SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE CLASIFICACION
BI-RADS
DRA. VANESSA DEL CARMEN CORTEZ RIVAS
RESIDENTE DE 2° AÑO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ISSS 1° DE MAYO
El Colegio Americano de Radiología (ACR), desarrolló en
1992, el BIRADS® que lleva cinco ediciones a la
actualidad.
Sus 3 primeras ediciones se dedicaron de forma
exclusiva a la mamografía. En la edición del 2003, se
contemplaron, además de la mamografía, otras técnicas
de imagen como la ecografía y la resonancia.
La 4ta edición estuvo vigente por una década,
sosteniendo todos los desarrollos tecnológicos
presentados durante ese tiempo.
Revista Argentina de Radiología, vol. 82, núm. 2, 2018
Entre las variaciones de los reportes mamográficos se destacan:
Los 4 patrones de composición del tejido, que pasaron a señalarse
por letras en lugar de ser categorizados por números para evitar
confusiones con la categoría de sospecha.
Revista Argentina de Radiología, vol. 82, núm. 2, 2018
BI-RADS® 5th Edition
Las calcificaciones sufrieron modificaciones en la descripción de sus
características, eliminándose aquellas de "sospecha intermedia", para
ser consideradas de alta sospecha.
Revista Argentina de Radiología, vol. 82, núm. 2, 2018
TIPICAMENTE BENIGNAS
TIPICAMENTE BENIGNAS
TIPICAMENTE BENIGNAS
Redondeadas
• Se consideran benignas cuando
son difusas y pequeñas (< 1
mm).
• Si miden menos de 0,5 mm,
corresponde emplear el
término "puntiformes".
Las categorías 4b y 4c incluyen las microcalcificaciones amorfas y
heterogéneas groseras que son consideradas de alta sospecha, como
así también si la distribución es lineal, segmentaria o en un grupo
único.
Dentro de las de aspecto benigno, se englobaron como
calcificaciones en anillo a las de "centro radiolucente" o "en cáscara
de huevo", de las ediciones anteriores.
Revista Argentina de Radiología, vol. 82, núm. 2, 2018
BI-RADS® 5th Edition
TIPICAMENTE BENIGNAS
MORFOLOGIA SOSPECHOSA
• Amorfas (antes “indefinidas”)
MORFOLOGIA SOSPECHOSA
MORFOLOGIA SOSPECHOSA
• Otros descriptores independientes son:
CAMBIOS EN ECOGRAFIA
Entre las variaciones para los descriptores ecográficos podemos
mencionar:
Los márgenes pueden ser circunscriptos o netos; o no circunscriptos;
estos últimos se subdividen en indistintos, angulares o
microlobulados .
Como primer punto, se introduce la descripción de la evaluación de la
ecoestructura mamaria, o sea su composición glandular, la cual puede
ser:
 Fondo homogéneo ecoestructura - grasa
 Fondo homogéneo ecoestructura - fibroglandular
 Fondo de ecoestructura heterogénea
Ecoestructura mamaria.
Fondo homogéneo
ecoestructura - grasa
Fondo homogéneo
ecoestructura
fibroglandular
Fondo de
ecoestructura
heterogénea
La orientación puede ser paralela a la piel, o no paralela
• Otro punto a tener en cuenta en las masas es su patrón ecogénico y
las características acústicas posteriores, o sea, cómo se comporta la
ecogenicidad de la masa o nódulo con su entorno.
• Calcificaciones
Con respecto a las calcificaciones, cabe señalar que en esta nueva
clasificación, por primera vez, las mismas se introducen dentro de los
hallazgos ecográficos, pero solo a modo de descripción, no habiendo
unas características morfológica que nos indiquen su probabilidad de
malignidad o benignidad.
Las características asociadas engloban: la vascularización; la
incorporación de la distorsión arquitectural; las alteraciones de los
conductos y las lesiones intraductales.
Los casos especiales comprenden: los “cuerpos extraños, incluyendo
prótesis”, el “quiste simple”, las “anomalías vasculares”, las
“colecciones líquidas posquirúrgicas”, la “necrosis grasa” y la
minuciosa descripción de los ganglios axilares.
• Ecogenicidad compleja (quística y sólida).
Como conclusión, podemos decir que esta nueva modificación de la
clasificación bi-rads intenta responder a numerosas dudas que surgían
en las versiones anteriores. Quizá logre despejar algunas de esas dudas,
pero, seguramente, en el futuro veremos nuevas modificaciones.
Densidad mamaria
QUIEN NECESITA MÁS ESTUDIOS DE IMAGEN?
Densidad mamaria
•La densidad mamaria elevada se presenta en
alrededor del 45% de las mujeres de más de 40
años y también es un factor de riesgo
independiente de cáncer de mama.
•Mediante un estudio realizado en 1600 mujeres,
se determinó que 1 de cada 4 , tenía
conocimiento de la relación entre las mamas
densas y un mayor riesgo de cáncer, que puede
aumentar de dos a seis veces.
Dos tercios de los Estados Unidos han aprobado leyes que
requieren que se notifique a una mujer cuando su
mamografía muestra senos densos, y un estudio
reciente sugirió que las mujeres tienen más probabilidades
de ser conscientes de la densidad de los senos y su
relación con el riesgo de cáncer que en el pasado.
Se sabe que las imágenes suplementarias aumentan los
resultados falsos positivos, las biopsias innecesarias,
costos, y posiblemente el sobrediagnóstico
Densidad mamaria
Para probar la hipótesis de que la resonancia magnética
podría reducir la tasa de cánceres de seno por intervalos, un
ensayo multicéntrico en los Países Bajos asignó al azar a
mujeres de 50 a 75 años con tejido mamario extremadamente
denso para mamografía solamente o mamografía más una
invitación a resonancia magnética.
Alrededor del 60% de las mujeres en el grupo de invitación a
IRM en realidad se realizó la IRM. Después de 2 años, la tasa
de cáncer a intervalos en el grupo de MRI era la mitad que en
el grupo de mamografía solamente, una diferencia absoluta de
un cáncer a intervalos prevenidos por cada 400 exámenes.
Inteligencia artificial
Según la mastóloga Karina Pesce (jefa de la
Sección Diagnóstico e Intervencionismo Mamario
del Servicio de Diagnóstico por Imágenes del
Hospital Italiano)
"El sol y sus rayos recuerdan el destello de un
nódulo en la mamografía. Y las mamas densas,
aquellas con mayor cantidad de tejido glandular,
son comparables con un cielo nublado que oculta el
astro a la vista."
•Pesce desarrolló una red neuronal que pudo aprender
a reconocer patrones de imágenes y categorizar de
forma automática y precisa las mamas según su
densidad.
Bautizada Artemisia, en homenaje a Artemisia
Gentileschi, la primera mujer que integró la Accademia
di Arte del Disegno de Florencia, Italia.
•Para entrenarla se expuso a Artemisia a 10.000
mamografías con la clasificación de densidad ya
realizada. Y luego verificaron que era capaz de clasificar
con precisión la densidad mamaria según la escala
habitual cualitativa (A, B, C y D)
Inteligencia artificial
La identificación certera de mujeres con
mamas densas, ayuda en el diagnóstico y
colocar a estas pacientes en grupos de riesgo,
para profundizar en estudios como ecografía y
resonancia.
Artemisia le muestra en un segundo monitor
adyacente el resultado de su análisis. Y el
profesional tiene la opción de aceptar o
modificar esa sugerencia según su propio
juicio, sin que interfiera con el flujo de trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecografia de pene
Ecografia de peneEcografia de pene
Ecografia de pene
Rodrigo Sazo
 
Ulrasonido de mama lexico birads 5ed
Ulrasonido de mama   lexico birads 5edUlrasonido de mama   lexico birads 5ed
Ulrasonido de mama lexico birads 5ed
GUS Apellidos
 
Birads imagenologia oncology
Birads imagenologia oncologyBirads imagenologia oncology
Birads imagenologia oncology
Raul Nvr
 
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romel
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romelUltrasonido de vesicula y vias biliares romel
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romel
Romel Flores Virgilio
 
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Romel Flores Virgilio
 
Tiroides en ecografia. Dr. Alessandri Roberto
Tiroides en ecografia. Dr. Alessandri RobertoTiroides en ecografia. Dr. Alessandri Roberto
Tiroides en ecografia. Dr. Alessandri Roberto
residenciaimagenescastex
 
Ecografia mamaria
Ecografia mamariaEcografia mamaria
Ecografia mamaria
Imagenes Haedo
 
Ecografia: Lesiones benignas de la mama
Ecografia: Lesiones benignas de la mama Ecografia: Lesiones benignas de la mama
Ecografia: Lesiones benignas de la mama
Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión-Callao
 
ecografia lesiones hepàticas
ecografia lesiones hepàticasecografia lesiones hepàticas
ecografia lesiones hepàticas
Juan Manuel Hernández Herrera
 
Clase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - EcografiaClase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - Ecografia
Imagenes Haedo
 
Masas ováricas2
Masas ováricas2Masas ováricas2
Masas ováricas2
Luis Sussini
 
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMAAPLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
Vargasmd
 
Resonancia magnetica de la mama
Resonancia magnetica de la mamaResonancia magnetica de la mama
Resonancia magnetica de la mama
JHON MEJIA GARAY
 
Ectasia Ductal Mamaria del Lactante
Ectasia Ductal Mamaria del LactanteEctasia Ductal Mamaria del Lactante
Ectasia Ductal Mamaria del Lactante
Lizbet Marrero
 
Imagenología de mama
Imagenología de mamaImagenología de mama
Imagenología de mama
MIP Lupita ♥
 
Radiologia pediàtria actualització en ecografia
Radiologia pediàtria actualització en ecografiaRadiologia pediàtria actualització en ecografia
Radiologia pediàtria actualització en ecografia
Pediatriadeponent
 
Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.
Nadia Rojas
 
53.pdf
53.pdf53.pdf
BIRADS.pptx
BIRADS.pptxBIRADS.pptx
BIRADS.pptx
RalRodrguez97
 
Usg de mama
Usg de mamaUsg de mama
Usg de mama
Laura Dominguez
 

La actualidad más candente (20)

Ecografia de pene
Ecografia de peneEcografia de pene
Ecografia de pene
 
Ulrasonido de mama lexico birads 5ed
Ulrasonido de mama   lexico birads 5edUlrasonido de mama   lexico birads 5ed
Ulrasonido de mama lexico birads 5ed
 
Birads imagenologia oncology
Birads imagenologia oncologyBirads imagenologia oncology
Birads imagenologia oncology
 
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romel
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romelUltrasonido de vesicula y vias biliares romel
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romel
 
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
 
Tiroides en ecografia. Dr. Alessandri Roberto
Tiroides en ecografia. Dr. Alessandri RobertoTiroides en ecografia. Dr. Alessandri Roberto
Tiroides en ecografia. Dr. Alessandri Roberto
 
Ecografia mamaria
Ecografia mamariaEcografia mamaria
Ecografia mamaria
 
Ecografia: Lesiones benignas de la mama
Ecografia: Lesiones benignas de la mama Ecografia: Lesiones benignas de la mama
Ecografia: Lesiones benignas de la mama
 
ecografia lesiones hepàticas
ecografia lesiones hepàticasecografia lesiones hepàticas
ecografia lesiones hepàticas
 
Clase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - EcografiaClase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - Ecografia
 
Masas ováricas2
Masas ováricas2Masas ováricas2
Masas ováricas2
 
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMAAPLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
APLICACIONES ULTRASONIDO EN DIGNOSTICO DE CANCER DE MAMA
 
Resonancia magnetica de la mama
Resonancia magnetica de la mamaResonancia magnetica de la mama
Resonancia magnetica de la mama
 
Ectasia Ductal Mamaria del Lactante
Ectasia Ductal Mamaria del LactanteEctasia Ductal Mamaria del Lactante
Ectasia Ductal Mamaria del Lactante
 
Imagenología de mama
Imagenología de mamaImagenología de mama
Imagenología de mama
 
Radiologia pediàtria actualització en ecografia
Radiologia pediàtria actualització en ecografiaRadiologia pediàtria actualització en ecografia
Radiologia pediàtria actualització en ecografia
 
Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.
 
53.pdf
53.pdf53.pdf
53.pdf
 
BIRADS.pptx
BIRADS.pptxBIRADS.pptx
BIRADS.pptx
 
Usg de mama
Usg de mamaUsg de mama
Usg de mama
 

Similar a Sistema de clasificacion bi rads

TEMA I INTRODUCCION A LA MAMOGRAFIA.pptx
TEMA I INTRODUCCION A LA MAMOGRAFIA.pptxTEMA I INTRODUCCION A LA MAMOGRAFIA.pptx
TEMA I INTRODUCCION A LA MAMOGRAFIA.pptx
Fernando900755
 
Mastografía
MastografíaMastografía
Mastografía
Ricardo Peralta Luna
 
Ecografía de mama
Ecografía de mamaEcografía de mama
Ecografía de mama
Salomón Valencia Anaya
 
patologadeltiroidesdiagnsticoimagenolgico-170930174110.pdf
patologadeltiroidesdiagnsticoimagenolgico-170930174110.pdfpatologadeltiroidesdiagnsticoimagenolgico-170930174110.pdf
patologadeltiroidesdiagnsticoimagenolgico-170930174110.pdf
Katryx
 
clase cancer de mama
clase cancer de mamaclase cancer de mama
clase cancer de mama
IvanCL6
 
Elastografia y sus aplicaciones en medicina
Elastografia y sus aplicaciones en medicinaElastografia y sus aplicaciones en medicina
Elastografia y sus aplicaciones en medicina
Mario Alberto Campos
 
MAMA.pptx
MAMA.pptxMAMA.pptx
MAMA.pptx
francPozo1
 
Evaluacion radiologica de la mama. dra.huancaya copia
Evaluacion radiologica de la mama. dra.huancaya    copiaEvaluacion radiologica de la mama. dra.huancaya    copia
Evaluacion radiologica de la mama. dra.huancaya copia
Joselyn Alcántara
 
Mamografia
MamografiaMamografia
Reduccion mamaria CARLOS MATOS
Reduccion mamaria CARLOS MATOSReduccion mamaria CARLOS MATOS
Reduccion mamaria CARLOS MATOS
matosunt27
 
Historia de la_colposcopia
Historia de la_colposcopiaHistoria de la_colposcopia
Historia de la_colposcopia
stereoknife
 
Mamografia basica
Mamografia basicaMamografia basica
Mamografia basica
gerardo sela
 
SKVARCA.pdf
SKVARCA.pdfSKVARCA.pdf
SKVARCA.pdf
ElianaVinueza
 
Estudios mamograficos
Estudios mamograficosEstudios mamograficos
Estudios mamograficos
Axel Navarro
 
Hallazgos en patologias mamarias
Hallazgos en patologias mamariasHallazgos en patologias mamarias
Hallazgos en patologias mamarias
Ulises Bacilio
 
Radiologia diagnostico
Radiologia diagnosticoRadiologia diagnostico
Radiologia diagnostico
Jra Roldan
 
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Nery Josué Perdomo
 
Clasificación BIRADS. Instº Univ DEXEUS
Clasificación BIRADS. Instº Univ DEXEUSClasificación BIRADS. Instº Univ DEXEUS
Clasificación BIRADS. Instº Univ DEXEUS
Anma GaCh
 
Clase de Mastografia y ultrasonido mamario Irma pptx (1) (1).pptx
Clase de Mastografia y ultrasonido mamario Irma  pptx (1) (1).pptxClase de Mastografia y ultrasonido mamario Irma  pptx (1) (1).pptx
Clase de Mastografia y ultrasonido mamario Irma pptx (1) (1).pptx
raulgutierrez884478
 
Implicación del cirujano plastico en la unidad de patologia mamaria
Implicación del cirujano plastico en la unidad de patologia mamariaImplicación del cirujano plastico en la unidad de patologia mamaria
Implicación del cirujano plastico en la unidad de patologia mamaria
Omar Guillermo Guillermo Henriquez
 

Similar a Sistema de clasificacion bi rads (20)

TEMA I INTRODUCCION A LA MAMOGRAFIA.pptx
TEMA I INTRODUCCION A LA MAMOGRAFIA.pptxTEMA I INTRODUCCION A LA MAMOGRAFIA.pptx
TEMA I INTRODUCCION A LA MAMOGRAFIA.pptx
 
Mastografía
MastografíaMastografía
Mastografía
 
Ecografía de mama
Ecografía de mamaEcografía de mama
Ecografía de mama
 
patologadeltiroidesdiagnsticoimagenolgico-170930174110.pdf
patologadeltiroidesdiagnsticoimagenolgico-170930174110.pdfpatologadeltiroidesdiagnsticoimagenolgico-170930174110.pdf
patologadeltiroidesdiagnsticoimagenolgico-170930174110.pdf
 
clase cancer de mama
clase cancer de mamaclase cancer de mama
clase cancer de mama
 
Elastografia y sus aplicaciones en medicina
Elastografia y sus aplicaciones en medicinaElastografia y sus aplicaciones en medicina
Elastografia y sus aplicaciones en medicina
 
MAMA.pptx
MAMA.pptxMAMA.pptx
MAMA.pptx
 
Evaluacion radiologica de la mama. dra.huancaya copia
Evaluacion radiologica de la mama. dra.huancaya    copiaEvaluacion radiologica de la mama. dra.huancaya    copia
Evaluacion radiologica de la mama. dra.huancaya copia
 
Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
 
Reduccion mamaria CARLOS MATOS
Reduccion mamaria CARLOS MATOSReduccion mamaria CARLOS MATOS
Reduccion mamaria CARLOS MATOS
 
Historia de la_colposcopia
Historia de la_colposcopiaHistoria de la_colposcopia
Historia de la_colposcopia
 
Mamografia basica
Mamografia basicaMamografia basica
Mamografia basica
 
SKVARCA.pdf
SKVARCA.pdfSKVARCA.pdf
SKVARCA.pdf
 
Estudios mamograficos
Estudios mamograficosEstudios mamograficos
Estudios mamograficos
 
Hallazgos en patologias mamarias
Hallazgos en patologias mamariasHallazgos en patologias mamarias
Hallazgos en patologias mamarias
 
Radiologia diagnostico
Radiologia diagnosticoRadiologia diagnostico
Radiologia diagnostico
 
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
 
Clasificación BIRADS. Instº Univ DEXEUS
Clasificación BIRADS. Instº Univ DEXEUSClasificación BIRADS. Instº Univ DEXEUS
Clasificación BIRADS. Instº Univ DEXEUS
 
Clase de Mastografia y ultrasonido mamario Irma pptx (1) (1).pptx
Clase de Mastografia y ultrasonido mamario Irma  pptx (1) (1).pptxClase de Mastografia y ultrasonido mamario Irma  pptx (1) (1).pptx
Clase de Mastografia y ultrasonido mamario Irma pptx (1) (1).pptx
 
Implicación del cirujano plastico en la unidad de patologia mamaria
Implicación del cirujano plastico en la unidad de patologia mamariaImplicación del cirujano plastico en la unidad de patologia mamaria
Implicación del cirujano plastico en la unidad de patologia mamaria
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Sistema de clasificacion bi rads

  • 1. SISTEMA DE CLASIFICACION BI-RADS DRA. VANESSA DEL CARMEN CORTEZ RIVAS RESIDENTE DE 2° AÑO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA ISSS 1° DE MAYO
  • 2. El Colegio Americano de Radiología (ACR), desarrolló en 1992, el BIRADS® que lleva cinco ediciones a la actualidad. Sus 3 primeras ediciones se dedicaron de forma exclusiva a la mamografía. En la edición del 2003, se contemplaron, además de la mamografía, otras técnicas de imagen como la ecografía y la resonancia. La 4ta edición estuvo vigente por una década, sosteniendo todos los desarrollos tecnológicos presentados durante ese tiempo. Revista Argentina de Radiología, vol. 82, núm. 2, 2018
  • 3. Entre las variaciones de los reportes mamográficos se destacan: Los 4 patrones de composición del tejido, que pasaron a señalarse por letras en lugar de ser categorizados por números para evitar confusiones con la categoría de sospecha. Revista Argentina de Radiología, vol. 82, núm. 2, 2018
  • 4.
  • 6. Las calcificaciones sufrieron modificaciones en la descripción de sus características, eliminándose aquellas de "sospecha intermedia", para ser consideradas de alta sospecha. Revista Argentina de Radiología, vol. 82, núm. 2, 2018
  • 7.
  • 10. TIPICAMENTE BENIGNAS Redondeadas • Se consideran benignas cuando son difusas y pequeñas (< 1 mm). • Si miden menos de 0,5 mm, corresponde emplear el término "puntiformes".
  • 11. Las categorías 4b y 4c incluyen las microcalcificaciones amorfas y heterogéneas groseras que son consideradas de alta sospecha, como así también si la distribución es lineal, segmentaria o en un grupo único. Dentro de las de aspecto benigno, se englobaron como calcificaciones en anillo a las de "centro radiolucente" o "en cáscara de huevo", de las ediciones anteriores. Revista Argentina de Radiología, vol. 82, núm. 2, 2018
  • 14.
  • 15. MORFOLOGIA SOSPECHOSA • Amorfas (antes “indefinidas”)
  • 18.
  • 19.
  • 20. • Otros descriptores independientes son:
  • 21. CAMBIOS EN ECOGRAFIA Entre las variaciones para los descriptores ecográficos podemos mencionar: Los márgenes pueden ser circunscriptos o netos; o no circunscriptos; estos últimos se subdividen en indistintos, angulares o microlobulados .
  • 22. Como primer punto, se introduce la descripción de la evaluación de la ecoestructura mamaria, o sea su composición glandular, la cual puede ser:  Fondo homogéneo ecoestructura - grasa  Fondo homogéneo ecoestructura - fibroglandular  Fondo de ecoestructura heterogénea
  • 23. Ecoestructura mamaria. Fondo homogéneo ecoestructura - grasa Fondo homogéneo ecoestructura fibroglandular Fondo de ecoestructura heterogénea
  • 24.
  • 25.
  • 26. La orientación puede ser paralela a la piel, o no paralela
  • 27. • Otro punto a tener en cuenta en las masas es su patrón ecogénico y las características acústicas posteriores, o sea, cómo se comporta la ecogenicidad de la masa o nódulo con su entorno.
  • 28. • Calcificaciones Con respecto a las calcificaciones, cabe señalar que en esta nueva clasificación, por primera vez, las mismas se introducen dentro de los hallazgos ecográficos, pero solo a modo de descripción, no habiendo unas características morfológica que nos indiquen su probabilidad de malignidad o benignidad.
  • 29.
  • 30. Las características asociadas engloban: la vascularización; la incorporación de la distorsión arquitectural; las alteraciones de los conductos y las lesiones intraductales. Los casos especiales comprenden: los “cuerpos extraños, incluyendo prótesis”, el “quiste simple”, las “anomalías vasculares”, las “colecciones líquidas posquirúrgicas”, la “necrosis grasa” y la minuciosa descripción de los ganglios axilares.
  • 31.
  • 32.
  • 33. • Ecogenicidad compleja (quística y sólida).
  • 34.
  • 35. Como conclusión, podemos decir que esta nueva modificación de la clasificación bi-rads intenta responder a numerosas dudas que surgían en las versiones anteriores. Quizá logre despejar algunas de esas dudas, pero, seguramente, en el futuro veremos nuevas modificaciones.
  • 36. Densidad mamaria QUIEN NECESITA MÁS ESTUDIOS DE IMAGEN?
  • 37. Densidad mamaria •La densidad mamaria elevada se presenta en alrededor del 45% de las mujeres de más de 40 años y también es un factor de riesgo independiente de cáncer de mama. •Mediante un estudio realizado en 1600 mujeres, se determinó que 1 de cada 4 , tenía conocimiento de la relación entre las mamas densas y un mayor riesgo de cáncer, que puede aumentar de dos a seis veces.
  • 38. Dos tercios de los Estados Unidos han aprobado leyes que requieren que se notifique a una mujer cuando su mamografía muestra senos densos, y un estudio reciente sugirió que las mujeres tienen más probabilidades de ser conscientes de la densidad de los senos y su relación con el riesgo de cáncer que en el pasado. Se sabe que las imágenes suplementarias aumentan los resultados falsos positivos, las biopsias innecesarias, costos, y posiblemente el sobrediagnóstico
  • 39. Densidad mamaria Para probar la hipótesis de que la resonancia magnética podría reducir la tasa de cánceres de seno por intervalos, un ensayo multicéntrico en los Países Bajos asignó al azar a mujeres de 50 a 75 años con tejido mamario extremadamente denso para mamografía solamente o mamografía más una invitación a resonancia magnética. Alrededor del 60% de las mujeres en el grupo de invitación a IRM en realidad se realizó la IRM. Después de 2 años, la tasa de cáncer a intervalos en el grupo de MRI era la mitad que en el grupo de mamografía solamente, una diferencia absoluta de un cáncer a intervalos prevenidos por cada 400 exámenes.
  • 40. Inteligencia artificial Según la mastóloga Karina Pesce (jefa de la Sección Diagnóstico e Intervencionismo Mamario del Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Italiano) "El sol y sus rayos recuerdan el destello de un nódulo en la mamografía. Y las mamas densas, aquellas con mayor cantidad de tejido glandular, son comparables con un cielo nublado que oculta el astro a la vista."
  • 41. •Pesce desarrolló una red neuronal que pudo aprender a reconocer patrones de imágenes y categorizar de forma automática y precisa las mamas según su densidad. Bautizada Artemisia, en homenaje a Artemisia Gentileschi, la primera mujer que integró la Accademia di Arte del Disegno de Florencia, Italia. •Para entrenarla se expuso a Artemisia a 10.000 mamografías con la clasificación de densidad ya realizada. Y luego verificaron que era capaz de clasificar con precisión la densidad mamaria según la escala habitual cualitativa (A, B, C y D)
  • 42. Inteligencia artificial La identificación certera de mujeres con mamas densas, ayuda en el diagnóstico y colocar a estas pacientes en grupos de riesgo, para profundizar en estudios como ecografía y resonancia. Artemisia le muestra en un segundo monitor adyacente el resultado de su análisis. Y el profesional tiene la opción de aceptar o modificar esa sugerencia según su propio juicio, sin que interfiera con el flujo de trabajo.

Notas del editor

  1. Luego describe el léxico para cada una de las lesiones, a saber: 1. Masas 2. Calcificaciones 3. Distorsión de la arquitectura 4. Asimetrías 5. Ganglio intramamario 6. Lesión dérmica 7. Ducto dilatado solitario 8. Lesiones asociadas 9. Localización de la lesión
  2. VPP 20%
  3. La orientación puede ser paralela a la piel, o no paralela. Esta última representa a las lesiones que son más altas que anchas y que, en muchas ocasiones, aunque no siempre, representan lesiones malignas ya que, recordemos, las lesiones benignas crecen empujando estructuras y las malignas rompiéndolas (Figuras 6a y 6b).
  4. b. No circunscrito Si alguna porción del margen no está circunscrita, se considera que el margen no es circunscrito. Es posible caracterizar más detalladamente el margen no circunscrito con los términos "indefinido", "angulado", "microlobulado" y "espiculado", o alguna combinación de estos cuatro términos. No se emplea el término "irregular" para caracterizar el margen porque se utiliza para describir la forma del nódulo. En cuanto a las características acústicas posteriores, es posible observar: • No hay características acústicas posteriores • Refuerzo acústico • Sombra acústica posterior • Combinación de ambas
  5. Como hallazgos asociados ecográficos se presentan los siguientes: • Retracción dérmica • Dilatación de los conductos • Engrosamiento dérmico (+ 2mm) • Edema • Distorsión arquitectural • Vascularización negativa • Vascularización interna • Vascularización en anillo • Elastografia (Blanda – Intermedia – Dura)