SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE EDUCACIÓN ADISTANCIADE SALTA
PROFESORADO DE LENGUAY LITERATURA
MATERIA: PRÁCTICA DOCENTE III: Prácticas de la enseñanza en
escuelas secundarias
EQUIPO DOCENTE: Cyntia Díaz Luna, Juan Arias, Andrea Leal, Milagro
Guerrero, Mamani Cristina y Leticia Canabide
TALLER N°2: La evaluación un proceso de diálogo, comprensión y
mejora
AGENDA DE TRABAJO:
➔ Presentación de un power point sobre las perspectivas de la evaluación.
➔ Realización de actividad grupal para la selección y análisis de los testimonios
de evaluación presentados en el foro “¿Y si miramos un
poco más?”
➔ Proyección de un video y reflexión final.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
❖ Pensamiento crítico, justificación y fundamentación de opiniones: se espera
que los estudiantes pongan en juego su capacidad para adoptar una
postura personal sobre el proceso de evaluación y las prácticas
evaluativas.
OBJETIVOS
● Construir una lectura crítica sobre las perspectivas de la evaluación
presentes en el nivel secundario.
● Analizar los diferentes posicionamientos acerca de la evaluación.
● Comprender que la evaluación siempre es un proceso de diálogo,
comprensión y mejora.
CONTENIDOS
➔ La clasificación de la evaluación
➔ Evaluación educativa como proceso de diálogo, comprensión y mejora.
ACTIVIDADES
1. Presentación de las perspectivas de la evaluación a través de soporte power point.
Autor: Santos Guerra, M: “Evaluar con el corazón” (15 min)
2. Lectura y análisis de un banco de experiencias de evaluación socializadas por los
estudiantes en el foro “¿Y si miramos un poco más?”, en donde los estudiantes
deben seleccionar dos y reconocer la dimensión en la ubican cada experiencia
seleccionada y fundamentar su elección. (Actividad grupal: 20 min)
3. Plenario final: Proyección del siguiente video https://youtu.be/H-yXOlzZ-eo. Luego,
los alumnos deberán reflexionar sobre la evaluación como un proceso de diálogo,
comprensión y mejora, destacando las características que la diferencian respecto a
los otros modelos (tradicional, diagnóstica, y sumativa ) y reflexionar sobre las
“Marcas del proceso de evaluación”. (20 min).
RECURSOS
● Video
● Material bibliográfico
● Recortes de testimonios de estudiantes
ANEXOS:
Testimonios de estudiantes
Mi experiencia en el secundario (con algunos docentes) que más me marcó
es el de la evaluación memorística, desvinculada de todo el proceso de
aprendizaje. Sólo tenían mejores oportunidades aquellos estudiantes que tenían
la capacidad de memorizar conceptos. Pero esto no evidenciaba comprensión, ni
la posibilidad de aplicar lo aprendido a la realidad cotidiana, es decir lo de daba
"sentido" a lo aprendido. El docente que intentaba recrear una situación que
planteara una manera más abierta, terminaba siempre cayendo en la misma
metodología, puesto que estaba firmemente arraigada. (Cynthia Burne- UG
Puiggari)
En este ejemplo la evaluación que se utilizo es la que corresponde a la dimensión
tecnológica/positivista, y donde el sistema evaluativo determinara si el proceso de
enseñanza aprendizaje logro los resultados planteados a nivel curricular. Esta
metodología de evaluación, el poder es ejercido por el profesor y las instituciones
educativas, y el resultado al fracaso es exclusivamente responsabilidad del alumno,
además de que debe adaptarse a las decisiones, caminos y cambios dentro del proceso
de enseñanza por parte del docente. Esta evaluación es realizada por pruebas estándar,
será realizada, y corregida con criterios iguales para todos.
De evaluación de los aprendizajes lo que más conozco es lo vivido recientemente
en este instituto, que me pareció muy novedoso, el poder primero aprender
mediante los foros, el intercambio que se genera en plataforma y encuentros, la
utilización de la tecnología, donde podemos rendir orales frente al docente que se
encuentra tan lejos y tan cerca a la vez. Como se trabaja en conjunto entre materias
y a la vez como los módulos se interrelacionan, eso creo que contribuye a aprender
de una forma diferente a la tradicional, porque también nos han dicho que el
trabajo en plataforma influye en la nota, es decir que no solo esperan calificar o
medir lo que sabemos sino que ven el aprendizaje como un proceso constante y
continuo donde la evaluación es una instancia más aunque está en nosotros
prepararnos para los finales con la responsabilidad que conlleva esta instancia
académica donde nos preparamos para el ejercicio de la docencia. ( Maria Murano-
UG Pellegrini )
En este caso el tipo de evaluación es el llamado cambio de paradigma el cual no solo se
encuentra presente no solo en la forma de evaluar al alumno, sino no que además el
proceso de enseñanza no es el tradicionales, si no que se da por medio de un aula virtual.
Este método de enseñanza permite también tener un contacto directo, con información,
y miradas criticas de otros alumnos, (que en este caso es a través de la participación de
otros alumnos por medio de los foros) Este tipo de evaluación trata de buscar la
individualidad y el pensamiento crítico del alumno. El profesor por su parte también
realiza una evaluación de su capacidad para trasmitir los conocimientos, cambiando
aquellas metodologías que no permiten el logro de los objetivos planteados a comienzo
de año.
b)
En cuanto al video de Sofía Camussi, es posible ver que el sistema evaluativo impuesto
por el sistema educativo solo se encuentra basado en clasificar al alumno
numéricamente (1 al 10), condicionándolo y encasillándolo. Está tarea del docente no
tendrá en cuenta otros factores y el único interés que despertara en el alumno será la de
obtener una nota que le permita la promoción de año, sin que importe que los contenidos
curriculares fueron asimilados. Por esta razón como futuros docentes, en la medida de
nuestras posibilidades, deberíamos evaluar al alumno desde una perspectiva más
amplia, observando otros factores, como por ejemplo conocer si el alumno desarrollo un
pensamiento crítico del tema, saber si los contenidos enseñados perduraran en su
memoria para que sean aplicados en el trascurso de su vida. De esta manera podemos
decir que la evaluación no solo debe estar dirigidaal alumno, sino que también debemos
evaluar nuestra tarea, como futuros docentes, porque de esta manera podremos corregir
o continuar aquellas metodologías de enseñanza-aprendizaje, que fueron estipuladas al
comienzo del año lectivo, para el logro de los objetivos curriculares
Saludos
Enzo Yevara
Granero Vallaro María Alejandra
Guerrero Laura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeador ejemplo jesus de nazareth
Planeador ejemplo jesus de nazarethPlaneador ejemplo jesus de nazareth
Planeador ejemplo jesus de nazarethJCASTINI
 
10. Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...
10.	Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...10.	Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...
10. Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...
Erika Vega
 
Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)
Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)
Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)Pilar Torres
 
Silabo didáctica general eess
Silabo didáctica general eessSilabo didáctica general eess
Silabo didáctica general eessfedo59
 
SÌLABO DE DIDACTICA ESPECIAL I
SÌLABO DE DIDACTICA ESPECIAL ISÌLABO DE DIDACTICA ESPECIAL I
SÌLABO DE DIDACTICA ESPECIAL IMary Tenelema
 
S4 tarea4 dolep
S4 tarea4 dolepS4 tarea4 dolep
S4 tarea4 dolep
Paulina Lemus
 
"Mi familia y yo". Una historia escrita por ___
"Mi familia y yo". Una historia escrita por ___"Mi familia y yo". Una historia escrita por ___
"Mi familia y yo". Una historia escrita por ___ausentesfc
 
Fase de ejecución actividad colaborativa grupo10
Fase de ejecución actividad colaborativa grupo10Fase de ejecución actividad colaborativa grupo10
Fase de ejecución actividad colaborativa grupo10
Eliana Leal
 
Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...
Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...
Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...Mario Villanueva Rodriguez
 
Programación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadas
Programación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadasProgramación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadas
Programación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadas
Lalo Vásquez Machicao
 
Farina agueda cochayhua hurtadogia ok
Farina agueda cochayhua hurtadogia okFarina agueda cochayhua hurtadogia ok
Farina agueda cochayhua hurtadogia ok
Violeta Pareja Rojas
 
Presentación materiales educativos programa todos a aprender
Presentación  materiales educativos programa todos a aprenderPresentación  materiales educativos programa todos a aprender
Presentación materiales educativos programa todos a aprender
Dora Maria Montaño Granja
 
El medio es el mensaje, evidentemente
El medio es el mensaje, evidentementeEl medio es el mensaje, evidentemente
El medio es el mensaje, evidentemente
Olivia Arrieta
 
Diseño de ambientes de aprendizaje de la asignatura de español.
Diseño de ambientes de aprendizaje de la asignatura de español.Diseño de ambientes de aprendizaje de la asignatura de español.
Diseño de ambientes de aprendizaje de la asignatura de español.
Angelita Glez Ochoa
 
Planificación de Lengua y Literatura
Planificación de Lengua y LiteraturaPlanificación de Lengua y Literatura
Planificación de Lengua y LiteraturaCarlosRe66
 
El medio es el mensaje evidentemente
El medio es el mensaje evidentementeEl medio es el mensaje evidentemente
El medio es el mensaje evidentemente
JHENNYREYES
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
GUZMÁN LUQUE
 

La actualidad más candente (20)

Planeador ejemplo jesus de nazareth
Planeador ejemplo jesus de nazarethPlaneador ejemplo jesus de nazareth
Planeador ejemplo jesus de nazareth
 
10. Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...
10.	Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...10.	Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...
10. Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...
 
Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)
Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)
Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)
 
Silabo didáctica general eess
Silabo didáctica general eessSilabo didáctica general eess
Silabo didáctica general eess
 
SÌLABO DE DIDACTICA ESPECIAL I
SÌLABO DE DIDACTICA ESPECIAL ISÌLABO DE DIDACTICA ESPECIAL I
SÌLABO DE DIDACTICA ESPECIAL I
 
S4 tarea4 dolep
S4 tarea4 dolepS4 tarea4 dolep
S4 tarea4 dolep
 
"Mi familia y yo". Una historia escrita por ___
"Mi familia y yo". Una historia escrita por ___"Mi familia y yo". Una historia escrita por ___
"Mi familia y yo". Una historia escrita por ___
 
Fase de ejecución actividad colaborativa grupo10
Fase de ejecución actividad colaborativa grupo10Fase de ejecución actividad colaborativa grupo10
Fase de ejecución actividad colaborativa grupo10
 
Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...
Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...
Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...
 
Programación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadas
Programación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadasProgramación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadas
Programación anual lalo 2017_primaria para IEP no focalizadas
 
Farina agueda cochayhua hurtadogia ok
Farina agueda cochayhua hurtadogia okFarina agueda cochayhua hurtadogia ok
Farina agueda cochayhua hurtadogia ok
 
Cuaderno1 maestro
Cuaderno1 maestroCuaderno1 maestro
Cuaderno1 maestro
 
Presentación materiales educativos programa todos a aprender
Presentación  materiales educativos programa todos a aprenderPresentación  materiales educativos programa todos a aprender
Presentación materiales educativos programa todos a aprender
 
El medio es el mensaje, evidentemente
El medio es el mensaje, evidentementeEl medio es el mensaje, evidentemente
El medio es el mensaje, evidentemente
 
Planificaciones
Planificaciones Planificaciones
Planificaciones
 
Español guia multigrado
Español guia multigradoEspañol guia multigrado
Español guia multigrado
 
Diseño de ambientes de aprendizaje de la asignatura de español.
Diseño de ambientes de aprendizaje de la asignatura de español.Diseño de ambientes de aprendizaje de la asignatura de español.
Diseño de ambientes de aprendizaje de la asignatura de español.
 
Planificación de Lengua y Literatura
Planificación de Lengua y LiteraturaPlanificación de Lengua y Literatura
Planificación de Lengua y Literatura
 
El medio es el mensaje evidentemente
El medio es el mensaje evidentementeEl medio es el mensaje evidentemente
El medio es el mensaje evidentemente
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 

Similar a Taller practica 27042019

Evaluacion educacional
Evaluacion educacionalEvaluacion educacional
Evaluacion educacional
Nathalie Palacios
 
Rosero inés - informe autoevaluación
Rosero   inés - informe autoevaluaciónRosero   inés - informe autoevaluación
Rosero inés - informe autoevaluación
Inés Rosero
 
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptxESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
WalterAlexanderMonto2
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativaNELLYVG
 
Actividad 5.1.a
Actividad 5.1.aActividad 5.1.a
Actividad 5.1.a
Ireana1988
 
Yungan ensayo
Yungan ensayo Yungan ensayo
Yungan ensayo
Geovanny Yungán
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
gommiriam
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
Miriam Gomez Lopez
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
Miriam Gomez Lopez
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
Miriam Gomez Lopez
 
Yungan ensayo
Yungan ensayo Yungan ensayo
Yungan ensayo
Geovanny Yungán
 
S4 tarea4 almer
S4 tarea4 almerS4 tarea4 almer
S4 tarea4 almer
Rocio Alva
 
Evaluación en la educación
Evaluación en la educación Evaluación en la educación
Evaluación en la educación
Brenda Dalia Nuñez Vega
 
La Evaluación por Competencias en las Instituciones ccesa007
La Evaluación por  Competencias en las Instituciones  ccesa007La Evaluación por  Competencias en las Instituciones  ccesa007
La Evaluación por Competencias en las Instituciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendoLa evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendoLaura Irene
 

Similar a Taller practica 27042019 (20)

Portfolio Conso
Portfolio ConsoPortfolio Conso
Portfolio Conso
 
Evaluacion educacional
Evaluacion educacionalEvaluacion educacional
Evaluacion educacional
 
Rosero inés - informe autoevaluación
Rosero   inés - informe autoevaluaciónRosero   inés - informe autoevaluación
Rosero inés - informe autoevaluación
 
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptxESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
ESTUDIANTTES VERSUS SISTEMA DE EVALUACIÓN..pptx
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Actividad 5.1.a
Actividad 5.1.aActividad 5.1.a
Actividad 5.1.a
 
Evaluación académica
Evaluación académicaEvaluación académica
Evaluación académica
 
Yungan ensayo
Yungan ensayo Yungan ensayo
Yungan ensayo
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
 
Yungan ensayo
Yungan ensayo Yungan ensayo
Yungan ensayo
 
Toxik observation
Toxik observationToxik observation
Toxik observation
 
S4 tarea4 almer
S4 tarea4 almerS4 tarea4 almer
S4 tarea4 almer
 
Evaluación en la educación
Evaluación en la educación Evaluación en la educación
Evaluación en la educación
 
La Evaluación por Competencias en las Instituciones ccesa007
La Evaluación por  Competencias en las Instituciones  ccesa007La Evaluación por  Competencias en las Instituciones  ccesa007
La Evaluación por Competencias en las Instituciones ccesa007
 
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendoLa evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Ensayo. claudia marilyn martínez
Ensayo. claudia marilyn martínezEnsayo. claudia marilyn martínez
Ensayo. claudia marilyn martínez
 

Más de ALEJANDRA171975

Trabajo de foro 2
Trabajo de foro 2Trabajo de foro 2
Trabajo de foro 2
ALEJANDRA171975
 
Trabajo modulo 2
Trabajo modulo 2Trabajo modulo 2
Trabajo modulo 2
ALEJANDRA171975
 
Taller n 4 (1)
Taller n 4 (1)Taller n 4 (1)
Taller n 4 (1)
ALEJANDRA171975
 
Foro de contenido n 5
Foro de contenido n 5Foro de contenido n 5
Foro de contenido n 5
ALEJANDRA171975
 
Foro 5 lt (2)
Foro 5 lt (2)Foro 5 lt (2)
Foro 5 lt (2)
ALEJANDRA171975
 
Foro 5 lt (2)
Foro 5 lt (2)Foro 5 lt (2)
Foro 5 lt (2)
ALEJANDRA171975
 
Trabajo integrador lydode_2020
Trabajo integrador lydode_2020Trabajo integrador lydode_2020
Trabajo integrador lydode_2020
ALEJANDRA171975
 
Foro de contenido modulo 2
Foro de contenido modulo 2Foro de contenido modulo 2
Foro de contenido modulo 2
ALEJANDRA171975
 
T.integrador 1
T.integrador 1T.integrador 1
T.integrador 1
ALEJANDRA171975
 
Foro modulo iv
Foro modulo ivForo modulo iv
Foro modulo iv
ALEJANDRA171975
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
ALEJANDRA171975
 
Global de gramatica 2019 (2)
Global de gramatica 2019 (2)Global de gramatica 2019 (2)
Global de gramatica 2019 (2)
ALEJANDRA171975
 
Parcial global practica_iii_lengua_2019
Parcial global practica_iii_lengua_2019Parcial global practica_iii_lengua_2019
Parcial global practica_iii_lengua_2019
ALEJANDRA171975
 
Parcial 2 de prctica iii y taller tic
Parcial 2 de prctica iii y taller ticParcial 2 de prctica iii y taller tic
Parcial 2 de prctica iii y taller tic
ALEJANDRA171975
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
ALEJANDRA171975
 
Parcial de filo 2
Parcial de filo 2Parcial de filo 2
Parcial de filo 2
ALEJANDRA171975
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
ALEJANDRA171975
 
2 parcial
2 parcial2 parcial
2 parcial
ALEJANDRA171975
 
Psicolinguistica
Psicolinguistica Psicolinguistica
Psicolinguistica
ALEJANDRA171975
 
Actividad de foro de modulo 3
Actividad de foro de modulo 3Actividad de foro de modulo 3
Actividad de foro de modulo 3
ALEJANDRA171975
 

Más de ALEJANDRA171975 (20)

Trabajo de foro 2
Trabajo de foro 2Trabajo de foro 2
Trabajo de foro 2
 
Trabajo modulo 2
Trabajo modulo 2Trabajo modulo 2
Trabajo modulo 2
 
Taller n 4 (1)
Taller n 4 (1)Taller n 4 (1)
Taller n 4 (1)
 
Foro de contenido n 5
Foro de contenido n 5Foro de contenido n 5
Foro de contenido n 5
 
Foro 5 lt (2)
Foro 5 lt (2)Foro 5 lt (2)
Foro 5 lt (2)
 
Foro 5 lt (2)
Foro 5 lt (2)Foro 5 lt (2)
Foro 5 lt (2)
 
Trabajo integrador lydode_2020
Trabajo integrador lydode_2020Trabajo integrador lydode_2020
Trabajo integrador lydode_2020
 
Foro de contenido modulo 2
Foro de contenido modulo 2Foro de contenido modulo 2
Foro de contenido modulo 2
 
T.integrador 1
T.integrador 1T.integrador 1
T.integrador 1
 
Foro modulo iv
Foro modulo ivForo modulo iv
Foro modulo iv
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Global de gramatica 2019 (2)
Global de gramatica 2019 (2)Global de gramatica 2019 (2)
Global de gramatica 2019 (2)
 
Parcial global practica_iii_lengua_2019
Parcial global practica_iii_lengua_2019Parcial global practica_iii_lengua_2019
Parcial global practica_iii_lengua_2019
 
Parcial 2 de prctica iii y taller tic
Parcial 2 de prctica iii y taller ticParcial 2 de prctica iii y taller tic
Parcial 2 de prctica iii y taller tic
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
 
Parcial de filo 2
Parcial de filo 2Parcial de filo 2
Parcial de filo 2
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
2 parcial
2 parcial2 parcial
2 parcial
 
Psicolinguistica
Psicolinguistica Psicolinguistica
Psicolinguistica
 
Actividad de foro de modulo 3
Actividad de foro de modulo 3Actividad de foro de modulo 3
Actividad de foro de modulo 3
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Taller practica 27042019

  • 1. CENTRO DE EDUCACIÓN ADISTANCIADE SALTA PROFESORADO DE LENGUAY LITERATURA MATERIA: PRÁCTICA DOCENTE III: Prácticas de la enseñanza en escuelas secundarias EQUIPO DOCENTE: Cyntia Díaz Luna, Juan Arias, Andrea Leal, Milagro Guerrero, Mamani Cristina y Leticia Canabide TALLER N°2: La evaluación un proceso de diálogo, comprensión y mejora AGENDA DE TRABAJO: ➔ Presentación de un power point sobre las perspectivas de la evaluación. ➔ Realización de actividad grupal para la selección y análisis de los testimonios de evaluación presentados en el foro “¿Y si miramos un poco más?” ➔ Proyección de un video y reflexión final. COMPETENCIAS A DESARROLLAR ❖ Pensamiento crítico, justificación y fundamentación de opiniones: se espera que los estudiantes pongan en juego su capacidad para adoptar una postura personal sobre el proceso de evaluación y las prácticas evaluativas. OBJETIVOS ● Construir una lectura crítica sobre las perspectivas de la evaluación presentes en el nivel secundario. ● Analizar los diferentes posicionamientos acerca de la evaluación. ● Comprender que la evaluación siempre es un proceso de diálogo, comprensión y mejora. CONTENIDOS ➔ La clasificación de la evaluación ➔ Evaluación educativa como proceso de diálogo, comprensión y mejora. ACTIVIDADES
  • 2. 1. Presentación de las perspectivas de la evaluación a través de soporte power point. Autor: Santos Guerra, M: “Evaluar con el corazón” (15 min) 2. Lectura y análisis de un banco de experiencias de evaluación socializadas por los estudiantes en el foro “¿Y si miramos un poco más?”, en donde los estudiantes deben seleccionar dos y reconocer la dimensión en la ubican cada experiencia seleccionada y fundamentar su elección. (Actividad grupal: 20 min) 3. Plenario final: Proyección del siguiente video https://youtu.be/H-yXOlzZ-eo. Luego, los alumnos deberán reflexionar sobre la evaluación como un proceso de diálogo, comprensión y mejora, destacando las características que la diferencian respecto a los otros modelos (tradicional, diagnóstica, y sumativa ) y reflexionar sobre las “Marcas del proceso de evaluación”. (20 min). RECURSOS ● Video ● Material bibliográfico ● Recortes de testimonios de estudiantes ANEXOS: Testimonios de estudiantes Mi experiencia en el secundario (con algunos docentes) que más me marcó es el de la evaluación memorística, desvinculada de todo el proceso de aprendizaje. Sólo tenían mejores oportunidades aquellos estudiantes que tenían la capacidad de memorizar conceptos. Pero esto no evidenciaba comprensión, ni la posibilidad de aplicar lo aprendido a la realidad cotidiana, es decir lo de daba "sentido" a lo aprendido. El docente que intentaba recrear una situación que planteara una manera más abierta, terminaba siempre cayendo en la misma metodología, puesto que estaba firmemente arraigada. (Cynthia Burne- UG Puiggari) En este ejemplo la evaluación que se utilizo es la que corresponde a la dimensión tecnológica/positivista, y donde el sistema evaluativo determinara si el proceso de enseñanza aprendizaje logro los resultados planteados a nivel curricular. Esta metodología de evaluación, el poder es ejercido por el profesor y las instituciones educativas, y el resultado al fracaso es exclusivamente responsabilidad del alumno, además de que debe adaptarse a las decisiones, caminos y cambios dentro del proceso
  • 3. de enseñanza por parte del docente. Esta evaluación es realizada por pruebas estándar, será realizada, y corregida con criterios iguales para todos. De evaluación de los aprendizajes lo que más conozco es lo vivido recientemente en este instituto, que me pareció muy novedoso, el poder primero aprender mediante los foros, el intercambio que se genera en plataforma y encuentros, la utilización de la tecnología, donde podemos rendir orales frente al docente que se encuentra tan lejos y tan cerca a la vez. Como se trabaja en conjunto entre materias y a la vez como los módulos se interrelacionan, eso creo que contribuye a aprender de una forma diferente a la tradicional, porque también nos han dicho que el trabajo en plataforma influye en la nota, es decir que no solo esperan calificar o medir lo que sabemos sino que ven el aprendizaje como un proceso constante y continuo donde la evaluación es una instancia más aunque está en nosotros prepararnos para los finales con la responsabilidad que conlleva esta instancia académica donde nos preparamos para el ejercicio de la docencia. ( Maria Murano- UG Pellegrini ) En este caso el tipo de evaluación es el llamado cambio de paradigma el cual no solo se encuentra presente no solo en la forma de evaluar al alumno, sino no que además el proceso de enseñanza no es el tradicionales, si no que se da por medio de un aula virtual. Este método de enseñanza permite también tener un contacto directo, con información, y miradas criticas de otros alumnos, (que en este caso es a través de la participación de otros alumnos por medio de los foros) Este tipo de evaluación trata de buscar la individualidad y el pensamiento crítico del alumno. El profesor por su parte también realiza una evaluación de su capacidad para trasmitir los conocimientos, cambiando aquellas metodologías que no permiten el logro de los objetivos planteados a comienzo de año.
  • 4. b) En cuanto al video de Sofía Camussi, es posible ver que el sistema evaluativo impuesto por el sistema educativo solo se encuentra basado en clasificar al alumno numéricamente (1 al 10), condicionándolo y encasillándolo. Está tarea del docente no tendrá en cuenta otros factores y el único interés que despertara en el alumno será la de obtener una nota que le permita la promoción de año, sin que importe que los contenidos curriculares fueron asimilados. Por esta razón como futuros docentes, en la medida de nuestras posibilidades, deberíamos evaluar al alumno desde una perspectiva más amplia, observando otros factores, como por ejemplo conocer si el alumno desarrollo un pensamiento crítico del tema, saber si los contenidos enseñados perduraran en su memoria para que sean aplicados en el trascurso de su vida. De esta manera podemos decir que la evaluación no solo debe estar dirigidaal alumno, sino que también debemos evaluar nuestra tarea, como futuros docentes, porque de esta manera podremos corregir o continuar aquellas metodologías de enseñanza-aprendizaje, que fueron estipuladas al comienzo del año lectivo, para el logro de los objetivos curriculares Saludos Enzo Yevara Granero Vallaro María Alejandra Guerrero Laura