SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA COGNITIVA
 CONSTRUCTIVISTA


BRUNER      MARYORY LICETH PENALOZA HURTADO
         LICENCATURA EN EDUCACION PREESCOLAR
                TEORIAS DEL APRENDIZAJE
                  FUNLAM BOGOTÁ 2012
JEROME BRUNER
El aprendiz como
                          receptor activo        El aprender es un
los aprendizajes son         construye el         proceso activo,
 determinados por       conocimiento por        social en el cual los
 categorías internas   asociación; recibe la         estudiantes
     del sujeto             influencia del      construyen nuevas
 cognoscente, que            ambiente, la            ideas o los
  capta la realidad     selecciona, forma       conceptos basados
      exterior             proposiciones,        en conocimiento
                       corrobora hipótesis, y
                                                       actual
                         toma decisiones
Su finalidad es
                        los estudiantes en lugar de explicar     impulsar un
                     deben aprender por el problema, de dar    desarrollo de las
                           medio del        el contenido       habilidades que
  el aprendiente
                        descubrimiento  acabado, el profesor     posibilitan el
   adquiera los
                       guiado que tiene  debe proporcionar aprender a aprender
conocimientos por sí
                      lugar durante una      el material     y con el cual busca
      mismo
                          exploración       adecuado y       que los estudiantes
                       motivada por la     estimular a los    construyan por si
                           curiosidad       aprendiente            mismo el
                                                                 aprendizaje.
Nuestro conocimiento del mundo constituye una construcción o
modelo que cambia constantemente, se adapta a nuevas
situaciones y permite hilar con cierta anticipación para predecir
cómo será o podría ser el mundo, y anticipar determinados
resultados.



Toda cultura impone a sus miembros modelos estructurados del
mundo y la realidad



En la interacción con el entorno, las experiencias y todo lo que
percibimos, se procesa, codifica, selecciona, simplifica y representa,
mediante el proceso de categorización, que consiste en la creación
de modelos o representaciones de la realidad, a través de los cuales
separamos o discriminamos lo que es importante de lo que no lo es.
Andamiaje
 • forma de descubrimiento guiado mediante el cual, el docente
   o facilitador va llevando de manera espontánea y natural, el
   proceso de construcción del conocimiento Para Bruner, el
   conocimiento es susceptible de ser depurado, perfeccionado, y
   por ello es que pretende potenciar aprendizajes activos,
   fomenta el compañerismo y el trabajo en equipo


Categorización
• ayuda a simplificar la percepción del medio, facilita
  encontrar semejanzas en acontecimientos diversos, elimina
  la necesidad del reaprendizaje constante, permite poner en
  práctica una conducta determinada en muchas situaciones
  distintas y mejora la capacidad para relacionar objetos y
  acontecimientos.
•representación de cosas mediante la
REPRESENTACIÓN
                     reacción inmediata de la persona
   ENACTIVA          (presentación por acción)


                    •representación de cosas mediante una
REPRESENTACIÓN
                     imagen, independiente de la
   ICÓNICA           acción(representación por imágenes )


                 •representa objetos y acontecimientos
▪ REPRESENTACIÓN
                  por medio de características formales o
    SIMBÓLICA     simbólicas, como el lenguaje
mediador entre el       El docente       debe motivar a     debe encargarse
conocimiento, es    simplifica al niño    los alumnos a          de que la
 facilitador del    la situación para    que ellos mismos   información con
  aprendizaje          que éste sea         descubran            la que el
   diseñando,            capaz de        relaciones entre       estudiante
  estrategias y       responder de         conceptos y       interactúa esté
  actividades              forma            construyan        en un formato
 acorde con el       independiente        proposiciones     apropiado para
 conocimiento                                                  su estructura
   que desea                                                    cognitiva.
    enseñar
 http://www.slideshare.net/guest5ea9d7a8/teorias-de-bruner-1709155
 http://www.slideboom.com/presentations/29055
 http://es.wikipedia.org/wiki/Jerome_Bruner

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Kupdf.net francisco mora-neuroeducacion-1pdf
Kupdf.net francisco mora-neuroeducacion-1pdfKupdf.net francisco mora-neuroeducacion-1pdf
Kupdf.net francisco mora-neuroeducacion-1pdf
MariaCarolinaRomeroT
 
Neurociencia aplicada a la educación y el aprendizaje
Neurociencia aplicada a la educación y el aprendizajeNeurociencia aplicada a la educación y el aprendizaje
Neurociencia aplicada a la educación y el aprendizaje
Agueda Leal Quiñones
 
Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro
Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro
Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro
anacris2077
 
pensamiento lenguaje e inteligencia
pensamiento lenguaje e inteligenciapensamiento lenguaje e inteligencia
pensamiento lenguaje e inteligencia
Gina Falco P
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
Geovanny Ramirez
 
Experiencia sensorial
Experiencia sensorialExperiencia sensorial
Experiencia sensorialchirig
 
¿Cómo aprende nuestro cerebro?
¿Cómo aprende nuestro cerebro?¿Cómo aprende nuestro cerebro?
¿Cómo aprende nuestro cerebro?EdithGS
 
Diapositivas las inteligencias múltiples jeison gamarra
Diapositivas las inteligencias múltiples jeison gamarraDiapositivas las inteligencias múltiples jeison gamarra
Diapositivas las inteligencias múltiples jeison gamarraJEISONGAMARRA
 
Neuroeducacion
NeuroeducacionNeuroeducacion
Neuroeducacion
cuentosparacrecer
 
Taller 3 inteligencia corporal cinestésica
Taller 3 inteligencia corporal cinestésicaTaller 3 inteligencia corporal cinestésica
Taller 3 inteligencia corporal cinestésicainakigoldaraz
 
Debilidades en escuela nueva
Debilidades en escuela nuevaDebilidades en escuela nueva
Debilidades en escuela nueva
Yuliana Hernandez
 
Como aprende el cerebro a lo largo de
Como aprende el cerebro a lo largo deComo aprende el cerebro a lo largo de
Como aprende el cerebro a lo largo de
Marco Pinto
 
¿Porqué los profesores deben saber de neurociencias?
¿Porqué los profesores deben saber de neurociencias?¿Porqué los profesores deben saber de neurociencias?
¿Porqué los profesores deben saber de neurociencias?
Patricia Vásquez Espinoza
 
Neurodidactica erly lopez
Neurodidactica erly lopezNeurodidactica erly lopez
Neurodidactica erly lopez
erly lopez
 
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectualNeurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
carmen rubio
 

La actualidad más candente (20)

Kupdf.net francisco mora-neuroeducacion-1pdf
Kupdf.net francisco mora-neuroeducacion-1pdfKupdf.net francisco mora-neuroeducacion-1pdf
Kupdf.net francisco mora-neuroeducacion-1pdf
 
neurociencia cognitiva
 neurociencia cognitiva  neurociencia cognitiva
neurociencia cognitiva
 
Neurociencia aplicada a la educación y el aprendizaje
Neurociencia aplicada a la educación y el aprendizajeNeurociencia aplicada a la educación y el aprendizaje
Neurociencia aplicada a la educación y el aprendizaje
 
Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro
Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro
Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro
 
pensamiento lenguaje e inteligencia
pensamiento lenguaje e inteligenciapensamiento lenguaje e inteligencia
pensamiento lenguaje e inteligencia
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
Experiencia sensorial
Experiencia sensorialExperiencia sensorial
Experiencia sensorial
 
NEUROPEDAGOGÍA
NEUROPEDAGOGÍANEUROPEDAGOGÍA
NEUROPEDAGOGÍA
 
¿Cómo aprende nuestro cerebro?
¿Cómo aprende nuestro cerebro?¿Cómo aprende nuestro cerebro?
¿Cómo aprende nuestro cerebro?
 
Diapositivas las inteligencias múltiples jeison gamarra
Diapositivas las inteligencias múltiples jeison gamarraDiapositivas las inteligencias múltiples jeison gamarra
Diapositivas las inteligencias múltiples jeison gamarra
 
Neuroeducacion
NeuroeducacionNeuroeducacion
Neuroeducacion
 
Taller 3 inteligencia corporal cinestésica
Taller 3 inteligencia corporal cinestésicaTaller 3 inteligencia corporal cinestésica
Taller 3 inteligencia corporal cinestésica
 
Neuropedagogia
NeuropedagogiaNeuropedagogia
Neuropedagogia
 
Debilidades en escuela nueva
Debilidades en escuela nuevaDebilidades en escuela nueva
Debilidades en escuela nueva
 
Como aprende el cerebro a lo largo de
Como aprende el cerebro a lo largo deComo aprende el cerebro a lo largo de
Como aprende el cerebro a lo largo de
 
¿Porqué los profesores deben saber de neurociencias?
¿Porqué los profesores deben saber de neurociencias?¿Porqué los profesores deben saber de neurociencias?
¿Porqué los profesores deben saber de neurociencias?
 
Neurodidactica erly lopez
Neurodidactica erly lopezNeurodidactica erly lopez
Neurodidactica erly lopez
 
Howard Gardner
Howard GardnerHoward Gardner
Howard Gardner
 
Competencias para la vida
Competencias para la vidaCompetencias para la vida
Competencias para la vida
 
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectualNeurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
 

Destacado

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE DE BRUNER, VYGOTSKY Y AUSUBEL cuadro comparativo
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE DE BRUNER, VYGOTSKY Y AUSUBEL cuadro comparativoTEORÍAS DEL APRENDIZAJE DE BRUNER, VYGOTSKY Y AUSUBEL cuadro comparativo
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE DE BRUNER, VYGOTSKY Y AUSUBEL cuadro comparativo
Alexander Yerovi
 
Tema 2 teorías cognitivas y constructivistas
Tema 2 teorías cognitivas y constructivistasTema 2 teorías cognitivas y constructivistas
Tema 2 teorías cognitivas y constructivistasruth1986
 
Triptico
TripticoTriptico
TripticoNomanas
 
Bruner
BrunerBruner
Sesion 8 teoria cognitiva constructivista bruner
Sesion 8 teoria cognitiva constructivista brunerSesion 8 teoria cognitiva constructivista bruner
Sesion 8 teoria cognitiva constructivista brunerLiceth Peñaloza
 
Teoría de aprendizaje por descubrimiento de bruner
Teoría de aprendizaje por descubrimiento de brunerTeoría de aprendizaje por descubrimiento de bruner
Teoría de aprendizaje por descubrimiento de brunertracy
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupalEl aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
Carla Serrano
 
Teorias De Bruner
Teorias De BrunerTeorias De Bruner
Teorias De Bruner
guest5ea9d7a8
 
Teoria de jerome brunner
Teoria de jerome brunnerTeoria de jerome brunner
Teoria de jerome brunner
Ulises Benavides
 
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Amparito Gallo
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 

Destacado (13)

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE DE BRUNER, VYGOTSKY Y AUSUBEL cuadro comparativo
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE DE BRUNER, VYGOTSKY Y AUSUBEL cuadro comparativoTEORÍAS DEL APRENDIZAJE DE BRUNER, VYGOTSKY Y AUSUBEL cuadro comparativo
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE DE BRUNER, VYGOTSKY Y AUSUBEL cuadro comparativo
 
Bruner.
Bruner.Bruner.
Bruner.
 
Tema 2 teorías cognitivas y constructivistas
Tema 2 teorías cognitivas y constructivistasTema 2 teorías cognitivas y constructivistas
Tema 2 teorías cognitivas y constructivistas
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Bruner
BrunerBruner
Bruner
 
Sesion 8 teoria cognitiva constructivista bruner
Sesion 8 teoria cognitiva constructivista brunerSesion 8 teoria cognitiva constructivista bruner
Sesion 8 teoria cognitiva constructivista bruner
 
Teoría de la instrucción de jerome bruner
Teoría de la instrucción de jerome brunerTeoría de la instrucción de jerome bruner
Teoría de la instrucción de jerome bruner
 
Teoría de aprendizaje por descubrimiento de bruner
Teoría de aprendizaje por descubrimiento de brunerTeoría de aprendizaje por descubrimiento de bruner
Teoría de aprendizaje por descubrimiento de bruner
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupalEl aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
 
Teorias De Bruner
Teorias De BrunerTeorias De Bruner
Teorias De Bruner
 
Teoria de jerome brunner
Teoria de jerome brunnerTeoria de jerome brunner
Teoria de jerome brunner
 
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
 

Similar a Sesion 8 teoria cognitiva constructivista bruner

El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismoorion555
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismoorion555
 
Competencias Docentes 6 tareas
Competencias Docentes  6 tareasCompetencias Docentes  6 tareas
Competencias Docentes 6 tareas
Carlos Orizaba
 
Cartilla de didactica
Cartilla de didacticaCartilla de didactica
Cartilla de didactica
World Language Academy
 
Maestria PsicologíA Del Aprendizaje 4 Por Costructivismo Celestino
Maestria PsicologíA Del Aprendizaje 4 Por Costructivismo CelestinoMaestria PsicologíA Del Aprendizaje 4 Por Costructivismo Celestino
Maestria PsicologíA Del Aprendizaje 4 Por Costructivismo CelestinoAdalberto
 
Teorias De Bruner
Teorias De BrunerTeorias De Bruner
Teorias De Bruner
Andrés Ignacio Orrillo
 
Teorias De Bruner
Teorias De BrunerTeorias De Bruner
Teorias De Bruner
vanessita2009
 
Experiencias significativas
Experiencias significativas Experiencias significativas
Experiencias significativas
Norma Duran
 
Desarrollo de pensamiento crítico
Desarrollo de pensamiento críticoDesarrollo de pensamiento crítico
Desarrollo de pensamiento críticoOscar Dondi Núñez
 
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo ConstructivismoHernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
Carmen Hernández
 
Cuadro comparativo informatica
Cuadro comparativo informaticaCuadro comparativo informatica
Cuadro comparativo informaticanoemir4
 
EL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACION CLASE DE SOCIOLOGIA
EL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACION  CLASE DE SOCIOLOGIAEL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACION  CLASE DE SOCIOLOGIA
EL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACION CLASE DE SOCIOLOGIA
MyerL
 
Fanny azucena martinez gomez copia
Fanny azucena martinez gomez   copiaFanny azucena martinez gomez   copia
Fanny azucena martinez gomez copiaipbextension
 
Gloria cecilia molina lopera
Gloria cecilia molina loperaGloria cecilia molina lopera
Gloria cecilia molina loperaipbextension
 
El constructivismo y educacion
El constructivismo y educacionEl constructivismo y educacion
El constructivismo y educacion
Margarita Morales
 
Curriculo por Madeline Martínez
Curriculo por Madeline MartínezCurriculo por Madeline Martínez
Curriculo por Madeline Martínez
madelinemartinez
 
Aprendizaje en la educación inicial
Aprendizaje en la educación inicialAprendizaje en la educación inicial
Aprendizaje en la educación inicial
joselineliana
 

Similar a Sesion 8 teoria cognitiva constructivista bruner (20)

Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
 
Competencias Docentes 6 tareas
Competencias Docentes  6 tareasCompetencias Docentes  6 tareas
Competencias Docentes 6 tareas
 
Cartilla de didactica
Cartilla de didacticaCartilla de didactica
Cartilla de didactica
 
Maestria PsicologíA Del Aprendizaje 4 Por Costructivismo Celestino
Maestria PsicologíA Del Aprendizaje 4 Por Costructivismo CelestinoMaestria PsicologíA Del Aprendizaje 4 Por Costructivismo Celestino
Maestria PsicologíA Del Aprendizaje 4 Por Costructivismo Celestino
 
Teorias De Bruner
Teorias De BrunerTeorias De Bruner
Teorias De Bruner
 
Teorias De Bruner
Teorias De BrunerTeorias De Bruner
Teorias De Bruner
 
Experiencias significativas
Experiencias significativas Experiencias significativas
Experiencias significativas
 
Desarrollo de pensamiento crítico
Desarrollo de pensamiento críticoDesarrollo de pensamiento crítico
Desarrollo de pensamiento crítico
 
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo ConstructivismoHernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
 
08. el-conocimiento-y-su-
08. el-conocimiento-y-su-08. el-conocimiento-y-su-
08. el-conocimiento-y-su-
 
Cuadro comparativo informatica
Cuadro comparativo informaticaCuadro comparativo informatica
Cuadro comparativo informatica
 
EL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACION CLASE DE SOCIOLOGIA
EL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACION  CLASE DE SOCIOLOGIAEL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACION  CLASE DE SOCIOLOGIA
EL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACION CLASE DE SOCIOLOGIA
 
Fanny azucena martinez gomez copia
Fanny azucena martinez gomez   copiaFanny azucena martinez gomez   copia
Fanny azucena martinez gomez copia
 
Gloria cecilia molina lopera
Gloria cecilia molina loperaGloria cecilia molina lopera
Gloria cecilia molina lopera
 
El constructivismo y educacion
El constructivismo y educacionEl constructivismo y educacion
El constructivismo y educacion
 
Curriculo por Madeline Martínez
Curriculo por Madeline MartínezCurriculo por Madeline Martínez
Curriculo por Madeline Martínez
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Aprendizaje en la educación inicial
Aprendizaje en la educación inicialAprendizaje en la educación inicial
Aprendizaje en la educación inicial
 

Más de Liceth Peñaloza

Diseño didactico, plaeacion de clase y guia didactica
Diseño didactico, plaeacion de clase y guia didacticaDiseño didactico, plaeacion de clase y guia didactica
Diseño didactico, plaeacion de clase y guia didacticaLiceth Peñaloza
 
Modelo pedagógico e learning
Modelo pedagógico e   learningModelo pedagógico e   learning
Modelo pedagógico e learningLiceth Peñaloza
 
Modelo pedagógico instruccional
Modelo pedagógico instruccionalModelo pedagógico instruccional
Modelo pedagógico instruccionalLiceth Peñaloza
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalLiceth Peñaloza
 
Modelo pedagógico socio crítico
Modelo pedagógico socio críticoModelo pedagógico socio crítico
Modelo pedagógico socio críticoLiceth Peñaloza
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaLiceth Peñaloza
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaLiceth Peñaloza
 
2.1 disrupcion y gestion en el aula
2.1  disrupcion y gestion en el aula2.1  disrupcion y gestion en el aula
2.1 disrupcion y gestion en el aulaLiceth Peñaloza
 
Revista convives-n 2-diciembre-20121
Revista convives-n 2-diciembre-20121Revista convives-n 2-diciembre-20121
Revista convives-n 2-diciembre-20121Liceth Peñaloza
 
La epistemologia de la comunicacion en michel serres
La epistemologia de la comunicacion en michel serresLa epistemologia de la comunicacion en michel serres
La epistemologia de la comunicacion en michel serresLiceth Peñaloza
 
Niveles, grados, y ciclos de la educacion ormal en colombia
Niveles, grados, y ciclos de la educacion ormal en colombiaNiveles, grados, y ciclos de la educacion ormal en colombia
Niveles, grados, y ciclos de la educacion ormal en colombiaLiceth Peñaloza
 
Sesion 2 epistemologia del curriculo
Sesion 2 epistemologia del curriculoSesion 2 epistemologia del curriculo
Sesion 2 epistemologia del curriculoLiceth Peñaloza
 
Sesion 3 proceso del diseno curricular
Sesion 3 proceso del diseno curricularSesion 3 proceso del diseno curricular
Sesion 3 proceso del diseno curricularLiceth Peñaloza
 
Sesion 3 proceso del diseno curricular
Sesion 3 proceso del diseno curricularSesion 3 proceso del diseno curricular
Sesion 3 proceso del diseno curricularLiceth Peñaloza
 
Sesion 4. curriclo desde el marco legal colombiano
Sesion 4. curriclo desde el marco legal colombianoSesion 4. curriclo desde el marco legal colombiano
Sesion 4. curriclo desde el marco legal colombianoLiceth Peñaloza
 
Sesion 5 modelos pedagógicos y modelos académicos curriculares
Sesion 5 modelos pedagógicos y modelos académicos curricularesSesion 5 modelos pedagógicos y modelos académicos curriculares
Sesion 5 modelos pedagógicos y modelos académicos curricularesLiceth Peñaloza
 
Sesion 7 lineamientos estandares y competencias
Sesion 7 lineamientos estandares y competenciasSesion 7 lineamientos estandares y competencias
Sesion 7 lineamientos estandares y competenciasLiceth Peñaloza
 
Sesion 8 curriculo escolar
Sesion 8 curriculo escolarSesion 8 curriculo escolar
Sesion 8 curriculo escolarLiceth Peñaloza
 

Más de Liceth Peñaloza (20)

Diseño didactico, plaeacion de clase y guia didactica
Diseño didactico, plaeacion de clase y guia didacticaDiseño didactico, plaeacion de clase y guia didactica
Diseño didactico, plaeacion de clase y guia didactica
 
Modelo pedagógico e learning
Modelo pedagógico e   learningModelo pedagógico e   learning
Modelo pedagógico e learning
 
Modelo pedagógico instruccional
Modelo pedagógico instruccionalModelo pedagógico instruccional
Modelo pedagógico instruccional
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
 
Modelo pedagógico socio crítico
Modelo pedagógico socio críticoModelo pedagógico socio crítico
Modelo pedagógico socio crítico
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivista
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductista
 
2.1 disrupcion y gestion en el aula
2.1  disrupcion y gestion en el aula2.1  disrupcion y gestion en el aula
2.1 disrupcion y gestion en el aula
 
Revista convives-n 2-diciembre-20121
Revista convives-n 2-diciembre-20121Revista convives-n 2-diciembre-20121
Revista convives-n 2-diciembre-20121
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Wikis
WikisWikis
Wikis
 
La epistemologia de la comunicacion en michel serres
La epistemologia de la comunicacion en michel serresLa epistemologia de la comunicacion en michel serres
La epistemologia de la comunicacion en michel serres
 
Niveles, grados, y ciclos de la educacion ormal en colombia
Niveles, grados, y ciclos de la educacion ormal en colombiaNiveles, grados, y ciclos de la educacion ormal en colombia
Niveles, grados, y ciclos de la educacion ormal en colombia
 
Sesion 2 epistemologia del curriculo
Sesion 2 epistemologia del curriculoSesion 2 epistemologia del curriculo
Sesion 2 epistemologia del curriculo
 
Sesion 3 proceso del diseno curricular
Sesion 3 proceso del diseno curricularSesion 3 proceso del diseno curricular
Sesion 3 proceso del diseno curricular
 
Sesion 3 proceso del diseno curricular
Sesion 3 proceso del diseno curricularSesion 3 proceso del diseno curricular
Sesion 3 proceso del diseno curricular
 
Sesion 4. curriclo desde el marco legal colombiano
Sesion 4. curriclo desde el marco legal colombianoSesion 4. curriclo desde el marco legal colombiano
Sesion 4. curriclo desde el marco legal colombiano
 
Sesion 5 modelos pedagógicos y modelos académicos curriculares
Sesion 5 modelos pedagógicos y modelos académicos curricularesSesion 5 modelos pedagógicos y modelos académicos curriculares
Sesion 5 modelos pedagógicos y modelos académicos curriculares
 
Sesion 7 lineamientos estandares y competencias
Sesion 7 lineamientos estandares y competenciasSesion 7 lineamientos estandares y competencias
Sesion 7 lineamientos estandares y competencias
 
Sesion 8 curriculo escolar
Sesion 8 curriculo escolarSesion 8 curriculo escolar
Sesion 8 curriculo escolar
 

Sesion 8 teoria cognitiva constructivista bruner

  • 1. TEORIA COGNITIVA CONSTRUCTIVISTA BRUNER MARYORY LICETH PENALOZA HURTADO LICENCATURA EN EDUCACION PREESCOLAR TEORIAS DEL APRENDIZAJE FUNLAM BOGOTÁ 2012
  • 3. El aprendiz como receptor activo El aprender es un los aprendizajes son construye el proceso activo, determinados por conocimiento por social en el cual los categorías internas asociación; recibe la estudiantes del sujeto influencia del construyen nuevas cognoscente, que ambiente, la ideas o los capta la realidad selecciona, forma conceptos basados exterior proposiciones, en conocimiento corrobora hipótesis, y actual toma decisiones
  • 4. Su finalidad es los estudiantes en lugar de explicar impulsar un deben aprender por el problema, de dar desarrollo de las medio del el contenido habilidades que el aprendiente descubrimiento acabado, el profesor posibilitan el adquiera los guiado que tiene debe proporcionar aprender a aprender conocimientos por sí lugar durante una el material y con el cual busca mismo exploración adecuado y que los estudiantes motivada por la estimular a los construyan por si curiosidad aprendiente mismo el aprendizaje.
  • 5. Nuestro conocimiento del mundo constituye una construcción o modelo que cambia constantemente, se adapta a nuevas situaciones y permite hilar con cierta anticipación para predecir cómo será o podría ser el mundo, y anticipar determinados resultados. Toda cultura impone a sus miembros modelos estructurados del mundo y la realidad En la interacción con el entorno, las experiencias y todo lo que percibimos, se procesa, codifica, selecciona, simplifica y representa, mediante el proceso de categorización, que consiste en la creación de modelos o representaciones de la realidad, a través de los cuales separamos o discriminamos lo que es importante de lo que no lo es.
  • 6. Andamiaje • forma de descubrimiento guiado mediante el cual, el docente o facilitador va llevando de manera espontánea y natural, el proceso de construcción del conocimiento Para Bruner, el conocimiento es susceptible de ser depurado, perfeccionado, y por ello es que pretende potenciar aprendizajes activos, fomenta el compañerismo y el trabajo en equipo Categorización • ayuda a simplificar la percepción del medio, facilita encontrar semejanzas en acontecimientos diversos, elimina la necesidad del reaprendizaje constante, permite poner en práctica una conducta determinada en muchas situaciones distintas y mejora la capacidad para relacionar objetos y acontecimientos.
  • 7. •representación de cosas mediante la REPRESENTACIÓN reacción inmediata de la persona ENACTIVA (presentación por acción) •representación de cosas mediante una REPRESENTACIÓN imagen, independiente de la ICÓNICA acción(representación por imágenes ) •representa objetos y acontecimientos ▪ REPRESENTACIÓN por medio de características formales o SIMBÓLICA simbólicas, como el lenguaje
  • 8. mediador entre el El docente debe motivar a debe encargarse conocimiento, es simplifica al niño los alumnos a de que la facilitador del la situación para que ellos mismos información con aprendizaje que éste sea descubran la que el diseñando, capaz de relaciones entre estudiante estrategias y responder de conceptos y interactúa esté actividades forma construyan en un formato acorde con el independiente proposiciones apropiado para conocimiento su estructura que desea cognitiva. enseñar