SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Evelin De Pardo
Alumno: Oscar Jonathan Bonifaz
Quenta
SEPSIS NEONATAL
CBBA- 2020
“UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON”
DEFINICION
SEPSIS
SEPSIS NEONATAL
SHOCK SEPTICO
SRIS
SEPSIS SEREVA
Síndrome clínico de infección y o
aislamiento de bacteria en sangre.
Clínica por infección B, V, H en sangre
primeros 28 días RN
Sepsis severa con trastornos de
perfusión tisular.
Clínica de sepsis mas disfunción
pulmonar, cardiovascular,
Respuesta sistémica a situaciones
clínicas graves
FISIO
PATO
LOGI
A
CLINICA
Factores que favorecen
• Contaminación de piel y mucosas
• Inmadurez inmunológica
• Periparto
• Procedimientos invasivos UTIN
• Prematurez, bajo peso
• Mayor exposición neonatal
• Pobre defensa de superficie
• Bacterias de UTIN
CLASIFICACION Y VIA DE TRANSMISION
PRECOZ
TARDIA
T. vertical
Ascendente
canal parto
Menos de 72h o
6 primeros días
Más de 72h o
Después de día 7
Nosocomial
Comunidad
T. vertical
T. horizontal
Viral, asociado a
infección secundaria
EGB
Listeria
UTIN
Contacto
directo
FACTORES DE RIESGO
•MATERNO-PERINATAL
- Corioamnionitis
- Fiebre materna +38°c
- Leucocitosis materna
- Alteración FC (+100), f (+140)
- Liquido mecomial espeso,
maloliente
- Ruptura prematura de
membrana +18h
- Expulsión prolongada,
instrumentado, séptico
- Múltiples tactos vaginales
- UTI 3er trimestre
FACTORES DE RIESGO
•NOSOCOMIAL
- Mal lavado de manos
- Uso irracional de
medicamentos
- Procedimientos invasivos
- Hospitalización prolongada
- Hacinamiento
•NEONATAL
- Bajo peso
- RN prematuro
- Procedimientos invasivos de
reanimación
- APGAR – 3 a los 5 min
- Soluciones de continuidad,
exposición importante de
mucosas
Sospecha
de sepsis
Examen
físico
Factores
de riesgo
Exámenes
auxiliares
Sepsis
clínica
Sepsis
confirmada
Sepsis
probable
- Hemograma
- PCR,
Procalcitonina
HEMOCULTIVO
-
+
Iniciar Tx.
Empírico
Tx. redirigido
Punción lumbar
TRATAMIENTO
Empírico
Sostén
Ampicilina + gentamicina
Ampicilina + amikacina
- Cefotaxima: alternativa
de gentamicina, meningitis
Si sepsis tardía Vancomicina + gentamicina o cefotaxima
Tiempo de tx
- Bacteremia sin foco 10d
- Meningitis sin complicación por EGB 14 d
- Osteomielitis, endocarditis, 14 d
- Meningitis G --- , 21d
- Hemocultivo negativo: 7 d
En base a presentación del RN
PREVENCION
• ATB intraparto: en cultivo o test EGB +, T°
+ 38°C, bacteriuria.
- Penicilina o ampicilina 4h antes de parto
• Control de embarazo
• Inicio lactancia materna
• Lavado de manos, protocolos, manejos
asépticos de técnicas invasivas
• Medidas de aislamiento de unidad
Sepsis neonatal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Varicela 2016
Varicela 2016Varicela 2016
Varicela 2016
CLIDER ARIAS AVALOS
 
Resumen clase de tbc
Resumen clase de tbcResumen clase de tbc
Resumen clase de tbc
María A. Pulgar
 
Rubeola congenita caso clinico
Rubeola congenita caso clinicoRubeola congenita caso clinico
Rubeola congenita caso clinico
Andy Square Orton
 
Infecciones nosocomiales en neonatos
Infecciones nosocomiales en neonatosInfecciones nosocomiales en neonatos
Infecciones nosocomiales en neonatos
Marcoslamassnz
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
Nilson Aranibar
 
sepsis neonatal cns.
sepsis neonatal  cns.sepsis neonatal  cns.
sepsis neonatal cns.
oswaldo galvis
 
Meningitis neonatal
Meningitis neonatalMeningitis neonatal
Meningitis neonatal
dennis shairl peña briceño
 
Varicela y Embarazo
Varicela y EmbarazoVaricela y Embarazo
Infecciones neonatales dra nadia tacuri
Infecciones neonatales dra nadia tacuriInfecciones neonatales dra nadia tacuri
Infecciones neonatales dra nadia tacuri
Jamil Ramón
 
Guia varicela
Guia varicelaGuia varicela
Guia varicela
paola vasquez rubio
 
Varicela congénita y neonatal
Varicela congénita y neonatalVaricela congénita y neonatal
Varicela congénita y neonatal
Edith Suarez
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Tuberculosis Pediatrica
Tuberculosis PediatricaTuberculosis Pediatrica
Tuberculosis Pediatrica
Job David Martinez Garza
 
11. Tos ferina
11.  Tos ferina11.  Tos ferina
Vigilancia epidemiologica- HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y CADENA EPIDEDM...
Vigilancia epidemiologica- HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y CADENA EPIDEDM...Vigilancia epidemiologica- HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y CADENA EPIDEDM...
Vigilancia epidemiologica- HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y CADENA EPIDEDM...
johanna andrea kelsey avila
 
Sepsis Y Meningitis
Sepsis Y MeningitisSepsis Y Meningitis
Sepsis Y Meningitis
guest2eda1c
 
Infeccion Connatal
Infeccion ConnatalInfeccion Connatal
Infeccion Connatal
Andres Conde
 
Varicela
VaricelaVaricela
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
ValeriaPSH
 
PATOLOGIA DE MAMA, MENOPAUSIA Y CLIMATERIO
PATOLOGIA DE MAMA, MENOPAUSIA Y CLIMATERIOPATOLOGIA DE MAMA, MENOPAUSIA Y CLIMATERIO
PATOLOGIA DE MAMA, MENOPAUSIA Y CLIMATERIO
Pharmed Solutions Institute
 

La actualidad más candente (20)

Varicela 2016
Varicela 2016Varicela 2016
Varicela 2016
 
Resumen clase de tbc
Resumen clase de tbcResumen clase de tbc
Resumen clase de tbc
 
Rubeola congenita caso clinico
Rubeola congenita caso clinicoRubeola congenita caso clinico
Rubeola congenita caso clinico
 
Infecciones nosocomiales en neonatos
Infecciones nosocomiales en neonatosInfecciones nosocomiales en neonatos
Infecciones nosocomiales en neonatos
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
sepsis neonatal cns.
sepsis neonatal  cns.sepsis neonatal  cns.
sepsis neonatal cns.
 
Meningitis neonatal
Meningitis neonatalMeningitis neonatal
Meningitis neonatal
 
Varicela y Embarazo
Varicela y EmbarazoVaricela y Embarazo
Varicela y Embarazo
 
Infecciones neonatales dra nadia tacuri
Infecciones neonatales dra nadia tacuriInfecciones neonatales dra nadia tacuri
Infecciones neonatales dra nadia tacuri
 
Guia varicela
Guia varicelaGuia varicela
Guia varicela
 
Varicela congénita y neonatal
Varicela congénita y neonatalVaricela congénita y neonatal
Varicela congénita y neonatal
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
Tuberculosis Pediatrica
Tuberculosis PediatricaTuberculosis Pediatrica
Tuberculosis Pediatrica
 
11. Tos ferina
11.  Tos ferina11.  Tos ferina
11. Tos ferina
 
Vigilancia epidemiologica- HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y CADENA EPIDEDM...
Vigilancia epidemiologica- HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y CADENA EPIDEDM...Vigilancia epidemiologica- HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y CADENA EPIDEDM...
Vigilancia epidemiologica- HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y CADENA EPIDEDM...
 
Sepsis Y Meningitis
Sepsis Y MeningitisSepsis Y Meningitis
Sepsis Y Meningitis
 
Infeccion Connatal
Infeccion ConnatalInfeccion Connatal
Infeccion Connatal
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
PATOLOGIA DE MAMA, MENOPAUSIA Y CLIMATERIO
PATOLOGIA DE MAMA, MENOPAUSIA Y CLIMATERIOPATOLOGIA DE MAMA, MENOPAUSIA Y CLIMATERIO
PATOLOGIA DE MAMA, MENOPAUSIA Y CLIMATERIO
 

Similar a Sepsis neonatal

Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Luis H
 
Infecciones neonatales 2008
Infecciones neonatales  2008Infecciones neonatales  2008
Infecciones neonatales 2008
Leonardo Romero
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
ANdrés Osorio Sdvsf
 
Sepsis Neonatal
Sepsis Neonatal Sepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
jonathanjaramillo5682
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Dinorah Mendez
 
GRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdf
GRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdfGRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdf
GRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdf
aracelymilagroslucer
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Stefano Salgado
 
SEPSIS NEONATAL (2).pptx
SEPSIS NEONATAL (2).pptxSEPSIS NEONATAL (2).pptx
SEPSIS NEONATAL (2).pptx
JonathanGutarraLoart
 
SEPSIS NEONATAL GPC 2015 (1).pdf
SEPSIS NEONATAL GPC 2015 (1).pdfSEPSIS NEONATAL GPC 2015 (1).pdf
SEPSIS NEONATAL GPC 2015 (1).pdf
alexandratenezaca1
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Wendy Zambrano
 
6b sepsis meningitis neonatal
6b sepsis meningitis neonatal6b sepsis meningitis neonatal
6b sepsis meningitis neonatal
Tania Acevedo-Villar
 
Vih -jessika_y_elias[1]
Vih  -jessika_y_elias[1]Vih  -jessika_y_elias[1]
Vih -jessika_y_elias[1]
Karen Sanabria
 
Sepsis Neonatal
Sepsis Neonatal Sepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
Maha Hafez
 
SEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptxSEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptx
JonathanGutarraLoart
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Mariana Alvarado Navarrete
 
Infecciones de Vias Urinarias en Pediatria
Infecciones de Vias Urinarias en PediatriaInfecciones de Vias Urinarias en Pediatria
Infecciones de Vias Urinarias en Pediatria
Luis Enrique Villegas Rios
 
Sepsis neonatal temprana y tardia
Sepsis neonatal temprana y tardiaSepsis neonatal temprana y tardia
Sepsis neonatal temprana y tardia
Johny Fattaleh
 
caracteristicas clinicas , disiopatologiaPIMS.pptx
caracteristicas clinicas , disiopatologiaPIMS.pptxcaracteristicas clinicas , disiopatologiaPIMS.pptx
caracteristicas clinicas , disiopatologiaPIMS.pptx
ssusera31217
 
Sepsis neonatal revision
Sepsis neonatal revisionSepsis neonatal revision
Sepsis neonatal revision
laurai21
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
Maria Anillo
 

Similar a Sepsis neonatal (20)

Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Infecciones neonatales 2008
Infecciones neonatales  2008Infecciones neonatales  2008
Infecciones neonatales 2008
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis Neonatal
Sepsis Neonatal Sepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
GRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdf
GRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdfGRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdf
GRUPO 3 INFECCIONES EN EL EMBARAZO.pdf
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
SEPSIS NEONATAL (2).pptx
SEPSIS NEONATAL (2).pptxSEPSIS NEONATAL (2).pptx
SEPSIS NEONATAL (2).pptx
 
SEPSIS NEONATAL GPC 2015 (1).pdf
SEPSIS NEONATAL GPC 2015 (1).pdfSEPSIS NEONATAL GPC 2015 (1).pdf
SEPSIS NEONATAL GPC 2015 (1).pdf
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
6b sepsis meningitis neonatal
6b sepsis meningitis neonatal6b sepsis meningitis neonatal
6b sepsis meningitis neonatal
 
Vih -jessika_y_elias[1]
Vih  -jessika_y_elias[1]Vih  -jessika_y_elias[1]
Vih -jessika_y_elias[1]
 
Sepsis Neonatal
Sepsis Neonatal Sepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
 
SEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptxSEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptx
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Infecciones de Vias Urinarias en Pediatria
Infecciones de Vias Urinarias en PediatriaInfecciones de Vias Urinarias en Pediatria
Infecciones de Vias Urinarias en Pediatria
 
Sepsis neonatal temprana y tardia
Sepsis neonatal temprana y tardiaSepsis neonatal temprana y tardia
Sepsis neonatal temprana y tardia
 
caracteristicas clinicas , disiopatologiaPIMS.pptx
caracteristicas clinicas , disiopatologiaPIMS.pptxcaracteristicas clinicas , disiopatologiaPIMS.pptx
caracteristicas clinicas , disiopatologiaPIMS.pptx
 
Sepsis neonatal revision
Sepsis neonatal revisionSepsis neonatal revision
Sepsis neonatal revision
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Sepsis neonatal

  • 1. Dra. Evelin De Pardo Alumno: Oscar Jonathan Bonifaz Quenta SEPSIS NEONATAL CBBA- 2020 “UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON”
  • 2. DEFINICION SEPSIS SEPSIS NEONATAL SHOCK SEPTICO SRIS SEPSIS SEREVA Síndrome clínico de infección y o aislamiento de bacteria en sangre. Clínica por infección B, V, H en sangre primeros 28 días RN Sepsis severa con trastornos de perfusión tisular. Clínica de sepsis mas disfunción pulmonar, cardiovascular, Respuesta sistémica a situaciones clínicas graves
  • 4.
  • 5.
  • 7. Factores que favorecen • Contaminación de piel y mucosas • Inmadurez inmunológica • Periparto • Procedimientos invasivos UTIN • Prematurez, bajo peso • Mayor exposición neonatal • Pobre defensa de superficie • Bacterias de UTIN
  • 8. CLASIFICACION Y VIA DE TRANSMISION PRECOZ TARDIA T. vertical Ascendente canal parto Menos de 72h o 6 primeros días Más de 72h o Después de día 7 Nosocomial Comunidad T. vertical T. horizontal Viral, asociado a infección secundaria EGB Listeria UTIN Contacto directo
  • 9.
  • 10. FACTORES DE RIESGO •MATERNO-PERINATAL - Corioamnionitis - Fiebre materna +38°c - Leucocitosis materna - Alteración FC (+100), f (+140) - Liquido mecomial espeso, maloliente - Ruptura prematura de membrana +18h - Expulsión prolongada, instrumentado, séptico - Múltiples tactos vaginales - UTI 3er trimestre
  • 11. FACTORES DE RIESGO •NOSOCOMIAL - Mal lavado de manos - Uso irracional de medicamentos - Procedimientos invasivos - Hospitalización prolongada - Hacinamiento •NEONATAL - Bajo peso - RN prematuro - Procedimientos invasivos de reanimación - APGAR – 3 a los 5 min - Soluciones de continuidad, exposición importante de mucosas
  • 12. Sospecha de sepsis Examen físico Factores de riesgo Exámenes auxiliares Sepsis clínica Sepsis confirmada Sepsis probable - Hemograma - PCR, Procalcitonina HEMOCULTIVO - + Iniciar Tx. Empírico Tx. redirigido Punción lumbar
  • 13. TRATAMIENTO Empírico Sostén Ampicilina + gentamicina Ampicilina + amikacina - Cefotaxima: alternativa de gentamicina, meningitis Si sepsis tardía Vancomicina + gentamicina o cefotaxima Tiempo de tx - Bacteremia sin foco 10d - Meningitis sin complicación por EGB 14 d - Osteomielitis, endocarditis, 14 d - Meningitis G --- , 21d - Hemocultivo negativo: 7 d En base a presentación del RN
  • 14. PREVENCION • ATB intraparto: en cultivo o test EGB +, T° + 38°C, bacteriuria. - Penicilina o ampicilina 4h antes de parto • Control de embarazo • Inicio lactancia materna • Lavado de manos, protocolos, manejos asépticos de técnicas invasivas • Medidas de aislamiento de unidad