SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome de WAGR
JUAN MEZA LOPEZ
ETIOLOGIACondición genética rara que puede afectar tanto a niños como a niñas.
El síndrome de WAGR es causado por una eliminación de material genético en el brazo corto
(p) de cromosoma 11.
La mayoría de las veces, los cambios en el cromosoma 11p13 ocurren por casualidad cuando se
forman el óvulo o el esperma o durante las primeras etapas del desarrollo del bebé en el útero.
.El gen PAX6 : responsable del desarrollo y
características oculares
El tumor de Wilms y las anormalidades genitourinarias
a menudo son el resultado de mutaciones en el gen
WT1
BDNF(Factor neurotrofico derivado del cerebro): se
asocia con retraso mental
EPIDEMIOLOGIA
La prevalencia del síndrome de WAGR varía de 1 en
500,000 a un millón de individuos.
Se estima que un tercio de las personas con aniridia
en realidad tienen síndrome de WAGR.
Aproximadamente 7 de cada 1,000 casos de tumor
de Wilms se pueden atribuir al síndrome de WAGR.
El término "WAGR" significa las primeras letras de los problemas
físicos y mentales asociados con la condición:
(W) ilms ‘Tumor : forma más común de cáncer de riñón en niños.
(A) niridia: ausencia total o parcial de la parte coloreada del ojo,
llamada iris (singular), o iris / irides (plural).
(G) problemas Genitourinarios: testículos que no descienden o
hipospadias (ubicación anormal de la abertura para orinar) en
niños, o problemas genitales o urinarios dentro del cuerpo en niñas.
Retraso mental.
La mayoría de las personas que tienen síndrome de WAGR tienen
dos o más de estas afecciones.
Las personas pueden tener el síndrome WAGR, pero no todas las
afecciones anteriores
CARACTERISTICAS CLINICAS
Los síntomas específicos que ocurren en una persona que tiene síndrome de WAGR
dependen de la combinación de trastornos que están presentes.
Tumor de Wilms: En las primeras etapas del tumor de Wilms generalmente no hay síntomas.
Los primeros signos de este cáncer son:
• hematuria
• hipotermia
• pérdida de apetito
• pérdida de peso
• falta de energía
• edema del abdomen
Aniridia: el iris de los ojos no se desarrolla
normalmente antes del nacimiento.
Esto causa la ausencia parcial o completa de la parte
del ojo de color redondo (iris).
Otros problemas oculares a menudo están presentes o
pueden desarrollarse a medida que el niño crece.
- opacidad de la lente del ojo (catarata)
- movimientos rápidos e involuntarios del ojo (nistagmo)
- pérdida total o parcial de la visión debido a la alta
presión del fluido en el ojo (glaucoma).
Problemas genitales y urinarios (GU): una variedad de problemas
GU puede estar presente en un bebé nacido con síndrome de WAGR.
- Apertura del tracto urinario en algún lugar a lo largo del eje del pene en lugar de
en la punta (hipospadias)
- Testículos no descendidos (criptorquidia).
En las niñas, estos problemas pueden incluir ovarios subdesarrollados y
malformaciones del útero, las trompas de Falopio o la vagina.
En algunas personas con síndrome de WAGR, los problemas con el desarrollo
de los genitales pueden hacer que su asignación sexual al nacer (varón o
mujer) sea incierta.
Las personas con síndrome de WAGR pueden tener un mayor riesgo de un tipo de
cáncer llamado gonadoblastoma, un cáncer de las células que forman los
testículos en los hombres y los ovarios en las mujeres.
Retraso mental: el retraso mental y el retraso en el desarrollo son
comunes en niños con síndrome de WAGR.
La gravedad del retraso mental varía de persona a persona, y va desde
un retraso mental severo hasta leve.
Algunos niños con síndrome de WAGR pueden tener inteligencia normal.
Falta o retraso del
desarrollo de habilidades
motoras, destrezas del
lenguaje y habilidades de
autoayuda
Otros síntomas del síndrome de WAGR también pueden incluir:
• Trastornos del desarrollo, conductuales y / o psiquiátricos que
incluyen autismo, trastorno por déficit de atención, trastorno obsesivo
compulsivo, trastornos de ansiedad y depresión.
• Sobrepeso de inicio temprano (obesidad) y niveles altos de colesterol
en la sangre.
• Ingesta excesiva de alimentos (polifagia / hiperfagia).
• Insuficiencia renal crónica, con mayor frecuencia después de los 12
años.
• Problemas respiratorios, asma y neumonía y problemas respiratorios
durante el sueño (apnea del sueño).
• Infecciones frecuentes de oídos, nariz y garganta, especialmente
durante la infancia y la primera infancia.
• Problemas con los dientes: dientes apretados o desiguales.
• Problemas con el tono muscular y la fuerza, especialmente durante la
infancia y la infancia.
• Trastorno convulsivo (epilepsia).
• Inflamación del páncreas (pancreatitis).
DIAGNOSTICO y TRATAMIENTO
Los síntomas que sugieren el síndrome de WAGR
aniridia: generalmente se observan poco después del nacimiento
Se realizan pruebas genéticas para la deleción de 11p13.
Se realiza una prueba genética llamada:
- análisis cromosómico o cariotipo: para buscar el área eliminada (11p13) en el cromosoma 11
A veces se realiza una prueba genética más específica llamada FISH (hibridación fluorescente
in situ) para buscar la eliminación de genes específicos en cromosoma número 11
TRATAMIENTO
• El tratamiento del síndrome de WAGR está dirigido a los síntomas específicos presentes en el
individuo.
• El monitoreo para detectar problemas también es importante para detectar los problemas
temprano, de modo que el tratamiento pueda administrarse lo antes posible.
• Algunas personas con síndrome de WAGR e insuficiencia renal se tratan con diálisis o trasplante
de riñón.
• Tumor de Wilms: el tumor de Wilms ocurre en aproximadamente la mitad de los
niños con síndrome de WAGR.
• El tumor generalmente se desarrolla entre las edades de 1 y 3 años.
• La mayoría de los casos de tumor de Wilms se han detectado a la edad de 8 años, pero en
casos raros pueden ocurrir más tarde.
• Los bebés que se sospecha tienen síndrome de WAGR deben tener ULTRASONIDOS de su
abdomen al nacer.
• Luego, deben realizarse ecografías abdominales cada 3 meses hasta que cumplan los 8
años.
• El médico del bebé y los padres pueden sentir el abdomen en busca de signos de edema y
masas.
• .Después de los 8 años de edad, se pueden observar signos de tumor de Wilms mediante
ultrasonido
• EL TRATAMIENTO PUEDE INCLUIR:
• CIRUGÍA PARA EXTIRPAR EL RIÑÓN
• RADIOTERAPIA
• QUIMIOTERAPIA.
Aniridia: el tratamiento está dirigido a mantener la visión de la persona.
Los medicamentos o la cirugía pueden ayudar cuando hay glaucoma o
cataratas.
Las lentes de contacto pueden dañar la córnea y deben evitarse.
Problemas genitales y urinarios:
Los niños con síndrome de WAGR deben someterse a evaluaciones
periódicas para detectar el desarrollo anormal de sus ovarios o testículos.
La cirugía puede ser necesaria para eliminar las gónadas anormales o
para prevenir el cáncer de las gónadas (gonadoblastoma).
La cirugía también se puede realizar cuando un niño con síndrome de
WAGR tiene testículos no descendidos.
Cuando las niñas con síndrome de WAGR tienen ovarios anormales,
tienen ecografías pélvicas de rutina o imágenes de resonancia
magnética (MRI) para observar el desarrollo de gonadoblastoma.
El asesoramiento genético es útil para determinar si puede haber
un mayor riesgo de tener otro niño con síndrome de WAGR.
Sindrome de wagr
Sindrome de wagr
Sindrome de wagr

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso CentralMalformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Mario Alberto Campos
 
Inervación de ojo
Inervación de ojoInervación de ojo
Inervación de ojo
sebastianjb
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis Multiple Esclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
Ricardo Mora MD
 
Teratógenos fisico-quimicos
Teratógenos fisico-quimicosTeratógenos fisico-quimicos
Teratógenos fisico-quimicos
J Gabriel Aparicio
 
Malformaciones congenitas del hueso
Malformaciones congenitas del huesoMalformaciones congenitas del hueso
Malformaciones congenitas del huesoOscar Gonzalez
 
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Alan Gaytan L
 
Embriología de ojo
Embriología de ojoEmbriología de ojo
Embriología de ojo
Facultad de Medicina
 
Habitus externo (Semiologia)
Habitus externo (Semiologia)Habitus externo (Semiologia)
Habitus externo (Semiologia)
BUAP
 
la cornea y sus alteraciones
la cornea y sus alteracionesla cornea y sus alteraciones
la cornea y sus alteraciones
Strellitha Cordova
 
Reflejos pupilares
Reflejos pupilaresReflejos pupilares
Reflejos pupilares
Laura Vargas
 
Embriologia tabicacion
Embriologia tabicacionEmbriologia tabicacion
Embriologia tabicacion
Daniela Monsalve Patiño
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
Chava BG
 
Aneuploidías
AneuploidíasAneuploidías
Aneuploidías
Alan Piqué
 
Esclerosis Múltiple
Esclerosis MúltipleEsclerosis Múltiple
Esclerosis Múltiple
UGC Farmacia Granada
 
Patología de la conjuntiva.
Patología de la conjuntiva.Patología de la conjuntiva.
Patología de la conjuntiva.
David Linares González
 
Charla de embriología desarrollo de extremidades
Charla de embriología  desarrollo de extremidadesCharla de embriología  desarrollo de extremidades
Charla de embriología desarrollo de extremidades
Victor Montero
 
Síndrome de Marfan
Síndrome de MarfanSíndrome de Marfan
Síndrome de Marfan
Denisse Godínez
 
Simdromes bulbares neuro
Simdromes bulbares neuroSimdromes bulbares neuro
Simdromes bulbares neuro
Gaby Arroniz
 

La actualidad más candente (20)

Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso CentralMalformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
 
Inervación de ojo
Inervación de ojoInervación de ojo
Inervación de ojo
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis Multiple Esclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
 
Teratógenos fisico-quimicos
Teratógenos fisico-quimicosTeratógenos fisico-quimicos
Teratógenos fisico-quimicos
 
Malformaciones congenitas del hueso
Malformaciones congenitas del huesoMalformaciones congenitas del hueso
Malformaciones congenitas del hueso
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaRetinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
 
Papiledema final
Papiledema finalPapiledema final
Papiledema final
 
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
 
Embriología de ojo
Embriología de ojoEmbriología de ojo
Embriología de ojo
 
Habitus externo (Semiologia)
Habitus externo (Semiologia)Habitus externo (Semiologia)
Habitus externo (Semiologia)
 
la cornea y sus alteraciones
la cornea y sus alteracionesla cornea y sus alteraciones
la cornea y sus alteraciones
 
Reflejos pupilares
Reflejos pupilaresReflejos pupilares
Reflejos pupilares
 
Embriologia tabicacion
Embriologia tabicacionEmbriologia tabicacion
Embriologia tabicacion
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Aneuploidías
AneuploidíasAneuploidías
Aneuploidías
 
Esclerosis Múltiple
Esclerosis MúltipleEsclerosis Múltiple
Esclerosis Múltiple
 
Patología de la conjuntiva.
Patología de la conjuntiva.Patología de la conjuntiva.
Patología de la conjuntiva.
 
Charla de embriología desarrollo de extremidades
Charla de embriología  desarrollo de extremidadesCharla de embriología  desarrollo de extremidades
Charla de embriología desarrollo de extremidades
 
Síndrome de Marfan
Síndrome de MarfanSíndrome de Marfan
Síndrome de Marfan
 
Simdromes bulbares neuro
Simdromes bulbares neuroSimdromes bulbares neuro
Simdromes bulbares neuro
 

Similar a Sindrome de wagr

Síndrome de Klinefelter
Síndrome de Klinefelter Síndrome de Klinefelter
Síndrome de Klinefelter
Moisés Mendoza
 
Síndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelterSíndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelter
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Basico de genetica 4 v2.0 07.2020 abordaje
Basico de genetica 4 v2.0 07.2020 abordaje Basico de genetica 4 v2.0 07.2020 abordaje
Basico de genetica 4 v2.0 07.2020 abordaje
MAHINOJOSA45
 
Sx edwards esteban
Sx edwards estebanSx edwards esteban
Sx edwards esteban
esteban saenz
 
Anomalias cromosomicas
Anomalias cromosomicasAnomalias cromosomicas
Anomalias cromosomicas
laridoctora
 
Genetica de poblaciones
Genetica de poblacionesGenetica de poblaciones
Genetica de poblaciones
laudimar
 
Los sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunesLos sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunes
noelia edith
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
Patricia López
 
BIOLOGIA MUTACION.pptx
BIOLOGIA MUTACION.pptxBIOLOGIA MUTACION.pptx
BIOLOGIA MUTACION.pptx
AxeljosafatUrzagaste
 
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITASENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Si ndrome de prader willi
Si ndrome de prader williSi ndrome de prader willi
Si ndrome de prader willi
Paola Sandoval Marquez
 
Simdrome de down
Simdrome de downSimdrome de down
Simdrome de down
jtixilema
 
Trisomías y monosomías
Trisomías y monosomíasTrisomías y monosomías
Trisomías y monosomías
Mariela Gómez
 
Enfermedades genéticas pawer point
Enfermedades genéticas pawer pointEnfermedades genéticas pawer point
Enfermedades genéticas pawer pointbiovirtual
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
raalmachi
 
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina FamiliarAfecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
Jamil Ramón
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
Gabriela Canjura
 
Anomalias cromosómicas (primera parte)
Anomalias cromosómicas (primera parte)Anomalias cromosómicas (primera parte)
Anomalias cromosómicas (primera parte)
CCH- NAUCALPAN
 
Actividad malformaciones congénitas (patron)
Actividad malformaciones congénitas (patron)Actividad malformaciones congénitas (patron)
Actividad malformaciones congénitas (patron)Natalia GF
 

Similar a Sindrome de wagr (20)

Síndrome de Klinefelter
Síndrome de Klinefelter Síndrome de Klinefelter
Síndrome de Klinefelter
 
Síndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelterSíndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelter
 
Basico de genetica 4 v2.0 07.2020 abordaje
Basico de genetica 4 v2.0 07.2020 abordaje Basico de genetica 4 v2.0 07.2020 abordaje
Basico de genetica 4 v2.0 07.2020 abordaje
 
Sx edwards esteban
Sx edwards estebanSx edwards esteban
Sx edwards esteban
 
Anomalias cromosomicas
Anomalias cromosomicasAnomalias cromosomicas
Anomalias cromosomicas
 
Genetica de poblaciones
Genetica de poblacionesGenetica de poblaciones
Genetica de poblaciones
 
Los sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunesLos sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunes
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
BIOLOGIA MUTACION.pptx
BIOLOGIA MUTACION.pptxBIOLOGIA MUTACION.pptx
BIOLOGIA MUTACION.pptx
 
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITASENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
 
Si ndrome de prader willi
Si ndrome de prader williSi ndrome de prader willi
Si ndrome de prader willi
 
Simdrome de down
Simdrome de downSimdrome de down
Simdrome de down
 
Trisomías y monosomías
Trisomías y monosomíasTrisomías y monosomías
Trisomías y monosomías
 
Enfermedades genéticas pawer point
Enfermedades genéticas pawer pointEnfermedades genéticas pawer point
Enfermedades genéticas pawer point
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina FamiliarAfecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
Afecciones genèticas y su manejo en la Medicina Familiar
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 
Anomalias cromosómicas (primera parte)
Anomalias cromosómicas (primera parte)Anomalias cromosómicas (primera parte)
Anomalias cromosómicas (primera parte)
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
 
Actividad malformaciones congénitas (patron)
Actividad malformaciones congénitas (patron)Actividad malformaciones congénitas (patron)
Actividad malformaciones congénitas (patron)
 

Más de Juan Meza López

IAMCEST
IAMCESTIAMCEST
TUMORES DEL SNC
TUMORES DEL SNCTUMORES DEL SNC
TUMORES DEL SNC
Juan Meza López
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
Juan Meza López
 
Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisis
Juan Meza López
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
Juan Meza López
 
Exantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infecciosoExantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infeccioso
Juan Meza López
 
HIPERTIROIDISMO
HIPERTIROIDISMOHIPERTIROIDISMO
HIPERTIROIDISMO
Juan Meza López
 
SINUSITIS
SINUSITISSINUSITIS
SINUSITIS
Juan Meza López
 
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICOSÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
Juan Meza López
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
Juan Meza López
 
Diametros de la pelvis
Diametros de la pelvisDiametros de la pelvis
Diametros de la pelvis
Juan Meza López
 
Esquema gineco
Esquema ginecoEsquema gineco
Esquema gineco
Juan Meza López
 
Pelvimetria clinica
Pelvimetria clinicaPelvimetria clinica
Pelvimetria clinica
Juan Meza López
 
Cambios fisiologicos del embarazo
Cambios fisiologicos del embarazoCambios fisiologicos del embarazo
Cambios fisiologicos del embarazo
Juan Meza López
 
Crecimiento y desarrollo 1
Crecimiento y desarrollo 1Crecimiento y desarrollo 1
Crecimiento y desarrollo 1
Juan Meza López
 
Ciclo endometrial
Ciclo endometrialCiclo endometrial
Ciclo endometrial
Juan Meza López
 
Ciclo cervical
Ciclo cervicalCiclo cervical
Ciclo cervical
Juan Meza López
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
Juan Meza López
 

Más de Juan Meza López (20)

IAMCEST
IAMCESTIAMCEST
IAMCEST
 
TUMORES DEL SNC
TUMORES DEL SNCTUMORES DEL SNC
TUMORES DEL SNC
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 
Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisis
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
 
Exantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infecciosoExantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infeccioso
 
HIPERTIROIDISMO
HIPERTIROIDISMOHIPERTIROIDISMO
HIPERTIROIDISMO
 
SINUSITIS
SINUSITISSINUSITIS
SINUSITIS
 
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICOSÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
SÍNDROME NEFRÓTICO PEDIÁTRICO
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Diametros de la pelvis
Diametros de la pelvisDiametros de la pelvis
Diametros de la pelvis
 
Esquema gineco
Esquema ginecoEsquema gineco
Esquema gineco
 
Pelvimetria clinica
Pelvimetria clinicaPelvimetria clinica
Pelvimetria clinica
 
Cambios fisiologicos del embarazo
Cambios fisiologicos del embarazoCambios fisiologicos del embarazo
Cambios fisiologicos del embarazo
 
Crecimiento y desarrollo 1
Crecimiento y desarrollo 1Crecimiento y desarrollo 1
Crecimiento y desarrollo 1
 
Ciclo endometrial
Ciclo endometrialCiclo endometrial
Ciclo endometrial
 
Ciclo cervical
Ciclo cervicalCiclo cervical
Ciclo cervical
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
CANCER DE PULMON
CANCER DE PULMONCANCER DE PULMON
CANCER DE PULMON
 
SINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICOSINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICO
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Sindrome de wagr

  • 2. ETIOLOGIACondición genética rara que puede afectar tanto a niños como a niñas. El síndrome de WAGR es causado por una eliminación de material genético en el brazo corto (p) de cromosoma 11. La mayoría de las veces, los cambios en el cromosoma 11p13 ocurren por casualidad cuando se forman el óvulo o el esperma o durante las primeras etapas del desarrollo del bebé en el útero. .El gen PAX6 : responsable del desarrollo y características oculares El tumor de Wilms y las anormalidades genitourinarias a menudo son el resultado de mutaciones en el gen WT1 BDNF(Factor neurotrofico derivado del cerebro): se asocia con retraso mental
  • 3. EPIDEMIOLOGIA La prevalencia del síndrome de WAGR varía de 1 en 500,000 a un millón de individuos. Se estima que un tercio de las personas con aniridia en realidad tienen síndrome de WAGR. Aproximadamente 7 de cada 1,000 casos de tumor de Wilms se pueden atribuir al síndrome de WAGR.
  • 4. El término "WAGR" significa las primeras letras de los problemas físicos y mentales asociados con la condición: (W) ilms ‘Tumor : forma más común de cáncer de riñón en niños. (A) niridia: ausencia total o parcial de la parte coloreada del ojo, llamada iris (singular), o iris / irides (plural). (G) problemas Genitourinarios: testículos que no descienden o hipospadias (ubicación anormal de la abertura para orinar) en niños, o problemas genitales o urinarios dentro del cuerpo en niñas. Retraso mental. La mayoría de las personas que tienen síndrome de WAGR tienen dos o más de estas afecciones. Las personas pueden tener el síndrome WAGR, pero no todas las afecciones anteriores
  • 5. CARACTERISTICAS CLINICAS Los síntomas específicos que ocurren en una persona que tiene síndrome de WAGR dependen de la combinación de trastornos que están presentes. Tumor de Wilms: En las primeras etapas del tumor de Wilms generalmente no hay síntomas. Los primeros signos de este cáncer son: • hematuria • hipotermia • pérdida de apetito • pérdida de peso • falta de energía • edema del abdomen Aniridia: el iris de los ojos no se desarrolla normalmente antes del nacimiento. Esto causa la ausencia parcial o completa de la parte del ojo de color redondo (iris). Otros problemas oculares a menudo están presentes o pueden desarrollarse a medida que el niño crece. - opacidad de la lente del ojo (catarata) - movimientos rápidos e involuntarios del ojo (nistagmo) - pérdida total o parcial de la visión debido a la alta presión del fluido en el ojo (glaucoma).
  • 6. Problemas genitales y urinarios (GU): una variedad de problemas GU puede estar presente en un bebé nacido con síndrome de WAGR. - Apertura del tracto urinario en algún lugar a lo largo del eje del pene en lugar de en la punta (hipospadias) - Testículos no descendidos (criptorquidia). En las niñas, estos problemas pueden incluir ovarios subdesarrollados y malformaciones del útero, las trompas de Falopio o la vagina. En algunas personas con síndrome de WAGR, los problemas con el desarrollo de los genitales pueden hacer que su asignación sexual al nacer (varón o mujer) sea incierta. Las personas con síndrome de WAGR pueden tener un mayor riesgo de un tipo de cáncer llamado gonadoblastoma, un cáncer de las células que forman los testículos en los hombres y los ovarios en las mujeres.
  • 7. Retraso mental: el retraso mental y el retraso en el desarrollo son comunes en niños con síndrome de WAGR. La gravedad del retraso mental varía de persona a persona, y va desde un retraso mental severo hasta leve. Algunos niños con síndrome de WAGR pueden tener inteligencia normal. Falta o retraso del desarrollo de habilidades motoras, destrezas del lenguaje y habilidades de autoayuda
  • 8. Otros síntomas del síndrome de WAGR también pueden incluir: • Trastornos del desarrollo, conductuales y / o psiquiátricos que incluyen autismo, trastorno por déficit de atención, trastorno obsesivo compulsivo, trastornos de ansiedad y depresión. • Sobrepeso de inicio temprano (obesidad) y niveles altos de colesterol en la sangre. • Ingesta excesiva de alimentos (polifagia / hiperfagia). • Insuficiencia renal crónica, con mayor frecuencia después de los 12 años. • Problemas respiratorios, asma y neumonía y problemas respiratorios durante el sueño (apnea del sueño). • Infecciones frecuentes de oídos, nariz y garganta, especialmente durante la infancia y la primera infancia. • Problemas con los dientes: dientes apretados o desiguales. • Problemas con el tono muscular y la fuerza, especialmente durante la infancia y la infancia. • Trastorno convulsivo (epilepsia). • Inflamación del páncreas (pancreatitis).
  • 9. DIAGNOSTICO y TRATAMIENTO Los síntomas que sugieren el síndrome de WAGR aniridia: generalmente se observan poco después del nacimiento Se realizan pruebas genéticas para la deleción de 11p13. Se realiza una prueba genética llamada: - análisis cromosómico o cariotipo: para buscar el área eliminada (11p13) en el cromosoma 11 A veces se realiza una prueba genética más específica llamada FISH (hibridación fluorescente in situ) para buscar la eliminación de genes específicos en cromosoma número 11
  • 10. TRATAMIENTO • El tratamiento del síndrome de WAGR está dirigido a los síntomas específicos presentes en el individuo. • El monitoreo para detectar problemas también es importante para detectar los problemas temprano, de modo que el tratamiento pueda administrarse lo antes posible. • Algunas personas con síndrome de WAGR e insuficiencia renal se tratan con diálisis o trasplante de riñón. • Tumor de Wilms: el tumor de Wilms ocurre en aproximadamente la mitad de los niños con síndrome de WAGR. • El tumor generalmente se desarrolla entre las edades de 1 y 3 años. • La mayoría de los casos de tumor de Wilms se han detectado a la edad de 8 años, pero en casos raros pueden ocurrir más tarde. • Los bebés que se sospecha tienen síndrome de WAGR deben tener ULTRASONIDOS de su abdomen al nacer. • Luego, deben realizarse ecografías abdominales cada 3 meses hasta que cumplan los 8 años. • El médico del bebé y los padres pueden sentir el abdomen en busca de signos de edema y masas. • .Después de los 8 años de edad, se pueden observar signos de tumor de Wilms mediante ultrasonido • EL TRATAMIENTO PUEDE INCLUIR: • CIRUGÍA PARA EXTIRPAR EL RIÑÓN • RADIOTERAPIA • QUIMIOTERAPIA.
  • 11. Aniridia: el tratamiento está dirigido a mantener la visión de la persona. Los medicamentos o la cirugía pueden ayudar cuando hay glaucoma o cataratas. Las lentes de contacto pueden dañar la córnea y deben evitarse. Problemas genitales y urinarios: Los niños con síndrome de WAGR deben someterse a evaluaciones periódicas para detectar el desarrollo anormal de sus ovarios o testículos. La cirugía puede ser necesaria para eliminar las gónadas anormales o para prevenir el cáncer de las gónadas (gonadoblastoma). La cirugía también se puede realizar cuando un niño con síndrome de WAGR tiene testículos no descendidos. Cuando las niñas con síndrome de WAGR tienen ovarios anormales, tienen ecografías pélvicas de rutina o imágenes de resonancia magnética (MRI) para observar el desarrollo de gonadoblastoma.
  • 12. El asesoramiento genético es útil para determinar si puede haber un mayor riesgo de tener otro niño con síndrome de WAGR.