SlideShare una empresa de Scribd logo
Inicios del SIGLO XIX

 Primera Revolución industrial (1750 –
  1840)
 Decadencia de las monarquías
  absolutas (1848 en Dinamarca) en
  manos de las revoluciones burguesas
 Idealismo absoluto (Hegel)
 Romanticismo alemán (primacía de los
  sentimientos por sobre la razón)
 Nació y vivió en Copenhague
 Séptimo hijo de una acaudalada
  familia. Su padre, Michael Pedersen
  Kierkegaard, casado en segundas
  nupcias con su criada ya embarazada.
 Padre muy religioso, inició a su hijo en
  una religiosidad sumamente estricta.
 Según su deseo, en 1830 inicia estudios
  en la facultad de Teología
 Vive una vida disipada y rompe
  relaciones con su padre
 En 1837 se va a vivir solo y abandona la
  práctica religiosa. Conoce a Regina
  Olsen
 En 1838 muere su padre luego de
  producirse una reconciliación. Antes le
  revela su gran secreto: “Había
  maldecido a Dios”
 Se declara formalmente a
  Regina el 8 de septiembre de 1840
 Rompe el compromiso el 11 de agosto
  de 1841
 Defiende su tesis doctoral y se gradúa el
  20 de octubre de 1841
 Se instala en la vivienda de su padre y se
  dedica a la literatura religiosa, pudiendo
  vivir de la herencia familiar
¿EN QUÉ CONSISTE LLEGAR A SER
             CRISTIANO?

 UN EXISTENCIALISTA 500 AÑOS ANTES DEL
             EXISTENCIALISMO
UN POSMODERNISTA 1000 AÑOS ANTES DEL
            POSMODERNISMO
 “El hombre en general no existe, sólo existe
  este o aquel individuo. Existir es siempre ser
  individual”
 ¿Es un hombre o una especulación? Más si
  es un hombre existe. En suma, para el
  existente hay al presente dos caminos o
  bien puede hacer todo para olvidar su
  existencia, lo cual resulta cómico, porque
  la existencia es una propiedad particular
  del que existe existente, quiéralo o no… O
  bien puede dirigir su atención sobre el
  hecho de que existe”
 “La existencia designa el modo de ser
  del hombre que vive apasionadamente
  en tensión hacia sí mismo, en un esfuerzo
  constante de autorrelación”
 La decisión arranca al hombre de lo
  temporal y se inserta en lo eterno, ya
  que su elección le acompaña siempre.
  La libertad es definitividad, y por ende
  eternidad. Seremos eternamente lo que
  ahora decidimos ser.
 “La existencia humana es una relación
  que se relaciona consigo mismo o, dicho
  de otro modo, como lo que en la
  relación hace que la relación se
  relacione consigo misma”
 “La autorrelación propia de la existencia
  es una heterorrelación” (Mi yo puesto
  por otro en la relación)
IDEALISMO ABSOLUTO        OPOSICIÓN

     SISTEMA                 VIDA

    NECESIDAD            CONTINGENCIA

   IDEAS SIMPLES     REALIDAD PROBLEMÁTICA

    UNIVERSAL              SINGULAR

     LÓGICA                 DEVENIR

  DETERMINISMO             LIBERTAD

   PENSAMIENTO             EXISTENCIA
 “Expresar existiendo lo que se ha
  comprendido por sí mismo no tiene
  nada de cómico, pero comprenderlo
  todo excepto a uno mismo es muy
  cómico”
 “El pensamiento puro es abstracto. Más,
  ¿de qué hace abstracción el
  pensamiento puro? De la existencia, es
  decir, de lo único que debería explicar”
 “La existencia no es algo abstracto, sino
  el devenir concreto de un hombre
  concreto”
 “El hombre que existe es un hombre que
  piensa subjetivamente” (no es
  relativismo)

   “La subjetividad es la verdad”
 “No hay verdad sino cuando hay
  verdad para mí, cuando yo como
  subjetividad estoy en la verdad, me la
  hago mía y lo vivo apasionadamente.
 “Concebir la verdad como objetiva es
  pasar por alto la relación existente entre
  la verdad y el sujeto que la busca”
 “La verdad se da en mí cuando existo
  acercándome a ella”
   “El humorista no será nunca un espíritu
    sistemático. Los sistemas le darán
    siempre la sensación de querer encerrar
    al mundo en las redes de un silogismo. El
    humor, en cambio, le hará abrir los ojos
    hacia lo inconmensurable que el filósofo
    no podrá nunca agarrar con sus
    cálculos”
   “Yo soy yo y no hay otro yo en el
    mundo”

   “Y así como yo soy yo y no hay otro yo,
    tampoco hay otro tú ni otro él. Esa es la
    razón por la que para Dios somos infinita
    y absolutamente valiosos”
“La autorrelación propia de la existencia
             es una heterorrelación”

                        ESTÉTICO                   ÉTICO             RELIGIOSO
Valor
                  Placer                   Deber                  Amor
Supremo
                  Conseguir el placer      Hacer el bien y        Agradar a Dios y
                  y evitar el dolor        evitar el mal          no defraudarlo

Directriz vital                                                   Responder
                                           Convertir el ideal
                  Vivir el instante y la                          afirmativamente
                                           (el deber ser) en
                  inmediatez                                      al llamado de
                                           realidad y repetirlo
                                                                  Dios
                  Diversidad               Generalidad            Lo Absoluto
Experiencia
                  Inmediatez               Estabilidad            Lo Eterno
vital
                  Contingencia             Necesidad              La Infinitud
                                                                  La potencialidad
Espacio vital     El mundo sensible        El mundo reglado
                                                                  y el absurdo
                                                                  Resignación
Posición vital    Indiferencia             Elección ética
                                                                  infinita
Querer uno
                              No querer ser sí
     desesperadamente
                                   mismo
        ser sí mismo
                               (SER EN DIOS)
     (AUTOSUFICIENCIA)




  “Es pura superficialidad pensar que no se está
desesperado porque la forma más peligrosa y más
corriente de la desesperación es la de ocultarse a
        si mismo que se está desesperado”
Si cumplo el
      Si no cumplo el        imperativo moral
     imperativo moral,     pero no me resigno a
           peco.                dios, peco




  “La culpa pone al hombre frente a sus propios
límites y lo empuja hacia el salto desesperado de
                      la FE”
   “La característica de la existencia en el
    devenir es la libertad”

   “La historia no es un proceso dialéctico
    necesario, sino el resultado del
    encuentro de dos libertades: la de Dios y
    la del hombre”
 “La cristiandad es ajena al cristianismo”
 “La cristiandad es una sociedad de gente
  que mediante algunos sacramentos se
  substrae del deber de amar a Dios”
 “La Iglesia establecida ha sustituido el rigor
  por la facilidad y la oposición al mundo por
  el compromiso con él”
 “Todo cuanto han hecho hasta ahora los
  hombres extraordinarios lo han hecho para
  la expansión del cristianismo, mi trabajo
  consiste en detener una expansión
  mentirosa”.
   “El hombre es esencialmente un sujeto y
    se lo estudia como objeto”



 “La multitud es una abstracción y no
  tiene manos. Cada individuo que huye
  cobardemente hacia la multitud, huye
  cobardemente de ser individuo”
 “Se trata sólo y únicamente de
  apoderarse de apoderarse de ella y de
  tenerla de su parte”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Existencialismo es un Humanismo - Sartre
Existencialismo es un Humanismo - SartreExistencialismo es un Humanismo - Sartre
Existencialismo es un Humanismo - Sartre
Susana Delgado
 
Resumen2
Resumen2Resumen2
Resumen2
Natali Sanchez
 
Vida, muerte y trascendencia en la epoca moderna
Vida, muerte y trascendencia en la epoca modernaVida, muerte y trascendencia en la epoca moderna
Vida, muerte y trascendencia en la epoca moderna
CLOUDCST
 
Filosofía 11º situaciones límites
Filosofía 11º   situaciones límitesFilosofía 11º   situaciones límites
Filosofía 11º situaciones límites
Henry Osorio
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Búsqyueda del sentido de la vida
Búsqyueda del sentido de la vidaBúsqyueda del sentido de la vida
Búsqyueda del sentido de la vida
Diffusor Fidei
 
Guia el arte de amar
Guia el arte de amarGuia el arte de amar
Guia el arte de amar
licorsa
 
Análisis y síntesis Genealogía de la Moral, Friedrich Nietzsche
Análisis y síntesis Genealogía de la Moral, Friedrich NietzscheAnálisis y síntesis Genealogía de la Moral, Friedrich Nietzsche
Análisis y síntesis Genealogía de la Moral, Friedrich Nietzsche
David Alcántara
 
El sentido de la vida (work in progress)
El sentido de la vida (work in progress)El sentido de la vida (work in progress)
El sentido de la vida (work in progress)
adagalan
 
Vida y trascendencia en la filosofia moderna.
Vida y trascendencia en la filosofia moderna.Vida y trascendencia en la filosofia moderna.
Vida y trascendencia en la filosofia moderna.
Caro Fausto
 
Nietzsche
Nietzsche Nietzsche
Nietzsche
licorsa
 
Sentido de la vida
Sentido de la vidaSentido de la vida
Sentido de la vida
Pacover
 
existencialismo ensayo
existencialismo ensayoexistencialismo ensayo
existencialismo ensayo
Stephen Morales Armijos
 
¿Hay vida después de la muerte?
¿Hay vida después de la muerte?¿Hay vida después de la muerte?
¿Hay vida después de la muerte?
educarconjesus
 
Introducción filosofía
Introducción filosofíaIntroducción filosofía
Introducción filosofía
licorsa
 
La filosofía de Nietzsche
La filosofía de NietzscheLa filosofía de Nietzsche
La filosofía de Nietzsche
Cati
 
Ludwig feuerbach
Ludwig feuerbachLudwig feuerbach
La Concepción de persona en Peter Singer - Presentación en Powerpoint
La  Concepción de persona en Peter Singer - Presentación en PowerpointLa  Concepción de persona en Peter Singer - Presentación en Powerpoint
La Concepción de persona en Peter Singer - Presentación en Powerpoint
Fernando
 
EL SENTIDO DE LA VIDA
EL SENTIDO DE LA VIDAEL SENTIDO DE LA VIDA
EL SENTIDO DE LA VIDA
Gonzalo Arbeláez
 
Sentido De La Vida
Sentido De La VidaSentido De La Vida
Sentido De La Vida
Renato Alejandro Huerta
 

La actualidad más candente (20)

Existencialismo es un Humanismo - Sartre
Existencialismo es un Humanismo - SartreExistencialismo es un Humanismo - Sartre
Existencialismo es un Humanismo - Sartre
 
Resumen2
Resumen2Resumen2
Resumen2
 
Vida, muerte y trascendencia en la epoca moderna
Vida, muerte y trascendencia en la epoca modernaVida, muerte y trascendencia en la epoca moderna
Vida, muerte y trascendencia en la epoca moderna
 
Filosofía 11º situaciones límites
Filosofía 11º   situaciones límitesFilosofía 11º   situaciones límites
Filosofía 11º situaciones límites
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Búsqyueda del sentido de la vida
Búsqyueda del sentido de la vidaBúsqyueda del sentido de la vida
Búsqyueda del sentido de la vida
 
Guia el arte de amar
Guia el arte de amarGuia el arte de amar
Guia el arte de amar
 
Análisis y síntesis Genealogía de la Moral, Friedrich Nietzsche
Análisis y síntesis Genealogía de la Moral, Friedrich NietzscheAnálisis y síntesis Genealogía de la Moral, Friedrich Nietzsche
Análisis y síntesis Genealogía de la Moral, Friedrich Nietzsche
 
El sentido de la vida (work in progress)
El sentido de la vida (work in progress)El sentido de la vida (work in progress)
El sentido de la vida (work in progress)
 
Vida y trascendencia en la filosofia moderna.
Vida y trascendencia en la filosofia moderna.Vida y trascendencia en la filosofia moderna.
Vida y trascendencia en la filosofia moderna.
 
Nietzsche
Nietzsche Nietzsche
Nietzsche
 
Sentido de la vida
Sentido de la vidaSentido de la vida
Sentido de la vida
 
existencialismo ensayo
existencialismo ensayoexistencialismo ensayo
existencialismo ensayo
 
¿Hay vida después de la muerte?
¿Hay vida después de la muerte?¿Hay vida después de la muerte?
¿Hay vida después de la muerte?
 
Introducción filosofía
Introducción filosofíaIntroducción filosofía
Introducción filosofía
 
La filosofía de Nietzsche
La filosofía de NietzscheLa filosofía de Nietzsche
La filosofía de Nietzsche
 
Ludwig feuerbach
Ludwig feuerbachLudwig feuerbach
Ludwig feuerbach
 
La Concepción de persona en Peter Singer - Presentación en Powerpoint
La  Concepción de persona en Peter Singer - Presentación en PowerpointLa  Concepción de persona en Peter Singer - Presentación en Powerpoint
La Concepción de persona en Peter Singer - Presentación en Powerpoint
 
EL SENTIDO DE LA VIDA
EL SENTIDO DE LA VIDAEL SENTIDO DE LA VIDA
EL SENTIDO DE LA VIDA
 
Sentido De La Vida
Sentido De La VidaSentido De La Vida
Sentido De La Vida
 

Destacado

Ortega y Gasset
Ortega y GassetOrtega y Gasset
Ortega y Gasset
Nombre Apellidos
 
Existencialismo - principales representantes
Existencialismo - principales representantesExistencialismo - principales representantes
Existencialismo - principales representantes
Filosofía Fucn
 
Ortega Y Gasset
Ortega Y GassetOrtega Y Gasset
Ortega Y Gasset
czacariasc09
 
Ortega y Gasset
Ortega y GassetOrtega y Gasset
Ortega y Gasset
egarper
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
dieseluq
 
Julián Marías Raciovitalismo, Personalismo Vital
Julián Marías Raciovitalismo, Personalismo VitalJulián Marías Raciovitalismo, Personalismo Vital
Julián Marías Raciovitalismo, Personalismo Vital
Gerardo Viau Mollinedo
 
Karl Jaspers
Karl JaspersKarl Jaspers
Karl Jaspers
malena Mayor
 
Haendel
HaendelHaendel
Pensamiento de Ortega y Gasset
Pensamiento de Ortega y GassetPensamiento de Ortega y Gasset
Pensamiento de Ortega y Gasset
pacotejero
 
Ortega y gasset
Ortega y gassetOrtega y gasset
Sören kierkegaard
Sören kierkegaardSören kierkegaard
Sören kierkegaard
filocalc2012
 
Ortega y Gasset, y el Raciovitalismo
Ortega y Gasset, y el RaciovitalismoOrtega y Gasset, y el Raciovitalismo
Ortega y Gasset, y el Raciovitalismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Existencialismo.ideas fundamentales
Existencialismo.ideas fundamentalesExistencialismo.ideas fundamentales
Existencialismo.ideas fundamentales
Camila Gonzales
 
El pensamiento de Ortega y Gasset
El pensamiento de Ortega y GassetEl pensamiento de Ortega y Gasset
El pensamiento de Ortega y Gasset
Cati
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
jimvaln2012
 
Diapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismoDiapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismo
Maira Guerrero
 

Destacado (16)

Ortega y Gasset
Ortega y GassetOrtega y Gasset
Ortega y Gasset
 
Existencialismo - principales representantes
Existencialismo - principales representantesExistencialismo - principales representantes
Existencialismo - principales representantes
 
Ortega Y Gasset
Ortega Y GassetOrtega Y Gasset
Ortega Y Gasset
 
Ortega y Gasset
Ortega y GassetOrtega y Gasset
Ortega y Gasset
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Julián Marías Raciovitalismo, Personalismo Vital
Julián Marías Raciovitalismo, Personalismo VitalJulián Marías Raciovitalismo, Personalismo Vital
Julián Marías Raciovitalismo, Personalismo Vital
 
Karl Jaspers
Karl JaspersKarl Jaspers
Karl Jaspers
 
Haendel
HaendelHaendel
Haendel
 
Pensamiento de Ortega y Gasset
Pensamiento de Ortega y GassetPensamiento de Ortega y Gasset
Pensamiento de Ortega y Gasset
 
Ortega y gasset
Ortega y gassetOrtega y gasset
Ortega y gasset
 
Sören kierkegaard
Sören kierkegaardSören kierkegaard
Sören kierkegaard
 
Ortega y Gasset, y el Raciovitalismo
Ortega y Gasset, y el RaciovitalismoOrtega y Gasset, y el Raciovitalismo
Ortega y Gasset, y el Raciovitalismo
 
Existencialismo.ideas fundamentales
Existencialismo.ideas fundamentalesExistencialismo.ideas fundamentales
Existencialismo.ideas fundamentales
 
El pensamiento de Ortega y Gasset
El pensamiento de Ortega y GassetEl pensamiento de Ortega y Gasset
El pensamiento de Ortega y Gasset
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Diapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismoDiapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismo
 

Similar a Sören Kerkegaard

Equipo 5 Experiencia interior 2218
Equipo 5 Experiencia interior 2218Equipo 5 Experiencia interior 2218
Equipo 5 Experiencia interior 2218
JozieColors
 
intimidad
intimidadintimidad
intimidad
anapa1302
 
Diapos terminadas
Diapos terminadasDiapos terminadas
Diapos terminadas
Naba Bel
 
04 Creo En Dios Padre
04 Creo En Dios Padre04 Creo En Dios Padre
04 Creo En Dios Padre
Rafael Sanz
 
Modernidad y posmodernidad (Friedrich Nietzche y Martin Heidegger).
Modernidad y posmodernidad (Friedrich Nietzche y Martin Heidegger).Modernidad y posmodernidad (Friedrich Nietzche y Martin Heidegger).
Modernidad y posmodernidad (Friedrich Nietzche y Martin Heidegger).
Eduardo Amores
 
Esquema existencialismo siglo xx anual uni
Esquema existencialismo siglo xx anual uniEsquema existencialismo siglo xx anual uni
Esquema existencialismo siglo xx anual uni
rafael felix
 
Capítulo I, Personalismo Comunitario
Capítulo I, Personalismo ComunitarioCapítulo I, Personalismo Comunitario
Capítulo I, Personalismo Comunitario
luisrijc
 
1 el-problema-de-la-existencia-humana-2
1 el-problema-de-la-existencia-humana-21 el-problema-de-la-existencia-humana-2
1 el-problema-de-la-existencia-humana-2
Sorayda Helida Quispe Mogrovejo
 
13180_1-el-existencialismo.pdf
13180_1-el-existencialismo.pdf13180_1-el-existencialismo.pdf
13180_1-el-existencialismo.pdf
Estudiantedemaestria
 
Cristianismo y escuelas eticas II
Cristianismo y escuelas eticas IICristianismo y escuelas eticas II
Cristianismo y escuelas eticas II
Juan Diego Castrillón Cordovez
 
Filosofia expo
Filosofia expoFilosofia expo
Filosofia expo
Marifer Palomera
 
Jean paul sartre
Jean paul sartreJean paul sartre
Jean paul sartre
metztzin
 
Felicidad y trabajo
Felicidad y trabajoFelicidad y trabajo
Felicidad y trabajo
kedsam
 
El sufrimiento y la muerte javier jaldo
El sufrimiento y la muerte javier jaldoEl sufrimiento y la muerte javier jaldo
El sufrimiento y la muerte javier jaldo
Nathanael Javier Flores Vargas
 
Existentiam Scholae Curso Ser Y Vivir Slide
Existentiam Scholae   Curso   Ser Y Vivir SlideExistentiam Scholae   Curso   Ser Y Vivir Slide
Existentiam Scholae Curso Ser Y Vivir Slide
existentia
 
Esquema nietzsche voluntarismo siglo xix anual uni
Esquema nietzsche voluntarismo siglo xix anual uniEsquema nietzsche voluntarismo siglo xix anual uni
Esquema nietzsche voluntarismo siglo xix anual uni
rafael felix
 
El valor de la entrega
El valor de la entregaEl valor de la entrega
El valor de la entrega
Yvonee *
 
el hombre sin valores.ppt
el hombre sin valores.pptel hombre sin valores.ppt
el hombre sin valores.ppt
daniel cirri
 
Frases de carl jung
Frases de carl jungFrases de carl jung
Frases de carl jung
Viviana Lo Schiavo
 
El Existencialismo en su aplicacion practica
El Existencialismo en su aplicacion practicaEl Existencialismo en su aplicacion practica
El Existencialismo en su aplicacion practica
Juan Carlos Fernandez
 

Similar a Sören Kerkegaard (20)

Equipo 5 Experiencia interior 2218
Equipo 5 Experiencia interior 2218Equipo 5 Experiencia interior 2218
Equipo 5 Experiencia interior 2218
 
intimidad
intimidadintimidad
intimidad
 
Diapos terminadas
Diapos terminadasDiapos terminadas
Diapos terminadas
 
04 Creo En Dios Padre
04 Creo En Dios Padre04 Creo En Dios Padre
04 Creo En Dios Padre
 
Modernidad y posmodernidad (Friedrich Nietzche y Martin Heidegger).
Modernidad y posmodernidad (Friedrich Nietzche y Martin Heidegger).Modernidad y posmodernidad (Friedrich Nietzche y Martin Heidegger).
Modernidad y posmodernidad (Friedrich Nietzche y Martin Heidegger).
 
Esquema existencialismo siglo xx anual uni
Esquema existencialismo siglo xx anual uniEsquema existencialismo siglo xx anual uni
Esquema existencialismo siglo xx anual uni
 
Capítulo I, Personalismo Comunitario
Capítulo I, Personalismo ComunitarioCapítulo I, Personalismo Comunitario
Capítulo I, Personalismo Comunitario
 
1 el-problema-de-la-existencia-humana-2
1 el-problema-de-la-existencia-humana-21 el-problema-de-la-existencia-humana-2
1 el-problema-de-la-existencia-humana-2
 
13180_1-el-existencialismo.pdf
13180_1-el-existencialismo.pdf13180_1-el-existencialismo.pdf
13180_1-el-existencialismo.pdf
 
Cristianismo y escuelas eticas II
Cristianismo y escuelas eticas IICristianismo y escuelas eticas II
Cristianismo y escuelas eticas II
 
Filosofia expo
Filosofia expoFilosofia expo
Filosofia expo
 
Jean paul sartre
Jean paul sartreJean paul sartre
Jean paul sartre
 
Felicidad y trabajo
Felicidad y trabajoFelicidad y trabajo
Felicidad y trabajo
 
El sufrimiento y la muerte javier jaldo
El sufrimiento y la muerte javier jaldoEl sufrimiento y la muerte javier jaldo
El sufrimiento y la muerte javier jaldo
 
Existentiam Scholae Curso Ser Y Vivir Slide
Existentiam Scholae   Curso   Ser Y Vivir SlideExistentiam Scholae   Curso   Ser Y Vivir Slide
Existentiam Scholae Curso Ser Y Vivir Slide
 
Esquema nietzsche voluntarismo siglo xix anual uni
Esquema nietzsche voluntarismo siglo xix anual uniEsquema nietzsche voluntarismo siglo xix anual uni
Esquema nietzsche voluntarismo siglo xix anual uni
 
El valor de la entrega
El valor de la entregaEl valor de la entrega
El valor de la entrega
 
el hombre sin valores.ppt
el hombre sin valores.pptel hombre sin valores.ppt
el hombre sin valores.ppt
 
Frases de carl jung
Frases de carl jungFrases de carl jung
Frases de carl jung
 
El Existencialismo en su aplicacion practica
El Existencialismo en su aplicacion practicaEl Existencialismo en su aplicacion practica
El Existencialismo en su aplicacion practica
 

Más de Gabriela Donati

Enseñanza por competencias en el aula
Enseñanza por competencias en el aulaEnseñanza por competencias en el aula
Enseñanza por competencias en el aula
Gabriela Donati
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
Gabriela Donati
 
Planificacion por competencias
Planificacion por competenciasPlanificacion por competencias
Planificacion por competencias
Gabriela Donati
 
Evaluacion componente curricular
Evaluacion componente curricular Evaluacion componente curricular
Evaluacion componente curricular
Gabriela Donati
 
Seminario de evaluación_clase 1
Seminario de evaluación_clase 1Seminario de evaluación_clase 1
Seminario de evaluación_clase 1
Gabriela Donati
 
Transposicion didáctica
Transposicion didácticaTransposicion didáctica
Transposicion didáctica
Gabriela Donati
 
Modelos de Acción Didáctica
Modelos de Acción DidácticaModelos de Acción Didáctica
Modelos de Acción Didáctica
Gabriela Donati
 
Evaluacion de competencias
Evaluacion de competenciasEvaluacion de competencias
Evaluacion de competencias
Gabriela Donati
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
Gabriela Donati
 

Más de Gabriela Donati (9)

Enseñanza por competencias en el aula
Enseñanza por competencias en el aulaEnseñanza por competencias en el aula
Enseñanza por competencias en el aula
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
 
Planificacion por competencias
Planificacion por competenciasPlanificacion por competencias
Planificacion por competencias
 
Evaluacion componente curricular
Evaluacion componente curricular Evaluacion componente curricular
Evaluacion componente curricular
 
Seminario de evaluación_clase 1
Seminario de evaluación_clase 1Seminario de evaluación_clase 1
Seminario de evaluación_clase 1
 
Transposicion didáctica
Transposicion didácticaTransposicion didáctica
Transposicion didáctica
 
Modelos de Acción Didáctica
Modelos de Acción DidácticaModelos de Acción Didáctica
Modelos de Acción Didáctica
 
Evaluacion de competencias
Evaluacion de competenciasEvaluacion de competencias
Evaluacion de competencias
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Sören Kerkegaard

  • 1.
  • 2. Inicios del SIGLO XIX  Primera Revolución industrial (1750 – 1840)  Decadencia de las monarquías absolutas (1848 en Dinamarca) en manos de las revoluciones burguesas  Idealismo absoluto (Hegel)  Romanticismo alemán (primacía de los sentimientos por sobre la razón)
  • 3.  Nació y vivió en Copenhague  Séptimo hijo de una acaudalada familia. Su padre, Michael Pedersen Kierkegaard, casado en segundas nupcias con su criada ya embarazada.  Padre muy religioso, inició a su hijo en una religiosidad sumamente estricta.  Según su deseo, en 1830 inicia estudios en la facultad de Teología
  • 4.  Vive una vida disipada y rompe relaciones con su padre  En 1837 se va a vivir solo y abandona la práctica religiosa. Conoce a Regina Olsen  En 1838 muere su padre luego de producirse una reconciliación. Antes le revela su gran secreto: “Había maldecido a Dios”
  • 5.  Se declara formalmente a Regina el 8 de septiembre de 1840  Rompe el compromiso el 11 de agosto de 1841  Defiende su tesis doctoral y se gradúa el 20 de octubre de 1841  Se instala en la vivienda de su padre y se dedica a la literatura religiosa, pudiendo vivir de la herencia familiar
  • 6. ¿EN QUÉ CONSISTE LLEGAR A SER CRISTIANO? UN EXISTENCIALISTA 500 AÑOS ANTES DEL EXISTENCIALISMO UN POSMODERNISTA 1000 AÑOS ANTES DEL POSMODERNISMO
  • 7.
  • 8.  “El hombre en general no existe, sólo existe este o aquel individuo. Existir es siempre ser individual”  ¿Es un hombre o una especulación? Más si es un hombre existe. En suma, para el existente hay al presente dos caminos o bien puede hacer todo para olvidar su existencia, lo cual resulta cómico, porque la existencia es una propiedad particular del que existe existente, quiéralo o no… O bien puede dirigir su atención sobre el hecho de que existe”
  • 9.  “La existencia designa el modo de ser del hombre que vive apasionadamente en tensión hacia sí mismo, en un esfuerzo constante de autorrelación”  La decisión arranca al hombre de lo temporal y se inserta en lo eterno, ya que su elección le acompaña siempre. La libertad es definitividad, y por ende eternidad. Seremos eternamente lo que ahora decidimos ser.
  • 10.  “La existencia humana es una relación que se relaciona consigo mismo o, dicho de otro modo, como lo que en la relación hace que la relación se relacione consigo misma”  “La autorrelación propia de la existencia es una heterorrelación” (Mi yo puesto por otro en la relación)
  • 11.
  • 12. IDEALISMO ABSOLUTO OPOSICIÓN SISTEMA VIDA NECESIDAD CONTINGENCIA IDEAS SIMPLES REALIDAD PROBLEMÁTICA UNIVERSAL SINGULAR LÓGICA DEVENIR DETERMINISMO LIBERTAD PENSAMIENTO EXISTENCIA
  • 13.  “Expresar existiendo lo que se ha comprendido por sí mismo no tiene nada de cómico, pero comprenderlo todo excepto a uno mismo es muy cómico”  “El pensamiento puro es abstracto. Más, ¿de qué hace abstracción el pensamiento puro? De la existencia, es decir, de lo único que debería explicar”
  • 14.  “La existencia no es algo abstracto, sino el devenir concreto de un hombre concreto”  “El hombre que existe es un hombre que piensa subjetivamente” (no es relativismo)  “La subjetividad es la verdad”
  • 15.  “No hay verdad sino cuando hay verdad para mí, cuando yo como subjetividad estoy en la verdad, me la hago mía y lo vivo apasionadamente.  “Concebir la verdad como objetiva es pasar por alto la relación existente entre la verdad y el sujeto que la busca”  “La verdad se da en mí cuando existo acercándome a ella”
  • 16. “El humorista no será nunca un espíritu sistemático. Los sistemas le darán siempre la sensación de querer encerrar al mundo en las redes de un silogismo. El humor, en cambio, le hará abrir los ojos hacia lo inconmensurable que el filósofo no podrá nunca agarrar con sus cálculos”
  • 17.
  • 18. “Yo soy yo y no hay otro yo en el mundo”  “Y así como yo soy yo y no hay otro yo, tampoco hay otro tú ni otro él. Esa es la razón por la que para Dios somos infinita y absolutamente valiosos”
  • 19.
  • 20. “La autorrelación propia de la existencia es una heterorrelación” ESTÉTICO ÉTICO RELIGIOSO Valor Placer Deber Amor Supremo Conseguir el placer Hacer el bien y Agradar a Dios y y evitar el dolor evitar el mal no defraudarlo Directriz vital Responder Convertir el ideal Vivir el instante y la afirmativamente (el deber ser) en inmediatez al llamado de realidad y repetirlo Dios Diversidad Generalidad Lo Absoluto Experiencia Inmediatez Estabilidad Lo Eterno vital Contingencia Necesidad La Infinitud La potencialidad Espacio vital El mundo sensible El mundo reglado y el absurdo Resignación Posición vital Indiferencia Elección ética infinita
  • 21. Querer uno No querer ser sí desesperadamente mismo ser sí mismo (SER EN DIOS) (AUTOSUFICIENCIA) “Es pura superficialidad pensar que no se está desesperado porque la forma más peligrosa y más corriente de la desesperación es la de ocultarse a si mismo que se está desesperado”
  • 22. Si cumplo el Si no cumplo el imperativo moral imperativo moral, pero no me resigno a peco. dios, peco “La culpa pone al hombre frente a sus propios límites y lo empuja hacia el salto desesperado de la FE”
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. “La característica de la existencia en el devenir es la libertad”  “La historia no es un proceso dialéctico necesario, sino el resultado del encuentro de dos libertades: la de Dios y la del hombre”
  • 27.  “La cristiandad es ajena al cristianismo”  “La cristiandad es una sociedad de gente que mediante algunos sacramentos se substrae del deber de amar a Dios”  “La Iglesia establecida ha sustituido el rigor por la facilidad y la oposición al mundo por el compromiso con él”  “Todo cuanto han hecho hasta ahora los hombres extraordinarios lo han hecho para la expansión del cristianismo, mi trabajo consiste en detener una expansión mentirosa”.
  • 28. “El hombre es esencialmente un sujeto y se lo estudia como objeto”  “La multitud es una abstracción y no tiene manos. Cada individuo que huye cobardemente hacia la multitud, huye cobardemente de ser individuo”  “Se trata sólo y únicamente de apoderarse de apoderarse de ella y de tenerla de su parte”