SlideShare una empresa de Scribd logo
INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN  EN EL APRENDIZAJE Y LA CONDUCTA DEL  NIÑO Y ADOLESCENTE Dra. Valeria Rojas Osorio Pediatra y Neuróloga Infantil Hospital Gustavo Fricke ,Viña del Mar Universidad de Valparaíso
Beneficios ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Características del niño y adolescente: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Situacion actual ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
NÚMERO DE HORAS SEMANALES QUE VEN TV : NIÑOS(AS), MADRES Y PROFESORES(AS) Estudiantes, Profesores y Madres: Convergencias y Divergencias en su Evaluación de la Televisión en Chile Revista Enfoques Educacionales Vol.2 Nº1 1999 Departamento de Educación Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile   N° HORAS SEMANALES VEN TV   NIÑOS (AS) % MADRES %   PROFESORES(AS) % 1 - 12 horas 13 - 24 horas 25 y más horas 31 36 33 10 49 41 53 28 19 TOTAL (N° de Casos) 100 (114) 100 (228) 100 (74)
“ La Televisión y los Niños en Chile: Percepciones desde la Audiencia Infanti l”, Esc de Psicología de PUC y CNTV, 1999.  1.176 niños de 2º básico, 5º básico y primero medio de RM. Más de la mitad de los niños chilenos tiene televisor en su dormitorio (53%). 48,3% asegura que en sus hogares no existen reglas para ver televisión. 51,3% algún tipo de reglas: no TV mientras se come   no TV mientras se estudia. Preferencias televisivas: dibujos animados ,principalmente  Dragon Ball y Sailor Moon.  54% ve TV en tramo de 19 a 21hr. 87,9% de los niños señaló haber visto algo violento el día anterior. MINEDUC Y ADIMARK,2005: -62% de los jóvenes se informan de sexualidad a través de programas de TV.
TV y Aprendizaje : ,[object Object],[object Object]
TV y Aprendizaje : ,[object Object],[object Object]
TV y Aprendizaje : Association of Television Viewing During Childhood With Poor Educational Achievement Robert J. Hancox, MD; Barry J. Milne, MSc; Richie Poulton, PhD Arch Pediatr Adolesc Med. 2005;159:614-618 Objective:  To explore these associations in a birth cohort followed up to adulthood. Design:  Prospective birth cohort study. Setting:  Dunedin, New Zealand. Participants:  Approximately 1000 unselected individuals born between April 1, 1972, and March 31, 1973. Ninety-six percent of the living cohort participated at 26 years of age. Main Outcome Measures:  Educational achievement by 26 years of age.
TV y Aprendizaje : Association of Television Viewing During Childhood With Poor Educational Achievement Robert J. Hancox, MD; Barry J. Milne, MSc; Richie Poulton, PhD Arch Pediatr Adolesc Med. 2005;159:614-618
TV y Aprendizaje [National Institute on Media and the Family, "A Normative Study Of Children's Media Habits", (Jan 2002)] ,[object Object],[object Object]
TV y Aprendizaje   [Kalb, C., Sutherland, B., Adams, J., Raymond, J., "The end of make Believe", Newsweek, August 25, 2003] [Singer, D. Yale University, "Playing The Old Way", Newsweek, September 8, 2003] ,[object Object],[object Object],[object Object]
MEDIOS  y CONDUCTA
George Gerbner, Universidad de Pennsylvania 100 preescolares observados antes y después de ver TV -Grupo I : caricaturas que contenían muchas actos violentos y agresivos. -Grupo II : caricaturas sin ninguna clase de violencia Conclusiones. Reales diferencias en ambos grupos , el grupo I destacaba que niños estaban mas peleadores con compañeros, discutidores, desobedientes con autoridad y más impacientes . En horario “prime” hay 2 a 5 actos violentos por cada hora , comparado con el  horario infantil en que hay 20-25 actos violentos por hora.
George Gerbner, Universidad de Pennsylvania 100 preescolares observados antes y después de ver TV -Grupo I : caricaturas que contenían muchas actos violentos y agresivos. -Grupo II : caricaturas sin ninguna clase de violencia Conclusiones. Reales diferencias en ambos grupos , el grupo I destacaba que niños estaban mas peleadores con compañeros, discutidores, desobedientes con autoridad y más impacientes . En horario “prime” hay 2 a 5 actos violentos por cada hora , comparado con el  horario infantil en que hay 20-25 actos violentos por hora.
[object Object],Estudio longitudinal ( n: 856)niños y niñas Entrevistados cuando tenían entre seis y nueve años.  Consultados nuevamente cuando tenían entre 22 y 25 años. Se les preguntó qué programas veían cuando niños, se emitía por ejemplo, El hombre Nuclear y Starsky y Hutch, y se les aplicó la escala de contenidos violentos.  Resultados: Los hombres que habían visto más programas violentos cuando eran niños presentaban el doble de conductas agresivas que los que no los habían visto. Algunos ejemplos de estas actitudes fueron el haber empujado, sacudido o golpeado a la esposa. Responder a un insulto con violencia física, haber sido encarcelado por un crimen o haber cometido serias infracciones de tránsito.
Resultados: En el caso de las mujeres ocurrió algo similar, aunque ellas presentaron una tasa mayor de agresividad, como arrojar objetos al marido, responder con empujones ante una situación que las enfurecía o haber cometido alguna infracción. Más aún, las mujeres que durante su infancia habían visto más programas violentos presentaban una tasa cuatro veces mayor de agresiones físicas contra un adulto en comparación con las que no habían visto dichos contenidos. ,[object Object]
"Las escenas violentas que más modelan la conducta de un niño son aquellas en donde la persona que ejecuta una acción violenta es recompensada por ella", Esto debido a que se valida la violencia como mecanismo para rectificar las conductas de otro, hacer valer el propio punto de vista y recibir una gratificación por ello. El estudio también presenta advertencias concretas como que todos los niños, no sólo los con carácter difícil, pueden ser víctimas de esta influencia negativa. El período más crítico va entre los dos y 14 años, etapa en que los padres pueden ayudar a calificar con valores lo que sus hijos ven en la televisión, rechazando el uso de las agresiones para resolver cualquier tipo de conflicto.  ,[object Object]
Television Viewing and Aggressive Behavior During Adolescence and Adulthood  ,  Jeffrey Johnson et al,   Science  29 March 2002; 295: 2468-2471 Seguimiento de 707 niños desde 1983 al año 2000. Promedio edad en 1983 : 14 años.  Resultados: Hábitos de TV (hr de TV/ día) Actos violentos .  a 14 años joven o adulto joven <  1 hr 5.7% 1-3 hrs. 22.5% >  3 hr 28.8% Los autores estadísticamente eliminaron los factores de: negligencia en padres, pobreza, barrios de riesgo, historia de desordenes psiquiátricos y otros factores independientes de riesgo para agresividad.
[object Object],[object Object],Predictores evaluados a 4 años: n:12.666 Estimulación cognitiva (ej:paseos, lectura,juegos rol parental en la enseñanza del niño) Apoyo emocional(ej: comidas con padres, padres llaman a niños mientras trabajan). N° horas TV. Resultados: Una precoz  estimulación cognitiva ( factor protector), apoyo emocional ( factor protector) y exposición a TV ( factor de riesgo) ,fueron cada una , independientemente, asociada con conducta matonesca en edad escolar (6 a 11 años).
  Journal of Adolescence 27 (2004)5 .22 The effects of violent video game habits on adolescent hostility,  aggressive behaviors,and school performance VIDEOJUEGOS
  Journal of Adolescence 27 (2004)5 .22 The effects of violent video game habits on adolescent hostility,  aggressive behaviors,and school performance
Exposición prolongada violencia ,[object Object],[object Object],[object Object],Pediatrics ,November 2001  The American Academy of Pediatrics (AAP) , The American Medical Association, the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, and the American Psychological Association .
Exposición prolongada violencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
IMPACTO SALUD PÚBLICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MEDIOS Y SEXUALIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MEDIOS Y SEXUALIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MEDIOS Y SEXUALIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INTERNET En año 2004 hay más niños que adultos navegando por internet. La mitad de las personas que  navegan por Internet son niños entre los 8 y los 13 años.  Save de Children España.Informe Kiddanet 2004 ¿Cómo usan internet nuestros hijos?.Disponible:http://savethechildren.es
El 44% de los menores se ha sentido acosado sexualmente por Internet ,[object Object],Un 10% de estos jóvenes se presentaron sólos a estas citas e incluso algunos (7%) no avisaron a ninguna otra persona sobre su intención de acudir a dicha cita. Save de Children España.Informe Kiddanet 2004 ¿Cómo usan internet nuestros hijos?.Disponible:http://savethechildren.es
Un 28% de los menores visita páginas pornográficas .   ,[object Object],[object Object],[object Object],Save de Children España.Informe Kiddanet 2004 ¿Cómo usan internet nuestros hijos?.Disponible:http://savethechildren.es
El 50% de los menores navega solo .   ,[object Object],Save de Children España.Informe Kiddanet 2004 ¿Cómo usan internet nuestros hijos?.Disponible:http://savethechildren.es
 
Effects of Reducing Children's Television and Video Game Use on Aggressive Behavior: A Randomized Controlled Trial Arch Pediatr Adolesc Med.2001;155:17-23 Niños de 3° y 4° grado de dos  escuelas públicas de iguales características fueron evaluados, participaron además sus padres y profesores en un programa de 6 meses de intervención. Escuela intervenida:18 clases curriculares en 2 meses para reducir TV, videojuego y PC. a una  hora diaria (n:105). La escuela control no fue intervenida (n:118) Resultados: Disminución estadísticamente significativa en evaluación de agresión de pares, agresión verbal y física observada en recreos y la percepción de un mundo malo y peligroso.
Pediatrics Volume 108 • Number 5 • November 2001   The American Academy of Pediatrics (AAP) , The American Medical Association, the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, and the American Psychological Association . Recomendaciones Recomendaciones para pediatras y  otros profesionales de la salud. Recomendaciones para padres
Pediatrics Volume 108 • Number 5 • November 2001   The American Academy of Pediatrics (AAP) , The American Medical Association, the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, and the American Psychological Association . Recomendaciones Recomendaciones para pediatras y  otros profesionales de la salud. Recomendaciones para padres ASEGURAR EL DERECHO DE LOS NIÑOS A SER PROTEGIDOS DE  TODA INFLUENCIA QUE PUEDA DAÑARLES
Recomendaciones para pediatras y  otros profesionales de la salud. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Recomendaciones para pediatras y  otros profesionales de la salud. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Recomendaciones para padres ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Recomendaciones para padres ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Se requiere una conciencia social creciente acerca de los riesgos y oportunidades que ofrecen los medios actuales de comunicación, y una intervención decidida de las familias para transformar la televisión no en un enemigo infiltrado dentro del hogar, sino en un invitado que los padres convidan. Ellos deben establecer el escenario en el cual se desarrollará una visita grata, breve y ,ojalá , no todos los días.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Destacado

presentaciouta
presentacioutapresentaciouta
presentaciouta
Karla Paredes
 
Inteligencia LingûIstica
Inteligencia LingûIsticaInteligencia LingûIstica
Inteligencia LingûIstica
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Inteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonal Inteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonal
leslievr
 
Inteligencia Lingüística e Inteligencia Lógico Matemática
Inteligencia Lingüística e Inteligencia Lógico MatemáticaInteligencia Lingüística e Inteligencia Lógico Matemática
Inteligencia Lingüística e Inteligencia Lógico Matemática
leireadrianavanessamayi
 
Inteligencia lingüística
Inteligencia lingüísticaInteligencia lingüística
Inteligencia lingüística
Intellectual Look
 
Trabajo avaro
Trabajo avaroTrabajo avaro
Trabajo avaro
teffi
 
Biografia Madre Teresa de Calcuta- Español
Biografia Madre Teresa de Calcuta- EspañolBiografia Madre Teresa de Calcuta- Español
Biografia Madre Teresa de Calcuta- Español
mayrayofe
 
GOYA
GOYAGOYA
GOYA
akragas
 
Inteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonalInteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonal
Ivonne Gómez
 
María Teresa De Calcuta
María Teresa De CalcutaMaría Teresa De Calcuta
María Teresa De Calcuta
silvia Espi
 
Principios rectores de_la_vida_cristiana_manual[1]
Principios rectores de_la_vida_cristiana_manual[1]Principios rectores de_la_vida_cristiana_manual[1]
Principios rectores de_la_vida_cristiana_manual[1]
Edgar Sanchez
 
Inteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonalInteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonal
Celeste Mejia
 
Desarrollo de la inteligencia lógico matemática por Jeanneth Vivas
Desarrollo de la inteligencia lógico matemática por Jeanneth VivasDesarrollo de la inteligencia lógico matemática por Jeanneth Vivas
Desarrollo de la inteligencia lógico matemática por Jeanneth Vivas
Jeanneth Vivas Rocano
 
Inteligencia Linguistica en niños
Inteligencia Linguistica en niños Inteligencia Linguistica en niños
Inteligencia Linguistica en niños
Shirley G. Poma A.
 
Inteligencia Naturista
Inteligencia NaturistaInteligencia Naturista
Inteligencia Interpersonal
Inteligencia InterpersonalInteligencia Interpersonal
Inteligencia Interpersonal
Doris Molero
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
Carlita Nicole
 
Teorias del aprendizae y desarrillo de software educativo
Teorias del aprendizae y desarrillo de software educativoTeorias del aprendizae y desarrillo de software educativo
Teorias del aprendizae y desarrillo de software educativo
julilev
 
Ejercicios para desarrollar la inteligencia interpersonal
Ejercicios para desarrollar la inteligencia interpersonalEjercicios para desarrollar la inteligencia interpersonal
Ejercicios para desarrollar la inteligencia interpersonal
karina2012
 
Introduccion Catecismo Iglesia Catolica
Introduccion Catecismo Iglesia CatolicaIntroduccion Catecismo Iglesia Catolica
Introduccion Catecismo Iglesia Catolica
catecismoiglesia
 

Destacado (20)

presentaciouta
presentacioutapresentaciouta
presentaciouta
 
Inteligencia LingûIstica
Inteligencia LingûIsticaInteligencia LingûIstica
Inteligencia LingûIstica
 
Inteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonal Inteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonal
 
Inteligencia Lingüística e Inteligencia Lógico Matemática
Inteligencia Lingüística e Inteligencia Lógico MatemáticaInteligencia Lingüística e Inteligencia Lógico Matemática
Inteligencia Lingüística e Inteligencia Lógico Matemática
 
Inteligencia lingüística
Inteligencia lingüísticaInteligencia lingüística
Inteligencia lingüística
 
Trabajo avaro
Trabajo avaroTrabajo avaro
Trabajo avaro
 
Biografia Madre Teresa de Calcuta- Español
Biografia Madre Teresa de Calcuta- EspañolBiografia Madre Teresa de Calcuta- Español
Biografia Madre Teresa de Calcuta- Español
 
GOYA
GOYAGOYA
GOYA
 
Inteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonalInteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonal
 
María Teresa De Calcuta
María Teresa De CalcutaMaría Teresa De Calcuta
María Teresa De Calcuta
 
Principios rectores de_la_vida_cristiana_manual[1]
Principios rectores de_la_vida_cristiana_manual[1]Principios rectores de_la_vida_cristiana_manual[1]
Principios rectores de_la_vida_cristiana_manual[1]
 
Inteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonalInteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonal
 
Desarrollo de la inteligencia lógico matemática por Jeanneth Vivas
Desarrollo de la inteligencia lógico matemática por Jeanneth VivasDesarrollo de la inteligencia lógico matemática por Jeanneth Vivas
Desarrollo de la inteligencia lógico matemática por Jeanneth Vivas
 
Inteligencia Linguistica en niños
Inteligencia Linguistica en niños Inteligencia Linguistica en niños
Inteligencia Linguistica en niños
 
Inteligencia Naturista
Inteligencia NaturistaInteligencia Naturista
Inteligencia Naturista
 
Inteligencia Interpersonal
Inteligencia InterpersonalInteligencia Interpersonal
Inteligencia Interpersonal
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
 
Teorias del aprendizae y desarrillo de software educativo
Teorias del aprendizae y desarrillo de software educativoTeorias del aprendizae y desarrillo de software educativo
Teorias del aprendizae y desarrillo de software educativo
 
Ejercicios para desarrollar la inteligencia interpersonal
Ejercicios para desarrollar la inteligencia interpersonalEjercicios para desarrollar la inteligencia interpersonal
Ejercicios para desarrollar la inteligencia interpersonal
 
Introduccion Catecismo Iglesia Catolica
Introduccion Catecismo Iglesia CatolicaIntroduccion Catecismo Iglesia Catolica
Introduccion Catecismo Iglesia Catolica
 

Similar a Television Y Aprendizaje Ninos

Tarea 1 a
Tarea 1 aTarea 1 a
Tarea 1 a
kalibypinks
 
Impacto de la television en niños dr ulises reyes gomez
Impacto de la television en niños dr ulises reyes gomezImpacto de la television en niños dr ulises reyes gomez
Impacto de la television en niños dr ulises reyes gomez
musimix
 
influencia de la TV por cajamarca david
influencia de la TV por cajamarca davidinfluencia de la TV por cajamarca david
influencia de la TV por cajamarca david
davidcajamarca
 
Consecuencias en los niños de la violencia en la televisión
Consecuencias en los niños de la violencia en la televisiónConsecuencias en los niños de la violencia en la televisión
Consecuencias en los niños de la violencia en la televisión
Paola896
 
Television y violencia
Television y violenciaTelevision y violencia
Television y violencia
ninoanino
 
Bloc influencia television
Bloc influencia  televisionBloc influencia  television
Bloc influencia television
Teodora Choque Apaza
 
Crianza de niños en un medio tecnologizado
Crianza de niños en un medio tecnologizadoCrianza de niños en un medio tecnologizado
Crianza de niños en un medio tecnologizado
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 
Televisión y violencia 2
Televisión y violencia 2Televisión y violencia 2
Televisión y violencia 2
Zenayde Olmos Salvatierra
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN La influencia de los contenidos televisivos en la infancia.
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN La influencia de los contenidos televisivos en la infancia.INVESTIGACIÓN-ACCIÓN La influencia de los contenidos televisivos en la infancia.
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN La influencia de los contenidos televisivos en la infancia.
Elena Gomez Moreno
 
Investigaciòn cuantitativa
Investigaciòn cuantitativaInvestigaciòn cuantitativa
Investigaciòn cuantitativa
Sarai Lopez Fonseca
 
Bullying presentación
Bullying presentaciónBullying presentación
Bullying presentación
ale_landazury
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
ale_landazury
 
Anteproyecto
 Anteproyecto Anteproyecto
Anteproyecto
ale_landazury
 
Anteproyecto
 Anteproyecto Anteproyecto
Anteproyecto
ale_landazury
 
Presentación de Anteproyecto
Presentación de AnteproyectoPresentación de Anteproyecto
Presentación de Anteproyecto
ale_landazury
 
Etica
EticaEtica
Medios de Comunicación
Medios de Comunicación Medios de Comunicación
Medios de Comunicación
Vanessa Reyes
 
La televisión en colombia (1)
La televisión en colombia (1)La televisión en colombia (1)
La televisión en colombia (1)
Luz Yolanda Londoño
 
Investigaciòn cuantitativa
Investigaciòn cuantitativaInvestigaciòn cuantitativa
Investigaciòn cuantitativa
Sarai Lopez Fonseca
 
INFLUENCIA DE LOS SIMPSON
INFLUENCIA DE LOS SIMPSONINFLUENCIA DE LOS SIMPSON

Similar a Television Y Aprendizaje Ninos (20)

Tarea 1 a
Tarea 1 aTarea 1 a
Tarea 1 a
 
Impacto de la television en niños dr ulises reyes gomez
Impacto de la television en niños dr ulises reyes gomezImpacto de la television en niños dr ulises reyes gomez
Impacto de la television en niños dr ulises reyes gomez
 
influencia de la TV por cajamarca david
influencia de la TV por cajamarca davidinfluencia de la TV por cajamarca david
influencia de la TV por cajamarca david
 
Consecuencias en los niños de la violencia en la televisión
Consecuencias en los niños de la violencia en la televisiónConsecuencias en los niños de la violencia en la televisión
Consecuencias en los niños de la violencia en la televisión
 
Television y violencia
Television y violenciaTelevision y violencia
Television y violencia
 
Bloc influencia television
Bloc influencia  televisionBloc influencia  television
Bloc influencia television
 
Crianza de niños en un medio tecnologizado
Crianza de niños en un medio tecnologizadoCrianza de niños en un medio tecnologizado
Crianza de niños en un medio tecnologizado
 
Televisión y violencia 2
Televisión y violencia 2Televisión y violencia 2
Televisión y violencia 2
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN La influencia de los contenidos televisivos en la infancia.
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN La influencia de los contenidos televisivos en la infancia.INVESTIGACIÓN-ACCIÓN La influencia de los contenidos televisivos en la infancia.
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN La influencia de los contenidos televisivos en la infancia.
 
Investigaciòn cuantitativa
Investigaciòn cuantitativaInvestigaciòn cuantitativa
Investigaciòn cuantitativa
 
Bullying presentación
Bullying presentaciónBullying presentación
Bullying presentación
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Anteproyecto
 Anteproyecto Anteproyecto
Anteproyecto
 
Anteproyecto
 Anteproyecto Anteproyecto
Anteproyecto
 
Presentación de Anteproyecto
Presentación de AnteproyectoPresentación de Anteproyecto
Presentación de Anteproyecto
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Medios de Comunicación
Medios de Comunicación Medios de Comunicación
Medios de Comunicación
 
La televisión en colombia (1)
La televisión en colombia (1)La televisión en colombia (1)
La televisión en colombia (1)
 
Investigaciòn cuantitativa
Investigaciòn cuantitativaInvestigaciòn cuantitativa
Investigaciòn cuantitativa
 
INFLUENCIA DE LOS SIMPSON
INFLUENCIA DE LOS SIMPSONINFLUENCIA DE LOS SIMPSON
INFLUENCIA DE LOS SIMPSON
 

Más de Alberto Christin

Sexta evaluacion didactica valenza.
Sexta evaluacion didactica valenza.Sexta evaluacion didactica valenza.
Sexta evaluacion didactica valenza.
Alberto Christin
 
Quinta evaluacion didactica valenza
Quinta evaluacion didactica valenzaQuinta evaluacion didactica valenza
Quinta evaluacion didactica valenza
Alberto Christin
 
Cuarta evaluacion didactica valenza
Cuarta evaluacion didactica valenzaCuarta evaluacion didactica valenza
Cuarta evaluacion didactica valenza
Alberto Christin
 
Tercera evaluacion didactica valenza
Tercera evaluacion didactica valenzaTercera evaluacion didactica valenza
Tercera evaluacion didactica valenza
Alberto Christin
 
Segunga evaluacion didactica valenza
Segunga evaluacion didactica valenzaSegunga evaluacion didactica valenza
Segunga evaluacion didactica valenza
Alberto Christin
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Alberto Christin
 
Final didact tunes
Final didact tunesFinal didact tunes
Final didact tunes
Alberto Christin
 
Probabilidad tunes
Probabilidad tunesProbabilidad tunes
Probabilidad tunes
Alberto Christin
 
Final de didactica nieva
Final de didactica nievaFinal de didactica nieva
Final de didactica nieva
Alberto Christin
 
Proporcionalidad ceballo
Proporcionalidad ceballoProporcionalidad ceballo
Proporcionalidad ceballo
Alberto Christin
 
Probabilidad ceballo
Probabilidad ceballoProbabilidad ceballo
Probabilidad ceballo
Alberto Christin
 
Trabajo didactica. funcion leiva
Trabajo didactica. funcion leivaTrabajo didactica. funcion leiva
Trabajo didactica. funcion leiva
Alberto Christin
 
Trabajo didactica proporcionalidad leiva
Trabajo didactica proporcionalidad leivaTrabajo didactica proporcionalidad leiva
Trabajo didactica proporcionalidad leiva
Alberto Christin
 
Qué es ser un buen profesor leiva
Qué es ser un buen profesor leivaQué es ser un buen profesor leiva
Qué es ser un buen profesor leiva
Alberto Christin
 
Modelos de van.. tranajo de didactica leiva
Modelos de van.. tranajo de didactica leivaModelos de van.. tranajo de didactica leiva
Modelos de van.. tranajo de didactica leiva
Alberto Christin
 
Trabajo final suárez, belén
Trabajo final   suárez, belénTrabajo final   suárez, belén
Trabajo final suárez, belén
Alberto Christin
 
Funciones tunes
Funciones tunesFunciones tunes
Funciones tunes
Alberto Christin
 
Reflexión v lopez
Reflexión v lopezReflexión v lopez
Reflexión v lopez
Alberto Christin
 
Power 5 s lucero
Power 5 s luceroPower 5 s lucero
Power 5 s lucero
Alberto Christin
 
Proporcionalidad paz, verónica marianela
Proporcionalidad paz, verónica marianelaProporcionalidad paz, verónica marianela
Proporcionalidad paz, verónica marianela
Alberto Christin
 

Más de Alberto Christin (20)

Sexta evaluacion didactica valenza.
Sexta evaluacion didactica valenza.Sexta evaluacion didactica valenza.
Sexta evaluacion didactica valenza.
 
Quinta evaluacion didactica valenza
Quinta evaluacion didactica valenzaQuinta evaluacion didactica valenza
Quinta evaluacion didactica valenza
 
Cuarta evaluacion didactica valenza
Cuarta evaluacion didactica valenzaCuarta evaluacion didactica valenza
Cuarta evaluacion didactica valenza
 
Tercera evaluacion didactica valenza
Tercera evaluacion didactica valenzaTercera evaluacion didactica valenza
Tercera evaluacion didactica valenza
 
Segunga evaluacion didactica valenza
Segunga evaluacion didactica valenzaSegunga evaluacion didactica valenza
Segunga evaluacion didactica valenza
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Final didact tunes
Final didact tunesFinal didact tunes
Final didact tunes
 
Probabilidad tunes
Probabilidad tunesProbabilidad tunes
Probabilidad tunes
 
Final de didactica nieva
Final de didactica nievaFinal de didactica nieva
Final de didactica nieva
 
Proporcionalidad ceballo
Proporcionalidad ceballoProporcionalidad ceballo
Proporcionalidad ceballo
 
Probabilidad ceballo
Probabilidad ceballoProbabilidad ceballo
Probabilidad ceballo
 
Trabajo didactica. funcion leiva
Trabajo didactica. funcion leivaTrabajo didactica. funcion leiva
Trabajo didactica. funcion leiva
 
Trabajo didactica proporcionalidad leiva
Trabajo didactica proporcionalidad leivaTrabajo didactica proporcionalidad leiva
Trabajo didactica proporcionalidad leiva
 
Qué es ser un buen profesor leiva
Qué es ser un buen profesor leivaQué es ser un buen profesor leiva
Qué es ser un buen profesor leiva
 
Modelos de van.. tranajo de didactica leiva
Modelos de van.. tranajo de didactica leivaModelos de van.. tranajo de didactica leiva
Modelos de van.. tranajo de didactica leiva
 
Trabajo final suárez, belén
Trabajo final   suárez, belénTrabajo final   suárez, belén
Trabajo final suárez, belén
 
Funciones tunes
Funciones tunesFunciones tunes
Funciones tunes
 
Reflexión v lopez
Reflexión v lopezReflexión v lopez
Reflexión v lopez
 
Power 5 s lucero
Power 5 s luceroPower 5 s lucero
Power 5 s lucero
 
Proporcionalidad paz, verónica marianela
Proporcionalidad paz, verónica marianelaProporcionalidad paz, verónica marianela
Proporcionalidad paz, verónica marianela
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 

Television Y Aprendizaje Ninos

  • 1. INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN EL APRENDIZAJE Y LA CONDUCTA DEL NIÑO Y ADOLESCENTE Dra. Valeria Rojas Osorio Pediatra y Neuróloga Infantil Hospital Gustavo Fricke ,Viña del Mar Universidad de Valparaíso
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. NÚMERO DE HORAS SEMANALES QUE VEN TV : NIÑOS(AS), MADRES Y PROFESORES(AS) Estudiantes, Profesores y Madres: Convergencias y Divergencias en su Evaluación de la Televisión en Chile Revista Enfoques Educacionales Vol.2 Nº1 1999 Departamento de Educación Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile N° HORAS SEMANALES VEN TV   NIÑOS (AS) % MADRES %   PROFESORES(AS) % 1 - 12 horas 13 - 24 horas 25 y más horas 31 36 33 10 49 41 53 28 19 TOTAL (N° de Casos) 100 (114) 100 (228) 100 (74)
  • 6. “ La Televisión y los Niños en Chile: Percepciones desde la Audiencia Infanti l”, Esc de Psicología de PUC y CNTV, 1999. 1.176 niños de 2º básico, 5º básico y primero medio de RM. Más de la mitad de los niños chilenos tiene televisor en su dormitorio (53%). 48,3% asegura que en sus hogares no existen reglas para ver televisión. 51,3% algún tipo de reglas: no TV mientras se come no TV mientras se estudia. Preferencias televisivas: dibujos animados ,principalmente Dragon Ball y Sailor Moon. 54% ve TV en tramo de 19 a 21hr. 87,9% de los niños señaló haber visto algo violento el día anterior. MINEDUC Y ADIMARK,2005: -62% de los jóvenes se informan de sexualidad a través de programas de TV.
  • 7.
  • 8.
  • 9. TV y Aprendizaje : Association of Television Viewing During Childhood With Poor Educational Achievement Robert J. Hancox, MD; Barry J. Milne, MSc; Richie Poulton, PhD Arch Pediatr Adolesc Med. 2005;159:614-618 Objective: To explore these associations in a birth cohort followed up to adulthood. Design: Prospective birth cohort study. Setting: Dunedin, New Zealand. Participants: Approximately 1000 unselected individuals born between April 1, 1972, and March 31, 1973. Ninety-six percent of the living cohort participated at 26 years of age. Main Outcome Measures: Educational achievement by 26 years of age.
  • 10. TV y Aprendizaje : Association of Television Viewing During Childhood With Poor Educational Achievement Robert J. Hancox, MD; Barry J. Milne, MSc; Richie Poulton, PhD Arch Pediatr Adolesc Med. 2005;159:614-618
  • 11.
  • 12.
  • 13. MEDIOS y CONDUCTA
  • 14. George Gerbner, Universidad de Pennsylvania 100 preescolares observados antes y después de ver TV -Grupo I : caricaturas que contenían muchas actos violentos y agresivos. -Grupo II : caricaturas sin ninguna clase de violencia Conclusiones. Reales diferencias en ambos grupos , el grupo I destacaba que niños estaban mas peleadores con compañeros, discutidores, desobedientes con autoridad y más impacientes . En horario “prime” hay 2 a 5 actos violentos por cada hora , comparado con el horario infantil en que hay 20-25 actos violentos por hora.
  • 15. George Gerbner, Universidad de Pennsylvania 100 preescolares observados antes y después de ver TV -Grupo I : caricaturas que contenían muchas actos violentos y agresivos. -Grupo II : caricaturas sin ninguna clase de violencia Conclusiones. Reales diferencias en ambos grupos , el grupo I destacaba que niños estaban mas peleadores con compañeros, discutidores, desobedientes con autoridad y más impacientes . En horario “prime” hay 2 a 5 actos violentos por cada hora , comparado con el horario infantil en que hay 20-25 actos violentos por hora.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Television Viewing and Aggressive Behavior During Adolescence and Adulthood  ,  Jeffrey Johnson et al, Science 29 March 2002; 295: 2468-2471 Seguimiento de 707 niños desde 1983 al año 2000. Promedio edad en 1983 : 14 años. Resultados: Hábitos de TV (hr de TV/ día) Actos violentos . a 14 años joven o adulto joven < 1 hr 5.7% 1-3 hrs. 22.5% > 3 hr 28.8% Los autores estadísticamente eliminaron los factores de: negligencia en padres, pobreza, barrios de riesgo, historia de desordenes psiquiátricos y otros factores independientes de riesgo para agresividad.
  • 20.
  • 21. Journal of Adolescence 27 (2004)5 .22 The effects of violent video game habits on adolescent hostility, aggressive behaviors,and school performance VIDEOJUEGOS
  • 22. Journal of Adolescence 27 (2004)5 .22 The effects of violent video game habits on adolescent hostility, aggressive behaviors,and school performance
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. INTERNET En año 2004 hay más niños que adultos navegando por internet. La mitad de las personas que navegan por Internet son niños entre los 8 y los 13 años. Save de Children España.Informe Kiddanet 2004 ¿Cómo usan internet nuestros hijos?.Disponible:http://savethechildren.es
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.  
  • 34. Effects of Reducing Children's Television and Video Game Use on Aggressive Behavior: A Randomized Controlled Trial Arch Pediatr Adolesc Med.2001;155:17-23 Niños de 3° y 4° grado de dos escuelas públicas de iguales características fueron evaluados, participaron además sus padres y profesores en un programa de 6 meses de intervención. Escuela intervenida:18 clases curriculares en 2 meses para reducir TV, videojuego y PC. a una hora diaria (n:105). La escuela control no fue intervenida (n:118) Resultados: Disminución estadísticamente significativa en evaluación de agresión de pares, agresión verbal y física observada en recreos y la percepción de un mundo malo y peligroso.
  • 35. Pediatrics Volume 108 • Number 5 • November 2001 The American Academy of Pediatrics (AAP) , The American Medical Association, the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, and the American Psychological Association . Recomendaciones Recomendaciones para pediatras y otros profesionales de la salud. Recomendaciones para padres
  • 36. Pediatrics Volume 108 • Number 5 • November 2001 The American Academy of Pediatrics (AAP) , The American Medical Association, the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, and the American Psychological Association . Recomendaciones Recomendaciones para pediatras y otros profesionales de la salud. Recomendaciones para padres ASEGURAR EL DERECHO DE LOS NIÑOS A SER PROTEGIDOS DE TODA INFLUENCIA QUE PUEDA DAÑARLES
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Se requiere una conciencia social creciente acerca de los riesgos y oportunidades que ofrecen los medios actuales de comunicación, y una intervención decidida de las familias para transformar la televisión no en un enemigo infiltrado dentro del hogar, sino en un invitado que los padres convidan. Ellos deben establecer el escenario en el cual se desarrollará una visita grata, breve y ,ojalá , no todos los días.

Notas del editor

  1. &amp;quot;American children and teenagers sit through about 3 hours of television commercials each week - 20,000 ads a year, 360,000 by the time they graduate from secondary school&amp;quot;
  2. En promedio los niños ven 3 hr de TV
  3. En promedio los niños ven 3 hr de TV
  4. El tpo dedicado a “Pantalla”, limita el contacto y la interacción con otros niños, el numero de oportunidades que el niño tiene para usar su imaginación en juegos creativos y la cantidad de tpo y actividades dedicadas a la lectura y otras habilidades. Además esta asociado con reducción del tpo dedicado a tareas y otras actividades importantes para el mejor aprendizaje.
  5. We live in an era where both parents are often working and children have more unsupervised time.
  6. . Los estudios posteriores a 1970 muestran con abundantes indicios que existe una correlaci ó n entre la exposici ó n prolongada en el tiempo a los contenidos violentos de la comunicaci ó n de masas – cinematogr á fica y, sobre todo, televisiva- y una serie de caracter í sticas de la personalidad y del comportamiento que tienen que ver con la experiencia, real o supuesta, de la violencia. Se trata de una correlaci ó n que depende, como es obvio, de un conjunto de variables relativas tanto a las caracter í sticas de los mensajes como a las de la audiencia. As í , la edad, el grado de instrucci ó n, el sexo, el contexto familiar, el car á cter... pueden reforzar o atenuar, en gran medida, tales efectos, cualquier determinismo est á fuera de lugar. Una influencia comprobada Pero se trata tambi é n de una correlaci ó n comprobada por numerosas investigaciones, incluidas algunas repetidas sobre unas mismas personas a lo largo de decenios. De ellas se puede concluir que la violencia en los medios tiene en el p ú blico, a largo plazo, efectos de tres tipos:
  7. this risk has been linked to high doses, a previous history of seizures, and eating disorders. Additionally, it has been reduced by splitting the dose throughout the day or by using a long-acting preparation . Los estudios posteriores a 1970 muestran con abundantes indicios que existe una correlaci ó n entre la exposici ó n prolongada en el tiempo a los contenidos violentos de la comunicaci ó n de masas – cinematogr á fica y, sobre todo, televisiva- y una serie de caracter í sticas de la personalidad y del comportamiento que tienen que ver con la experiencia, real o supuesta, de la violencia. Se trata de una correlaci ó n que depende, como es obvio, de un conjunto de variables relativas tanto a las caracter í sticas de los mensajes como a las de la audiencia. As í , la edad, el grado de instrucci ó n, el sexo, el contexto familiar, el car á cter... pueden reforzar o atenuar, en gran medida, tales efectos, cualquier determinismo est á fuera de lugar. Una influencia comprobada Pero se trata tambi é n de una correlaci ó n comprobada por numerosas investigaciones, incluidas algunas repetidas sobre unas mismas personas a lo largo de decenios. De ellas se puede concluir que la violencia en los medios tiene en el p ú blico, a largo plazo, efectos de tres tipos:
  8. this risk has been linked to high doses, a previous history of seizures, and eating disorders. Additionally, it has been reduced by splitting the dose throughout the day or by using a long-acting preparation . Los estudios posteriores a 1970 muestran con abundantes indicios que existe una correlaci ó n entre la exposici ó n prolongada en el tiempo a los contenidos violentos de la comunicaci ó n de masas – cinematogr á fica y, sobre todo, televisiva- y una serie de caracter í sticas de la personalidad y del comportamiento que tienen que ver con la experiencia, real o supuesta, de la violencia. Se trata de una correlaci ó n que depende, como es obvio, de un conjunto de variables relativas tanto a las caracter í sticas de los mensajes como a las de la audiencia. As í , la edad, el grado de instrucci ó n, el sexo, el contexto familiar, el car á cter... pueden reforzar o atenuar, en gran medida, tales efectos, cualquier determinismo est á fuera de lugar. Una influencia comprobada Pero se trata tambi é n de una correlaci ó n comprobada por numerosas investigaciones, incluidas algunas repetidas sobre unas mismas personas a lo largo de decenios. De ellas se puede concluir que la violencia en los medios tiene en el p ú blico, a largo plazo, efectos de tres tipos:
  9. this risk has been linked to high doses, a previous history of seizures, and eating disorders. Additionally, it has been reduced by splitting the dose throughout the day or by using a long-acting preparation . Los estudios posteriores a 1970 muestran con abundantes indicios que existe una correlaci ó n entre la exposici ó n prolongada en el tiempo a los contenidos violentos de la comunicaci ó n de masas – cinematogr á fica y, sobre todo, televisiva- y una serie de caracter í sticas de la personalidad y del comportamiento que tienen que ver con la experiencia, real o supuesta, de la violencia. Se trata de una correlaci ó n que depende, como es obvio, de un conjunto de variables relativas tanto a las caracter í sticas de los mensajes como a las de la audiencia. As í , la edad, el grado de instrucci ó n, el sexo, el contexto familiar, el car á cter... pueden reforzar o atenuar, en gran medida, tales efectos, cualquier determinismo est á fuera de lugar. Una influencia comprobada Pero se trata tambi é n de una correlaci ó n comprobada por numerosas investigaciones, incluidas algunas repetidas sobre unas mismas personas a lo largo de decenios. De ellas se puede concluir que la violencia en los medios tiene en el p ú blico, a largo plazo, efectos de tres tipos:
  10. this risk has been linked to high doses, a previous history of seizures, and eating disorders. Additionally, it has been reduced by splitting the dose throughout the day or by using a long-acting preparation . Los estudios posteriores a 1970 muestran con abundantes indicios que existe una correlaci ó n entre la exposici ó n prolongada en el tiempo a los contenidos violentos de la comunicaci ó n de masas – cinematogr á fica y, sobre todo, televisiva- y una serie de caracter í sticas de la personalidad y del comportamiento que tienen que ver con la experiencia, real o supuesta, de la violencia. Se trata de una correlaci ó n que depende, como es obvio, de un conjunto de variables relativas tanto a las caracter í sticas de los mensajes como a las de la audiencia. As í , la edad, el grado de instrucci ó n, el sexo, el contexto familiar, el car á cter... pueden reforzar o atenuar, en gran medida, tales efectos, cualquier determinismo est á fuera de lugar. Una influencia comprobada Pero se trata tambi é n de una correlaci ó n comprobada por numerosas investigaciones, incluidas algunas repetidas sobre unas mismas personas a lo largo de decenios. De ellas se puede concluir que la violencia en los medios tiene en el p ú blico, a largo plazo, efectos de tres tipos:
  11. this risk has been linked to high doses, a previous history of seizures, and eating disorders. Additionally, it has been reduced by splitting the dose throughout the day or by using a long-acting preparation . Los estudios posteriores a 1970 muestran con abundantes indicios que existe una correlaci ó n entre la exposici ó n prolongada en el tiempo a los contenidos violentos de la comunicaci ó n de masas – cinematogr á fica y, sobre todo, televisiva- y una serie de caracter í sticas de la personalidad y del comportamiento que tienen que ver con la experiencia, real o supuesta, de la violencia. Se trata de una correlaci ó n que depende, como es obvio, de un conjunto de variables relativas tanto a las caracter í sticas de los mensajes como a las de la audiencia. As í , la edad, el grado de instrucci ó n, el sexo, el contexto familiar, el car á cter... pueden reforzar o atenuar, en gran medida, tales efectos, cualquier determinismo est á fuera de lugar. Una influencia comprobada Pero se trata tambi é n de una correlaci ó n comprobada por numerosas investigaciones, incluidas algunas repetidas sobre unas mismas personas a lo largo de decenios. De ellas se puede concluir que la violencia en los medios tiene en el p ú blico, a largo plazo, efectos de tres tipos: