SlideShare una empresa de Scribd logo
GENITALES MASCULINOS
Y FEMENINOS
Javier Ignacio Arguello
Semiología Médica I
Medicina general y comunitaria
Examen de genitales.
El examen se efectúa mediante la inspección y la palpación. Las
partes que se deben identificar son:
● Vello pubiano
● Pene
● Glande
● Meato uretral
● Escroto
● Testículos
● Epidídimos
● Cordones espermáticos.
Vello genital: tiende a ser
abundante y en el hombre se
continúa hacia el ombligo. Se
pueden encontrar piojos y ladillas
(Phthirius pubis) en personas poco
aseadas.
Escroto: En él se pueden encontrar lesiones
de aspecto amarillento que corresponden a
quistes sebáceos. En ocasiones, el escroto se
presenta muy edematoso y esto se observa en
enfermedades asociadas a retención de
líquidos, como ocurre en la insuficiencia
cardíaca, síndrome nefrósico o cirrosis
hepática.
PENE
● Inspección debe incluir:
● Glande, ambas caras del prepucio y
uretra.
● Meato uretral su situación puede variar
por malformaciones congénitas,
procesos traumáticos o infecciones.
● Calibre uretral estar disminuido, ser
puntiforme o amplio.
● Palpación se debe palpar: Coberturas
del pene, cuerpos cavernosos y uretra
peniana
● Explorar cara inferior apoyar en
hipogastrio
Inspección Posición de pie y acostado
Evaluar:
• Tamaño • Consistencia
• Forma • Asimetría
• • Coloración
• Características de pliegues
cutáneos
• Ulceraciones • Fistulas
• Tumores
ESCROTO
Inspección
• Cambios de coloración, exantemas,
lesiones de rascado y ulceraciones
• Condilomas acuminados o tumores
malignos
Palpación
● Permite apreciar zonas de
induración, cicatrices y fibrosis
REGIÓN ANAL Y RECTO
Próstata
Se evalúa mediante el tacto rectal se de debe realizar en hombres
mayores de 50 años, o antes, si existen antecedentes de cáncer en
familiares cercanos
❏ · Preferencia sexual y respuesta sexual.
Fase de libido o deseo.
Fase de excitación.
Fase del orgasmo y la eyaculación del semen.
❏ · Secreciones o lesiones del pene.
❏ · Dolor, tumefacción o lesiones del escroto.
❏ · Enfermedades de transmisión sexual.
SÍNTOMAS HABITUALES O PREOCUPANTES
❏ INTERROGATORIO
ANOMALÍAS DEL PENE Y EL ESCROTO
INFECCIONES DE LOS GENITALES MASCULINOS
TRANSMITIDAS POR VÍA SEXUAL
ANATOMÍA Y DEL APARATO REPRODUCTOR
FEMENINO
Genitales externos:
Monte de Venus.
Labios mayores y menores.
Meato uretral, clìtoris.
Introito vaginal.
Perinè.
Genitales internos:
Vagina, paredes vaginales..
Cuello uterino.
Utero, ovarios.
Mùsculos pèlvicos.
Pared rectovaginal.
*Valoración de la madurez sexual en adolescentes de acuerdo con la escala de TANNER.
Interrogatorio
Historia clìnica.
● Edad.
● Raza
● Estado civil.
● Ocupaciòn.
● Antecedentes Heredo-Familiares.
● Antecedentes Patològicos.
● Antecedentes Gineco Obstétricos.
● Ciclo menstrual.
● Caracterìsticas de flujo.
● Alteraciones de la Lìbido
inspección de genitales femeninos
Inspeccione:
a. El monte púbico, los labios mayores y el perineo.
b. Observe la presencia de algún tipo de
inflamación, ulceración, descarga (secreción),
ganglios o tumoración.
c. La distribución del vello en la mujer es de forma
triangular, observar en el vello la presencia de
ectoparásitos (ladillas). Buscar si la piel no tiene
signos de rascado.
f. Respecto a labios menores,clítoris, prepucio e
introito, debe evaluarse lo siguiente.
1. Sitio.
2. Posición
3. Forma
4. Tamaño
5. Superficie
6. Simetría
7. Color
8. Salida de secreción (color, olor y cantidad)
infecciones de los genitales femeninos
Semiología  en genitales (interrogatorio e inspección)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SEMIOLOGIA APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
SEMIOLOGIA APARATO REPRODUCTOR MASCULINOSEMIOLOGIA APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
SEMIOLOGIA APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
Salomón Valencia Anaya
 
Semiologia de genitales y extremidades
Semiologia de genitales y extremidadesSemiologia de genitales y extremidades
Semiologia de genitales y extremidades
Wanderly Gonzalez
 
Semiología del aparato genital masculino
Semiología del aparato genital masculinoSemiología del aparato genital masculino
Semiología del aparato genital masculino
Camilo A. Tene C.
 
Exploracion ginecologica
Exploracion ginecologicaExploracion ginecologica
Exploracion ginecologica
Leugim Leasim
 
Exploración ginecológica
Exploración ginecológicaExploración ginecológica
Exploración ginecológica
Brayan García
 
SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--
SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--
SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--
Camilo A. Tene C.
 
Semiología del aparato reproductor masculino
Semiología del aparato reproductor masculinoSemiología del aparato reproductor masculino
Semiología del aparato reproductor masculino
Brenda Mora Bonilla
 
Síntomas y exploración física del aparato genitourinario
Síntomas y exploración física del aparato genitourinarioSíntomas y exploración física del aparato genitourinario
Síntomas y exploración física del aparato genitourinario
Elvin Medina
 

La actualidad más candente (20)

Exploracion fisica: Genitales masculinos y hernias.
Exploracion fisica: Genitales masculinos y hernias.Exploracion fisica: Genitales masculinos y hernias.
Exploracion fisica: Genitales masculinos y hernias.
 
SEMIOLOGIA APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
SEMIOLOGIA APARATO REPRODUCTOR MASCULINOSEMIOLOGIA APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
SEMIOLOGIA APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
 
EXPLORACION GENITAL MASCULINO
EXPLORACION GENITAL MASCULINOEXPLORACION GENITAL MASCULINO
EXPLORACION GENITAL MASCULINO
 
Semiología aparato genital femenino(examen ginecologico)
Semiología aparato genital femenino(examen ginecologico)Semiología aparato genital femenino(examen ginecologico)
Semiología aparato genital femenino(examen ginecologico)
 
Semiologia de genitales y extremidades
Semiologia de genitales y extremidadesSemiologia de genitales y extremidades
Semiologia de genitales y extremidades
 
Semiología del aparato genital masculino
Semiología del aparato genital masculinoSemiología del aparato genital masculino
Semiología del aparato genital masculino
 
Exploracion ginecologica
Exploracion ginecologicaExploracion ginecologica
Exploracion ginecologica
 
Semiologia de la mama
Semiologia de la mamaSemiologia de la mama
Semiologia de la mama
 
Exploración ginecológica
Exploración ginecológicaExploración ginecológica
Exploración ginecológica
 
Examen físico del sistema urinario
Examen físico del sistema urinarioExamen físico del sistema urinario
Examen físico del sistema urinario
 
exploración miembros superiores e inferiores
exploración miembros superiores e inferiores exploración miembros superiores e inferiores
exploración miembros superiores e inferiores
 
Exploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologiaExploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologia
 
Examen físico de extremidades
Examen físico de extremidadesExamen físico de extremidades
Examen físico de extremidades
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
 
SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--
SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--
SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--
 
Exploracion fisica: Ano, recto y prostata
Exploracion fisica: Ano, recto y prostataExploracion fisica: Ano, recto y prostata
Exploracion fisica: Ano, recto y prostata
 
Semiología del aparato reproductor masculino
Semiología del aparato reproductor masculinoSemiología del aparato reproductor masculino
Semiología del aparato reproductor masculino
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
 
Síntomas y exploración física del aparato genitourinario
Síntomas y exploración física del aparato genitourinarioSíntomas y exploración física del aparato genitourinario
Síntomas y exploración física del aparato genitourinario
 
Examen físico ginecológico
Examen físico ginecológicoExamen físico ginecológico
Examen físico ginecológico
 

Similar a Semiología en genitales (interrogatorio e inspección)

Aparato genital masculino
Aparato genital masculinoAparato genital masculino
Aparato genital masculino
MI EXPOSICION
 
URGENCIAS UROLOGICAS. (1).pptx
URGENCIAS UROLOGICAS. (1).pptxURGENCIAS UROLOGICAS. (1).pptx
URGENCIAS UROLOGICAS. (1).pptx
MarioSabs
 
Genitales masculinos-y-femeninos-dr-jhonny-julio-de-la-
Genitales masculinos-y-femeninos-dr-jhonny-julio-de-la-Genitales masculinos-y-femeninos-dr-jhonny-julio-de-la-
Genitales masculinos-y-femeninos-dr-jhonny-julio-de-la-
rouse1996
 
Escroto agudo, hipospadia, fimosis.
Escroto agudo, hipospadia, fimosis.Escroto agudo, hipospadia, fimosis.
Escroto agudo, hipospadia, fimosis.
Adriana Bastidas
 
Aparato Reproductor Masculino Y Femenino
Aparato Reproductor Masculino Y FemeninoAparato Reproductor Masculino Y Femenino
Aparato Reproductor Masculino Y Femenino
Lety Gonzalez
 

Similar a Semiología en genitales (interrogatorio e inspección) (20)

Historia clínica
Historia clínicaHistoria clínica
Historia clínica
 
Expo anta pato femenino
Expo anta pato femeninoExpo anta pato femenino
Expo anta pato femenino
 
Enfermedad de fournier
Enfermedad de fournierEnfermedad de fournier
Enfermedad de fournier
 
Aparato genital masculino
Aparato genital masculinoAparato genital masculino
Aparato genital masculino
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
URGENCIAS UROLOGICAS. (1).pptx
URGENCIAS UROLOGICAS. (1).pptxURGENCIAS UROLOGICAS. (1).pptx
URGENCIAS UROLOGICAS. (1).pptx
 
Historia clínica-ginecológica
Historia clínica-ginecológicaHistoria clínica-ginecológica
Historia clínica-ginecológica
 
Genitales masculinos-y-femeninos-dr-jhonny-julio-de-la-
Genitales masculinos-y-femeninos-dr-jhonny-julio-de-la-Genitales masculinos-y-femeninos-dr-jhonny-julio-de-la-
Genitales masculinos-y-femeninos-dr-jhonny-julio-de-la-
 
Cindy lizarazo
Cindy lizarazoCindy lizarazo
Cindy lizarazo
 
Semiologia.masculino 2
Semiologia.masculino 2Semiologia.masculino 2
Semiologia.masculino 2
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Escroto agudo, hipospadia, fimosis.
Escroto agudo, hipospadia, fimosis.Escroto agudo, hipospadia, fimosis.
Escroto agudo, hipospadia, fimosis.
 
Embriologia, anomalías del sistema genital.
Embriologia, anomalías del sistema genital.Embriologia, anomalías del sistema genital.
Embriologia, anomalías del sistema genital.
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
 
Antomia
AntomiaAntomia
Antomia
 
Valoración de la pareja estéril
Valoración de la pareja estérilValoración de la pareja estéril
Valoración de la pareja estéril
 
Aparato Reproductor Masculino Y Femenino
Aparato Reproductor Masculino Y FemeninoAparato Reproductor Masculino Y Femenino
Aparato Reproductor Masculino Y Femenino
 
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptxAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pptx
 
Gineco
GinecoGineco
Gineco
 
Cáncer de colon, recto y ano
Cáncer de colon, recto y anoCáncer de colon, recto y ano
Cáncer de colon, recto y ano
 

Más de Javier Ignacio Arguello

Más de Javier Ignacio Arguello (11)

Enfermedad hemorrágica del recién nacido
Enfermedad hemorrágica del recién nacidoEnfermedad hemorrágica del recién nacido
Enfermedad hemorrágica del recién nacido
 
Recién nacido sano
Recién nacido sanoRecién nacido sano
Recién nacido sano
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
 
Conceptos generales en vigilancia epidemiológica
Conceptos generales en vigilancia epidemiológicaConceptos generales en vigilancia epidemiológica
Conceptos generales en vigilancia epidemiológica
 
Electrocardiograma - Interpretación clínica y patologías
Electrocardiograma - Interpretación clínica y patologías Electrocardiograma - Interpretación clínica y patologías
Electrocardiograma - Interpretación clínica y patologías
 
Radiografia de torax
Radiografia de toraxRadiografia de torax
Radiografia de torax
 
Perfil de lípidos - estudio de laboratorio
Perfil de lípidos - estudio de laboratorioPerfil de lípidos - estudio de laboratorio
Perfil de lípidos - estudio de laboratorio
 
Gastroenteritis Bacteriana - Infectologia
Gastroenteritis Bacteriana - InfectologiaGastroenteritis Bacteriana - Infectologia
Gastroenteritis Bacteriana - Infectologia
 
Trisomía 13 - Síndrome De Patau
Trisomía 13 - Síndrome De PatauTrisomía 13 - Síndrome De Patau
Trisomía 13 - Síndrome De Patau
 
Semiología de abdomen y exploración física
Semiología de abdomen y exploración físicaSemiología de abdomen y exploración física
Semiología de abdomen y exploración física
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 

Semiología en genitales (interrogatorio e inspección)

  • 1. GENITALES MASCULINOS Y FEMENINOS Javier Ignacio Arguello Semiología Médica I Medicina general y comunitaria
  • 2. Examen de genitales. El examen se efectúa mediante la inspección y la palpación. Las partes que se deben identificar son: ● Vello pubiano ● Pene ● Glande ● Meato uretral ● Escroto ● Testículos ● Epidídimos ● Cordones espermáticos.
  • 3.
  • 4. Vello genital: tiende a ser abundante y en el hombre se continúa hacia el ombligo. Se pueden encontrar piojos y ladillas (Phthirius pubis) en personas poco aseadas. Escroto: En él se pueden encontrar lesiones de aspecto amarillento que corresponden a quistes sebáceos. En ocasiones, el escroto se presenta muy edematoso y esto se observa en enfermedades asociadas a retención de líquidos, como ocurre en la insuficiencia cardíaca, síndrome nefrósico o cirrosis hepática.
  • 5. PENE ● Inspección debe incluir: ● Glande, ambas caras del prepucio y uretra. ● Meato uretral su situación puede variar por malformaciones congénitas, procesos traumáticos o infecciones. ● Calibre uretral estar disminuido, ser puntiforme o amplio. ● Palpación se debe palpar: Coberturas del pene, cuerpos cavernosos y uretra peniana ● Explorar cara inferior apoyar en hipogastrio
  • 6. Inspección Posición de pie y acostado Evaluar: • Tamaño • Consistencia • Forma • Asimetría • • Coloración • Características de pliegues cutáneos • Ulceraciones • Fistulas • Tumores ESCROTO
  • 7. Inspección • Cambios de coloración, exantemas, lesiones de rascado y ulceraciones • Condilomas acuminados o tumores malignos Palpación ● Permite apreciar zonas de induración, cicatrices y fibrosis REGIÓN ANAL Y RECTO
  • 8. Próstata Se evalúa mediante el tacto rectal se de debe realizar en hombres mayores de 50 años, o antes, si existen antecedentes de cáncer en familiares cercanos
  • 9. ❏ · Preferencia sexual y respuesta sexual. Fase de libido o deseo. Fase de excitación. Fase del orgasmo y la eyaculación del semen. ❏ · Secreciones o lesiones del pene. ❏ · Dolor, tumefacción o lesiones del escroto. ❏ · Enfermedades de transmisión sexual. SÍNTOMAS HABITUALES O PREOCUPANTES ❏ INTERROGATORIO
  • 10. ANOMALÍAS DEL PENE Y EL ESCROTO
  • 11. INFECCIONES DE LOS GENITALES MASCULINOS TRANSMITIDAS POR VÍA SEXUAL
  • 12. ANATOMÍA Y DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Genitales externos: Monte de Venus. Labios mayores y menores. Meato uretral, clìtoris. Introito vaginal. Perinè. Genitales internos: Vagina, paredes vaginales.. Cuello uterino. Utero, ovarios. Mùsculos pèlvicos. Pared rectovaginal. *Valoración de la madurez sexual en adolescentes de acuerdo con la escala de TANNER.
  • 13. Interrogatorio Historia clìnica. ● Edad. ● Raza ● Estado civil. ● Ocupaciòn. ● Antecedentes Heredo-Familiares. ● Antecedentes Patològicos. ● Antecedentes Gineco Obstétricos. ● Ciclo menstrual. ● Caracterìsticas de flujo. ● Alteraciones de la Lìbido
  • 14. inspección de genitales femeninos Inspeccione: a. El monte púbico, los labios mayores y el perineo. b. Observe la presencia de algún tipo de inflamación, ulceración, descarga (secreción), ganglios o tumoración. c. La distribución del vello en la mujer es de forma triangular, observar en el vello la presencia de ectoparásitos (ladillas). Buscar si la piel no tiene signos de rascado.
  • 15. f. Respecto a labios menores,clítoris, prepucio e introito, debe evaluarse lo siguiente. 1. Sitio. 2. Posición 3. Forma 4. Tamaño 5. Superficie 6. Simetría 7. Color 8. Salida de secreción (color, olor y cantidad)
  • 16. infecciones de los genitales femeninos