SlideShare una empresa de Scribd logo
Solución de sistemas lineales  nxnusando la regla de cramer Licenciado Oscar Ardila Chaparro
Visualizar en pantalla completa 2- Escogemos la opción viewfullscreen 1- Damos clic en menú
Gabriel Cramer Gabriel Cramer (31 de julio de 1704 - 4 de enero de 1752) fue un matemático suizo nacido en Ginebra. 	Mostró gran precocidad en matemática y ya a los 18 recibe su doctorado y a los 20 era profesor adjunto de matemática. Profesor de matemática de la Universidad de Ginebra durante el periodo 1724-27.  En 1750 ocupó la cátedra de filosofía en dicha universidad. En 1731 presentó ante la Academia de las Ciencias de París, una memoria sobre las múltiples causas de la inclinación de las órbitas de los planetas. Ampliar Información ….
Sustento del Método El método de Cramer esta sustentado en el calculo de determinantes, motivo por el cual su aplicación esta restringida a matrices cuadradas.  Para calcular el determinante de una matriz 3x3 partimos de la estructura de un sistema de ecuaciones como sigue:
Determinante 3x3 Opción 1 Tomando la matriz de coeficientes del sistema Calculamos el determinante como sigue: Matriz de Coeficientes
Determinante 3x3 Opción 2 (solo para sistemas 3x3) Tomando la matriz de coeficientes del sistema replicamos las dos primeras columnas y realizamos las multiplicaciones indicadas por las diagonales y el signo indicado en cada color. Multiplico por el signo (-) El resultado de cada diagonal Multiplico por el signo (+) El resultado de cada diagonal
Regla de Cramer Siendo A una matriz (de coeficientes)de nxn perteneciente al sistema                       las respuestas del sistema vienen dadas por.
Pasos para aplicar el Método La aplicación de la regla de Cramer se sustenta en cuatro simples  procesos: Primero debemos plantear la matriz de coeficientes y el vector de resultados del sistema. Después mediante la regla de Cramer planteamos las matrices D1, D2 etc. Calculamos los valores de los determinantes de cada matriz planteada. Y por ultimo para obtener las respuestas del sistema reemplazamos los valores calculados realizando las divisiones indicadas en la regla de Cramer.
Ejemplo de Aplicación Resolver el siguiente sistema de ecuaciones 3x3 , empleando la regla de Cramer: Primero planteamos la matriz de coeficientes y el vector de resultados.
Ejemplo de Aplicación Aplicando la opción dos para el calculo de determinantes tenemos. Sumando los resultados de las diagonales: *(-) *(+)
Ejemplo de Aplicación De igual manera calculamos para D1, D2 y D3
Ejemplo de Aplicación Por ultimo reemplazamos y hallamos las respuestas del sistema:
Esperamos que esta información oriente tu proceso formativo y la comprensión de los conceptos de la asignatura. GRACIAS POR TU  ATENCIÓN Licenciado Oscar ArdilaChaparro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentaciã³n metodos numericos
  Presentaciã³n metodos numericos  Presentaciã³n metodos numericos
Presentaciã³n metodos numericos
Veronica Villasana
 
Integración numérica muy bueno
Integración numérica muy buenoIntegración numérica muy bueno
Integración numérica muy bueno
Luis Elias
 
Diferenciación e integración numérica
Diferenciación e integración numéricaDiferenciación e integración numérica
Diferenciación e integración numérica
FranciscoAlvarado115
 
La integral Definida. Cálculo de áreas con sumas de Riemann
La integral Definida. Cálculo de áreas con sumas de RiemannLa integral Definida. Cálculo de áreas con sumas de Riemann
La integral Definida. Cálculo de áreas con sumas de Riemann
Escuela Preparatoria Oficial 181
 
03 Errores De AproximacióN
03 Errores De AproximacióN03 Errores De AproximacióN
03 Errores De AproximacióN
Alejandro Rivera
 
Ejemplo de integración numérica
Ejemplo de integración numéricaEjemplo de integración numérica
Ejemplo de integración numérica
Pervys Rengifo
 
SUMAS DE RIEMANN
SUMAS DE RIEMANNSUMAS DE RIEMANN
SUMAS DE RIEMANN
Santiago Muñoz
 
Sumas de riemann
Sumas de riemannSumas de riemann
Sumas de riemann
Alvaro Renteria
 
Regla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavosRegla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavos
Javier Aguilar Cruz
 
Quiz 3 Metodos Numericos
Quiz 3 Metodos NumericosQuiz 3 Metodos Numericos
Quiz 3 Metodos Numericos
Diego Perdomo
 
Suma de riemann
Suma de riemannSuma de riemann
Suma de riemann
Diegomge
 
Suma de riemann
Suma de riemannSuma de riemann
Suma de riemann
Mario Hernandez Fuentes
 
formula heron semana 17 y 18.pdf
formula heron   semana  17 y 18.pdfformula heron   semana  17 y 18.pdf
formula heron semana 17 y 18.pdf
POTIN2010
 
funciones trigonometricas
funciones trigonometricas funciones trigonometricas
funciones trigonometricas
saritacardoza
 
Método numéricos para diferenciación e integración.
Método numéricos para diferenciación e integración.Método numéricos para diferenciación e integración.
Método numéricos para diferenciación e integración.
Javier Maita
 
Método numérico regla de simpson
Método numérico   regla de simpsonMétodo numérico   regla de simpson
Método numérico regla de simpson
Nayeli Castillo
 
Calculo de la altura de un triangulo
Calculo de la altura de un trianguloCalculo de la altura de un triangulo
Calculo de la altura de un triangulo
Bln Sepulveda
 
Derivadas Implicitas
Derivadas ImplicitasDerivadas Implicitas
Derivadas Implicitas
Gabriel Alejandro
 

La actualidad más candente (18)

Presentaciã³n metodos numericos
  Presentaciã³n metodos numericos  Presentaciã³n metodos numericos
Presentaciã³n metodos numericos
 
Integración numérica muy bueno
Integración numérica muy buenoIntegración numérica muy bueno
Integración numérica muy bueno
 
Diferenciación e integración numérica
Diferenciación e integración numéricaDiferenciación e integración numérica
Diferenciación e integración numérica
 
La integral Definida. Cálculo de áreas con sumas de Riemann
La integral Definida. Cálculo de áreas con sumas de RiemannLa integral Definida. Cálculo de áreas con sumas de Riemann
La integral Definida. Cálculo de áreas con sumas de Riemann
 
03 Errores De AproximacióN
03 Errores De AproximacióN03 Errores De AproximacióN
03 Errores De AproximacióN
 
Ejemplo de integración numérica
Ejemplo de integración numéricaEjemplo de integración numérica
Ejemplo de integración numérica
 
SUMAS DE RIEMANN
SUMAS DE RIEMANNSUMAS DE RIEMANN
SUMAS DE RIEMANN
 
Sumas de riemann
Sumas de riemannSumas de riemann
Sumas de riemann
 
Regla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavosRegla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavos
 
Quiz 3 Metodos Numericos
Quiz 3 Metodos NumericosQuiz 3 Metodos Numericos
Quiz 3 Metodos Numericos
 
Suma de riemann
Suma de riemannSuma de riemann
Suma de riemann
 
Suma de riemann
Suma de riemannSuma de riemann
Suma de riemann
 
formula heron semana 17 y 18.pdf
formula heron   semana  17 y 18.pdfformula heron   semana  17 y 18.pdf
formula heron semana 17 y 18.pdf
 
funciones trigonometricas
funciones trigonometricas funciones trigonometricas
funciones trigonometricas
 
Método numéricos para diferenciación e integración.
Método numéricos para diferenciación e integración.Método numéricos para diferenciación e integración.
Método numéricos para diferenciación e integración.
 
Método numérico regla de simpson
Método numérico   regla de simpsonMétodo numérico   regla de simpson
Método numérico regla de simpson
 
Calculo de la altura de un triangulo
Calculo de la altura de un trianguloCalculo de la altura de un triangulo
Calculo de la altura de un triangulo
 
Derivadas Implicitas
Derivadas ImplicitasDerivadas Implicitas
Derivadas Implicitas
 

Destacado

Aplicación Multimedia #5 álgebra linea. REGLA DE CRAMER PARA RESOLVER SISTEMA...
Aplicación Multimedia #5 álgebra linea. REGLA DE CRAMER PARA RESOLVER SISTEMA...Aplicación Multimedia #5 álgebra linea. REGLA DE CRAMER PARA RESOLVER SISTEMA...
Aplicación Multimedia #5 álgebra linea. REGLA DE CRAMER PARA RESOLVER SISTEMA...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
REGLA DE CRAMER
REGLA DE CRAMER REGLA DE CRAMER
Método de Cramer
Método de CramerMétodo de Cramer
Método de Cramer
robertmasip8888
 
Regla de cramer 3x3
Regla de cramer 3x3Regla de cramer 3x3
Regla de cramer 3x3
Eloen13
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
cyndy
 
Regla de Cramer para Sistemas de Ecuaciones Lineales. Presentación diseñada ...
Regla de Cramer  para Sistemas de Ecuaciones Lineales. Presentación diseñada ...Regla de Cramer  para Sistemas de Ecuaciones Lineales. Presentación diseñada ...
Regla de Cramer para Sistemas de Ecuaciones Lineales. Presentación diseñada ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Regla de cramer o método por determinantes
Regla de cramer o método por determinantesRegla de cramer o método por determinantes
Regla de cramer o método por determinantes
Edgar Mata
 
Shile share
Shile shareShile share
Shile share
170619997
 
Ecuaciones simultaneas 2x2 Regla de Cramer
Ecuaciones simultaneas 2x2 Regla de CramerEcuaciones simultaneas 2x2 Regla de Cramer
Ecuaciones simultaneas 2x2 Regla de Cramer
Ivan Sanchez
 
Ecuaciones simultaneas 3x3 regla de cramer
Ecuaciones simultaneas 3x3   regla de cramerEcuaciones simultaneas 3x3   regla de cramer
Ecuaciones simultaneas 3x3 regla de cramer
Ivan Sanchez
 

Destacado (10)

Aplicación Multimedia #5 álgebra linea. REGLA DE CRAMER PARA RESOLVER SISTEMA...
Aplicación Multimedia #5 álgebra linea. REGLA DE CRAMER PARA RESOLVER SISTEMA...Aplicación Multimedia #5 álgebra linea. REGLA DE CRAMER PARA RESOLVER SISTEMA...
Aplicación Multimedia #5 álgebra linea. REGLA DE CRAMER PARA RESOLVER SISTEMA...
 
REGLA DE CRAMER
REGLA DE CRAMER REGLA DE CRAMER
REGLA DE CRAMER
 
Método de Cramer
Método de CramerMétodo de Cramer
Método de Cramer
 
Regla de cramer 3x3
Regla de cramer 3x3Regla de cramer 3x3
Regla de cramer 3x3
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
 
Regla de Cramer para Sistemas de Ecuaciones Lineales. Presentación diseñada ...
Regla de Cramer  para Sistemas de Ecuaciones Lineales. Presentación diseñada ...Regla de Cramer  para Sistemas de Ecuaciones Lineales. Presentación diseñada ...
Regla de Cramer para Sistemas de Ecuaciones Lineales. Presentación diseñada ...
 
Regla de cramer o método por determinantes
Regla de cramer o método por determinantesRegla de cramer o método por determinantes
Regla de cramer o método por determinantes
 
Shile share
Shile shareShile share
Shile share
 
Ecuaciones simultaneas 2x2 Regla de Cramer
Ecuaciones simultaneas 2x2 Regla de CramerEcuaciones simultaneas 2x2 Regla de Cramer
Ecuaciones simultaneas 2x2 Regla de Cramer
 
Ecuaciones simultaneas 3x3 regla de cramer
Ecuaciones simultaneas 3x3   regla de cramerEcuaciones simultaneas 3x3   regla de cramer
Ecuaciones simultaneas 3x3 regla de cramer
 

Similar a Solu

T.1.5.pptx
T.1.5.pptxT.1.5.pptx
método de determinantes cramer y sarrus 3x3
 método de determinantes cramer y sarrus  3x3 método de determinantes cramer y sarrus  3x3
método de determinantes cramer y sarrus 3x3
Federico Urrea
 
Matrices y determinantesI.ppt
Matrices y determinantesI.pptMatrices y determinantesI.ppt
Matrices y determinantesI.ppt
Ricardo89199
 
Método cramer
Método cramerMétodo cramer
Método cramer
Daniel_Abdo
 
3.2.4 regla de cramer
3.2.4 regla de cramer3.2.4 regla de cramer
3.2.4 regla de cramer
Roger Burgos
 
Algebra QEFEWFG
Algebra QEFEWFGAlgebra QEFEWFG
Algebra QEFEWFG
manuLOJA98
 
UD3
UD3UD3
Presentación1 diego
Presentación1 diegoPresentación1 diego
Presentación1 diego
Richard Buitron
 
Sistemas de Ecuaciones y Matrices.pptx
Sistemas de Ecuaciones y Matrices.pptxSistemas de Ecuaciones y Matrices.pptx
Sistemas de Ecuaciones y Matrices.pptx
JuliaBravo27
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Cramer as_02
Cramer as_02Cramer as_02
Cramer as_02
Julio Lopez
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
cyndy
 
Análisis numérico (josé monsalve). (autoguardado)
Análisis numérico (josé monsalve). (autoguardado)Análisis numérico (josé monsalve). (autoguardado)
Análisis numérico (josé monsalve). (autoguardado)
José Monsalve
 
Guia de estudio de 5to año A, B y C. del area de MATEMATICA. Prof LUISA MENDOZA
Guia de estudio de 5to año A, B y C. del area de MATEMATICA. Prof LUISA MENDOZAGuia de estudio de 5to año A, B y C. del area de MATEMATICA. Prof LUISA MENDOZA
Guia de estudio de 5to año A, B y C. del area de MATEMATICA. Prof LUISA MENDOZA
ArusmeryMendoza
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
cyndy
 
Nicolas
NicolasNicolas
Programacion numerica 1
Programacion numerica 1Programacion numerica 1
Programacion numerica 1
Yhonny Ochoa
 
Método de cramer
Método de cramerMétodo de cramer
Método de cramer
Erikadame
 
Unidad 3 sistemas lineales
Unidad 3 sistemas linealesUnidad 3 sistemas lineales
Unidad 3 sistemas lineales
Pedro Tellez Cuevas
 
Actividad slideshare
Actividad slideshareActividad slideshare
Actividad slideshare
Luis Verde
 

Similar a Solu (20)

T.1.5.pptx
T.1.5.pptxT.1.5.pptx
T.1.5.pptx
 
método de determinantes cramer y sarrus 3x3
 método de determinantes cramer y sarrus  3x3 método de determinantes cramer y sarrus  3x3
método de determinantes cramer y sarrus 3x3
 
Matrices y determinantesI.ppt
Matrices y determinantesI.pptMatrices y determinantesI.ppt
Matrices y determinantesI.ppt
 
Método cramer
Método cramerMétodo cramer
Método cramer
 
3.2.4 regla de cramer
3.2.4 regla de cramer3.2.4 regla de cramer
3.2.4 regla de cramer
 
Algebra QEFEWFG
Algebra QEFEWFGAlgebra QEFEWFG
Algebra QEFEWFG
 
UD3
UD3UD3
UD3
 
Presentación1 diego
Presentación1 diegoPresentación1 diego
Presentación1 diego
 
Sistemas de Ecuaciones y Matrices.pptx
Sistemas de Ecuaciones y Matrices.pptxSistemas de Ecuaciones y Matrices.pptx
Sistemas de Ecuaciones y Matrices.pptx
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
 
Cramer as_02
Cramer as_02Cramer as_02
Cramer as_02
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
 
Análisis numérico (josé monsalve). (autoguardado)
Análisis numérico (josé monsalve). (autoguardado)Análisis numérico (josé monsalve). (autoguardado)
Análisis numérico (josé monsalve). (autoguardado)
 
Guia de estudio de 5to año A, B y C. del area de MATEMATICA. Prof LUISA MENDOZA
Guia de estudio de 5to año A, B y C. del area de MATEMATICA. Prof LUISA MENDOZAGuia de estudio de 5to año A, B y C. del area de MATEMATICA. Prof LUISA MENDOZA
Guia de estudio de 5to año A, B y C. del area de MATEMATICA. Prof LUISA MENDOZA
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
 
Nicolas
NicolasNicolas
Nicolas
 
Programacion numerica 1
Programacion numerica 1Programacion numerica 1
Programacion numerica 1
 
Método de cramer
Método de cramerMétodo de cramer
Método de cramer
 
Unidad 3 sistemas lineales
Unidad 3 sistemas linealesUnidad 3 sistemas lineales
Unidad 3 sistemas lineales
 
Actividad slideshare
Actividad slideshareActividad slideshare
Actividad slideshare
 

Más de Oscar Ardila Chaparro

Durst
DurstDurst
Comite paritario linea tiempo
Comite paritario linea tiempoComite paritario linea tiempo
Comite paritario linea tiempo
Oscar Ardila Chaparro
 
Investigación accidentes de trabajo
Investigación accidentes de trabajoInvestigación accidentes de trabajo
Investigación accidentes de trabajo
Oscar Ardila Chaparro
 
Compartir Audio whatsapp - Drive
Compartir Audio whatsapp - DriveCompartir Audio whatsapp - Drive
Compartir Audio whatsapp - Drive
Oscar Ardila Chaparro
 
La enseñana por proyectos mito o reto
La enseñana por proyectos  mito o retoLa enseñana por proyectos  mito o reto
La enseñana por proyectos mito o reto
Oscar Ardila Chaparro
 
Enseñanza por proyectos, mito o reto
Enseñanza por proyectos, mito o retoEnseñanza por proyectos, mito o reto
Enseñanza por proyectos, mito o reto
Oscar Ardila Chaparro
 
Ejercicios resueltos matemáticas básicas
Ejercicios resueltos matemáticas básicasEjercicios resueltos matemáticas básicas
Ejercicios resueltos matemáticas básicas
Oscar Ardila Chaparro
 
Producto notable (Geogebra)
Producto notable (Geogebra)Producto notable (Geogebra)
Producto notable (Geogebra)
Oscar Ardila Chaparro
 
Carga y descarga de un capacitor
Carga y descarga de un capacitorCarga y descarga de un capacitor
Carga y descarga de un capacitor
Oscar Ardila Chaparro
 
Proyectos electrónica digital
Proyectos electrónica digitalProyectos electrónica digital
Proyectos electrónica digital
Oscar Ardila Chaparro
 
Integración por Sustitución
Integración por SustituciónIntegración por Sustitución
Integración por Sustitución
Oscar Ardila Chaparro
 
T mediafire
T mediafireT mediafire
Abrir cuenta
Abrir cuentaAbrir cuenta
Abrir cuenta
Oscar Ardila Chaparro
 
Uso del Calendario
Uso del CalendarioUso del Calendario
Uso del Calendario
Oscar Ardila Chaparro
 
Introduccion a Geogebra
Introduccion a GeogebraIntroduccion a Geogebra
Introduccion a Geogebra
Oscar Ardila Chaparro
 
Incrustrar reloj en Moodle
Incrustrar reloj en MoodleIncrustrar reloj en Moodle
Incrustrar reloj en Moodle
Oscar Ardila Chaparro
 
Agregar usuario
Agregar usuarioAgregar usuario
Agregar usuario
Oscar Ardila Chaparro
 
Integracion de funciones polinomicas
Integracion de funciones polinomicasIntegracion de funciones polinomicas
Integracion de funciones polinomicas
Oscar Ardila Chaparro
 
Gauss
GaussGauss
Solucion de sistemas lineales metodo de la inversa
Solucion de sistemas lineales metodo de la inversaSolucion de sistemas lineales metodo de la inversa
Solucion de sistemas lineales metodo de la inversa
Oscar Ardila Chaparro
 

Más de Oscar Ardila Chaparro (20)

Durst
DurstDurst
Durst
 
Comite paritario linea tiempo
Comite paritario linea tiempoComite paritario linea tiempo
Comite paritario linea tiempo
 
Investigación accidentes de trabajo
Investigación accidentes de trabajoInvestigación accidentes de trabajo
Investigación accidentes de trabajo
 
Compartir Audio whatsapp - Drive
Compartir Audio whatsapp - DriveCompartir Audio whatsapp - Drive
Compartir Audio whatsapp - Drive
 
La enseñana por proyectos mito o reto
La enseñana por proyectos  mito o retoLa enseñana por proyectos  mito o reto
La enseñana por proyectos mito o reto
 
Enseñanza por proyectos, mito o reto
Enseñanza por proyectos, mito o retoEnseñanza por proyectos, mito o reto
Enseñanza por proyectos, mito o reto
 
Ejercicios resueltos matemáticas básicas
Ejercicios resueltos matemáticas básicasEjercicios resueltos matemáticas básicas
Ejercicios resueltos matemáticas básicas
 
Producto notable (Geogebra)
Producto notable (Geogebra)Producto notable (Geogebra)
Producto notable (Geogebra)
 
Carga y descarga de un capacitor
Carga y descarga de un capacitorCarga y descarga de un capacitor
Carga y descarga de un capacitor
 
Proyectos electrónica digital
Proyectos electrónica digitalProyectos electrónica digital
Proyectos electrónica digital
 
Integración por Sustitución
Integración por SustituciónIntegración por Sustitución
Integración por Sustitución
 
T mediafire
T mediafireT mediafire
T mediafire
 
Abrir cuenta
Abrir cuentaAbrir cuenta
Abrir cuenta
 
Uso del Calendario
Uso del CalendarioUso del Calendario
Uso del Calendario
 
Introduccion a Geogebra
Introduccion a GeogebraIntroduccion a Geogebra
Introduccion a Geogebra
 
Incrustrar reloj en Moodle
Incrustrar reloj en MoodleIncrustrar reloj en Moodle
Incrustrar reloj en Moodle
 
Agregar usuario
Agregar usuarioAgregar usuario
Agregar usuario
 
Integracion de funciones polinomicas
Integracion de funciones polinomicasIntegracion de funciones polinomicas
Integracion de funciones polinomicas
 
Gauss
GaussGauss
Gauss
 
Solucion de sistemas lineales metodo de la inversa
Solucion de sistemas lineales metodo de la inversaSolucion de sistemas lineales metodo de la inversa
Solucion de sistemas lineales metodo de la inversa
 

Solu

  • 1. Solución de sistemas lineales nxnusando la regla de cramer Licenciado Oscar Ardila Chaparro
  • 2. Visualizar en pantalla completa 2- Escogemos la opción viewfullscreen 1- Damos clic en menú
  • 3. Gabriel Cramer Gabriel Cramer (31 de julio de 1704 - 4 de enero de 1752) fue un matemático suizo nacido en Ginebra. Mostró gran precocidad en matemática y ya a los 18 recibe su doctorado y a los 20 era profesor adjunto de matemática. Profesor de matemática de la Universidad de Ginebra durante el periodo 1724-27. En 1750 ocupó la cátedra de filosofía en dicha universidad. En 1731 presentó ante la Academia de las Ciencias de París, una memoria sobre las múltiples causas de la inclinación de las órbitas de los planetas. Ampliar Información ….
  • 4. Sustento del Método El método de Cramer esta sustentado en el calculo de determinantes, motivo por el cual su aplicación esta restringida a matrices cuadradas. Para calcular el determinante de una matriz 3x3 partimos de la estructura de un sistema de ecuaciones como sigue:
  • 5. Determinante 3x3 Opción 1 Tomando la matriz de coeficientes del sistema Calculamos el determinante como sigue: Matriz de Coeficientes
  • 6. Determinante 3x3 Opción 2 (solo para sistemas 3x3) Tomando la matriz de coeficientes del sistema replicamos las dos primeras columnas y realizamos las multiplicaciones indicadas por las diagonales y el signo indicado en cada color. Multiplico por el signo (-) El resultado de cada diagonal Multiplico por el signo (+) El resultado de cada diagonal
  • 7. Regla de Cramer Siendo A una matriz (de coeficientes)de nxn perteneciente al sistema las respuestas del sistema vienen dadas por.
  • 8. Pasos para aplicar el Método La aplicación de la regla de Cramer se sustenta en cuatro simples procesos: Primero debemos plantear la matriz de coeficientes y el vector de resultados del sistema. Después mediante la regla de Cramer planteamos las matrices D1, D2 etc. Calculamos los valores de los determinantes de cada matriz planteada. Y por ultimo para obtener las respuestas del sistema reemplazamos los valores calculados realizando las divisiones indicadas en la regla de Cramer.
  • 9. Ejemplo de Aplicación Resolver el siguiente sistema de ecuaciones 3x3 , empleando la regla de Cramer: Primero planteamos la matriz de coeficientes y el vector de resultados.
  • 10. Ejemplo de Aplicación Aplicando la opción dos para el calculo de determinantes tenemos. Sumando los resultados de las diagonales: *(-) *(+)
  • 11. Ejemplo de Aplicación De igual manera calculamos para D1, D2 y D3
  • 12. Ejemplo de Aplicación Por ultimo reemplazamos y hallamos las respuestas del sistema:
  • 13. Esperamos que esta información oriente tu proceso formativo y la comprensión de los conceptos de la asignatura. GRACIAS POR TU ATENCIÓN Licenciado Oscar ArdilaChaparro