SlideShare una empresa de Scribd logo
Mec´anica Taller corte 2: Trabajo y energ´ıa
Tema: Energ´ıa
1. Una part´ıcula se encuentra sometida a una fuerza F que var´ıa con la posici´on, c´omo se
muestra en la figura. Encuentre el trabajo hecho por la fuerza sobre la part´ıcula mientras
que esta se mueve en los siguientes intervalos [2]:
• entre x = 0 y x = 5m Respuesta: 7.5J
• entre x = 5m y x = 10m Respuesta: 15J
• entre x = 10m y x = 15m Respuesta: 7.5J
• el trabajo total en todo el desplazamiento Respuesta: 30J
Figure 1: Fuerza en funci´on de la posici´on
2. Considere el sistema de la figura. La cuerda y la polea tienen masas despreciables, y la
polea no tiene fricci´on. Entre el bloque de masa m1 y la mesa, el coeficiente de fricci´on
cin´etica es µk. La masa m1 est´a unida a un resorte de constante k. Los bloques se
sueltan del reposo, de manera que el resorte se encuentra sin deformaci´on alguna en ese
momento. Use m´etodos de energ´ıa para calcular el coeficiente de fricci´on µk despu´es que
el bloque de masa m2 desciende una altura ∆y, quedando en reposo [2].
Mec´anica Taller corte 2: Trabajo y energ´ıa - Page 2 of 7
Figure 2: Masas ligadas
Respuesta:
µk =
m2
m1
−
ke∆y
2m1g
(1)
3. Problema avanzado
Considere una masa m sujeta a una cuerda. La masa est´a dando vueltas en una trayec-
toria circular vertical, con el otro extremo de la cuerda fijo. La masa arranca con una
velocidad inicial vi =
√
Rg, siendo R el radio del circulo descrito. No hay fricci´on. ¿A
qu´e ´angulo θ debe cortarse la cuerda para que la masa llegue al centro del circulo en una
trayectoria semi-parab´olica? [2]
Figure 3: Problema avanzado
Sugerencias:
Mec´anica Taller corte 2: Trabajo y energ´ıa - Page 3 of 7
• Use el ´angulo entre la linea vertical superior (el eje y), y el radio en el punto donde
se corta la cuerda para escribir cantidades como la energ´ıa potencial.
• Encuentre la velocidad en ese punto con m´etodo de energ´ıas y trabaje el movimiento
parab´olico.
Respuesta: θ = 100.6
4. Un bloque de masa de 0.5 kg es presionado contra un resorte ideal, hasta que el resorte se
comprime una distancia x (ver figura 3). La constante el´astica del resorte es de 450N
m . Cuando
se suelta el resorte, este viaja a lo largo de una superficie sin fricci´on horizontal, hasta el
punto B, el cual corresponde al punto m´as bajo de una pista circular de radio R = 1m, y
continua movi´endose hacia la parte superior de la pista hasta que alcanza el punto m´as alto
de la misma. La velocidad del bloque en el punto B es de 12m/s y el bloque experimenta una
fuerza de fricci´on promedio de ˆfr = 7N mientras desliza sobre la pista circular. Determine la
compresi´on x del resorte y la velocidad del bloque en el punto m´as alto de la pista [2].
Figure 4: Pista circular
Respuestas:
x = 0.400m y vT = 4.10m
s
5. Un paquete de 2.00 kg se suelta en una pendiente de 53.1◦, a 4.00 m de un resorte largo,
cuya constante de fuerza es de 120N
m y est´a sujeto a la base de la pendiente. Los coeficientes
de fricci´on entre el paquete y la pendiente son µs0.40 y µk = 0.20. La masa del resorte es
despreciable. Responda las siguientes preguntas [3]:
• ¿Qu´e rapidez tiene el paquete justo antes de llegar al resorte? Respuesta: 7.30m
s
• ¿Cu´al es la compresi´on m´axima del resorte? Respuesta: 1.06m
• Al rebotar el paquete hacia arriba, ¿qu´e tanto se acerca a su posici´on inicial? Respuesta:
1.32m
Mec´anica Taller corte 2: Trabajo y energ´ıa - Page 4 of 7
Figure 5: Cono
6. En la figura siguiente, un bloque se desliza desde A hasta C a lo largo de una rampa sin fricci´on,
y luego pasa por una regi´on horizontal de C hasta D, la cual tiene fricci´on. Se˜nale cu´al de las
afirmaciones NO es correcta.
Figure 6: Pista curva
En la regi´on entre A y B, la energ´ıa cin´etica
aumenta
i) En el punto B, la r´apidez es m´aximaii)
En la regi´on B y C, la r´apidez es decrecienteiii) En el punto C la energ´ıa potencial es m´aximaiv)
En la regi´on C y D, la energ´ıa potencial
es la misma
v) En la regi´on entre A y C, la energ´ıa mec´anica
se conserva
vi)
Mec´anica Taller corte 2: Trabajo y energ´ıa - Page 5 of 7
7. Una part´ıcula se encuentra sometida a una fuerza F que var´ıa con la posici´on, c´omo se muestra
en la figura. Encuentre el trabajo hecho por la fuerza sobre la part´ıcula mientras que esta se
mueve en los siguientes intervalos [2]:
• entre x = 0 y x = 4m Respuesta: 14J
• entre x = 4m y x = 8m Respuesta: 14J
• entre x = 8m y x = 10m Respuesta: −3J
• entre x = 10m y x = 12m Respuesta: −3J
• El trabajo total en todo el recorrido. Respuesta: 22J
Figure 7: Gr´afica de F vs x
8. Un resorte de constante el´astica ke = 200N
m est´a fijo en la parte superior de un plano inclinado
sin fricci´on, cuyo ´angulo de inclinaci´on es θ = 40◦. Un bloque de 1.0kg se encuentra sobre
la superficie del plano, a una distancia d = 0.60m del extremo del resorte, con una energ´ıa
cin´etica de 16J. Determine la energ´ıa cin´etica del bloque cuando este ha comprimido el resorte
0.2m [1].
Mec´anica Taller corte 2: Trabajo y energ´ıa - Page 6 of 7
Figure 8: Resorte en un plano inclinado
Respuesta: 6.96J
9. Considere el sistema de masas que se muestra en la figura, donde la masa MA = 2kg y la masa
MB = 4kg, est´an ligadas a trav´es de una polea ligera y una cuerda ideal. Entre la superficie
horizontal y la masa MA existe rozamiento, caracterizado por un coeficiente de fricci´on cin´etica
µk = 0.3. El sistema de masas, se suelta desde el reposo.¿Qu´e relaci´on hay entre la distancia
horizontal ∆x que avanza la masa MA y la distancia vertical ∆y que baja la masa MB? ¿Por
qu´e? Determine la r´apidez1 de las masas cuando la masa MA ha recorrido una distancia
horizontal ∆x = 0.2m.
Figure 9: Otro sistema ligado
Respuesta : 1.3m
s
1
Observaci´on: Recuerde que la energ´ıa del sistema es la suma de las energ´ıas de las partes del mismo y
adem´as que el sistema se mueve c´omo un todo al estar ligado
Mec´anica Taller corte 2: Trabajo y energ´ıa - Page 7 of 7
References
[1] D. Halliday, R. Resnick, and J. Walker. Fundamentals of Physics Extended, 10th Edition.
Wiley, 2013.
[2] J.W. Jewett. Physics for Scientists and Engineers With Modern Physics + Webassign
Printed Access Card for Serway/Jewett’s Physics for Scientists and Engineers, 10th Ed,
Multi-term.
[3] H.D. Young, R.A. Freedman, A.L. Ford, M.W. Zemansky, and F.W. Sears. Sears and
Zemansky’s University Physics, 12th Edition. Number v. 1. Pearson Education, Limited,
2009.
Compilado en Kile
Desarrollado en LATEX
Dise˜nado por Jorge Luis S´anchez Ruiz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller Nivelacion 3 fisica 10 y geometria 6
Taller Nivelacion 3 fisica 10 y geometria 6Taller Nivelacion 3 fisica 10 y geometria 6
Taller Nivelacion 3 fisica 10 y geometria 6
monica vega aguilar
 
Periodo del pendulo simple
Periodo del pendulo simplePeriodo del pendulo simple
Periodo del pendulo simple
mavictorayo
 
Formulas de movimientos con aceleracion
Formulas de movimientos con  aceleracionFormulas de movimientos con  aceleracion
Formulas de movimientos con aceleracion
Mimii Romàn
 
Fisica1_humberto
Fisica1_humbertoFisica1_humberto
Fisica1_humberto
jymyl
 
Dinámica de la rotación
Dinámica de la rotaciónDinámica de la rotación
Dinámica de la rotación
Rene Lituma
 
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0BProblemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
ESPOL
 

La actualidad más candente (20)

Problemas resueltos de fisica resortes
Problemas resueltos de fisica resortesProblemas resueltos de fisica resortes
Problemas resueltos de fisica resortes
 
Ejercicios de leyes de newton
Ejercicios de leyes de newtonEjercicios de leyes de newton
Ejercicios de leyes de newton
 
Dinámica grupo 4
Dinámica grupo 4Dinámica grupo 4
Dinámica grupo 4
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Dinamica ejercicios
Dinamica ejerciciosDinamica ejercicios
Dinamica ejercicios
 
H15 masa resorte
H15 masa resorteH15 masa resorte
H15 masa resorte
 
Practica numero 4
Practica numero 4 Practica numero 4
Practica numero 4
 
S1C1: Leyes de Newton
S1C1: Leyes de NewtonS1C1: Leyes de Newton
S1C1: Leyes de Newton
 
Taller Nivelacion 3 fisica 10 y geometria 6
Taller Nivelacion 3 fisica 10 y geometria 6Taller Nivelacion 3 fisica 10 y geometria 6
Taller Nivelacion 3 fisica 10 y geometria 6
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Ejercicios resueltos de_las_leyes_de_new
Ejercicios resueltos de_las_leyes_de_newEjercicios resueltos de_las_leyes_de_new
Ejercicios resueltos de_las_leyes_de_new
 
Periodo del pendulo simple
Periodo del pendulo simplePeriodo del pendulo simple
Periodo del pendulo simple
 
Formulas de movimientos con aceleracion
Formulas de movimientos con  aceleracionFormulas de movimientos con  aceleracion
Formulas de movimientos con aceleracion
 
Practica de Física - Pendulo
Practica de Física - PenduloPractica de Física - Pendulo
Practica de Física - Pendulo
 
Constante elastica
Constante elasticaConstante elastica
Constante elastica
 
Fisica1_humberto
Fisica1_humbertoFisica1_humberto
Fisica1_humberto
 
4.69 t
4.69 t4.69 t
4.69 t
 
Dinámica de la rotación
Dinámica de la rotaciónDinámica de la rotación
Dinámica de la rotación
 
Aplicaciones de leyes de newton
Aplicaciones de leyes de newtonAplicaciones de leyes de newton
Aplicaciones de leyes de newton
 
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0BProblemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
 

Similar a Taller vs work&energy

Taller mecánica tercer seguimiento (1)
Taller mecánica tercer seguimiento (1)Taller mecánica tercer seguimiento (1)
Taller mecánica tercer seguimiento (1)
Carlos Miguel
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7
CUN
 

Similar a Taller vs work&energy (20)

Física práctica iv
Física práctica ivFísica práctica iv
Física práctica iv
 
Clase de la semana 7
Clase de la semana 7Clase de la semana 7
Clase de la semana 7
 
Prob007
Prob007Prob007
Prob007
 
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptxCentro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
 
Fuerza y energia
Fuerza y energiaFuerza y energia
Fuerza y energia
 
Fuerza y energia
Fuerza y energiaFuerza y energia
Fuerza y energia
 
Fuerza y energia
Fuerza y energiaFuerza y energia
Fuerza y energia
 
Trabajo y Energía
Trabajo y EnergíaTrabajo y Energía
Trabajo y Energía
 
Taller mecánica tercer seguimiento (1)
Taller mecánica tercer seguimiento (1)Taller mecánica tercer seguimiento (1)
Taller mecánica tercer seguimiento (1)
 
Conservacion de la energia
Conservacion de la energiaConservacion de la energia
Conservacion de la energia
 
problemas-fisica.ppt
problemas-fisica.pptproblemas-fisica.ppt
problemas-fisica.ppt
 
IV-Trabajo y energía. 6-Problemas
IV-Trabajo y energía. 6-ProblemasIV-Trabajo y energía. 6-Problemas
IV-Trabajo y energía. 6-Problemas
 
TRABAJO Y POTENCIA
TRABAJO Y POTENCIATRABAJO Y POTENCIA
TRABAJO Y POTENCIA
 
Dinamica - Fisica
Dinamica - FisicaDinamica - Fisica
Dinamica - Fisica
 
Aplicación de ecuaciones diferenciales en la ingeniería
Aplicación de ecuaciones diferenciales en la ingenieríaAplicación de ecuaciones diferenciales en la ingeniería
Aplicación de ecuaciones diferenciales en la ingeniería
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7
 
Dinámica 1ºBACH
Dinámica 1ºBACHDinámica 1ºBACH
Dinámica 1ºBACH
 
Ejecicios electricidad
Ejecicios electricidadEjecicios electricidad
Ejecicios electricidad
 
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAMPractica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
 
Trabajo de Fisica General
Trabajo de Fisica GeneralTrabajo de Fisica General
Trabajo de Fisica General
 

Más de JorgeLuisSnchezRuiz

Más de JorgeLuisSnchezRuiz (18)

04 oscilador amortiguado
04 oscilador amortiguado04 oscilador amortiguado
04 oscilador amortiguado
 
03 oscilacion masaresorte
03 oscilacion masaresorte03 oscilacion masaresorte
03 oscilacion masaresorte
 
02 suma v-ectores
02 suma v-ectores02 suma v-ectores
02 suma v-ectores
 
01 introduccion analisisgrafico
01 introduccion analisisgrafico01 introduccion analisisgrafico
01 introduccion analisisgrafico
 
Document
DocumentDocument
Document
 
Programa fisica-mecanica
Programa fisica-mecanicaPrograma fisica-mecanica
Programa fisica-mecanica
 
Fm cap4 vs
Fm cap4 vsFm cap4 vs
Fm cap4 vs
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Fm cap3ed
Fm cap3edFm cap3ed
Fm cap3ed
 
Taller vs mov1d
Taller vs mov1dTaller vs mov1d
Taller vs mov1d
 
Mu
MuMu
Mu
 
Mov
MovMov
Mov
 
Taller corte3vs
Taller corte3vsTaller corte3vs
Taller corte3vs
 
Ejemplo4 impulso lineal
Ejemplo4 impulso linealEjemplo4 impulso lineal
Ejemplo4 impulso lineal
 
Ejemplo conservación del momento lineal
Ejemplo conservación del momento linealEjemplo conservación del momento lineal
Ejemplo conservación del momento lineal
 
Ejemplo2 corregido
Ejemplo2 corregidoEjemplo2 corregido
Ejemplo2 corregido
 
Ejemplo2
Ejemplo2Ejemplo2
Ejemplo2
 
Ejemplo N° 1
Ejemplo N° 1Ejemplo N° 1
Ejemplo N° 1
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Taller vs work&energy

  • 1. Mec´anica Taller corte 2: Trabajo y energ´ıa Tema: Energ´ıa 1. Una part´ıcula se encuentra sometida a una fuerza F que var´ıa con la posici´on, c´omo se muestra en la figura. Encuentre el trabajo hecho por la fuerza sobre la part´ıcula mientras que esta se mueve en los siguientes intervalos [2]: • entre x = 0 y x = 5m Respuesta: 7.5J • entre x = 5m y x = 10m Respuesta: 15J • entre x = 10m y x = 15m Respuesta: 7.5J • el trabajo total en todo el desplazamiento Respuesta: 30J Figure 1: Fuerza en funci´on de la posici´on 2. Considere el sistema de la figura. La cuerda y la polea tienen masas despreciables, y la polea no tiene fricci´on. Entre el bloque de masa m1 y la mesa, el coeficiente de fricci´on cin´etica es µk. La masa m1 est´a unida a un resorte de constante k. Los bloques se sueltan del reposo, de manera que el resorte se encuentra sin deformaci´on alguna en ese momento. Use m´etodos de energ´ıa para calcular el coeficiente de fricci´on µk despu´es que el bloque de masa m2 desciende una altura ∆y, quedando en reposo [2].
  • 2. Mec´anica Taller corte 2: Trabajo y energ´ıa - Page 2 of 7 Figure 2: Masas ligadas Respuesta: µk = m2 m1 − ke∆y 2m1g (1) 3. Problema avanzado Considere una masa m sujeta a una cuerda. La masa est´a dando vueltas en una trayec- toria circular vertical, con el otro extremo de la cuerda fijo. La masa arranca con una velocidad inicial vi = √ Rg, siendo R el radio del circulo descrito. No hay fricci´on. ¿A qu´e ´angulo θ debe cortarse la cuerda para que la masa llegue al centro del circulo en una trayectoria semi-parab´olica? [2] Figure 3: Problema avanzado Sugerencias:
  • 3. Mec´anica Taller corte 2: Trabajo y energ´ıa - Page 3 of 7 • Use el ´angulo entre la linea vertical superior (el eje y), y el radio en el punto donde se corta la cuerda para escribir cantidades como la energ´ıa potencial. • Encuentre la velocidad en ese punto con m´etodo de energ´ıas y trabaje el movimiento parab´olico. Respuesta: θ = 100.6 4. Un bloque de masa de 0.5 kg es presionado contra un resorte ideal, hasta que el resorte se comprime una distancia x (ver figura 3). La constante el´astica del resorte es de 450N m . Cuando se suelta el resorte, este viaja a lo largo de una superficie sin fricci´on horizontal, hasta el punto B, el cual corresponde al punto m´as bajo de una pista circular de radio R = 1m, y continua movi´endose hacia la parte superior de la pista hasta que alcanza el punto m´as alto de la misma. La velocidad del bloque en el punto B es de 12m/s y el bloque experimenta una fuerza de fricci´on promedio de ˆfr = 7N mientras desliza sobre la pista circular. Determine la compresi´on x del resorte y la velocidad del bloque en el punto m´as alto de la pista [2]. Figure 4: Pista circular Respuestas: x = 0.400m y vT = 4.10m s 5. Un paquete de 2.00 kg se suelta en una pendiente de 53.1◦, a 4.00 m de un resorte largo, cuya constante de fuerza es de 120N m y est´a sujeto a la base de la pendiente. Los coeficientes de fricci´on entre el paquete y la pendiente son µs0.40 y µk = 0.20. La masa del resorte es despreciable. Responda las siguientes preguntas [3]: • ¿Qu´e rapidez tiene el paquete justo antes de llegar al resorte? Respuesta: 7.30m s • ¿Cu´al es la compresi´on m´axima del resorte? Respuesta: 1.06m • Al rebotar el paquete hacia arriba, ¿qu´e tanto se acerca a su posici´on inicial? Respuesta: 1.32m
  • 4. Mec´anica Taller corte 2: Trabajo y energ´ıa - Page 4 of 7 Figure 5: Cono 6. En la figura siguiente, un bloque se desliza desde A hasta C a lo largo de una rampa sin fricci´on, y luego pasa por una regi´on horizontal de C hasta D, la cual tiene fricci´on. Se˜nale cu´al de las afirmaciones NO es correcta. Figure 6: Pista curva En la regi´on entre A y B, la energ´ıa cin´etica aumenta i) En el punto B, la r´apidez es m´aximaii) En la regi´on B y C, la r´apidez es decrecienteiii) En el punto C la energ´ıa potencial es m´aximaiv) En la regi´on C y D, la energ´ıa potencial es la misma v) En la regi´on entre A y C, la energ´ıa mec´anica se conserva vi)
  • 5. Mec´anica Taller corte 2: Trabajo y energ´ıa - Page 5 of 7 7. Una part´ıcula se encuentra sometida a una fuerza F que var´ıa con la posici´on, c´omo se muestra en la figura. Encuentre el trabajo hecho por la fuerza sobre la part´ıcula mientras que esta se mueve en los siguientes intervalos [2]: • entre x = 0 y x = 4m Respuesta: 14J • entre x = 4m y x = 8m Respuesta: 14J • entre x = 8m y x = 10m Respuesta: −3J • entre x = 10m y x = 12m Respuesta: −3J • El trabajo total en todo el recorrido. Respuesta: 22J Figure 7: Gr´afica de F vs x 8. Un resorte de constante el´astica ke = 200N m est´a fijo en la parte superior de un plano inclinado sin fricci´on, cuyo ´angulo de inclinaci´on es θ = 40◦. Un bloque de 1.0kg se encuentra sobre la superficie del plano, a una distancia d = 0.60m del extremo del resorte, con una energ´ıa cin´etica de 16J. Determine la energ´ıa cin´etica del bloque cuando este ha comprimido el resorte 0.2m [1].
  • 6. Mec´anica Taller corte 2: Trabajo y energ´ıa - Page 6 of 7 Figure 8: Resorte en un plano inclinado Respuesta: 6.96J 9. Considere el sistema de masas que se muestra en la figura, donde la masa MA = 2kg y la masa MB = 4kg, est´an ligadas a trav´es de una polea ligera y una cuerda ideal. Entre la superficie horizontal y la masa MA existe rozamiento, caracterizado por un coeficiente de fricci´on cin´etica µk = 0.3. El sistema de masas, se suelta desde el reposo.¿Qu´e relaci´on hay entre la distancia horizontal ∆x que avanza la masa MA y la distancia vertical ∆y que baja la masa MB? ¿Por qu´e? Determine la r´apidez1 de las masas cuando la masa MA ha recorrido una distancia horizontal ∆x = 0.2m. Figure 9: Otro sistema ligado Respuesta : 1.3m s 1 Observaci´on: Recuerde que la energ´ıa del sistema es la suma de las energ´ıas de las partes del mismo y adem´as que el sistema se mueve c´omo un todo al estar ligado
  • 7. Mec´anica Taller corte 2: Trabajo y energ´ıa - Page 7 of 7 References [1] D. Halliday, R. Resnick, and J. Walker. Fundamentals of Physics Extended, 10th Edition. Wiley, 2013. [2] J.W. Jewett. Physics for Scientists and Engineers With Modern Physics + Webassign Printed Access Card for Serway/Jewett’s Physics for Scientists and Engineers, 10th Ed, Multi-term. [3] H.D. Young, R.A. Freedman, A.L. Ford, M.W. Zemansky, and F.W. Sears. Sears and Zemansky’s University Physics, 12th Edition. Number v. 1. Pearson Education, Limited, 2009. Compilado en Kile Desarrollado en LATEX Dise˜nado por Jorge Luis S´anchez Ruiz.