SlideShare una empresa de Scribd logo
Son todas las úlceras genitales
en adolescentes de origen
venéreo?
Marta Canals Riera.
R2 MFyC. Rotación en el servicio de pediatría de AP.
22/07/2015
1-CASO CLÍNICO:
 Niña de 14 años de edad que acude a consulta de pediatría por referir
desde hace 2-3 días dolor en zona vaginal acompañado de MEG con
mialgias, leve odinofagia y fiebre de hasta 38ºC.
 AP: NAMC, Antecedentes psicosociales,
Hace 2 semanas gonalgia con estudio con ANA, HLAB 51 y
F.Reumatoide negativos .Sin especificar etiología.
Niega relaciones sexuales de ningún tipo.
 Exploración física:
A destacar presencia de 3 úlceras en horquilla posterior de labio
menores, de 1cm de diámetro aprox, planas, dolorosas con fondo
blanquecino sucio y halo eritematoso alrededor. No presencia de
adenopatías inguinales.
Resto aparatos N a excepción de orofaringe hiperémica sin exudado.
DIAGNÓSTICO?
1.Diagnóstico diferencial
2.Pruebas complementarias.
D.D:
 ORIGEN INFECCIOSAS:
• VENÉREO: - Sífilis (Treponema pallidum)Linfogranuloma venéreo -
-VHS
-Chancroide (Haemophilus ducreyi.)
-Linfogranuloma venéreo(Chlamydia trachomatis.)
-Granuloma inguinal. Calymmatobacteriuem granulomatis
• NO VENÉREO:-Virus Epstein-Barr
-CMV
-Brucella
 NO INFECCIOSAS
• Exantema Fijo Medicamentoso y multiforme.
• Aftosis idiopática y por VIH.
• Neoplasia.
• Traumáticas
• Otras Dermatosis : Behçet , Liquen erosivo, Enf. De Crohn, pénfigo
vulvar,Psoriasis,etc.
LAS CAUSAS MÁS PREVALENTES DON LAS DE ORIGEN INFECCIOSO Y VENÉREO.
1. Las tres causas infecciosas más frecuentes de una úlcera genital son, por
orden de frecuencia, el herpes genital, el chancro sifilítico y el chancro blando
2. Mucho más raros son el linfogranuloma venéreo y el granuloma inguinal.
Pruebas complementarias en caso de
úlcera:
1. Hemograma
2. VSG
3. Bioquímica sanguínea
4. Serología virus de Epstein-Barr, citomegalovirus, brucella, VIH y sífilis
5. Hemocultivo
6. Coprocultivo
7. Cultivo de exudado de lesión, determinaciones en una muestra de
exudado de la lesión genital de PCR para VHS y detección directa del
antígeno para Chlamydia Trachomatis.
En nuestro caso.
Que se solicitó como p.complementarias?
 Analítica: hemograma, BQ, VSG dentro de la normalidad
 Sedimento y cultivo de orina dentro de la normalidad. Elevados filamentos
de mucina en orina.
 Cultivo Bacteriano : Flora mixta cutánea
 Cultivos para virus negativa.
 Serologías negativas
ENTONCES,CUAL ES SU ETIOLOGÍA?
 Descartada por anamnesis: causa traumática, etiología infecciosa-
venérea (apoyada por p.complementarias), causa infecciosa no venérea,
neoplasia y posibles enfermedades dermatológicas.
 Qué hacer?
 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.
ÚLCERAS DE LIPSCHÜTZ.
• DEFINICIÓN:
Lipschütz describió esta entidad a principios de siglo XX refiriéndose a aquellas
úlceras genitales que aparecen de forma súbita en niñas y adolescentes, que se
manifiestan en el contexto de un síndrome febril.
Conocida también como úlcera vulvar aguda, úlcera de Lipschütz o ulcus vulvae
acutum.
• CLÍNICA:
Se acompañan habitualmente de:-fiebre elevada
-odinofagia
-astenia y mialgias
-linfoadenopatías (No en nuestro caso)
-cefalea.
Las lesiones genitales se caracterizan por ser necróticas, profundas y muy
dolorosas. También pueden acompañarse de intenso edema de labios y
adenopatías inguinales.
• Epidemiología.Baja incidencia, y a pesar de su clínica característica,
continúa siendo poco conocida y por ello infradiagnósticada en la
población pediátrica.
• Etiología: Desconocida. Con probable primoinfección previa (en nuestro
caso gonalgia no filiada 15 días previos)
• Tipos:Basándose en el curso clínico característico y en los hallazgos
morfológicos, se han descrito 2 formas de presentación:
 Gangrenosa: úlceras hiperagudas, profundas, con fondo blanco grisáceo
que desaparecen dejando cicatriz. Se asocian a clínica sistémica. Es la
presentación más frecuente.
 Miliar: úlceras fibrinosas, más superficiales, purulentas con halo eritematoso
y pequeño tamaño. No se asocian a clínica sistémica y curan de forma
rápida de 1–4 semanas, sin secuelas ni recidivas
• Diagnóstico:
Fundamentalmente clínico, y se realiza por exclusión de otras causas de
ulceraciones agudas.
• Tratamiento:
-Curan espontáneamente en 1 o 2 semanas, habitualmente sin secuelas ni
recidivas
- Es principalmente sintomático, aunque la administración de antibióticos de
amplio espectro se ha demostrado eficaz en las formas gangrenosas
 Nuestra paciente fue derivada al servicio de Ginecología donde se le
administró de forma profiláctica
-Doxicilina 100mg c/12 horas + Amoxicilina/clavulánco 500/125mg c/8h
durante 7 días.
-Cuatroderm y emla tópico.
 Las úlceras se resolvieron en un periodo inferior de 15 días sin secuelas.
BIBLIOGRAFÍA:
 Anales de pediatría: úlcera de lipschütz,causa poco conocida de
úlcera genital aguda.
 J.M. Martin,I. Molina,D. Ramon,R. Alpera,E. De Frutos,L. GarcíaÚlceras
vulvares agudas de Lipschütz.Actas Dermosifiliogr, 95 (2004), pp. 224-226
 M.J. Gasch,M.B. Aldecoa,R. Maroto Úlcera vulvar aguda.Prog Obst
Ginecol, 50 (2007), pp. 443-445
 A. Navarro Llanos,V. Doménech Climent,J. Elizalde Eguinoa,E. Pujol de
la Llave.Primoinfección por el virus de Epstein- Barr: una causa poco
conocida de úlcera genital aguda. ¿Úlcera de Lipschutz?Rev Clin Esp,
196 (1996), pp. 570-571

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
roogaona
 
Infecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicasInfecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicas
AldoChiu3
 
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
docenciaalgemesi
 
linfogranuloma venereo.ppt
linfogranuloma venereo.pptlinfogranuloma venereo.ppt
Paciente con úlcera genital
Paciente con úlcera genitalPaciente con úlcera genital
Paciente con úlcera genital
Raúl Carceller
 
Linfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreoLinfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreo
Unach medicina
 
enfermedades de transmisión sexual
enfermedades de transmisión sexual enfermedades de transmisión sexual
enfermedades de transmisión sexual
KennyTatiana
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
Erika Zamora Cerritos
 
Uretritis
UretritisUretritis
Uretritis
eldoctormata
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Flujo vaginal
Flujo vaginalFlujo vaginal
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Epispadias
EpispadiasEpispadias
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
Jose Martinez
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
Mi rincón de Medicina
 
Sifilis
SifilisSifilis
Cervico vaginitis
Cervico vaginitisCervico vaginitis
Cervico vaginitis
asterixis25
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
Ana Espinosa
 

La actualidad más candente (20)

Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
 
Infecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicasInfecciones ginecologicas
Infecciones ginecologicas
 
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
 
linfogranuloma venereo.ppt
linfogranuloma venereo.pptlinfogranuloma venereo.ppt
linfogranuloma venereo.ppt
 
Paciente con úlcera genital
Paciente con úlcera genitalPaciente con úlcera genital
Paciente con úlcera genital
 
Linfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreoLinfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreo
 
enfermedades de transmisión sexual
enfermedades de transmisión sexual enfermedades de transmisión sexual
enfermedades de transmisión sexual
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
 
Uretritis
UretritisUretritis
Uretritis
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
 
Flujo vaginal
Flujo vaginalFlujo vaginal
Flujo vaginal
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
 
Epispadias
EpispadiasEpispadias
Epispadias
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Cervico vaginitis
Cervico vaginitisCervico vaginitis
Cervico vaginitis
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
 

Similar a Úlceras genitales en adolescentes

Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
TIF III PRESENTACIÓN FINAL.pptx
TIF III PRESENTACIÓN FINAL.pptxTIF III PRESENTACIÓN FINAL.pptx
TIF III PRESENTACIÓN FINAL.pptx
GERARDOGARCIACANTOR
 
Casos clinicos bacterias parte 4
Casos clinicos bacterias parte 4Casos clinicos bacterias parte 4
Casos clinicos bacterias parte 4
Marycielo Neciosup
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Bacteriología de la bacteria gonorrea.pdf
Bacteriología de la bacteria gonorrea.pdfBacteriología de la bacteria gonorrea.pdf
Bacteriología de la bacteria gonorrea.pdf
LpezDagner
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Centro de salud Torre Ramona
 
Enfermedades de trasmision sexual
Enfermedades de trasmision sexualEnfermedades de trasmision sexual
Enfermedades de trasmision sexual
Gabriela Gamez Ramos
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Adenopatia
AdenopatiaAdenopatia
BACTERIAS DE TRANSMISIÓN SEXUAL
BACTERIAS DE TRANSMISIÓN SEXUALBACTERIAS DE TRANSMISIÓN SEXUAL
BACTERIAS DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Alexa Cabrera
 
T3B ETS.pdf
T3B ETS.pdfT3B ETS.pdf
T3B ETS.pdf
DanielaMuoz935041
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Enfermedades de transmision sexual (ETS)
Enfermedades de transmision sexual (ETS)Enfermedades de transmision sexual (ETS)
Enfermedades de transmision sexual (ETS)
degarden
 
Copia Biblioteca
Copia  BibliotecaCopia  Biblioteca
Copia Biblioteca
guest895934
 
I I SesióN 2007 Copia Biblioteca
I I  SesióN 2007 Copia  BibliotecaI I  SesióN 2007 Copia  Biblioteca
I I SesióN 2007 Copia Biblioteca
Antonia María Fernandez Luque
 
Poliartritis en paciente sin patologia de base previa
Poliartritis en paciente sin patologia de base previaPoliartritis en paciente sin patologia de base previa
Poliartritis en paciente sin patologia de base previa
guiainfecciosas
 
Manejo del paciente con adenopatias en ap
Manejo del paciente con adenopatias en apManejo del paciente con adenopatias en ap
Manejo del paciente con adenopatias en ap
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (doc)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (doc)(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (doc)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACTUALIZACION EN ATENCION PRIMARIA DE LA ENFERMEDAD DE BEHÇET
ACTUALIZACION EN ATENCION PRIMARIA DE LA ENFERMEDAD DE BEHÇETACTUALIZACION EN ATENCION PRIMARIA DE LA ENFERMEDAD DE BEHÇET
ACTUALIZACION EN ATENCION PRIMARIA DE LA ENFERMEDAD DE BEHÇET
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Úlceras genitales en adolescentes (20)

Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
TIF III PRESENTACIÓN FINAL.pptx
TIF III PRESENTACIÓN FINAL.pptxTIF III PRESENTACIÓN FINAL.pptx
TIF III PRESENTACIÓN FINAL.pptx
 
Casos clinicos bacterias parte 4
Casos clinicos bacterias parte 4Casos clinicos bacterias parte 4
Casos clinicos bacterias parte 4
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Bacteriología de la bacteria gonorrea.pdf
Bacteriología de la bacteria gonorrea.pdfBacteriología de la bacteria gonorrea.pdf
Bacteriología de la bacteria gonorrea.pdf
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Enfermedades de trasmision sexual
Enfermedades de trasmision sexualEnfermedades de trasmision sexual
Enfermedades de trasmision sexual
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Adenopatia
AdenopatiaAdenopatia
Adenopatia
 
BACTERIAS DE TRANSMISIÓN SEXUAL
BACTERIAS DE TRANSMISIÓN SEXUALBACTERIAS DE TRANSMISIÓN SEXUAL
BACTERIAS DE TRANSMISIÓN SEXUAL
 
T3B ETS.pdf
T3B ETS.pdfT3B ETS.pdf
T3B ETS.pdf
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Enfermedades de transmision sexual (ETS)
Enfermedades de transmision sexual (ETS)Enfermedades de transmision sexual (ETS)
Enfermedades de transmision sexual (ETS)
 
Copia Biblioteca
Copia  BibliotecaCopia  Biblioteca
Copia Biblioteca
 
I I SesióN 2007 Copia Biblioteca
I I  SesióN 2007 Copia  BibliotecaI I  SesióN 2007 Copia  Biblioteca
I I SesióN 2007 Copia Biblioteca
 
Poliartritis en paciente sin patologia de base previa
Poliartritis en paciente sin patologia de base previaPoliartritis en paciente sin patologia de base previa
Poliartritis en paciente sin patologia de base previa
 
Manejo del paciente con adenopatias en ap
Manejo del paciente con adenopatias en apManejo del paciente con adenopatias en ap
Manejo del paciente con adenopatias en ap
 
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (doc)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (doc)(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (doc)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (doc)
 
ACTUALIZACION EN ATENCION PRIMARIA DE LA ENFERMEDAD DE BEHÇET
ACTUALIZACION EN ATENCION PRIMARIA DE LA ENFERMEDAD DE BEHÇETACTUALIZACION EN ATENCION PRIMARIA DE LA ENFERMEDAD DE BEHÇET
ACTUALIZACION EN ATENCION PRIMARIA DE LA ENFERMEDAD DE BEHÇET
 

Más de Docencia Calvià

Acne rosacea
Acne rosaceaAcne rosacea
Acne rosacea
Docencia Calvià
 
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral natLesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
Docencia Calvià
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Docencia Calvià
 
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
Docencia Calvià
 
Diplopia
DiplopiaDiplopia
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
Docencia Calvià
 
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgadoInfeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
Docencia Calvià
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
Docencia Calvià
 
Crisis asma infantil
Crisis asma infantilCrisis asma infantil
Crisis asma infantil
Docencia Calvià
 
Sedacio gener 20
Sedacio gener 20Sedacio gener 20
Sedacio gener 20
Docencia Calvià
 
Dermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención PrimariaDermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención Primaria
Docencia Calvià
 
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
Docencia Calvià
 
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUIHiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
Docencia Calvià
 
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
Docencia Calvià
 
Aftas orales
Aftas oralesAftas orales
Aftas orales
Docencia Calvià
 
Hiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosaHiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosa
Docencia Calvià
 
Mastitis
MastitisMastitis
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
Docencia Calvià
 
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Docencia Calvià
 
Electroacupunctura en gonalgia
Electroacupunctura en gonalgiaElectroacupunctura en gonalgia
Electroacupunctura en gonalgia
Docencia Calvià
 

Más de Docencia Calvià (20)

Acne rosacea
Acne rosaceaAcne rosacea
Acne rosacea
 
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral natLesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
 
Diplopia
DiplopiaDiplopia
Diplopia
 
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
 
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgadoInfeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
 
Crisis asma infantil
Crisis asma infantilCrisis asma infantil
Crisis asma infantil
 
Sedacio gener 20
Sedacio gener 20Sedacio gener 20
Sedacio gener 20
 
Dermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención PrimariaDermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención Primaria
 
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
 
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUIHiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
 
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
 
Aftas orales
Aftas oralesAftas orales
Aftas orales
 
Hiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosaHiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosa
 
Mastitis
MastitisMastitis
Mastitis
 
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
 
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
 
Electroacupunctura en gonalgia
Electroacupunctura en gonalgiaElectroacupunctura en gonalgia
Electroacupunctura en gonalgia
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Úlceras genitales en adolescentes

  • 1. Son todas las úlceras genitales en adolescentes de origen venéreo? Marta Canals Riera. R2 MFyC. Rotación en el servicio de pediatría de AP. 22/07/2015
  • 2. 1-CASO CLÍNICO:  Niña de 14 años de edad que acude a consulta de pediatría por referir desde hace 2-3 días dolor en zona vaginal acompañado de MEG con mialgias, leve odinofagia y fiebre de hasta 38ºC.  AP: NAMC, Antecedentes psicosociales, Hace 2 semanas gonalgia con estudio con ANA, HLAB 51 y F.Reumatoide negativos .Sin especificar etiología. Niega relaciones sexuales de ningún tipo.  Exploración física: A destacar presencia de 3 úlceras en horquilla posterior de labio menores, de 1cm de diámetro aprox, planas, dolorosas con fondo blanquecino sucio y halo eritematoso alrededor. No presencia de adenopatías inguinales. Resto aparatos N a excepción de orofaringe hiperémica sin exudado.
  • 3.
  • 5. D.D:  ORIGEN INFECCIOSAS: • VENÉREO: - Sífilis (Treponema pallidum)Linfogranuloma venéreo - -VHS -Chancroide (Haemophilus ducreyi.) -Linfogranuloma venéreo(Chlamydia trachomatis.) -Granuloma inguinal. Calymmatobacteriuem granulomatis • NO VENÉREO:-Virus Epstein-Barr -CMV -Brucella  NO INFECCIOSAS • Exantema Fijo Medicamentoso y multiforme. • Aftosis idiopática y por VIH. • Neoplasia. • Traumáticas • Otras Dermatosis : Behçet , Liquen erosivo, Enf. De Crohn, pénfigo vulvar,Psoriasis,etc.
  • 6. LAS CAUSAS MÁS PREVALENTES DON LAS DE ORIGEN INFECCIOSO Y VENÉREO. 1. Las tres causas infecciosas más frecuentes de una úlcera genital son, por orden de frecuencia, el herpes genital, el chancro sifilítico y el chancro blando 2. Mucho más raros son el linfogranuloma venéreo y el granuloma inguinal.
  • 7. Pruebas complementarias en caso de úlcera: 1. Hemograma 2. VSG 3. Bioquímica sanguínea 4. Serología virus de Epstein-Barr, citomegalovirus, brucella, VIH y sífilis 5. Hemocultivo 6. Coprocultivo 7. Cultivo de exudado de lesión, determinaciones en una muestra de exudado de la lesión genital de PCR para VHS y detección directa del antígeno para Chlamydia Trachomatis.
  • 8. En nuestro caso. Que se solicitó como p.complementarias?  Analítica: hemograma, BQ, VSG dentro de la normalidad  Sedimento y cultivo de orina dentro de la normalidad. Elevados filamentos de mucina en orina.  Cultivo Bacteriano : Flora mixta cutánea  Cultivos para virus negativa.  Serologías negativas ENTONCES,CUAL ES SU ETIOLOGÍA?
  • 9.  Descartada por anamnesis: causa traumática, etiología infecciosa- venérea (apoyada por p.complementarias), causa infecciosa no venérea, neoplasia y posibles enfermedades dermatológicas.  Qué hacer?  REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.
  • 10. ÚLCERAS DE LIPSCHÜTZ. • DEFINICIÓN: Lipschütz describió esta entidad a principios de siglo XX refiriéndose a aquellas úlceras genitales que aparecen de forma súbita en niñas y adolescentes, que se manifiestan en el contexto de un síndrome febril. Conocida también como úlcera vulvar aguda, úlcera de Lipschütz o ulcus vulvae acutum. • CLÍNICA: Se acompañan habitualmente de:-fiebre elevada -odinofagia -astenia y mialgias -linfoadenopatías (No en nuestro caso) -cefalea. Las lesiones genitales se caracterizan por ser necróticas, profundas y muy dolorosas. También pueden acompañarse de intenso edema de labios y adenopatías inguinales.
  • 11. • Epidemiología.Baja incidencia, y a pesar de su clínica característica, continúa siendo poco conocida y por ello infradiagnósticada en la población pediátrica. • Etiología: Desconocida. Con probable primoinfección previa (en nuestro caso gonalgia no filiada 15 días previos) • Tipos:Basándose en el curso clínico característico y en los hallazgos morfológicos, se han descrito 2 formas de presentación:  Gangrenosa: úlceras hiperagudas, profundas, con fondo blanco grisáceo que desaparecen dejando cicatriz. Se asocian a clínica sistémica. Es la presentación más frecuente.  Miliar: úlceras fibrinosas, más superficiales, purulentas con halo eritematoso y pequeño tamaño. No se asocian a clínica sistémica y curan de forma rápida de 1–4 semanas, sin secuelas ni recidivas
  • 12. • Diagnóstico: Fundamentalmente clínico, y se realiza por exclusión de otras causas de ulceraciones agudas. • Tratamiento: -Curan espontáneamente en 1 o 2 semanas, habitualmente sin secuelas ni recidivas - Es principalmente sintomático, aunque la administración de antibióticos de amplio espectro se ha demostrado eficaz en las formas gangrenosas
  • 13.  Nuestra paciente fue derivada al servicio de Ginecología donde se le administró de forma profiláctica -Doxicilina 100mg c/12 horas + Amoxicilina/clavulánco 500/125mg c/8h durante 7 días. -Cuatroderm y emla tópico.  Las úlceras se resolvieron en un periodo inferior de 15 días sin secuelas.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA:  Anales de pediatría: úlcera de lipschütz,causa poco conocida de úlcera genital aguda.  J.M. Martin,I. Molina,D. Ramon,R. Alpera,E. De Frutos,L. GarcíaÚlceras vulvares agudas de Lipschütz.Actas Dermosifiliogr, 95 (2004), pp. 224-226  M.J. Gasch,M.B. Aldecoa,R. Maroto Úlcera vulvar aguda.Prog Obst Ginecol, 50 (2007), pp. 443-445  A. Navarro Llanos,V. Doménech Climent,J. Elizalde Eguinoa,E. Pujol de la Llave.Primoinfección por el virus de Epstein- Barr: una causa poco conocida de úlcera genital aguda. ¿Úlcera de Lipschutz?Rev Clin Esp, 196 (1996), pp. 570-571