntas
resueltas de
forma correcta
según el tema
tratado.
Solución
correcta del
sistema de
ecuaciones.
Solución
correcta del
sistema de
ecuaciones.
Sistemas de
ecuaciones y
problemas
resueltos de
forma
correcta.
Situación
resuelta
mediante un
sistema de
ecuaciones,
pág. 74
Problema y
preguntas
resueltos,
pág. 75
Tabla llena,
pág. 77
Situación y
preguntas
resueltas,
pág. 79
Sistema de
ecuaciones
con tres
incógnitas
resuelto,
pág. 83
Sistema de
ecuaciones
resuelto.
Pág. 84
Sistemas de
ecuaciones y
problemas
resueltos,
pág.86
solución de
problemas.
Reconoce la
solución de un
sistema de
ecuaciones con
dos incógnitas.
Plantea, gráfica
y resuelve
sistemas de
ecuaciones con
dos incógnitas.
Resuelve
sistemas de
ecuaciones con
tres incógnitas.
Plantea y
resuelve
sistemas de
ecuaciones con
tres incógnitas.
Rosendo Arenas Villalobos
Ing.RosendoArenasVillalobos
solución. Pág. 84
Actividad de
aprendizaje 16
Resuelve los
sistemas de
ecuaciones
propuestos y
problemas
propuestos, pág. 86
Actividad de
aprendizaje 17
CIERRE
5
Responde
cuestionamientos
de reflexión Pág.
91
Llena la tabla de
reflexión sobre los
conocimientos
adquiridos, pág. 92
Completa el
instrumento de
evaluación de la
Unidad II, pág. 93
Instrumento de
evaluación de
la Unidad II,
pág. 93
Cuestionami
entos de
reflexión
resueltos.
Pág. 91
Tabla llena
de reflexión
sobre los
conocimiento
s adquiridos.
Pág. 92
Evalúa su
aprendizaje
generado en
la unidad II
.
Libro de
texto y
libreta
Rosendo Arenas Villalobos
Ing.RosendoArenasVillalobos
Asignatura:
Álgebra
Unidad III: Ecuaciones cuadráticas
Tiempo asignado: 20 horas
Competencias genéricas:
4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
10 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
Competencias disciplinares:
Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos y variacionales, mediante el lenguaje verbal y matemático.
Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos
Contenidos procedimentales:
 Construye una maqueta donde se muestre una aplicación concreta de las ecuaciones cuadráticas a la vida cotidiana.
 Aplica las ecuaciones cuadráticas al planteamiento y resolución de problemas.
Contenidos actitudinales:
Es sensible a la representación concreta de situaciones de su entorno respetando las opiniones de sus compañeros.
Rosendo Arenas Villalobos
Ing.RosendoArenasVillalobos
CONTENIDOS
EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
ESPERADO
RECURSO
S
ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE
CON EL
DOCENTE
HORAS
ACTIVIDADES DE
TRABAJO
AUTONOMO DEL
ESTUDIANTE
HORAS CRITERIOS PRODUCTO
Objetos de
aprendizaje:
Ecuaciones
cuadráticas
Clasificación de
ecuaciones
cuadráticas
Métodos de
solución de
ecuaciones
cuadráticas
completas
APERTURA
Lluvia de ideas
conocimientos
previos
.
.
4
Realiza “Qué tanto
sé” la actividad
diagnóstica de la
pág. 96
Realiza la lectura
“Para comenzar…”
resuelve la
situación
propuesta, pág. 97
Se reporta
completa y
correcta la
actividad.
La solución
propuesta es
creativa y
clara.
Lista de
cotejo.
Evaluación
escrita
Actividad
resuelta,
pág. 96
Situación
resuelta,
pág. 97
Libro de
texto y
libreta.
Plataforma
Quipper
School.
DESARROLLO
Resuelve un
problema práctico
de forma guiada,
pág. 100
Actividad de
aprendizaje 1
Resuelve un
problema
práctico, pág. 102
Actividad de
aprendizaje 2
11
Realiza lectura
“Variables y
pronombres por
John Allen Paulos”
llena la tabla con
las ecuaciones
cuadráticas que
modelan los
problemas, pág. 99
Reduce las
ecuaciones
cuadráticas
propuestas a llegar
a forma general e
identifica a qué tipo
Tabla con las
ecuaciones
correctas.
Guía y
problema
resueltos
correctamente.
Problema
resuelto de
forma
correcta.
Tabla llena
con las
ecuaciones
solicitadas,
pág. 99
Guía
resuelta,
pág. 100
Problema
resuelto,
pág. 102
Plantea
ecuaciones
cuadráticas para
modelar
problemas.
Identifica los
pasos para
resolver una
ecuación
cuadrática.
Plantea y
resuelve
ecuaciones
cuadráticas.
Libro de
texto y
libreta
Rosendo Arenas Villalobos
Ing.RosendoArenasVillalobos
Resuelve la
ecuación
cuadrática,
siguiendo lo
plateado, pág.
105 Actividad de
aprendizaje 5
Resuelve la
ecuación
cuadrática mixta
de forma general,
pág. 107
Actividad de
aprendizaje 7
Resuelve por el
método de
factorización la
ecuación
propuesta, pág.
108 Actividad de
aprendizaje 9
Resuelve una
ecuación
cuadráticas por el
método de
factorización, pág.
110 Actividad de
aprendizaje 11
Resuelve la forma
general de la
ecuación
cuadrática
completando el
trinomio cuadrado
pertenecen, pág.
103 Actividad de
aprendizaje 3
Llena la tabla
identificando el tipo
de ecuaciones
propuestas, pág.
104 Actividad de
aprendizaje 4
Resuelve una
ecuación
cuadrática pura
siguiendo los pasos
propuestos, pág.
106 Actividad de
aprendizaje 6
Reduce, identifica y
resuelve las
ecuaciones
propuestas, pág.
107 Actividad de
aprendizaje 8
Resuelve un
problema práctico
con la guía
propuesta, pág.
108 Actividad de
aprendizaje 10
Resuelve la
ecuación
completando el
trinomio cuadrado
perfecto, pág. 111
Ecuaciones
reducidas e
identificadas
de forma
correcta.
Identificación
de ecuaciones
cuadráticas de
acuerdo lo
tratado.
Ecuación
cuadrática
resuelta de
forma
correcta.
Ecuación
cuadrática
resuelta
correctamente.
Ecuación
mixta general
resuelta de
forma
correcta.
Ecuaciones
cuadráticas
resueltas de
forma
correcta.
Ecuación
cuadrática
resuelta de
Ecuaciones
reducidas a
la forma
general e
identificadas,
pág. 103
Tabla llena,
pág. 104
Ecuación
cuadrática
resuelta,
pág., 105
Ecuación
cuadrática
resuelta,
pág. 106
Ecuación
cuadrática
general mixta
resuelta,
pág. 107
Ecuaciones
reducidas y
resueltas,
pág. 107
Ecuación
resuelta,
pág. 108
Identifica los
diferentes tipos
de ecuaciones
cuadráticas.
Identifica la
ecuación
cuadrática trivial
y sus
características.
Identifica la
ecuación
cuadrática pura
y sus
características.
Identifica una
ecuación
cuadrática mixta
y sus
características.
Identifica los
tipos de
ecuaciones
cuadráticas y
las resuelve.
Conoce el
método de
factorización
para resolver
ecuaciones
cuadráticas.
Conoce y aplica
el método de
Rosendo Arenas Villalobos
Ing.RosendoArenasVillalobos
perfecto, pág. 112
Actividad de
aprendizaje 13
Calcula el
discriminante y
resuelve la
ecuación
cuadrática, pág.
120 Actividad de
aprendizaje 17
Resuelve la
ecuación con
radicales,
siguiendo la guía
propuesta, pág.
123 Actividad de
aprendizaje 19
Resuelve la
ecuación con
expresiones
racionales, pág.
124 Actividad de
aprendizaje 20
Actividad de
aprendizaje 12
Identifica en las
gráficas propuestas
sus raíces y las
comprueba, pág.
116 Actividad de
aprendizaje 14
Encuentra llenando
los espacios las
soluciones de la
ecuación
cuadráticas, pág.
119 Actividad de
aprendizaje 15
Llena el esquema
con la clasificación,
características y
solución de
ecuaciones
cuadráticas, pág.
119 Actividad de
aprendizaje 16
Identifica el tipo de
raíces de una
ecuación
cuadrática
mediante el cálculo
del discriminante y
la resuelve, pág.
121 Actividad de
aprendizaje 18
forma
correcta.
Problema
resuelto de
forma
correcta.
Ecuación
cuadrática
resuelta de
forma
correcta.
Ecuación
resuelta
siguiendo los
pasos de
forma
correcta.
Ecuación
general
resuelta de
forma
correcta.
Raíces
identificadas
de forma
correcta.
Ecuación
resulta
correctamente.
Clasificación
completa de
Problema
resuelto,
pág. 108
Ecuación
resuelta,
pág. 110
Ecuación
resuelta,
pág. 111
Ecuación
general
resuelta,
pág. 112
Raíces
identificadas
en las
gráficas y
comprobada
s, pág. 116
Llena
correctament
e los
espacios
para la
solución de
la ecuación,
pág. 119
Esquema
lleno, pág.
119
factorización
para la solución
de ecuaciones
cuadráticas.
Identifica los
elementos de
una ecuación
general y su
fórmula para
resolverla.
Identifica en
gráficas las
raíces de una
ecuación
cuadrática.
Conoce el
discriminante de
una ecuación
cuadrática.
Identifica los
tipos de
ecuaciones
cuadráticas y
sus
características.
Conoce las
características
de un
discriminante.
Identifica el tipo
de raíces de
una ecuación
Rosendo Arenas Villalobos
Ing.RosendoArenasVillalobos
Resuelve un
problema práctico
de forma guiada,
pág. 126 Actividad
de aprendizaje 21
Resolución de
problema práctico
de forma guiada,
pág. 127 Actividad
de aprendizaje 22
De forma guiada
resuelve un
problema práctico,
pág. 128 Actividad
de aprendizaje 23
Siguiendo los
pasos propuestos,
resuelve el
problema práctico,
pág. 129 Actividad
de aprendizaje 24
Resolviendo los
planteamientos
propuestos llega a
la solución del
problema práctico,
pág. 130 Actividad
de aprendizaje 25
Contesta los
ejercicios
propuestos para
reforzar sus
conocimientos,
las ecuaciones
cuadráticas.
Discriminante
calculado y
ecuación
resuelta de
forma
correcta.
Cálculo de
discriminante
de forma
adecuada al
tema.
Ecuación
resuelta
correctamente
siguiendo los
pasos
propuestos.
Ecuación
resuelta
correctamente.
Problema
resuelto de
forma correcta
y comprobada.
Guía llena de
forma
correcta.
Pasos y
problema
Discriminant
e calculado y
ecuación
resuelta,
pág. 120
Identificación
del tipo de
raíces y
ecuación
resuelta,
pág. 121
Ecuación con
radical
resuelta,
pág. 123
Ecuación
racional
resuelta,
pág. 124
Problema
práctico
resuelto,
pág. 126
Problema
resuelto,
pág. 127
Problema
resuelto,
pág. 128
cuadrática
mediante el
cálculo del
discriminante.
Conoce el
método de
resolución de
ecuaciones con
radicales.
Conoce el
método para
resolver
ecuaciones con
expresiones
racionales.
Plantea
modelos
matemáticos
para solución de
problemas.
Plantea
ecuación
cuadrática para
la solución de
problema
práctico.
Rosendo Arenas Villalobos
Ing.RosendoArenasVillalobos
pág. 131 Actividad
de aprendizaje 26
resueltos de
forma
correcta.
Ejercicios de
ecuaciones
cuadráticas
resueltos
correctamente.
Problema
resuelto,
pág. 129
Planteamient
os completos
y solución al
problema,
pág. 130
Ejercicios
resueltos,
pág. 131
Sigue
instrucciones,
resuelve
ecuaciones
cuadráticas.
Identifica, platea
y resuelve
ecuaciones
cuadráticas. .
CIERRE
5
Responde
preguntas de
reflexión, pág. 135
Llena la tabla de
reflexión sobre los
conocimientos
adquiridos, pág.
136.
Completa el
instrumento de
evaluación de la
Unidad III pág. 137.
Instrumento de
evaluación de
la Unidad III,
pág. 137
Preguntas
resueltas,
pág. 135
Evalúa su
aprendizaje
generado en
la unidad III.
Evalúa su
aprendizaje
generado en
la unidad II
.
Libro de
texto y
libreta
Rosendo Arenas Villalobos
Ing.RosendoArenasVillalobos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALESSECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
cla_tom
 
Registros de representacion semiotica
Registros de representacion semioticaRegistros de representacion semiotica
Registros de representacion semiotica
Yacir Testa
 
Problemas de aplicacion de razones trigonométricas
Problemas de aplicacion de razones trigonométricasProblemas de aplicacion de razones trigonométricas
Problemas de aplicacion de razones trigonométricasDai Daz
 
Plan clase la pendiente y la tangente
Plan clase la pendiente y la tangentePlan clase la pendiente y la tangente
Plan clase la pendiente y la tangente
Delia Rodriguez
 
Operaciones con decimales
Operaciones con decimalesOperaciones con decimales
Operaciones con decimales
victor chacon
 
Rubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundaria
Rubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundariaRubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundaria
Rubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundaria
Secretaría de Educación Pública
 
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las CienciasIntroducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
Ruben Dario Lara Escobar
 
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Romina Chaparro
 
Trabajo Práctico 1 _ 2do año
Trabajo Práctico 1 _ 2do añoTrabajo Práctico 1 _ 2do año
Trabajo Práctico 1 _ 2do añopcomba
 
Planeacion matematicas 3o bloque 1
Planeacion matematicas 3o bloque 1Planeacion matematicas 3o bloque 1
Planeacion matematicas 3o bloque 1Raymundo Llanes
 
Proyecto clase y plan clase
Proyecto clase y plan claseProyecto clase y plan clase
Proyecto clase y plan claselarafratti
 
Razones trigonometricas y ángulos notables
Razones trigonometricas y ángulos notablesRazones trigonometricas y ángulos notables
Razones trigonometricas y ángulos notablesDone González
 
Unidad 6. Seleccion sobre Determinantes
Unidad 6. Seleccion sobre   DeterminantesUnidad 6. Seleccion sobre   Determinantes
Unidad 6. Seleccion sobre Determinantes
Rosa Cristina De Pena Olivares
 
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Santiago Fernández Fernández
 
Estándares y expectativas de octavo grado
Estándares y expectativas de octavo gradoEstándares y expectativas de octavo grado
Estándares y expectativas de octavo gradoJuan Serrano
 
Presentación de propuesta
Presentación  de propuestaPresentación  de propuesta
Presentación de propuestaNoelia Zollinger
 
Clase 2 potenciación y radicación
Clase 2  potenciación y radicaciónClase 2  potenciación y radicación
Clase 2 potenciación y radicacióndianamilena111
 
Trabajo práctico "Números enteros"
Trabajo práctico "Números enteros"Trabajo práctico "Números enteros"
Trabajo práctico "Números enteros"
Noelia Gelabert
 

La actualidad más candente (20)

SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALESSECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
SECUENCIA DIDACTICA - FUNCIONES EXPONENCIALES
 
Registros de representacion semiotica
Registros de representacion semioticaRegistros de representacion semiotica
Registros de representacion semiotica
 
Problemas de aplicacion de razones trigonométricas
Problemas de aplicacion de razones trigonométricasProblemas de aplicacion de razones trigonométricas
Problemas de aplicacion de razones trigonométricas
 
Plan clase la pendiente y la tangente
Plan clase la pendiente y la tangentePlan clase la pendiente y la tangente
Plan clase la pendiente y la tangente
 
Operaciones con decimales
Operaciones con decimalesOperaciones con decimales
Operaciones con decimales
 
Rubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundaria
Rubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundariaRubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundaria
Rubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundaria
 
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las CienciasIntroducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
 
Plan de clase matematicas 1
Plan de clase matematicas 1Plan de clase matematicas 1
Plan de clase matematicas 1
 
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
 
Trabajo Práctico 1 _ 2do año
Trabajo Práctico 1 _ 2do añoTrabajo Práctico 1 _ 2do año
Trabajo Práctico 1 _ 2do año
 
Planeacion matematicas 3o bloque 1
Planeacion matematicas 3o bloque 1Planeacion matematicas 3o bloque 1
Planeacion matematicas 3o bloque 1
 
Proyecto clase y plan clase
Proyecto clase y plan claseProyecto clase y plan clase
Proyecto clase y plan clase
 
Razones trigonometricas y ángulos notables
Razones trigonometricas y ángulos notablesRazones trigonometricas y ángulos notables
Razones trigonometricas y ángulos notables
 
Unidad 6. Seleccion sobre Determinantes
Unidad 6. Seleccion sobre   DeterminantesUnidad 6. Seleccion sobre   Determinantes
Unidad 6. Seleccion sobre Determinantes
 
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)Unidad  Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
 
Estándares y expectativas de octavo grado
Estándares y expectativas de octavo gradoEstándares y expectativas de octavo grado
Estándares y expectativas de octavo grado
 
Presentación de propuesta
Presentación  de propuestaPresentación  de propuesta
Presentación de propuesta
 
Clase 2 potenciación y radicación
Clase 2  potenciación y radicaciónClase 2  potenciación y radicación
Clase 2 potenciación y radicación
 
Trabajo práctico "Números enteros"
Trabajo práctico "Números enteros"Trabajo práctico "Números enteros"
Trabajo práctico "Números enteros"
 
Objetos didácticos algebra
Objetos didácticos algebraObjetos didácticos algebra
Objetos didácticos algebra
 

Destacado

Planeacion de matematicas
Planeacion de matematicasPlaneacion de matematicas
Planeacion de matematicasyoremes
 
Secuencia didáctica para educación física i
Secuencia didáctica para educación física iSecuencia didáctica para educación física i
Secuencia didáctica para educación física iPedro Meneses Rosete
 
Programación anual 2016 Educación Física.
Programación anual 2016 Educación Física. Programación anual 2016 Educación Física.
Programación anual 2016 Educación Física.
Marly Rodriguez
 
Plan ciencias III bloque 2
Plan ciencias III bloque 2Plan ciencias III bloque 2
Plan ciencias III bloque 2EMMANUEL MENDEZ
 
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIAPLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
hugomedina36
 
Secuencia didactica historia
Secuencia didactica historiaSecuencia didactica historia
Secuencia didactica historiaadr_11
 
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
liniramirez
 
ejemplo de Planeacion argumentada matematicas 1 secundaria mebj
ejemplo de Planeacion argumentada matematicas 1 secundaria mebjejemplo de Planeacion argumentada matematicas 1 secundaria mebj
ejemplo de Planeacion argumentada matematicas 1 secundaria mebj
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Planeación Matemáticas Telesecundaria
Planeación Matemáticas TelesecundariaPlaneación Matemáticas Telesecundaria
Planeación Matemáticas Telesecundaria
Editorial MD
 

Destacado (9)

Planeacion de matematicas
Planeacion de matematicasPlaneacion de matematicas
Planeacion de matematicas
 
Secuencia didáctica para educación física i
Secuencia didáctica para educación física iSecuencia didáctica para educación física i
Secuencia didáctica para educación física i
 
Programación anual 2016 Educación Física.
Programación anual 2016 Educación Física. Programación anual 2016 Educación Física.
Programación anual 2016 Educación Física.
 
Plan ciencias III bloque 2
Plan ciencias III bloque 2Plan ciencias III bloque 2
Plan ciencias III bloque 2
 
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIAPLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
 
Secuencia didactica historia
Secuencia didactica historiaSecuencia didactica historia
Secuencia didactica historia
 
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
Plan de area educacion artistica (primaria y secundaria)
 
ejemplo de Planeacion argumentada matematicas 1 secundaria mebj
ejemplo de Planeacion argumentada matematicas 1 secundaria mebjejemplo de Planeacion argumentada matematicas 1 secundaria mebj
ejemplo de Planeacion argumentada matematicas 1 secundaria mebj
 
Planeación Matemáticas Telesecundaria
Planeación Matemáticas TelesecundariaPlaneación Matemáticas Telesecundaria
Planeación Matemáticas Telesecundaria
 

Similar a Secuencia didáctica

PRIMER TRIMESTRE.docx
PRIMER TRIMESTRE.docxPRIMER TRIMESTRE.docx
PRIMER TRIMESTRE.docx
natydiaz10
 
Temarios acerca de la materia de matemáticas
Temarios acerca  de la materia de matemáticasTemarios acerca  de la materia de matemáticas
Temarios acerca de la materia de matemáticas
JulisaGuadalupeNavaB
 
P1-MATEMATICAS_4 (1).docx
P1-MATEMATICAS_4 (1).docxP1-MATEMATICAS_4 (1).docx
P1-MATEMATICAS_4 (1).docx
ISABELARANGO17
 
Trabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdahTrabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdahvickychuela
 
Trabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdahTrabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdah
vickychuela
 
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Matematicas I) Bloque III
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Matematicas I) Bloque IIIPlaneación del Trabajo Docente 2014 (Matematicas I) Bloque III
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Matematicas I) Bloque III
Lic Martinez Espinoza
 
Mandioca - Matemática F2 Pablo Effenberger - Guía Docente -Recursos para la P...
Mandioca - Matemática F2 Pablo Effenberger - Guía Docente -Recursos para la P...Mandioca - Matemática F2 Pablo Effenberger - Guía Docente -Recursos para la P...
Mandioca - Matemática F2 Pablo Effenberger - Guía Docente -Recursos para la P...
ToniSantillan1
 
Introducción al algebra a debutantes flojos
Introducción al algebra a debutantes flojosIntroducción al algebra a debutantes flojos
Introducción al algebra a debutantes flojosKarla Armendariz
 
Juego con el abaco y aprendo matematicas
Juego con el abaco y aprendo matematicasJuego con el abaco y aprendo matematicas
Juego con el abaco y aprendo matematicasinscomerciosedeb
 
PCA-8-M.docx
PCA-8-M.docxPCA-8-M.docx
PCA-8-M.docx
DiegoJami9
 
Escuela normal urbana federal del istmo plan de clase
Escuela normal urbana federal del istmo plan de claseEscuela normal urbana federal del istmo plan de clase
Escuela normal urbana federal del istmo plan de claseFelipe Garcia Orozco
 
Programacion anual de matematica 6to primaria
Programacion anual de matematica 6to primariaProgramacion anual de matematica 6to primaria
Programacion anual de matematica 6to primaria
Profesora de Matemática
 
Malla 6
Malla  6Malla  6
Planificacion anual matematica 3 2014 2015
Planificacion anual matematica 3 2014 2015Planificacion anual matematica 3 2014 2015
Planificacion anual matematica 3 2014 2015
Freddy Andrango
 
4 ua matematica 1° num racionales2
4 ua matematica 1° num racionales24 ua matematica 1° num racionales2
4 ua matematica 1° num racionales2
Reymundo Salcedo
 
Zumbad14
Zumbad14Zumbad14
Zumbad14
1962alicia
 
1.2 uso de los números reales y las variables algebráicas
1.2 uso de los números reales y las variables algebráicas1.2 uso de los números reales y las variables algebráicas
1.2 uso de los números reales y las variables algebráicas
Patricia Lizette González Pérez
 
8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx
8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx
8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx
Hugo Mero Arevalo
 

Similar a Secuencia didáctica (20)

PRIMER TRIMESTRE.docx
PRIMER TRIMESTRE.docxPRIMER TRIMESTRE.docx
PRIMER TRIMESTRE.docx
 
Temarios acerca de la materia de matemáticas
Temarios acerca  de la materia de matemáticasTemarios acerca  de la materia de matemáticas
Temarios acerca de la materia de matemáticas
 
P1-MATEMATICAS_4 (1).docx
P1-MATEMATICAS_4 (1).docxP1-MATEMATICAS_4 (1).docx
P1-MATEMATICAS_4 (1).docx
 
Trabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdahTrabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdah
 
Trabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdahTrabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdah
 
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Matematicas I) Bloque III
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Matematicas I) Bloque IIIPlaneación del Trabajo Docente 2014 (Matematicas I) Bloque III
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Matematicas I) Bloque III
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Mandioca - Matemática F2 Pablo Effenberger - Guía Docente -Recursos para la P...
Mandioca - Matemática F2 Pablo Effenberger - Guía Docente -Recursos para la P...Mandioca - Matemática F2 Pablo Effenberger - Guía Docente -Recursos para la P...
Mandioca - Matemática F2 Pablo Effenberger - Guía Docente -Recursos para la P...
 
Introducción al algebra a debutantes flojos
Introducción al algebra a debutantes flojosIntroducción al algebra a debutantes flojos
Introducción al algebra a debutantes flojos
 
Juego con el abaco y aprendo matematicas
Juego con el abaco y aprendo matematicasJuego con el abaco y aprendo matematicas
Juego con el abaco y aprendo matematicas
 
Sesion mat3g 25
Sesion mat3g 25Sesion mat3g 25
Sesion mat3g 25
 
PCA-8-M.docx
PCA-8-M.docxPCA-8-M.docx
PCA-8-M.docx
 
Escuela normal urbana federal del istmo plan de clase
Escuela normal urbana federal del istmo plan de claseEscuela normal urbana federal del istmo plan de clase
Escuela normal urbana federal del istmo plan de clase
 
Programacion anual de matematica 6to primaria
Programacion anual de matematica 6to primariaProgramacion anual de matematica 6to primaria
Programacion anual de matematica 6to primaria
 
Malla 6
Malla  6Malla  6
Malla 6
 
Planificacion anual matematica 3 2014 2015
Planificacion anual matematica 3 2014 2015Planificacion anual matematica 3 2014 2015
Planificacion anual matematica 3 2014 2015
 
4 ua matematica 1° num racionales2
4 ua matematica 1° num racionales24 ua matematica 1° num racionales2
4 ua matematica 1° num racionales2
 
Zumbad14
Zumbad14Zumbad14
Zumbad14
 
1.2 uso de los números reales y las variables algebráicas
1.2 uso de los números reales y las variables algebráicas1.2 uso de los números reales y las variables algebráicas
1.2 uso de los números reales y las variables algebráicas
 
8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx
8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx
8VO EGB MATEMATICA - SEGUNDO TRIMESTRE.docx
 

Más de Rosendo Arenas

consignas-para-el-test-de-la-familia-kinetica
 consignas-para-el-test-de-la-familia-kinetica consignas-para-el-test-de-la-familia-kinetica
consignas-para-el-test-de-la-familia-kinetica
Rosendo Arenas
 
Planeaciones de-preescolar
Planeaciones de-preescolarPlaneaciones de-preescolar
Planeaciones de-preescolar
Rosendo Arenas
 
45698857 el-sindrome-de-asperger-otra-forma-de-aprender
45698857 el-sindrome-de-asperger-otra-forma-de-aprender45698857 el-sindrome-de-asperger-otra-forma-de-aprender
45698857 el-sindrome-de-asperger-otra-forma-de-aprender
Rosendo Arenas
 
Manual de-estrategias-de-aprendizaje (1)
Manual de-estrategias-de-aprendizaje (1)Manual de-estrategias-de-aprendizaje (1)
Manual de-estrategias-de-aprendizaje (1)
Rosendo Arenas
 
Trabajo para entregar de forma individual en cuaderno la próxima semana
Trabajo para entregar de forma individual en cuaderno la próxima semanaTrabajo para entregar de forma individual en cuaderno la próxima semana
Trabajo para entregar de forma individual en cuaderno la próxima semana
Rosendo Arenas
 
Tercer parcial
Tercer parcialTercer parcial
Tercer parcial
Rosendo Arenas
 
Rúbrica de evaluación proyecto integrador
Rúbrica de evaluación proyecto integrador Rúbrica de evaluación proyecto integrador
Rúbrica de evaluación proyecto integrador
Rosendo Arenas
 
Lista de cotejo actitudinal
Lista de cotejo actitudinalLista de cotejo actitudinal
Lista de cotejo actitudinal
Rosendo Arenas
 
Hoja mediciones
Hoja medicionesHoja mediciones
Hoja mediciones
Rosendo Arenas
 
Rúbrica de evaluación mesa redonda
Rúbrica de evaluación mesa redondaRúbrica de evaluación mesa redonda
Rúbrica de evaluación mesa redonda
Rosendo Arenas
 
Rúbrica reporte de investigación
Rúbrica reporte de investigaciónRúbrica reporte de investigación
Rúbrica reporte de investigación
Rosendo Arenas
 
Reporte final
Reporte finalReporte final
Reporte final
Rosendo Arenas
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
Rosendo Arenas
 
Reporte individual
Reporte individualReporte individual
Reporte individual
Rosendo Arenas
 
Reflexiones valores
Reflexiones valoresReflexiones valores
Reflexiones valores
Rosendo Arenas
 
Cmap toolshelpespanol
Cmap toolshelpespanolCmap toolshelpespanol
Cmap toolshelpespanol
Rosendo Arenas
 
Encuadre curso
Encuadre cursoEncuadre curso
Encuadre curso
Rosendo Arenas
 
Encuadre curso
Encuadre cursoEncuadre curso
Encuadre curso
Rosendo Arenas
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
Rosendo Arenas
 
“Adaptación y/o producción de un material educativo, una experiencia de traba...
“Adaptación y/o producción de un material educativo, una experiencia de traba...“Adaptación y/o producción de un material educativo, una experiencia de traba...
“Adaptación y/o producción de un material educativo, una experiencia de traba...
Rosendo Arenas
 

Más de Rosendo Arenas (20)

consignas-para-el-test-de-la-familia-kinetica
 consignas-para-el-test-de-la-familia-kinetica consignas-para-el-test-de-la-familia-kinetica
consignas-para-el-test-de-la-familia-kinetica
 
Planeaciones de-preescolar
Planeaciones de-preescolarPlaneaciones de-preescolar
Planeaciones de-preescolar
 
45698857 el-sindrome-de-asperger-otra-forma-de-aprender
45698857 el-sindrome-de-asperger-otra-forma-de-aprender45698857 el-sindrome-de-asperger-otra-forma-de-aprender
45698857 el-sindrome-de-asperger-otra-forma-de-aprender
 
Manual de-estrategias-de-aprendizaje (1)
Manual de-estrategias-de-aprendizaje (1)Manual de-estrategias-de-aprendizaje (1)
Manual de-estrategias-de-aprendizaje (1)
 
Trabajo para entregar de forma individual en cuaderno la próxima semana
Trabajo para entregar de forma individual en cuaderno la próxima semanaTrabajo para entregar de forma individual en cuaderno la próxima semana
Trabajo para entregar de forma individual en cuaderno la próxima semana
 
Tercer parcial
Tercer parcialTercer parcial
Tercer parcial
 
Rúbrica de evaluación proyecto integrador
Rúbrica de evaluación proyecto integrador Rúbrica de evaluación proyecto integrador
Rúbrica de evaluación proyecto integrador
 
Lista de cotejo actitudinal
Lista de cotejo actitudinalLista de cotejo actitudinal
Lista de cotejo actitudinal
 
Hoja mediciones
Hoja medicionesHoja mediciones
Hoja mediciones
 
Rúbrica de evaluación mesa redonda
Rúbrica de evaluación mesa redondaRúbrica de evaluación mesa redonda
Rúbrica de evaluación mesa redonda
 
Rúbrica reporte de investigación
Rúbrica reporte de investigaciónRúbrica reporte de investigación
Rúbrica reporte de investigación
 
Reporte final
Reporte finalReporte final
Reporte final
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
Reporte individual
Reporte individualReporte individual
Reporte individual
 
Reflexiones valores
Reflexiones valoresReflexiones valores
Reflexiones valores
 
Cmap toolshelpespanol
Cmap toolshelpespanolCmap toolshelpespanol
Cmap toolshelpespanol
 
Encuadre curso
Encuadre cursoEncuadre curso
Encuadre curso
 
Encuadre curso
Encuadre cursoEncuadre curso
Encuadre curso
 
Rúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluaciónRúbricas de evaluación
Rúbricas de evaluación
 
“Adaptación y/o producción de un material educativo, una experiencia de traba...
“Adaptación y/o producción de un material educativo, una experiencia de traba...“Adaptación y/o producción de un material educativo, una experiencia de traba...
“Adaptación y/o producción de un material educativo, una experiencia de traba...
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Secuencia didáctica

  • 1. Asignatura: Álgebra Unidad I: Lenguaje algebráico Tiempo asignado: 20 horas Competencias genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos, 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencias disciplinares:  Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos y variacionales, mediante el lenguaje verbal y matemático.  Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos. Contenidos procedimentales:  Realiza un código para comunicarse de manera “secreta” con un grupo de compañeros.  Domina los algoritmos de las operaciones algebraicas para aplicarlos en la resolución de problemas. Contenidos actitudinales: Muestra interés por expresarse a través del lenguaje algebraico. Rosendo Arenas Villalobos Ing.RosendoArenasVillalobos
  • 2. CONTENIDOS EVALUACIÓN APRENDIZAJE ESPERADO RECURSOS ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CON EL DOCENTE HORAS ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONOMO DEL ESTUDIANTE HORAS CRITERIOS PRODUCTO Objetos de aprendizaje: Expresión algebraica. Notación Representación algebraíca de expresiones en lenguaje común Interpretación de expresiones algebraicas Interpretación de la simbología matemática Evaluación numérica de expresiones algebraicas APERTURA Presentación del programa. Encuadre de la Asignatura Lluvia de ideas conocimientos previos 4 Realizar la actividad diagnóstica “¿Qué tanto sé?” pág. 4 Realiza “Para comenzar…” la lectura de notas informativas y contesta los cuestionamientos, pág. 6 Resuelve los planteamientos sobre el tema, pág. 7 Entrega el ejercicio completo y con las respuestas correctas. Las respuestas están fundamentadas en la lectura realizada. Muestra los procedimientos para respaldar su resultado, Lista de cotejo. Ábaco para polinomios Tarjetas clasificación de números, signos, operaciones y jerarquías en matemáticas Resolución del ejercicio diagnóstico, pág. 4 Cuestionamient os resueltos, pág. 6 Planteamientos resueltos, pág. 7 Que el alumno manifieste el desarrollo de las competencias y: Pueda Interpretar el lenguaje algebraico Que el alumno haga el uso del lenguaje algebraico por medio de situaciones Cotidianas. Libro de texto y libreta. Plataforma Quipper School. DESARROLLO Completa la tabla con la expresiones algebraicas que corresponden, pág. 15 Actividad de aprendizaje 3 Resuelve el problema práctico ayudado por la indicaciones, pág. 11 Realiza lectura “Lo que vivimos…” con base en esta descifra las frases propuestas, pág. 8. Dado el código encripta y desencripta según sea el caso llenando la tabla, contesta preguntas, pág. 11 Actividad de aprendizaje 1 Frases descifradas de forma correcta según el código. . Tabla llena de forma correcta respetando el código propuesto, preguntas resueltas de Frases descifradas, pág. 8 Tabla llena y preguntas resueltas, pág. 11 Expresiones traducidas al Conoce a lo que se refiere el descifrado. Conoce el método de encriptación y desencriptación Traduce expresiones del lenguaje común Libro de texto y libreta. Plataforma Quipper School. Rosendo Arenas Villalobos Ing.RosendoArenasVillalobos
  • 3. Operaciones algebráicas. Suma, Resta, Multiplicación y División Leyes de los exponentes y radicales Productos notables y factorización. 23 Actividad de aprendizaje 10 Revisa sus conocimientos y habilidades algorítmicas reduciendo las operaciones indicadas en las tablas, pág. 26 Actividad de aprendizaje 12 Resuelve un problema práctico guiado de perímetros y áreas, aplicando expresiones algebraicas, pág. 35 Actividad de aprendizaje 17 Resuelve cuadro mágico de expresiones algebraicas, pág. 37 Actividad de aprendizaje 18 Efectúa las operaciones planteadas llenando los espacios de la guía que tiene en la tabla, pág.40 Actividad de aprendizaje 21 Con las figuras dadas construye un cuadro y encuentra Traduce las expresiones dadas a lenguaje matemático, pág. 14 Actividad de aprendizaje 2 Llena la tabla con la interpretación de los símbolos mostrados, pág. 16 Actividad de aprendizaje 4 Llena la tabla con la interpretación de las expresiones algebraicas al lenguaje común, pág. 18 Actividad de aprendizaje 5 En la tabla identifica los lenguajes, común o algebraico y hace la interpretación correspondiente, pág. 19 Actividad de aprendizaje 6 Llena la tabla con los valores mínimos y máximos de los objetos propuestos y contesta las preguntas, pág. 19 Actividad de aprendizaje 7 Completa la evaluación numérica propuesta en la expresiones dadas, forma coherente. Traducciones correctamente hechas al lenguaje matemático. Tabla completada de forma correcta según el tema tratado. Tabla llena con los significados correctos correspondiente s a los símbolos. Tabla con las interpretaciones al lenguaje común correctas. Tabla con las interpretaciones correctas. Tabla llena con valores reales y pregunta contestadas de forma clara y coherente. Valores calculados de forma correcta. lenguaje matemático, pág. 14 Tabla llena con las expresiones algebraicas, pág. 15 Tabla llena con las interpretaciones de los símbolos, pág. 16 Tabla llena con las interpretaciones en lenguaje común, pág. 18 Tabla llena con la interpretaciones correspondiente s, pág. 19 Tabla llena y preguntas contestadas, pág. 19 Tabla completada con las operaciones y valor numérico de las expresiones dadas, pág. 21 Tabla completa con los valores numéricos de al lenguaje matemático. Identifica expresiones matemáticas. Conoce el significado de símbolos. Interpreta el lenguaje algebraico al lenguaje común. Identifica los dos lenguajes, algébrico y común y hace la interpretación entre ellos. Conoce el concepto de intervalo de valores. Conoce le procedimiento para calcular el valor numérico de una expresión algebraica. Cálculo del valor numérico de una expresión algebraica. Rosendo Arenas Villalobos Ing.RosendoArenasVillalobos
  • 4. la expresión algebraica que representa su área, pág. 41 Actividad de aprendizaje 23 Analiza el área de la región cuadrada mostrada y encuentra las dimensiones de sus lados, pág. 42 Actividad de aprendizaje 24 pág. 21 Actividad de aprendizaje 8 Determina el valor numérico de las expresiones algebraicas propuestas en la tabla, pág. 22 Actividad de aprendizaje 9 Realiza sustitución y operaciones de valores obteniendo el valor numérico de una expresión algebraica, pág. 25 Actividad de aprendizaje 11 Determina los números faltantes en las igualdades enlistadas, pág. 27 Actividad de aprendizaje 13 Resuelve un problema práctico de forma guiada, pág. 28 Actividad de aprendizaje 14 Resuelve un problema práctico de relación de espacios geométricos y expresiones algebraicas, pág. 31 Actividad de aprendizaje 15 Tabla completa con valores correctos. Problema plateado y resuelto de forma correcta. Tabla llena con los valores correctos. Tablas completas con los resultados correctos. Elementos señalados de forma correcta para que se cumplan las igualdades. Seguimiento y resultado del problema correctos. Resultado y procedimientos correctos. Expresiones algebraicas correctas según corresponde. Procedimiento y resultados correctos. las expresiones algebraicas, pág. 22 Problema resuelto, pág. 23 Tabla llena con los valores numéricos, pág. 25 Tablas llenas con los resultados de las operaciones indicadas, pág. 26 Igualdades completadas, pág. 27 Problema resuelto, pág. 28 Problema resuelto, pág. 31 Expresiones algebraicas de perímetros y áreas, pág. 34 Problema resuelto, pág. 35 Cuadro mágico completo, pág. 37 Interpreta y aplica expresiones algebraicas. Calculas valores numéricos de expresiones algebraicas. Identifica las diferentes de suma resta multiplicación y división con números positivos y negativos. Identifica los elementos faltantes para que se cumpla una igualdad. Sigue instrucciones e identifica las diferentes operaciones. Conoce la relación de espacios geométricos y expresiones algebraicas. Aplica los conceptos de expresiones algebraicas en diferentes planteamientos. Rosendo Arenas Villalobos Ing.RosendoArenasVillalobos
  • 5. Aplica expresiones algebraicas a perímetros y áreas, pág. 34 Actividad de aprendizaje 16 Determina el área o la base de los rectángulos propuestos, pág. 38 Actividad de aprendizaje 19 Realiza las operaciones propuestas y responde la pregunta, pág. 40 Actividad de aprendizaje 20 Resuelve las operaciones aplicando las leyes de los exponentes, pág. 40 Actividad de aprendizaje 22 Forma cuadrados con las expresiones propuestas para los lados y encuentra sus áreas y contesta la pregunta, pág. 42 Actividad de aprendizaje 25 Desarrolla los productos notables enlistados, pág. 47 Actividad de aprendizaje 26 Cuadro mágico lleno con la expresiones correcta que cumplen las reglas. Rectángulos con todas sus medidas correctas. Operaciones realizadas correctamente y respuesta coherente. Tabla llena de forma correcta. Resultados de operaciones correctos. Cuadro formado y expresión correcta. Dimensiones de los lados del cuadrado correctas. Cuadrados con áreas correctas. Productos notables desarrollados de forma correcta. Rectángulos con las expresiones de bases y áreas completas. Operaciones realizadas y pregunta contestada. Tabla llena con las operaciones propuestas, pág. 40 Operaciones resueltas, pág. 40 Cuadro formado y expresión algebraica que representa su área, pág. 41 Cuadrado con las dimensiones de sus lados, pág. 42 Cuadrados con sus áreas, pág. 42 Productos notables desarrollados, pág. 47 Cuadro lleno, pág. 48 Identifica las expresiones algebraicas aplicadas a áreas y perímetros. Realiza sumas y restas de binomios. Realiza multiplicaciones y operaciones de expresiones algebraicas. Relaciona la similitud de productos y potencias. Realiza operaciones con exponentes. Aplica las leyes de los exponentes. Analiza formas y realiza productos. Identifica las operaciones que debe aplicar en un problema. Rosendo Arenas Villalobos Ing.RosendoArenasVillalobos
  • 6. Llena el cuadro con las expresiones de los lados de las áreas propuestas de regiones cuadradas, pág. 48 Actividad de aprendizaje 27 Encuentra los factores que equivalen a las expresiones propuestas en la tabla, pág. 48 Actividad de aprendizaje 28 Cuadro lleno con las expresiones de los lados correctas. Tabla llena con factores correctos correspondiente s a las expresiones dadas. Tabla llena con los factores, pág. 48 Realiza multiplicaciones algebraicas. Identifica y desarrolla productos notables. Realiza divisiones de expresiones algebraicas. Identifica los factores de expresiones algebraicas. CIERRE Presenta el proyecto y en plenaria comenta sus inquietudes, dificultades y logros. 5 Responde “Para mi reflexión” las preguntas, pág. 49 Reflexiona sobre lo aprendido en el unidad y llena de esquema, pág. 50 Completa el instrumento de evaluación de la Unidad I, pág. 51 Instrumento de evaluación de la Unidad I, pág. 51 Preguntas resueltas. pág. 49 Esquema lleno. Pág. 50 Evalúa su aprendizaje generado en la unidad I . Libro de texto y libreta Rosendo Arenas Villalobos Ing.RosendoArenasVillalobos
  • 7. Asignatura: Álgebra Unidad II: Ecuaciones lineales Tiempo asignado: 20 horas Competencias genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 5. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Competencias disciplinares:  Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos y variacionales, mediante el lenguaje verbal y matemático.  Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos. Contenidos procedimentales:  Elabora cuadros comparativos para determinar cuál es el servicio telefónico menos caro en México.  Modela problemas a través de ecuaciones lineales y sistemas de ecuaciones. Contenidos actitudinales:  Se muestra dispuesto al trabajo colaborativo. Rosendo Arenas Villalobos Ing.RosendoArenasVillalobos
  • 8. CONTENIDOS EVALUACIÓN APRENDIZAJE ESPERADO RECURSO S ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CON EL DOCENTE HORAS ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONOMO DEL ESTUDIANTE HORAS CRITERIOS PRODUCTO Objetos de aprendizaje: Ecuaciones lineales Ecuaciones lineales con una incógnita Igualdades: Identidades y ecuaciones Propiedades de la Igualdad Sistemas de ecuaciones lineales con dos o tres incógnitas Sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas APERTURA Lluvia de ideas conocimientos previos . . 4 Realiza “Qué tanto sé” la actividad diagnóstica de la pág. 54 Contesta cuestionamientos pág. 56 Se reporta completa la actividad y con respuestas correctas. Las respuestas están argumentadas. Lista de cotejo. Evaluación escrita Actividad completa, pág. 54 Cuestionami entos resueltos, pág. 56 Que el alumno manifieste el desarrollo de las competencias y: Pueda Interpretar el lenguaje algebraico Que el alumno haga el uso del lenguaje algebraico por medio de situaciones cotidianas Libro de texto y libreta. Plataforma Quipper School. DESARROLLO Resuelve la ecuación propuesta, llenado los espacios vacíos aplicando las propiedades de la igualdad, pág. 68 Actividad de aprendizaje 7 11 Llena la tabla con los planteamientos matemáticos de la situaciones mencionadas, pág. 59 Plantea la solución de un problema práctico contestando la preguntas, pág.60 Actividad de aprendizaje 1 Respuestas claras y coherentes. Problema resuelto correctamente paso a paso. Preguntas resueltas de forma clara y correcta según lo solicitado. Tabla completa, pág. 59 Preguntas contestadas, pág. 60 Solución del problema paso a paso, pág. 60 Analiza la situación de un problema práctico. Sigue instrucciones. Identifica las variables de un problema y construye su ecuación. Libro de texto y libreta Rosendo Arenas Villalobos Ing.RosendoArenasVillalobos
  • 9. Resuelve el problema práctico propuesto, responde las preguntas, pág. 75 Actividad de aprendizaje 12 Resuelve el sistema de ecuaciones propuesto llenando la tabla con lo que se indica, pág. 77 Actividad de aprendizaje 13 Resuelve una situación propuesta mediante la solución de los pasos propuestos, pág. 79 Actividad de aprendizaje 14 Resuelve el sistema de ecuaciones con tres incógnitas siguiendo la guía dada. Pág. 83 Actividad de aprendizaje 15 Resuelve un problema práctico paso a paso completando los espacios vacíos según la guía propuesta, pág. 60 Actividad de aprendizaje 2 Resuelve la situación propuesta, contestando las preguntas hechas, pág. 63 Actividad de aprendizaje 3 Resuelve un problema práctico respondiendo las preguntas de la guía propuesta, pág. 63 Actividad de aprendizaje 4 Responde las preguntas plateadas y resuelve el problema práctico, pág. 65 Actividad de aprendizaje 5 Resuelve el problema práctico propuesto, pág. 66 Preguntas resueltas de forma correcta según el tema tratado. Problema resuelto de forma correcta. Problema resuelto de forma correcta. Ecuación resuelta de forma correcta. Tabla llena correctamente. Ecuaciones y planteamiento s correctamente resueltos. Sistemas de ecuaciones planteadas correctamente según el problema propuesto. Preguntas resueltas, pág. 63 Problema resuelto, preguntas contestadas, pág. 63 Preguntas y problema resueltos, pág. 65 Preguntas y problema resueltos, pág. 66 Ecuación resuelta, pág. 68 Tabla llena, pág. 68 Ecuaciones y planteamient os resueltos, pág., 69 Sistema de ecuaciones con dos incógnitas, pág. 71 Sigue instrucciones, identifica datos e incógnitas y construye ecuaciones. Sigue instrucciones, plantea y resuelve problemas referidos a ecuaciones lineales. Resuelve ecuaciones lineales. Resuelve y comprueba ecuaciones lineales. Plantea problemas con ecuaciones lineales y las resuelve. Plantea sistema de ecuaciones con dos incógnitas. Realiza planteamiento y Rosendo Arenas Villalobos Ing.RosendoArenasVillalobos
  • 10. Actividad de aprendizaje 6 Completa la tabla, llenándola con la información solicitada, pág. 68 Actividad de aprendizaje 8 Resuelve las ecuaciones y planteamientos propuestos, pág. 69 Actividad de aprendizaje 9 En un problema práctico realiza el planteamiento de un sistema de ecuaciones con dos incógnitas, pág. 71 Actividad de aprendizaje 10 Resuelve la situación planteada, pág. 74 Actividad de aprendizaje 11 Resuelve el sistema de ecuaciones llenando los espacios indicados en la guía de Planteamiento correcto según la situación. Preguntas resueltas de forma clara y coherente. Tabla llena correctamente. Preguntas resueltas de forma correcta según el tema tratado. Solución correcta del sistema de ecuaciones. Solución correcta del sistema de ecuaciones. Sistemas de ecuaciones y problemas resueltos de forma correcta. Situación resuelta mediante un sistema de ecuaciones, pág. 74 Problema y preguntas resueltos, pág. 75 Tabla llena, pág. 77 Situación y preguntas resueltas, pág. 79 Sistema de ecuaciones con tres incógnitas resuelto, pág. 83 Sistema de ecuaciones resuelto. Pág. 84 Sistemas de ecuaciones y problemas resueltos, pág.86 solución de problemas. Reconoce la solución de un sistema de ecuaciones con dos incógnitas. Plantea, gráfica y resuelve sistemas de ecuaciones con dos incógnitas. Resuelve sistemas de ecuaciones con tres incógnitas. Plantea y resuelve sistemas de ecuaciones con tres incógnitas. Rosendo Arenas Villalobos Ing.RosendoArenasVillalobos
  • 11. solución. Pág. 84 Actividad de aprendizaje 16 Resuelve los sistemas de ecuaciones propuestos y problemas propuestos, pág. 86 Actividad de aprendizaje 17 CIERRE 5 Responde cuestionamientos de reflexión Pág. 91 Llena la tabla de reflexión sobre los conocimientos adquiridos, pág. 92 Completa el instrumento de evaluación de la Unidad II, pág. 93 Instrumento de evaluación de la Unidad II, pág. 93 Cuestionami entos de reflexión resueltos. Pág. 91 Tabla llena de reflexión sobre los conocimiento s adquiridos. Pág. 92 Evalúa su aprendizaje generado en la unidad II . Libro de texto y libreta Rosendo Arenas Villalobos Ing.RosendoArenasVillalobos
  • 12. Asignatura: Álgebra Unidad III: Ecuaciones cuadráticas Tiempo asignado: 20 horas Competencias genéricas: 4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 10 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Competencias disciplinares: Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos y variacionales, mediante el lenguaje verbal y matemático. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos Contenidos procedimentales:  Construye una maqueta donde se muestre una aplicación concreta de las ecuaciones cuadráticas a la vida cotidiana.  Aplica las ecuaciones cuadráticas al planteamiento y resolución de problemas. Contenidos actitudinales: Es sensible a la representación concreta de situaciones de su entorno respetando las opiniones de sus compañeros. Rosendo Arenas Villalobos Ing.RosendoArenasVillalobos
  • 13. CONTENIDOS EVALUACIÓN APRENDIZAJE ESPERADO RECURSO S ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CON EL DOCENTE HORAS ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONOMO DEL ESTUDIANTE HORAS CRITERIOS PRODUCTO Objetos de aprendizaje: Ecuaciones cuadráticas Clasificación de ecuaciones cuadráticas Métodos de solución de ecuaciones cuadráticas completas APERTURA Lluvia de ideas conocimientos previos . . 4 Realiza “Qué tanto sé” la actividad diagnóstica de la pág. 96 Realiza la lectura “Para comenzar…” resuelve la situación propuesta, pág. 97 Se reporta completa y correcta la actividad. La solución propuesta es creativa y clara. Lista de cotejo. Evaluación escrita Actividad resuelta, pág. 96 Situación resuelta, pág. 97 Libro de texto y libreta. Plataforma Quipper School. DESARROLLO Resuelve un problema práctico de forma guiada, pág. 100 Actividad de aprendizaje 1 Resuelve un problema práctico, pág. 102 Actividad de aprendizaje 2 11 Realiza lectura “Variables y pronombres por John Allen Paulos” llena la tabla con las ecuaciones cuadráticas que modelan los problemas, pág. 99 Reduce las ecuaciones cuadráticas propuestas a llegar a forma general e identifica a qué tipo Tabla con las ecuaciones correctas. Guía y problema resueltos correctamente. Problema resuelto de forma correcta. Tabla llena con las ecuaciones solicitadas, pág. 99 Guía resuelta, pág. 100 Problema resuelto, pág. 102 Plantea ecuaciones cuadráticas para modelar problemas. Identifica los pasos para resolver una ecuación cuadrática. Plantea y resuelve ecuaciones cuadráticas. Libro de texto y libreta Rosendo Arenas Villalobos Ing.RosendoArenasVillalobos
  • 14. Resuelve la ecuación cuadrática, siguiendo lo plateado, pág. 105 Actividad de aprendizaje 5 Resuelve la ecuación cuadrática mixta de forma general, pág. 107 Actividad de aprendizaje 7 Resuelve por el método de factorización la ecuación propuesta, pág. 108 Actividad de aprendizaje 9 Resuelve una ecuación cuadráticas por el método de factorización, pág. 110 Actividad de aprendizaje 11 Resuelve la forma general de la ecuación cuadrática completando el trinomio cuadrado pertenecen, pág. 103 Actividad de aprendizaje 3 Llena la tabla identificando el tipo de ecuaciones propuestas, pág. 104 Actividad de aprendizaje 4 Resuelve una ecuación cuadrática pura siguiendo los pasos propuestos, pág. 106 Actividad de aprendizaje 6 Reduce, identifica y resuelve las ecuaciones propuestas, pág. 107 Actividad de aprendizaje 8 Resuelve un problema práctico con la guía propuesta, pág. 108 Actividad de aprendizaje 10 Resuelve la ecuación completando el trinomio cuadrado perfecto, pág. 111 Ecuaciones reducidas e identificadas de forma correcta. Identificación de ecuaciones cuadráticas de acuerdo lo tratado. Ecuación cuadrática resuelta de forma correcta. Ecuación cuadrática resuelta correctamente. Ecuación mixta general resuelta de forma correcta. Ecuaciones cuadráticas resueltas de forma correcta. Ecuación cuadrática resuelta de Ecuaciones reducidas a la forma general e identificadas, pág. 103 Tabla llena, pág. 104 Ecuación cuadrática resuelta, pág., 105 Ecuación cuadrática resuelta, pág. 106 Ecuación cuadrática general mixta resuelta, pág. 107 Ecuaciones reducidas y resueltas, pág. 107 Ecuación resuelta, pág. 108 Identifica los diferentes tipos de ecuaciones cuadráticas. Identifica la ecuación cuadrática trivial y sus características. Identifica la ecuación cuadrática pura y sus características. Identifica una ecuación cuadrática mixta y sus características. Identifica los tipos de ecuaciones cuadráticas y las resuelve. Conoce el método de factorización para resolver ecuaciones cuadráticas. Conoce y aplica el método de Rosendo Arenas Villalobos Ing.RosendoArenasVillalobos
  • 15. perfecto, pág. 112 Actividad de aprendizaje 13 Calcula el discriminante y resuelve la ecuación cuadrática, pág. 120 Actividad de aprendizaje 17 Resuelve la ecuación con radicales, siguiendo la guía propuesta, pág. 123 Actividad de aprendizaje 19 Resuelve la ecuación con expresiones racionales, pág. 124 Actividad de aprendizaje 20 Actividad de aprendizaje 12 Identifica en las gráficas propuestas sus raíces y las comprueba, pág. 116 Actividad de aprendizaje 14 Encuentra llenando los espacios las soluciones de la ecuación cuadráticas, pág. 119 Actividad de aprendizaje 15 Llena el esquema con la clasificación, características y solución de ecuaciones cuadráticas, pág. 119 Actividad de aprendizaje 16 Identifica el tipo de raíces de una ecuación cuadrática mediante el cálculo del discriminante y la resuelve, pág. 121 Actividad de aprendizaje 18 forma correcta. Problema resuelto de forma correcta. Ecuación cuadrática resuelta de forma correcta. Ecuación resuelta siguiendo los pasos de forma correcta. Ecuación general resuelta de forma correcta. Raíces identificadas de forma correcta. Ecuación resulta correctamente. Clasificación completa de Problema resuelto, pág. 108 Ecuación resuelta, pág. 110 Ecuación resuelta, pág. 111 Ecuación general resuelta, pág. 112 Raíces identificadas en las gráficas y comprobada s, pág. 116 Llena correctament e los espacios para la solución de la ecuación, pág. 119 Esquema lleno, pág. 119 factorización para la solución de ecuaciones cuadráticas. Identifica los elementos de una ecuación general y su fórmula para resolverla. Identifica en gráficas las raíces de una ecuación cuadrática. Conoce el discriminante de una ecuación cuadrática. Identifica los tipos de ecuaciones cuadráticas y sus características. Conoce las características de un discriminante. Identifica el tipo de raíces de una ecuación Rosendo Arenas Villalobos Ing.RosendoArenasVillalobos
  • 16. Resuelve un problema práctico de forma guiada, pág. 126 Actividad de aprendizaje 21 Resolución de problema práctico de forma guiada, pág. 127 Actividad de aprendizaje 22 De forma guiada resuelve un problema práctico, pág. 128 Actividad de aprendizaje 23 Siguiendo los pasos propuestos, resuelve el problema práctico, pág. 129 Actividad de aprendizaje 24 Resolviendo los planteamientos propuestos llega a la solución del problema práctico, pág. 130 Actividad de aprendizaje 25 Contesta los ejercicios propuestos para reforzar sus conocimientos, las ecuaciones cuadráticas. Discriminante calculado y ecuación resuelta de forma correcta. Cálculo de discriminante de forma adecuada al tema. Ecuación resuelta correctamente siguiendo los pasos propuestos. Ecuación resuelta correctamente. Problema resuelto de forma correcta y comprobada. Guía llena de forma correcta. Pasos y problema Discriminant e calculado y ecuación resuelta, pág. 120 Identificación del tipo de raíces y ecuación resuelta, pág. 121 Ecuación con radical resuelta, pág. 123 Ecuación racional resuelta, pág. 124 Problema práctico resuelto, pág. 126 Problema resuelto, pág. 127 Problema resuelto, pág. 128 cuadrática mediante el cálculo del discriminante. Conoce el método de resolución de ecuaciones con radicales. Conoce el método para resolver ecuaciones con expresiones racionales. Plantea modelos matemáticos para solución de problemas. Plantea ecuación cuadrática para la solución de problema práctico. Rosendo Arenas Villalobos Ing.RosendoArenasVillalobos
  • 17. pág. 131 Actividad de aprendizaje 26 resueltos de forma correcta. Ejercicios de ecuaciones cuadráticas resueltos correctamente. Problema resuelto, pág. 129 Planteamient os completos y solución al problema, pág. 130 Ejercicios resueltos, pág. 131 Sigue instrucciones, resuelve ecuaciones cuadráticas. Identifica, platea y resuelve ecuaciones cuadráticas. . CIERRE 5 Responde preguntas de reflexión, pág. 135 Llena la tabla de reflexión sobre los conocimientos adquiridos, pág. 136. Completa el instrumento de evaluación de la Unidad III pág. 137. Instrumento de evaluación de la Unidad III, pág. 137 Preguntas resueltas, pág. 135 Evalúa su aprendizaje generado en la unidad III. Evalúa su aprendizaje generado en la unidad II . Libro de texto y libreta Rosendo Arenas Villalobos Ing.RosendoArenasVillalobos