SlideShare una empresa de Scribd logo
ELASTOGRAFIA
Y SUS
APLICACIONES
EN MEDICINA
DRA. MELISSA VAZQUEZ MARTINEZ
MEDICO RADIOLOGO
CMN “GRAL. MANUEL AVILA CAMACHO” IMSS
JULIO 2017
¿QUE ES LA
ELASTOGRAFIA?Descrita por Ophir y perfeccionada por Pesavento.
M.KURA; Relación entre el valor del ratio elastográfico y la clasificación citológica de Bethesda en la patología tiroide, Rev Argent Radiol. 2014;78(3):128---137
ELASTOSONOGRAFIA
 Técnica que evalúa objetivamente la consistencia
o dureza de los tejidos
1991
Timothy B, Hall H, Pew D, et al.The basics: elasticity imaging with us. RG 2003;23:1657-1657.
Camps J, Sentis N, Melchor S, Elastosonografia mamaria; Rev Chil Rad 2008;14:122-127
Comstock C., Ultrasound Elastography of Breast Lesion, Ultrasound Clin 6 (2011) 407–415
TIPOS DE ELASTOGRAFIA
Modulus imaging
• SHEARWAVE
Strain imaging
• .
Ophir J, Cespedes T, Ponnekanti H, Yazdi Y, Li X. Elastography :a quialitative method for imaging the elasticity of biological tissues.
UltraI mag 1991;13:111-113
ELASTOGRAFIA: MODULUS IMAGING
Comstock C., Ultrasound Elastography of Breast Lesion, Ultrasound Clin 6 (2011) 407–415
ELASTOGRAFIA: STRAIN IMAGING
ELASTOGRAMA
Comstock C., Ultrasound Elastography of Breast Lesion, Ultrasound Clin 6 (2011) 407–415
UTILIDADES
MAMA
TIROIDES.
HIGADO
PROSTATA
CORAZON
PARTES BLANDAS
VASOS SANGUINEOS
M.KURA; Relación entre el valor del ratio elastográfico y la clasificación citológica de Bethesda en la patología tiroide, Rev Argent Radiol.
2014;78(3):128---137
ELASTOGRAFIA DE MAMA
Anatomía
Kopans D. La Mama en Imagen. 2da ed. España 1994:Ed. Marban. pp.3-30.
Stavros R. Ecografía de Mama. 1ra ed. España 2006:Ed Marban. pp.3-600.
UDLT
Stavros R. Ecografía de Mama. 1ra ed. España 2006:Ed Marban. pp.3-600.
TECNICA ECOGRAFICA.
ZONA FOCAL DE EJE
CORTO 1.5CM
ENFOQUE
ELECTRONICO
CONTINUO
AMPLIO ANCHO DE
BANDA
RASTREO RADIAL Y
ANTIRADIAL
7-14 mHZ
Stavros R. Ecografía de Mama. 1ra ed. España 2006:Ed Marban. pp.3-600.
Indicaciones: ULTRASONIDO MAMARIO
BILATERAL
Método de imagen complementario
Valoración integral de nódulos, asimetrías y
distorsiones de la arquitectura en mujeres con
mamas densas.
Pacientes sintomáticas menores de 40 años
Guía para la realización de biopsias
Stavros R. Ecografía de Mama. 1ra ed. España 2006:Ed Marban. pp.3-600.
ANATOMIA ECOGRAFICA DE LA MAMA
Stavros R. Ecografía de Mama. 1ra ed. España 2006:Ed Marban. pp.3-600.
CARACTERISTICAS ECOGRAFICAS DE
LOS NODULOS MAMARIOS
SOSPECHOSOSDATOS MAMOGRAFICOS
SOSPECHOSOS
DATOS ECOGRÁFICOS
SOSPECHOSOS EN NODULOS
SÓLIDOS
MASA SOMBRA
NODULO ECOTEXTURA HIPOECOICA
ESPICULACION ESPICULACION
BORDES IRREGULARES BORDES ANGULARES
BORDES INDISTINTOS GRUESO HALO ECOGENICO
MICROLOBULACION MICROLOBULACIÓN
DISTORSIÓN ARQUITECTURAL ALTO MAS QUE ANCHO
ASIMETRIA EXTENSION DUCTAL
CALCIFICACIONES PATRON RAMIFICADO
CALCIFICACIONES
Stavros R. Ecografía de Mama. 1ra ed. España 2006:Ed Marban. pp.3-600.
CARACTERÍSTICAS ECOGRÁFICAS DE LOS NÓDULOS
MAMARIOS SOSPECHOSOS
DATOS ECOGRÁFICOS
SOSPECHOSOS EN NODULOS
SÓLIDOS
SOMBRA
ECOTEXTURA HIPOECOICA
ESPICULACION
BORDES ANGULARES
GRUESO HALO ECOGENICO
MICROLOBULACIÓN
ALTO MAS QUE ANCHO
EXTENSION DUCTAL
PATRON RAMIFICADO
CALCIFICACIONES
Stavros R. Ecografía de Mama. 1ra ed. España 2006:Ed Marban. pp.3-600.
Cáncer de mama
MUNDIAL: TUMOR MAS
FRECUENTE Y CAUSA DE
MUERTE MAS COMUN EN
MUJERES
1.67 MILLONES DE
MUJERES CON CANCER DE
MAMA
522, 000 FALLECEN
2013 EN MEXICO 23, 687
NUEVOS CASOS,
MUERTES 5, 902.
CONSENSO MEXICANO SOBRE EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL CANCER MAMARIO, SEPTIMA REVISION, COLIMA 2017, ELSEVIER.,
CANCER DE MAMA
Primera causa de muerte entre las mujeres
mexicanas adultas de 30 a 54 años de edad
Knaul F, Nigenda G, Lozano R, Arreola H, Langer A, Frenk J. Cáncer de mama en México: una prioridad apremiante. Sal Pub Mex 2009;2:335-344.
Torres L, Duobova S. Cáncer de mama. Detección oportuna en el primer nivel de atención. Rev Med Inst Mex Seg Soc 2007;45 2:157-166
BI-RADS
Sistema de Informes y Registro de Datos
de Imagen de Mama
BI-RADS 0: Evaluación adicional
BI-RADS 1: Negativa
BI-RADS 2: Benigna
BI-RADS 3: Probablemente benigna
BI-RADS 4: Anormalidad sospechosa
BI-RADS 5: Altamente sugestiva de malignidad
BI-RADS 6: Malignidad conocida
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIOLOGIA MEDICA, BREAST IMAGING REPORTING AND DATA SISTEM, AMERICAN
COLLEGE RADIOLOGY, ESPAÑA 2006
Elastografia.
ROJO
• Máximo grado
de tensión o
elasticidad y
corresponde a
tejidos
blandos.
VERDE
• Indicador de
elasticidad
media.
AZUL
• Corresponde
a un tejido
duro o con
poca tensión
o elasticidad.
Camps J, Sentis N, Melchor S, Elastosonografia mamaria; Rev Chil Rad 2008;14:122-127
ELASTOGRAFIA: STRAIN IMAGING
ELASTOGRAMA
Comstock C., Ultrasound Elastography of Breast Lesion, Ultrasound Clin 6 (2011) 407–415
APLICACIÓN CLINICA
SCORE 1
NO REQUIERE BIOPSIA, QUISTES
Camps J, Sentis N, Melchor S, Elastosonografia mamaria; Rev Chil Rad 2008;14:122-127
APLICACIÓN CLINICA
SCORE 2
BENIGNAS, FIBROADENOMAS, LESIONES
PROLIFERATIVAS SIN ATIPIAS
Camps J, Sentis N, Melchor S, Elastosonografia mamaria; Rev Chil Rad 2008;14:122-127
APLICACIÓN CLINICA
SCORE 3. BIOPSIA
Fibroadenomas, papilomas, lesiones proliferativas.
Camps J, Sentis N, Melchor S, Elastosonografia mamaria; Rev Chil Rad 2008;14:122-127
APLICACIÓN CLINICA
SCORE 4 BIOPSIA
Lesiones malignas circunscritas y homogéneas
(carcinoma mucinoso y tubular)
Camps J, Sentis N, Melchor S, Elastosonografia mamaria; Rev Chil Rad 2008;14:122-127
APLICACIÓN CLINICA
SCORE 5
Es característico de lesiones que infiltran el tejido
adyacente (carcinoma escirro) o muestran
componente intraductal extenso.
BIOPSIA
Camps J, Sentis N, Melchor S, Elastosonografia mamaria; Rev Chil Rad 2008;14:122-127
SCORE 1
SCORE 2
SCORE 3
SCORE 3
Camps J, Sentis N, Melchor S, Elastosonografia mamaria; Rev Chil Rad 2008;14:122-127
SCORE 4
Camps J, Sentis N, Melchor S, Elastosonografia mamaria; Rev Chil Rad 2008;14:122-127
Score 5
SCORE 5
Camps J, Sentis N, Melchor S, Elastosonografia mamaria; Rev Chil Rad 2008;14:122-127
SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD
Camps J, Sentis N, Melchor S, Elastosonografia mamaria; Rev Chil Rad 2008;14:122-127
LIMITACIONES
Tamaño de la lesión
Profundidad de la lesión
Localización de la lesión
Densidad glandular
Camps J, Sentis N, Melchor S, Elastosonografia mamaria; Rev Chil Rad 2008;14:122-127
FALSOS NEGATIVOS
Fibroadenomas involutivos
Carcinomas con necrosis central
Carcinoma mucinoso
Carcinoma de alto grado
Tumores phyllodes
Camps J, Sentis N, Melchor S, Elastosonografia mamaria; Rev Chil Rad 2008;14:122-127
ELASTOGRAFIA TIROIDES
ESCALA DE UENO
Camps J, Sentis N, Melchor S, Elastosonografia mamaria; Rev Chil Rad 2008;14:122-127
NODULO COLOIDEO
M.KURA; Relación entre el valor del ratio elastográfico y la clasificación citológica de Bethesda en la patología tiroide, Rev Argent Radiol.
2014;78(3):128---137
CARCINOMA PAPILAR
M.KURA; Relación entre el valor del ratio elastográfico y la clasificación citológica de Bethesda en la patología tiroide, Rev Argent Radiol. 2014;78(3):128---137
ELASTOGRAFIA DE OTROS TEJIDOS BLANDOS
LIPOMA
F. Guzmán Aroca, D. Abellán Rivera y M. Reus PintadLa elastografía: una nueva aplicación de la ecografía. ¿Cuál es su utilidad clínica? SERAM 2012.
ELASTOGRAFIA HEPATICA
F. Guzmán Aroca, D. Abellán Rivera y M. Reus PintadLa elastografía: una nueva aplicación de la ecografía. ¿Cuál es su utilidad clínica? SERAM 2012.
Elastografia y sus aplicaciones en medicina
Elastografia y sus aplicaciones en medicina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologiaHernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologia
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Ultrasonido de mama y elastografía.
Ultrasonido de mama y  elastografía.Ultrasonido de mama y  elastografía.
Ultrasonido de mama y elastografía.
JOSUE SANTIAGO
 
Semiologia osea radiologica
Semiologia osea radiologicaSemiologia osea radiologica
Semiologia osea radiologica
Cesar Augusto Barros Alfaro
 
Ecografia mamaria
Ecografia mamariaEcografia mamaria
Ecografia mamaria
Imagenes Haedo
 
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍAPATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
Nadia Rojas
 
Ecografia mamaria
Ecografia mamariaEcografia mamaria
Ecografia mamaria
CarlaPamelaMontaoMon
 
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 
Ecografia de rodilla
Ecografia de rodillaEcografia de rodilla
Ecografia de rodilla
Rodrigo Sazo
 
BI-RADS 5 EDICION
BI-RADS 5 EDICIONBI-RADS 5 EDICION
BI-RADS 5 EDICION
magaibarra
 
Us doppler hígado
Us doppler hígadoUs doppler hígado
Us doppler hígado
J. Luis De la Torre
 
Lexico BIRADS: Nódulo por mastografía y ultrasonido
Lexico BIRADS: Nódulo por mastografía y ultrasonidoLexico BIRADS: Nódulo por mastografía y ultrasonido
Lexico BIRADS: Nódulo por mastografía y ultrasonido
Max Joao Martínez Utrera
 
Ultrasonografia de mama
Ultrasonografia de mamaUltrasonografia de mama
Ultrasonografia de mama
Leo Mamani
 
Dr. Cairo - cuello evaluación por ecografia
Dr. Cairo - cuello evaluación por ecografiaDr. Cairo - cuello evaluación por ecografia
Dr. Cairo - cuello evaluación por ecografia
Univ Peruana Los Andes
 
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 
Ultrasonido mama
Ultrasonido mamaUltrasonido mama
Ultrasonido mama
J. Luis De la Torre
 
Doppler hepatico
Doppler hepaticoDoppler hepatico
Doppler hepatico
renanbqc
 
Clase de mama masculina
Clase de mama masculinaClase de mama masculina
Clase de mama masculina
Imagenes Haedo
 
Ulrasonido de mama lexico birads 5ed
Ulrasonido de mama   lexico birads 5edUlrasonido de mama   lexico birads 5ed
Ulrasonido de mama lexico birads 5ed
GUS Apellidos
 
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOLESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
Residencia CT Scanner
 
Ecografia de glandula mamaria
Ecografia de glandula mamariaEcografia de glandula mamaria
Ecografia de glandula mamaria
Katy Marlen Gongora Ontiveros
 

La actualidad más candente (20)

Hernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologiaHernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologia
 
Ultrasonido de mama y elastografía.
Ultrasonido de mama y  elastografía.Ultrasonido de mama y  elastografía.
Ultrasonido de mama y elastografía.
 
Semiologia osea radiologica
Semiologia osea radiologicaSemiologia osea radiologica
Semiologia osea radiologica
 
Ecografia mamaria
Ecografia mamariaEcografia mamaria
Ecografia mamaria
 
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍAPATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
 
Ecografia mamaria
Ecografia mamariaEcografia mamaria
Ecografia mamaria
 
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
 
Ecografia de rodilla
Ecografia de rodillaEcografia de rodilla
Ecografia de rodilla
 
BI-RADS 5 EDICION
BI-RADS 5 EDICIONBI-RADS 5 EDICION
BI-RADS 5 EDICION
 
Us doppler hígado
Us doppler hígadoUs doppler hígado
Us doppler hígado
 
Lexico BIRADS: Nódulo por mastografía y ultrasonido
Lexico BIRADS: Nódulo por mastografía y ultrasonidoLexico BIRADS: Nódulo por mastografía y ultrasonido
Lexico BIRADS: Nódulo por mastografía y ultrasonido
 
Ultrasonografia de mama
Ultrasonografia de mamaUltrasonografia de mama
Ultrasonografia de mama
 
Dr. Cairo - cuello evaluación por ecografia
Dr. Cairo - cuello evaluación por ecografiaDr. Cairo - cuello evaluación por ecografia
Dr. Cairo - cuello evaluación por ecografia
 
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
 
Ultrasonido mama
Ultrasonido mamaUltrasonido mama
Ultrasonido mama
 
Doppler hepatico
Doppler hepaticoDoppler hepatico
Doppler hepatico
 
Clase de mama masculina
Clase de mama masculinaClase de mama masculina
Clase de mama masculina
 
Ulrasonido de mama lexico birads 5ed
Ulrasonido de mama   lexico birads 5edUlrasonido de mama   lexico birads 5ed
Ulrasonido de mama lexico birads 5ed
 
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOLESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
 
Ecografia de glandula mamaria
Ecografia de glandula mamariaEcografia de glandula mamaria
Ecografia de glandula mamaria
 

Similar a Elastografia y sus aplicaciones en medicina

cancer.pptx
cancer.pptxcancer.pptx
cancer.pptx
brian921225
 
Cancer de Ovario
Cancer de OvarioCancer de Ovario
BIRADS 3 REVISIÓN v1.pptx
BIRADS 3 REVISIÓN v1.pptxBIRADS 3 REVISIÓN v1.pptx
BIRADS 3 REVISIÓN v1.pptx
VictorManuelRestrepo2
 
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRARLA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
JoseHuamanCampos
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
Odys Rodriguez
 
cancer de mama final.pptx
cancer de mama  final.pptxcancer de mama  final.pptx
cancer de mama final.pptx
MontanoGabiluz
 
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Lesiones preinvasoras y ca de cuello uterino ULA
Lesiones preinvasoras y ca de cuello uterino ULALesiones preinvasoras y ca de cuello uterino ULA
Lesiones preinvasoras y ca de cuello uterino ULA
MariaT
 
lesiones preinvasoras y ca de cuello uterino.pptx
lesiones preinvasoras y ca de cuello uterino.pptxlesiones preinvasoras y ca de cuello uterino.pptx
lesiones preinvasoras y ca de cuello uterino.pptx
gadbrieltorres
 
CPP - Cáncer de mama
CPP - Cáncer de mamaCPP - Cáncer de mama
Recomendaciones cribado ca. mama
Recomendaciones cribado ca. mamaRecomendaciones cribado ca. mama
Recomendaciones cribado ca. mama
Raúl Carceller
 
Valiente trabajo samasparasoc
Valiente trabajo samasparasocValiente trabajo samasparasoc
Valiente trabajo samasparasoc
JorgeAraldi2019
 
GINECOMASTIA Y CANCER DE MAMA MASCULINO, DR JUAN SANGUINETTI
GINECOMASTIA Y CANCER DE MAMA MASCULINO, DR JUAN SANGUINETTIGINECOMASTIA Y CANCER DE MAMA MASCULINO, DR JUAN SANGUINETTI
GINECOMASTIA Y CANCER DE MAMA MASCULINO, DR JUAN SANGUINETTI
Juan Manuel Sanguinetti
 
2
22
HISTEROSALPINGOGRAFÍA.pptx
HISTEROSALPINGOGRAFÍA.pptxHISTEROSALPINGOGRAFÍA.pptx
HISTEROSALPINGOGRAFÍA.pptx
RADIOBLASTOS58
 
Analisis monoinstitucional de pacientes con cancer cuello uterino tratadas co...
Analisis monoinstitucional de pacientes con cancer cuello uterino tratadas co...Analisis monoinstitucional de pacientes con cancer cuello uterino tratadas co...
Analisis monoinstitucional de pacientes con cancer cuello uterino tratadas co...
marcela maria morinigo kober
 
Diagnóstico cáncer de mama
Diagnóstico cáncer de  mamaDiagnóstico cáncer de  mama
Diagnóstico cáncer de mama
IMSS
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
Jorge Alegría Baños
 
Enfermedad Fibroquística de la Mama - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
Enfermedad Fibroquística de la Mama - Dr. Mario J. Gamarra ParedesEnfermedad Fibroquística de la Mama - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
Enfermedad Fibroquística de la Mama - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
mgamarrap
 
Imagenologia de lesiones de mama
Imagenologia de lesiones de mamaImagenologia de lesiones de mama
Imagenologia de lesiones de mama
Consultorios Medicos Nealtican
 

Similar a Elastografia y sus aplicaciones en medicina (20)

cancer.pptx
cancer.pptxcancer.pptx
cancer.pptx
 
Cancer de Ovario
Cancer de OvarioCancer de Ovario
Cancer de Ovario
 
BIRADS 3 REVISIÓN v1.pptx
BIRADS 3 REVISIÓN v1.pptxBIRADS 3 REVISIÓN v1.pptx
BIRADS 3 REVISIÓN v1.pptx
 
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRARLA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
 
cancer de mama final.pptx
cancer de mama  final.pptxcancer de mama  final.pptx
cancer de mama final.pptx
 
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
 
Lesiones preinvasoras y ca de cuello uterino ULA
Lesiones preinvasoras y ca de cuello uterino ULALesiones preinvasoras y ca de cuello uterino ULA
Lesiones preinvasoras y ca de cuello uterino ULA
 
lesiones preinvasoras y ca de cuello uterino.pptx
lesiones preinvasoras y ca de cuello uterino.pptxlesiones preinvasoras y ca de cuello uterino.pptx
lesiones preinvasoras y ca de cuello uterino.pptx
 
CPP - Cáncer de mama
CPP - Cáncer de mamaCPP - Cáncer de mama
CPP - Cáncer de mama
 
Recomendaciones cribado ca. mama
Recomendaciones cribado ca. mamaRecomendaciones cribado ca. mama
Recomendaciones cribado ca. mama
 
Valiente trabajo samasparasoc
Valiente trabajo samasparasocValiente trabajo samasparasoc
Valiente trabajo samasparasoc
 
GINECOMASTIA Y CANCER DE MAMA MASCULINO, DR JUAN SANGUINETTI
GINECOMASTIA Y CANCER DE MAMA MASCULINO, DR JUAN SANGUINETTIGINECOMASTIA Y CANCER DE MAMA MASCULINO, DR JUAN SANGUINETTI
GINECOMASTIA Y CANCER DE MAMA MASCULINO, DR JUAN SANGUINETTI
 
2
22
2
 
HISTEROSALPINGOGRAFÍA.pptx
HISTEROSALPINGOGRAFÍA.pptxHISTEROSALPINGOGRAFÍA.pptx
HISTEROSALPINGOGRAFÍA.pptx
 
Analisis monoinstitucional de pacientes con cancer cuello uterino tratadas co...
Analisis monoinstitucional de pacientes con cancer cuello uterino tratadas co...Analisis monoinstitucional de pacientes con cancer cuello uterino tratadas co...
Analisis monoinstitucional de pacientes con cancer cuello uterino tratadas co...
 
Diagnóstico cáncer de mama
Diagnóstico cáncer de  mamaDiagnóstico cáncer de  mama
Diagnóstico cáncer de mama
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Enfermedad Fibroquística de la Mama - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
Enfermedad Fibroquística de la Mama - Dr. Mario J. Gamarra ParedesEnfermedad Fibroquística de la Mama - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
Enfermedad Fibroquística de la Mama - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
 
Imagenologia de lesiones de mama
Imagenologia de lesiones de mamaImagenologia de lesiones de mama
Imagenologia de lesiones de mama
 

Más de Mario Alberto Campos

Evaluación de la Salud Fetal
Evaluación de la Salud FetalEvaluación de la Salud Fetal
Evaluación de la Salud Fetal
Mario Alberto Campos
 
Valoración Nutricional Pediátrica.
Valoración Nutricional Pediátrica.Valoración Nutricional Pediátrica.
Valoración Nutricional Pediátrica.
Mario Alberto Campos
 
Habitos que-danan-el-cerebro-y-tu-salud-pptx
Habitos que-danan-el-cerebro-y-tu-salud-pptxHabitos que-danan-el-cerebro-y-tu-salud-pptx
Habitos que-danan-el-cerebro-y-tu-salud-pptx
Mario Alberto Campos
 
Sistema genitourinario fetal
Sistema genitourinario fetalSistema genitourinario fetal
Sistema genitourinario fetal
Mario Alberto Campos
 
Diagnóstivo y seguimiento del embarazo múltiple
Diagnóstivo y seguimiento del embarazo múltipleDiagnóstivo y seguimiento del embarazo múltiple
Diagnóstivo y seguimiento del embarazo múltiple
Mario Alberto Campos
 
Incompetencia Cervical y Parto Pretérmino
Incompetencia Cervical y Parto PretérminoIncompetencia Cervical y Parto Pretérmino
Incompetencia Cervical y Parto Pretérmino
Mario Alberto Campos
 
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICALECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
Mario Alberto Campos
 
Radiología del Aparato Respiratorio
Radiología del Aparato RespiratorioRadiología del Aparato Respiratorio
Radiología del Aparato Respiratorio
Mario Alberto Campos
 
Valoración Ecográfica del Líquido Amniótico
Valoración Ecográfica del Líquido AmnióticoValoración Ecográfica del Líquido Amniótico
Valoración Ecográfica del Líquido Amniótico
Mario Alberto Campos
 
Defectos de la Pared Abdominal Fetal
Defectos de la Pared Abdominal FetalDefectos de la Pared Abdominal Fetal
Defectos de la Pared Abdominal Fetal
Mario Alberto Campos
 
Abdomen Fetal
Abdomen FetalAbdomen Fetal
Abdomen Fetal
Mario Alberto Campos
 
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICAEVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
Mario Alberto Campos
 
Torax Fetal
Torax FetalTorax Fetal
Columna Vertebral Fetal
Columna Vertebral FetalColumna Vertebral Fetal
Columna Vertebral Fetal
Mario Alberto Campos
 
Hidrops Fetal
Hidrops FetalHidrops Fetal
Hidrops Fetal
Mario Alberto Campos
 
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVCTaller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Mario Alberto Campos
 
Evento Vascular Cerebral.
Evento Vascular Cerebral.Evento Vascular Cerebral.
Evento Vascular Cerebral.
Mario Alberto Campos
 
Infarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral AgudoInfarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral Agudo
Mario Alberto Campos
 
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso CentralMalformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Mario Alberto Campos
 
Cerebro Fetal
Cerebro FetalCerebro Fetal
Cerebro Fetal
Mario Alberto Campos
 

Más de Mario Alberto Campos (20)

Evaluación de la Salud Fetal
Evaluación de la Salud FetalEvaluación de la Salud Fetal
Evaluación de la Salud Fetal
 
Valoración Nutricional Pediátrica.
Valoración Nutricional Pediátrica.Valoración Nutricional Pediátrica.
Valoración Nutricional Pediátrica.
 
Habitos que-danan-el-cerebro-y-tu-salud-pptx
Habitos que-danan-el-cerebro-y-tu-salud-pptxHabitos que-danan-el-cerebro-y-tu-salud-pptx
Habitos que-danan-el-cerebro-y-tu-salud-pptx
 
Sistema genitourinario fetal
Sistema genitourinario fetalSistema genitourinario fetal
Sistema genitourinario fetal
 
Diagnóstivo y seguimiento del embarazo múltiple
Diagnóstivo y seguimiento del embarazo múltipleDiagnóstivo y seguimiento del embarazo múltiple
Diagnóstivo y seguimiento del embarazo múltiple
 
Incompetencia Cervical y Parto Pretérmino
Incompetencia Cervical y Parto PretérminoIncompetencia Cervical y Parto Pretérmino
Incompetencia Cervical y Parto Pretérmino
 
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICALECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
 
Radiología del Aparato Respiratorio
Radiología del Aparato RespiratorioRadiología del Aparato Respiratorio
Radiología del Aparato Respiratorio
 
Valoración Ecográfica del Líquido Amniótico
Valoración Ecográfica del Líquido AmnióticoValoración Ecográfica del Líquido Amniótico
Valoración Ecográfica del Líquido Amniótico
 
Defectos de la Pared Abdominal Fetal
Defectos de la Pared Abdominal FetalDefectos de la Pared Abdominal Fetal
Defectos de la Pared Abdominal Fetal
 
Abdomen Fetal
Abdomen FetalAbdomen Fetal
Abdomen Fetal
 
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICAEVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
 
Torax Fetal
Torax FetalTorax Fetal
Torax Fetal
 
Columna Vertebral Fetal
Columna Vertebral FetalColumna Vertebral Fetal
Columna Vertebral Fetal
 
Hidrops Fetal
Hidrops FetalHidrops Fetal
Hidrops Fetal
 
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVCTaller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC
 
Evento Vascular Cerebral.
Evento Vascular Cerebral.Evento Vascular Cerebral.
Evento Vascular Cerebral.
 
Infarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral AgudoInfarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral Agudo
 
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso CentralMalformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
 
Cerebro Fetal
Cerebro FetalCerebro Fetal
Cerebro Fetal
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

Elastografia y sus aplicaciones en medicina

  • 1. ELASTOGRAFIA Y SUS APLICACIONES EN MEDICINA DRA. MELISSA VAZQUEZ MARTINEZ MEDICO RADIOLOGO CMN “GRAL. MANUEL AVILA CAMACHO” IMSS JULIO 2017
  • 2. ¿QUE ES LA ELASTOGRAFIA?Descrita por Ophir y perfeccionada por Pesavento. M.KURA; Relación entre el valor del ratio elastográfico y la clasificación citológica de Bethesda en la patología tiroide, Rev Argent Radiol. 2014;78(3):128---137
  • 3. ELASTOSONOGRAFIA  Técnica que evalúa objetivamente la consistencia o dureza de los tejidos 1991 Timothy B, Hall H, Pew D, et al.The basics: elasticity imaging with us. RG 2003;23:1657-1657. Camps J, Sentis N, Melchor S, Elastosonografia mamaria; Rev Chil Rad 2008;14:122-127 Comstock C., Ultrasound Elastography of Breast Lesion, Ultrasound Clin 6 (2011) 407–415
  • 4. TIPOS DE ELASTOGRAFIA Modulus imaging • SHEARWAVE Strain imaging • . Ophir J, Cespedes T, Ponnekanti H, Yazdi Y, Li X. Elastography :a quialitative method for imaging the elasticity of biological tissues. UltraI mag 1991;13:111-113
  • 5. ELASTOGRAFIA: MODULUS IMAGING Comstock C., Ultrasound Elastography of Breast Lesion, Ultrasound Clin 6 (2011) 407–415
  • 6. ELASTOGRAFIA: STRAIN IMAGING ELASTOGRAMA Comstock C., Ultrasound Elastography of Breast Lesion, Ultrasound Clin 6 (2011) 407–415
  • 7. UTILIDADES MAMA TIROIDES. HIGADO PROSTATA CORAZON PARTES BLANDAS VASOS SANGUINEOS M.KURA; Relación entre el valor del ratio elastográfico y la clasificación citológica de Bethesda en la patología tiroide, Rev Argent Radiol. 2014;78(3):128---137
  • 9. Anatomía Kopans D. La Mama en Imagen. 2da ed. España 1994:Ed. Marban. pp.3-30. Stavros R. Ecografía de Mama. 1ra ed. España 2006:Ed Marban. pp.3-600.
  • 10. UDLT Stavros R. Ecografía de Mama. 1ra ed. España 2006:Ed Marban. pp.3-600.
  • 11. TECNICA ECOGRAFICA. ZONA FOCAL DE EJE CORTO 1.5CM ENFOQUE ELECTRONICO CONTINUO AMPLIO ANCHO DE BANDA RASTREO RADIAL Y ANTIRADIAL 7-14 mHZ Stavros R. Ecografía de Mama. 1ra ed. España 2006:Ed Marban. pp.3-600.
  • 12. Indicaciones: ULTRASONIDO MAMARIO BILATERAL Método de imagen complementario Valoración integral de nódulos, asimetrías y distorsiones de la arquitectura en mujeres con mamas densas. Pacientes sintomáticas menores de 40 años Guía para la realización de biopsias Stavros R. Ecografía de Mama. 1ra ed. España 2006:Ed Marban. pp.3-600.
  • 13. ANATOMIA ECOGRAFICA DE LA MAMA Stavros R. Ecografía de Mama. 1ra ed. España 2006:Ed Marban. pp.3-600.
  • 14. CARACTERISTICAS ECOGRAFICAS DE LOS NODULOS MAMARIOS SOSPECHOSOSDATOS MAMOGRAFICOS SOSPECHOSOS DATOS ECOGRÁFICOS SOSPECHOSOS EN NODULOS SÓLIDOS MASA SOMBRA NODULO ECOTEXTURA HIPOECOICA ESPICULACION ESPICULACION BORDES IRREGULARES BORDES ANGULARES BORDES INDISTINTOS GRUESO HALO ECOGENICO MICROLOBULACION MICROLOBULACIÓN DISTORSIÓN ARQUITECTURAL ALTO MAS QUE ANCHO ASIMETRIA EXTENSION DUCTAL CALCIFICACIONES PATRON RAMIFICADO CALCIFICACIONES Stavros R. Ecografía de Mama. 1ra ed. España 2006:Ed Marban. pp.3-600.
  • 15. CARACTERÍSTICAS ECOGRÁFICAS DE LOS NÓDULOS MAMARIOS SOSPECHOSOS DATOS ECOGRÁFICOS SOSPECHOSOS EN NODULOS SÓLIDOS SOMBRA ECOTEXTURA HIPOECOICA ESPICULACION BORDES ANGULARES GRUESO HALO ECOGENICO MICROLOBULACIÓN ALTO MAS QUE ANCHO EXTENSION DUCTAL PATRON RAMIFICADO CALCIFICACIONES Stavros R. Ecografía de Mama. 1ra ed. España 2006:Ed Marban. pp.3-600.
  • 16. Cáncer de mama MUNDIAL: TUMOR MAS FRECUENTE Y CAUSA DE MUERTE MAS COMUN EN MUJERES 1.67 MILLONES DE MUJERES CON CANCER DE MAMA 522, 000 FALLECEN 2013 EN MEXICO 23, 687 NUEVOS CASOS, MUERTES 5, 902. CONSENSO MEXICANO SOBRE EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL CANCER MAMARIO, SEPTIMA REVISION, COLIMA 2017, ELSEVIER.,
  • 17. CANCER DE MAMA Primera causa de muerte entre las mujeres mexicanas adultas de 30 a 54 años de edad Knaul F, Nigenda G, Lozano R, Arreola H, Langer A, Frenk J. Cáncer de mama en México: una prioridad apremiante. Sal Pub Mex 2009;2:335-344. Torres L, Duobova S. Cáncer de mama. Detección oportuna en el primer nivel de atención. Rev Med Inst Mex Seg Soc 2007;45 2:157-166
  • 18. BI-RADS Sistema de Informes y Registro de Datos de Imagen de Mama BI-RADS 0: Evaluación adicional BI-RADS 1: Negativa BI-RADS 2: Benigna BI-RADS 3: Probablemente benigna BI-RADS 4: Anormalidad sospechosa BI-RADS 5: Altamente sugestiva de malignidad BI-RADS 6: Malignidad conocida SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIOLOGIA MEDICA, BREAST IMAGING REPORTING AND DATA SISTEM, AMERICAN COLLEGE RADIOLOGY, ESPAÑA 2006
  • 19. Elastografia. ROJO • Máximo grado de tensión o elasticidad y corresponde a tejidos blandos. VERDE • Indicador de elasticidad media. AZUL • Corresponde a un tejido duro o con poca tensión o elasticidad. Camps J, Sentis N, Melchor S, Elastosonografia mamaria; Rev Chil Rad 2008;14:122-127
  • 20. ELASTOGRAFIA: STRAIN IMAGING ELASTOGRAMA Comstock C., Ultrasound Elastography of Breast Lesion, Ultrasound Clin 6 (2011) 407–415
  • 21. APLICACIÓN CLINICA SCORE 1 NO REQUIERE BIOPSIA, QUISTES Camps J, Sentis N, Melchor S, Elastosonografia mamaria; Rev Chil Rad 2008;14:122-127
  • 22. APLICACIÓN CLINICA SCORE 2 BENIGNAS, FIBROADENOMAS, LESIONES PROLIFERATIVAS SIN ATIPIAS Camps J, Sentis N, Melchor S, Elastosonografia mamaria; Rev Chil Rad 2008;14:122-127
  • 23. APLICACIÓN CLINICA SCORE 3. BIOPSIA Fibroadenomas, papilomas, lesiones proliferativas. Camps J, Sentis N, Melchor S, Elastosonografia mamaria; Rev Chil Rad 2008;14:122-127
  • 24. APLICACIÓN CLINICA SCORE 4 BIOPSIA Lesiones malignas circunscritas y homogéneas (carcinoma mucinoso y tubular) Camps J, Sentis N, Melchor S, Elastosonografia mamaria; Rev Chil Rad 2008;14:122-127
  • 25. APLICACIÓN CLINICA SCORE 5 Es característico de lesiones que infiltran el tejido adyacente (carcinoma escirro) o muestran componente intraductal extenso. BIOPSIA Camps J, Sentis N, Melchor S, Elastosonografia mamaria; Rev Chil Rad 2008;14:122-127
  • 29. SCORE 3 Camps J, Sentis N, Melchor S, Elastosonografia mamaria; Rev Chil Rad 2008;14:122-127
  • 30. SCORE 4 Camps J, Sentis N, Melchor S, Elastosonografia mamaria; Rev Chil Rad 2008;14:122-127
  • 32. SCORE 5 Camps J, Sentis N, Melchor S, Elastosonografia mamaria; Rev Chil Rad 2008;14:122-127
  • 33. SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD Camps J, Sentis N, Melchor S, Elastosonografia mamaria; Rev Chil Rad 2008;14:122-127
  • 34. LIMITACIONES Tamaño de la lesión Profundidad de la lesión Localización de la lesión Densidad glandular Camps J, Sentis N, Melchor S, Elastosonografia mamaria; Rev Chil Rad 2008;14:122-127
  • 35. FALSOS NEGATIVOS Fibroadenomas involutivos Carcinomas con necrosis central Carcinoma mucinoso Carcinoma de alto grado Tumores phyllodes Camps J, Sentis N, Melchor S, Elastosonografia mamaria; Rev Chil Rad 2008;14:122-127
  • 37. ESCALA DE UENO Camps J, Sentis N, Melchor S, Elastosonografia mamaria; Rev Chil Rad 2008;14:122-127
  • 38. NODULO COLOIDEO M.KURA; Relación entre el valor del ratio elastográfico y la clasificación citológica de Bethesda en la patología tiroide, Rev Argent Radiol. 2014;78(3):128---137
  • 39. CARCINOMA PAPILAR M.KURA; Relación entre el valor del ratio elastográfico y la clasificación citológica de Bethesda en la patología tiroide, Rev Argent Radiol. 2014;78(3):128---137
  • 40. ELASTOGRAFIA DE OTROS TEJIDOS BLANDOS LIPOMA F. Guzmán Aroca, D. Abellán Rivera y M. Reus PintadLa elastografía: una nueva aplicación de la ecografía. ¿Cuál es su utilidad clínica? SERAM 2012.
  • 41. ELASTOGRAFIA HEPATICA F. Guzmán Aroca, D. Abellán Rivera y M. Reus PintadLa elastografía: una nueva aplicación de la ecografía. ¿Cuál es su utilidad clínica? SERAM 2012.

Notas del editor

  1. La elastografía fue inicialmente descrita por Ophir12 y perfeccionada después por Pesavento13. Mediante esta técnica el tejido se comprime y la deformación tisular resultante se refleja en una imagen. Como modalidad diagnóstica, se ha utilizado en el estudio de diferentes órganos (hígado, mama, próstata, corazón, partes blandas y vasos sanguíneos), a˜nadiendo información estructural a las propiedades morfológicas que nos muestra la ultrasonografía convencional. Cada tejido en el organismo tiene propiedades mecánicas que lo caracterizan y, en función de estas, se comporta de un modo u otro ante la compresión ejercida por el transductor, devolviendo al explorador una imagen particular
  2. Evaluation of compressibility during real-time gray-scale ultrasonography. A subjective assessment of a lesion’s compressibility (stiffness) can be performed during real-time US scanning by applying manual compression with the transducer. Compressive or static elastography involves very light repeated manual compression and a US unit capable of measuring the tissue deformation from the precompression and postcompression images. La elastosonografia por imagen es una técnica relativamente nueva para estudiar la rigidez de los tejidos, la información adquirida es similar a la obtenida mediante la palpación pero más sensible y menos subjetiva, además de que la información que brinda en formato de imagen y puede ser compartida
  3. Elastogram color pattern scale. The 5-point color pattern scale for classification of lesions seen on elastography, with 1 being the most benign and 5 being the most suspicious: (1) fluid pattern (trilaminar color pattern), (2) predominantly soft, (3) mixed stiffness (2-color pattern), (4) predominantly firm, and (5) firm with apparent enlargement of lesion on elastography compared with the conventional gray-scale image. (Modified from Scaperrotta G, Ferranti C, Costa C, et al. Role of sonoelastography in nonpalpable breast lesions. Eur Radiol 2008;18(11):2383; with permission.)
  4. La elastografía fue inicialmente descrita por Ophir12 y perfeccionada después por Pesavento13. Mediante esta técnica el tejido se comprime y la deformación tisular resultante se refleja en una imagen. Como modalidad diagnóstica, se ha utilizado en el estudio de diferentes órganos (hígado, mama, próstata, corazón, partes blandas y vasos sanguíneos), a˜nadiendo información estructural a las propiedades morfológicas que nos muestra la ultrasonografía convencional. Cada tejido en el organismo tiene propiedades mecánicas que lo caracterizan y, en función de estas, se comporta de un modo u otro ante la compresión ejercida por el transductor, devolviendo al explorador una imagen particular
  5. Glandula cutánea modificada. Ubicada entre la clavicula y 6u 8vo arco costal. Se extiende con frecuencia en torno al borde lateral del múscuo pectoral mayor y se le puede encontrar en la axila, en ocasiones alcanzando su zona apical La piel de la mama tiene un grosor de entre 0.5 y 2mm. Inmediatamente por debajo de la piel se encuentra la capa superficial de la fascia que en la mama se divide en una hoja superficial y otra profunda, la mama esta envuelta por ellas. La hoja profunda forma la fascia retromamaria que recubre directamente la fascia que envuelve al músculo pectoral mayor, proporcionando una superficie que permite cierto movimiento de la mama sobre la pared toracica. Las fascias no aislan por completo la mama del pectoral mayor. Los vasos sanguineos y los linfaticos atraviesan los planos fasciales, discurriendo entre el músuclo y la mama (1). La mama se divide en compartimientos incompletos por medio de tejido conjuntivo y conocido como ligamentos de Cooper, estos planos de colágeno forma ganchos que se insertan en la piel y se denominan retinacula cutis. La mama se sostiene por medio de la piel y se ancla a la pared torácica medialmente a lo largo del esternon y a la clavicula. Debajo de la piel se encuentra la grasa subcutanea (1). El pezón contiene numerosas terminaciones nerviosas sensitivas y fibras musculares lisas, desempeñando funcion erectil que facilitan la lactancia. Los tejidos pigmentados de la areola contienen numerosas glándulas sudoriparas apocrinas y glandulas sebáceas, asi como foliculos pilosos. La piel de la areola es mas gruesa. Las pequeñas estructuras nodulares que se alzan sobre la areola son los tubérculos de Morgagni y representan el extremo abierto de las glándulas sebáceas de Montgomery
  6. La ramificación continua hasta que el conducto distal finaliza en un grupo de dúctulos ciegos que forman una colección de acinos glandulares definidos como lobulillos que se forman por acinos alrededor de 10 a 100, situados al final y en torno a los condutos terminales. Una parte del conducto terminal y de sus acinos están rodeados por el tejido conjuntivo especializado laxo (3). La ULDT es la estructura mas importante de la mama. Es su unidad glandular y se cree que la mayoria de los cánceres se originan en el conducto terminal, en el interior o inmediatamente proximales al lobulillo
  7. TECNICA?? zona focal de eje corto de aproximadamente 1.5cm, en enfoque electrónico continuo para la transmisión y recepción, un amplio ancho de banda y con cortes longitudinales proporcionan la mejor combinación de la resolución espacial y de contraste El objetivo principal de la ecografía mamaria es hacer un diagnóstico no invasivo más especifico en aquellas pacientes con hallazgos clínicos o mamográficos anómalos que el que podemos alcanzar solo mediante la exploración mamográfica. El uso apropiado de la ecografía mamaria pude tanto indicarnos una biopsia en algunas pacientes como prevenir su realización de forma innecesaria en la mayoria de ellas (4). Los ultrasonidos tienen mayor capacidad que la mamografía para diferenciar entre los diferentes tipos de tejido normal y para distinguir quistes complejos y nódulos sólidos (4).
  8. La zona subcutánea llamada premamaria. Es la más superficial de todas y se localiza entre la piel y la fascia mamaria anterior. Dentro de la misma encontramos los ligamentos suspensorios de Cooper, y vasos sanguíneos (4). La zona mamaria se situa entre la zona premamaria superficial y la zona retromamaria profunda y esta encapsulada por la fascia mamaria. También contiene cantidades variables de grasa estromal o de tejido fibroso. Casi todos los conductos y UDLT se situa en esta zona, y por tanto la mayor cantidad de patología maligna se encuentra en esta zona (4). La zona retromamaria se situa entre la zona mamaria y el músculo pectoral y otras estructuras de la pared torácica (4).
  9. PRIMERO MASTOGRAFIA
  10. Torres L, Duobova S. Cáncer de mama. Detección oportuna en el primer nivel de atención. Rev Med Inst Mex Seg Soc 2007;45 2:157-166
  11. . Además, las mayores tasas de mortalidad se presentaron en Baja California Sur (19.5 por 100 mil mujeres), Coahuila, Chihuahua y Distrito Federal (tasa similar de 14.4 por 100 mil mujeres). La evidencia reciente demuestra que el cáncer de mama es hoy en día una de las principales causas de muerte y discapacidad entre las mujeres de países en vías de desarrollo
  12. Elastogram color pattern scale. The 5-point color pattern scale for classification of lesions seen on elastography, with 1 being the most benign and 5 being the most suspicious: (1) fluid pattern (trilaminar color pattern), (2) predominantly soft, (3) mixed stiffness (2-color pattern), (4) predominantly firm, and (5) firm with apparent enlargement of lesion on elastography compared with the conventional gray-scale image. (Modified from Scaperrotta G, Ferranti C, Costa C, et al. Role of sonoelastography in nonpalpable breast lesions. Eur Radiol 2008;18(11):2383; with permission.)
  13. Score E1 (desplazamiento o strain homogéneo en toda la lesión y la variante 1* característica de los quistes): En ninguna de las series publicadas hay lesiones malignas clasificadas con esta puntuación (15). Todos los autores afirman que una lesión con un score de 1 no requiere biopsia alguna. • Score E2 (lesión casi en su totalidad elástica y ausencia de elasticidad en algunas zonas): Este score es propio de lesiones benignas como los fibroadenomas o lesiones proliferativas sin atipias (15). En casi todas las series publicadas el porcentaje de benignidad es alto, sin embargo en algunas series existen porcentajes de malignidad: en la serie de Tan 1,4%(14), en la de Choi incluso un 18% y en la de Itoh un 26%. Este hecho subraya la importancia de correlacionar las imágenes de la elastosonografía con las de la ecografía en modo-B y si no hay concordancia, realizar una biopsia. La mayoría de los autores coinciden en afirmar también que la elastografía mejora la certeza diagnóstica en lesiones BI-RADS 2 y BIRADS 3 con resultados de scores E2 (15). • Score E3 (lesión elástica en la periferia y ausencia de elasticidad en el centro): La mayoría de las lesiones incluidas en este grupo son también benignas (fibroadenomas, papilomas, lesiones proliferativas). El porcentaje de lesiones malignas incluidas en este grupo fue del 13% en la serie de Itoh, 12% en la serie de Choi(12) y 15,3% en la serie de Tan. La recomendación en este grupo de lesiones es la biopsia (15). • Score E4 (ausencia de elasticidad en toda la lesión): En este grupo se incluyen fundamentalmente lesiones malignas circunscritas y homogéneas (carcinoma mucinoso o tubular). La recomendación en todos los casos es la biopsia
  14. Score E3 (lesión elástica en la periferia y ausencia de elasticidad en el centro): La mayoría de las lesiones incluidas en este grupo son también benignas (fibroadenomas, papilomas, lesiones proliferativas). El porcentaje de lesiones malignas incluidas en este grupo fue del 13% en la serie de Itoh, 12% en la serie de Choi(12) y 15,3% en la serie de Tan. La recomendación en este grupo de lesiones es la biopsia (15). • Score E4 (ausencia de elasticidad en toda la lesión): En este grupo se incluyen fundamentalmente lesiones malignas circunscritas y homogéneas (carcinoma mucinoso o tubular). La recomendación en todos los casos es la biopsia
  15. Escala de UENO 3. Lesión hipoecoica de contornos polilobulados y ecoestructura heterogénea. La imagen de elastografía muestra un área periférica elástica (en verde) y un área central no elástica (en color azul). Diagnóstico: fibroadenoma (cortesía del Dr Sergi Ganau. UDIAT. Sabadell)
  16. Escala de UENO 4. Lesión hipoecoica de contornos parcialmente definidos con áreas de mala transmisión acústica. La imagen elastográfica muestra una lesión del mismo tamaño que la lesión en modo-B, azul en su totalidad, lo cual indica una lesión no elástica. Diagnóstico: carcinoma ductal infiltrante (cortesía del Dr Sergi Ganau. UDIAT. Sabadell).
  17. Figura 7. Escala de UENO 5. Lesión hipoecoica de contornos mal definidos y mala transmisión acústica. La elastosonografía muestra un área de ausencia de elasticidad de mayor tamaño que la lesión vista en modo-B debido a la reacción desmoplásica del tumor en el tejido adyacente. Diagnóstico: carcinoma ductal infiltrante (cortesía del Dr Sergi Ganau. UDIAT. Sabadell).
  18. SENSIBILIDAD DETECTAR ENFERMEDAD EN SUJETOS ENFERMOS ESPECIFICIDAD AUSENCIA DE ENFERMEDAD EN LOS SANOS la sensibilidad caracteriza la capacidad de la prueba para detectar la enfermedad en sujetos enfermos. La especificidad nos indica la capacidad de nuestro estimador para dar como casos negativos los casos realmente sanos; proporción de sanos correctamente identificado
  19.  • Tamaño de la lesión: Al contrario que en la ecografía en modo B, la elastografía es menos exacta cuanto más grande es la lesión y el rendimiento diagnóstico en lesiones inferiores a 1 cm es superior al de la ecografía en modo B. El tamaño crítico lo sitúan algunos autores entre 2,5 y 3 cm (15).   • Profundidad de la lesión: La limitación que supone la profundidad de la lesión es variable, algunos autores afirman que a más de 10 mm las lesiones no son valorables, otros establecen el límite en 25 mm y otros no encuentran limitación en la profundidad (15).   • Localización de la lesión: Las lesiones retroareolares o situadas en el surco inframamario pueden ser difíciles de evaluar   • Densidad glandular. Las mamas fibrosas con ausencia de tejido adiposo alrededor de la lesión pueden dificultar la medida de la elasticidad, pues debe recordarse que ésta se mide en función del tejido circundante (15).
  20. Las lesiones con calcio (fibroadenomas involutivos) pueden dar un score falso positivo de malignidad; la correlación con ecografía en modo B y la mamografía es necesaria. • Los carcinomas con necrosis central (raros), los de consistencia más blanda (mucinosos) o los tumores phyllodes pueden mostrar áreas elásticas y ser causas de falsos negativos. • Una técnica de compresión inadecuada puede mostrar como elástica una lesión maligna. Según Itoh, la tasa de falsos positivos y falsos negativos se concentra al principio de la puesta en marcha de la técnica(7). Rizzato propone que antes de empezar a utilizarla se realicen al menos 30 casos supervisados(5).
  21. En la actualidad, existen aproximadamente 20 publicaciones sobre el uso de la elastografía asociada a la ultrasonografía para el estudio de los nódulos tiroideos. En estasseriessehaincluidoelanálisisde34a309nódulos,utilizando al mismo tiempo PAAF y cirugía convencional como estándar de referencia6. Si bien los resultados fueron heterogéneos, la elastografía ha mostrado una mayor exactitud diagnóstica en comparación con los estudios ultrasonográficos convencionales, en gran medida porque los valores obtenidos por medio de esta técnica fueron confirmados a través de la evaluación elastográfica directa de las piezas quirúrgicas, mostrando que la dureza de los nódulos malignos es mucho mayor que la de los nódulos benignos y la del parénquima tiroideo normal7 Figura 12 (a) Imagen en escala de grises evidencia una lesión ocupante de espacio con contenido líquido tabicado de 9,3mm de diámetro máximo. (b) Imagen con power Doppler de la misma lesión manifiesta vascularización periférica. (c) Imagen con técnica de visualización de macropartículas (Micropure) muestra la lesión sin microcalcificaciones. (d) Imagen elastográfica comprueba la similitud en la escala de colores de la lesión en el parénquima circundante sano. Cociente elastográfico 0,19. Nódulo coloideo
  22. Figura 14 (a) Imagen en escala de grises evidencia una lesión sólida ocupante de espacio con halo completo de 9mm de diámetro máximo. (b) Imagen con power Doppler de la misma lesión revela vascularización periférica y central. (c) Imagen con técnica de visualización de macropartículas (Micropure) muestra a la lesión sin microcalcificación central. (d) Imagen elastográfica comprueba una diferencia en la escala de colores entre la lesión (azul) y el tejido normal circundante (verde). Cociente elastográfico 6
  23. Paciente con un bulto en la región cervical posterior, móvil y blando a la palpación, no doloroso. Sonograma en modo-B que muestra nódulo subcutáneo de forma ovoidea, isoecogénico con grasa subcutánea y el músculo trapecio, con tabiques finos hiperecogénicos en su interior (a). En el elastograma color (b) se observa que la lesión es isoelástica con respecto a la grasa subcutánea (color rojo) y que ambas son hipoelásticas respecto al músculo subyacente (color verdeazul). Diagnóstico: lipoma subcutáneo