SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Porlamar
Escuela de Arquitectura
Superficies y Sólidos
Realizado por:
Millán Rosquel, Joriany
C.I: 26.243.656
Asignatura: Geometría Descriptiva
Prof. Arqta. Elsa de La Purificación
Porlamar, 04 de julio de 2014
La superficie en el arte, es el campo bidimensional, es decir, hecho manifiesto a
través de dos dimensiones, ancho y alto y que sirve como fundamento al dibujo y la
pintura. La superficie puede ser plana si está integrada por rectas. Es curva si está
integrada por curvas siempre paralelas. Límite o término de un cuerpo que lo separa o
distingue de todo aquello que él no es.
En cambio en Geometría Descriptiva es la Superficie es generada por el
movimiento de una línea cualquiera que responde a ciertas características; las líneas que
generan superficies se llaman generatrices y las características a las que responden,
directrices. De acuerdo con la forma de su generatriz y las condiciones de su directriz,
se clasifican en tres grupos.
 Irregulares
 Regladas
1. Desarrollables
2. No desarrollables o alabeadas
 De revolución
Las superficies irregulares Las superficies irregulares son aquellas que en su
generación no obedecen un patrón matemático, por ejemplo, las superficies topográficas
generadas por una serie de cortes de planos equidistantes y horizontales, que determinan
una serie de líneas denominadas curvas de nivel situadas a alturas iguales, como se
ilustra en la siguiente figura:
Las superficies regladas son aquellas que, al contrario de las irregulares, en su
generación si obedecen un patrón matemático, es decir; son generadas por el
desplazamiento de una recta generatriz bajo ciertas directrices. Un ejemplo de superficie
reglada, se ilustra en la siguiente figura:
Las superficies regladas, a su vez y en función de sus directrices, se clasifican en
desarrollables y no desarrollables.
1. Desarrollables
Las superficies regladas desarrollables son generadas por la traza de rectas paralelas
o concurrentes bajo determinadas directrices o características, extendiéndose sobre un
plano. Un ejemplo muy claro de estas superficies es L’Oceanografic realizado por Félix
Candela.
A su vez, las superficies regladas desarrollables se clasifican en cilíndricas y
cónicas. Como su nombre lo indica, las cilíndricas son generadas por cilindros que se
forman con el movimiento de una recta generatriz en forma paralela sobre una línea
curva y cerrada, que hace las veces de recta directriz. De manera análoga, las cónicas
son generadas por el movimiento generador de una recta que se mantiene en apoyo total
en uno de sus puntos llamado vértice, y el otro extremo en una línea curva cerrada que
le sirve de guía.
2. No desarrollables
También denominadas alabeadas; las superficies regladas no desarrollables, son
aquellas en las que dos posiciones sucesivas de la generatriz no son coplanarias.
Específicamente, el desplazamiento de la recta generatriz está dado por las siguientes
condiciones:
1) Las rectas generatrices deben ser paralelas.
2) La generatriz debe desplazarse sobre tres rectas directrices en las que se apoya.
3) La generatriz debe desplazarse sobre dos líneas cualquiera que sirven de
directrices y un plano denominado director. Las rectas generatrices se apoyan sobre las
directrices y deben ser paralelas al plano director. En esta categoría, y como ejemplos,
están las siguientes superficies: cilindroide, conoide y el paraboloide hiperbólico. Esta
última se presenta en la siguiente imagen, donde además se ilustra que se puede
construir a partir de rectas.
Las superficies de revolución, como su nombre lo indica, son generadas por el giro
de una línea recta o curva en torno a un eje llamado eje de la superficie. Entre estas
superficies, se encuentran las siguientes: esfera (la generatriz es una circunferencia),
elipsoide (la generatriz es una elipse), paraboloide (la generatriz es una parábola) e
hiperboloide (la generatriz es una hipérbola).
Paraboloide.
Ahora bien en estas superficies geométricas pueden generarse los denominados
cuerpos geométricos o sólidos, que son formas tridimensionales, es decir tienen: largo,
ancho y alto, limitados por una o varias superficies. Por ello además de área poseen
volumen. Estos se clasifican en, cuerpos redondos y poliedro regulares e irregulares.
Los poliedros son sólidos geométricos con muchas caras y contienen los siguientes
elementos: caras (superficies planas que forman el poliedro las cuales se intersectan
entre sí), aristas (segmentos formados por las intersecciones de 2 caras) y vértices
(puntos donde se intersectan 3 o más aristas). Para los geómetras griegos, el estudio de
los poliedros fue muy importante y conocieron la existencia de esos cinco únicos
sólidos regulares, cuyo descubrimiento atribuyeron algunos al propio Pitágoras y a los
que Platón recurrió incluso para explicar la creación del universo. Sin embargo, no
consta que conocieran un importante resultado relativo al número de vértices, aristas y
caras de un poliedro convexo, observado ya por Descartes en 1640 y del que el
matemático suizo Leonhard Euler dio una famosa demostración en 1752. Euler
demostró que, si se suma el número de caras y el número de vértices de un poliedro
convexo y, del valor obtenido, se resta entonces el número de aristas, et resultado es
siempre igual a 2. De este resultado, válido para todo poliedro convexo, se deduce
fácilmente la existencia de únicamente cinco poliedros regulares.
Los poliedros regulares poseen caras iguales y en cada vértice concurren el mismo
número de aristas. En cambio los regulares no poseen ni caras iguales, ni ángulos
iguales.
Poliedros regulares:
Poliedros irregulares:
Los cuerpos redondos son sólidos geométricos limitados por una superficie que gira
alrededor de un eje formando de esta forma la circunferencia y poseen caras cuervas.
Estos tres cuerpos son: el cilindro, la esfera y el cono. Estos cuerpos se generan al hacer
girar una línea alrededor de un eje. La línea que gira recibe el nombre de generatriz y
los puntos que ella describe forman una circunferencia.
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS
http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A9lix_Candela
http://mcnenipopo.blogspot.com/2012/03/superficies-regladas.html
http://www.aliatuniversidades.com.mx/bibliotecasdigitales/pdf/comunicacion/Geom
etria_descriptiva_II/Geometria_descriptiva_II-Parte1.pdf
http://es.slideshare.net/juanvera110577/unidad-2-geometra-descriptiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Longitud de arco – area de sector circular
Longitud de arco – area de sector circularLongitud de arco – area de sector circular
Longitud de arco – area de sector circular
Magiserio
 
Aplicación de la integral definida en la arquitectura
Aplicación de la integral definida en la arquitecturaAplicación de la integral definida en la arquitectura
Aplicación de la integral definida en la arquitectura
Franklin Gualaquiza Romero
 
Comandos espanol
Comandos espanolComandos espanol
Comandos espanolrositafacil
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación1am7
 
Conceptos básicos de geometría
Conceptos básicos de geometríaConceptos básicos de geometría
Conceptos básicos de geometría
アーマンド ノエル
 
Figuras geometricas en estadios de futbol
Figuras geometricas en estadios de futbolFiguras geometricas en estadios de futbol
Figuras geometricas en estadios de futbol
brandon sanchez
 
Clase 1 dibujo tecnico mod2: introduccion al dibujo tecnico
Clase 1 dibujo tecnico mod2: introduccion al dibujo tecnicoClase 1 dibujo tecnico mod2: introduccion al dibujo tecnico
Clase 1 dibujo tecnico mod2: introduccion al dibujo tecnico
Zerojustice
 
Matriz
MatrizMatriz
Como calcar una imagen en autocad
Como calcar una imagen en autocadComo calcar una imagen en autocad
Como calcar una imagen en autocad
Orlando Paez Salcedo
 
Geometría Descriptiva
Geometría DescriptivaGeometría Descriptiva
Geometría Descriptiva
enriquegmz
 
Magnitudes directa e inversamente proporcionales
Magnitudes directa e inversamente proporcionalesMagnitudes directa e inversamente proporcionales
Magnitudes directa e inversamente proporcionalesmishel022413
 
Propiedades de las figuras geométricas
Propiedades de las figuras geométricasPropiedades de las figuras geométricas
Propiedades de las figuras geométricas
cynthia lucero salas saldaña
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
tentiserrano
 
Numeros irracionales
Numeros irracionalesNumeros irracionales
Numeros irracionales
Raquel Medina León
 
Ensayo de vitruvio1
Ensayo de vitruvio1Ensayo de vitruvio1
Ensayo de vitruvio1Jimena R
 
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
Jorge Moreira
 
Propiedades de los círculos
Propiedades de los círculosPropiedades de los círculos
Propiedades de los círculos
Rosa E Padilla
 
Conceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometria Conceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometria
Juan Serrano
 

La actualidad más candente (20)

Longitud de arco – area de sector circular
Longitud de arco – area de sector circularLongitud de arco – area de sector circular
Longitud de arco – area de sector circular
 
Aplicación de la integral definida en la arquitectura
Aplicación de la integral definida en la arquitecturaAplicación de la integral definida en la arquitectura
Aplicación de la integral definida en la arquitectura
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Comandos espanol
Comandos espanolComandos espanol
Comandos espanol
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
 
Conceptos básicos de geometría
Conceptos básicos de geometríaConceptos básicos de geometría
Conceptos básicos de geometría
 
Figuras geometricas en estadios de futbol
Figuras geometricas en estadios de futbolFiguras geometricas en estadios de futbol
Figuras geometricas en estadios de futbol
 
Clase 1 dibujo tecnico mod2: introduccion al dibujo tecnico
Clase 1 dibujo tecnico mod2: introduccion al dibujo tecnicoClase 1 dibujo tecnico mod2: introduccion al dibujo tecnico
Clase 1 dibujo tecnico mod2: introduccion al dibujo tecnico
 
Matriz
MatrizMatriz
Matriz
 
Como calcar una imagen en autocad
Como calcar una imagen en autocadComo calcar una imagen en autocad
Como calcar una imagen en autocad
 
Geometría Descriptiva
Geometría DescriptivaGeometría Descriptiva
Geometría Descriptiva
 
Magnitudes directa e inversamente proporcionales
Magnitudes directa e inversamente proporcionalesMagnitudes directa e inversamente proporcionales
Magnitudes directa e inversamente proporcionales
 
Geometria pdf
Geometria pdfGeometria pdf
Geometria pdf
 
Propiedades de las figuras geométricas
Propiedades de las figuras geométricasPropiedades de las figuras geométricas
Propiedades de las figuras geométricas
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
 
Numeros irracionales
Numeros irracionalesNumeros irracionales
Numeros irracionales
 
Ensayo de vitruvio1
Ensayo de vitruvio1Ensayo de vitruvio1
Ensayo de vitruvio1
 
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
 
Propiedades de los círculos
Propiedades de los círculosPropiedades de los círculos
Propiedades de los círculos
 
Conceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometria Conceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometria
 

Destacado

Desarrollo de solidos
Desarrollo de solidosDesarrollo de solidos
Desarrollo de solidosJubetharion
 
Presentación Tema VI
Presentación Tema VIPresentación Tema VI
Presentación Tema VI
Katiusca Gutiérrez
 
Superficies
SuperficiesSuperficies
SISTEMA DIN O SISTEMA EUROPEO
SISTEMA DIN O SISTEMA EUROPEOSISTEMA DIN O SISTEMA EUROPEO
SISTEMA DIN O SISTEMA EUROPEO
Jeanc Rey
 
17 poligonos-regulares-definicion-clasificacion
17 poligonos-regulares-definicion-clasificacion17 poligonos-regulares-definicion-clasificacion
17 poligonos-regulares-definicion-clasificacion
elsa2411
 
Superficies en el espacio (2)
Superficies en el espacio (2)Superficies en el espacio (2)
Superficies en el espacio (2)erica grunberg
 
TriáNgulos
TriáNgulosTriáNgulos
TriáNgulos
MiltonCamp
 
Antecedentes históricos de la geometría
Antecedentes históricos de la geometríaAntecedentes históricos de la geometría
Antecedentes históricos de la geometríaMarcial Martinez
 
Clasificacion de la geometria
Clasificacion de la geometriaClasificacion de la geometria
Clasificacion de la geometriacobao32
 
Segmentos En La Circunferencia
Segmentos En La CircunferenciaSegmentos En La Circunferencia
Segmentos En La CircunferenciaIgnacio Espinoza
 
U5,t4,aa4 tangenciales-ivan castillo
U5,t4,aa4  tangenciales-ivan castilloU5,t4,aa4  tangenciales-ivan castillo
U5,t4,aa4 tangenciales-ivan castillo
Ivan Castillo
 
Cono de revolucion
Cono de revolucionCono de revolucion
Cono de revolucionmamais75
 
Conociendo los elementos geométricos básicos
Conociendo los elementos geométricos básicosConociendo los elementos geométricos básicos
Conociendo los elementos geométricos básicos
Mari Montebel
 
9 solidos de revolucion
9 solidos de revolucion9 solidos de revolucion
9 solidos de revolucionHenry Romero
 
Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricosCuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
Tono Canosa
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
angelencinas2
 
Lugar geométrico
Lugar geométricoLugar geométrico
Lugar geométricoRocio
 

Destacado (20)

Desarrollo de solidos
Desarrollo de solidosDesarrollo de solidos
Desarrollo de solidos
 
Presentación Tema VI
Presentación Tema VIPresentación Tema VI
Presentación Tema VI
 
Superficies
SuperficiesSuperficies
Superficies
 
SISTEMA DIN O SISTEMA EUROPEO
SISTEMA DIN O SISTEMA EUROPEOSISTEMA DIN O SISTEMA EUROPEO
SISTEMA DIN O SISTEMA EUROPEO
 
17 poligonos-regulares-definicion-clasificacion
17 poligonos-regulares-definicion-clasificacion17 poligonos-regulares-definicion-clasificacion
17 poligonos-regulares-definicion-clasificacion
 
Superficies en el espacio (2)
Superficies en el espacio (2)Superficies en el espacio (2)
Superficies en el espacio (2)
 
Superficies
SuperficiesSuperficies
Superficies
 
TriáNgulos
TriáNgulosTriáNgulos
TriáNgulos
 
Angulos Circunferencia
Angulos CircunferenciaAngulos Circunferencia
Angulos Circunferencia
 
Cuadrilateros
CuadrilaterosCuadrilateros
Cuadrilateros
 
Antecedentes históricos de la geometría
Antecedentes históricos de la geometríaAntecedentes históricos de la geometría
Antecedentes históricos de la geometría
 
Clasificacion de la geometria
Clasificacion de la geometriaClasificacion de la geometria
Clasificacion de la geometria
 
Segmentos En La Circunferencia
Segmentos En La CircunferenciaSegmentos En La Circunferencia
Segmentos En La Circunferencia
 
U5,t4,aa4 tangenciales-ivan castillo
U5,t4,aa4  tangenciales-ivan castilloU5,t4,aa4  tangenciales-ivan castillo
U5,t4,aa4 tangenciales-ivan castillo
 
Cono de revolucion
Cono de revolucionCono de revolucion
Cono de revolucion
 
Conociendo los elementos geométricos básicos
Conociendo los elementos geométricos básicosConociendo los elementos geométricos básicos
Conociendo los elementos geométricos básicos
 
9 solidos de revolucion
9 solidos de revolucion9 solidos de revolucion
9 solidos de revolucion
 
Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricosCuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
 
Lugar geométrico
Lugar geométricoLugar geométrico
Lugar geométrico
 

Similar a Superficie y solidos

Clases de volúmenes
Clases de volúmenesClases de volúmenes
Clases de volúmenes
Luis Javier Echeverri Vélez
 
Dibujo tecnico 3
Dibujo tecnico 3Dibujo tecnico 3
Dibujo tecnico 3
zamaral25
 
Funciones de varias variables
Funciones de varias variablesFunciones de varias variables
Funciones de varias variables
Eudimar Figuera
 
Tic proyectable
Tic proyectableTic proyectable
Tic proyectable7martes6
 
Tic proyectable
Tic proyectableTic proyectable
Tic proyectable7martes6
 
La geometría plana
La geometría planaLa geometría plana
La geometría planaJUAN URIBE
 
Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricos Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
Jorge Moreira
 
Plano Numérico
Plano Numérico Plano Numérico
Plano Numérico
alexandramarrufo
 
Conceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometriaConceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometria
TEspJCS
 
Figuras Geométricas
Figuras GeométricasFiguras Geométricas
Figuras Geométricas
Gabii Muñiz
 
Revisión sobre geometría poliedros y cuerpos redondos
Revisión sobre geometría poliedros y cuerpos redondosRevisión sobre geometría poliedros y cuerpos redondos
Revisión sobre geometría poliedros y cuerpos redondos
smfacchina
 
Geom unidad5,tema.4
Geom   unidad5,tema.4Geom   unidad5,tema.4
Geom unidad5,tema.4
Alan Bron
 
Suiperficies especiales
Suiperficies especialesSuiperficies especiales
Suiperficies especialesgrupokepler
 

Similar a Superficie y solidos (20)

Clases de volúmenes
Clases de volúmenesClases de volúmenes
Clases de volúmenes
 
Dibujo tecnico 3
Dibujo tecnico 3Dibujo tecnico 3
Dibujo tecnico 3
 
Funciones de varias variables
Funciones de varias variablesFunciones de varias variables
Funciones de varias variables
 
Diapositivas de solidos
Diapositivas de solidosDiapositivas de solidos
Diapositivas de solidos
 
Diapositivas de solidos
Diapositivas de solidosDiapositivas de solidos
Diapositivas de solidos
 
Tic proyectable
Tic proyectableTic proyectable
Tic proyectable
 
Tic proyectable
Tic proyectableTic proyectable
Tic proyectable
 
La geometría plana
La geometría planaLa geometría plana
La geometría plana
 
Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricos Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
 
Plano Numérico
Plano Numérico Plano Numérico
Plano Numérico
 
Figuras geométricas conceptos
Figuras geométricas conceptosFiguras geométricas conceptos
Figuras geométricas conceptos
 
Área y volumen
Área y volumenÁrea y volumen
Área y volumen
 
Conceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometriaConceptos basicos de geometria
Conceptos basicos de geometria
 
Figuras Geométricas
Figuras GeométricasFiguras Geométricas
Figuras Geométricas
 
Revisión sobre geometría poliedros y cuerpos redondos
Revisión sobre geometría poliedros y cuerpos redondosRevisión sobre geometría poliedros y cuerpos redondos
Revisión sobre geometría poliedros y cuerpos redondos
 
Geom unidad5,tema.4
Geom   unidad5,tema.4Geom   unidad5,tema.4
Geom unidad5,tema.4
 
Suiperficies especiales
Suiperficies especialesSuiperficies especiales
Suiperficies especiales
 
Cuerpos geomtricos
Cuerpos geomtricosCuerpos geomtricos
Cuerpos geomtricos
 
Cuerpos geomtricos
Cuerpos geomtricosCuerpos geomtricos
Cuerpos geomtricos
 
Trabajo de cilindros
Trabajo de cilindrosTrabajo de cilindros
Trabajo de cilindros
 

Más de Joriany Millan

Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
Joriany Millan
 
La cuidad
La cuidadLa cuidad
La cuidad
Joriany Millan
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Joriany Millan
 
Informe alvar aalto y kenzo tange
Informe alvar aalto y kenzo tangeInforme alvar aalto y kenzo tange
Informe alvar aalto y kenzo tange
Joriany Millan
 
Topografía
TopografíaTopografía
Topografía
Joriany Millan
 
Arquitectura islámica
Arquitectura islámicaArquitectura islámica
Arquitectura islámica
Joriany Millan
 
Ejercicios unidad 4. planos
Ejercicios unidad 4. planosEjercicios unidad 4. planos
Ejercicios unidad 4. planosJoriany Millan
 
Revista SISTEMAS DE PROYECCION AXOMETRICO, ORTOGONAL, CORTES Y TRAZADO DE PIEZAS
Revista SISTEMAS DE PROYECCION AXOMETRICO, ORTOGONAL, CORTES Y TRAZADO DE PIEZASRevista SISTEMAS DE PROYECCION AXOMETRICO, ORTOGONAL, CORTES Y TRAZADO DE PIEZAS
Revista SISTEMAS DE PROYECCION AXOMETRICO, ORTOGONAL, CORTES Y TRAZADO DE PIEZAS
Joriany Millan
 

Más de Joriany Millan (9)

Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
La cuidad
La cuidadLa cuidad
La cuidad
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Informe alvar aalto y kenzo tange
Informe alvar aalto y kenzo tangeInforme alvar aalto y kenzo tange
Informe alvar aalto y kenzo tange
 
Topografía
TopografíaTopografía
Topografía
 
Arquitectura islámica
Arquitectura islámicaArquitectura islámica
Arquitectura islámica
 
Simple past
Simple past Simple past
Simple past
 
Ejercicios unidad 4. planos
Ejercicios unidad 4. planosEjercicios unidad 4. planos
Ejercicios unidad 4. planos
 
Revista SISTEMAS DE PROYECCION AXOMETRICO, ORTOGONAL, CORTES Y TRAZADO DE PIEZAS
Revista SISTEMAS DE PROYECCION AXOMETRICO, ORTOGONAL, CORTES Y TRAZADO DE PIEZASRevista SISTEMAS DE PROYECCION AXOMETRICO, ORTOGONAL, CORTES Y TRAZADO DE PIEZAS
Revista SISTEMAS DE PROYECCION AXOMETRICO, ORTOGONAL, CORTES Y TRAZADO DE PIEZAS
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Superficie y solidos

  • 1. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Porlamar Escuela de Arquitectura Superficies y Sólidos Realizado por: Millán Rosquel, Joriany C.I: 26.243.656 Asignatura: Geometría Descriptiva Prof. Arqta. Elsa de La Purificación Porlamar, 04 de julio de 2014
  • 2. La superficie en el arte, es el campo bidimensional, es decir, hecho manifiesto a través de dos dimensiones, ancho y alto y que sirve como fundamento al dibujo y la pintura. La superficie puede ser plana si está integrada por rectas. Es curva si está integrada por curvas siempre paralelas. Límite o término de un cuerpo que lo separa o distingue de todo aquello que él no es. En cambio en Geometría Descriptiva es la Superficie es generada por el movimiento de una línea cualquiera que responde a ciertas características; las líneas que generan superficies se llaman generatrices y las características a las que responden, directrices. De acuerdo con la forma de su generatriz y las condiciones de su directriz, se clasifican en tres grupos.  Irregulares  Regladas 1. Desarrollables 2. No desarrollables o alabeadas  De revolución Las superficies irregulares Las superficies irregulares son aquellas que en su generación no obedecen un patrón matemático, por ejemplo, las superficies topográficas generadas por una serie de cortes de planos equidistantes y horizontales, que determinan una serie de líneas denominadas curvas de nivel situadas a alturas iguales, como se ilustra en la siguiente figura: Las superficies regladas son aquellas que, al contrario de las irregulares, en su generación si obedecen un patrón matemático, es decir; son generadas por el desplazamiento de una recta generatriz bajo ciertas directrices. Un ejemplo de superficie reglada, se ilustra en la siguiente figura:
  • 3. Las superficies regladas, a su vez y en función de sus directrices, se clasifican en desarrollables y no desarrollables. 1. Desarrollables Las superficies regladas desarrollables son generadas por la traza de rectas paralelas o concurrentes bajo determinadas directrices o características, extendiéndose sobre un plano. Un ejemplo muy claro de estas superficies es L’Oceanografic realizado por Félix Candela. A su vez, las superficies regladas desarrollables se clasifican en cilíndricas y cónicas. Como su nombre lo indica, las cilíndricas son generadas por cilindros que se forman con el movimiento de una recta generatriz en forma paralela sobre una línea curva y cerrada, que hace las veces de recta directriz. De manera análoga, las cónicas son generadas por el movimiento generador de una recta que se mantiene en apoyo total en uno de sus puntos llamado vértice, y el otro extremo en una línea curva cerrada que le sirve de guía. 2. No desarrollables También denominadas alabeadas; las superficies regladas no desarrollables, son aquellas en las que dos posiciones sucesivas de la generatriz no son coplanarias. Específicamente, el desplazamiento de la recta generatriz está dado por las siguientes condiciones: 1) Las rectas generatrices deben ser paralelas. 2) La generatriz debe desplazarse sobre tres rectas directrices en las que se apoya. 3) La generatriz debe desplazarse sobre dos líneas cualquiera que sirven de directrices y un plano denominado director. Las rectas generatrices se apoyan sobre las directrices y deben ser paralelas al plano director. En esta categoría, y como ejemplos, están las siguientes superficies: cilindroide, conoide y el paraboloide hiperbólico. Esta última se presenta en la siguiente imagen, donde además se ilustra que se puede construir a partir de rectas.
  • 4. Las superficies de revolución, como su nombre lo indica, son generadas por el giro de una línea recta o curva en torno a un eje llamado eje de la superficie. Entre estas superficies, se encuentran las siguientes: esfera (la generatriz es una circunferencia), elipsoide (la generatriz es una elipse), paraboloide (la generatriz es una parábola) e hiperboloide (la generatriz es una hipérbola). Paraboloide. Ahora bien en estas superficies geométricas pueden generarse los denominados cuerpos geométricos o sólidos, que son formas tridimensionales, es decir tienen: largo, ancho y alto, limitados por una o varias superficies. Por ello además de área poseen volumen. Estos se clasifican en, cuerpos redondos y poliedro regulares e irregulares.
  • 5. Los poliedros son sólidos geométricos con muchas caras y contienen los siguientes elementos: caras (superficies planas que forman el poliedro las cuales se intersectan entre sí), aristas (segmentos formados por las intersecciones de 2 caras) y vértices (puntos donde se intersectan 3 o más aristas). Para los geómetras griegos, el estudio de los poliedros fue muy importante y conocieron la existencia de esos cinco únicos sólidos regulares, cuyo descubrimiento atribuyeron algunos al propio Pitágoras y a los que Platón recurrió incluso para explicar la creación del universo. Sin embargo, no consta que conocieran un importante resultado relativo al número de vértices, aristas y caras de un poliedro convexo, observado ya por Descartes en 1640 y del que el matemático suizo Leonhard Euler dio una famosa demostración en 1752. Euler demostró que, si se suma el número de caras y el número de vértices de un poliedro convexo y, del valor obtenido, se resta entonces el número de aristas, et resultado es siempre igual a 2. De este resultado, válido para todo poliedro convexo, se deduce fácilmente la existencia de únicamente cinco poliedros regulares. Los poliedros regulares poseen caras iguales y en cada vértice concurren el mismo número de aristas. En cambio los regulares no poseen ni caras iguales, ni ángulos iguales. Poliedros regulares: Poliedros irregulares: Los cuerpos redondos son sólidos geométricos limitados por una superficie que gira alrededor de un eje formando de esta forma la circunferencia y poseen caras cuervas.
  • 6. Estos tres cuerpos son: el cilindro, la esfera y el cono. Estos cuerpos se generan al hacer girar una línea alrededor de un eje. La línea que gira recibe el nombre de generatriz y los puntos que ella describe forman una circunferencia.