SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMA ECHEVERRIA MARIDUEÑA
PEDIATRIA
SEXTO NIVEL/GRUPO 1
TRASTORNOS DEL METABOLISMO DEL
CALCIO Y MAGNESIO EN EL NEONATO
METABOLISMO DEL CALCIO
FOSFORO
MAGNESIO
ESTADO
ACIDO BASICO
HORMONA
PARATIROIDEA
VITAMINA D
CALCITONINA
CALCIO
UNIDO A LAS
PROTEINAS
40%
CALCIO EN
FORMA DE
COMPLEJOS
DIFUSIBLES
10%
CALCIO
IONIZADO
50%
METABOLISMO DEL CALCIO
METABOLISMO DEL CALCIO
• SE PRODUCE UNA
TRANSFERENCIA PLACENTARIA
NETA DE 100-150 mg/Kg DE PESO
CORPORAL FETAL
METABOLISMO DEL CALCIO
HIPOCALCEMIA
NEONATAL
TEMPRANA
HIPOCALCEMIA
NEONATAL
TARDIA
CONCENTRACIONES DE
CALCIO SÉRICO TOTAL
INFERIORES A 8mg/dl en
el RNT y VALORES
INFERIORES A 7mg/dl EN
EL RN PREMATURO.
LA FRACCION IONIZADA
REPRESENTA
HIPOCALCEMIA CUANDO
LOS VALORES SON
MENORES DE 3-3,5 mg/dl
HIPOCALCEMIA NEONATAL
CLASIFICACION:
PREMATUREZ
ASFIXIA NEONATAL
HIJO DE MADRE
DIABÉTICA
HIJO DE MADRE
EPILÉPTICA
• DISMINUCION DEL NIVEL SERICO
DE CALCIO DURANTE LAS
PRIMERAS 72 HORAS DE VIDA
HIPOCALCEMIA NEONATAL TEMPRANA
DEFINICIÓN: FACTORES DE RIESGO:
• INGESTA DE LECHE CON ALTO
CONTENIDO DE P
• INGESTA DE CEREALES CON ALTO
CONTENIDO DE P
• MALA ABSORCION INTESTINAL DE
Ca
• HIPOMAGNESEMIA
• HIPOPARATIROIDISMO
• RAQUITISMO
• ENFERMEDAD HEPÁTICA
• DISMINUCIÓN DEL CALCIO SÉRICO
LUEGO DE LAS 72 HORAS DE VIDA
HIPOCALCEMIA NEONATAL TARDIA
DEFINCIÓN: FACTORES DE RIESGO:
TEMBLORES APNEA
IRRITABILIDAD/LETARGO HIPERTONIA/HIPOTONIA
VOMITOS CIANOSIS
• LLANTO AGUDO
• SIGNO DE CHVOSTEK
• SIGNO DE TROSSEAU
MANIFESTACIONES CLINICAS Y DE
LABORATORIO:
TRIADA HIPOCALCEMICA:
A partir de este momento se
reduce a 37mg/kg/dl
(4cc/kg/día de gluconato de
calcio) y finalmente
18mg/kg/dl(2cc/kg/día) el
último día.
SE PUEDE ADMINISTRAR 1-
2cc/Kg de gluconato de calcio
al 10% que debe diluirse en
igual cantidad de agua
destilada estéril para que la
concentración final sea al 5%.
La administración endovenosa
debe realizarse en no menos
de 10 minutos
En casos menos agudos se
recomienda: 75mg de calcio
elemental/kg/dia(8cc/kg/día de
gluconato de calcio al 10%)
TRATAMIENTO DE LA HIPOCALCEMIA
SINTOMÁTICA
Hay que hacer
diariamente
determinaciones séricas
de calcio y mantenerlo
por encima de 8mg/dl
El sulfato de magnesio a dosis
de 0,1 a 0,5cc/kg/d de una
solución al 20% intramuscular
cada 6-8 horas usualmente
estimula también los niveles de
calcio.
En caso de que la hipocalcemia
persista hay que considerar
otros Dx como
hiperparatiroidismo materno,
déficit materno de vitamina D,
hipoparatiroidismo neonatal, etc.
RECIEN NACIDOS
PREMATUROS CON CALCIO
SÉRICO MENOR DE 6mg/dl
RECIEN NACIDOS
PREMATUROS A TÉRMINO
EL VALOR DE 7mg/dl se
considera el mínimo
tolerable sin tratamiento.
Se evita ingesta elevada de
fósforo y se aumenta el
consumo de calcio por vía
oral.
HIPOCALCEMIA ASINTOMÁTICA
• Niños con bajo peso al nacer
• Niños pretérmino con menos de 30
semanas que no han tenido la
alimentación adecuada.
30% de los
prematuros
Lactancia
materna
prolongada
Poca
exposición al
sol
RAQUITISMO
Mayor riesgo:
DIAGNÓSTICO:
• GENERALMENTE ES SUBCLINICO
LA OSTEOPENIA RADIOLÓGICA
PUEDE ACOMPAÑARSE DE
FRACTURAS
HIPERVITAMINOSIS D
HIPERPARATIROIDISMO
MECANISMO
FISIOPATOLÓGICO
INCIERTO
HIPERCALCEMIA
MATERNA CRÓNICA
• CONCENTRACIONES SÉRICAS DEL
CALCIO SUPERIORES A 11mg/dl o
cuando las sales de calcio ionizado
son mayores o iguales a 5.8mg/dl.
HIPERCALCEMIA NEONATAL
DEFINICIÓN:
PRINCIPALES CAUSAS:
POLIURIA
DESHIDRATACION Y
POLIDIPSIA
HIPERTENSIÓN
SECUNDARIA
VÓMITO
HIPOTONIA
LETARGO
CONVULSIONES
HIPERCALCEMIA NEONATAL:
• PREDNISONA 2mg/kg/día
• FUROSEMINA 1-2 mg/kg/día
• EDTA
• DISMINUIR LA ABSORCIÓN
INTESTINAL DE CALCIO
• AUMENTO DE LA EXCRECION
URINARIA DE CALCIO
TRATAMIENTO DE LA HIPERCALCEMIA
NEONATAL:
OBJETIVOS: TRATAMIENTO:
ALTERACIONES DEL METABOLISMO DEL
MAGNESIO
• 67% EN LA FASE MINERAL DEL
ESQUELETO
• 31% INTRACELULAR
• 1% EXTRACELULAR
ALTERACIONES DEL METABOLISMO DEL
MAGNESIO
DISTRIBUCIÓN EN EL ORGANISMO:
LAS CIFRAS NORMALES
EN EL RN SE ENCUENTRAN
ENTRE 1,6 Y 2,8 mg/dl
• 55-75% DEL MAGNESIO ES
REABSORBIDO POR RN
NORMALES, LA LECHE HUMANA
CONTIENE 3,5 mg DE MAGNESIO
POR CADA 100 cc Y LAS
FORMULAS MATERNIZADAS
CONTIENEN 4,5 A 8,5mg POR CADA
100cc
METABOLISMO DEL MAGNESIO
DISMINUCION
DEL APORTE
AUMENTO DE
LA PERDIDA
ALTERACION
DE LA
HOMEOSTASIS
CONCENTRACIÓN
SÉRICA DE
MAGNESIO
MENOR DE 1,6
mg/dl.
LOS SIGNOS
CLINICOS
APARECE
CUANDO LA
CONCENTRACION
ES MENOR DE 1,2
A 1,3 mg/dl
HIPOMAGNESEMIA
CAUSAS:
SINDROME DE
MALAABSORCION DEL
MAGNESIO
MADRES
JÓVENES
PRIMIPARAS CON
MAL NUTRICIÓN
MADRES
TOXÉMICAS
NIÑOS CON RCIU
HIJOS DE MADRE
DIABETICA
HIPOMAGNESEMIA
OTRAS CAUSAS:
CLINICAMENTE:
IRRITABILIDAD
NEUROMUSCULAR
LA CANTIDAD REQUERIDA
DE SULFATO DE
MAGNESIO EN LOS RN ES
DE 0,5cc/Kg/dosis IM
CADA 6-8 HORAS DE UNA
SOLUCIÓN AL 20%.
NUNCA SE DEBE
ADMINISTRAR
INTRAVENOSO POR LOS
RIESGOS DE
HIPOTENSIÓN Y
FLACIDEZ.
TRATAMIENTO DE LA HIPOMAGNESEMIA
NEONATAL
• LA PREMATUREZ Y LA ASFIXIA
AGRAVAN LA HIPERMAGNESEMIA,
DEBIDO A LA DISMINUCIÓN DE LA
EXCRECIÓN RENAL DE MAGNESIO
CONCENTRACIÓN
SÉRICA MAYOR
DE 2,8 mg/dl
SE PRODUCE
SIEMPRE EN
NIÑOS CUYAS
MADRES
RECIBIERON
TRATAMIENTO
CON SULFATO DE
MAGNESIO PARA
LA TOXEMIA EN
EL EMBARAZO.
HIPERMAGNESEMIA NEONATAL
DEPRESION
NEUROMUSCULAR
HIPOTONICIDAD
HIPOTENSION
INSUFICIENCIA
RESPIRATORIA
SEVERA
HIPERMAGNESEMIA NEONATAL:
MANIFESTACIONES CLINICAS:
ES NECESARIO EL
APOYO
CARDIORESPIRATORIO
EN CASO
REFRACTARIO PUEDE
CONSIDERARSE LA
HEMODIÁLISIS
POR LO GENERAL ES
SUFICIENTE HIDRATAR
BIEN AL NEONATO.
EN CASOS SEVEROS SE
HACE NECESARIO
REALIZAR
EXANGUINOTRANSFUSIÓN
CON SANGRE CITRATADA
PARA QUELAR EL
MAGNESIO.
LAS SALES DE CALCIO
TAMBIÉN SON UNA
OPCIÓN CONSIDERADA.
TRATAMIENTO DE LA HIPERMAGNESEMIA
NEONATAL
GRACIAS ;)…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
Victor Espinoza Gomez
 
Alteraciones del metabolismo en el recien nacido
Alteraciones del metabolismo en el recien nacidoAlteraciones del metabolismo en el recien nacido
Alteraciones del metabolismo en el recien nacido
anthony yusimacks
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Manuel Meléndez
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatalHipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
Carolina Ochoa
 
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
junior alcalde
 
Exposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia NeonatalExposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia Neonatal
gianmarco109
 
Taquipnea Transitoria del Recien Nacido
Taquipnea Transitoria del Recien NacidoTaquipnea Transitoria del Recien Nacido
Taquipnea Transitoria del Recien Nacido
Maria Fernanda Ochoa Ariza
 
Intoxicaciones pediatria powerpoint
Intoxicaciones pediatria powerpointIntoxicaciones pediatria powerpoint
Intoxicaciones pediatria powerpoint
docenciaalgemesi
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Enfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialinaEnfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialina
Jorge Luis Salazar Alarcon
 
Síndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconioSíndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconio
Jose Estardante
 
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIOSÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO
Pharmed Solutions Institute
 
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN NacidoTrastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
xelaleph
 
Atención al Recién Nacido
Atención al Recién NacidoAtención al Recién Nacido
Atención al Recién Nacido
miguel hilario
 
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
MAHINOJOSA45
 
Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.
Abisai Arellano
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
Adán Olvera
 
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidadPolicitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Luis Hernandez
 
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
Scarleth Vásquez
 
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RNSindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sarah Pérez Cabarca
 

La actualidad más candente (20)

04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
 
Alteraciones del metabolismo en el recien nacido
Alteraciones del metabolismo en el recien nacidoAlteraciones del metabolismo en el recien nacido
Alteraciones del metabolismo en el recien nacido
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatalHipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
 
Exposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia NeonatalExposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia Neonatal
 
Taquipnea Transitoria del Recien Nacido
Taquipnea Transitoria del Recien NacidoTaquipnea Transitoria del Recien Nacido
Taquipnea Transitoria del Recien Nacido
 
Intoxicaciones pediatria powerpoint
Intoxicaciones pediatria powerpointIntoxicaciones pediatria powerpoint
Intoxicaciones pediatria powerpoint
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
 
Enfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialinaEnfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialina
 
Síndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconioSíndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconio
 
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIOSÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO
 
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN NacidoTrastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
 
Atención al Recién Nacido
Atención al Recién NacidoAtención al Recién Nacido
Atención al Recién Nacido
 
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
 
Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
 
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidadPolicitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
 
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
 
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RNSindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
 

Similar a Trastornos del metabolismo del calcio y magnesio en el neonato

HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA y metabólismo del calcio
HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA y metabólismo del calcioHIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA y metabólismo del calcio
HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA y metabólismo del calcio
anapauflores2007
 
sindrome de lisis tumoral
sindrome de lisis tumoralsindrome de lisis tumoral
sindrome de lisis tumoral
osmary duran
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
Marcos
 
Power De Litiasis Renal
Power De Litiasis RenalPower De Litiasis Renal
Power De Litiasis Renal
duttoandres
 
PANCREATITIS POR HIPERTRIGLICERIDEMIA (1).pptx
PANCREATITIS POR HIPERTRIGLICERIDEMIA (1).pptxPANCREATITIS POR HIPERTRIGLICERIDEMIA (1).pptx
PANCREATITIS POR HIPERTRIGLICERIDEMIA (1).pptx
AndresEstrella20
 
I N T O X I C A C I O N E S C L A S E
I N T O X I C A C I O N E S C L A S EI N T O X I C A C I O N E S C L A S E
I N T O X I C A C I O N E S C L A S E
HMEMYN
 
Hiperparatiroidismo asociado a hipovitaminosis D
Hiperparatiroidismo asociado a hipovitaminosis DHiperparatiroidismo asociado a hipovitaminosis D
Hiperparatiroidismo asociado a hipovitaminosis D
pablo potthoff
 
Hipercalcemia hipocalcemia
Hipercalcemia hipocalcemiaHipercalcemia hipocalcemia
Hipercalcemia hipocalcemia
JUANDIEGO-NW
 
Complicaciones oncologicas dr abuchar 111
Complicaciones oncologicas dr abuchar 111Complicaciones oncologicas dr abuchar 111
Complicaciones oncologicas dr abuchar 111
alejandrosalim
 
Disturbios Metabolicos
Disturbios MetabolicosDisturbios Metabolicos
Disturbios Metabolicos
guestc7d1e4
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
carlos west
 
Alteraciones del calcio
Alteraciones del calcioAlteraciones del calcio
Alteraciones del calcio
Jhonny Freire Heredia
 
Hhp pag 2
Hhp pag 2Hhp pag 2
Hhp pag 2
tu endocrinologo
 
Endonutricion gris.ppt
Endonutricion gris.pptEndonutricion gris.ppt
Endonutricion gris.ppt
pediatrademorelos
 
Mg
MgMg
Metabolismo general de los aminoácidos
Metabolismo general de los aminoácidosMetabolismo general de los aminoácidos
Metabolismo general de los aminoácidos
Julita García
 
Fisio
FisioFisio
MECANISMOS QUE REGULAN EL EQUILIBRIO DEL CALCIO,.pptx
MECANISMOS QUE REGULAN EL EQUILIBRIO DEL CALCIO,.pptxMECANISMOS QUE REGULAN EL EQUILIBRIO DEL CALCIO,.pptx
MECANISMOS QUE REGULAN EL EQUILIBRIO DEL CALCIO,.pptx
Jheikoff Maya Alvarado
 
Anemia en cirugía bariátrica
Anemia en cirugía bariátricaAnemia en cirugía bariátrica
Trastornos del fósforo
Trastornos del fósforoTrastornos del fósforo
Trastornos del fósforo
Esther Aguilar
 

Similar a Trastornos del metabolismo del calcio y magnesio en el neonato (20)

HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA y metabólismo del calcio
HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA y metabólismo del calcioHIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA y metabólismo del calcio
HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA y metabólismo del calcio
 
sindrome de lisis tumoral
sindrome de lisis tumoralsindrome de lisis tumoral
sindrome de lisis tumoral
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
 
Power De Litiasis Renal
Power De Litiasis RenalPower De Litiasis Renal
Power De Litiasis Renal
 
PANCREATITIS POR HIPERTRIGLICERIDEMIA (1).pptx
PANCREATITIS POR HIPERTRIGLICERIDEMIA (1).pptxPANCREATITIS POR HIPERTRIGLICERIDEMIA (1).pptx
PANCREATITIS POR HIPERTRIGLICERIDEMIA (1).pptx
 
I N T O X I C A C I O N E S C L A S E
I N T O X I C A C I O N E S C L A S EI N T O X I C A C I O N E S C L A S E
I N T O X I C A C I O N E S C L A S E
 
Hiperparatiroidismo asociado a hipovitaminosis D
Hiperparatiroidismo asociado a hipovitaminosis DHiperparatiroidismo asociado a hipovitaminosis D
Hiperparatiroidismo asociado a hipovitaminosis D
 
Hipercalcemia hipocalcemia
Hipercalcemia hipocalcemiaHipercalcemia hipocalcemia
Hipercalcemia hipocalcemia
 
Complicaciones oncologicas dr abuchar 111
Complicaciones oncologicas dr abuchar 111Complicaciones oncologicas dr abuchar 111
Complicaciones oncologicas dr abuchar 111
 
Disturbios Metabolicos
Disturbios MetabolicosDisturbios Metabolicos
Disturbios Metabolicos
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Alteraciones del calcio
Alteraciones del calcioAlteraciones del calcio
Alteraciones del calcio
 
Hhp pag 2
Hhp pag 2Hhp pag 2
Hhp pag 2
 
Endonutricion gris.ppt
Endonutricion gris.pptEndonutricion gris.ppt
Endonutricion gris.ppt
 
Mg
MgMg
Mg
 
Metabolismo general de los aminoácidos
Metabolismo general de los aminoácidosMetabolismo general de los aminoácidos
Metabolismo general de los aminoácidos
 
Fisio
FisioFisio
Fisio
 
MECANISMOS QUE REGULAN EL EQUILIBRIO DEL CALCIO,.pptx
MECANISMOS QUE REGULAN EL EQUILIBRIO DEL CALCIO,.pptxMECANISMOS QUE REGULAN EL EQUILIBRIO DEL CALCIO,.pptx
MECANISMOS QUE REGULAN EL EQUILIBRIO DEL CALCIO,.pptx
 
Anemia en cirugía bariátrica
Anemia en cirugía bariátricaAnemia en cirugía bariátrica
Anemia en cirugía bariátrica
 
Trastornos del fósforo
Trastornos del fósforoTrastornos del fósforo
Trastornos del fósforo
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Trastornos del metabolismo del calcio y magnesio en el neonato

  • 1. NORMA ECHEVERRIA MARIDUEÑA PEDIATRIA SEXTO NIVEL/GRUPO 1 TRASTORNOS DEL METABOLISMO DEL CALCIO Y MAGNESIO EN EL NEONATO
  • 2. METABOLISMO DEL CALCIO FOSFORO MAGNESIO ESTADO ACIDO BASICO HORMONA PARATIROIDEA VITAMINA D CALCITONINA
  • 3. CALCIO UNIDO A LAS PROTEINAS 40% CALCIO EN FORMA DE COMPLEJOS DIFUSIBLES 10% CALCIO IONIZADO 50% METABOLISMO DEL CALCIO
  • 5. • SE PRODUCE UNA TRANSFERENCIA PLACENTARIA NETA DE 100-150 mg/Kg DE PESO CORPORAL FETAL METABOLISMO DEL CALCIO
  • 6.
  • 7. HIPOCALCEMIA NEONATAL TEMPRANA HIPOCALCEMIA NEONATAL TARDIA CONCENTRACIONES DE CALCIO SÉRICO TOTAL INFERIORES A 8mg/dl en el RNT y VALORES INFERIORES A 7mg/dl EN EL RN PREMATURO. LA FRACCION IONIZADA REPRESENTA HIPOCALCEMIA CUANDO LOS VALORES SON MENORES DE 3-3,5 mg/dl HIPOCALCEMIA NEONATAL CLASIFICACION:
  • 8. PREMATUREZ ASFIXIA NEONATAL HIJO DE MADRE DIABÉTICA HIJO DE MADRE EPILÉPTICA • DISMINUCION DEL NIVEL SERICO DE CALCIO DURANTE LAS PRIMERAS 72 HORAS DE VIDA HIPOCALCEMIA NEONATAL TEMPRANA DEFINICIÓN: FACTORES DE RIESGO:
  • 9. • INGESTA DE LECHE CON ALTO CONTENIDO DE P • INGESTA DE CEREALES CON ALTO CONTENIDO DE P • MALA ABSORCION INTESTINAL DE Ca • HIPOMAGNESEMIA • HIPOPARATIROIDISMO • RAQUITISMO • ENFERMEDAD HEPÁTICA • DISMINUCIÓN DEL CALCIO SÉRICO LUEGO DE LAS 72 HORAS DE VIDA HIPOCALCEMIA NEONATAL TARDIA DEFINCIÓN: FACTORES DE RIESGO:
  • 10. TEMBLORES APNEA IRRITABILIDAD/LETARGO HIPERTONIA/HIPOTONIA VOMITOS CIANOSIS • LLANTO AGUDO • SIGNO DE CHVOSTEK • SIGNO DE TROSSEAU MANIFESTACIONES CLINICAS Y DE LABORATORIO: TRIADA HIPOCALCEMICA:
  • 11. A partir de este momento se reduce a 37mg/kg/dl (4cc/kg/día de gluconato de calcio) y finalmente 18mg/kg/dl(2cc/kg/día) el último día. SE PUEDE ADMINISTRAR 1- 2cc/Kg de gluconato de calcio al 10% que debe diluirse en igual cantidad de agua destilada estéril para que la concentración final sea al 5%. La administración endovenosa debe realizarse en no menos de 10 minutos En casos menos agudos se recomienda: 75mg de calcio elemental/kg/dia(8cc/kg/día de gluconato de calcio al 10%) TRATAMIENTO DE LA HIPOCALCEMIA SINTOMÁTICA Hay que hacer diariamente determinaciones séricas de calcio y mantenerlo por encima de 8mg/dl
  • 12. El sulfato de magnesio a dosis de 0,1 a 0,5cc/kg/d de una solución al 20% intramuscular cada 6-8 horas usualmente estimula también los niveles de calcio. En caso de que la hipocalcemia persista hay que considerar otros Dx como hiperparatiroidismo materno, déficit materno de vitamina D, hipoparatiroidismo neonatal, etc. RECIEN NACIDOS PREMATUROS CON CALCIO SÉRICO MENOR DE 6mg/dl RECIEN NACIDOS PREMATUROS A TÉRMINO EL VALOR DE 7mg/dl se considera el mínimo tolerable sin tratamiento. Se evita ingesta elevada de fósforo y se aumenta el consumo de calcio por vía oral. HIPOCALCEMIA ASINTOMÁTICA
  • 13. • Niños con bajo peso al nacer • Niños pretérmino con menos de 30 semanas que no han tenido la alimentación adecuada. 30% de los prematuros Lactancia materna prolongada Poca exposición al sol RAQUITISMO Mayor riesgo: DIAGNÓSTICO: • GENERALMENTE ES SUBCLINICO LA OSTEOPENIA RADIOLÓGICA PUEDE ACOMPAÑARSE DE FRACTURAS
  • 14. HIPERVITAMINOSIS D HIPERPARATIROIDISMO MECANISMO FISIOPATOLÓGICO INCIERTO HIPERCALCEMIA MATERNA CRÓNICA • CONCENTRACIONES SÉRICAS DEL CALCIO SUPERIORES A 11mg/dl o cuando las sales de calcio ionizado son mayores o iguales a 5.8mg/dl. HIPERCALCEMIA NEONATAL DEFINICIÓN: PRINCIPALES CAUSAS:
  • 16. • PREDNISONA 2mg/kg/día • FUROSEMINA 1-2 mg/kg/día • EDTA • DISMINUIR LA ABSORCIÓN INTESTINAL DE CALCIO • AUMENTO DE LA EXCRECION URINARIA DE CALCIO TRATAMIENTO DE LA HIPERCALCEMIA NEONATAL: OBJETIVOS: TRATAMIENTO:
  • 18. • 67% EN LA FASE MINERAL DEL ESQUELETO • 31% INTRACELULAR • 1% EXTRACELULAR ALTERACIONES DEL METABOLISMO DEL MAGNESIO DISTRIBUCIÓN EN EL ORGANISMO: LAS CIFRAS NORMALES EN EL RN SE ENCUENTRAN ENTRE 1,6 Y 2,8 mg/dl
  • 19. • 55-75% DEL MAGNESIO ES REABSORBIDO POR RN NORMALES, LA LECHE HUMANA CONTIENE 3,5 mg DE MAGNESIO POR CADA 100 cc Y LAS FORMULAS MATERNIZADAS CONTIENEN 4,5 A 8,5mg POR CADA 100cc METABOLISMO DEL MAGNESIO
  • 20. DISMINUCION DEL APORTE AUMENTO DE LA PERDIDA ALTERACION DE LA HOMEOSTASIS CONCENTRACIÓN SÉRICA DE MAGNESIO MENOR DE 1,6 mg/dl. LOS SIGNOS CLINICOS APARECE CUANDO LA CONCENTRACION ES MENOR DE 1,2 A 1,3 mg/dl HIPOMAGNESEMIA CAUSAS: SINDROME DE MALAABSORCION DEL MAGNESIO
  • 21. MADRES JÓVENES PRIMIPARAS CON MAL NUTRICIÓN MADRES TOXÉMICAS NIÑOS CON RCIU HIJOS DE MADRE DIABETICA HIPOMAGNESEMIA OTRAS CAUSAS: CLINICAMENTE: IRRITABILIDAD NEUROMUSCULAR
  • 22. LA CANTIDAD REQUERIDA DE SULFATO DE MAGNESIO EN LOS RN ES DE 0,5cc/Kg/dosis IM CADA 6-8 HORAS DE UNA SOLUCIÓN AL 20%. NUNCA SE DEBE ADMINISTRAR INTRAVENOSO POR LOS RIESGOS DE HIPOTENSIÓN Y FLACIDEZ. TRATAMIENTO DE LA HIPOMAGNESEMIA NEONATAL
  • 23. • LA PREMATUREZ Y LA ASFIXIA AGRAVAN LA HIPERMAGNESEMIA, DEBIDO A LA DISMINUCIÓN DE LA EXCRECIÓN RENAL DE MAGNESIO CONCENTRACIÓN SÉRICA MAYOR DE 2,8 mg/dl SE PRODUCE SIEMPRE EN NIÑOS CUYAS MADRES RECIBIERON TRATAMIENTO CON SULFATO DE MAGNESIO PARA LA TOXEMIA EN EL EMBARAZO. HIPERMAGNESEMIA NEONATAL
  • 25. ES NECESARIO EL APOYO CARDIORESPIRATORIO EN CASO REFRACTARIO PUEDE CONSIDERARSE LA HEMODIÁLISIS POR LO GENERAL ES SUFICIENTE HIDRATAR BIEN AL NEONATO. EN CASOS SEVEROS SE HACE NECESARIO REALIZAR EXANGUINOTRANSFUSIÓN CON SANGRE CITRATADA PARA QUELAR EL MAGNESIO. LAS SALES DE CALCIO TAMBIÉN SON UNA OPCIÓN CONSIDERADA. TRATAMIENTO DE LA HIPERMAGNESEMIA NEONATAL