SlideShare una empresa de Scribd logo
 
SEMIOLOGÍA DEL PACIENTE GRAVE  (CRÍTICO) DR. LUIS FONCEA C. U. De Valaparaiso-San Felipe
CASO CLÍNICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SEMIOLOGÍA DEL PACIENTE GRAVE 1.- HAGA UNA VALORACIÓN DE LA GRAVEDAD DEL PACIENTE. 2.- ¿ QUE ELEMENTOS CONSIDERARÍA DE LA HISTORIA Y EL EX. FÍSICO PARA RELIZAR ESTA VALORACIÓN ? 3.- PLANTEE UN POSIBLE DIAGNÓSTICO SINDROMÁTICO EN ESTE CASO.
SEMIOLOGÍA DEL PACIENTE GRAVE AL ENFRENTARNOS A UN PACIENTE POR PRIMERA VEZ,  DEBEMOS  CONSIDERAR EL GRADO DE COMPROMISO VITAL QUE ESTE TIENE  PARA DE ESTA MANERA, DETERMINAR LA PREMURA CON LA QUE SE  DEBEN INSTAURAR LAS MEDIDAS TERAPÉUTICAS DESTINADAS A  LA ESTABILIZACIÓN DE DICHO PACIENTE. EXISTEN PARA ESTE EFECTO , ELEMENTOS CLÍNICOS SEMIOLÓGICOS QUE NOS PERMITEN SOSPECHAR UN COMPROMISO VITAL INMINENTE.
Hora de oro Cowley RA: MIEMSS, 1981
SEMIOLOGÍA DEL PACIENTE GRAVE LA ANAMNESIS PRÓXIMA Y LOS ANTECEDENTES MÓRBIDOS SON  FUNDAMENTALES AL MOMENTO VALORAR LA GRAVEDAD DE UN  PACIENTE. AL MOMENTO DE RELIZAR EL EX. FÍSICO SE DEBE TENER EN CUENTA LOS SISTEMAS QUE CON MAYOR FRECUENCIA SE AFECTAN EN EL  PACIENTE GRAVE.
SEMIOLOGÍA DEL PACIENTE GRAVE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SEMIOLOGÍA DEL PACIENTE GRAVE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SEMIOLOGÍA DEL PACIENTE GRAVE SHOCK DEFINICIÓN  : TRASTORNO DE LA CIRCULACIÓN QUE PRODUCE  UNA RÁPIDA Y ACENTUADA DISMINUCIÓN DE LA  PERFUSIÓN TISULAR , LO QUE ORIGINA HIPOXIA , ACIDOSIS Y GRAVE COMPROMISO DE LA FUNCIÓN  CELULAR.
Shock “ Estado   circulatorio insuficiente que lleva a una perfusión tisular inadecuada ” Desequilibrio relación Aporte v/s Demanda (Disoxia)
Shock Redistribución del Flujo sanguíneo territorios Nobles:   corazón, cerebro, diafragma, riñón. Metabolismo aérobico a anaeróbico : Acidosis láctica
SEMIOLOGÍA DEL PACIENTE GRAVE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SEMIOLOGÍA DEL PACIENTE GRAVE TIPOS CLÍNICOS DE SHOCK ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Causas de Shock ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Shock Cardiogénico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Shock Cardiogénico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Shock Obstructivo ,[object Object]
Shock Obstructivo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Shock Hipovolémico ,[object Object],[object Object]
Shock hemorrágico severo
Shock Hipovolémico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Shock Distributivo ,[object Object],[object Object]
Shock Distributivo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Shock Distributivo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Shock Distributivo ,[object Object],[object Object]
Sepsis
SEMIOLOGÍA DEL PACIENTE GRAVE MANIFESTACIONES SEMIOLÓGICAS COMUNES DEL SHOCK ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EN GENERAL EL PACIENTE ESTÁ EN DECÚBITO , MUY DEBILITADO Y CON  APREMIO RESPIRATORIO.
CRITERIOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA ,[object Object],[object Object]
SEMIOLOGÍA DEL PACIENTE GRAVE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],COMPROMISO RESPIRATORIO
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ENFERMEDAD PULMONAR O PARENQUIMATOSA ENFERMEDAD DE LA BOMBA RESPIRATORIA HIPOVENTILACION ALVEOLAR HIPOXEMIA + HIPERCAPNIA INTERCAMBIO GASEOSO HIPOXEMIA DEPRESION CENTRAL DEFECTO  MECANICO FATIGA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA ,[object Object],[object Object],[object Object]
SEMIOLOGÍA DEL PACIENTE GRAVE DISNEA  :  RESPIRACIÓN DIFICULTOSA ( SENSACIÓN DEL PACIENTE) PUEDE ACOMPAÑARSE  DE POLIPNEA Y/O ALETEO NASAL. CIANOSIS  :  COLORACIÓN AZULADA DE PIEL Y MUCOSAS POR AUMENTO ANORMAL DE Hb REDUCIDA EN SANGRE CAPILAR. TIPOS :  CENTRAL   (INSATURACIÓN DE SANGRE ARTERIAL) PERIFÉRICA  (> EXTRACCION DE O2 TISULAR)
CIANOSIS NO MEJORA CON OXIGENO NO POLIGLOBULIA NO ACROPAQUIA NO COMPROMETE MUCOSAS FRÍA CALIENTE LOCALIZADA GENERALIZADA PERIFÉRICA CENTRAL
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SEMIOLOGÍA DEL PACIENTE GRAVE
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SEMIOLOGÍA DEL PACIENTE GRAVE
SEMIOLOGÍA DEL PACIENTE GRAVE ALTERACIÓN DE LA CONCIENCIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Compromiso de conciencia Cualitativo Sd. confusional ,[object Object],[object Object],Cuantitativo Obnubilado Sopor superficial Sopor profundo Coma
Nivel de Consciencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Nivel de Consciencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Nivel de Consciencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Nivel de Consciencia ,[object Object],[object Object],[object Object]
Nivel de conciencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CAUSAS DE ALTERACIÓN DE CONCIENCIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SEMIOLOGÍA DEL PACIENTE GRAVE RESUMEN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IAM SEST, Dr. Diego Salas
IAM SEST, Dr. Diego SalasIAM SEST, Dr. Diego Salas
IAM SEST, Dr. Diego Salas
Luis Vargas
 
IAM sin elevación del segmento ST
IAM sin elevación del segmento STIAM sin elevación del segmento ST
IAM sin elevación del segmento ST
Miguel Gallardo Jimenez
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
Esleider Elith
 
5 mañana viernes - dra villegas - tec
5   mañana viernes - dra villegas - tec5   mañana viernes - dra villegas - tec
5 mañana viernes - dra villegas - tec
murgenciasudea
 
EVC Cuidados de enfermería
EVC Cuidados de enfermeríaEVC Cuidados de enfermería
EVC Cuidados de enfermería
Iveth Rico
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaLiliana Ruiz
 
(2014-11-25) Manejo del sincope (ppt)
(2014-11-25) Manejo del sincope (ppt)(2014-11-25) Manejo del sincope (ppt)
(2014-11-25) Manejo del sincope (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Shock 2015
Shock 2015Shock 2015
Shock 2015
Sergio Butman
 
Tromboembolismo Pulmonar. Manejo en Urgencias
Tromboembolismo Pulmonar. Manejo en UrgenciasTromboembolismo Pulmonar. Manejo en Urgencias
Tromboembolismo Pulmonar. Manejo en Urgencias
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Infarto Al Miocardio
Infarto Al MiocardioInfarto Al Miocardio
Infarto Al Miocardiocardiologia
 
COMPORTAMIENTO CLINICO DEL SINDROME CORONARIO AGUDO EN LA MUJER
COMPORTAMIENTO CLINICO DEL SINDROME CORONARIO AGUDO EN LA MUJERCOMPORTAMIENTO CLINICO DEL SINDROME CORONARIO AGUDO EN LA MUJER
COMPORTAMIENTO CLINICO DEL SINDROME CORONARIO AGUDO EN LA MUJER
Carmen Basurto
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Sindromes coronarios agudos
Sindromes coronarios agudosSindromes coronarios agudos
Sindromes coronarios agudosLAB IDEA
 
Cefalea: Hemorragia Subaracnoidea
Cefalea: Hemorragia SubaracnoideaCefalea: Hemorragia Subaracnoidea
Cefalea: Hemorragia Subaracnoidea
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudoManejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Alvaro Soto Venegas
 
trauma craneo encefalico
trauma craneo encefalicotrauma craneo encefalico
trauma craneo encefalicoanestesiologia
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome coronario
Sindrome coronarioSindrome coronario
Sindrome coronario
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
IAM SEST, Dr. Diego Salas
IAM SEST, Dr. Diego SalasIAM SEST, Dr. Diego Salas
IAM SEST, Dr. Diego Salas
 
IAM sin elevación del segmento ST
IAM sin elevación del segmento STIAM sin elevación del segmento ST
IAM sin elevación del segmento ST
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
5 mañana viernes - dra villegas - tec
5   mañana viernes - dra villegas - tec5   mañana viernes - dra villegas - tec
5 mañana viernes - dra villegas - tec
 
Cx ortopedica mayor
Cx ortopedica mayorCx ortopedica mayor
Cx ortopedica mayor
 
EVC Cuidados de enfermería
EVC Cuidados de enfermeríaEVC Cuidados de enfermería
EVC Cuidados de enfermería
 
Sincope Dx
Sincope DxSincope Dx
Sincope Dx
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
 
(2014-11-25) Manejo del sincope (ppt)
(2014-11-25) Manejo del sincope (ppt)(2014-11-25) Manejo del sincope (ppt)
(2014-11-25) Manejo del sincope (ppt)
 
Shock 2015
Shock 2015Shock 2015
Shock 2015
 
Tromboembolismo Pulmonar. Manejo en Urgencias
Tromboembolismo Pulmonar. Manejo en UrgenciasTromboembolismo Pulmonar. Manejo en Urgencias
Tromboembolismo Pulmonar. Manejo en Urgencias
 
Infarto Al Miocardio
Infarto Al MiocardioInfarto Al Miocardio
Infarto Al Miocardio
 
COMPORTAMIENTO CLINICO DEL SINDROME CORONARIO AGUDO EN LA MUJER
COMPORTAMIENTO CLINICO DEL SINDROME CORONARIO AGUDO EN LA MUJERCOMPORTAMIENTO CLINICO DEL SINDROME CORONARIO AGUDO EN LA MUJER
COMPORTAMIENTO CLINICO DEL SINDROME CORONARIO AGUDO EN LA MUJER
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
 
Sindromes coronarios agudos
Sindromes coronarios agudosSindromes coronarios agudos
Sindromes coronarios agudos
 
Cefalea: Hemorragia Subaracnoidea
Cefalea: Hemorragia SubaracnoideaCefalea: Hemorragia Subaracnoidea
Cefalea: Hemorragia Subaracnoidea
 
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudoManejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
 
trauma craneo encefalico
trauma craneo encefalicotrauma craneo encefalico
trauma craneo encefalico
 

Destacado

ValoracióN De La Gravedad, Escalas
ValoracióN De La Gravedad, EscalasValoracióN De La Gravedad, Escalas
ValoracióN De La Gravedad, Escalasguest942d1b
 
Clase 4 b shock y semiologia
Clase 4 b shock y semiologiaClase 4 b shock y semiologia
Clase 4 b shock y semiologiaAnchi Hsu XD
 
estado de choque
estado de choqueestado de choque
estado de choque
Juanjo Fonseca
 
Lesiones Traumaticas Cirugia Buco Maxilo Facial
Lesiones Traumaticas Cirugia Buco Maxilo FacialLesiones Traumaticas Cirugia Buco Maxilo Facial
Lesiones Traumaticas Cirugia Buco Maxilo FacialDanisel Gil
 
Sindromes cardiovasculares - semiologia
Sindromes cardiovasculares - semiologiaSindromes cardiovasculares - semiologia
Sindromes cardiovasculares - semiologia
Ketlyn Keise
 
Fisiopatología del shock
Fisiopatología del shockFisiopatología del shock
Fisiopatología del shock
Diana Karen Valdess
 
Vejiga neurogenica
Vejiga neurogenicaVejiga neurogenica
Vejiga neurogenica
Andrei Maya
 
Escalas de valoracion de trauma
Escalas de  valoracion de traumaEscalas de  valoracion de trauma
Escalas de valoracion de trauma
Adrian Gasca
 
Shock anafilactico
Shock anafilactico  Shock anafilactico
Shock anafilactico
Blancabetancourt
 
Cuidados de enfermería en el control hidroeléctrico
Cuidados de enfermería en el control hidroeléctricoCuidados de enfermería en el control hidroeléctrico
Cuidados de enfermería en el control hidroeléctrico
Antojitos ''La miarda''
 
Evaluación y manejo inicial del paciente politraumatizado
Evaluación y manejo inicial del paciente politraumatizadoEvaluación y manejo inicial del paciente politraumatizado
Evaluación y manejo inicial del paciente politraumatizado
dr.lucy
 
Potasio hipo - hiperkalemia
Potasio hipo - hiperkalemiaPotasio hipo - hiperkalemia
Potasio hipo - hiperkalemiaanlyl
 
Alteraciones Hidroelectrolíticas
Alteraciones HidroelectrolíticasAlteraciones Hidroelectrolíticas
Alteraciones HidroelectrolíticasnAyblancO
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizadowaldito25
 
Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas
Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas
Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas
Daysy Leguia
 
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 

Destacado (20)

ValoracióN De La Gravedad, Escalas
ValoracióN De La Gravedad, EscalasValoracióN De La Gravedad, Escalas
ValoracióN De La Gravedad, Escalas
 
Clase 4 b shock y semiologia
Clase 4 b shock y semiologiaClase 4 b shock y semiologia
Clase 4 b shock y semiologia
 
estado de choque
estado de choqueestado de choque
estado de choque
 
Lesiones Traumaticas Cirugia Buco Maxilo Facial
Lesiones Traumaticas Cirugia Buco Maxilo FacialLesiones Traumaticas Cirugia Buco Maxilo Facial
Lesiones Traumaticas Cirugia Buco Maxilo Facial
 
Sindromes cardiovasculares - semiologia
Sindromes cardiovasculares - semiologiaSindromes cardiovasculares - semiologia
Sindromes cardiovasculares - semiologia
 
Trauma esplenico
Trauma esplenicoTrauma esplenico
Trauma esplenico
 
Fisiopatología del shock
Fisiopatología del shockFisiopatología del shock
Fisiopatología del shock
 
Vejiga neurogenica
Vejiga neurogenicaVejiga neurogenica
Vejiga neurogenica
 
Grandes vasos sanguíneos
Grandes vasos sanguíneosGrandes vasos sanguíneos
Grandes vasos sanguíneos
 
Escalas de valoracion de trauma
Escalas de  valoracion de traumaEscalas de  valoracion de trauma
Escalas de valoracion de trauma
 
Shock anafilactico
Shock anafilactico  Shock anafilactico
Shock anafilactico
 
Cuidados de enfermería en el control hidroeléctrico
Cuidados de enfermería en el control hidroeléctricoCuidados de enfermería en el control hidroeléctrico
Cuidados de enfermería en el control hidroeléctrico
 
historia clinica bases
historia clinica baseshistoria clinica bases
historia clinica bases
 
Evaluación y manejo inicial del paciente politraumatizado
Evaluación y manejo inicial del paciente politraumatizadoEvaluación y manejo inicial del paciente politraumatizado
Evaluación y manejo inicial del paciente politraumatizado
 
Potasio hipo - hiperkalemia
Potasio hipo - hiperkalemiaPotasio hipo - hiperkalemia
Potasio hipo - hiperkalemia
 
Alteraciones Hidroelectrolíticas
Alteraciones HidroelectrolíticasAlteraciones Hidroelectrolíticas
Alteraciones Hidroelectrolíticas
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
 
Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas
Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas
Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas
 
SHOCK
SHOCKSHOCK
SHOCK
 
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
 

Similar a Semiologia Del Paciente Grave

Trauma y otras urgencias
Trauma y otras urgenciasTrauma y otras urgencias
Trauma y otras urgenciasKami Santoy
 
Cuidado de enfermería en el adulto crítico
Cuidado de enfermería en el adulto críticoCuidado de enfermería en el adulto crítico
Cuidado de enfermería en el adulto críticonAyblancO
 
10) dr. sandoval insuficiencia coronaria
10) dr. sandoval   insuficiencia coronaria10) dr. sandoval   insuficiencia coronaria
10) dr. sandoval insuficiencia coronariaAnchi Hsu XD
 
CASO CLÍNICO: HEMORRAGIA ALVEOLAR Y LES
CASO CLÍNICO: HEMORRAGIA ALVEOLAR Y LESCASO CLÍNICO: HEMORRAGIA ALVEOLAR Y LES
CASO CLÍNICO: HEMORRAGIA ALVEOLAR Y LES
Julián Humberto Ramírez Urrea
 
Acv isquemico
Acv isquemicoAcv isquemico
Acv isquemico
victor correa
 
Hipertension Arterial Pulmonar
Hipertension  Arterial  PulmonarHipertension  Arterial  Pulmonar
Hipertension Arterial Pulmonar
Carlos Renato Cengarle
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
Ahmed Yasell
 
Shock
ShockShock
Shock
givanneto
 
SEPSIS.pdf
SEPSIS.pdfSEPSIS.pdf
SEPSIS.pdf
AylenJacinto
 
T-14.2 FP DEL SHOCK.ppt
T-14.2 FP DEL SHOCK.pptT-14.2 FP DEL SHOCK.ppt
T-14.2 FP DEL SHOCK.ppt
Carlch Chirinos Ponce
 
Caso 3 avc final
Caso 3 avc   finalCaso 3 avc   final
Caso 3 avc final
Ericka Garcia
 
Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedic
Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg TucienciamedicShock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedic
Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Urgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivasUrgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivas
Hugo Pinto
 
Sncope cardiogénico
Sncope cardiogénicoSncope cardiogénico
Sncope cardiogénico
docenciaaltopalancia
 
Complicaciones Predialisis Y Dialiticas
Complicaciones Predialisis Y DialiticasComplicaciones Predialisis Y Dialiticas
Complicaciones Predialisis Y Dialiticas
Wilmer Guzman
 

Similar a Semiologia Del Paciente Grave (20)

Trauma y otras urgencias
Trauma y otras urgenciasTrauma y otras urgencias
Trauma y otras urgencias
 
Cuidado de enfermería en el adulto crítico
Cuidado de enfermería en el adulto críticoCuidado de enfermería en el adulto crítico
Cuidado de enfermería en el adulto crítico
 
10) dr. sandoval insuficiencia coronaria
10) dr. sandoval   insuficiencia coronaria10) dr. sandoval   insuficiencia coronaria
10) dr. sandoval insuficiencia coronaria
 
CASO CLÍNICO: HEMORRAGIA ALVEOLAR Y LES
CASO CLÍNICO: HEMORRAGIA ALVEOLAR Y LESCASO CLÍNICO: HEMORRAGIA ALVEOLAR Y LES
CASO CLÍNICO: HEMORRAGIA ALVEOLAR Y LES
 
Acv isquemico
Acv isquemicoAcv isquemico
Acv isquemico
 
Hipertension Arterial Pulmonar
Hipertension  Arterial  PulmonarHipertension  Arterial  Pulmonar
Hipertension Arterial Pulmonar
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
Shock
ShockShock
Shock
 
SEPSIS.pdf
SEPSIS.pdfSEPSIS.pdf
SEPSIS.pdf
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
 
shock
shockshock
shock
 
Shock3369
Shock3369Shock3369
Shock3369
 
T-14.2 FP DEL SHOCK.ppt
T-14.2 FP DEL SHOCK.pptT-14.2 FP DEL SHOCK.ppt
T-14.2 FP DEL SHOCK.ppt
 
Caso 3 avc final
Caso 3 avc   finalCaso 3 avc   final
Caso 3 avc final
 
Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedic
Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg TucienciamedicShock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedic
Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Urgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivasUrgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivas
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
shock hipovolemico
shock hipovolemicoshock hipovolemico
shock hipovolemico
 
Sncope cardiogénico
Sncope cardiogénicoSncope cardiogénico
Sncope cardiogénico
 
Complicaciones Predialisis Y Dialiticas
Complicaciones Predialisis Y DialiticasComplicaciones Predialisis Y Dialiticas
Complicaciones Predialisis Y Dialiticas
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

Semiologia Del Paciente Grave

  • 1.  
  • 2. SEMIOLOGÍA DEL PACIENTE GRAVE (CRÍTICO) DR. LUIS FONCEA C. U. De Valaparaiso-San Felipe
  • 3.
  • 4. SEMIOLOGÍA DEL PACIENTE GRAVE 1.- HAGA UNA VALORACIÓN DE LA GRAVEDAD DEL PACIENTE. 2.- ¿ QUE ELEMENTOS CONSIDERARÍA DE LA HISTORIA Y EL EX. FÍSICO PARA RELIZAR ESTA VALORACIÓN ? 3.- PLANTEE UN POSIBLE DIAGNÓSTICO SINDROMÁTICO EN ESTE CASO.
  • 5. SEMIOLOGÍA DEL PACIENTE GRAVE AL ENFRENTARNOS A UN PACIENTE POR PRIMERA VEZ, DEBEMOS CONSIDERAR EL GRADO DE COMPROMISO VITAL QUE ESTE TIENE PARA DE ESTA MANERA, DETERMINAR LA PREMURA CON LA QUE SE DEBEN INSTAURAR LAS MEDIDAS TERAPÉUTICAS DESTINADAS A LA ESTABILIZACIÓN DE DICHO PACIENTE. EXISTEN PARA ESTE EFECTO , ELEMENTOS CLÍNICOS SEMIOLÓGICOS QUE NOS PERMITEN SOSPECHAR UN COMPROMISO VITAL INMINENTE.
  • 6. Hora de oro Cowley RA: MIEMSS, 1981
  • 7. SEMIOLOGÍA DEL PACIENTE GRAVE LA ANAMNESIS PRÓXIMA Y LOS ANTECEDENTES MÓRBIDOS SON FUNDAMENTALES AL MOMENTO VALORAR LA GRAVEDAD DE UN PACIENTE. AL MOMENTO DE RELIZAR EL EX. FÍSICO SE DEBE TENER EN CUENTA LOS SISTEMAS QUE CON MAYOR FRECUENCIA SE AFECTAN EN EL PACIENTE GRAVE.
  • 8.
  • 9.
  • 10. SEMIOLOGÍA DEL PACIENTE GRAVE SHOCK DEFINICIÓN : TRASTORNO DE LA CIRCULACIÓN QUE PRODUCE UNA RÁPIDA Y ACENTUADA DISMINUCIÓN DE LA PERFUSIÓN TISULAR , LO QUE ORIGINA HIPOXIA , ACIDOSIS Y GRAVE COMPROMISO DE LA FUNCIÓN CELULAR.
  • 11. Shock “ Estado circulatorio insuficiente que lleva a una perfusión tisular inadecuada ” Desequilibrio relación Aporte v/s Demanda (Disoxia)
  • 12. Shock Redistribución del Flujo sanguíneo territorios Nobles: corazón, cerebro, diafragma, riñón. Metabolismo aérobico a anaeróbico : Acidosis láctica
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ENFERMEDAD PULMONAR O PARENQUIMATOSA ENFERMEDAD DE LA BOMBA RESPIRATORIA HIPOVENTILACION ALVEOLAR HIPOXEMIA + HIPERCAPNIA INTERCAMBIO GASEOSO HIPOXEMIA DEPRESION CENTRAL DEFECTO MECANICO FATIGA
  • 33.
  • 34. SEMIOLOGÍA DEL PACIENTE GRAVE DISNEA : RESPIRACIÓN DIFICULTOSA ( SENSACIÓN DEL PACIENTE) PUEDE ACOMPAÑARSE DE POLIPNEA Y/O ALETEO NASAL. CIANOSIS : COLORACIÓN AZULADA DE PIEL Y MUCOSAS POR AUMENTO ANORMAL DE Hb REDUCIDA EN SANGRE CAPILAR. TIPOS : CENTRAL (INSATURACIÓN DE SANGRE ARTERIAL) PERIFÉRICA (> EXTRACCION DE O2 TISULAR)
  • 35. CIANOSIS NO MEJORA CON OXIGENO NO POLIGLOBULIA NO ACROPAQUIA NO COMPROMETE MUCOSAS FRÍA CALIENTE LOCALIZADA GENERALIZADA PERIFÉRICA CENTRAL
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.