SlideShare una empresa de Scribd logo
SEPSIS
NEONATAL
M A X J E S Ú S P I L L A C A U R R U T I A
U N S A
CRITERIOS DE
SIRS EN
NEONATOLOGÍA:
DEFINICIÓN:
Criterios de SIRS neonatal
secundaría a una infección
durante las primeras 4 semanas
de vida con al menos un
hemocultivo positivo.
INCIDENCIA:
• Se presenta en 1-10 casos por cada
1000 nacidos vivos y su letalidad varia
entre menos del 10% a mas de 50%.
FACTORES DE RIESGO:
• Prematuridad,
• Bajo peso al nacer.
• RPM mayor a 18 horas.
• Fiebre materna intraparto.
• Colonización materna por SGB.
• Corioamnionitis
• ITU
• Hijo previo con sepsis
• Parto prolongado
El desencadenamiento de un trabajo de
parto prematuro sin una causa evidente
debe hacer sospechar una infección.
CLASIFICACIÓN:
SEPSIS PRECOZ
• Primeras 72 horas.
• Origen: generalmente su origen es
connatal,
por vía ascendente a partir del canal del
parto.
• Cursa con rápida afección
multiorganica.
SEPSIS TARDÍA
• Pasadas las 72 horas.
• Origen: puede encontrarse tanto en
el tracto genital materno como en el
contacto posterior con el medio:
• Contaminación por personal
• Otro RN
• A través de mamaderas
• La madre
• El 20-30% de los <1500gr presenta un
sepsis tardía.
ETIOLOGÍA:
SEPSIS PRECOZ
• Streptococcus del grupo B
• E. coli
• L. monocytogenes
• Haemophilus
• Streptococcus pneumoniae
SEPSIS TARDÍA
• Streptococcus del grupo B
• E. coli
• Staphylococcus aureus
• Staphylococcus epidermidis
• Klebsiella pneumoniae
• Pseudomona
• Enterobacter
• Acitenobacter
• L. monocytogenes
• Candida
CLÍNICA:
LOS SÍNTOMAS SON VARIADOS, SUTILES E INESPECÍFICOS
• Aparato respiratorio: taquipnea,
apnea, signos de dificultada
respiratorio, hipoxemia e hipercapnia.
• Sistema circulatorio: taquicardia,
hipotensión, etc.
• Metabólicos: hipo/hiperglucemia,
acidosis metabólica, ictericia, etc.,
• Neurológicos: letargia, irritabilidad,
hipotonía, convulsiones, etc.
• Digestivo: mala tolerancia.
• Hipotermia y fiebre, etc.,
AFECTAN A DIVERSOS ÓRGANOS CON MAYOR O MENOR SEVERIDAD.
DIAGNOSTICO:
• PCR y procalcitonina
• La velocidad de sedimentación es de
poca utilidad
• Hemocultivo positivo (gold standard)
• El volumen de la sangre no menor a 1ml
• Hemograma (complementario)
-Leucopenia/neutropenia
-Trombocitopenia
TRATAMIENTO:
• Combinación de a lo menos 2
antibióticos:
Ampicilina + aminogluciosido
Psudomona: se agrega ceftazidima,
cefepime, imipenen o meropenen.
• La vía de administración: EV
• Mediadas de soporte general:
Debe ser hospitalizado en una UCI
neonatal
Controlar:
Termorregulación
Balance hidroelectrolítico
Equilibrio acido base
Glicemia
hematocrito
PROFILAXIS ANTIBIÓTICA:
CDC PROPONE 2 ESTRATEGIAS
• Basada en factores de riesgo:
- Hijo previo con SGB
- Bacteriuria por SGB durante el
embarazo.
- Parto <37 semanas
- RPM mayor a 18 h
- T° intraparto mayor de 38 C°
68%
• Cultivo universal a las 35 a 37 semanas
de gestación.
88%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluar y clasificar al niño con fiebre
Evaluar y clasificar al niño con fiebreEvaluar y clasificar al niño con fiebre
Evaluar y clasificar al niño con fiebre
Alcibíades Batista González
 
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp0222sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
Mi rincón de Medicina
 
Capnocytophaga canimorsus - Infección por mordedura de perro
Capnocytophaga �canimorsus - Infección por mordedura de perroCapnocytophaga �canimorsus - Infección por mordedura de perro
Capnocytophaga canimorsus - Infección por mordedura de perro
Francisco Fanjul Losa
 
Laboratorio stable
Laboratorio stableLaboratorio stable
Laboratorio stable
MAHINOJOSA45
 
pediatria
pediatriapediatria
pediatria
Mariuxi Reyes
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatal Sepsis neonatal
Sepsis neonatal
wheasly jimenez diaz
 
Enfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabética, CRUP y Tosfer...
Enfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabética, CRUP y Tosfer...Enfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabética, CRUP y Tosfer...
Enfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabética, CRUP y Tosfer...
Juan Morales
 
Fiebre, odinofagia y rash, Caso infectosos
Fiebre, odinofagia y rash, Caso infectososFiebre, odinofagia y rash, Caso infectosos
Fiebre, odinofagia y rash, Caso infectosos
Francisco Fanjul Losa
 
Manejo del dengue no grave y grave
Manejo del dengue no grave y graveManejo del dengue no grave y grave
Manejo del dengue no grave y grave
Charly SaGa
 
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp0222sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
Oscar Mirano Chipana
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Carlos LeCompte
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Marcela Perez
 
Dengue
Dengue Dengue
Sx febril infecciones snc
Sx febril infecciones sncSx febril infecciones snc
Sx febril infecciones snc
Edward Chavez
 
Menigitis linfocitaria tras viaje a Malta
Menigitis linfocitaria tras viaje a MaltaMenigitis linfocitaria tras viaje a Malta
Menigitis linfocitaria tras viaje a Malta
Francisco Fanjul Losa
 
Neumonía infantil
Neumonía infantilNeumonía infantil
Neumonía infantil
Jessica Dàvila
 
Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)
Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)
Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)
wilmanBoluarteAyquip
 
Astenia en paciente VIH
Astenia en paciente VIHAstenia en paciente VIH
Astenia en paciente VIH
Francisco Fanjul Losa
 
Caso clínico bronquitis
Caso clínico bronquitisCaso clínico bronquitis
Caso clínico bronquitis
dpanamito
 
Whipplei completa definitiva
Whipplei completa definitivaWhipplei completa definitiva
Whipplei completa definitiva
Francisco Fanjul Losa
 

La actualidad más candente (20)

Evaluar y clasificar al niño con fiebre
Evaluar y clasificar al niño con fiebreEvaluar y clasificar al niño con fiebre
Evaluar y clasificar al niño con fiebre
 
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp0222sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
 
Capnocytophaga canimorsus - Infección por mordedura de perro
Capnocytophaga �canimorsus - Infección por mordedura de perroCapnocytophaga �canimorsus - Infección por mordedura de perro
Capnocytophaga canimorsus - Infección por mordedura de perro
 
Laboratorio stable
Laboratorio stableLaboratorio stable
Laboratorio stable
 
pediatria
pediatriapediatria
pediatria
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatal Sepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Enfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabética, CRUP y Tosfer...
Enfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabética, CRUP y Tosfer...Enfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabética, CRUP y Tosfer...
Enfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabética, CRUP y Tosfer...
 
Fiebre, odinofagia y rash, Caso infectosos
Fiebre, odinofagia y rash, Caso infectososFiebre, odinofagia y rash, Caso infectosos
Fiebre, odinofagia y rash, Caso infectosos
 
Manejo del dengue no grave y grave
Manejo del dengue no grave y graveManejo del dengue no grave y grave
Manejo del dengue no grave y grave
 
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp0222sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
 
Sx febril infecciones snc
Sx febril infecciones sncSx febril infecciones snc
Sx febril infecciones snc
 
Menigitis linfocitaria tras viaje a Malta
Menigitis linfocitaria tras viaje a MaltaMenigitis linfocitaria tras viaje a Malta
Menigitis linfocitaria tras viaje a Malta
 
Neumonía infantil
Neumonía infantilNeumonía infantil
Neumonía infantil
 
Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)
Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)
Fiebre tifoidea medicina interna 2(seminario ppt)
 
Astenia en paciente VIH
Astenia en paciente VIHAstenia en paciente VIH
Astenia en paciente VIH
 
Caso clínico bronquitis
Caso clínico bronquitisCaso clínico bronquitis
Caso clínico bronquitis
 
Whipplei completa definitiva
Whipplei completa definitivaWhipplei completa definitiva
Whipplei completa definitiva
 

Similar a Sepsis neonatal

22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp0222sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
Mi rincón de Medicina
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Universidad de Guayaquil
 
6a sepsis neonatal
6a sepsis neonatal6a sepsis neonatal
6a sepsis neonatal
Tania Acevedo-Villar
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatal Sepsis neonatal
Sepsis Neo.ppt
Sepsis Neo.pptSepsis Neo.ppt
Sepsis Neo.ppt
Carlos Torres Salinas
 
sepsis neonatal
sepsis neonatalsepsis neonatal
sepsis neonatal
mary barreras
 
Sindrome de distress respiratorio pediatrico
Sindrome de distress respiratorio pediatricoSindrome de distress respiratorio pediatrico
Sindrome de distress respiratorio pediatrico
Genesis Bosch
 
Enfermedad inflamatoria pélvica (eip) sida
Enfermedad inflamatoria pélvica (eip) sidaEnfermedad inflamatoria pélvica (eip) sida
Enfermedad inflamatoria pélvica (eip) sida
safoelc
 
Asfixia neonatal exp
Asfixia neonatal expAsfixia neonatal exp
Asfixia neonatal exp
Reymundo Milla
 
Presentación de caso clínico hematologia en pediatria
Presentación de caso clínico hematologia en pediatriaPresentación de caso clínico hematologia en pediatria
Presentación de caso clínico hematologia en pediatria
MargaritaSalazar30
 
Fiebre de origen tropical.pptx
Fiebre de origen tropical.pptxFiebre de origen tropical.pptx
Fiebre de origen tropical.pptx
AndreaGarca895807
 
Meningoencefalitis viral.pptx
Meningoencefalitis viral.pptxMeningoencefalitis viral.pptx
Meningoencefalitis viral.pptx
CarlosHernandez960495
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Cristian Lara
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Cristian Lara
 
Anemia y Policitemia Neonatal SD TORCH.pdf
Anemia y Policitemia Neonatal SD TORCH.pdfAnemia y Policitemia Neonatal SD TORCH.pdf
Anemia y Policitemia Neonatal SD TORCH.pdf
gabriela sanchez
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Infecciones perinatales alma clarissa lara parra (1)
Infecciones perinatales  alma clarissa lara parra (1)Infecciones perinatales  alma clarissa lara parra (1)
Infecciones perinatales alma clarissa lara parra (1)
safoelc
 
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUDFeto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Sepsis neonatal 2019
Sepsis  neonatal 2019Sepsis  neonatal 2019
Sepsis neonatal 2019
ALPHA MEDIC PERÚ
 
Sepsis neonatalsaludcoop
Sepsis neonatalsaludcoopSepsis neonatalsaludcoop
Sepsis neonatalsaludcoop
Eladio Correa
 

Similar a Sepsis neonatal (20)

22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp0222sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
6a sepsis neonatal
6a sepsis neonatal6a sepsis neonatal
6a sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatal Sepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis Neo.ppt
Sepsis Neo.pptSepsis Neo.ppt
Sepsis Neo.ppt
 
sepsis neonatal
sepsis neonatalsepsis neonatal
sepsis neonatal
 
Sindrome de distress respiratorio pediatrico
Sindrome de distress respiratorio pediatricoSindrome de distress respiratorio pediatrico
Sindrome de distress respiratorio pediatrico
 
Enfermedad inflamatoria pélvica (eip) sida
Enfermedad inflamatoria pélvica (eip) sidaEnfermedad inflamatoria pélvica (eip) sida
Enfermedad inflamatoria pélvica (eip) sida
 
Asfixia neonatal exp
Asfixia neonatal expAsfixia neonatal exp
Asfixia neonatal exp
 
Presentación de caso clínico hematologia en pediatria
Presentación de caso clínico hematologia en pediatriaPresentación de caso clínico hematologia en pediatria
Presentación de caso clínico hematologia en pediatria
 
Fiebre de origen tropical.pptx
Fiebre de origen tropical.pptxFiebre de origen tropical.pptx
Fiebre de origen tropical.pptx
 
Meningoencefalitis viral.pptx
Meningoencefalitis viral.pptxMeningoencefalitis viral.pptx
Meningoencefalitis viral.pptx
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Anemia y Policitemia Neonatal SD TORCH.pdf
Anemia y Policitemia Neonatal SD TORCH.pdfAnemia y Policitemia Neonatal SD TORCH.pdf
Anemia y Policitemia Neonatal SD TORCH.pdf
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Infecciones perinatales alma clarissa lara parra (1)
Infecciones perinatales  alma clarissa lara parra (1)Infecciones perinatales  alma clarissa lara parra (1)
Infecciones perinatales alma clarissa lara parra (1)
 
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUDFeto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
 
Sepsis neonatal 2019
Sepsis  neonatal 2019Sepsis  neonatal 2019
Sepsis neonatal 2019
 
Sepsis neonatalsaludcoop
Sepsis neonatalsaludcoopSepsis neonatalsaludcoop
Sepsis neonatalsaludcoop
 

Más de MAXJESUS3

Postoperttorio exposicion / diapos postoperatorio
Postoperttorio exposicion / diapos postoperatorioPostoperttorio exposicion / diapos postoperatorio
Postoperttorio exposicion / diapos postoperatorio
MAXJESUS3
 
Maltrato infantil y violencia escolar
Maltrato infantil y violencia escolarMaltrato infantil y violencia escolar
Maltrato infantil y violencia escolar
MAXJESUS3
 
Hematoma epidural max
Hematoma epidural maxHematoma epidural max
Hematoma epidural max
MAXJESUS3
 
Shock en pediatria
Shock en pediatriaShock en pediatria
Shock en pediatria
MAXJESUS3
 
Bioseguridad en tanatologia ppt
Bioseguridad en tanatologia pptBioseguridad en tanatologia ppt
Bioseguridad en tanatologia ppt
MAXJESUS3
 
Fracturas de miembro superior e inferior
Fracturas de miembro superior e inferior Fracturas de miembro superior e inferior
Fracturas de miembro superior e inferior
MAXJESUS3
 
REVISON ACTUALIZADA DE ESQUIZOFRENIA
REVISON ACTUALIZADA DE ESQUIZOFRENIA REVISON ACTUALIZADA DE ESQUIZOFRENIA
REVISON ACTUALIZADA DE ESQUIZOFRENIA
MAXJESUS3
 
TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD ESOFAGICA- ACALASIA
TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD ESOFAGICA- ACALASIATRASTORNOS DE LA MOTILIDAD ESOFAGICA- ACALASIA
TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD ESOFAGICA- ACALASIA
MAXJESUS3
 
Lab cardio
Lab cardioLab cardio
Lab cardio
MAXJESUS3
 
ulcera peptica- actualizaciones
ulcera peptica- actualizacionesulcera peptica- actualizaciones
ulcera peptica- actualizaciones
MAXJESUS3
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
MAXJESUS3
 
Asma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmatica
Asma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmaticaAsma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmatica
Asma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmatica
MAXJESUS3
 
Purpura trombocitopenica inmune PTI
Purpura trombocitopenica inmune PTI Purpura trombocitopenica inmune PTI
Purpura trombocitopenica inmune PTI
MAXJESUS3
 
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍA
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍAINFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍA
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍA
MAXJESUS3
 

Más de MAXJESUS3 (14)

Postoperttorio exposicion / diapos postoperatorio
Postoperttorio exposicion / diapos postoperatorioPostoperttorio exposicion / diapos postoperatorio
Postoperttorio exposicion / diapos postoperatorio
 
Maltrato infantil y violencia escolar
Maltrato infantil y violencia escolarMaltrato infantil y violencia escolar
Maltrato infantil y violencia escolar
 
Hematoma epidural max
Hematoma epidural maxHematoma epidural max
Hematoma epidural max
 
Shock en pediatria
Shock en pediatriaShock en pediatria
Shock en pediatria
 
Bioseguridad en tanatologia ppt
Bioseguridad en tanatologia pptBioseguridad en tanatologia ppt
Bioseguridad en tanatologia ppt
 
Fracturas de miembro superior e inferior
Fracturas de miembro superior e inferior Fracturas de miembro superior e inferior
Fracturas de miembro superior e inferior
 
REVISON ACTUALIZADA DE ESQUIZOFRENIA
REVISON ACTUALIZADA DE ESQUIZOFRENIA REVISON ACTUALIZADA DE ESQUIZOFRENIA
REVISON ACTUALIZADA DE ESQUIZOFRENIA
 
TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD ESOFAGICA- ACALASIA
TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD ESOFAGICA- ACALASIATRASTORNOS DE LA MOTILIDAD ESOFAGICA- ACALASIA
TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD ESOFAGICA- ACALASIA
 
Lab cardio
Lab cardioLab cardio
Lab cardio
 
ulcera peptica- actualizaciones
ulcera peptica- actualizacionesulcera peptica- actualizaciones
ulcera peptica- actualizaciones
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Asma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmatica
Asma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmaticaAsma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmatica
Asma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmatica
 
Purpura trombocitopenica inmune PTI
Purpura trombocitopenica inmune PTI Purpura trombocitopenica inmune PTI
Purpura trombocitopenica inmune PTI
 
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍA
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍAINFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍA
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍA
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Sepsis neonatal

  • 1. SEPSIS NEONATAL M A X J E S Ú S P I L L A C A U R R U T I A U N S A
  • 2. CRITERIOS DE SIRS EN NEONATOLOGÍA: DEFINICIÓN: Criterios de SIRS neonatal secundaría a una infección durante las primeras 4 semanas de vida con al menos un hemocultivo positivo.
  • 3. INCIDENCIA: • Se presenta en 1-10 casos por cada 1000 nacidos vivos y su letalidad varia entre menos del 10% a mas de 50%. FACTORES DE RIESGO: • Prematuridad, • Bajo peso al nacer. • RPM mayor a 18 horas. • Fiebre materna intraparto. • Colonización materna por SGB. • Corioamnionitis • ITU • Hijo previo con sepsis • Parto prolongado El desencadenamiento de un trabajo de parto prematuro sin una causa evidente debe hacer sospechar una infección.
  • 4. CLASIFICACIÓN: SEPSIS PRECOZ • Primeras 72 horas. • Origen: generalmente su origen es connatal, por vía ascendente a partir del canal del parto. • Cursa con rápida afección multiorganica. SEPSIS TARDÍA • Pasadas las 72 horas. • Origen: puede encontrarse tanto en el tracto genital materno como en el contacto posterior con el medio: • Contaminación por personal • Otro RN • A través de mamaderas • La madre • El 20-30% de los <1500gr presenta un sepsis tardía.
  • 5. ETIOLOGÍA: SEPSIS PRECOZ • Streptococcus del grupo B • E. coli • L. monocytogenes • Haemophilus • Streptococcus pneumoniae SEPSIS TARDÍA • Streptococcus del grupo B • E. coli • Staphylococcus aureus • Staphylococcus epidermidis • Klebsiella pneumoniae • Pseudomona • Enterobacter • Acitenobacter • L. monocytogenes • Candida
  • 6. CLÍNICA: LOS SÍNTOMAS SON VARIADOS, SUTILES E INESPECÍFICOS • Aparato respiratorio: taquipnea, apnea, signos de dificultada respiratorio, hipoxemia e hipercapnia. • Sistema circulatorio: taquicardia, hipotensión, etc. • Metabólicos: hipo/hiperglucemia, acidosis metabólica, ictericia, etc., • Neurológicos: letargia, irritabilidad, hipotonía, convulsiones, etc. • Digestivo: mala tolerancia. • Hipotermia y fiebre, etc., AFECTAN A DIVERSOS ÓRGANOS CON MAYOR O MENOR SEVERIDAD.
  • 7. DIAGNOSTICO: • PCR y procalcitonina • La velocidad de sedimentación es de poca utilidad • Hemocultivo positivo (gold standard) • El volumen de la sangre no menor a 1ml • Hemograma (complementario) -Leucopenia/neutropenia -Trombocitopenia
  • 8. TRATAMIENTO: • Combinación de a lo menos 2 antibióticos: Ampicilina + aminogluciosido Psudomona: se agrega ceftazidima, cefepime, imipenen o meropenen. • La vía de administración: EV • Mediadas de soporte general: Debe ser hospitalizado en una UCI neonatal Controlar: Termorregulación Balance hidroelectrolítico Equilibrio acido base Glicemia hematocrito
  • 9. PROFILAXIS ANTIBIÓTICA: CDC PROPONE 2 ESTRATEGIAS • Basada en factores de riesgo: - Hijo previo con SGB - Bacteriuria por SGB durante el embarazo. - Parto <37 semanas - RPM mayor a 18 h - T° intraparto mayor de 38 C° 68% • Cultivo universal a las 35 a 37 semanas de gestación. 88%