SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante:
Franklin González
"La fiebre es el motor que la naturaleza
brinda al mundo para la conquista de sus
enemigos".
                            Tomas Sydenham,
¿Que es el Síndrome Febril?


Conjunto de síntomas y signos que
aparecen frente a una agresión que
puede ser infecciosa o no y cuya
manifestación principal es la fiebre.
¿Que es la fiebre?

Elevación de la temperatura corporal
por encima de la variación circadiana
normal, como consecuencia de cambios
en el centro termorregulador de la
región anterior del hipotálamo.
Regulación del hipotálamo

Mecanismos:

•Circulación cutánea

•Sudor

•Contracción muscular

•Piloerección

•Aumento del metabolismo
Fisiopatología de la Fiebre

   Reacción febril                                           Exposición a: microorganismos,
                                                               inmunoglobulinas, otros...




 las citoquinas circulantes no penetran en el
   cerebro, pero interactúan con elementos                         Agestes inductores externos
sensoriales en el organo vascular y otras áreas               (PIROGENOS EXOGENOS):( bacterias,
   cercanas donde promueven la síntesis de                      polvos, vacunas, proteínas, toxinas
           PROSTAGLANDINAS E2                                     polisacaridasas producidas por
                                                                             bacterias.



                                  Estimulan la producción
                                        de PIROGENOS
                                  ENDOGENOS(citoquinas) por las
                                       células de la línea
                                 monositica, linfociticas o células
                                           tumorales.
CITOQUINAS:
                                 Promueven síntesis             Prostaglandinas E2
•Interleuquinas 1 (IL1)

•Interleuquina 6 (IL6)

•Factor de necrosis
tumoral (FNT)

•Interferon
                                                                 Difusión atravesando la
                                                                barrera hematoencefalica
•Proteínas inflamatorias
                                                                hasta el área pre óptica del
del macrófago .                                                    hipotálamo anterior.




              Se transmite información del hipotálamo
          anterior al hipotálamo posterior, lo que origina el
          estimulo de nervios simpáticos, vasoconstricción
             dérmica, disminución de perdida de calor y
                               FIEBRE.
Etiología del síndrome febril


                       Bacterias

                       Virus
Infecciosas
                       Hongos

                       parásitos
Reacciones           Enf. Del colágeno, trastornos
                   inmunológica                inmunitarios, VIH.



               Destrucción de tejido       Traumas, Infartos, flebitis,
                                                  arteritis,.


              Procesos inflamatorios                hepatitis.
                   específicos

                                              linfoendoteliales y
               Procesos neoplasicos        hemopoyéticos, tumores
    No                                              sólidos
infecciosas                              (páncreas, pulmón, esqueleto
                Complicaciones de                , hepatoma).
                 tumores sólidos
                                         necrosis, obstrucción ductal,
                                                   infección.
              Falla metabólica aguda
                                                    artritis
                                             gotosa, porfiria, crisis
                administración de        adisoniana, tirotoxicosis, feoc
                 algu8nas drogas                 romocitoma)

                Deshidratación o
                                          Diarrea, administración de
              administración de sales.
                                             proteínas extrañas.
Clasificación del síndrome febril

•Síndrome febril de corta duración “máximo 5 días”


•Síndrome febril prolongado “evolución entre 6 y 21
días”

•Fiebre de origen desconocido “ mas de 21 días”
Manifestaciones clínicas

• Escalofríos:             •Aumento de la
• Artralgias y mialgias.   temperatura corporal
• Dolor de espalda         •Taquicardia
• Anorexia                 •Aumento de la PA
• Somnolencia              •Piel fría y seca en la
• Sudoración               primer etapa. Caliente en
• Cambios en el nivel de   la etapa de meseta.
conciencia                 Sudorosa en la
• Convulsiones:            Defervescencia
• Herpes labial
• Albuminuria:
Tratamiento de la Fiebre

Manejo de la fiebre con medios físicos:
•Mantenga una temperatura confortable y una buena circulación de aire.

•Desvista al niño a déjelo con ropa muy ligera.

•Moje la piel de todo el cuerpo con agua tibia.

•Puede estar acostado en su cama o en brazos.

•No es necesario un baño de inmersión es mas útil después de la administración
 de medicamentos antifebriles.

•No es conveniente el uso de compresas fríos o la inmersión en agua fría.
Manejo farmacológico de la fiebre:



Paracetamol: 12 a 15 mg/kg cada 6 horas.

Ibuprofeno: 5 a 10 mg/kg cada 8 horas.

Dipirona: 7 a 25 mg/kg dosis máxima 40 mg/kg/ día.
Gracias por su atención…




    Gracias por su atención…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sífilis
Sífilis Sífilis
Varicela
VaricelaVaricela
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
Jesús
 
Sarampion en niños
Sarampion en niñosSarampion en niños
Sarampion en niños
Neyer Falcon
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Programa Ampliado de Inmunizaciones
Programa Ampliado de InmunizacionesPrograma Ampliado de Inmunizaciones
Programa Ampliado de Inmunizaciones
Thiago Veríssimo de Melo
 
Rubeola Y Sarampion
Rubeola Y SarampionRubeola Y Sarampion
Rubeola Y Sarampion
Javier Herrera
 
Dengue: Diagnóstico y tratamiento
Dengue: Diagnóstico y tratamientoDengue: Diagnóstico y tratamiento
Dengue: Diagnóstico y tratamiento
Paúl Rosario Cuello
 
Varicela y herpes zoster
Varicela y herpes zosterVaricela y herpes zoster
Varicela y herpes zoster
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Lepra
LepraLepra
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
Antonio Tisdale
 
Sarampion
SarampionSarampion
vacunacion
vacunacion vacunacion
vacunacion
Jair Daza Vergara
 
Sarampion
Sarampion Sarampion
Sarampion
Emanuel Lopez
 
Faringoamigdalitis niños
Faringoamigdalitis niñosFaringoamigdalitis niños
Faringoamigdalitis niños
GRACESITA
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
marcoscm3
 
La Enfermedad del Dengue
La Enfermedad del DengueLa Enfermedad del Dengue
La Enfermedad del Dengue
Marcus Munoz
 
Enfermedad mano pie boca
Enfermedad mano pie bocaEnfermedad mano pie boca
Enfermedad mano pie boca
Anita Claudio Pérez
 
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacterianoInfecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Dra. Claudia Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Sífilis
Sífilis Sífilis
Sífilis
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
 
Sarampion en niños
Sarampion en niñosSarampion en niños
Sarampion en niños
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Rubéola
 
Programa Ampliado de Inmunizaciones
Programa Ampliado de InmunizacionesPrograma Ampliado de Inmunizaciones
Programa Ampliado de Inmunizaciones
 
Rubeola Y Sarampion
Rubeola Y SarampionRubeola Y Sarampion
Rubeola Y Sarampion
 
Dengue: Diagnóstico y tratamiento
Dengue: Diagnóstico y tratamientoDengue: Diagnóstico y tratamiento
Dengue: Diagnóstico y tratamiento
 
Varicela y herpes zoster
Varicela y herpes zosterVaricela y herpes zoster
Varicela y herpes zoster
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
vacunacion
vacunacion vacunacion
vacunacion
 
Sarampion
Sarampion Sarampion
Sarampion
 
Faringoamigdalitis niños
Faringoamigdalitis niñosFaringoamigdalitis niños
Faringoamigdalitis niños
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
La Enfermedad del Dengue
La Enfermedad del DengueLa Enfermedad del Dengue
La Enfermedad del Dengue
 
Enfermedad mano pie boca
Enfermedad mano pie bocaEnfermedad mano pie boca
Enfermedad mano pie boca
 
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacterianoInfecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
 

Destacado

Síndrome febril
Síndrome febrilSíndrome febril
Síndrome febril
marcela duarte
 
Sindrome Febril
Sindrome FebrilSindrome Febril
Sindrome Febril
Sindrome FebrilSindrome Febril
Sindrome Febril
Md JM Balcazar
 
Síndrome Febril (pediatría)
Síndrome Febril (pediatría)Síndrome Febril (pediatría)
Síndrome Febril (pediatría)
José Acuña
 
Sindrome Febril
Sindrome FebrilSindrome Febril
Sindrome Febril
Johann Butrón Butrón
 
Seminario 01.sindrome febril pediatria
Seminario 01.sindrome febril pediatriaSeminario 01.sindrome febril pediatria
Seminario 01.sindrome febril pediatria
Fred Rubens Lopez Hidalgo
 
Sindrome febril prolongado
Sindrome febril prolongado Sindrome febril prolongado
Sindrome febril prolongado
hopeheal
 
Fiebre en niños
Fiebre en niñosFiebre en niños
Fiebre en niños
jhonfaberg
 
Sindrome febril
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febril
Fabian Carreño
 
Fiebre en Pediatría
Fiebre en PediatríaFiebre en Pediatría
Fiebre en Pediatría
Maria Fernanda Ochoa Ariza
 
Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)
Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)
Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)
Marco Castillo
 
Fiebre en pediatria
Fiebre en pediatriaFiebre en pediatria
Fiebre en pediatria
Andres Bartos
 
Sindrome Febril
Sindrome FebrilSindrome Febril
Sindrome Febril
Karla A. Pulgar
 
Síndrome febril
Síndrome febrilSíndrome febril
Síndrome febril
Laura Hernandez Montealegre
 
Síndrome febril final
Síndrome febril finalSíndrome febril final
Síndrome febril final
victorianovik
 
Síndrome Febril
Síndrome FebrilSíndrome Febril
Síndrome Febril
Kathestevez
 
El niño con fiebre sin foco
El niño con fiebre sin focoEl niño con fiebre sin foco
El niño con fiebre sin foco
Pedro Arellano
 
Enfermedades Parasitarias Transmitidas por Alimentos (EPTA)
 Enfermedades Parasitarias Transmitidas por Alimentos (EPTA) Enfermedades Parasitarias Transmitidas por Alimentos (EPTA)
Enfermedades Parasitarias Transmitidas por Alimentos (EPTA)
Cris Ulloa
 
Sindrome febril sin foco en niños
Sindrome febril sin foco en niñosSindrome febril sin foco en niños
Sindrome febril sin foco en niños
Diego Ramirez
 
Sindrome febril hemorragico (sfh)
Sindrome febril hemorragico (sfh)Sindrome febril hemorragico (sfh)
Sindrome febril hemorragico (sfh)
ricardina rodriguez
 

Destacado (20)

Síndrome febril
Síndrome febrilSíndrome febril
Síndrome febril
 
Sindrome Febril
Sindrome FebrilSindrome Febril
Sindrome Febril
 
Sindrome Febril
Sindrome FebrilSindrome Febril
Sindrome Febril
 
Síndrome Febril (pediatría)
Síndrome Febril (pediatría)Síndrome Febril (pediatría)
Síndrome Febril (pediatría)
 
Sindrome Febril
Sindrome FebrilSindrome Febril
Sindrome Febril
 
Seminario 01.sindrome febril pediatria
Seminario 01.sindrome febril pediatriaSeminario 01.sindrome febril pediatria
Seminario 01.sindrome febril pediatria
 
Sindrome febril prolongado
Sindrome febril prolongado Sindrome febril prolongado
Sindrome febril prolongado
 
Fiebre en niños
Fiebre en niñosFiebre en niños
Fiebre en niños
 
Sindrome febril
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febril
 
Fiebre en Pediatría
Fiebre en PediatríaFiebre en Pediatría
Fiebre en Pediatría
 
Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)
Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)
Síndrome febril y fiebre de origen desconocido (FOD)
 
Fiebre en pediatria
Fiebre en pediatriaFiebre en pediatria
Fiebre en pediatria
 
Sindrome Febril
Sindrome FebrilSindrome Febril
Sindrome Febril
 
Síndrome febril
Síndrome febrilSíndrome febril
Síndrome febril
 
Síndrome febril final
Síndrome febril finalSíndrome febril final
Síndrome febril final
 
Síndrome Febril
Síndrome FebrilSíndrome Febril
Síndrome Febril
 
El niño con fiebre sin foco
El niño con fiebre sin focoEl niño con fiebre sin foco
El niño con fiebre sin foco
 
Enfermedades Parasitarias Transmitidas por Alimentos (EPTA)
 Enfermedades Parasitarias Transmitidas por Alimentos (EPTA) Enfermedades Parasitarias Transmitidas por Alimentos (EPTA)
Enfermedades Parasitarias Transmitidas por Alimentos (EPTA)
 
Sindrome febril sin foco en niños
Sindrome febril sin foco en niñosSindrome febril sin foco en niños
Sindrome febril sin foco en niños
 
Sindrome febril hemorragico (sfh)
Sindrome febril hemorragico (sfh)Sindrome febril hemorragico (sfh)
Sindrome febril hemorragico (sfh)
 

Similar a Síndrome febril

Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
Jorge Portal
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
CrisFD
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
Susy Noles
 
Inflamacion cronica
Inflamacion cronicaInflamacion cronica
Inflamacion cronica
Vianey Montes
 
Sepsis dra.cunto
Sepsis dra.cuntoSepsis dra.cunto
Respuestas Inmunitarias: Fagocitosis e Inflamación
Respuestas Inmunitarias: Fagocitosis e InflamaciónRespuestas Inmunitarias: Fagocitosis e Inflamación
Respuestas Inmunitarias: Fagocitosis e Inflamación
esmer77
 
Anaerobios 2012
Anaerobios 2012Anaerobios 2012
Anaerobios 2012
fernandre81
 
Sindrome febril PRESENTACION DE MEDICINA
Sindrome febril PRESENTACION DE MEDICINASindrome febril PRESENTACION DE MEDICINA
Sindrome febril PRESENTACION DE MEDICINA
AndreaSOntiverosTova
 
Clase Patogenicidad.pdf
Clase Patogenicidad.pdfClase Patogenicidad.pdf
Clase Patogenicidad.pdf
ScarlethVega4
 
Seminario enfermedad de chagas final
Seminario enfermedad de chagas finalSeminario enfermedad de chagas final
Seminario enfermedad de chagas final
chagasusach2012
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Curso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos II
Curso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos IICurso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos II
Curso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos II
Antonio E. Serrano
 
Patogenia para virtual 2012 oky
Patogenia  para virtual  2012 okyPatogenia  para virtual  2012 oky
Patogenia para virtual 2012 oky
Altagracia Diaz
 
Trastornos del sistema inmune
Trastornos del sistema inmuneTrastornos del sistema inmune
Trastornos del sistema inmune
Michelle Amador Bada
 
Meningitis Tuberculosa
Meningitis TuberculosaMeningitis Tuberculosa
Meningitis Tuberculosa
GregoXP
 
Copiameninguitistuberculosa
CopiameninguitistuberculosaCopiameninguitistuberculosa
Copiameninguitistuberculosa
Nataly Da Camara
 
Regeneración y cicatrización .......,.....
Regeneración y  cicatrización .......,.....Regeneración y  cicatrización .......,.....
Regeneración y cicatrización .......,.....
nene958hh
 
Meningitis Tuberculosa
Meningitis TuberculosaMeningitis Tuberculosa
Meningitis Tuberculosa
GregoXP
 
Herpesvirus
HerpesvirusHerpesvirus
2. La Infeccion.pptx
2. La Infeccion.pptx2. La Infeccion.pptx
2. La Infeccion.pptx
RobertoJessPrezdelSo
 

Similar a Síndrome febril (20)

Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Inflamacion cronica
Inflamacion cronicaInflamacion cronica
Inflamacion cronica
 
Sepsis dra.cunto
Sepsis dra.cuntoSepsis dra.cunto
Sepsis dra.cunto
 
Respuestas Inmunitarias: Fagocitosis e Inflamación
Respuestas Inmunitarias: Fagocitosis e InflamaciónRespuestas Inmunitarias: Fagocitosis e Inflamación
Respuestas Inmunitarias: Fagocitosis e Inflamación
 
Anaerobios 2012
Anaerobios 2012Anaerobios 2012
Anaerobios 2012
 
Sindrome febril PRESENTACION DE MEDICINA
Sindrome febril PRESENTACION DE MEDICINASindrome febril PRESENTACION DE MEDICINA
Sindrome febril PRESENTACION DE MEDICINA
 
Clase Patogenicidad.pdf
Clase Patogenicidad.pdfClase Patogenicidad.pdf
Clase Patogenicidad.pdf
 
Seminario enfermedad de chagas final
Seminario enfermedad de chagas finalSeminario enfermedad de chagas final
Seminario enfermedad de chagas final
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Curso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos II
Curso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos IICurso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos II
Curso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos II
 
Patogenia para virtual 2012 oky
Patogenia  para virtual  2012 okyPatogenia  para virtual  2012 oky
Patogenia para virtual 2012 oky
 
Trastornos del sistema inmune
Trastornos del sistema inmuneTrastornos del sistema inmune
Trastornos del sistema inmune
 
Meningitis Tuberculosa
Meningitis TuberculosaMeningitis Tuberculosa
Meningitis Tuberculosa
 
Copiameninguitistuberculosa
CopiameninguitistuberculosaCopiameninguitistuberculosa
Copiameninguitistuberculosa
 
Regeneración y cicatrización .......,.....
Regeneración y  cicatrización .......,.....Regeneración y  cicatrización .......,.....
Regeneración y cicatrización .......,.....
 
Meningitis Tuberculosa
Meningitis TuberculosaMeningitis Tuberculosa
Meningitis Tuberculosa
 
Herpesvirus
HerpesvirusHerpesvirus
Herpesvirus
 
2. La Infeccion.pptx
2. La Infeccion.pptx2. La Infeccion.pptx
2. La Infeccion.pptx
 

Síndrome febril

  • 2. "La fiebre es el motor que la naturaleza brinda al mundo para la conquista de sus enemigos". Tomas Sydenham,
  • 3. ¿Que es el Síndrome Febril? Conjunto de síntomas y signos que aparecen frente a una agresión que puede ser infecciosa o no y cuya manifestación principal es la fiebre.
  • 4. ¿Que es la fiebre? Elevación de la temperatura corporal por encima de la variación circadiana normal, como consecuencia de cambios en el centro termorregulador de la región anterior del hipotálamo.
  • 5. Regulación del hipotálamo Mecanismos: •Circulación cutánea •Sudor •Contracción muscular •Piloerección •Aumento del metabolismo
  • 6. Fisiopatología de la Fiebre Reacción febril Exposición a: microorganismos, inmunoglobulinas, otros... las citoquinas circulantes no penetran en el cerebro, pero interactúan con elementos Agestes inductores externos sensoriales en el organo vascular y otras áreas (PIROGENOS EXOGENOS):( bacterias, cercanas donde promueven la síntesis de polvos, vacunas, proteínas, toxinas PROSTAGLANDINAS E2 polisacaridasas producidas por bacterias. Estimulan la producción de PIROGENOS ENDOGENOS(citoquinas) por las células de la línea monositica, linfociticas o células tumorales.
  • 7. CITOQUINAS: Promueven síntesis Prostaglandinas E2 •Interleuquinas 1 (IL1) •Interleuquina 6 (IL6) •Factor de necrosis tumoral (FNT) •Interferon Difusión atravesando la barrera hematoencefalica •Proteínas inflamatorias hasta el área pre óptica del del macrófago . hipotálamo anterior. Se transmite información del hipotálamo anterior al hipotálamo posterior, lo que origina el estimulo de nervios simpáticos, vasoconstricción dérmica, disminución de perdida de calor y FIEBRE.
  • 8.
  • 9. Etiología del síndrome febril Bacterias Virus Infecciosas Hongos parásitos
  • 10. Reacciones Enf. Del colágeno, trastornos inmunológica inmunitarios, VIH. Destrucción de tejido Traumas, Infartos, flebitis, arteritis,. Procesos inflamatorios hepatitis. específicos linfoendoteliales y Procesos neoplasicos hemopoyéticos, tumores No sólidos infecciosas (páncreas, pulmón, esqueleto Complicaciones de , hepatoma). tumores sólidos necrosis, obstrucción ductal, infección. Falla metabólica aguda artritis gotosa, porfiria, crisis administración de adisoniana, tirotoxicosis, feoc algu8nas drogas romocitoma) Deshidratación o Diarrea, administración de administración de sales. proteínas extrañas.
  • 11. Clasificación del síndrome febril •Síndrome febril de corta duración “máximo 5 días” •Síndrome febril prolongado “evolución entre 6 y 21 días” •Fiebre de origen desconocido “ mas de 21 días”
  • 12. Manifestaciones clínicas • Escalofríos: •Aumento de la • Artralgias y mialgias. temperatura corporal • Dolor de espalda •Taquicardia • Anorexia •Aumento de la PA • Somnolencia •Piel fría y seca en la • Sudoración primer etapa. Caliente en • Cambios en el nivel de la etapa de meseta. conciencia Sudorosa en la • Convulsiones: Defervescencia • Herpes labial • Albuminuria:
  • 13. Tratamiento de la Fiebre Manejo de la fiebre con medios físicos: •Mantenga una temperatura confortable y una buena circulación de aire. •Desvista al niño a déjelo con ropa muy ligera. •Moje la piel de todo el cuerpo con agua tibia. •Puede estar acostado en su cama o en brazos. •No es necesario un baño de inmersión es mas útil después de la administración de medicamentos antifebriles. •No es conveniente el uso de compresas fríos o la inmersión en agua fría.
  • 14. Manejo farmacológico de la fiebre: Paracetamol: 12 a 15 mg/kg cada 6 horas. Ibuprofeno: 5 a 10 mg/kg cada 8 horas. Dipirona: 7 a 25 mg/kg dosis máxima 40 mg/kg/ día.
  • 15. Gracias por su atención… Gracias por su atención…