SlideShare una empresa de Scribd logo
Ana Sofía Vargas H.
Profesor: José A. Camacho Troyo
Primer cuatrimestre, 2015
Universidad de la Salle
Facultad de Educación
Maestría en Administración Educativa
Informática Aplicada a la Educación
*
*Los subsistemas de recursos humanos en las organizaciones
cuentan con funciones clave bien definidas, en donde se trata de
alcanzar las principales actividades que componen la
administración de personal.
*El área o departamento de recursos humanos debe estar
correctamente organizada para que de esta manera se responda
eficientemente a las necesidades de la organización. No se deben
confundir los subsistemas de recursos humanos con los subsistemas
de la empresa.
*En esta presentación se mencionarán las principales funciones que
componen cada uno de los subsistemas de Recursos Humanos.
*
*Es el proceso mediante el cual se lleva a cabo el reclutamiento del
personal para ser ingresado dentro de la organización, generalmente es
un conjunto de procedimientos para atraer candidatos potencialmente
cualificados y capaces de desarrollar el puesto de trabajo vacante
dentro de la empresa.
*Habitualmente se utiliza el periódico y otras bolsas de trabajo, aunque
muchas empresas optan en algunos cargos por procesos de
reclutamiento interno. En esta fase será necesaria la presentación de un
curriculum en donde se pide al candidato al puesto que detalle sus
datos personales, laborales y educación, entre otros.
*Es necesario conocer que un buen currículum vitae abre muchas puertas
a los candidatos de cara a una entrevista de selección. Pero esta no es
la única forma de reclutamiento, de hecho cada vez más las empresas
tienden a las nuevas tecnologías para el reclutamiento de personal:
internet o las redes sociales.
*El proceso de reclutamiento puede llegar a ser largo, pero es necesario
para encontrar a la mejor persona para el puesto, y finaliza con la
selección de personal y la posterior incorporación de la persona a la
empresa.
*
*En la selección de personal es cuando comienzan a aplicarse los
primeros filtros en el proceso de búsqueda del nuevo personal, en
donde se desecharán los curriculum que no cubran el perfil del puesto
solicitado y se invitará a una entrevista a las personas que cumplan
con los mínimos de la empresa en el currículum vitae, en muchos
casos para que relaten o aclaren algunos aspectos del currículum.
*En algunos casos es condición excluyente el conocimiento de
herramientas informáticas o el dominio de un idioma determinado.
También se puede solicitar un examen pre-ocupacional, es decir, un
estudio psicofísico para saber cómo se encuentra el posible
trabajador con respecto a la materia a estudiar.
*La selección de personal puede darse de forma individual o grupal,
siendo necesario saber que dentro de cada una de estas formas de
selección existen muchos métodos para seleccionar a la mejor
persona que se adecua al puesto, siendo la labor de la persona
encargada de la selección elegir los métodos que más se adaptan a la
empresa, uno de los más frecuentes es la entrevista personal o las
discusiones de grupo.
*
*Es la etapa de los subsistemas de Recursos Humanos en la cual
la organización decide ingresar a la persona a sus filas laborales,
es decir, la persona que va a ocupar el puesto de trabajo.
*Se estable la modalidad contractual, pudiendo en este caso ser
por tiempo determinado o indeterminado, aunque existen
muchas modalidades de contratación. En este caso, lo principal
es que la persona se va a incorporar al puesto de trabajo
cubriendo un contrato laboral que debe ser legalizado y cada
mes va a cobrar la paga por su trabajo.
*En muchas ocasiones, existe un período de prueba para ver si el
trabajador se adapta finalmente al puesto y a la empresa.
*
*Una vez ingresado el trabajador en la organización y habiendo
cumplido los aspectos contractuales, se les brindará una copia
del reglamento o también un manual de la organización al cual
hace referencia a las políticas internas de la misma. Además, se
le mostrará a la persona el funcionamiento de la empresa, la
cultura de la empresa, la misión, visión y valores y todo lo que
es necesario que conozca para un buen desempeño dentro del
puesto de trabajo.
*Dentro de sus días y horarios laborales se capacitará en la
inducción para conocer los detalles internos de la organización
de la cual forma parte, es decir, que el trabajador recibirá una
formación inicial para que conozca cuál es su labor dentro de la
empresa y cómo debe desempeñarla. En cuestión de pocos días
el trabajador ha de estar familiarizado con su función y ya debe
estar trabajando de forma normal en sus tareas.
*
* Es un valor agregado importante que adquirirá el trabajador, en donde se formará
en áreas específicas relacionadas con su actividad laboral, aplicando además
exámenes en donde se determine el alcance de los conocimientos y las habilidades
adquiridas.
* Existen muchas modalidades de capacitación y de formación dentro de la empresa,
pero sobre todo lo que hay que tener en cuenta es que antes de realizar un plan de
capacitación o de formación se debe estudiar previamente cuáles son los aspectos
que se pueden mejorar dentro de la empresa y el nuevo trabajador así como
nuevas tecnologías que se están incorporando para en base a esto crear un plan de
formación de personal que favorezca a ambas partes. La capacitación debe
realizarse a medida de las necesidades de la empresa, y no solamente porque otras
empresas lo hacen, porque es una moda.
* Capacitar a los trabajadores es crear personal valioso además de cubrir
necesidades en la empresa, y este es un objetivo que no debe olvidarse.
* Un plan de capacitación debe responder las siguientes preguntas: qué debe
enseñarse, quién debe aprender, cuándo debe enseñarse, cómo debe enseñarse,
dónde debe enseñarse y quién debe enseñar. La capacitación es una inversión en
los recursos humanos de la empresa, y como toda buena inversión debe ser
estudiada para alcanzar los mejores resultados.
*
*Hace referencia a las relaciones internas sostenidas con otros
miembros de la organización y con el sistema organizacional en
donde se deberá aceptar la aplicación de normas tendientes a
formalizar las actividades laborales dentro de la empresa.
Dentro de este aspecto es necesario una buena estrategia de
comunicación interna.
*
*La evaluación es un procedimiento sistemático, porque
involucra una serie de pasos que tienen relación y coherencia.
*Existen diferentes métodos de evaluación de puestos, siendo
cuatro métodos de evaluación los que más se utilizan, estos son:
*• Jerarquización simple
• Graduación por categorías predeterminadas
• Comparación por factores
• Comparación por puntos y factores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Subsistemas de recursos humanos
Subsistemas de recursos humanos Subsistemas de recursos humanos
Subsistemas de recursos humanos
Maryori Martinez
 
Administracion de personal diapositiva
Administracion de personal diapositiva Administracion de personal diapositiva
Administracion de personal diapositiva
alexandra saavedra rodriguez
 
INSTRUMENTOS PARA UN ADECUADO MANEJO DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA MICRO Y PE...
INSTRUMENTOS PARA UN ADECUADO MANEJO DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA MICRO Y PE...INSTRUMENTOS PARA UN ADECUADO MANEJO DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA MICRO Y PE...
INSTRUMENTOS PARA UN ADECUADO MANEJO DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA MICRO Y PE...
PRO BOLIVIA
 
Integración de personal si
Integración de personal siIntegración de personal si
Integración de personal si
Fernando Perez Lozada
 
Introducción al diagnóstico empresarial
Introducción al diagnóstico empresarialIntroducción al diagnóstico empresarial
Introducción al diagnóstico empresarial
Turística Olmeca
 
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPTCapacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
Salas Baylon, Basilio
 
Reclutamiento de Personal
Reclutamiento de PersonalReclutamiento de Personal
Reclutamiento de Personal
tarazonana
 
Subsistema de provisión
Subsistema de provisiónSubsistema de provisión
Subsistema de provisión
Carlos Fernandes
 
Descripción de cargos
Descripción de cargosDescripción de cargos
Descripción de cargos
diplomados2
 
Downsizing
DownsizingDownsizing
Downsizing
Polo Ruiz
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Elizabeth Huisa Veria
 
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestosObjetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
Guadalupe P.R
 
Diferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y AdministrativaDiferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Bryan Torres
 
Mención r.r.h.h.
Mención r.r.h.h.Mención r.r.h.h.
Mención r.r.h.h.
Rafael Verde)
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
Silvia Casillas
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
cinthyayaha23
 
Descripción y análisis de cargo
Descripción y análisis de cargoDescripción y análisis de cargo
Descripción y análisis de cargo
llamaranapellido
 
Introduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacionalIntroduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacional
University International
 
Sistema de administracion de recursos humanos
Sistema de administracion de recursos humanosSistema de administracion de recursos humanos
Sistema de administracion de recursos humanos
María Esther Antezana
 
Gestión de la Retribución
 Gestión de la Retribución Gestión de la Retribución
Gestión de la Retribución
Yuliana Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Subsistemas de recursos humanos
Subsistemas de recursos humanos Subsistemas de recursos humanos
Subsistemas de recursos humanos
 
Administracion de personal diapositiva
Administracion de personal diapositiva Administracion de personal diapositiva
Administracion de personal diapositiva
 
INSTRUMENTOS PARA UN ADECUADO MANEJO DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA MICRO Y PE...
INSTRUMENTOS PARA UN ADECUADO MANEJO DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA MICRO Y PE...INSTRUMENTOS PARA UN ADECUADO MANEJO DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA MICRO Y PE...
INSTRUMENTOS PARA UN ADECUADO MANEJO DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA MICRO Y PE...
 
Integración de personal si
Integración de personal siIntegración de personal si
Integración de personal si
 
Introducción al diagnóstico empresarial
Introducción al diagnóstico empresarialIntroducción al diagnóstico empresarial
Introducción al diagnóstico empresarial
 
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPTCapacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
 
Reclutamiento de Personal
Reclutamiento de PersonalReclutamiento de Personal
Reclutamiento de Personal
 
Subsistema de provisión
Subsistema de provisiónSubsistema de provisión
Subsistema de provisión
 
Descripción de cargos
Descripción de cargosDescripción de cargos
Descripción de cargos
 
Downsizing
DownsizingDownsizing
Downsizing
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestosObjetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
 
Diferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y AdministrativaDiferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
 
Mención r.r.h.h.
Mención r.r.h.h.Mención r.r.h.h.
Mención r.r.h.h.
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Descripción y análisis de cargo
Descripción y análisis de cargoDescripción y análisis de cargo
Descripción y análisis de cargo
 
Introduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacionalIntroduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacional
 
Sistema de administracion de recursos humanos
Sistema de administracion de recursos humanosSistema de administracion de recursos humanos
Sistema de administracion de recursos humanos
 
Gestión de la Retribución
 Gestión de la Retribución Gestión de la Retribución
Gestión de la Retribución
 

Destacado

Unidad 2 de rrhh. diapositivas
Unidad 2 de rrhh. diapositivasUnidad 2 de rrhh. diapositivas
Unidad 2 de rrhh. diapositivas
snaillin
 
Control de rrhh
Control de rrhhControl de rrhh
Control de rrhh
carlos rodriguez
 
Catálogo Formativo Belén Claver
Catálogo Formativo Belén ClaverCatálogo Formativo Belén Claver
Catálogo Formativo Belén Claver
www.belenclaver.com
 
U3 adm ico 2014 fx rrhh
U3 adm ico 2014 fx rrhhU3 adm ico 2014 fx rrhh
U3 adm ico 2014 fx rrhh
Eduardo Castillo Morales
 
Subsistema de provision
Subsistema de provisionSubsistema de provision
Subsistema de provision
carlos rodriguez
 
Curriculum empresa ceic_ltda
Curriculum empresa ceic_ltdaCurriculum empresa ceic_ltda
Curriculum empresa ceic_ltda
CAPACITACIONES CEIC LTDA.
 
Reingenieria De Recursos Humanos
Reingenieria De Recursos HumanosReingenieria De Recursos Humanos
Reingenieria De Recursos Humanos
Universidad Nacional de Ingenieria
 
Subsistema de Desarrollo de Recursos Humanos
Subsistema de Desarrollo de Recursos HumanosSubsistema de Desarrollo de Recursos Humanos
Subsistema de Desarrollo de Recursos Humanos
KISHTEN20
 
Curriculo empresarial
Curriculo empresarialCurriculo empresarial
Curriculo empresarial
Dyana Elizabeth Correa
 
Currículum empresarial
Currículum empresarialCurrículum empresarial
Currículum empresarial
Apoyo A Pymes
 
CURRICULUM EMPRESARIAL
CURRICULUM EMPRESARIALCURRICULUM EMPRESARIAL
CURRICULUM EMPRESARIAL
EXPOMEX
 
CONTROL DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
CONTROL  DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL CONTROL  DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
CONTROL DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
reynaldo19400000
 
DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS DE LA CA...
DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS DE LA CA...DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS DE LA CA...
DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS DE LA CA...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Sistemas de informacion para RH
Sistemas de informacion para RHSistemas de informacion para RH
Sistemas de informacion para RH
Jose Manuel Garcia Lopez
 
Subsistema de aplicacion
Subsistema de aplicacionSubsistema de aplicacion
Subsistema de aplicacion
carlos rodriguez
 
Planeacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanosPlaneacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanos
adpepiiunsa
 
Reclutamiento y Selección de Personal con diseño
Reclutamiento y Selección de Personal con diseñoReclutamiento y Selección de Personal con diseño
Reclutamiento y Selección de Personal con diseño
Maritza Lopez Ibarra
 
Subsistemas de Recursos Humanos
Subsistemas de Recursos HumanosSubsistemas de Recursos Humanos
Subsistemas de Recursos Humanos
Rossouza
 
Reclutamiento y selecciòn del personal
Reclutamiento y selecciòn del personalReclutamiento y selecciòn del personal
Reclutamiento y selecciòn del personal
leoveldo
 
Recursos Humanos Clase I
Recursos  Humanos  Clase  IRecursos  Humanos  Clase  I
Recursos Humanos Clase I
diegolalvarenga
 

Destacado (20)

Unidad 2 de rrhh. diapositivas
Unidad 2 de rrhh. diapositivasUnidad 2 de rrhh. diapositivas
Unidad 2 de rrhh. diapositivas
 
Control de rrhh
Control de rrhhControl de rrhh
Control de rrhh
 
Catálogo Formativo Belén Claver
Catálogo Formativo Belén ClaverCatálogo Formativo Belén Claver
Catálogo Formativo Belén Claver
 
U3 adm ico 2014 fx rrhh
U3 adm ico 2014 fx rrhhU3 adm ico 2014 fx rrhh
U3 adm ico 2014 fx rrhh
 
Subsistema de provision
Subsistema de provisionSubsistema de provision
Subsistema de provision
 
Curriculum empresa ceic_ltda
Curriculum empresa ceic_ltdaCurriculum empresa ceic_ltda
Curriculum empresa ceic_ltda
 
Reingenieria De Recursos Humanos
Reingenieria De Recursos HumanosReingenieria De Recursos Humanos
Reingenieria De Recursos Humanos
 
Subsistema de Desarrollo de Recursos Humanos
Subsistema de Desarrollo de Recursos HumanosSubsistema de Desarrollo de Recursos Humanos
Subsistema de Desarrollo de Recursos Humanos
 
Curriculo empresarial
Curriculo empresarialCurriculo empresarial
Curriculo empresarial
 
Currículum empresarial
Currículum empresarialCurrículum empresarial
Currículum empresarial
 
CURRICULUM EMPRESARIAL
CURRICULUM EMPRESARIALCURRICULUM EMPRESARIAL
CURRICULUM EMPRESARIAL
 
CONTROL DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
CONTROL  DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL CONTROL  DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
CONTROL DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
 
DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS DE LA CA...
DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS DE LA CA...DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS DE LA CA...
DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS DE LA CA...
 
Sistemas de informacion para RH
Sistemas de informacion para RHSistemas de informacion para RH
Sistemas de informacion para RH
 
Subsistema de aplicacion
Subsistema de aplicacionSubsistema de aplicacion
Subsistema de aplicacion
 
Planeacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanosPlaneacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanos
 
Reclutamiento y Selección de Personal con diseño
Reclutamiento y Selección de Personal con diseñoReclutamiento y Selección de Personal con diseño
Reclutamiento y Selección de Personal con diseño
 
Subsistemas de Recursos Humanos
Subsistemas de Recursos HumanosSubsistemas de Recursos Humanos
Subsistemas de Recursos Humanos
 
Reclutamiento y selecciòn del personal
Reclutamiento y selecciòn del personalReclutamiento y selecciòn del personal
Reclutamiento y selecciòn del personal
 
Recursos Humanos Clase I
Recursos  Humanos  Clase  IRecursos  Humanos  Clase  I
Recursos Humanos Clase I
 

Similar a Subsistemas de Recursos Humanos

Subsistema de r.h maritza cespedes
Subsistema de r.h maritza cespedesSubsistema de r.h maritza cespedes
Subsistema de r.h maritza cespedes
contabilidadyf
 
Manual de procedimientos para la contratación de un mecanico
Manual de procedimientos para la contratación de un mecanicoManual de procedimientos para la contratación de un mecanico
Manual de procedimientos para la contratación de un mecanico
pokemon-05
 
Separata gestion de personal con casos practicos
Separata gestion  de personal con casos practicosSeparata gestion  de personal con casos practicos
Separata gestion de personal con casos practicos
Fredy Roger Flores Flores
 
Administración de rrhh
Administración de rrhhAdministración de rrhh
Administración de rrhh
Camilo Solano Daza
 
Subsistemas de recursos humanos
Subsistemas de recursos humanosSubsistemas de recursos humanos
Subsistemas de recursos humanos
Susi Araya
 
Subsistemas de recursos humanos
Subsistemas de recursos humanosSubsistemas de recursos humanos
Subsistemas de recursos humanos
Susi Araya
 
Organización de un centro de cómputos
Organización de un centro de cómputosOrganización de un centro de cómputos
Organización de un centro de cómputos
berkcornie
 
Taller de Administración II
Taller de Administración II Taller de Administración II
Taller de Administración II
magui urieta
 
Descargable-ADA6.pdf
Descargable-ADA6.pdfDescargable-ADA6.pdf
Descargable-ADA6.pdf
WendyArrieta5
 
Reclutamiento y Selección de personal
Reclutamiento y Selección de personalReclutamiento y Selección de personal
Reclutamiento y Selección de personal
aracelypalomino
 
La inducción
La inducciónLa inducción
La inducción
pamela095
 
La inducción
La inducciónLa inducción
La inducción
pamela095
 
3.Dotacion de personal. Capital humano
3.Dotacion de personal. Capital humano3.Dotacion de personal. Capital humano
3.Dotacion de personal. Capital humano
Ofer Queteimporta
 
como_reclutar_efectivamente
como_reclutar_efectivamentecomo_reclutar_efectivamente
como_reclutar_efectivamente
Brenda Manjarrez
 
Reclutamiento seleccion-personal
Reclutamiento seleccion-personalReclutamiento seleccion-personal
Reclutamiento seleccion-personal
dianis877
 
Proceso de inducción del personal
Proceso de inducción del personalProceso de inducción del personal
Proceso de inducción del personal
Karen Madiedo Rodríguez
 
Boletín EHS mayo 2015
Boletín EHS mayo 2015Boletín EHS mayo 2015
Boletín EHS mayo 2015
Huallanca Salinas
 
SESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdf
SESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdfSESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdf
SESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdf
LuisHuanca20
 
Componentes básicos de un proceso de reclutamiento
Componentes básicos de un proceso de reclutamientoComponentes básicos de un proceso de reclutamiento
Componentes básicos de un proceso de reclutamiento
CamiloLavalle
 
Ejercicios 81-90
Ejercicios 81-90Ejercicios 81-90
Ejercicios 81-90
alfredoahva
 

Similar a Subsistemas de Recursos Humanos (20)

Subsistema de r.h maritza cespedes
Subsistema de r.h maritza cespedesSubsistema de r.h maritza cespedes
Subsistema de r.h maritza cespedes
 
Manual de procedimientos para la contratación de un mecanico
Manual de procedimientos para la contratación de un mecanicoManual de procedimientos para la contratación de un mecanico
Manual de procedimientos para la contratación de un mecanico
 
Separata gestion de personal con casos practicos
Separata gestion  de personal con casos practicosSeparata gestion  de personal con casos practicos
Separata gestion de personal con casos practicos
 
Administración de rrhh
Administración de rrhhAdministración de rrhh
Administración de rrhh
 
Subsistemas de recursos humanos
Subsistemas de recursos humanosSubsistemas de recursos humanos
Subsistemas de recursos humanos
 
Subsistemas de recursos humanos
Subsistemas de recursos humanosSubsistemas de recursos humanos
Subsistemas de recursos humanos
 
Organización de un centro de cómputos
Organización de un centro de cómputosOrganización de un centro de cómputos
Organización de un centro de cómputos
 
Taller de Administración II
Taller de Administración II Taller de Administración II
Taller de Administración II
 
Descargable-ADA6.pdf
Descargable-ADA6.pdfDescargable-ADA6.pdf
Descargable-ADA6.pdf
 
Reclutamiento y Selección de personal
Reclutamiento y Selección de personalReclutamiento y Selección de personal
Reclutamiento y Selección de personal
 
La inducción
La inducciónLa inducción
La inducción
 
La inducción
La inducciónLa inducción
La inducción
 
3.Dotacion de personal. Capital humano
3.Dotacion de personal. Capital humano3.Dotacion de personal. Capital humano
3.Dotacion de personal. Capital humano
 
como_reclutar_efectivamente
como_reclutar_efectivamentecomo_reclutar_efectivamente
como_reclutar_efectivamente
 
Reclutamiento seleccion-personal
Reclutamiento seleccion-personalReclutamiento seleccion-personal
Reclutamiento seleccion-personal
 
Proceso de inducción del personal
Proceso de inducción del personalProceso de inducción del personal
Proceso de inducción del personal
 
Boletín EHS mayo 2015
Boletín EHS mayo 2015Boletín EHS mayo 2015
Boletín EHS mayo 2015
 
SESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdf
SESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdfSESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdf
SESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdf
 
Componentes básicos de un proceso de reclutamiento
Componentes básicos de un proceso de reclutamientoComponentes básicos de un proceso de reclutamiento
Componentes básicos de un proceso de reclutamiento
 
Ejercicios 81-90
Ejercicios 81-90Ejercicios 81-90
Ejercicios 81-90
 

Último

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 

Último (20)

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 

Subsistemas de Recursos Humanos

  • 1. Ana Sofía Vargas H. Profesor: José A. Camacho Troyo Primer cuatrimestre, 2015 Universidad de la Salle Facultad de Educación Maestría en Administración Educativa Informática Aplicada a la Educación
  • 2. * *Los subsistemas de recursos humanos en las organizaciones cuentan con funciones clave bien definidas, en donde se trata de alcanzar las principales actividades que componen la administración de personal. *El área o departamento de recursos humanos debe estar correctamente organizada para que de esta manera se responda eficientemente a las necesidades de la organización. No se deben confundir los subsistemas de recursos humanos con los subsistemas de la empresa. *En esta presentación se mencionarán las principales funciones que componen cada uno de los subsistemas de Recursos Humanos.
  • 3. * *Es el proceso mediante el cual se lleva a cabo el reclutamiento del personal para ser ingresado dentro de la organización, generalmente es un conjunto de procedimientos para atraer candidatos potencialmente cualificados y capaces de desarrollar el puesto de trabajo vacante dentro de la empresa. *Habitualmente se utiliza el periódico y otras bolsas de trabajo, aunque muchas empresas optan en algunos cargos por procesos de reclutamiento interno. En esta fase será necesaria la presentación de un curriculum en donde se pide al candidato al puesto que detalle sus datos personales, laborales y educación, entre otros. *Es necesario conocer que un buen currículum vitae abre muchas puertas a los candidatos de cara a una entrevista de selección. Pero esta no es la única forma de reclutamiento, de hecho cada vez más las empresas tienden a las nuevas tecnologías para el reclutamiento de personal: internet o las redes sociales. *El proceso de reclutamiento puede llegar a ser largo, pero es necesario para encontrar a la mejor persona para el puesto, y finaliza con la selección de personal y la posterior incorporación de la persona a la empresa.
  • 4. * *En la selección de personal es cuando comienzan a aplicarse los primeros filtros en el proceso de búsqueda del nuevo personal, en donde se desecharán los curriculum que no cubran el perfil del puesto solicitado y se invitará a una entrevista a las personas que cumplan con los mínimos de la empresa en el currículum vitae, en muchos casos para que relaten o aclaren algunos aspectos del currículum. *En algunos casos es condición excluyente el conocimiento de herramientas informáticas o el dominio de un idioma determinado. También se puede solicitar un examen pre-ocupacional, es decir, un estudio psicofísico para saber cómo se encuentra el posible trabajador con respecto a la materia a estudiar. *La selección de personal puede darse de forma individual o grupal, siendo necesario saber que dentro de cada una de estas formas de selección existen muchos métodos para seleccionar a la mejor persona que se adecua al puesto, siendo la labor de la persona encargada de la selección elegir los métodos que más se adaptan a la empresa, uno de los más frecuentes es la entrevista personal o las discusiones de grupo.
  • 5. * *Es la etapa de los subsistemas de Recursos Humanos en la cual la organización decide ingresar a la persona a sus filas laborales, es decir, la persona que va a ocupar el puesto de trabajo. *Se estable la modalidad contractual, pudiendo en este caso ser por tiempo determinado o indeterminado, aunque existen muchas modalidades de contratación. En este caso, lo principal es que la persona se va a incorporar al puesto de trabajo cubriendo un contrato laboral que debe ser legalizado y cada mes va a cobrar la paga por su trabajo. *En muchas ocasiones, existe un período de prueba para ver si el trabajador se adapta finalmente al puesto y a la empresa.
  • 6. * *Una vez ingresado el trabajador en la organización y habiendo cumplido los aspectos contractuales, se les brindará una copia del reglamento o también un manual de la organización al cual hace referencia a las políticas internas de la misma. Además, se le mostrará a la persona el funcionamiento de la empresa, la cultura de la empresa, la misión, visión y valores y todo lo que es necesario que conozca para un buen desempeño dentro del puesto de trabajo. *Dentro de sus días y horarios laborales se capacitará en la inducción para conocer los detalles internos de la organización de la cual forma parte, es decir, que el trabajador recibirá una formación inicial para que conozca cuál es su labor dentro de la empresa y cómo debe desempeñarla. En cuestión de pocos días el trabajador ha de estar familiarizado con su función y ya debe estar trabajando de forma normal en sus tareas.
  • 7. * * Es un valor agregado importante que adquirirá el trabajador, en donde se formará en áreas específicas relacionadas con su actividad laboral, aplicando además exámenes en donde se determine el alcance de los conocimientos y las habilidades adquiridas. * Existen muchas modalidades de capacitación y de formación dentro de la empresa, pero sobre todo lo que hay que tener en cuenta es que antes de realizar un plan de capacitación o de formación se debe estudiar previamente cuáles son los aspectos que se pueden mejorar dentro de la empresa y el nuevo trabajador así como nuevas tecnologías que se están incorporando para en base a esto crear un plan de formación de personal que favorezca a ambas partes. La capacitación debe realizarse a medida de las necesidades de la empresa, y no solamente porque otras empresas lo hacen, porque es una moda. * Capacitar a los trabajadores es crear personal valioso además de cubrir necesidades en la empresa, y este es un objetivo que no debe olvidarse. * Un plan de capacitación debe responder las siguientes preguntas: qué debe enseñarse, quién debe aprender, cuándo debe enseñarse, cómo debe enseñarse, dónde debe enseñarse y quién debe enseñar. La capacitación es una inversión en los recursos humanos de la empresa, y como toda buena inversión debe ser estudiada para alcanzar los mejores resultados.
  • 8. * *Hace referencia a las relaciones internas sostenidas con otros miembros de la organización y con el sistema organizacional en donde se deberá aceptar la aplicación de normas tendientes a formalizar las actividades laborales dentro de la empresa. Dentro de este aspecto es necesario una buena estrategia de comunicación interna.
  • 9. * *La evaluación es un procedimiento sistemático, porque involucra una serie de pasos que tienen relación y coherencia. *Existen diferentes métodos de evaluación de puestos, siendo cuatro métodos de evaluación los que más se utilizan, estos son: *• Jerarquización simple • Graduación por categorías predeterminadas • Comparación por factores • Comparación por puntos y factores