SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución Educativa República de Argentina”
                           EDUCACIÓN OFICIAL PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA Y SECUNDARIA YMEDIA TECNICA
                                               SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
                              CALI – COLOMBIARECONOCIMIENTO OFICIAL RESOL, 1747 DE JUNIO 27 DE 2003




             SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES

                     INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPÚBLICA DE ARGENTINA

                                                 SIERA

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

En la IERA tomamos la definición de competencia, como el conjunto de conocimientos, habilidades,
actitudes, comprensiones y disposiciones cognitivas, meta cognitivas, socioafectivas y psicomotoras
apropiadamente relacionadas entre sí para facilitar el desempeño flexible, eficaz y con sentido de una
actividad o de cierto tipo de tareas en contextos nuevos y retadores. (Vasco_2003).
La evaluación de competencias es el proceso por medio del cual se obtienen y analizan las evidencias
del desempeño de los estudiantes, para emitir un juicio de valoración de acuerdo a la escala
institucional.

La evaluación de competencias se centra en el desempeño real de los alumnos, soportado por
evidencias válidas y confiables por lo tanto no se remite solamente a una prueba escrita.

Propósitos de la evaluación institucional de los estudiantes.(tomado del decreto1290)
Son propósitos de la evaluación de los estudiantes en el ámbito institucional:
       • Identificar las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de
           aprendizaje del estudiante para valorar sus avances.
       • Proporcionar información básica para consolidar o reorientar los procesos educativos
           relacionados con el desarrollo integral del estudiante.
       • Suministrar información que permita implementar estrategias pedagógicas para apoyar a
           los estudiantes que presenten debilidades y desempeños superiores en su proceso
           formativo.
       • Determinar la promoción de estudiantes.
       • Aportar información para el ajuste e implementación del plan de mejoramiento
           institucional.

FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN:

   •   Función pedagógica: Permite analizar los procesos de aprendizaje y de enseñanza con el fin de
       optimizarlos.

   •   Función Diagnóstica: Identifica, al inicio de un ciclo o proceso de enseñanza.-aprendizaje, la
       situación del alumno en cuanto a conocimientos previos, actitudes, estilos de aprendizaje,


                                                                                                       1
Institución Educativa República de Argentina”
                            EDUCACIÓN OFICIAL PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA Y SECUNDARIA YMEDIA TECNICA
                                                SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
                               CALI – COLOMBIARECONOCIMIENTO OFICIAL RESOL, 1747 DE JUNIO 27 DE 2003




        habilidades, entre otros aspectos, con el propósito de establecer un punto de partida para el
        proceso mismo.

    •   Función motivadora: Retroalimentar al alumno con respecto a sus logros, le estimula para
        continuar aprendiendo. Favorece la toma de conciencia de su propio proceso de aprendizaje.

    •   Función reguladora: La detección oportuna de los logros y deficiencias permite aplicar las
        medidas pertinentes que conduzcan a su mejoramiento.

    •   Función Social: Se trata de constatar o certificar ante la sociedad el logro de determinados
        aprendizajes al término de un ciclo de formación.

TIPOS DE EVALUACIÓN SEGÚN EL AGENTE EVALUADOR


    •   La autoevaluación: es la valoración propia que hace el alumno de su desempeño y aprendizaje.
        El alumno asume su responsabilidad mediante la autorregulación de su aprendizaje, es
        esencialmente una evaluación interna.

    •   La coevaluación: es la evaluación mutua de una actividad entre pares. A través de ésta,
        normalmente se incrementa la participación, reflexión y crítica constructiva. Fomenta el
        liderazgo y desarrolla la integración del grupo, es un equilibrio entre la evaluación interna y la
        externa.

    •   La heteroevaluación: es la más común de las modalidades de evaluación. Una persona evalúa
        lo que otra ha realizado, es esencialmente una evaluación externa

CRIETERIOS DE EVALUACIÓN


Los siguientes son criterios de evaluación definidos para cada uno de los desempeños y que se tendrán
en cuenta en las valoraciones finales de cada una de las asignaturas establecidas en el PEI de la IERA:



                                                   CRIETERIOS DE EVALUACIÓN
NIVEL DE DESEMPEÑO
                                  Cognitivo                   Personal                      Social

SUPERIOR:                 Maneja                      Respeta y participa en      Participa activamente
                          adecuadamente los           las actividades             en el desempeño y
Asume un
                                                                                                          2
Institución Educativa República de Argentina”
                              EDUCACIÓN OFICIAL PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA Y SECUNDARIA YMEDIA TECNICA
                                                  SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
                                 CALI – COLOMBIARECONOCIMIENTO OFICIAL RESOL, 1747 DE JUNIO 27 DE 2003




comportamiento               conceptos aprendidos       planteadas, tanto por       desarrollo de las
excelente y acorde           y los relaciona con        el docente como por         diferentes actividades
con los valores y la
                             experiencias vividas,      sus compañeros.             en el aula y en la
filosofía propuesta
por la Institución,          adoptando una                                          institución.
                                                      Asume con
demostrando la               posición crítica.
apropiación óptima                                    responsabilidad y             El trabajo en el aula es
de los desempeños            Su comportamiento y dedicación sus                     constante y enriquece
propuestos y                 actitud, contribuye a la compromisos                   al grupo.
ejecutando de                dinámica de grupo.       académicos.
manera apropiada                                                                    No presenta
los procesos que le          Consulta diversas          Presenta a tiempo sus       dificultades en su
permitan
enriquecer su                fuentes de manera que      trabajos, consultas,        comportamiento y en
aprendizaje                  enriquece las temáticas    tareas y las argumenta      el aspecto de su
                             vistas en clase.           con propiedad.              relación con todas las
                                                                                    personas de la
                             Alcanza todos los          No tiene fallas, y aún
                                                                                    comunidad educativa.
                             desempeños                 teniéndolas, presenta
                             propuestos sin             excusas justificadas sin
                             actividades                que su proceso de
                             complementarias.           aprendizaje se vea
                                                        afectado.

                                                        Manifiesta sentido de
                                                        pertenencia
                                                        institucional.




Alto:                        Maneja y argumenta         Participa                   El trabajo en el aula es
                             los conceptos              moderadamente en el         constante, aportando
Mantiene una actitud                                    desarrollo de las
                             aprendidos en clase                                    con discreción al grupo.
positiva y un
                                                        actividades en el aula.
comportamiento               Reconoce y supera sus                                  Su comportamiento
sobresaliente                dificultades de            Presenta a tiempo sus       favorece la dinámica de
                             comportamiento.            trabajos, consultas,        grupo.
dentro de los valores y
                                                        tareas
la filosofía del colegio,    Aporta ideas que
demostrando la               aclaran las posibles       Tiene faltas de
apropiación de los           dudas que surjan           asistencia justificadas.


                                                                                                               3
Institución Educativa República de Argentina”
                              EDUCACIÓN OFICIAL PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA Y SECUNDARIA YMEDIA TECNICA
                                                  SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
                                 CALI – COLOMBIARECONOCIMIENTO OFICIAL RESOL, 1747 DE JUNIO 27 DE 2003




desempeños                   durante el proceso.        Manifiesta sentido de
                                                        pertenencia con la
propuestos y                 Emplea diferentes
                                                        institución
ejecutando de manera         fuentes de información
apropiada los procesos       y lleva registros.
que le permitan
                             Alcanza todos los
enriquecer su                desempeños
aprendizaje                  propuestos, pero con
                             algunas actividades
                             complementarias.




BÁSICO                       Relaciona los              Su trabajo en el aula es    Participa
                             conceptos aprendidos       inconstante.                eventualmente en
Presenta una actitud y       con experiencias de su                                 clases.
comportamiento                                          Es inconstante en la
                             vida, pero necesita de
aceptable con los            colaboración para          presentación de sus         Presenta dificultades
valores y                                               trabajos, consultas y       de convivencia.
                             hacerlo.
                                                        tareas.
la filosofía del colegio,    Le cuesta aportar ideas
cumpliendo los               que aclaren los            Su comportamiento
requerimientos                                          académico y formativo       Manifiesta un sentido
                             conceptos vistos.                                      de pertenencia a la
mínimos para alcanzar                                   es inconstante.
los desempeños               Alcanza los                                            institución.
                             desempeños mínimos         Presenta faltas de
necesarios en el área
                             con actividades            asistencia, justificadas
                             complementarias            e injustificadas.
                             dentro del período
                             académico.

                             Desarrolla un mínimo
                             de actividades
                             curriculares requeridas.




                                                                                                            4
Institución Educativa República de Argentina”
                              EDUCACIÓN OFICIAL PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA Y SECUNDARIA YMEDIA TECNICA
                                                  SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
                                 CALI – COLOMBIARECONOCIMIENTO OFICIAL RESOL, 1747 DE JUNIO 27 DE 2003




BAJO:                        Manifiesta poco interés    El ritmo de trabajo es   Afecta con su
                             por aclarar las dudas      inconstante, lo que      comportamiento la
Descripción: Presenta        sobre las temáticas        dificulta progreso en su dinámica del grupo.
actitud insuficiente y
                             trabajadas.                desempeño académico.
de desinterés ante los                                                           Presenta faltas de
valores, la filosofía del    Registra                   Evidencia desinterés     asistencia
colegio y ante los           eventualmente sus          frente a sus             injustificadas.
requerimientos               consultas y el             compromisos
                                                                                 Presenta dificultades
mínimos para alcanzar        desarrollo de las          académicos.
los desempeños               temáticas.                                          de comportamiento.
básicos necesarios en                                                               No tiene sentido de
                             Necesita ayuda
la asignatura.                                                                      pertenencia
                             constante para
                                                                                    institucional.
                             profundizar conceptos.

                             Presenta deficiencias
                             en la elaboración
                             argumentativa y en la
                             producción escrita.

                             No alcanza los
                             desempeños mínimos y
                             requiere actividades de
                             refuerzo y superación,
                             sin embargo, después
                             de realizadas las
                             actividades de
                             recuperación no logra
                             alcanzar los logros
                             previstos.




CRITERIOS DE PROMOCION DE LOS GRADOS 1º A 10º




                                                                                                          5
Institución Educativa República de Argentina”
                           EDUCACIÓN OFICIAL PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA Y SECUNDARIA YMEDIA TECNICA
                                               SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
                              CALI – COLOMBIARECONOCIMIENTO OFICIAL RESOL, 1747 DE JUNIO 27 DE 2003




    •   Se considera que una asignatura no es aprobada cuando la valoración final de su desempeño
        durante el año lectivo sea bajo o cuando acumula el 20% faltas de asistencia durante el año
        lectivo.

    •   No puede ser promocionado al siguiente año lectivo si no aprueba 3 o más asignaturas.
    •   Si es promovido al año siguiente con 1 o 2 asignaturas no aprobadas y nuevamente es valorado
        en bajo, reprobará el año lectivo



CRITERIOS DE PROMOCION DE LOS GRADOS 11


    •   Para otorgarle su título en ceremonia de grado el estudiante al finalizar el año lectivo, debe
        tener desempeño básico como mínimo, en todas las asignaturas.
    •   Si presenta desempeño bajo en 1 o 2 asignaturas tienen 6 mes para cumplir con los
        desempeños no alcanzados en las respectivas asignaturas
    •   Reprueba el año cuando al finalizar el año lectivo presente valoración bajo en 3 o más
        asignaturas.


2.- ESCALA DE VALORACION

Escala NACIONAL
BAJO:
BASICO:
ALTO:
SUPERIOR:

Las valoraciones de todos los desempeños durante el periodo serán de 1 a 4, al final para emitir el
juicio valorativo de todo el periodo, se revisará de manera integral en los aspectos, cognitivo, personal
y social para determinar si alcanza el 5.0 que es el equivalente al desempeño superior.



3.- ESTRATEGIAS DE VALORACION INTEGRAL DE LOS DESEMPEÑOS DE LOS ESTUDIANTES

a) Iniciar un trabajo por proyectos de manera transversal por áreas afines

c) Para emitir un juicio valorativo al final sobre el desempeño de un periodo se deben tener en cuenta
los aspectos cognitivos, personales y sociales



                                                                                                       6
Institución Educativa República de Argentina”
                             EDUCACIÓN OFICIAL PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA Y SECUNDARIA YMEDIA TECNICA
                                                 SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
                                CALI – COLOMBIARECONOCIMIENTO OFICIAL RESOL, 1747 DE JUNIO 27 DE 2003




  4. ACCIONES DE SEGUIMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS DESEMPEÑOS DE LOS
  ESTUDIANTES DURANTE EL AÑO ESCOLAR:

  Independientemente del área del conocimiento, debemos tener en cuenta que el proceso de
  superación y de recuperación no es otra prueba, ni una cartelera, ni un dibujo, ni la revisión del
  cuaderno, ni un trabajo escrito solamente, puesto que un indicador de desempeño no puede ser
  solamente uno de estos elementos; esta es una evidencia. Lo nombrado anteriormente puede ser una
  parte de este proceso de superación y recuperación, puesto que previo a esto el profesor debe haber
  trabajado nuevamente los conceptos con dificultades y una vez presentada la actividad solicitada
  debe ser sustentada bien sea de manera escrita o de manera oral. Esta prueba puede ser necesario
  hacerla varias veces.

  Además de los procesos de superación continuos en el curso del período, se emplearán las dos últimas
  semanas de éste para realizar pruebas acumulativas en cada una de las áreas, estas pruebas además
  de contribuir al fortalecimiento académico de los estudiantes van a servir como parte del proceso de
  superación de los estudiantes. Con anticipación los profesores conocerán el cronograma y horario
  para llevar a cabo estas pruebas.

  El padre o acudiente una vez enterado a través de cualquier medio, sobre el desempeño bajo del
  estudiante, deberá presentarse inmediatamente ante el docente de la asignatura y/o director de
  grupo para definir y seguir el plan de mejoramiento académico individual sin esperarse hasta final del
  año. La Comisión de Evaluación y Promoción respectiva revisará el cumplimiento de los compromisos
  inscritos entre la familia y la institución. El eventual incumplimiento será causal para estudiar la
  continuidad del estudiante en la institución sin perjuicio del derecho al debido proceso. (Decreto 1860
  Art. 49; Decreto 1290 Art. 13 y 15).



  5.- PROCESO DE AUTOEVALUACION DE LOS ESTUDIANTES



RESPONSABILIDAD                                   Siempr Casi             Algunas       Casi nunca Nunca
                                                  e      siempre          veces
Asumo las consecuencias de mis actos,
aceptando mis errores e intentando mejorar.
Me comporto adecuadamente sin necesidad de
ser supervisado(a) por un(a) adulto(a)
Evito que la presión de mis compañeros (as)
afecte negativamente mis
actitudes y comportamientos.

                                                                                                           7
Institución Educativa República de Argentina”
                             EDUCACIÓN OFICIAL PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA Y SECUNDARIA YMEDIA TECNICA
                                                 SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
                                CALI – COLOMBIARECONOCIMIENTO OFICIAL RESOL, 1747 DE JUNIO 27 DE 2003




Tomo decisiones propias, considerando el punto
de vista de los demás.
Cumplo con los deberes como estudiante y me
comporto de acuerdo con lo establecido en el
Manual de Convivencia de mi institución.
RESPETO
Respeto las personas, sus ideas, su intimidad y
sus sentimientos, sin discriminación de ningún
tipo.
Respeto los recursos físicos que la institución
pone a mi servicio.
Me relaciono con mis profesores (as), personal
administrativo y de servicios, a través de la
cordialidad y el buen trato, evitando usar un
lenguaje ofensivo al dirigirme a ellos (as).
Evito agredir     física o verbalmente a mis
compañeros (as).
Demuestro ante el diálogo, una actitud de
escucha activa y respetuosa.
AMOR


   6.- ESTRATEGIA DE APOYO NECESARIA PARA RESOLVER SITUACIONES PEDAGOGICAS PENDIENTES DE
   LOS ESTUDIANTES:



   •   Cada asignatura debe realizar un banco de actividades de superación y recuperación que los
       docentes de la asignatura han realizado (archivo personal) o van realizando con el propósito de
       tener suficiente material de apoyo.
   •   La institución debe promover y facilitar la funcionalidad de la biblioteca.

   7. Acciones para garantizar que los directivos docentes y docentes del establecimiento educativo
   cumplan con los procesos evaluativos estipulados en el sistema institucional de evaluación:



   Los comités de evaluación y promoción serán los veedores del SIERA y estará conformado por:
       • Comité de la básica primaria por docentes de cada nivel y el coordinador de la sede.
       • Comité de la básica secundaria por los directores de grupo de los grados 6,7,8 y 9 y el
          coordinador de la sede.
                                                                                               8
Institución Educativa República de Argentina”
                             EDUCACIÓN OFICIAL PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA Y SECUNDARIA YMEDIA TECNICA
                                                 SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
                                CALI – COLOMBIARECONOCIMIENTO OFICIAL RESOL, 1747 DE JUNIO 27 DE 2003




    •    Comité de la media por los directores de grupo de 10 y 11, el coordinador y el Rector.



8.- LA PERIODICIDAD DE ENTREGA DE INFORMES A LOS PADRES DE FAMILIA:

El año lectivo se divide en 3 académicos en el que se entregará un informe final con la valoración de
los desempeños de acuerdo a la escala nacional, la duración de cada uno de ellos se presenta en la
siguiente tabla:

        Periodo        Duración                                2009-2010

                                          Inicia                  Termina

Primer periodo          13 semanas        19 octubre de 2009      12 de febrero 2010

Segundo periodo         14 semanas        15 febrero de 2010      28 mayo de 2010

Tercer periodo          13 semanas        31 mayo de 2010         24 septiembre de 2010



De acuerdo a las necesidades se realizará un informe preliminar en la mitad del periodo



9.- ESTRUCTURA DE LOS INFORMES DE LOS ESTUDIANTES

    •    En el informe cada asignatura presenta su valoración final del desempeño con la escala
         nacional.

    •    Las faltas de asistencia de cada asignatura.

    •     Las recomendaciones y reconocimientos de cada asignatura



10. DEBIDO PR0CESO ACADÉMICO

    •    Derechos del estudiante. (Art. 12 decreto 1290) El estudiante, para el mejor desarrollo de su
         proceso formativo, tiene derecho a:

             o Ser evaluado de manera integral en todos los aspectos académicos, personales y
               sociales


                                                                                                         9
Institución Educativa República de Argentina”
                      EDUCACIÓN OFICIAL PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA Y SECUNDARIA YMEDIA TECNICA
                                          SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
                         CALI – COLOMBIARECONOCIMIENTO OFICIAL RESOL, 1747 DE JUNIO 27 DE 2003




       o Conocer el sistema institucional de evaluación de los estudiantes: criterios,
         procedimientos e instrumentos de evaluación y promoción desde el inicio de año
         escolar.

       o Conocer los resultados de los procesos de evaluación y recibir oportunamente las
         respuestas a las inquietudes y solicitudes presentadas respecto a estas.

       o Recibir la asesoría y acompañamiento de los docentes para superar sus debilidades en
         el aprendizaje.

•   Deberes del estudiante: (ART.13 DECRETO 1290)El estudiante, para el mejor desarrollo de su
    proceso formativo, debe:

       o Cumplir con los compromisos académicos y de convivencia definidos por la IERA .

       o Cumplir con las recomendaciones y compromisos adquiridos para la superación de sus
         debilidades.

•   Derechos de los padres de familia.(Art. 14 decreto 1290) En el proceso formativo de
    sus hijos, los padres de familia tienen los siguientes derechos:

       o Conocer el sistema institucional de evaluación de los estudiantes: criterios,
         procedimientos e instrumentos de evaluación y promoción desde el inicio de año
         escolar.

       o Acompañar el proceso evaluativo de los estudiantes.

       o Recibir los informes periódicos de evaluación.

       o Recibir oportunamente respuestas a las inquietudes y solicitudes presentadas sobre el
         proceso de evaluación de sus hijos.

•   Deberes de los padres de familia.(Art 15 decreto 1290) De conformidad con las
    normas vigentes, los padres de familia deben:


       o Una de las responsabilidades de los padres de familia es la de crear un ambiente
         adecuado en el hogar para que los hijos puedan reforzar los conocimientos y valores
         trabajados en la institución escolar. No se trata de resolverles las tareas, sino de crear
         un clima que refleje el lugar de importancia que tiene la educación en el mundo
         actual. Igualmente, es importante que recuerden que los hijos pueden tener puntos de
         vista falibles sobre lo que acontece en la institución y que algunas veces no cuenta con
         toda la información para realizar un análisis justo o equilibrado. Por tal motivo, se
         debe mostrar prudencia cuando se hace referencia a los docentes o a las situaciones
                                                                                                  10
Institución Educativa República de Argentina”
                       EDUCACIÓN OFICIAL PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA Y SECUNDARIA YMEDIA TECNICA
                                           SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
                          CALI – COLOMBIARECONOCIMIENTO OFICIAL RESOL, 1747 DE JUNIO 27 DE 2003




            que se viven o acontecen en el establecimiento educativo. La educación de los hijos
            no es una actividad que pueda delegarse incondicionalmente a la escuela. Como
            padres se tiene la primera responsabilidad de la educación de los hijos, de construir
            ciudadanos éticos, afectivamente estables e intelectualmente competentes.(Tomado
            del documento borrador finalidades y alcances del decreto 1290)

        o También, es conveniente que siempre se asista a las reuniones de padres de familia,
          este hecho es bien recibido por hijos y educadores. La actitud en dichos encuentros
          debe ser receptiva y al mismo tiempo participativa. Es importante preocuparse por la
          comprensión de los informes de evaluación escritos o verbales que le pueda
          suministrar un docente en un determinado momento. Los docentes necesitan
          colaboración de los padres de familia para apoyar las distintas recomendaciones y
          actividades que se realizan en la institución educativa o en casa.(Tomado del
          documento borrador finalidades y alcances del decreto 1290).

        o Si en algún momento surgen circunstancias que generan situaciones conflictivas, éstas
          deben solucionarse de la mejor manera siguiendo el conducto regular, para
          restablecer un diálogo constructivo, que contribuya al bienestar de los hijos.
          Recordemos que una excelente educación se origina cuando la comunicación es clara,
          asertiva y pertinente entre docentes, padres de familia y estudiantes.(Tomado del
          documento borrador finalidades y alcances del decreto 1290). .(Tomado del
          documento borrador finalidades y alcances del decreto 1290).

        o Participar, a través de las instancias del gobierno escolar, en la definición de criterios y
          procedimientos de la evaluación del aprendizaje de los estudiantes y promoción
          escolar

        o Realizar seguimiento permanente al proceso evaluativo de sus hijos

        o Analizar los informes periódicos de evaluación


•   A continuación se encuentra el orden de las Instancias (conducto regular) que se deben agotar
    frente a una reclamación por parte del estudiante o el padre de familia dentro del SIERA

        o   Docente
        o   Director de grupo
        o   Coordinación
        o   Comité y evaluación y promoción (directores de grupo)
        o   Consejo Académico
        o   Consejo Directivo


                                                                                                   11
Institución Educativa República de Argentina”
                          EDUCACIÓN OFICIAL PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA Y SECUNDARIA YMEDIA TECNICA
                                              SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
                             CALI – COLOMBIARECONOCIMIENTO OFICIAL RESOL, 1747 DE JUNIO 27 DE 2003




   •   Con los estudiantes que presentan dificultades académicas se debe cumplir con el siguiente
       procedimiento

           o CITACIÓN A PADRES DE FAMILIA: Para informar sobre el programa de recuperación,
             actividades de refuerzo y plan de mejoramiento a la que haya lugar en el área en la
             que se presenta desempeño bajo durante el transcurso del periodo. (Esta citación es
             realizada por el Profesor encargado de la asignatura) dejado constancia el observador
             del alumno.

           o PRESENTACIÓN DEL CASO ANTE COMITÉ DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN: Cuando al
             finalizar el periodo el estudiante continua con desempeño bajo se revisará el
             cumplimiento de los compromisos inscritos entre la familia y la institución para
             determinar las acciones de mejora definidas por la comisión para que el estudiante
             logre superar sus dificultades y el padre de familia realice el seguimiento permanente
             de los compromisos establecidos dejando constancia el observador del alumno.



           o ESTUDIO DEL CASO DE REINCIDENCIA EN EL INCUMPLIMINETO DE LOS
             COMPROMISOS POR PARTE DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN: Si a
             pesar de los compromisos establecidos por parte de la institución, el estudiante y la
             familia no se lograr superar el desempeño bajo, la comisión de evaluación y
             promoción, con los criterios establecidos en este SIERA, determinará la reprobación o
             no continuidad del estudiante en la institución.

Cuado se presente una reclamación frente a la promoción de un estudiante el padre de familia
o acudiente requiera realizar una solicitud por escrito al Consejo Directivo para que sea
estudiado el caso dentro del debido proceso y se emita un juicio de aprobación o reprobación.

11.- MECANISMOS DE PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA CONSTRUCCION DEL
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION DE LOS ESTUDIANTES:

Se someterá a discusión en cada uno de los estamentos para socializarlo y recoger los aportes de cada
uno de ellos.




                                                                                                      12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller Para Docentes
Taller Para DocentesTaller Para Docentes
Taller Para Docentes
Antonio Morales
 
Taller planificacion 30 de julio
Taller planificacion 30 de julioTaller planificacion 30 de julio
Taller planificacion 30 de julio
Idalina González Peña
 
Fasciculo 3 los modelos curriculares
Fasciculo 3 los modelos curricularesFasciculo 3 los modelos curriculares
Fasciculo 3 los modelos curriculares
María Isabel Luna Pérez
 
Dinámicas de diseño y desarrollo curricular
Dinámicas de diseño y desarrollo curricularDinámicas de diseño y desarrollo curricular
Dinámicas de diseño y desarrollo curricular
osvaldocarrasco
 
Enseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
Enseñanza Jere Brophy (2000) ResumenEnseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
Enseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
Karlita Sil
 
Tema 1. El Enfoque Pedagógico de la RIEB
Tema 1. El Enfoque Pedagógico de la RIEBTema 1. El Enfoque Pedagógico de la RIEB
Tema 1. El Enfoque Pedagógico de la RIEB
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Plan de clase Parte 1
Plan de clase Parte 1Plan de clase Parte 1
Plan de clase Parte 1
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Manual de-actividades-version-digital
Manual de-actividades-version-digitalManual de-actividades-version-digital
Manual de-actividades-version-digital
Liceo Polivalente A-87, Pedro del Río Zañartu, Hualpén
 
Buen desempeño para el logro de aprendizajes
Buen desempeño para el logro de aprendizajesBuen desempeño para el logro de aprendizajes
Buen desempeño para el logro de aprendizajes
Raul Febles Conde
 
Ensayo estrategias de trabajo docente
Ensayo estrategias de trabajo docenteEnsayo estrategias de trabajo docente
Ensayo estrategias de trabajo docente
Annaiiz Gf'
 
Ppt planificacion curricular primaria junin
Ppt planificacion curricular primaria  juninPpt planificacion curricular primaria  junin
Ppt planificacion curricular primaria junin
Pier Gomez
 
Metodologías didácticas
Metodologías didácticasMetodologías didácticas
Metodologías didácticas
22elenis
 
Los cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacionLos cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacion
MeipeChona
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
Alvaro Trujano
 
Proyecto de investigación motivación escolar metodología por proyectos
Proyecto de investigación motivación escolar  metodología por proyectos Proyecto de investigación motivación escolar  metodología por proyectos
Proyecto de investigación motivación escolar metodología por proyectos
Mónica Andrea Hidalgo Vergara
 
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Marly Rodriguez
 
Orientaciones importantes sobre Planificación (Unidad de Aprendizaje)
Orientaciones importantes sobre Planificación (Unidad de Aprendizaje)Orientaciones importantes sobre Planificación (Unidad de Aprendizaje)
Orientaciones importantes sobre Planificación (Unidad de Aprendizaje)
Kenia R. Martinez Reynoso
 
Marco teórico
Marco teórico Marco teórico
Marco teórico
mterradillos
 
Planificacion de analisis de la practica
Planificacion de analisis  de la practicaPlanificacion de analisis  de la practica
Planificacion de analisis de la practica
santialop
 
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competenciasTaller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Idalina González Peña
 

La actualidad más candente (20)

Taller Para Docentes
Taller Para DocentesTaller Para Docentes
Taller Para Docentes
 
Taller planificacion 30 de julio
Taller planificacion 30 de julioTaller planificacion 30 de julio
Taller planificacion 30 de julio
 
Fasciculo 3 los modelos curriculares
Fasciculo 3 los modelos curricularesFasciculo 3 los modelos curriculares
Fasciculo 3 los modelos curriculares
 
Dinámicas de diseño y desarrollo curricular
Dinámicas de diseño y desarrollo curricularDinámicas de diseño y desarrollo curricular
Dinámicas de diseño y desarrollo curricular
 
Enseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
Enseñanza Jere Brophy (2000) ResumenEnseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
Enseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
 
Tema 1. El Enfoque Pedagógico de la RIEB
Tema 1. El Enfoque Pedagógico de la RIEBTema 1. El Enfoque Pedagógico de la RIEB
Tema 1. El Enfoque Pedagógico de la RIEB
 
Plan de clase Parte 1
Plan de clase Parte 1Plan de clase Parte 1
Plan de clase Parte 1
 
Manual de-actividades-version-digital
Manual de-actividades-version-digitalManual de-actividades-version-digital
Manual de-actividades-version-digital
 
Buen desempeño para el logro de aprendizajes
Buen desempeño para el logro de aprendizajesBuen desempeño para el logro de aprendizajes
Buen desempeño para el logro de aprendizajes
 
Ensayo estrategias de trabajo docente
Ensayo estrategias de trabajo docenteEnsayo estrategias de trabajo docente
Ensayo estrategias de trabajo docente
 
Ppt planificacion curricular primaria junin
Ppt planificacion curricular primaria  juninPpt planificacion curricular primaria  junin
Ppt planificacion curricular primaria junin
 
Metodologías didácticas
Metodologías didácticasMetodologías didácticas
Metodologías didácticas
 
Los cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacionLos cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacion
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
 
Proyecto de investigación motivación escolar metodología por proyectos
Proyecto de investigación motivación escolar  metodología por proyectos Proyecto de investigación motivación escolar  metodología por proyectos
Proyecto de investigación motivación escolar metodología por proyectos
 
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
 
Orientaciones importantes sobre Planificación (Unidad de Aprendizaje)
Orientaciones importantes sobre Planificación (Unidad de Aprendizaje)Orientaciones importantes sobre Planificación (Unidad de Aprendizaje)
Orientaciones importantes sobre Planificación (Unidad de Aprendizaje)
 
Marco teórico
Marco teórico Marco teórico
Marco teórico
 
Planificacion de analisis de la practica
Planificacion de analisis  de la practicaPlanificacion de analisis  de la practica
Planificacion de analisis de la practica
 
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competenciasTaller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
 

Similar a Siera

Mis prácticas de evaluación
Mis prácticas de evaluaciónMis prácticas de evaluación
Mis prácticas de evaluación
Angelica Mdo Glez
 
G 6
G 6G 6
La evaluación preescolar
La evaluación preescolarLa evaluación preescolar
La evaluación preescolar
Chiquita Poli
 
Evaluacion basada en competencias
Evaluacion basada en competenciasEvaluacion basada en competencias
Evaluacion basada en competencias
Hermila A
 
Lectura y actividad 2
Lectura y actividad 2Lectura y actividad 2
Lectura y actividad 2
Esther Barrales
 
Evaluación por competencias 1
Evaluación por competencias 1Evaluación por competencias 1
Evaluación por competencias 1
Andrea Chamorro
 
Evaluación por competencias
 Evaluación por competencias Evaluación por competencias
Evaluación por competencias
Universidad Pedagógica Nacional México
 
1cursotallersobrecompetenciasokok 100119170910-phpapp02
1cursotallersobrecompetenciasokok 100119170910-phpapp021cursotallersobrecompetenciasokok 100119170910-phpapp02
1cursotallersobrecompetenciasokok 100119170910-phpapp02
Escuela secundaria Tecnica No. 37
 
Sistema de Evaluación Institucional ColCalFem
Sistema de Evaluación Institucional ColCalFemSistema de Evaluación Institucional ColCalFem
Sistema de Evaluación Institucional ColCalFem
U ECCI
 
Tríptico evaluación
Tríptico evaluaciónTríptico evaluación
Andamio y mis practiks educativas honorio
Andamio y mis practiks educativas honorioAndamio y mis practiks educativas honorio
Andamio y mis practiks educativas honorio
luciano_pesotli
 
La perspectiva ética de la evaluación de los (1)
La perspectiva ética de la evaluación de los (1)La perspectiva ética de la evaluación de los (1)
La perspectiva ética de la evaluación de los (1)
Juliana Gomes
 
Didáctica especial de la Educación Física II
Didáctica especial de la Educación Física IIDidáctica especial de la Educación Física II
Didáctica especial de la Educación Física II
adelyinson
 
La perspectiva ética de la evaluación de los (1)
La perspectiva ética de la evaluación de los (1)La perspectiva ética de la evaluación de los (1)
La perspectiva ética de la evaluación de los (1)
Juliana Gomes
 
Informe de cuuriculo final
Informe de cuuriculo finalInforme de cuuriculo final
Informe de cuuriculo final
ViancaFatima_1990
 
Evaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteEvaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docente
omarrero13
 
Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en
Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada enEvaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en
Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en
Rosa Maria Lopez Garcia
 
Evaluar
 Evaluar Evaluar
Evaluar
 Evaluar Evaluar
Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en
Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada enEvaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en
Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en
Rosa Maria Lopez Garcia
 

Similar a Siera (20)

Mis prácticas de evaluación
Mis prácticas de evaluaciónMis prácticas de evaluación
Mis prácticas de evaluación
 
G 6
G 6G 6
G 6
 
La evaluación preescolar
La evaluación preescolarLa evaluación preescolar
La evaluación preescolar
 
Evaluacion basada en competencias
Evaluacion basada en competenciasEvaluacion basada en competencias
Evaluacion basada en competencias
 
Lectura y actividad 2
Lectura y actividad 2Lectura y actividad 2
Lectura y actividad 2
 
Evaluación por competencias 1
Evaluación por competencias 1Evaluación por competencias 1
Evaluación por competencias 1
 
Evaluación por competencias
 Evaluación por competencias Evaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
1cursotallersobrecompetenciasokok 100119170910-phpapp02
1cursotallersobrecompetenciasokok 100119170910-phpapp021cursotallersobrecompetenciasokok 100119170910-phpapp02
1cursotallersobrecompetenciasokok 100119170910-phpapp02
 
Sistema de Evaluación Institucional ColCalFem
Sistema de Evaluación Institucional ColCalFemSistema de Evaluación Institucional ColCalFem
Sistema de Evaluación Institucional ColCalFem
 
Tríptico evaluación
Tríptico evaluaciónTríptico evaluación
Tríptico evaluación
 
Andamio y mis practiks educativas honorio
Andamio y mis practiks educativas honorioAndamio y mis practiks educativas honorio
Andamio y mis practiks educativas honorio
 
La perspectiva ética de la evaluación de los (1)
La perspectiva ética de la evaluación de los (1)La perspectiva ética de la evaluación de los (1)
La perspectiva ética de la evaluación de los (1)
 
Didáctica especial de la Educación Física II
Didáctica especial de la Educación Física IIDidáctica especial de la Educación Física II
Didáctica especial de la Educación Física II
 
La perspectiva ética de la evaluación de los (1)
La perspectiva ética de la evaluación de los (1)La perspectiva ética de la evaluación de los (1)
La perspectiva ética de la evaluación de los (1)
 
Informe de cuuriculo final
Informe de cuuriculo finalInforme de cuuriculo final
Informe de cuuriculo final
 
Evaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteEvaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docente
 
Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en
Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada enEvaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en
Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en
 
Evaluar
 Evaluar Evaluar
Evaluar
 
Evaluar
 Evaluar Evaluar
Evaluar
 
Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en
Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada enEvaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en
Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en
 

Más de Jose Aldemar Marín Londoño

Modelo argentina
Modelo argentinaModelo argentina
Evaluacion de proyectos Bartolomé Mitre
Evaluacion de proyectos Bartolomé MitreEvaluacion de proyectos Bartolomé Mitre
Evaluacion de proyectos Bartolomé Mitre
Jose Aldemar Marín Londoño
 
Transversalidad
TransversalidadTransversalidad
Marco legal proyectos pedagogico
Marco legal proyectos pedagogicoMarco legal proyectos pedagogico
Marco legal proyectos pedagogico
Jose Aldemar Marín Londoño
 
Planeación estratégica 2011 2016
Planeación estratégica 2011 2016Planeación estratégica 2011 2016
Planeación estratégica 2011 2016
Jose Aldemar Marín Londoño
 
Responsabilidad civil y administrativa
Responsabilidad civil y administrativaResponsabilidad civil y administrativa
Responsabilidad civil y administrativa
Jose Aldemar Marín Londoño
 
Conferencia responsabilidad guillermo_leon_gomez
Conferencia responsabilidad guillermo_leon_gomezConferencia responsabilidad guillermo_leon_gomez
Conferencia responsabilidad guillermo_leon_gomez
Jose Aldemar Marín Londoño
 
Comisión formativa y pedagogica
Comisión formativa y pedagogicaComisión formativa y pedagogica
Comisión formativa y pedagogica
Jose Aldemar Marín Londoño
 
Comision comunicaciones
Comision comunicacionesComision comunicaciones
Comision comunicaciones
Jose Aldemar Marín Londoño
 
Comision juridica y laboral
Comision juridica y laboralComision juridica y laboral
Comision juridica y laboral
Jose Aldemar Marín Londoño
 
Comision administrativa y financiera
Comision administrativa y financieraComision administrativa y financiera
Comision administrativa y financiera
Jose Aldemar Marín Londoño
 
Estatutos acodieva 05 02-2011
Estatutos acodieva 05 02-2011 Estatutos acodieva 05 02-2011
Estatutos acodieva 05 02-2011
Jose Aldemar Marín Londoño
 
Tarjeta (1)
 Tarjeta (1) Tarjeta (1)
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Sistemas
SistemasSistemas
Presentación español
Presentación españolPresentación español
Presentación español
Jose Aldemar Marín Londoño
 
Matemáticas diapositivas
Matemáticas diapositivasMatemáticas diapositivas
Matemáticas diapositivas
Jose Aldemar Marín Londoño
 
ética y religión
ética y religiónética y religión
ética y religión
Jose Aldemar Marín Londoño
 
Educacion fisicarecreacionydeporte
Educacion fisicarecreacionydeporteEducacion fisicarecreacionydeporte
Educacion fisicarecreacionydeporte
Jose Aldemar Marín Londoño
 

Más de Jose Aldemar Marín Londoño (20)

Modelo argentina
Modelo argentinaModelo argentina
Modelo argentina
 
Evaluacion de proyectos Bartolomé Mitre
Evaluacion de proyectos Bartolomé MitreEvaluacion de proyectos Bartolomé Mitre
Evaluacion de proyectos Bartolomé Mitre
 
Transversalidad
TransversalidadTransversalidad
Transversalidad
 
Marco legal proyectos pedagogico
Marco legal proyectos pedagogicoMarco legal proyectos pedagogico
Marco legal proyectos pedagogico
 
Planeación estratégica 2011 2016
Planeación estratégica 2011 2016Planeación estratégica 2011 2016
Planeación estratégica 2011 2016
 
Responsabilidad civil y administrativa
Responsabilidad civil y administrativaResponsabilidad civil y administrativa
Responsabilidad civil y administrativa
 
Conferencia responsabilidad guillermo_leon_gomez
Conferencia responsabilidad guillermo_leon_gomezConferencia responsabilidad guillermo_leon_gomez
Conferencia responsabilidad guillermo_leon_gomez
 
Comisión formativa y pedagogica
Comisión formativa y pedagogicaComisión formativa y pedagogica
Comisión formativa y pedagogica
 
Comision comunicaciones
Comision comunicacionesComision comunicaciones
Comision comunicaciones
 
Comision juridica y laboral
Comision juridica y laboralComision juridica y laboral
Comision juridica y laboral
 
Comision administrativa y financiera
Comision administrativa y financieraComision administrativa y financiera
Comision administrativa y financiera
 
Estatutos acodieva 05 02-2011
Estatutos acodieva 05 02-2011 Estatutos acodieva 05 02-2011
Estatutos acodieva 05 02-2011
 
Tarjeta (1)
 Tarjeta (1) Tarjeta (1)
Tarjeta (1)
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Presentación español
Presentación españolPresentación español
Presentación español
 
Matemáticas diapositivas
Matemáticas diapositivasMatemáticas diapositivas
Matemáticas diapositivas
 
ética y religión
ética y religiónética y religión
ética y religión
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Educacion fisicarecreacionydeporte
Educacion fisicarecreacionydeporteEducacion fisicarecreacionydeporte
Educacion fisicarecreacionydeporte
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Siera

  • 1. Institución Educativa República de Argentina” EDUCACIÓN OFICIAL PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA Y SECUNDARIA YMEDIA TECNICA SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL CALI – COLOMBIARECONOCIMIENTO OFICIAL RESOL, 1747 DE JUNIO 27 DE 2003 SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPÚBLICA DE ARGENTINA SIERA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS En la IERA tomamos la definición de competencia, como el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, comprensiones y disposiciones cognitivas, meta cognitivas, socioafectivas y psicomotoras apropiadamente relacionadas entre sí para facilitar el desempeño flexible, eficaz y con sentido de una actividad o de cierto tipo de tareas en contextos nuevos y retadores. (Vasco_2003). La evaluación de competencias es el proceso por medio del cual se obtienen y analizan las evidencias del desempeño de los estudiantes, para emitir un juicio de valoración de acuerdo a la escala institucional. La evaluación de competencias se centra en el desempeño real de los alumnos, soportado por evidencias válidas y confiables por lo tanto no se remite solamente a una prueba escrita. Propósitos de la evaluación institucional de los estudiantes.(tomado del decreto1290) Son propósitos de la evaluación de los estudiantes en el ámbito institucional: • Identificar las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje del estudiante para valorar sus avances. • Proporcionar información básica para consolidar o reorientar los procesos educativos relacionados con el desarrollo integral del estudiante. • Suministrar información que permita implementar estrategias pedagógicas para apoyar a los estudiantes que presenten debilidades y desempeños superiores en su proceso formativo. • Determinar la promoción de estudiantes. • Aportar información para el ajuste e implementación del plan de mejoramiento institucional. FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN: • Función pedagógica: Permite analizar los procesos de aprendizaje y de enseñanza con el fin de optimizarlos. • Función Diagnóstica: Identifica, al inicio de un ciclo o proceso de enseñanza.-aprendizaje, la situación del alumno en cuanto a conocimientos previos, actitudes, estilos de aprendizaje, 1
  • 2. Institución Educativa República de Argentina” EDUCACIÓN OFICIAL PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA Y SECUNDARIA YMEDIA TECNICA SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL CALI – COLOMBIARECONOCIMIENTO OFICIAL RESOL, 1747 DE JUNIO 27 DE 2003 habilidades, entre otros aspectos, con el propósito de establecer un punto de partida para el proceso mismo. • Función motivadora: Retroalimentar al alumno con respecto a sus logros, le estimula para continuar aprendiendo. Favorece la toma de conciencia de su propio proceso de aprendizaje. • Función reguladora: La detección oportuna de los logros y deficiencias permite aplicar las medidas pertinentes que conduzcan a su mejoramiento. • Función Social: Se trata de constatar o certificar ante la sociedad el logro de determinados aprendizajes al término de un ciclo de formación. TIPOS DE EVALUACIÓN SEGÚN EL AGENTE EVALUADOR • La autoevaluación: es la valoración propia que hace el alumno de su desempeño y aprendizaje. El alumno asume su responsabilidad mediante la autorregulación de su aprendizaje, es esencialmente una evaluación interna. • La coevaluación: es la evaluación mutua de una actividad entre pares. A través de ésta, normalmente se incrementa la participación, reflexión y crítica constructiva. Fomenta el liderazgo y desarrolla la integración del grupo, es un equilibrio entre la evaluación interna y la externa. • La heteroevaluación: es la más común de las modalidades de evaluación. Una persona evalúa lo que otra ha realizado, es esencialmente una evaluación externa CRIETERIOS DE EVALUACIÓN Los siguientes son criterios de evaluación definidos para cada uno de los desempeños y que se tendrán en cuenta en las valoraciones finales de cada una de las asignaturas establecidas en el PEI de la IERA: CRIETERIOS DE EVALUACIÓN NIVEL DE DESEMPEÑO Cognitivo Personal Social SUPERIOR: Maneja Respeta y participa en Participa activamente adecuadamente los las actividades en el desempeño y Asume un 2
  • 3. Institución Educativa República de Argentina” EDUCACIÓN OFICIAL PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA Y SECUNDARIA YMEDIA TECNICA SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL CALI – COLOMBIARECONOCIMIENTO OFICIAL RESOL, 1747 DE JUNIO 27 DE 2003 comportamiento conceptos aprendidos planteadas, tanto por desarrollo de las excelente y acorde y los relaciona con el docente como por diferentes actividades con los valores y la experiencias vividas, sus compañeros. en el aula y en la filosofía propuesta por la Institución, adoptando una institución. Asume con demostrando la posición crítica. apropiación óptima responsabilidad y El trabajo en el aula es de los desempeños Su comportamiento y dedicación sus constante y enriquece propuestos y actitud, contribuye a la compromisos al grupo. ejecutando de dinámica de grupo. académicos. manera apropiada No presenta los procesos que le Consulta diversas Presenta a tiempo sus dificultades en su permitan enriquecer su fuentes de manera que trabajos, consultas, comportamiento y en aprendizaje enriquece las temáticas tareas y las argumenta el aspecto de su vistas en clase. con propiedad. relación con todas las personas de la Alcanza todos los No tiene fallas, y aún comunidad educativa. desempeños teniéndolas, presenta propuestos sin excusas justificadas sin actividades que su proceso de complementarias. aprendizaje se vea afectado. Manifiesta sentido de pertenencia institucional. Alto: Maneja y argumenta Participa El trabajo en el aula es los conceptos moderadamente en el constante, aportando Mantiene una actitud desarrollo de las aprendidos en clase con discreción al grupo. positiva y un actividades en el aula. comportamiento Reconoce y supera sus Su comportamiento sobresaliente dificultades de Presenta a tiempo sus favorece la dinámica de comportamiento. trabajos, consultas, grupo. dentro de los valores y tareas la filosofía del colegio, Aporta ideas que demostrando la aclaran las posibles Tiene faltas de apropiación de los dudas que surjan asistencia justificadas. 3
  • 4. Institución Educativa República de Argentina” EDUCACIÓN OFICIAL PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA Y SECUNDARIA YMEDIA TECNICA SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL CALI – COLOMBIARECONOCIMIENTO OFICIAL RESOL, 1747 DE JUNIO 27 DE 2003 desempeños durante el proceso. Manifiesta sentido de pertenencia con la propuestos y Emplea diferentes institución ejecutando de manera fuentes de información apropiada los procesos y lleva registros. que le permitan Alcanza todos los enriquecer su desempeños aprendizaje propuestos, pero con algunas actividades complementarias. BÁSICO Relaciona los Su trabajo en el aula es Participa conceptos aprendidos inconstante. eventualmente en Presenta una actitud y con experiencias de su clases. comportamiento Es inconstante en la vida, pero necesita de aceptable con los colaboración para presentación de sus Presenta dificultades valores y trabajos, consultas y de convivencia. hacerlo. tareas. la filosofía del colegio, Le cuesta aportar ideas cumpliendo los que aclaren los Su comportamiento requerimientos académico y formativo Manifiesta un sentido conceptos vistos. de pertenencia a la mínimos para alcanzar es inconstante. los desempeños Alcanza los institución. desempeños mínimos Presenta faltas de necesarios en el área con actividades asistencia, justificadas complementarias e injustificadas. dentro del período académico. Desarrolla un mínimo de actividades curriculares requeridas. 4
  • 5. Institución Educativa República de Argentina” EDUCACIÓN OFICIAL PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA Y SECUNDARIA YMEDIA TECNICA SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL CALI – COLOMBIARECONOCIMIENTO OFICIAL RESOL, 1747 DE JUNIO 27 DE 2003 BAJO: Manifiesta poco interés El ritmo de trabajo es Afecta con su por aclarar las dudas inconstante, lo que comportamiento la Descripción: Presenta sobre las temáticas dificulta progreso en su dinámica del grupo. actitud insuficiente y trabajadas. desempeño académico. de desinterés ante los Presenta faltas de valores, la filosofía del Registra Evidencia desinterés asistencia colegio y ante los eventualmente sus frente a sus injustificadas. requerimientos consultas y el compromisos Presenta dificultades mínimos para alcanzar desarrollo de las académicos. los desempeños temáticas. de comportamiento. básicos necesarios en No tiene sentido de Necesita ayuda la asignatura. pertenencia constante para institucional. profundizar conceptos. Presenta deficiencias en la elaboración argumentativa y en la producción escrita. No alcanza los desempeños mínimos y requiere actividades de refuerzo y superación, sin embargo, después de realizadas las actividades de recuperación no logra alcanzar los logros previstos. CRITERIOS DE PROMOCION DE LOS GRADOS 1º A 10º 5
  • 6. Institución Educativa República de Argentina” EDUCACIÓN OFICIAL PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA Y SECUNDARIA YMEDIA TECNICA SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL CALI – COLOMBIARECONOCIMIENTO OFICIAL RESOL, 1747 DE JUNIO 27 DE 2003 • Se considera que una asignatura no es aprobada cuando la valoración final de su desempeño durante el año lectivo sea bajo o cuando acumula el 20% faltas de asistencia durante el año lectivo. • No puede ser promocionado al siguiente año lectivo si no aprueba 3 o más asignaturas. • Si es promovido al año siguiente con 1 o 2 asignaturas no aprobadas y nuevamente es valorado en bajo, reprobará el año lectivo CRITERIOS DE PROMOCION DE LOS GRADOS 11 • Para otorgarle su título en ceremonia de grado el estudiante al finalizar el año lectivo, debe tener desempeño básico como mínimo, en todas las asignaturas. • Si presenta desempeño bajo en 1 o 2 asignaturas tienen 6 mes para cumplir con los desempeños no alcanzados en las respectivas asignaturas • Reprueba el año cuando al finalizar el año lectivo presente valoración bajo en 3 o más asignaturas. 2.- ESCALA DE VALORACION Escala NACIONAL BAJO: BASICO: ALTO: SUPERIOR: Las valoraciones de todos los desempeños durante el periodo serán de 1 a 4, al final para emitir el juicio valorativo de todo el periodo, se revisará de manera integral en los aspectos, cognitivo, personal y social para determinar si alcanza el 5.0 que es el equivalente al desempeño superior. 3.- ESTRATEGIAS DE VALORACION INTEGRAL DE LOS DESEMPEÑOS DE LOS ESTUDIANTES a) Iniciar un trabajo por proyectos de manera transversal por áreas afines c) Para emitir un juicio valorativo al final sobre el desempeño de un periodo se deben tener en cuenta los aspectos cognitivos, personales y sociales 6
  • 7. Institución Educativa República de Argentina” EDUCACIÓN OFICIAL PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA Y SECUNDARIA YMEDIA TECNICA SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL CALI – COLOMBIARECONOCIMIENTO OFICIAL RESOL, 1747 DE JUNIO 27 DE 2003 4. ACCIONES DE SEGUIMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS DESEMPEÑOS DE LOS ESTUDIANTES DURANTE EL AÑO ESCOLAR: Independientemente del área del conocimiento, debemos tener en cuenta que el proceso de superación y de recuperación no es otra prueba, ni una cartelera, ni un dibujo, ni la revisión del cuaderno, ni un trabajo escrito solamente, puesto que un indicador de desempeño no puede ser solamente uno de estos elementos; esta es una evidencia. Lo nombrado anteriormente puede ser una parte de este proceso de superación y recuperación, puesto que previo a esto el profesor debe haber trabajado nuevamente los conceptos con dificultades y una vez presentada la actividad solicitada debe ser sustentada bien sea de manera escrita o de manera oral. Esta prueba puede ser necesario hacerla varias veces. Además de los procesos de superación continuos en el curso del período, se emplearán las dos últimas semanas de éste para realizar pruebas acumulativas en cada una de las áreas, estas pruebas además de contribuir al fortalecimiento académico de los estudiantes van a servir como parte del proceso de superación de los estudiantes. Con anticipación los profesores conocerán el cronograma y horario para llevar a cabo estas pruebas. El padre o acudiente una vez enterado a través de cualquier medio, sobre el desempeño bajo del estudiante, deberá presentarse inmediatamente ante el docente de la asignatura y/o director de grupo para definir y seguir el plan de mejoramiento académico individual sin esperarse hasta final del año. La Comisión de Evaluación y Promoción respectiva revisará el cumplimiento de los compromisos inscritos entre la familia y la institución. El eventual incumplimiento será causal para estudiar la continuidad del estudiante en la institución sin perjuicio del derecho al debido proceso. (Decreto 1860 Art. 49; Decreto 1290 Art. 13 y 15). 5.- PROCESO DE AUTOEVALUACION DE LOS ESTUDIANTES RESPONSABILIDAD Siempr Casi Algunas Casi nunca Nunca e siempre veces Asumo las consecuencias de mis actos, aceptando mis errores e intentando mejorar. Me comporto adecuadamente sin necesidad de ser supervisado(a) por un(a) adulto(a) Evito que la presión de mis compañeros (as) afecte negativamente mis actitudes y comportamientos. 7
  • 8. Institución Educativa República de Argentina” EDUCACIÓN OFICIAL PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA Y SECUNDARIA YMEDIA TECNICA SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL CALI – COLOMBIARECONOCIMIENTO OFICIAL RESOL, 1747 DE JUNIO 27 DE 2003 Tomo decisiones propias, considerando el punto de vista de los demás. Cumplo con los deberes como estudiante y me comporto de acuerdo con lo establecido en el Manual de Convivencia de mi institución. RESPETO Respeto las personas, sus ideas, su intimidad y sus sentimientos, sin discriminación de ningún tipo. Respeto los recursos físicos que la institución pone a mi servicio. Me relaciono con mis profesores (as), personal administrativo y de servicios, a través de la cordialidad y el buen trato, evitando usar un lenguaje ofensivo al dirigirme a ellos (as). Evito agredir física o verbalmente a mis compañeros (as). Demuestro ante el diálogo, una actitud de escucha activa y respetuosa. AMOR 6.- ESTRATEGIA DE APOYO NECESARIA PARA RESOLVER SITUACIONES PEDAGOGICAS PENDIENTES DE LOS ESTUDIANTES: • Cada asignatura debe realizar un banco de actividades de superación y recuperación que los docentes de la asignatura han realizado (archivo personal) o van realizando con el propósito de tener suficiente material de apoyo. • La institución debe promover y facilitar la funcionalidad de la biblioteca. 7. Acciones para garantizar que los directivos docentes y docentes del establecimiento educativo cumplan con los procesos evaluativos estipulados en el sistema institucional de evaluación: Los comités de evaluación y promoción serán los veedores del SIERA y estará conformado por: • Comité de la básica primaria por docentes de cada nivel y el coordinador de la sede. • Comité de la básica secundaria por los directores de grupo de los grados 6,7,8 y 9 y el coordinador de la sede. 8
  • 9. Institución Educativa República de Argentina” EDUCACIÓN OFICIAL PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA Y SECUNDARIA YMEDIA TECNICA SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL CALI – COLOMBIARECONOCIMIENTO OFICIAL RESOL, 1747 DE JUNIO 27 DE 2003 • Comité de la media por los directores de grupo de 10 y 11, el coordinador y el Rector. 8.- LA PERIODICIDAD DE ENTREGA DE INFORMES A LOS PADRES DE FAMILIA: El año lectivo se divide en 3 académicos en el que se entregará un informe final con la valoración de los desempeños de acuerdo a la escala nacional, la duración de cada uno de ellos se presenta en la siguiente tabla: Periodo Duración 2009-2010 Inicia Termina Primer periodo 13 semanas 19 octubre de 2009 12 de febrero 2010 Segundo periodo 14 semanas 15 febrero de 2010 28 mayo de 2010 Tercer periodo 13 semanas 31 mayo de 2010 24 septiembre de 2010 De acuerdo a las necesidades se realizará un informe preliminar en la mitad del periodo 9.- ESTRUCTURA DE LOS INFORMES DE LOS ESTUDIANTES • En el informe cada asignatura presenta su valoración final del desempeño con la escala nacional. • Las faltas de asistencia de cada asignatura. • Las recomendaciones y reconocimientos de cada asignatura 10. DEBIDO PR0CESO ACADÉMICO • Derechos del estudiante. (Art. 12 decreto 1290) El estudiante, para el mejor desarrollo de su proceso formativo, tiene derecho a: o Ser evaluado de manera integral en todos los aspectos académicos, personales y sociales 9
  • 10. Institución Educativa República de Argentina” EDUCACIÓN OFICIAL PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA Y SECUNDARIA YMEDIA TECNICA SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL CALI – COLOMBIARECONOCIMIENTO OFICIAL RESOL, 1747 DE JUNIO 27 DE 2003 o Conocer el sistema institucional de evaluación de los estudiantes: criterios, procedimientos e instrumentos de evaluación y promoción desde el inicio de año escolar. o Conocer los resultados de los procesos de evaluación y recibir oportunamente las respuestas a las inquietudes y solicitudes presentadas respecto a estas. o Recibir la asesoría y acompañamiento de los docentes para superar sus debilidades en el aprendizaje. • Deberes del estudiante: (ART.13 DECRETO 1290)El estudiante, para el mejor desarrollo de su proceso formativo, debe: o Cumplir con los compromisos académicos y de convivencia definidos por la IERA . o Cumplir con las recomendaciones y compromisos adquiridos para la superación de sus debilidades. • Derechos de los padres de familia.(Art. 14 decreto 1290) En el proceso formativo de sus hijos, los padres de familia tienen los siguientes derechos: o Conocer el sistema institucional de evaluación de los estudiantes: criterios, procedimientos e instrumentos de evaluación y promoción desde el inicio de año escolar. o Acompañar el proceso evaluativo de los estudiantes. o Recibir los informes periódicos de evaluación. o Recibir oportunamente respuestas a las inquietudes y solicitudes presentadas sobre el proceso de evaluación de sus hijos. • Deberes de los padres de familia.(Art 15 decreto 1290) De conformidad con las normas vigentes, los padres de familia deben: o Una de las responsabilidades de los padres de familia es la de crear un ambiente adecuado en el hogar para que los hijos puedan reforzar los conocimientos y valores trabajados en la institución escolar. No se trata de resolverles las tareas, sino de crear un clima que refleje el lugar de importancia que tiene la educación en el mundo actual. Igualmente, es importante que recuerden que los hijos pueden tener puntos de vista falibles sobre lo que acontece en la institución y que algunas veces no cuenta con toda la información para realizar un análisis justo o equilibrado. Por tal motivo, se debe mostrar prudencia cuando se hace referencia a los docentes o a las situaciones 10
  • 11. Institución Educativa República de Argentina” EDUCACIÓN OFICIAL PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA Y SECUNDARIA YMEDIA TECNICA SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL CALI – COLOMBIARECONOCIMIENTO OFICIAL RESOL, 1747 DE JUNIO 27 DE 2003 que se viven o acontecen en el establecimiento educativo. La educación de los hijos no es una actividad que pueda delegarse incondicionalmente a la escuela. Como padres se tiene la primera responsabilidad de la educación de los hijos, de construir ciudadanos éticos, afectivamente estables e intelectualmente competentes.(Tomado del documento borrador finalidades y alcances del decreto 1290) o También, es conveniente que siempre se asista a las reuniones de padres de familia, este hecho es bien recibido por hijos y educadores. La actitud en dichos encuentros debe ser receptiva y al mismo tiempo participativa. Es importante preocuparse por la comprensión de los informes de evaluación escritos o verbales que le pueda suministrar un docente en un determinado momento. Los docentes necesitan colaboración de los padres de familia para apoyar las distintas recomendaciones y actividades que se realizan en la institución educativa o en casa.(Tomado del documento borrador finalidades y alcances del decreto 1290). o Si en algún momento surgen circunstancias que generan situaciones conflictivas, éstas deben solucionarse de la mejor manera siguiendo el conducto regular, para restablecer un diálogo constructivo, que contribuya al bienestar de los hijos. Recordemos que una excelente educación se origina cuando la comunicación es clara, asertiva y pertinente entre docentes, padres de familia y estudiantes.(Tomado del documento borrador finalidades y alcances del decreto 1290). .(Tomado del documento borrador finalidades y alcances del decreto 1290). o Participar, a través de las instancias del gobierno escolar, en la definición de criterios y procedimientos de la evaluación del aprendizaje de los estudiantes y promoción escolar o Realizar seguimiento permanente al proceso evaluativo de sus hijos o Analizar los informes periódicos de evaluación • A continuación se encuentra el orden de las Instancias (conducto regular) que se deben agotar frente a una reclamación por parte del estudiante o el padre de familia dentro del SIERA o Docente o Director de grupo o Coordinación o Comité y evaluación y promoción (directores de grupo) o Consejo Académico o Consejo Directivo 11
  • 12. Institución Educativa República de Argentina” EDUCACIÓN OFICIAL PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA Y SECUNDARIA YMEDIA TECNICA SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL CALI – COLOMBIARECONOCIMIENTO OFICIAL RESOL, 1747 DE JUNIO 27 DE 2003 • Con los estudiantes que presentan dificultades académicas se debe cumplir con el siguiente procedimiento o CITACIÓN A PADRES DE FAMILIA: Para informar sobre el programa de recuperación, actividades de refuerzo y plan de mejoramiento a la que haya lugar en el área en la que se presenta desempeño bajo durante el transcurso del periodo. (Esta citación es realizada por el Profesor encargado de la asignatura) dejado constancia el observador del alumno. o PRESENTACIÓN DEL CASO ANTE COMITÉ DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN: Cuando al finalizar el periodo el estudiante continua con desempeño bajo se revisará el cumplimiento de los compromisos inscritos entre la familia y la institución para determinar las acciones de mejora definidas por la comisión para que el estudiante logre superar sus dificultades y el padre de familia realice el seguimiento permanente de los compromisos establecidos dejando constancia el observador del alumno. o ESTUDIO DEL CASO DE REINCIDENCIA EN EL INCUMPLIMINETO DE LOS COMPROMISOS POR PARTE DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN: Si a pesar de los compromisos establecidos por parte de la institución, el estudiante y la familia no se lograr superar el desempeño bajo, la comisión de evaluación y promoción, con los criterios establecidos en este SIERA, determinará la reprobación o no continuidad del estudiante en la institución. Cuado se presente una reclamación frente a la promoción de un estudiante el padre de familia o acudiente requiera realizar una solicitud por escrito al Consejo Directivo para que sea estudiado el caso dentro del debido proceso y se emita un juicio de aprobación o reprobación. 11.- MECANISMOS DE PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION DE LOS ESTUDIANTES: Se someterá a discusión en cada uno de los estamentos para socializarlo y recoger los aportes de cada uno de ellos. 12