SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: HIDATIDOSIS PULMONAR
Intermediarios

*
A
B

Larva o
metacestode

*
3-7 mm

Hexacanto
Embrioforo

HOSPEDEROS

Definitivos
Adulta o
estrobilar

A: Estróbilo (proglotides)
B: Grávido 587 huevos fert.
Larga supervivencia en
condiciones adecuadas
de T° y humedad:

•
•
•

En el ambiente

*Se diseminan a 170 m (viento,
aves, etc.).
*Dispersados por dípteros,
escarabajos hasta 30000 ha.
*Contaminan grandes
extensiones de suelo, áreas de
cultivo, pozos de agua y el
medioambiente (perros).

Ingestión

Intermediarios: (pasto y agua)
Estomago: liberación de
oncosfera.
Intestino: microvellosidades –
Circ. Sistemica - órganos – larva.

7°C - Viables hasta 294 días
21°C sobreviven 28 días
60°C y 100°C resisten 10 min.|
Reacción
inflamatoria
(mb. Periquística o
adventicia)

Cristal de roca - amarillo claro, pH
neutro,
Contiene: cloruro de sodio,
proteínas, glucosa, iones, lípidos, y
polisacáridos.
Es antigénico.
La hidatidosis está asociada con:
Áreas de
producción
ganadera

Infraestructura
sanitaria
deficiente

Escaso
conocimiento de
la enfermedad

 Ambiente rural
 Zonas urbanas (presencia de
animales infectados y alimentos
contaminados procedentes de zonas
endémicas)

Población de
perros sin
atención
veterinaria
Cepas de Echinococcus
Existen 10 cepas de E. granulosus que se han caracterizado utilizando
criterios morfológicos, biológicos, bioquímicos y epidemiológicos.
EPIDEMIOLOGIA
DISTRIBUCION: diseminación influida por diversos factores (agrícolas, ganaderos, económicos, culturales, etc.)
Cosmopolita: Regiones
• Euro- Asia (región Mediterránea, Rusia y República Popular China)
• África (región nordeste)
• Australia
• América del Sur
Argentina
Bolivia
Brasil
Uruguay
Perú (Sierra)

Convivencia con el ganado

Cerro de Pasco, Huancavelica, Arequipa, Puno y Cuzco
(tasas más altas de infección, incidencia: 64,4 casos por cada
100 000 habitantes).

Hidatidosis pulmonar: 50-70% de los casos.
Impacto económico: $ 178 705 058 dólares USA. por año

>
Un perro puede alojar cientos de
parásitos en su intestino y eliminar
miles de huevos, con la consiguiente
contaminación ambiental de áreas
endémicas.

Peridomicilio, mayor riesgo en la infancia.
Faena domiciliaria
Alimentación de los
perros con vísceras
crudas.

La hidatidosis no se transmite
directamente de una persona a otra ni de
un huésped intermediario a otro.
MANIFESTACIONES CLINICAS
Escasa resistencia al
crecimiento del
quiste

Aumento de
tamaño
relativamente
rápido

Síntomas
clínicos

Comienzan
Etapa de crecimiento silente
o preclínico: presencia pasa
inadvertido

Se descubre: Rx de
tórax efectuada por
otras razones.

5 a 6 cm de diámetro
Quiste no complicado
Síntomas discretos:
• Dolor torácico inespec.
• Fiebre
• Tos y Expectoración
• Disnea

Al examen físico: Signos de tumoración
• Matidez
• Disminución del murmullo vesicular y soplo.
• Puede presentar sintomatología de
insuficiencia respiratoria

Complicaciones: Quiste roto
 Broncoespasmo
 Hemoptisis
 Neumonías periquísticas (2° a compresión de par. pulmonar y de bronquios
periquísticos.
 La hidatidoptisis o vómica (eliminación de contenido de quiste por acceso de tos)
expectoración de membranas como clara de huevo y un líquido transparente y salado).
Puede acompañarse de hemoptisis.
Quiste es evacuado
a bronquios en
forma parcial

Hidroneumoquiste
y luego una
pioneumoquiste
hidatídica

5% retenido en
cavidades produce:
“membranas
encarceladas”
Hidatidosis
pulmonar simple

La mas frecuente, LID
El líquido hidatídico:
Principal
responsable de
estimulación
antigénica.

Hidatidosis
pulmonar múltiple:
puede ser

Primitiva

Vía venosa

Secundaria

Contaminación local o
embolígena prov. de
otras localiz. a distancia

Rx anafilácticas
Brotes recurrentes
de urticaria
↑ de niveles de Ig E
(eosinofilia).
Diagnóstico
Se basa en
3 pilares:

Datos epidemiológicos y manifestaciones clínicas
Métodos complementarios por imágenes.
Pruebas serológicas pueden ayudar al Dx.

Sospecha:
Toda persona:
*Sintomática o no
*Presencia de masa quística (única o
múltiple) en abdomen, tórax, u otra loc.
*Antecedentes epid. (lugar de origen,
contacto con perros, existencia de otros
familiares con hidatidosis).

Caso confirmado:
*Por imágenes (US, RX, TAC)
*Diagnóstico serológico (ELISA, WB o HAI)
*Visualización directa por microscopía
(vómica, esputo) de escolices, ves.
hijas membrana hidatídica.
*Estudio histopatológico de la pieza
extraída por cirugía
Con relación a las pruebas serológicas:
• Fuente de antígenos: Líquido hidatídico (hospedadores intermediarios).
• Mosaico antigénico: Ag 5 y AgB.
1.
2.
3.

ELISA
Alta sensibilidad. Son de elección para confirmación
serológica de los casos sospechosos.
Western Blot
Hemoaglutinación indirecta: triquinosis y fasciolasis
Pueden ser negativas en quistes en los que
no se ha producido la salida de
inmunógenos al torrente sanguíneo o por
presencia de complejos antígenoanticuerpo
• Cirugía

Mínimamente
invasiva

Recuperación
postquirúrgica

Laparoscopía
Toracoscopía
PAIR

• Albendazol en pacientes asintomáticos (diagnóstico
temprano) - mayor abs. GI y mejor biodisponibilidad
Dosis
• Diariamente 10-15 mg/kg/día, en dos tomas diarias c/12 h luego de
una comida con algún contenido graso (mejora abs. del fármaco).

Indicaciones:

Debe ser supervisado y asistido por personal de salud. Duración del
tratamiento: 3 a 6 meses.
:Rev. Chilena de Cirugía. Vol 54 - Nº 3, Junio 2002; págs. 265-268

Pretratamiento. Se observa la presencia de 3
QHP: LSD 5,5 cm, LID, 5,0 cm y LII de 5,0 cm.

Al mes de tto. QHP del LSD: 4,5 cm,
neumoperiquiste. QHP de LID: mide
4,5 cm y revela cavitación por
expulsión de la memb. germinativa.
QHP del LII: falta de definición.

Al año de tto. No
se visualiza quistes
pulmonares
Tratamiento quirúrgico
Indicaciones

Objetivos

Quiste hidatídico
pulmonar (sintomático
o no)

Erradicar el
parásito.

Quistes hidatídicos
hepáticos
sintomáticos
(complicados o no) de
cualquier tamaño,

Evitar la recidiva.

Resección de QH
Presentar la
menor
morbimortalidad.

Quistes asintomáticos
de más de 7-10 cm.
http://www.slideshare.net/angelito0001/hidati
dosis-pulmonar
http://www.slideshare.net/alycimia/02044protocolo-de-tratamiento-con-insulina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis NecrotizanteCelulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis Necrotizante
Manuel Meléndez
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
Alonso Custodio
 
Gastritis atrofica cronica
Gastritis atrofica cronicaGastritis atrofica cronica
Gastritis atrofica cronica
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Apendicitis aguda final
Apendicitis aguda finalApendicitis aguda final
Apendicitis aguda final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadasLesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadas
Carlos Gonzalez Andrade
 
Ulcera péptica
Ulcera pépticaUlcera péptica
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía PatológicaApendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
anibaldiapositivas
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Cirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshareCirrosis hepatica slideshare
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico ImagenológicoActualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
Maniobras abdominales
Maniobras abdominalesManiobras abdominales
Maniobras abdominales
Dulciane Mariano
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Colecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasisColecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasis
Hospital Militar Regional de Chilpancingo Guerrero
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Alina Vásquez Mendoza
 
Cáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: MelanomaCáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: Melanoma
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
Mario Domínguez
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Semiologia de pancreas
Semiologia de pancreasSemiologia de pancreas
Semiologia de pancreas
Dayana Bustos González
 

La actualidad más candente (20)

Celulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis NecrotizanteCelulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis Necrotizante
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Gastritis atrofica cronica
Gastritis atrofica cronicaGastritis atrofica cronica
Gastritis atrofica cronica
 
Apendicitis aguda final
Apendicitis aguda finalApendicitis aguda final
Apendicitis aguda final
 
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
 
Lesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadasLesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadas
 
Ulcera péptica
Ulcera pépticaUlcera péptica
Ulcera péptica
 
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía PatológicaApendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Cirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshareCirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshare
 
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico ImagenológicoActualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
 
Maniobras abdominales
Maniobras abdominalesManiobras abdominales
Maniobras abdominales
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Colecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasisColecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasis
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Cáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: MelanomaCáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: Melanoma
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Semiologia de pancreas
Semiologia de pancreasSemiologia de pancreas
Semiologia de pancreas
 

Destacado

Enfermedades de Notificacion Obligatoria
Enfermedades de Notificacion ObligatoriaEnfermedades de Notificacion Obligatoria
Enfermedades de Notificacion Obligatoria
Selenita Sanhueza Fernández
 
Hidatidosis pulmoar torax.ppt final
Hidatidosis pulmoar torax.ppt finalHidatidosis pulmoar torax.ppt final
Hidatidosis pulmoar torax.ppt final
Genry German Aguilar Tacusi
 
Cirugía del quiste hidatídico pulmonar
Cirugía del quiste hidatídico pulmonarCirugía del quiste hidatídico pulmonar
Cirugía del quiste hidatídico pulmonar
Cirugias
 
Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...
Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...
Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...
U. I. G. V
 
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUDTec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
quiste hidatídico
quiste hidatídicoquiste hidatídico
quiste hidatídico
romamedu
 
Monitoreo del paciente
Monitoreo del pacienteMonitoreo del paciente
Monitoreo del paciente
Monica Rios
 
Cuidados post operatorios en cirugia de torax
Cuidados post operatorios en cirugia de toraxCuidados post operatorios en cirugia de torax
Cuidados post operatorios en cirugia de torax
EnFerMeriithhaa !!!
 
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
Selene Villarreal
 

Destacado (9)

Enfermedades de Notificacion Obligatoria
Enfermedades de Notificacion ObligatoriaEnfermedades de Notificacion Obligatoria
Enfermedades de Notificacion Obligatoria
 
Hidatidosis pulmoar torax.ppt final
Hidatidosis pulmoar torax.ppt finalHidatidosis pulmoar torax.ppt final
Hidatidosis pulmoar torax.ppt final
 
Cirugía del quiste hidatídico pulmonar
Cirugía del quiste hidatídico pulmonarCirugía del quiste hidatídico pulmonar
Cirugía del quiste hidatídico pulmonar
 
Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...
Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...
Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...
 
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUDTec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
 
quiste hidatídico
quiste hidatídicoquiste hidatídico
quiste hidatídico
 
Monitoreo del paciente
Monitoreo del pacienteMonitoreo del paciente
Monitoreo del paciente
 
Cuidados post operatorios en cirugia de torax
Cuidados post operatorios en cirugia de toraxCuidados post operatorios en cirugia de torax
Cuidados post operatorios en cirugia de torax
 
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
 

Similar a Hidatidosis pulmonar

Linfogranuloma venereo y Donovanosis
Linfogranuloma venereo y DonovanosisLinfogranuloma venereo y Donovanosis
Linfogranuloma venereo y Donovanosis
Jorge Vasquez Del Aguila
 
Manejo de Hidatidosis doctor Herman Vildózola
Manejo de Hidatidosis doctor Herman VildózolaManejo de Hidatidosis doctor Herman Vildózola
Manejo de Hidatidosis doctor Herman Vildózola
guestac6b8d
 
Caso clinico 5 1 QUISTE HIDATIDICO
Caso clinico 5 1  QUISTE HIDATIDICOCaso clinico 5 1  QUISTE HIDATIDICO
Caso clinico 5 1 QUISTE HIDATIDICO
Angie VC
 
Circovirus porcino (pcv)
Circovirus porcino (pcv)Circovirus porcino (pcv)
Circovirus porcino (pcv)
Camilo López
 
giardiasis intestinal.pptx
giardiasis intestinal.pptxgiardiasis intestinal.pptx
giardiasis intestinal.pptx
oscarmarroquin20
 
Giardiasis y amibiasis
Giardiasis y amibiasisGiardiasis y amibiasis
Giardiasis y amibiasis
amylu88
 
Nematodos Teoria
Nematodos TeoriaNematodos Teoria
Nematodos Teoria
josearancel
 
Hidatidosis
HidatidosisHidatidosis
Hidatidosis
Astriid Baheena
 
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptxHIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
GEORGEMIRANDAMACAVIL
 
Leucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritisLeucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritis
Marco Chimbo
 
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptxINFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
oscarmarroquin20
 
AMEBIASIS.pptx
AMEBIASIS.pptxAMEBIASIS.pptx
AMEBIASIS.pptx
AndreinaAguilar7
 
01 pediatria ii - av1 - enteroparasitosis clase 01-08-2017
01   pediatria ii - av1 - enteroparasitosis clase 01-08-201701   pediatria ii - av1 - enteroparasitosis clase 01-08-2017
01 pediatria ii - av1 - enteroparasitosis clase 01-08-2017
José Eduardo Pinheiro Matos
 
Diarrea Viral Bovina (DVB)
Diarrea Viral Bovina (DVB)Diarrea Viral Bovina (DVB)
Diarrea Viral Bovina (DVB)
Alberto Lima Celi
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
ruby gomez
 
10 Parasitosis intestinales.pptx
10 Parasitosis intestinales.pptx10 Parasitosis intestinales.pptx
10 Parasitosis intestinales.pptx
LuiseduardoVacacita
 
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
Daniel Borba
 
Infectologia 2
Infectologia 2Infectologia 2
Infectologia 2
David Espinoza Colonia
 
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptxHIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
GEORGEMIRANDAMACAVIL
 
Cervicitis polipos
Cervicitis  poliposCervicitis  polipos
Cervicitis polipos
Mi rincón de Medicina
 

Similar a Hidatidosis pulmonar (20)

Linfogranuloma venereo y Donovanosis
Linfogranuloma venereo y DonovanosisLinfogranuloma venereo y Donovanosis
Linfogranuloma venereo y Donovanosis
 
Manejo de Hidatidosis doctor Herman Vildózola
Manejo de Hidatidosis doctor Herman VildózolaManejo de Hidatidosis doctor Herman Vildózola
Manejo de Hidatidosis doctor Herman Vildózola
 
Caso clinico 5 1 QUISTE HIDATIDICO
Caso clinico 5 1  QUISTE HIDATIDICOCaso clinico 5 1  QUISTE HIDATIDICO
Caso clinico 5 1 QUISTE HIDATIDICO
 
Circovirus porcino (pcv)
Circovirus porcino (pcv)Circovirus porcino (pcv)
Circovirus porcino (pcv)
 
giardiasis intestinal.pptx
giardiasis intestinal.pptxgiardiasis intestinal.pptx
giardiasis intestinal.pptx
 
Giardiasis y amibiasis
Giardiasis y amibiasisGiardiasis y amibiasis
Giardiasis y amibiasis
 
Nematodos Teoria
Nematodos TeoriaNematodos Teoria
Nematodos Teoria
 
Hidatidosis
HidatidosisHidatidosis
Hidatidosis
 
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptxHIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
 
Leucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritisLeucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritis
 
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptxINFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
 
AMEBIASIS.pptx
AMEBIASIS.pptxAMEBIASIS.pptx
AMEBIASIS.pptx
 
01 pediatria ii - av1 - enteroparasitosis clase 01-08-2017
01   pediatria ii - av1 - enteroparasitosis clase 01-08-201701   pediatria ii - av1 - enteroparasitosis clase 01-08-2017
01 pediatria ii - av1 - enteroparasitosis clase 01-08-2017
 
Diarrea Viral Bovina (DVB)
Diarrea Viral Bovina (DVB)Diarrea Viral Bovina (DVB)
Diarrea Viral Bovina (DVB)
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 
10 Parasitosis intestinales.pptx
10 Parasitosis intestinales.pptx10 Parasitosis intestinales.pptx
10 Parasitosis intestinales.pptx
 
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
 
Infectologia 2
Infectologia 2Infectologia 2
Infectologia 2
 
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptxHIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
 
Cervicitis polipos
Cervicitis  poliposCervicitis  polipos
Cervicitis polipos
 

Más de xlucyx Apellidos

Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
xlucyx Apellidos
 
Hormonas placentarias
Hormonas placentariasHormonas placentarias
Hormonas placentarias
xlucyx Apellidos
 
Estimacion de la eg
Estimacion de la egEstimacion de la eg
Estimacion de la eg
xlucyx Apellidos
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
xlucyx Apellidos
 
Bioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatologíaBioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatología
xlucyx Apellidos
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
xlucyx Apellidos
 
Tos
TosTos
Sangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinalSangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinal
xlucyx Apellidos
 
Retraso de crecimiento
Retraso de crecimientoRetraso de crecimiento
Retraso de crecimiento
xlucyx Apellidos
 
Mialgia
MialgiaMialgia
Mareos
MareosMareos
Lesiones genitales
Lesiones genitalesLesiones genitales
Lesiones genitales
xlucyx Apellidos
 
La confusión
La confusiónLa confusión
La confusión
xlucyx Apellidos
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Fatiga
FatigaFatiga
Disuria en la mujer
Disuria en la mujerDisuria en la mujer
Disuria en la mujer
xlucyx Apellidos
 
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
xlucyx Apellidos
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
xlucyx Apellidos
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
xlucyx Apellidos
 
Trauma pélvico
Trauma pélvicoTrauma pélvico
Trauma pélvico
xlucyx Apellidos
 

Más de xlucyx Apellidos (20)

Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Hormonas placentarias
Hormonas placentariasHormonas placentarias
Hormonas placentarias
 
Estimacion de la eg
Estimacion de la egEstimacion de la eg
Estimacion de la eg
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
 
Bioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatologíaBioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatología
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Tos
TosTos
Tos
 
Sangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinalSangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinal
 
Retraso de crecimiento
Retraso de crecimientoRetraso de crecimiento
Retraso de crecimiento
 
Mialgia
MialgiaMialgia
Mialgia
 
Mareos
MareosMareos
Mareos
 
Lesiones genitales
Lesiones genitalesLesiones genitales
Lesiones genitales
 
La confusión
La confusiónLa confusión
La confusión
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
 
Fatiga
FatigaFatiga
Fatiga
 
Disuria en la mujer
Disuria en la mujerDisuria en la mujer
Disuria en la mujer
 
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma pélvico
Trauma pélvicoTrauma pélvico
Trauma pélvico
 

Último

Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
2345673h
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
amairani19942301
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
elmerfernandez18
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
lmonteagudo7337
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Hidatidosis pulmonar

  • 2.
  • 3. Intermediarios * A B Larva o metacestode * 3-7 mm Hexacanto Embrioforo HOSPEDEROS Definitivos Adulta o estrobilar A: Estróbilo (proglotides) B: Grávido 587 huevos fert.
  • 4. Larga supervivencia en condiciones adecuadas de T° y humedad: • • • En el ambiente *Se diseminan a 170 m (viento, aves, etc.). *Dispersados por dípteros, escarabajos hasta 30000 ha. *Contaminan grandes extensiones de suelo, áreas de cultivo, pozos de agua y el medioambiente (perros). Ingestión Intermediarios: (pasto y agua) Estomago: liberación de oncosfera. Intestino: microvellosidades – Circ. Sistemica - órganos – larva. 7°C - Viables hasta 294 días 21°C sobreviven 28 días 60°C y 100°C resisten 10 min.|
  • 5. Reacción inflamatoria (mb. Periquística o adventicia) Cristal de roca - amarillo claro, pH neutro, Contiene: cloruro de sodio, proteínas, glucosa, iones, lípidos, y polisacáridos. Es antigénico.
  • 6.
  • 7. La hidatidosis está asociada con: Áreas de producción ganadera Infraestructura sanitaria deficiente Escaso conocimiento de la enfermedad  Ambiente rural  Zonas urbanas (presencia de animales infectados y alimentos contaminados procedentes de zonas endémicas) Población de perros sin atención veterinaria
  • 8. Cepas de Echinococcus Existen 10 cepas de E. granulosus que se han caracterizado utilizando criterios morfológicos, biológicos, bioquímicos y epidemiológicos.
  • 9. EPIDEMIOLOGIA DISTRIBUCION: diseminación influida por diversos factores (agrícolas, ganaderos, económicos, culturales, etc.) Cosmopolita: Regiones • Euro- Asia (región Mediterránea, Rusia y República Popular China) • África (región nordeste) • Australia • América del Sur Argentina Bolivia Brasil Uruguay Perú (Sierra) Convivencia con el ganado Cerro de Pasco, Huancavelica, Arequipa, Puno y Cuzco (tasas más altas de infección, incidencia: 64,4 casos por cada 100 000 habitantes). Hidatidosis pulmonar: 50-70% de los casos. Impacto económico: $ 178 705 058 dólares USA. por año >
  • 10. Un perro puede alojar cientos de parásitos en su intestino y eliminar miles de huevos, con la consiguiente contaminación ambiental de áreas endémicas. Peridomicilio, mayor riesgo en la infancia. Faena domiciliaria Alimentación de los perros con vísceras crudas. La hidatidosis no se transmite directamente de una persona a otra ni de un huésped intermediario a otro.
  • 11. MANIFESTACIONES CLINICAS Escasa resistencia al crecimiento del quiste Aumento de tamaño relativamente rápido Síntomas clínicos Comienzan Etapa de crecimiento silente o preclínico: presencia pasa inadvertido Se descubre: Rx de tórax efectuada por otras razones. 5 a 6 cm de diámetro
  • 12. Quiste no complicado Síntomas discretos: • Dolor torácico inespec. • Fiebre • Tos y Expectoración • Disnea Al examen físico: Signos de tumoración • Matidez • Disminución del murmullo vesicular y soplo. • Puede presentar sintomatología de insuficiencia respiratoria Complicaciones: Quiste roto  Broncoespasmo  Hemoptisis  Neumonías periquísticas (2° a compresión de par. pulmonar y de bronquios periquísticos.  La hidatidoptisis o vómica (eliminación de contenido de quiste por acceso de tos) expectoración de membranas como clara de huevo y un líquido transparente y salado). Puede acompañarse de hemoptisis.
  • 13. Quiste es evacuado a bronquios en forma parcial Hidroneumoquiste y luego una pioneumoquiste hidatídica 5% retenido en cavidades produce: “membranas encarceladas”
  • 14. Hidatidosis pulmonar simple La mas frecuente, LID El líquido hidatídico: Principal responsable de estimulación antigénica. Hidatidosis pulmonar múltiple: puede ser Primitiva Vía venosa Secundaria Contaminación local o embolígena prov. de otras localiz. a distancia Rx anafilácticas Brotes recurrentes de urticaria ↑ de niveles de Ig E (eosinofilia).
  • 15. Diagnóstico Se basa en 3 pilares: Datos epidemiológicos y manifestaciones clínicas Métodos complementarios por imágenes. Pruebas serológicas pueden ayudar al Dx. Sospecha: Toda persona: *Sintomática o no *Presencia de masa quística (única o múltiple) en abdomen, tórax, u otra loc. *Antecedentes epid. (lugar de origen, contacto con perros, existencia de otros familiares con hidatidosis). Caso confirmado: *Por imágenes (US, RX, TAC) *Diagnóstico serológico (ELISA, WB o HAI) *Visualización directa por microscopía (vómica, esputo) de escolices, ves. hijas membrana hidatídica. *Estudio histopatológico de la pieza extraída por cirugía
  • 16. Con relación a las pruebas serológicas: • Fuente de antígenos: Líquido hidatídico (hospedadores intermediarios). • Mosaico antigénico: Ag 5 y AgB. 1. 2. 3. ELISA Alta sensibilidad. Son de elección para confirmación serológica de los casos sospechosos. Western Blot Hemoaglutinación indirecta: triquinosis y fasciolasis Pueden ser negativas en quistes en los que no se ha producido la salida de inmunógenos al torrente sanguíneo o por presencia de complejos antígenoanticuerpo
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. • Cirugía Mínimamente invasiva Recuperación postquirúrgica Laparoscopía Toracoscopía PAIR • Albendazol en pacientes asintomáticos (diagnóstico temprano) - mayor abs. GI y mejor biodisponibilidad
  • 22. Dosis • Diariamente 10-15 mg/kg/día, en dos tomas diarias c/12 h luego de una comida con algún contenido graso (mejora abs. del fármaco). Indicaciones: Debe ser supervisado y asistido por personal de salud. Duración del tratamiento: 3 a 6 meses.
  • 23. :Rev. Chilena de Cirugía. Vol 54 - Nº 3, Junio 2002; págs. 265-268 Pretratamiento. Se observa la presencia de 3 QHP: LSD 5,5 cm, LID, 5,0 cm y LII de 5,0 cm. Al mes de tto. QHP del LSD: 4,5 cm, neumoperiquiste. QHP de LID: mide 4,5 cm y revela cavitación por expulsión de la memb. germinativa. QHP del LII: falta de definición. Al año de tto. No se visualiza quistes pulmonares
  • 24. Tratamiento quirúrgico Indicaciones Objetivos Quiste hidatídico pulmonar (sintomático o no) Erradicar el parásito. Quistes hidatídicos hepáticos sintomáticos (complicados o no) de cualquier tamaño, Evitar la recidiva. Resección de QH Presentar la menor morbimortalidad. Quistes asintomáticos de más de 7-10 cm.
  • 25.