SlideShare una empresa de Scribd logo
I R E N E G A R C Í A A M E N G U A L
R E S I D E N T E D E P R I M E R A Ñ O D E A P A R A T O
D I G E S T I V O
CASO CLÍNICO INFECCIOSAS
Caso clínico
 Mujer de 68 años sin alergias medicamentosas conocidas ni hábitos tóxicos.
Vive con su marido y es IABVD. Trabajó de camarera de pisos. No disnea
habitual.
 Antecedentes patológicos
- Diabetes mellitus tipo II en tratamiento con Metformina e Insulina
- Hipotiroidismo en tratamiento sustitutivo. Tiroidectomía total en
agosto/2010 por Bocio multinodular de larga evolución con nódulo dominante
en lóbulo tiroideo derecho. Anatomía patológica compatible con hiperplasia
nodular sin signos de malignidad.
- Sepsis de origen abdominal por lo que precisó ingreso en Medicina Interna en
10/16. Durante dicho ingreso presentó varias complicaciones realizándose
múltiples pruebas (TC, AMO, gastroscopia, colonoscopia, etc) requiriendo
trasfusión de sangre, sueroterapia, antibiótico, etc. En dicho ingreso se
objetivaron adenopatías en hilio hepático, portocava, retroperitoneales y en
territorio de ilíacas, las mayores de 13mm.
- Artropatía degenerativa L4-L5
- Hernias discales
- Fibrotecoma benigno. Se realizó anexectomía izquierda laparoscópica en
enero/2017 ante tumoración en ovario
Antecedentes
08-10/2016
Ingreso en Medicina
interna por sepsis de
probable origen
abdominal
Colonoscopia y gastroscopia setiembre/2016
Antecedentes
08-10/2016
Ingreso en Medicina
interna por sepsis de
probable origen
abdominal
01/2017
Intervención de
Fibrotecoma benigno
de ovario izquierdo
TC abdomino-pélvico febrero/2017
Antecedentes
08-10/2016
Ingreso en Medicina
interna por sepsis de
probable origen
abdominal
01/2017
Intervención de
Fibrotecoma benigno
de ovario izquierdo
12/2016-10/2018
Seguimiento en
Consultas Externas de
MI
Enfermedad actual
 En mayo de 2018 acude a consulta por presentar
molestia abdominal inespecífica localizada en FID y
pérdida de unos 4 kg de peso en los últimos meses
sin sensación distérmica.
 En julio se remite para agilizar PC. Refiere
progresión de la sintomatología con aumento de la
astenia, anorexia y con mayor pérdida ponderal. Sólo
refiere debilidad en MMII como clínica aguda de
nueva aparición en las últimas semanas.
Exploración física
Estado general conservado.
Peso 58Kg, talla 146cm.
No se palpan adenopatías regionales.
Refiere disgeusia, sin lesiones a nivel de mucosa oral.
ACR: Tonos cardiacos rítmicos, sin soplos audibles.
Murmullo vesicular conservado.
ABD: No distendido, no megalias, dolor selectivo a la
palpación profunda de FID, peristaltismo normal. PPL
negativa bilateral.
TC abdomino-pélvico julio/2018
Colonoscopia agosto/2018
Enfermedad actual
 En visita sucesiva en setiembre refiere regular estado
general en domicilio, persistencia de anorexia y pérdida de
peso, niega nauseas o vómitos pero "no le pasa la comida",
deposiciones líquidas de coloración amarillenta, 1 al día, a
veces pastosas. No fiebre termometrada pero sí sensación
distérmica, refiere despertarse de la siesta muy sudada. En
estas últimas semanas refiere escozor miccional y punzadas
de dolor en hipogastrio. Rechazan ingreso con preferencia
por continuar el estudio ambulatoriamente.
 EF anodina, salvo palidez mucocutánea.
 ¿Que diagnostico sindrómico haríais?
 Que nuevas exploraciones complementarias
propondrias?
Analítica sanguínea octubre/2018
RX de tórax octubre 2018
Gastroscopia octubre/2018
 Aspecto macroscópico: Bulbo duodenal distal y segunda porción dudeonal con múltiples imágenes
puntiformes blanquecinas en patrón miliar sugestivo de linfangiectasias.
 Y despues de ver la gastroscopia ¿ Que diagnóstico
harias?
Biopsia duodenal
 Anatomía patológica: Fragmentos de mucosa
duodenal de patrón arquitectural alterado con
vellosidades ensanchadas a expensas de un
infiltrado histiocitario de citoplasmas amplios,
claros y espumosos que se distribuyen entre las
criptas con espacios vacíos entre los mismos con
aspecto de linfáticos dilatados. Con las técnicas de
histoquímica PAS, PAS diastasa se observa
positividad en los citoplasmas de los macrófagos
en forma granular morfológicamente compatible
con infección por tropheryma whippelii.
Secuenciación ARN ribosomal 16S (ARNr 16S)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colecistitis aguda litiásica - fiori paiva
Colecistitis aguda litiásica -  fiori paivaColecistitis aguda litiásica -  fiori paiva
Colecistitis aguda litiásica - fiori paiva
FioriPaiva
 
Pancreatitis una historia clinica
Pancreatitis una historia clinicaPancreatitis una historia clinica
Pancreatitis una historia clinica
jessit_pverdugo
 
Caso clinico de gastritis cro nica
Caso clinico de gastritis cro nicaCaso clinico de gastritis cro nica
Caso clinico de gastritis cro nica
Gisselle Ramos Morales
 
Signosdeenfermedaddigestiva
SignosdeenfermedaddigestivaSignosdeenfermedaddigestiva
Signosdeenfermedaddigestiva
HMEMYN
 
Caso clinico colelitiasis
Caso clinico colelitiasisCaso clinico colelitiasis
Caso clinico colelitiasis
Universidad Nacional de Loja
 
Fiebre, odinofagia y rash, Caso infectosos
Fiebre, odinofagia y rash, Caso infectososFiebre, odinofagia y rash, Caso infectosos
Fiebre, odinofagia y rash, Caso infectosos
Francisco Fanjul Losa
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Ricardo Garcia
 
Presentacion Caso Clinico: Rotacion Geriatria
Presentacion Caso Clinico: Rotacion GeriatriaPresentacion Caso Clinico: Rotacion Geriatria
Presentacion Caso Clinico: Rotacion Geriatria
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Abdomen agudo caso clinico
Abdomen agudo caso clinicoAbdomen agudo caso clinico
Abdomen agudo caso clinico
Jennifer Castillo
 
30988358 historia-clinica-apendicitis-aguda
30988358 historia-clinica-apendicitis-aguda30988358 historia-clinica-apendicitis-aguda
30988358 historia-clinica-apendicitis-aguda
pedritoluis
 
Caso clínico coledocolitiasis
Caso clínico coledocolitiasisCaso clínico coledocolitiasis
Caso clínico coledocolitiasis
Universidad Nacional De Loja
 
38857650 modelo-de-historia-clinica-hospitalizacion-copia
38857650 modelo-de-historia-clinica-hospitalizacion-copia38857650 modelo-de-historia-clinica-hospitalizacion-copia
38857650 modelo-de-historia-clinica-hospitalizacion-copia
David Aguirre
 
Historia clinica peritonitis
Historia clinica peritonitisHistoria clinica peritonitis
Historia clinica peritonitis
Fernando Arce
 
Shock anafilactico caso clínico
Shock anafilactico caso clínicoShock anafilactico caso clínico
Shock anafilactico caso clínico
José Luis Raymundo Gómez
 
Caso Clínico: Hipertensión Portal
Caso Clínico: Hipertensión PortalCaso Clínico: Hipertensión Portal
Caso Clínico: Hipertensión Portal
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Historia natural de la enfermedad.
Historia natural de la enfermedad.Historia natural de la enfermedad.
Historia natural de la enfermedad.
MaritzaMV1
 
Historia clinica erc
Historia clinica ercHistoria clinica erc
Historia clinica erc
Fernando Arce
 
Historia Clinica Onco
Historia Clinica OncoHistoria Clinica Onco
Historia Clinica Onco
Frank Bonilla
 
Caso clinico dengue
Caso clinico dengueCaso clinico dengue
Caso clinico dengue
Frank Coap
 
Medicina humanística
Medicina humanísticaMedicina humanística
Medicina humanística
ZULEAP
 

La actualidad más candente (20)

Colecistitis aguda litiásica - fiori paiva
Colecistitis aguda litiásica -  fiori paivaColecistitis aguda litiásica -  fiori paiva
Colecistitis aguda litiásica - fiori paiva
 
Pancreatitis una historia clinica
Pancreatitis una historia clinicaPancreatitis una historia clinica
Pancreatitis una historia clinica
 
Caso clinico de gastritis cro nica
Caso clinico de gastritis cro nicaCaso clinico de gastritis cro nica
Caso clinico de gastritis cro nica
 
Signosdeenfermedaddigestiva
SignosdeenfermedaddigestivaSignosdeenfermedaddigestiva
Signosdeenfermedaddigestiva
 
Caso clinico colelitiasis
Caso clinico colelitiasisCaso clinico colelitiasis
Caso clinico colelitiasis
 
Fiebre, odinofagia y rash, Caso infectosos
Fiebre, odinofagia y rash, Caso infectososFiebre, odinofagia y rash, Caso infectosos
Fiebre, odinofagia y rash, Caso infectosos
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Presentacion Caso Clinico: Rotacion Geriatria
Presentacion Caso Clinico: Rotacion GeriatriaPresentacion Caso Clinico: Rotacion Geriatria
Presentacion Caso Clinico: Rotacion Geriatria
 
Abdomen agudo caso clinico
Abdomen agudo caso clinicoAbdomen agudo caso clinico
Abdomen agudo caso clinico
 
30988358 historia-clinica-apendicitis-aguda
30988358 historia-clinica-apendicitis-aguda30988358 historia-clinica-apendicitis-aguda
30988358 historia-clinica-apendicitis-aguda
 
Caso clínico coledocolitiasis
Caso clínico coledocolitiasisCaso clínico coledocolitiasis
Caso clínico coledocolitiasis
 
38857650 modelo-de-historia-clinica-hospitalizacion-copia
38857650 modelo-de-historia-clinica-hospitalizacion-copia38857650 modelo-de-historia-clinica-hospitalizacion-copia
38857650 modelo-de-historia-clinica-hospitalizacion-copia
 
Historia clinica peritonitis
Historia clinica peritonitisHistoria clinica peritonitis
Historia clinica peritonitis
 
Shock anafilactico caso clínico
Shock anafilactico caso clínicoShock anafilactico caso clínico
Shock anafilactico caso clínico
 
Caso Clínico: Hipertensión Portal
Caso Clínico: Hipertensión PortalCaso Clínico: Hipertensión Portal
Caso Clínico: Hipertensión Portal
 
Historia natural de la enfermedad.
Historia natural de la enfermedad.Historia natural de la enfermedad.
Historia natural de la enfermedad.
 
Historia clinica erc
Historia clinica ercHistoria clinica erc
Historia clinica erc
 
Historia Clinica Onco
Historia Clinica OncoHistoria Clinica Onco
Historia Clinica Onco
 
Caso clinico dengue
Caso clinico dengueCaso clinico dengue
Caso clinico dengue
 
Medicina humanística
Medicina humanísticaMedicina humanística
Medicina humanística
 

Similar a Presentacipn paciente con perdida de peso

Sesión clínica
Sesión clínicaSesión clínica
Sesión clínica
Francisco Fanjul Losa
 
2.4 pielo-enfisem LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
2.4  pielo-enfisem LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS 2.4  pielo-enfisem LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
2.4 pielo-enfisem LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
luisgabriel11
 
Caso completo neurocisticercosi
Caso completo neurocisticercosiCaso completo neurocisticercosi
Caso completo neurocisticercosi
guiainfecciosas
 
caso clinico
caso clinicocaso clinico
caso clinico
NayeLii Trujillo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Caso clínico de Medicina Interna
Caso clínico  de Medicina InternaCaso clínico  de Medicina Interna
Caso clínico de Medicina Interna
Enseñanza Medica
 
CASO CLINICO#1.1.pptx
CASO CLINICO#1.1.pptxCASO CLINICO#1.1.pptx
CASO CLINICO#1.1.pptx
MaraEstherOrtzSerran
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
carla gonzalez
 
EL CUARTO.pptx
EL CUARTO.pptxEL CUARTO.pptx
EL CUARTO.pptx
PaulinaGarciaOlivas1
 
Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Hcfinal1 100929203832-phpapp01Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Krloz Garzia
 
Informe machi
Informe machiInforme machi
Informe machi
teleSUR TV
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Caso Clinico Leptospirosis.pptx
Caso Clinico Leptospirosis.pptxCaso Clinico Leptospirosis.pptx
Caso Clinico Leptospirosis.pptx
GonzaloCepeda7
 
Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Hcfinal1 100929203832-phpapp01Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Krloz Garzia
 
Ccc enfermedad inflamatoria intestinal
Ccc enfermedad inflamatoria intestinalCcc enfermedad inflamatoria intestinal
Ccc enfermedad inflamatoria intestinal
ComiteDeCasosClinicos
 
Caso revision pancreatitis lipemica
Caso revision pancreatitis lipemicaCaso revision pancreatitis lipemica
Caso revision pancreatitis lipemica
corjuanma
 
015 b digestivo colangitis infecciosa rey
015 b digestivo colangitis infecciosa   rey015 b digestivo colangitis infecciosa   rey
015 b digestivo colangitis infecciosa rey
Grupos de Estudio de Medicina
 
Caso clinico digestivo
Caso clinico digestivoCaso clinico digestivo
Hipernefroma
HipernefromaHipernefroma
Sd De Guillain Barré
Sd  De Guillain  BarréSd  De Guillain  Barré

Similar a Presentacipn paciente con perdida de peso (20)

Sesión clínica
Sesión clínicaSesión clínica
Sesión clínica
 
2.4 pielo-enfisem LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
2.4  pielo-enfisem LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS 2.4  pielo-enfisem LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
2.4 pielo-enfisem LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
 
Caso completo neurocisticercosi
Caso completo neurocisticercosiCaso completo neurocisticercosi
Caso completo neurocisticercosi
 
caso clinico
caso clinicocaso clinico
caso clinico
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso clínico de Medicina Interna
Caso clínico  de Medicina InternaCaso clínico  de Medicina Interna
Caso clínico de Medicina Interna
 
CASO CLINICO#1.1.pptx
CASO CLINICO#1.1.pptxCASO CLINICO#1.1.pptx
CASO CLINICO#1.1.pptx
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
EL CUARTO.pptx
EL CUARTO.pptxEL CUARTO.pptx
EL CUARTO.pptx
 
Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Hcfinal1 100929203832-phpapp01Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Hcfinal1 100929203832-phpapp01
 
Informe machi
Informe machiInforme machi
Informe machi
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Caso Clinico Leptospirosis.pptx
Caso Clinico Leptospirosis.pptxCaso Clinico Leptospirosis.pptx
Caso Clinico Leptospirosis.pptx
 
Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Hcfinal1 100929203832-phpapp01Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Hcfinal1 100929203832-phpapp01
 
Ccc enfermedad inflamatoria intestinal
Ccc enfermedad inflamatoria intestinalCcc enfermedad inflamatoria intestinal
Ccc enfermedad inflamatoria intestinal
 
Caso revision pancreatitis lipemica
Caso revision pancreatitis lipemicaCaso revision pancreatitis lipemica
Caso revision pancreatitis lipemica
 
015 b digestivo colangitis infecciosa rey
015 b digestivo colangitis infecciosa   rey015 b digestivo colangitis infecciosa   rey
015 b digestivo colangitis infecciosa rey
 
Caso clinico digestivo
Caso clinico digestivoCaso clinico digestivo
Caso clinico digestivo
 
Hipernefroma
HipernefromaHipernefroma
Hipernefroma
 
Sd De Guillain Barré
Sd  De Guillain  BarréSd  De Guillain  Barré
Sd De Guillain Barré
 

Más de guiainfecciosas

Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
caso completo.pdf
caso completo.pdfcaso completo.pdf
caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
cursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdfcursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
guiainfecciosas
 

Más de guiainfecciosas (20)

Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
caso completo.pdf
caso completo.pdfcaso completo.pdf
caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
cursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdfcursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Presentacipn paciente con perdida de peso

  • 1. I R E N E G A R C Í A A M E N G U A L R E S I D E N T E D E P R I M E R A Ñ O D E A P A R A T O D I G E S T I V O CASO CLÍNICO INFECCIOSAS
  • 2. Caso clínico  Mujer de 68 años sin alergias medicamentosas conocidas ni hábitos tóxicos. Vive con su marido y es IABVD. Trabajó de camarera de pisos. No disnea habitual.  Antecedentes patológicos - Diabetes mellitus tipo II en tratamiento con Metformina e Insulina - Hipotiroidismo en tratamiento sustitutivo. Tiroidectomía total en agosto/2010 por Bocio multinodular de larga evolución con nódulo dominante en lóbulo tiroideo derecho. Anatomía patológica compatible con hiperplasia nodular sin signos de malignidad. - Sepsis de origen abdominal por lo que precisó ingreso en Medicina Interna en 10/16. Durante dicho ingreso presentó varias complicaciones realizándose múltiples pruebas (TC, AMO, gastroscopia, colonoscopia, etc) requiriendo trasfusión de sangre, sueroterapia, antibiótico, etc. En dicho ingreso se objetivaron adenopatías en hilio hepático, portocava, retroperitoneales y en territorio de ilíacas, las mayores de 13mm. - Artropatía degenerativa L4-L5 - Hernias discales - Fibrotecoma benigno. Se realizó anexectomía izquierda laparoscópica en enero/2017 ante tumoración en ovario
  • 3. Antecedentes 08-10/2016 Ingreso en Medicina interna por sepsis de probable origen abdominal
  • 5. Antecedentes 08-10/2016 Ingreso en Medicina interna por sepsis de probable origen abdominal 01/2017 Intervención de Fibrotecoma benigno de ovario izquierdo
  • 7. Antecedentes 08-10/2016 Ingreso en Medicina interna por sepsis de probable origen abdominal 01/2017 Intervención de Fibrotecoma benigno de ovario izquierdo 12/2016-10/2018 Seguimiento en Consultas Externas de MI
  • 8. Enfermedad actual  En mayo de 2018 acude a consulta por presentar molestia abdominal inespecífica localizada en FID y pérdida de unos 4 kg de peso en los últimos meses sin sensación distérmica.  En julio se remite para agilizar PC. Refiere progresión de la sintomatología con aumento de la astenia, anorexia y con mayor pérdida ponderal. Sólo refiere debilidad en MMII como clínica aguda de nueva aparición en las últimas semanas.
  • 9. Exploración física Estado general conservado. Peso 58Kg, talla 146cm. No se palpan adenopatías regionales. Refiere disgeusia, sin lesiones a nivel de mucosa oral. ACR: Tonos cardiacos rítmicos, sin soplos audibles. Murmullo vesicular conservado. ABD: No distendido, no megalias, dolor selectivo a la palpación profunda de FID, peristaltismo normal. PPL negativa bilateral.
  • 12. Enfermedad actual  En visita sucesiva en setiembre refiere regular estado general en domicilio, persistencia de anorexia y pérdida de peso, niega nauseas o vómitos pero "no le pasa la comida", deposiciones líquidas de coloración amarillenta, 1 al día, a veces pastosas. No fiebre termometrada pero sí sensación distérmica, refiere despertarse de la siesta muy sudada. En estas últimas semanas refiere escozor miccional y punzadas de dolor en hipogastrio. Rechazan ingreso con preferencia por continuar el estudio ambulatoriamente.  EF anodina, salvo palidez mucocutánea.
  • 13.  ¿Que diagnostico sindrómico haríais?  Que nuevas exploraciones complementarias propondrias?
  • 15. RX de tórax octubre 2018
  • 16. Gastroscopia octubre/2018  Aspecto macroscópico: Bulbo duodenal distal y segunda porción dudeonal con múltiples imágenes puntiformes blanquecinas en patrón miliar sugestivo de linfangiectasias.
  • 17.  Y despues de ver la gastroscopia ¿ Que diagnóstico harias?
  • 18. Biopsia duodenal  Anatomía patológica: Fragmentos de mucosa duodenal de patrón arquitectural alterado con vellosidades ensanchadas a expensas de un infiltrado histiocitario de citoplasmas amplios, claros y espumosos que se distribuyen entre las criptas con espacios vacíos entre los mismos con aspecto de linfáticos dilatados. Con las técnicas de histoquímica PAS, PAS diastasa se observa positividad en los citoplasmas de los macrófagos en forma granular morfológicamente compatible con infección por tropheryma whippelii.