SlideShare una empresa de Scribd logo
Exige tomar decisiones
urgentes, tanto Dx como Tx
Dolor
Presentación
brusca
Signos y
síntomas
alarmantes
• V: Vascular (Trombosis Mesentérica, An Aorta Abd)
• I: Inflamatorio/Infeccioso
• N: Neoplásico (Colon)
• D: Degenerativo (Diverticulitis)
• I: Intoxicación (Pb) /ingestion (efecto fármacos)
• C: Congénito (Meckel)
• A: Alérgico/autoinmune (Vasculitis)
• T: Trauma
• E: Endocrinológico/ Metab (Cetoacidosis, Porfiria)
• S: Supratentorial/Psicogénico (Colon irritable)
• N: Neurológico (Herpes Zoster)
Las vísceras están
inervadas por
aferentes
nociceptivos
Mucosa
Superficies
peritoneales
Mesenterio
Estos aferentes responden
a estímulos:
• Químicos
• Mecánicos
• Térmicos
El dolor abdominal
muestra 3 patrones
Dolor
visceral
Dolor
parietal
Dolor
referido
Originado en las
vísceras y peritoneo
visceral
• Estiramiento
• Distensión
• Torsión
• Contracción
Se trasmite por
fibras C y se refiere
como sordo y no
localizado
Originado en las
estructuras de la
pared abdominal y
el peritoneo
parietal. Causado
por una irritación
directa.
Transmitido por fibras
A y suele ser agudo y
localizado. Se
produce
lateralización del
dolor
Se percibe en regiones
anatómicas diferentes a
la zona de estimulación
Se produce porque este
área comparte el
segmento neuronal con
el área afectada
Estímulos
desencadenantes
de dolor
Mecánicos
IsquemiaInflamación
DOLOR
ABDOMINAL
Quirúrgico Medico
Endocrinas y
metabolicas
Hematologicas
Toxinas o
farmacos
Clases
-Crisis diabeticas
-Crisis adinsonianas
-Porfiria intermitente aguda
- Fiebre mediterránea
hereditaria
-Crisis drepanociticas
-Leucemia aguda
-Otras discrasias
sanguíneas
-Intoxicación por
plomo.
-Intoxicación por
metales pesados.
-Abstinencia de
narcóticos.
Traumáticos y no
traumáticos
•Obstructivas
•Inflamatoria
•Isquémica
•hemorrágica
Hipocondrio derecho:
• Ulcera duodenal perforada
• Enfermedad biliar (cólico biliar, colecistitis)
• Enfermedad hepática (hepatitis, absceso,
neoplasia)
• Enfermedad pulmonar (neumonía, embolia,
neumotórax)
• Pared abdominal (herpes zoster, sobrecarga
muscular)
• Enfermedad renal (pielonefritis o nefrolitiasis)
• Causas colonicas (colitis, diverticulitis derecha)
Epigastrio:
• Ulcera gástrica
• Enfermedad pancreática
(pancreatitis, neoplasia)
• Enfermedad biliar (cólico biliar,
colecistitis)
• Isquemia o IAM
• Enfermedad esofágica (esofagitis)
• Rotura o disección de aneurisma
aórtico abdominal
Hipocondrio izquierdo:
• Ulcera duodenal
• Enfermedad esplénica( estallamiento,
infarto)
• Enfermedad pancreática
• Enfermedad pulmonar
• Enfermedad renal
Flanco derecho:
• Causas colonicas
• Enfermedad renal
Mesogastrio:
• Apendicitis (aguda)
• Obstruccion de intestino delgado
• Gastroenteritis
• Isquemia mesentérica
• Rotura o diseccion de AAA
Flaco derecho:
• causas colonicas
• Enfermedades renales
Fosa iliaca derecha:
• Apendicitis
• Enfermedad inflamatoria intestinal
• Enfermedad ginecobstetricia (tumor de
ovario, torsión de ovario, embarazo
ectópico, enfermedad pélvica
inflamatoria, absceso tubarico)
• Enfermedad intestinal (divertiulitis,
ileocolitis, gastroenteritis, hernia)
• Enfermedad renal
Hipogastrio:
• Enfermedad colonica
• Enfermedad de vías urinarias (cistitis,
nefrolitiasis, prostatitis)
Fosa iliaca izquierda:
• Enfermedad ginecobstetricia
• Enfermedad intestinal
• Enfermedad renal
Pancreatitis
Colecisitis
Hepatitis
Diverticulitis
Apendicitis
Embarazo
ectópico
Ulcera Péptica
Rotura de
aneurisma
aórtico
Cólico ureteral
(puede ser
constante)
Cólico Biliar
Obstrucción
del intestino
delgado
Obstrucción
del colon
Cólico ureteral,
renales.
Ulcera
perforada
Pielonefritis,
cólico renal o
ureteral
Apendicitis
Pancreatitis
Colecistitis
Estomago y
páncreas
Colon
útero
Riñón
Vesícula Biliar
Intestino
delgado
• Síntomas y signos de menor valor clínico:
• Vómitos abundantes (en ausencia de cuadro
oclusivo).
• Deposiciones diarreicas
• Dolor difuso visceral (en ausencia de cuadro
peritoneal).
• Fiebre muy elevada (en ausencia de cuadro
séptico).
• Anorexia
• Escalofríos y fiebre en un paciente
con apendicitis peritonitis o pileflebitis
• Fiebre alta con signos
peritoneales en una mujer sin
enfermedad sistémica:
enfermedad pélvica inflamatoria
• Signos de irritación peritoneal (contractura
muscular involuntaria ,rigidez, Hiperestesia e
hiperalgesia)
Síntomas y signos de real valor clínico:
S.blumberg
S. Psoas iliaco
S.
obturador
S. rovsing
S.murphy
signos
Semiología
del dolor
Localización
Rapidez de inicio
Cronicidad
Irradiación
Intensidad
Factores agravantes
Factores de alivio
Sintomas asociados
Exploración
física
Inspección
Auscultación
Palpación
Percusión
Estudios de
laboratorio
BH
Química sanguínea
EGO
Pruebas de funcionamiento
hepático
Gonadotropina coriónica
humana
Estudios de
imagen
RX
TAC
EKG
ECOGRAFIA
Paciente con dolor
abdominal agudo
Historia clínica
Interrogatorio, evaluación del
dolor, síntomas agregados, Dx
diferencial.
Exploración física
Posición, puntos dolorosos, enfermedad
sistémica.
Inspección, auscultación, percusión, palpación,
examen rectal y genital.
Estudios paraclínicos
Laboratorio, imagenologia.
Abordaje terapéutico
Establecer plan terapéutico con
base en los hallazgos.
Laparotomía
inmediata
Inestabilidad
hemodinámica
Sospecha de
abdomen
quirúrgico
Laparotomía o
laparoscopia
urgentes
Hospitalización y
observación
Revaloración
periódica, estudios
complementarios,
laparoscopia
diagnostica
Laparotomía o
laparoscopia
temprana
Puede realizarse en 24 a
48h. Sin amenaza para
la vida
Laparotomía o
laparoscopia
electiva
Tx conservador sin
riesgo por tiempo
prolongado
Dx incierto o
sospecha de
abdomen no
quirúrgico
Revaloración del
paciente
Dx incierto
Determinar
manejo
hospitalario o
ambulatorio
Hospitalización y
observación
Analgesia,
observación,
revaloraciones y
estudios adicionales
Evolución y
seguimiento
como paciente
ambulatorio
Sospecha de
abdomen
quirúrgico
Dx incierto o
sospecha de
abdomen no
quirúrgico
Revaloración del
paciente
Sospecho de abdomen
no quirúrgico
Causas extraperitoneales,
intraperitoneales o ambas
Hospitalización y observación
Revaloración periódica, estudios
complementarios, laparoscopia
diagnostica
Dx incierto o
sospecha de
abdomen no
quirúrgico
Revaloración del
paciente
Abdomen no
quirúrgico
Referir para
manejo
medico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
Gabriela .
 
Abdomen agudo médico alva huaraj, rosa alejandra
Abdomen agudo médico alva huaraj, rosa alejandraAbdomen agudo médico alva huaraj, rosa alejandra
Abdomen agudo médico alva huaraj, rosa alejandra
Rosa Alva
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
lacirujana06
 
Abdomen agudo diagnostico diferencial ok
Abdomen agudo diagnostico diferencial okAbdomen agudo diagnostico diferencial ok
Abdomen agudo diagnostico diferencial ok
eddynoy velasquez
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
Arquimedes De La Cruz Abreu
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Cirugias
 
Abdomen agudo.
Abdomen agudo.Abdomen agudo.
Abdomen agudo.
afffn
 
Abdomen agudo ppt
Abdomen agudo  ppt Abdomen agudo  ppt
Abdomen agudo ppt
Anastasia Bilanski
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Carlos Franco
 
Abdomenagudo
AbdomenagudoAbdomenagudo
Abdomenagudo
gussodin
 
Seminario Abdomen Agudo Inflamatorio 2015
Seminario Abdomen Agudo Inflamatorio 2015Seminario Abdomen Agudo Inflamatorio 2015
Seminario Abdomen Agudo Inflamatorio 2015
Milerbis Peña
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Melo Karla
 
Abdomen quirúrgico
Abdomen quirúrgicoAbdomen quirúrgico
Abdomen quirúrgico
Mayra Falcón Hernández
 
Dolor abdomimnal en pte pediatrico
Dolor abdomimnal en pte pediatricoDolor abdomimnal en pte pediatrico
Dolor abdomimnal en pte pediatrico
pedro-cuases
 
Abdomen Agudo
Abdomen Agudo Abdomen Agudo
Abdomen Agudo
Leandro Teixeira
 
Abdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMK
Abdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMKAbdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMK
Abdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMK
Marien Baez Jimenez
 
Abdomen agudo y apendicits aguda
Abdomen agudo y apendicits agudaAbdomen agudo y apendicits aguda
Abdomen agudo y apendicits aguda
Luis Enrique Gonzalez Alvarez
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
Juan Julio Quezada
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Javii Pineda
 
abdômen agudo isquemico
abdômen agudo isquemicoabdômen agudo isquemico
abdômen agudo isquemico
Tedson Murillo
 

La actualidad más candente (20)

Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Abdomen agudo médico alva huaraj, rosa alejandra
Abdomen agudo médico alva huaraj, rosa alejandraAbdomen agudo médico alva huaraj, rosa alejandra
Abdomen agudo médico alva huaraj, rosa alejandra
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo diagnostico diferencial ok
Abdomen agudo diagnostico diferencial okAbdomen agudo diagnostico diferencial ok
Abdomen agudo diagnostico diferencial ok
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo.
Abdomen agudo.Abdomen agudo.
Abdomen agudo.
 
Abdomen agudo ppt
Abdomen agudo  ppt Abdomen agudo  ppt
Abdomen agudo ppt
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Abdomenagudo
AbdomenagudoAbdomenagudo
Abdomenagudo
 
Seminario Abdomen Agudo Inflamatorio 2015
Seminario Abdomen Agudo Inflamatorio 2015Seminario Abdomen Agudo Inflamatorio 2015
Seminario Abdomen Agudo Inflamatorio 2015
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen quirúrgico
Abdomen quirúrgicoAbdomen quirúrgico
Abdomen quirúrgico
 
Dolor abdomimnal en pte pediatrico
Dolor abdomimnal en pte pediatricoDolor abdomimnal en pte pediatrico
Dolor abdomimnal en pte pediatrico
 
Abdomen Agudo
Abdomen Agudo Abdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Abdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMK
Abdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMKAbdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMK
Abdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMK
 
Abdomen agudo y apendicits aguda
Abdomen agudo y apendicits agudaAbdomen agudo y apendicits aguda
Abdomen agudo y apendicits aguda
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
abdômen agudo isquemico
abdômen agudo isquemicoabdômen agudo isquemico
abdômen agudo isquemico
 

Similar a Sindrome de abdomen agudo

Obstruccion intestinal, EHCr, Ictericia
Obstruccion intestinal, EHCr, IctericiaObstruccion intestinal, EHCr, Ictericia
Obstruccion intestinal, EHCr, Ictericia
Eliana Muñoz
 
Semiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
Semiologia Abdomen Agudo y ApendicitisSemiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
Semiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
Brahyan Steven
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
eliseo aquino cortez
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Estefa Vintimilla
 
abdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptx
abdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptxabdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptx
abdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptx
JoseMata715298
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Lidsay Uh
 
Abdomen agudo generalidades
Abdomen agudo   generalidadesAbdomen agudo   generalidades
Abdomen agudo generalidades
Martin Gracia
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
Carol Medina
 
Intestino delgado y Colon
Intestino delgado y Colon Intestino delgado y Colon
Intestino delgado y Colon
Job David Martinez Garza
 
Abdomenagudo
AbdomenagudoAbdomenagudo
Abdomenagudo
Francis jimenez
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
Alexi Lopez Barrett
 
Abdomenagudo.ppt
Abdomenagudo.pptAbdomenagudo.ppt
Abdomenagudo.ppt
Victor Becerra
 
ABDOMEN_AGUDO_QUIRURGICO_Y_NO_QUIRURGICO.pdf
ABDOMEN_AGUDO_QUIRURGICO_Y_NO_QUIRURGICO.pdfABDOMEN_AGUDO_QUIRURGICO_Y_NO_QUIRURGICO.pdf
ABDOMEN_AGUDO_QUIRURGICO_Y_NO_QUIRURGICO.pdf
KarlaArcos18
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Jesus Rengifo
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
Andrea Salazar
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
RussellEduardoSozaAr
 
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptxdolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
JesusAlanoca2
 
Abdomen agudo y apendicitis aguda ok
Abdomen agudo y apendicitis aguda okAbdomen agudo y apendicitis aguda ok
Abdomen agudo y apendicitis aguda ok
eddynoy velasquez
 
Dolor abdominal cronico y recurrente orlando
Dolor abdominal cronico y  recurrente orlandoDolor abdominal cronico y  recurrente orlando
Dolor abdominal cronico y recurrente orlando
Orlando Mizar De la Hoz
 
colecistitisaguda.pptx
colecistitisaguda.pptxcolecistitisaguda.pptx
colecistitisaguda.pptx
ResidenciaCirugiaObr
 

Similar a Sindrome de abdomen agudo (20)

Obstruccion intestinal, EHCr, Ictericia
Obstruccion intestinal, EHCr, IctericiaObstruccion intestinal, EHCr, Ictericia
Obstruccion intestinal, EHCr, Ictericia
 
Semiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
Semiologia Abdomen Agudo y ApendicitisSemiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
Semiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
abdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptx
abdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptxabdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptx
abdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptx
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Abdomen agudo generalidades
Abdomen agudo   generalidadesAbdomen agudo   generalidades
Abdomen agudo generalidades
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
 
Intestino delgado y Colon
Intestino delgado y Colon Intestino delgado y Colon
Intestino delgado y Colon
 
Abdomenagudo
AbdomenagudoAbdomenagudo
Abdomenagudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomenagudo.ppt
Abdomenagudo.pptAbdomenagudo.ppt
Abdomenagudo.ppt
 
ABDOMEN_AGUDO_QUIRURGICO_Y_NO_QUIRURGICO.pdf
ABDOMEN_AGUDO_QUIRURGICO_Y_NO_QUIRURGICO.pdfABDOMEN_AGUDO_QUIRURGICO_Y_NO_QUIRURGICO.pdf
ABDOMEN_AGUDO_QUIRURGICO_Y_NO_QUIRURGICO.pdf
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
 
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptxdolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
 
Abdomen agudo y apendicitis aguda ok
Abdomen agudo y apendicitis aguda okAbdomen agudo y apendicitis aguda ok
Abdomen agudo y apendicitis aguda ok
 
Dolor abdominal cronico y recurrente orlando
Dolor abdominal cronico y  recurrente orlandoDolor abdominal cronico y  recurrente orlando
Dolor abdominal cronico y recurrente orlando
 
colecistitisaguda.pptx
colecistitisaguda.pptxcolecistitisaguda.pptx
colecistitisaguda.pptx
 

Más de Quique Cortinez

Presbiacusia
PresbiacusiaPresbiacusia
Presbiacusia
Quique Cortinez
 
Hipoacusia subita
Hipoacusia subitaHipoacusia subita
Hipoacusia subita
Quique Cortinez
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
Quique Cortinez
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
Quique Cortinez
 
Expo choque
Expo choqueExpo choque
Expo choque
Quique Cortinez
 
Transtornos del Calcio
Transtornos del CalcioTranstornos del Calcio
Transtornos del Calcio
Quique Cortinez
 

Más de Quique Cortinez (6)

Presbiacusia
PresbiacusiaPresbiacusia
Presbiacusia
 
Hipoacusia subita
Hipoacusia subitaHipoacusia subita
Hipoacusia subita
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
Expo choque
Expo choqueExpo choque
Expo choque
 
Transtornos del Calcio
Transtornos del CalcioTranstornos del Calcio
Transtornos del Calcio
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Sindrome de abdomen agudo

  • 1.
  • 2. Exige tomar decisiones urgentes, tanto Dx como Tx Dolor Presentación brusca Signos y síntomas alarmantes
  • 3. • V: Vascular (Trombosis Mesentérica, An Aorta Abd) • I: Inflamatorio/Infeccioso • N: Neoplásico (Colon) • D: Degenerativo (Diverticulitis) • I: Intoxicación (Pb) /ingestion (efecto fármacos) • C: Congénito (Meckel) • A: Alérgico/autoinmune (Vasculitis) • T: Trauma • E: Endocrinológico/ Metab (Cetoacidosis, Porfiria) • S: Supratentorial/Psicogénico (Colon irritable) • N: Neurológico (Herpes Zoster)
  • 4. Las vísceras están inervadas por aferentes nociceptivos Mucosa Superficies peritoneales Mesenterio Estos aferentes responden a estímulos: • Químicos • Mecánicos • Térmicos
  • 5. El dolor abdominal muestra 3 patrones Dolor visceral Dolor parietal Dolor referido Originado en las vísceras y peritoneo visceral • Estiramiento • Distensión • Torsión • Contracción Se trasmite por fibras C y se refiere como sordo y no localizado Originado en las estructuras de la pared abdominal y el peritoneo parietal. Causado por una irritación directa. Transmitido por fibras A y suele ser agudo y localizado. Se produce lateralización del dolor Se percibe en regiones anatómicas diferentes a la zona de estimulación Se produce porque este área comparte el segmento neuronal con el área afectada
  • 7. DOLOR ABDOMINAL Quirúrgico Medico Endocrinas y metabolicas Hematologicas Toxinas o farmacos Clases -Crisis diabeticas -Crisis adinsonianas -Porfiria intermitente aguda - Fiebre mediterránea hereditaria -Crisis drepanociticas -Leucemia aguda -Otras discrasias sanguíneas -Intoxicación por plomo. -Intoxicación por metales pesados. -Abstinencia de narcóticos. Traumáticos y no traumáticos •Obstructivas •Inflamatoria •Isquémica •hemorrágica
  • 8. Hipocondrio derecho: • Ulcera duodenal perforada • Enfermedad biliar (cólico biliar, colecistitis) • Enfermedad hepática (hepatitis, absceso, neoplasia) • Enfermedad pulmonar (neumonía, embolia, neumotórax) • Pared abdominal (herpes zoster, sobrecarga muscular) • Enfermedad renal (pielonefritis o nefrolitiasis) • Causas colonicas (colitis, diverticulitis derecha) Epigastrio: • Ulcera gástrica • Enfermedad pancreática (pancreatitis, neoplasia) • Enfermedad biliar (cólico biliar, colecistitis) • Isquemia o IAM • Enfermedad esofágica (esofagitis) • Rotura o disección de aneurisma aórtico abdominal Hipocondrio izquierdo: • Ulcera duodenal • Enfermedad esplénica( estallamiento, infarto) • Enfermedad pancreática • Enfermedad pulmonar • Enfermedad renal Flanco derecho: • Causas colonicas • Enfermedad renal Mesogastrio: • Apendicitis (aguda) • Obstruccion de intestino delgado • Gastroenteritis • Isquemia mesentérica • Rotura o diseccion de AAA Flaco derecho: • causas colonicas • Enfermedades renales Fosa iliaca derecha: • Apendicitis • Enfermedad inflamatoria intestinal • Enfermedad ginecobstetricia (tumor de ovario, torsión de ovario, embarazo ectópico, enfermedad pélvica inflamatoria, absceso tubarico) • Enfermedad intestinal (divertiulitis, ileocolitis, gastroenteritis, hernia) • Enfermedad renal Hipogastrio: • Enfermedad colonica • Enfermedad de vías urinarias (cistitis, nefrolitiasis, prostatitis) Fosa iliaca izquierda: • Enfermedad ginecobstetricia • Enfermedad intestinal • Enfermedad renal
  • 9.
  • 16. • Síntomas y signos de menor valor clínico: • Vómitos abundantes (en ausencia de cuadro oclusivo). • Deposiciones diarreicas • Dolor difuso visceral (en ausencia de cuadro peritoneal). • Fiebre muy elevada (en ausencia de cuadro séptico). • Anorexia
  • 17. • Escalofríos y fiebre en un paciente con apendicitis peritonitis o pileflebitis • Fiebre alta con signos peritoneales en una mujer sin enfermedad sistémica: enfermedad pélvica inflamatoria • Signos de irritación peritoneal (contractura muscular involuntaria ,rigidez, Hiperestesia e hiperalgesia) Síntomas y signos de real valor clínico:
  • 19. Semiología del dolor Localización Rapidez de inicio Cronicidad Irradiación Intensidad Factores agravantes Factores de alivio Sintomas asociados Exploración física Inspección Auscultación Palpación Percusión
  • 20. Estudios de laboratorio BH Química sanguínea EGO Pruebas de funcionamiento hepático Gonadotropina coriónica humana Estudios de imagen RX TAC EKG ECOGRAFIA
  • 21. Paciente con dolor abdominal agudo Historia clínica Interrogatorio, evaluación del dolor, síntomas agregados, Dx diferencial. Exploración física Posición, puntos dolorosos, enfermedad sistémica. Inspección, auscultación, percusión, palpación, examen rectal y genital. Estudios paraclínicos Laboratorio, imagenologia. Abordaje terapéutico Establecer plan terapéutico con base en los hallazgos. Laparotomía inmediata Inestabilidad hemodinámica Sospecha de abdomen quirúrgico Laparotomía o laparoscopia urgentes Hospitalización y observación Revaloración periódica, estudios complementarios, laparoscopia diagnostica Laparotomía o laparoscopia temprana Puede realizarse en 24 a 48h. Sin amenaza para la vida Laparotomía o laparoscopia electiva Tx conservador sin riesgo por tiempo prolongado Dx incierto o sospecha de abdomen no quirúrgico Revaloración del paciente Dx incierto Determinar manejo hospitalario o ambulatorio Hospitalización y observación Analgesia, observación, revaloraciones y estudios adicionales Evolución y seguimiento como paciente ambulatorio Sospecha de abdomen quirúrgico Dx incierto o sospecha de abdomen no quirúrgico Revaloración del paciente Sospecho de abdomen no quirúrgico Causas extraperitoneales, intraperitoneales o ambas Hospitalización y observación Revaloración periódica, estudios complementarios, laparoscopia diagnostica Dx incierto o sospecha de abdomen no quirúrgico Revaloración del paciente Abdomen no quirúrgico Referir para manejo medico

Notas del editor

  1. Los círculos continuos indican las zonas de dolor primario o mas intenso.
  2. Los círculos continuos indican las zonas de dolor primario o mas intenso.