SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER
(1era parte)
Aprender a diseñar y elaborar WebQuest
con un enfoque en CTS
Saulo Hermosillo Marina
Pablo González Yoval
Laura García del Valle
ETAPA 1
•Objetivos y características del taller.
•Actividades para establecer:
Primera Conversación sobre el marco referencial de
¿Qué es una WebQuest y cuál es su estructura?
¿Cuáles son las estrategias de aprendizaje en el
enfoque CTS?
DESCRIPCIÓN DE
ACTIVIDADES
PRINCIPALES
DESCRIPCIÓN DE
ACTIVIDADES
PRINCIPALES
ETAPA 2
•Sitios de Internet con recursos electrónicos,
•Sitios de Internet para alojar una WebQuest,
ETAPA 3
•Formación de equipos y llenado de plantilla explorando
sitios de Internet.
•Exposición de los equipos de la tarea-problema elegida y
sitios visitados.
•Recapitulación de las actividades del taller.
INSTRUCCIONES
Consulta y revisa las siguientes
direcciones electrónicas para que
puedas contestar la preguntas:
¿Qué es una WebQuest y cuál es su
estructura?
Direcciones de video
http://www.youtube.com/watch?v=P1lXq4S5t_w
http://www.youtube.com/watch?v=ctWH3QitTIk
Direcciones de presentaciones
www.elkarrekin.org/files/pub/I_Mentxaka.ppt
http://www.slideshare.net/ravsirius/introduccion-a-la-webquest
http://www.slideshare.net/ravsirius/introduccion-a-la-webquest
(Ver diapositivas 19, 20 y 21)
¿Qué tienen en común estas tres tareas?
http://www.slideshare.net/enpbiologia/maz-transgnico-en-el-ajusco#
Qué son los injertos o casos
simulados
“Uno de los propósito de la
educación CTS es
promover la
alfabetización en ciencia
y tecnología, de manera
que se capacite a los
ciudadanos para
participar en el proceso
democrático de la toma
de decisiones.
Qué son los injertos o casos
simulados
Técnicas de enseñanza-
aprendizaje más utilizadas en
la educación CTS son:
• trabajo en pequeños grupos,
• aprendizaje cooperativo,
• discusiones centradas en los
estudiantes
• resolución de problemas,
• simulaciones y juegos de
roles
• toma de decisiones,
• debates y controversias.
Qué son los injertos o casos
simulados
Un injerto como estudio de
caso en el cual se
requiere que los
participantes tomen
decisiones sobre usar o
rechazar tecnologías o
conocimientos, con
base en la valoración de
las consecuencias de su
aplicación en la
sociedad o el ambiente.
Qué son los injertos o casos
simulados
A partir de un problema
real o ficticio, los
participantes en el
injerto revisan aspectos
tecnocientíficos para:
– Dimensionar
– Valorar
– Analizar
– Poner en duda
las consecuencias de su
incorporación e impacto
en la sociedad.
ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DE UN INJERTO
• Definición del problema real o ficticio a
resolver.
• Caracterización de los actores que participarán
en el injerto.
• Búsqueda de recursos electrónicos y
bibliográficos del problema a resolver.
• Calendarización de las actividades.
• Elección de los instrumentos de evaluación de
la actividad y del aprendizaje de los alumnos.
EJEMPLO FICTICIO:
El proyecto para el Amazonas
Un caso sobre agua, industrialización y ecología
Componente de la
WebQuest
Elemento empleado Origen
Introducción:
Establece el marco y
alguna información
antecedente.
•Planteamiento del problema. Injerto
Tarea:
El resultado final de la
actividad que los alumnos
van a llevar a cabo.
•Tipo de tarea:
a) Persuasión
b) Construcción de consenso y
c) Emisión de Juicio.
•Productos a elaborar por los alumnos
que demuestren la aplicación y
transferencia del conocimiento, así
como la adquisición de habilidades y
valores.
WebQuest
Componente de la
WebQuest
Elemento empleado Origen
Proceso:
Descripción de los pasos a
seguir para llevar a cabo
las tareas. Incluye los
recursos y el andamiaje.
•Cronograma de las actividades ha
realizar.
•Red de actores y el papel que
desempeñan
•Mecanismos para el análisis de la
información.
•Mecanismos para el desarrollo del
debate y discusiones del tema.
•Reflexiones individuales y grupales
del tema
Injerto
Recursos: Selección de
enlaces a los sitios de
interés para encontrar la
información relevante.
Este elemento forma parte
del apartado del proceso.
•Páginas Web y videos revisados por
el docente, que documenten al
estudiante sobre el desarrollo de las
actividades y lo apoyen
académicamente sobre el tipo de
decisión a tomar.
WebQuest
Componente de la
WebQuest
Elemento empleado Origen
Evaluación: Explicación
de cómo será evaluada la
realización de la tarea.
•Rúbrica de las actividades.
•Rúbrica del producto de la tarea.
•Uso de la técnica Análisis Estructural
de Mapas Conceptuales: AEMC
(González et. al, 2006) ó Structural
Analysis Of Concept Maps SACMap
(González et. al 2008) para validar el
instrumento.
Injerto y
WebQuest
Aportación de
los autores
Conclusión: Recuerda lo
que se ha aprendido y
anima a continuar con el
aprendizaje.
•Recapitulación del problema Injerto
http://ensciencias.uab.es/congreso09/numeroextra/art-3518-3521.pdf
http://www.grupoargo.org/cts_fin.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Webquest
WebquestWebquest
Webquest
jasevilla
 
Equipo 10 - Modulo 4 Hoja Electrónica - Marco Acosta
Equipo 10 - Modulo 4 Hoja Electrónica - Marco AcostaEquipo 10 - Modulo 4 Hoja Electrónica - Marco Acosta
Equipo 10 - Modulo 4 Hoja Electrónica - Marco Acosta
Marco AP
 
Presentation Google Sites
Presentation Google SitesPresentation Google Sites
Presentation Google Sites
José Ferrer
 
Diapositiva de webquest
Diapositiva de webquestDiapositiva de webquest
Diapositiva de webquest
monchib
 
Tutorial web
Tutorial webTutorial web
Welcome sesion edw
Welcome sesion  edwWelcome sesion  edw
Welcome sesion edw
Edilson Oliveros
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
magagacu
 
Webquest. diapositivas
Webquest. diapositivasWebquest. diapositivas
Webquest. diapositivas
Johana Cortes
 
Curso De Webquest
Curso De WebquestCurso De Webquest
Curso De Webquest
Ramiro Aduviri Velasco
 
Ntics webquest
Ntics webquestNtics webquest
Power Point Las Webquest
Power  Point  Las  WebquestPower  Point  Las  Webquest
Power Point Las Webquest
Paz Bischoffshausen
 
Web q
Web qWeb q
Web q
MEP
 
Linea De Tiempo
Linea De TiempoLinea De Tiempo
Linea De Tiempo
acevedo857
 
Introduccion a la WebQuest
Introduccion a la WebQuestIntroduccion a la WebQuest
Introduccion a la WebQuest
Ramiro Aduviri Velasco
 
Modelo WebQuest
Modelo WebQuestModelo WebQuest
Webquest. estructura y aplicaciones
Webquest. estructura y aplicacionesWebquest. estructura y aplicaciones
Webquest. estructura y aplicaciones
Doraine Zamora.
 
Webquest
WebquestWebquest
Semana1
Semana1Semana1
Semana1
vesparum
 

La actualidad más candente (18)

Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Equipo 10 - Modulo 4 Hoja Electrónica - Marco Acosta
Equipo 10 - Modulo 4 Hoja Electrónica - Marco AcostaEquipo 10 - Modulo 4 Hoja Electrónica - Marco Acosta
Equipo 10 - Modulo 4 Hoja Electrónica - Marco Acosta
 
Presentation Google Sites
Presentation Google SitesPresentation Google Sites
Presentation Google Sites
 
Diapositiva de webquest
Diapositiva de webquestDiapositiva de webquest
Diapositiva de webquest
 
Tutorial web
Tutorial webTutorial web
Tutorial web
 
Welcome sesion edw
Welcome sesion  edwWelcome sesion  edw
Welcome sesion edw
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest. diapositivas
Webquest. diapositivasWebquest. diapositivas
Webquest. diapositivas
 
Curso De Webquest
Curso De WebquestCurso De Webquest
Curso De Webquest
 
Ntics webquest
Ntics webquestNtics webquest
Ntics webquest
 
Power Point Las Webquest
Power  Point  Las  WebquestPower  Point  Las  Webquest
Power Point Las Webquest
 
Web q
Web qWeb q
Web q
 
Linea De Tiempo
Linea De TiempoLinea De Tiempo
Linea De Tiempo
 
Introduccion a la WebQuest
Introduccion a la WebQuestIntroduccion a la WebQuest
Introduccion a la WebQuest
 
Modelo WebQuest
Modelo WebQuestModelo WebQuest
Modelo WebQuest
 
Webquest. estructura y aplicaciones
Webquest. estructura y aplicacionesWebquest. estructura y aplicaciones
Webquest. estructura y aplicaciones
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Semana1
Semana1Semana1
Semana1
 

Destacado

Photo cut out | White background | Background removal | Clipping path service
Photo cut out  | White background |  Background removal | Clipping path servicePhoto cut out  | White background |  Background removal | Clipping path service
Photo cut out | White background | Background removal | Clipping path service
Clipping Crowd Ltd.
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
rossy0181
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
UFT DERECHO
 
Different types of lighting
Different types of lighting Different types of lighting
Different types of lighting
Vanishadoshi
 
TIK BAB 4 KELAS 9
TIK BAB 4 KELAS 9TIK BAB 4 KELAS 9
TIK BAB 4 KELAS 9
Diny Setyaning Dewantari
 
Exposicion derecho municipal regional
Exposicion derecho municipal regionalExposicion derecho municipal regional
Exposicion derecho municipal regional
CARLOS CALDERON CLAUDIO
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
Alejandra Castillo
 
Intouch Marathon
Intouch MarathonIntouch Marathon
Intouch Marathon
World Brand Academy
 
Tout savoir pour une gestion autonome et complète de son Crédit Impôt Recherche
Tout savoir pour une gestion autonome et complète de son Crédit Impôt RechercheTout savoir pour une gestion autonome et complète de son Crédit Impôt Recherche
Tout savoir pour une gestion autonome et complète de son Crédit Impôt Recherche
Marseille Innovation
 
Asignando roles, responsabilidad y autoridad en la seguridad de la información
Asignando roles, responsabilidad y autoridad en la seguridad de la informaciónAsignando roles, responsabilidad y autoridad en la seguridad de la información
Asignando roles, responsabilidad y autoridad en la seguridad de la información
PECB
 
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDADDERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
Sergio Aranda Espinoza
 
Творчество в маркетинге
Творчество в маркетингеТворчество в маркетинге
Творчество в маркетинге
StreetArt_su
 

Destacado (12)

Photo cut out | White background | Background removal | Clipping path service
Photo cut out  | White background |  Background removal | Clipping path servicePhoto cut out  | White background |  Background removal | Clipping path service
Photo cut out | White background | Background removal | Clipping path service
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
 
Different types of lighting
Different types of lighting Different types of lighting
Different types of lighting
 
TIK BAB 4 KELAS 9
TIK BAB 4 KELAS 9TIK BAB 4 KELAS 9
TIK BAB 4 KELAS 9
 
Exposicion derecho municipal regional
Exposicion derecho municipal regionalExposicion derecho municipal regional
Exposicion derecho municipal regional
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
 
Intouch Marathon
Intouch MarathonIntouch Marathon
Intouch Marathon
 
Tout savoir pour une gestion autonome et complète de son Crédit Impôt Recherche
Tout savoir pour une gestion autonome et complète de son Crédit Impôt RechercheTout savoir pour une gestion autonome et complète de son Crédit Impôt Recherche
Tout savoir pour une gestion autonome et complète de son Crédit Impôt Recherche
 
Asignando roles, responsabilidad y autoridad en la seguridad de la información
Asignando roles, responsabilidad y autoridad en la seguridad de la informaciónAsignando roles, responsabilidad y autoridad en la seguridad de la información
Asignando roles, responsabilidad y autoridad en la seguridad de la información
 
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDADDERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
 
Творчество в маркетинге
Творчество в маркетингеТворчество в маркетинге
Творчество в маркетинге
 

Similar a Taller XXVI SOMECE Monterrey, México

Taller 01 construyendo una webquest
Taller 01   construyendo una webquestTaller 01   construyendo una webquest
Taller 01 construyendo una webquest
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Taller nº 2 construción de una web quest
Taller nº 2   construción de una web questTaller nº 2   construción de una web quest
Taller nº 2 construción de una web quest
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Taller nº 2 construción de una web quest
Taller nº 2   construción de una web questTaller nº 2   construción de una web quest
Taller nº 2 construción de una web quest
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Taller (1era parte) AMPCN Convención Campeche, Campeche 2010
Taller (1era parte) AMPCN Convención Campeche, Campeche 2010Taller (1era parte) AMPCN Convención Campeche, Campeche 2010
Taller (1era parte) AMPCN Convención Campeche, Campeche 2010
UNAM, ENP, [HMS]
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
iselaolivas
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
iselaolivas
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticasEstrategias didácticas
Estrategias didácticas
JonaPrejz
 
Caza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y WebquestCaza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y Webquest
ignacio_nacho
 
Webquest ef5
Webquest ef5Webquest ef5
Webquest ef5
chamorre
 
Presentación web quest dcyade ua
Presentación web quest dcyade uaPresentación web quest dcyade ua
Presentación web quest dcyade ua
Virtu Ruiz
 
Tutorial sobre-webquest-25178
Tutorial sobre-webquest-25178Tutorial sobre-webquest-25178
Tutorial sobre-webquest-25178
Sep-Dgeti-Cbtis No. 140
 
Webquest.presentacion
Webquest.presentacionWebquest.presentacion
Webquest.presentacion
GabrielaGonzavi
 
Webquest
WebquestWebquest
Webqest
WebqestWebqest
Webqest
uridyuridia
 
Introduccion a la administración de proyectos modulo 5
Introduccion a la administración de proyectos modulo 5Introduccion a la administración de proyectos modulo 5
Introduccion a la administración de proyectos modulo 5
Carmen Hortensia Sánchez Burneo
 
Diseño de WEBQUEST
Diseño de WEBQUESTDiseño de WEBQUEST
Diseño de WEBQUEST
soniarosio
 
Portafolio práctica 4
Portafolio práctica 4Portafolio práctica 4
Portafolio práctica 4
Consuelo Arce Gonzalez
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
dasava
 
Pregunta problema
Pregunta problemaPregunta problema
Pregunta problema
yarlome
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4

Similar a Taller XXVI SOMECE Monterrey, México (20)

Taller 01 construyendo una webquest
Taller 01   construyendo una webquestTaller 01   construyendo una webquest
Taller 01 construyendo una webquest
 
Taller nº 2 construción de una web quest
Taller nº 2   construción de una web questTaller nº 2   construción de una web quest
Taller nº 2 construción de una web quest
 
Taller nº 2 construción de una web quest
Taller nº 2   construción de una web questTaller nº 2   construción de una web quest
Taller nº 2 construción de una web quest
 
Taller (1era parte) AMPCN Convención Campeche, Campeche 2010
Taller (1era parte) AMPCN Convención Campeche, Campeche 2010Taller (1era parte) AMPCN Convención Campeche, Campeche 2010
Taller (1era parte) AMPCN Convención Campeche, Campeche 2010
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticasEstrategias didácticas
Estrategias didácticas
 
Caza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y WebquestCaza del tesoro y Webquest
Caza del tesoro y Webquest
 
Webquest ef5
Webquest ef5Webquest ef5
Webquest ef5
 
Presentación web quest dcyade ua
Presentación web quest dcyade uaPresentación web quest dcyade ua
Presentación web quest dcyade ua
 
Tutorial sobre-webquest-25178
Tutorial sobre-webquest-25178Tutorial sobre-webquest-25178
Tutorial sobre-webquest-25178
 
Webquest.presentacion
Webquest.presentacionWebquest.presentacion
Webquest.presentacion
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webqest
WebqestWebqest
Webqest
 
Introduccion a la administración de proyectos modulo 5
Introduccion a la administración de proyectos modulo 5Introduccion a la administración de proyectos modulo 5
Introduccion a la administración de proyectos modulo 5
 
Diseño de WEBQUEST
Diseño de WEBQUESTDiseño de WEBQUEST
Diseño de WEBQUEST
 
Portafolio práctica 4
Portafolio práctica 4Portafolio práctica 4
Portafolio práctica 4
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
Pregunta problema
Pregunta problemaPregunta problema
Pregunta problema
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
 

Más de UNAM, ENP, [HMS]

Ciclo 2023-2024 Formato para entrega de una "Investigación Documental"
Ciclo 2023-2024 Formato para entrega de una "Investigación Documental"Ciclo 2023-2024 Formato para entrega de una "Investigación Documental"
Ciclo 2023-2024 Formato para entrega de una "Investigación Documental"
UNAM, ENP, [HMS]
 
2324 Proyectos Laboratorios LACEyCreatividad.pptx
2324 Proyectos Laboratorios LACEyCreatividad.pptx2324 Proyectos Laboratorios LACEyCreatividad.pptx
2324 Proyectos Laboratorios LACEyCreatividad.pptx
UNAM, ENP, [HMS]
 
230907 Tablas y figuras estilo APA.pdf
230907 Tablas y figuras estilo APA.pdf230907 Tablas y figuras estilo APA.pdf
230907 Tablas y figuras estilo APA.pdf
UNAM, ENP, [HMS]
 
230121 Formato presentación diapositivas.pptx
230121 Formato presentación diapositivas.pptx230121 Formato presentación diapositivas.pptx
230121 Formato presentación diapositivas.pptx
UNAM, ENP, [HMS]
 
221106 Informe de laboratorio FORMATO.pptx
221106 Informe de laboratorio FORMATO.pptx221106 Informe de laboratorio FORMATO.pptx
221106 Informe de laboratorio FORMATO.pptx
UNAM, ENP, [HMS]
 
221024 Investigación Documental.pptx
221024 Investigación Documental.pptx221024 Investigación Documental.pptx
221024 Investigación Documental.pptx
UNAM, ENP, [HMS]
 
221028 CITAS Y REFERENCIAS.pptx
221028 CITAS Y REFERENCIAS.pptx221028 CITAS Y REFERENCIAS.pptx
221028 CITAS Y REFERENCIAS.pptx
UNAM, ENP, [HMS]
 
Normas APA Referencias Bibliográficas y Bibliografía.pptx
Normas  APA Referencias Bibliográficas y Bibliografía.pptxNormas  APA Referencias Bibliográficas y Bibliografía.pptx
Normas APA Referencias Bibliográficas y Bibliografía.pptx
UNAM, ENP, [HMS]
 
Tablas y figuras estilo APA.pptx
Tablas y figuras estilo APA.pptxTablas y figuras estilo APA.pptx
Tablas y figuras estilo APA.pptx
UNAM, ENP, [HMS]
 
Investigación documental ciclo 2021-2022
Investigación documental ciclo 2021-2022Investigación documental ciclo 2021-2022
Investigación documental ciclo 2021-2022
UNAM, ENP, [HMS]
 
Informe de laboratorio Ciclo 2021-2022
Informe de laboratorio Ciclo 2021-2022Informe de laboratorio Ciclo 2021-2022
Informe de laboratorio Ciclo 2021-2022
UNAM, ENP, [HMS]
 
Citas y referencias
Citas y referenciasCitas y referencias
Citas y referencias
UNAM, ENP, [HMS]
 
Diseño experimental drosophila
Diseño experimental drosophilaDiseño experimental drosophila
Diseño experimental drosophila
UNAM, ENP, [HMS]
 
Diseño experimental GEI gas efecto invernadero y temperatura
Diseño experimental GEI gas efecto invernadero y temperaturaDiseño experimental GEI gas efecto invernadero y temperatura
Diseño experimental GEI gas efecto invernadero y temperatura
UNAM, ENP, [HMS]
 
Diseño experimental catalasa
Diseño experimental catalasaDiseño experimental catalasa
Diseño experimental catalasa
UNAM, ENP, [HMS]
 
Normas APA referencias bibliográficas y bibliografía
Normas APA referencias bibliográficas y bibliografíaNormas APA referencias bibliográficas y bibliografía
Normas APA referencias bibliográficas y bibliografía
UNAM, ENP, [HMS]
 
Protocolo de laboratorio
Protocolo de laboratorioProtocolo de laboratorio
Protocolo de laboratorio
UNAM, ENP, [HMS]
 
¿Qué es un mapa conceptual?
¿Qué es un mapa conceptual?¿Qué es un mapa conceptual?
¿Qué es un mapa conceptual?
UNAM, ENP, [HMS]
 
Tablas y figuras redactadas al estilo APA 7ta edición
Tablas y figuras redactadas al estilo APA 7ta ediciónTablas y figuras redactadas al estilo APA 7ta edición
Tablas y figuras redactadas al estilo APA 7ta edición
UNAM, ENP, [HMS]
 
Formato presentacion diapositivas
Formato presentacion diapositivasFormato presentacion diapositivas
Formato presentacion diapositivas
UNAM, ENP, [HMS]
 

Más de UNAM, ENP, [HMS] (20)

Ciclo 2023-2024 Formato para entrega de una "Investigación Documental"
Ciclo 2023-2024 Formato para entrega de una "Investigación Documental"Ciclo 2023-2024 Formato para entrega de una "Investigación Documental"
Ciclo 2023-2024 Formato para entrega de una "Investigación Documental"
 
2324 Proyectos Laboratorios LACEyCreatividad.pptx
2324 Proyectos Laboratorios LACEyCreatividad.pptx2324 Proyectos Laboratorios LACEyCreatividad.pptx
2324 Proyectos Laboratorios LACEyCreatividad.pptx
 
230907 Tablas y figuras estilo APA.pdf
230907 Tablas y figuras estilo APA.pdf230907 Tablas y figuras estilo APA.pdf
230907 Tablas y figuras estilo APA.pdf
 
230121 Formato presentación diapositivas.pptx
230121 Formato presentación diapositivas.pptx230121 Formato presentación diapositivas.pptx
230121 Formato presentación diapositivas.pptx
 
221106 Informe de laboratorio FORMATO.pptx
221106 Informe de laboratorio FORMATO.pptx221106 Informe de laboratorio FORMATO.pptx
221106 Informe de laboratorio FORMATO.pptx
 
221024 Investigación Documental.pptx
221024 Investigación Documental.pptx221024 Investigación Documental.pptx
221024 Investigación Documental.pptx
 
221028 CITAS Y REFERENCIAS.pptx
221028 CITAS Y REFERENCIAS.pptx221028 CITAS Y REFERENCIAS.pptx
221028 CITAS Y REFERENCIAS.pptx
 
Normas APA Referencias Bibliográficas y Bibliografía.pptx
Normas  APA Referencias Bibliográficas y Bibliografía.pptxNormas  APA Referencias Bibliográficas y Bibliografía.pptx
Normas APA Referencias Bibliográficas y Bibliografía.pptx
 
Tablas y figuras estilo APA.pptx
Tablas y figuras estilo APA.pptxTablas y figuras estilo APA.pptx
Tablas y figuras estilo APA.pptx
 
Investigación documental ciclo 2021-2022
Investigación documental ciclo 2021-2022Investigación documental ciclo 2021-2022
Investigación documental ciclo 2021-2022
 
Informe de laboratorio Ciclo 2021-2022
Informe de laboratorio Ciclo 2021-2022Informe de laboratorio Ciclo 2021-2022
Informe de laboratorio Ciclo 2021-2022
 
Citas y referencias
Citas y referenciasCitas y referencias
Citas y referencias
 
Diseño experimental drosophila
Diseño experimental drosophilaDiseño experimental drosophila
Diseño experimental drosophila
 
Diseño experimental GEI gas efecto invernadero y temperatura
Diseño experimental GEI gas efecto invernadero y temperaturaDiseño experimental GEI gas efecto invernadero y temperatura
Diseño experimental GEI gas efecto invernadero y temperatura
 
Diseño experimental catalasa
Diseño experimental catalasaDiseño experimental catalasa
Diseño experimental catalasa
 
Normas APA referencias bibliográficas y bibliografía
Normas APA referencias bibliográficas y bibliografíaNormas APA referencias bibliográficas y bibliografía
Normas APA referencias bibliográficas y bibliografía
 
Protocolo de laboratorio
Protocolo de laboratorioProtocolo de laboratorio
Protocolo de laboratorio
 
¿Qué es un mapa conceptual?
¿Qué es un mapa conceptual?¿Qué es un mapa conceptual?
¿Qué es un mapa conceptual?
 
Tablas y figuras redactadas al estilo APA 7ta edición
Tablas y figuras redactadas al estilo APA 7ta ediciónTablas y figuras redactadas al estilo APA 7ta edición
Tablas y figuras redactadas al estilo APA 7ta edición
 
Formato presentacion diapositivas
Formato presentacion diapositivasFormato presentacion diapositivas
Formato presentacion diapositivas
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Taller XXVI SOMECE Monterrey, México

  • 1. TALLER (1era parte) Aprender a diseñar y elaborar WebQuest con un enfoque en CTS Saulo Hermosillo Marina Pablo González Yoval Laura García del Valle
  • 2. ETAPA 1 •Objetivos y características del taller. •Actividades para establecer: Primera Conversación sobre el marco referencial de ¿Qué es una WebQuest y cuál es su estructura? ¿Cuáles son las estrategias de aprendizaje en el enfoque CTS? DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES PRINCIPALES
  • 3. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES PRINCIPALES ETAPA 2 •Sitios de Internet con recursos electrónicos, •Sitios de Internet para alojar una WebQuest, ETAPA 3 •Formación de equipos y llenado de plantilla explorando sitios de Internet. •Exposición de los equipos de la tarea-problema elegida y sitios visitados. •Recapitulación de las actividades del taller.
  • 4. INSTRUCCIONES Consulta y revisa las siguientes direcciones electrónicas para que puedas contestar la preguntas: ¿Qué es una WebQuest y cuál es su estructura? Direcciones de video http://www.youtube.com/watch?v=P1lXq4S5t_w http://www.youtube.com/watch?v=ctWH3QitTIk Direcciones de presentaciones www.elkarrekin.org/files/pub/I_Mentxaka.ppt http://www.slideshare.net/ravsirius/introduccion-a-la-webquest
  • 5.
  • 8. Qué son los injertos o casos simulados “Uno de los propósito de la educación CTS es promover la alfabetización en ciencia y tecnología, de manera que se capacite a los ciudadanos para participar en el proceso democrático de la toma de decisiones.
  • 9. Qué son los injertos o casos simulados Técnicas de enseñanza- aprendizaje más utilizadas en la educación CTS son: • trabajo en pequeños grupos, • aprendizaje cooperativo, • discusiones centradas en los estudiantes • resolución de problemas, • simulaciones y juegos de roles • toma de decisiones, • debates y controversias.
  • 10. Qué son los injertos o casos simulados Un injerto como estudio de caso en el cual se requiere que los participantes tomen decisiones sobre usar o rechazar tecnologías o conocimientos, con base en la valoración de las consecuencias de su aplicación en la sociedad o el ambiente.
  • 11. Qué son los injertos o casos simulados A partir de un problema real o ficticio, los participantes en el injerto revisan aspectos tecnocientíficos para: – Dimensionar – Valorar – Analizar – Poner en duda las consecuencias de su incorporación e impacto en la sociedad.
  • 12. ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DE UN INJERTO • Definición del problema real o ficticio a resolver. • Caracterización de los actores que participarán en el injerto. • Búsqueda de recursos electrónicos y bibliográficos del problema a resolver. • Calendarización de las actividades. • Elección de los instrumentos de evaluación de la actividad y del aprendizaje de los alumnos.
  • 13. EJEMPLO FICTICIO: El proyecto para el Amazonas Un caso sobre agua, industrialización y ecología
  • 14. Componente de la WebQuest Elemento empleado Origen Introducción: Establece el marco y alguna información antecedente. •Planteamiento del problema. Injerto Tarea: El resultado final de la actividad que los alumnos van a llevar a cabo. •Tipo de tarea: a) Persuasión b) Construcción de consenso y c) Emisión de Juicio. •Productos a elaborar por los alumnos que demuestren la aplicación y transferencia del conocimiento, así como la adquisición de habilidades y valores. WebQuest
  • 15. Componente de la WebQuest Elemento empleado Origen Proceso: Descripción de los pasos a seguir para llevar a cabo las tareas. Incluye los recursos y el andamiaje. •Cronograma de las actividades ha realizar. •Red de actores y el papel que desempeñan •Mecanismos para el análisis de la información. •Mecanismos para el desarrollo del debate y discusiones del tema. •Reflexiones individuales y grupales del tema Injerto Recursos: Selección de enlaces a los sitios de interés para encontrar la información relevante. Este elemento forma parte del apartado del proceso. •Páginas Web y videos revisados por el docente, que documenten al estudiante sobre el desarrollo de las actividades y lo apoyen académicamente sobre el tipo de decisión a tomar. WebQuest
  • 16. Componente de la WebQuest Elemento empleado Origen Evaluación: Explicación de cómo será evaluada la realización de la tarea. •Rúbrica de las actividades. •Rúbrica del producto de la tarea. •Uso de la técnica Análisis Estructural de Mapas Conceptuales: AEMC (González et. al, 2006) ó Structural Analysis Of Concept Maps SACMap (González et. al 2008) para validar el instrumento. Injerto y WebQuest Aportación de los autores Conclusión: Recuerda lo que se ha aprendido y anima a continuar con el aprendizaje. •Recapitulación del problema Injerto