SlideShare una empresa de Scribd logo
El relieve terrestre 
Unidad 2
Introducción 
• En este tema veremos: 
• Las capas de la tierra. 
• Los continentes 
• El relieve: formación y modificación 
• Las formas del relieve: terrestre, costero y marino 
• El relieve de los continentes 
Profesor: Javier Anzano 
2
1. LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA 
Profesor: Javier Anzano 
3
1.1. La estructura de la Tierra 
• La Tierra se divide en tres grandes capas 
concéntricas: 
• La corteza es la capa más externa. Es una capa 
sólida y delgada que ocupa el 1% del planeta. 
• El manto es la capa intermedia y representa le 
85% del planeta. Parte de los materiales del 
manto están fundidos y forma el magma. 
• El núcleo es la capa más profunda y esta 
formada por materiales solidos y líquidos que 
soportan grandes temperaturas. Supone el 
14% del volumen del planeta. 
Profesor: Javier Anzano 
4
1.2. La litosfera y las placas 
• La litosfera es una capa sólida 
superficial formada por la corteza y la 
parte superior del manto 
• Ésta aparece fracturada en distintas 
partes denominadas placas 
tectónicas. Estas placas pueden 
contener tanto tierra emergida como 
océanos y se hallan en constante 
movimiento. 
Profesor: Javier Anzano 
7
Las placas tectónicas 
Profesor: Javier Anzano 
8
La teoría de la deriva de los 
continentes 
• Hace 225 millones de años 
todas las tierras emergidas 
estaban unidas formando 
un supercontiente llamado 
Pangea, rodeado por un 
gran océano llamado 
Pantalasa. Con el paso del 
tiempo se fueron 
separando hasta situarse 
en el lugar que ocupan en 
la actualidad. 
Profesor: Javier Anzano 
9
1.3.La corteza terrestre 
• Es la parte superior de la corteza y está 
constituida por una delgada capa de rocas. 
• Su grosor es muy variable: gruesa bajo los 
continentes y fina bajo los océanos. 
• La mayor parte de la corteza (71%) está 
cubierta por océanos: Pacífico, Atlántico, 
Indico, Glacial Antártico y Glacial Ártico. 
• Las tierras emergidas suponen el 29% de la 
superficie terrestre y se dividen entre las islas y 
los continentes (Asia, América, África, 
Antártida, Europa y Oceanía) 
Profesor: Javier Anzano 
10
Situamos 
Profesor: Javier Anzano 
11
Mapas extraídos de www.saberespractico.com 
2. LOS CONTINENTES DE LA TIERRA 
Profesor: Javier Anzano 
12
2.1. SITUACIÓN Y LIMITES DE LOS 
CONTINENTES
ASIA 
NORTE 
•Océano Glaciar Ártico 
OESTE 
•Montes Urales 
• Mar Caspio 
• Caúcaso 
• Mar Negro 
• Mar Rojo 
SUR 
•Océano Índico 
ESTE 
• Estrecho de Bering 
•Océano Pacífico 
Profesor: Javier Anzano 
www.saberespractico.com 14
AMÉRICA 
NORTE 
• Océano Glaciar Ártico 
OESTE 
• Estrecho de Bering 
• Océano Pacífico 
SUR 
• Océano Glacial 
Antártico 
ESTE 
• Océano Atlántico 
Profesor: Javier Anzano 
15 
www.saberespractico.com
ÁFRICA 
NORTE 
•Mar Mediterráneo 
(Estrecho de Gibraltar) 
OESTE 
•Océano Atlántico 
SUR 
•Océano Atlántico 
•Océano Índico 
ESTE 
•Océano Indico 
•Mar Rojo 
•Canal de Suez 
Profesor: Javier Anzano 
16 
Asia 
www.saberespractico.com
ANTÁRTIDA 
LIMITES 
•Océano 
Glacial 
Antártico 
Profesor: Javier Anzano 
17 
www.saberespractico.com
EUROPA 
NORTE 
•Océano Glaciar Ártico 
OESTE 
•Océano Atlántico 
SUR 
•Mar Mediterráneo 
ESTE 
•Montes Urales 
•Mar Caspio 
•Caúcaso 
•Mar Negro 
•Mar Rojo 
Profesor: Javier Anzano 
18
OCEANÍA 
LIMITES 
• Entre el Índico y el 
Pacífico 
COMPOSICION 
• Australasia 
• Melanesia 
• Micronesia 
• Polinesia 
Profesor: Javier Anzano 
19
3. EL RELIEVE. FORMACIÓN Y 
MODIFICACIÓN 
Profesor: Javier Anzano 
20
3.1. El concepto de relieve 
• El relieve es el conjunto de formas 
que presenta la corteza terrestre: 
elevaciones, hundimientos, 
pendientes, llanuras... 
•Es el resultado de una formación 
lenta originada hace millones de 
años. 
Profesor: Javier Anzano 
21
3.2. La formación del relieve y 
sus agentes 
•Los agentes internos son los 
encargados de la formación del 
relieve. 
•Estos son: 
•La orogénesis 
•Los terremotos 
•Los volcanes 
Profesor: Javier Anzano 
22
La orogénesis 
Orogénesis 
Dos placas 
chocan 
generando 
una elevación 
de los 
materiales 
dando lugar a 
las montañas 
Profesor: Javier Anzano 
23
Los terremotos 
Terremotos 
Están provocados por 
el choque de placas 
que generan una 
vibración o temblor en 
todas direcciones en 
forma de ondas 
sísmicas. Donde se 
origina el terremoto se 
llama hipocentro, y el 
lugar de la corteza más 
cercano al hipocentro 
se denomina 
epicentro. 
Profesor: Javier Anzano 
24
Los tsunamis 
Tsunami 
Cuando el 
epicentro se 
encuentra en el 
fondo del mar se 
pueden producir 
grandes olas, 
que en algunas 
ocasiones 
alcanzan gran 
altura y se 
llaman tsunamis. 
Profesor: Javier Anzano 
25
Los volcanes 
Volcán 
Es una grieta tan profunda 
que alcanza zonas donde 
hay MAGMA, este asciende 
por la CHIMENEA, y a 
través del CRATER puede 
salir al exterior en forma de 
ERUPCION VOLCÁNICA 
Estas erupciones expulsan 
gases, cenizas, piedras y 
lava incandescente. Cuando 
ese material se enfría y se 
endurece pueden formar 
montañas (conos 
volcánicos) 
Profesor: Javier Anzano 
26
En detalle 
Profesor: Javier Anzano 
27
3.3. La modificación del relieve 
y sus agentes 
• Los agentes externos son los 
encargados de modificar el relieve, a 
través de la erosión, el transporte y la 
sedimentación. 
• Los principales agentes externos son: 
• El agua 
• El viento 
• Los seres vivos 
Profesor: Javier Anzano 
28
El agua 
• Las corrientes de agua de lluvia desgastan 
los valles y arrancan y transportan rocas y 
arenas que se depositan formando deltas 
y llanuras 
• La lluvia se filtra por las fisuras de la roca 
que pueden llegar a romperse si el agua se 
hiela, o reaccionar químicamente y 
disolverse 
• Las olas y las corrientes marinas desgastan 
el litoral y acumulan arena en playas y 
golfos 
Profesor: Javier Anzano 
29
La acción del agua (HIELO) 
Profesor: Javier Anzano 
30
La acción del agua 
(ALTERACION QUÍMICA) 
Profesor: Javier Anzano 
31
El viento 
La acción del viento 
Desgasta las rocas a la vez 
que se transporta pequeñas 
partículas (arena, arcilla, 
etc.) que, al impactar sobre 
las rocas, las erosiona. 
Para que el viento sea una 
fuerza erosiva eficaz, la 
sequedad y la escasez de 
vegetación son dos factores 
importantes: entonces el 
viento puede levantar, 
transportar y depositar 
grandes cantidades de 
pequeñas partículas.
Los seres vivos 
La vegetación y los animales 
• Lo hacen lentamente, rompiendo las 
rocas con sus raíces o con sus 
movimientos 
Los seres humanos 
• Lo transforman de forma más rápida 
y duradera, a través de actividades 
como la extracción de minerales, la 
construcción de carreteras…
4. LAS FORMAS DEL RELIEVE 
Profesor: Javier Anzano 
34
4.1. El relieve de las tierras 
emergidas 
Relieve terrestre (www.profedesociales.com) 
Investiga por tu 
cuenta. 
¿Qué son? 
• Las llanuras 
• Las mesetas 
• Las montañas 
• Las colinas 
• Las sierras 
• Las cordilleras 
• Las depresiones 
• Los valles (fluviales y 
glaciares) 
Profesor: Javier Anzano 
35
4.2. El relieve costero 
Relieve costero (www.profedesociales.com) 
Investiga por tu 
cuenta. 
¿Qué son? 
• Las islas 
• Los archipiélagos 
• Las playas 
• Los cabos 
• Los golfos/las bahías 
• Las rías y los fiordos 
• Las penínsulas 
• Los deltas 
• Las albuferas 
Profesor: Javier Anzano 
36
4.3. El relieve de las tierras 
sumergidas 
Relieve submarino 
Investiga por tu 
cuenta. 
¿Qué son? 
• Las plataformas 
continentales 
• Los taludes continentales 
• La llanura abisal 
• Las dorsales oceánicas 
• Las fosas marinas 
Profesor: Javier Anzano 
37
Repasamos… 
Profesor: Javier Anzano 
38
5. EL RELIEVE DE LOS CONTINENTES 
Profesor: Javier Anzano 
39
EUROPA
Características 
• 75% del continente tiene un relieve poco elevado 
• Altitud media: 340 metros 
• Principales unidades del relieve: 
• Grandes llanuras: se van ensanchando de oeste a este, 
ocupando casi todo el territorio. Son zonas muy 
fértiles y están salpicadas por pequeños macizos y 
mesetas (como el Macizo Central francés) 
• Cordilleras antiguas: En el norte y el este y que están 
muy desgastadas por la erosión. (Ej. Urales) 
• Las cordilleras jóvenes: Son las más elevadas ya que no 
han sufrido demasiados problemas de erosión. (Ej: 
Pirineos, Alpes…)
Situamos el relieve terrestre 
Profesor: Javier Anzano 
42 
• Llanuras 
• Atlántica 
• Báltica 
• Europa Oriental 
• Macizo Central francés 
• Cordilleras antiguas 
• Montes Escandinavos 
• Montes Urales 
• Cordilleras jóvenes 
• Pirineos (Δ Aneto) 
• Alpes (Δ Mont Blanc) 
• Cárpatos 
• Apeninos 
• Balcanes 
• Caúcaso (Δ Elbrus)
Situamos el relieve costero 
• Península 
• Kola 
• Escandinava 
• Jutlandia 
• Ibérica 
• Itálica 
• Balcánica 
• Islas y Archipiélagos 
• Islandia 
• Británicas 
• Baleares 
• Córcega 
• Cerdeña 
• Sicilia 
• Creta 
• Chipre 
• Malta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La prehistoria y la edad antigua. Esquema
La prehistoria y la edad antigua. EsquemaLa prehistoria y la edad antigua. Esquema
La prehistoria y la edad antigua. Esquema
María Alvarez
 
El Movimiento Obrero
El Movimiento ObreroEl Movimiento Obrero
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
Juan del Cañizo López
 
Adh 1 eso hispania romana
Adh 1 eso hispania romanaAdh 1 eso hispania romana
Adh 1 eso hispania romana
Aula de Historia
 
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficosAdh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Aula de Historia
 
U3 expansión europea
U3 expansión europeaU3 expansión europea
U3 expansión europea
Silvia c?dova
 
La red de transportes y comunicaciones en España
La red de transportes y comunicaciones en EspañaLa red de transportes y comunicaciones en España
La red de transportes y comunicaciones en España
Colegio Espiritu Santo de Baena
 
Tema 3.2. Los espacios rurales
Tema 3.2. Los espacios ruralesTema 3.2. Los espacios rurales
Tema 3.2. Los espacios rurales
cherepaja
 
LOS 6 CONTINENTES
LOS 6 CONTINENTESLOS 6 CONTINENTES
LOS 6 CONTINENTES
Planeta Servicios Educativos
 
La Prehistoria. 1º e.s.o.
La Prehistoria. 1º e.s.o.La Prehistoria. 1º e.s.o.
La Prehistoria. 1º e.s.o.
anga
 
La población mundial pmar 3º ESO
La población mundial pmar 3º ESOLa población mundial pmar 3º ESO
La población mundial pmar 3º ESO
MayteMena
 
Descolonizacion de Africa y Asia
Descolonizacion de Africa y AsiaDescolonizacion de Africa y Asia
Europa
EuropaEuropa
2.el relieve continental y oceánico libro elio bis
2.el relieve continental y oceánico libro elio bis2.el relieve continental y oceánico libro elio bis
2.el relieve continental y oceánico libro elio bis
Elio33
 
Inventos RevolucióN Industrial
Inventos RevolucióN IndustrialInventos RevolucióN Industrial
Inventos RevolucióN Industrial
aljubarrota
 
Oceanía
OceaníaOceanía
Oceanía
KAtiRojChu
 
Guerra de los 100 años
Guerra de los 100 añosGuerra de los 100 años
Guerra de los 100 años
Alberto Muñoz
 
Sector terciario (Tema 8)
Sector terciario (Tema 8)Sector terciario (Tema 8)
Sector terciario (Tema 8)
Bea Hervella
 
Asia
AsiaAsia
Asia
Santi1508
 
EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
EL IMPERIO DE LOS AUSTRIASEL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
Jose Angel Martínez
 

La actualidad más candente (20)

La prehistoria y la edad antigua. Esquema
La prehistoria y la edad antigua. EsquemaLa prehistoria y la edad antigua. Esquema
La prehistoria y la edad antigua. Esquema
 
El Movimiento Obrero
El Movimiento ObreroEl Movimiento Obrero
El Movimiento Obrero
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
 
Adh 1 eso hispania romana
Adh 1 eso hispania romanaAdh 1 eso hispania romana
Adh 1 eso hispania romana
 
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficosAdh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
 
U3 expansión europea
U3 expansión europeaU3 expansión europea
U3 expansión europea
 
La red de transportes y comunicaciones en España
La red de transportes y comunicaciones en EspañaLa red de transportes y comunicaciones en España
La red de transportes y comunicaciones en España
 
Tema 3.2. Los espacios rurales
Tema 3.2. Los espacios ruralesTema 3.2. Los espacios rurales
Tema 3.2. Los espacios rurales
 
LOS 6 CONTINENTES
LOS 6 CONTINENTESLOS 6 CONTINENTES
LOS 6 CONTINENTES
 
La Prehistoria. 1º e.s.o.
La Prehistoria. 1º e.s.o.La Prehistoria. 1º e.s.o.
La Prehistoria. 1º e.s.o.
 
La población mundial pmar 3º ESO
La población mundial pmar 3º ESOLa población mundial pmar 3º ESO
La población mundial pmar 3º ESO
 
Descolonizacion de Africa y Asia
Descolonizacion de Africa y AsiaDescolonizacion de Africa y Asia
Descolonizacion de Africa y Asia
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
 
2.el relieve continental y oceánico libro elio bis
2.el relieve continental y oceánico libro elio bis2.el relieve continental y oceánico libro elio bis
2.el relieve continental y oceánico libro elio bis
 
Inventos RevolucióN Industrial
Inventos RevolucióN IndustrialInventos RevolucióN Industrial
Inventos RevolucióN Industrial
 
Oceanía
OceaníaOceanía
Oceanía
 
Guerra de los 100 años
Guerra de los 100 añosGuerra de los 100 años
Guerra de los 100 años
 
Sector terciario (Tema 8)
Sector terciario (Tema 8)Sector terciario (Tema 8)
Sector terciario (Tema 8)
 
Asia
AsiaAsia
Asia
 
EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
EL IMPERIO DE LOS AUSTRIASEL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
 

Destacado

Google vs historiador
Google vs historiadorGoogle vs historiador
Google vs historiadorGeohistoria23
 
Unidad 10. La vida en grecia
Unidad 10. La vida en greciaUnidad 10. La vida en grecia
Unidad 10. La vida en grecia
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Temas 14 15
Temas 14 15Temas 14 15
Unidad 3. El origen de la industrialización
Unidad 3. El origen de la industrializaciónUnidad 3. El origen de la industrialización
Unidad 3. El origen de la industrialización
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unidad 6. La economía en España
Unidad  6. La economía en EspañaUnidad  6. La economía en España
Unidad 6. La economía en España
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
Unidad 1. La crisis del Antiguo RégimenUnidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
Unidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Mesopotamia, tierra entre ríos
Mesopotamia, tierra entre ríosMesopotamia, tierra entre ríos
Mesopotamia, tierra entre ríos
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
Geohistoria23
 
Unidad 1. La civilización griega
Unidad 1. La civilización griegaUnidad 1. La civilización griega
Unidad 1. La civilización griega
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unidad 6. La época del imperialimso
Unidad 6. La época del imperialimsoUnidad 6. La época del imperialimso
Unidad 6. La época del imperialimso
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD 9 MN.La economía en España
UD 9  MN.La economía en EspañaUD 9  MN.La economía en España
UD 9 MN.La economía en España
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamientoTema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamiento
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD 7. La Revolución Rusa y la URSS
UD 7. La Revolución Rusa y la URSSUD 7. La Revolución Rusa y la URSS
UD 7. La Revolución Rusa y la URSS
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
¿Nos mienten los mapas?
¿Nos mienten los mapas?¿Nos mienten los mapas?
¿Nos mienten los mapas?
Geohistoria23
 
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
Geohistoria23
 
La crisis de las democracias y la segunda
La crisis de las democracias y la segundaLa crisis de las democracias y la segunda
La crisis de las democracias y la segunda
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD 6 Los medios naturales de España y La Rioja
UD 6 Los medios naturales de España y La RiojaUD 6 Los medios naturales de España y La Rioja
UD 6 Los medios naturales de España y La Rioja
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
3ºESO Guía de estudio tema 0 Introducción Historia
3ºESO Guía de estudio tema 0 Introducción Historia3ºESO Guía de estudio tema 0 Introducción Historia
3ºESO Guía de estudio tema 0 Introducción Historia
Geohistoria23
 
Temas 14 15 la civilizacion romana
Temas 14 15 la civilizacion romanaTemas 14 15 la civilizacion romana
Temas 14 15 la civilizacion romana
Maria Jose Fernandez
 

Destacado (20)

Google vs historiador
Google vs historiadorGoogle vs historiador
Google vs historiador
 
Unidad 10. La vida en grecia
Unidad 10. La vida en greciaUnidad 10. La vida en grecia
Unidad 10. La vida en grecia
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
Temas 14 15
Temas 14 15Temas 14 15
Temas 14 15
 
Unidad 3. El origen de la industrialización
Unidad 3. El origen de la industrializaciónUnidad 3. El origen de la industrialización
Unidad 3. El origen de la industrialización
 
Unidad 6. La economía en España
Unidad  6. La economía en EspañaUnidad  6. La economía en España
Unidad 6. La economía en España
 
Unidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
Unidad 1. La crisis del Antiguo RégimenUnidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
Unidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
 
Mesopotamia, tierra entre ríos
Mesopotamia, tierra entre ríosMesopotamia, tierra entre ríos
Mesopotamia, tierra entre ríos
 
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
3ºESO Guía de estudio tema 2 El Renacimiento
 
Unidad 1. La civilización griega
Unidad 1. La civilización griegaUnidad 1. La civilización griega
Unidad 1. La civilización griega
 
Unidad 6. La época del imperialimso
Unidad 6. La época del imperialimsoUnidad 6. La época del imperialimso
Unidad 6. La época del imperialimso
 
UD 9 MN.La economía en España
UD 9  MN.La economía en EspañaUD 9  MN.La economía en España
UD 9 MN.La economía en España
 
Tema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamientoTema 4. El poblamiento
Tema 4. El poblamiento
 
UD 7. La Revolución Rusa y la URSS
UD 7. La Revolución Rusa y la URSSUD 7. La Revolución Rusa y la URSS
UD 7. La Revolución Rusa y la URSS
 
¿Nos mienten los mapas?
¿Nos mienten los mapas?¿Nos mienten los mapas?
¿Nos mienten los mapas?
 
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
3ºESO Guía de estudio tema 5 La Europa del Barroco
 
La crisis de las democracias y la segunda
La crisis de las democracias y la segundaLa crisis de las democracias y la segunda
La crisis de las democracias y la segunda
 
UD 6 Los medios naturales de España y La Rioja
UD 6 Los medios naturales de España y La RiojaUD 6 Los medios naturales de España y La Rioja
UD 6 Los medios naturales de España y La Rioja
 
3ºESO Guía de estudio tema 0 Introducción Historia
3ºESO Guía de estudio tema 0 Introducción Historia3ºESO Guía de estudio tema 0 Introducción Historia
3ºESO Guía de estudio tema 0 Introducción Historia
 
Temas 14 15 la civilizacion romana
Temas 14 15 la civilizacion romanaTemas 14 15 la civilizacion romana
Temas 14 15 la civilizacion romana
 

Similar a Tema 2. El relieve terrestre

UD 2. El relieve de la Tierra
UD 2. El relieve de la TierraUD 2. El relieve de la Tierra
UD 2. El relieve de la Tierra
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 2 el relieve
Tema 2 el relieveTema 2 el relieve
Tema 2 el relieve
Kata Nuñez
 
Tema 3 el relieve
Tema 3 el relieveTema 3 el relieve
Tema 3 el relieve
carlosgalileo
 
Tema21eso2020 El medio físico de La Tierra.
Tema21eso2020 El medio físico de La Tierra. Tema21eso2020 El medio físico de La Tierra.
Tema21eso2020 El medio físico de La Tierra.
Chema R.
 
Unidad 2, 1º ESO
Unidad 2, 1º ESOUnidad 2, 1º ESO
Unidad 2, 1º ESO
colectivotamisa
 
Tema 2 1º ESO. El relieve terrestre. Curso 2022/2023
Tema 2 1º ESO. El relieve terrestre. Curso 2022/2023Tema 2 1º ESO. El relieve terrestre. Curso 2022/2023
Tema 2 1º ESO. El relieve terrestre. Curso 2022/2023
Chema R.
 
Tema21eso2019/2020 El relieve y sus formas
Tema21eso2019/2020 El relieve y sus formasTema21eso2019/2020 El relieve y sus formas
Tema21eso2019/2020 El relieve y sus formas
Chema R.
 
El relieve
El relieveEl relieve
Tema 11 tectónica de placas bueno
Tema 11 tectónica de placas buenoTema 11 tectónica de placas bueno
Tema 11 tectónica de placas bueno
trinidadsotonavarro
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 2 el relieve terrestre
Tema 2 el relieve terrestreTema 2 el relieve terrestre
Tema 2 el relieve terrestre
HistoriacionFernande
 
GEOGRAFÍA ACTUALIZACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA  ACTUALIZACIÓN.pptxGEOGRAFÍA  ACTUALIZACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA ACTUALIZACIÓN.pptx
RENATOQUEVEDO1
 
Trabajo de ignacio geo grafia
Trabajo de ignacio geo grafiaTrabajo de ignacio geo grafia
Trabajo de ignacio geo grafia
artehispalis
 
Temas 2 y 5
Temas 2 y  5Temas 2 y  5
Temas 2 y 5
Juan Saldaña
 
Tema 2 y 5. El relieve y los contienentes
Tema 2 y 5. El relieve y los contienentesTema 2 y 5. El relieve y los contienentes
Tema 2 y 5. El relieve y los contienentes
cherepaja
 
Latierra
LatierraLatierra
Latierra
sonia rojas
 
El planeta Tierra.
El planeta Tierra.El planeta Tierra.
El planeta Tierra.
iaru16
 
El relieve terrestre
El relieve terrestreEl relieve terrestre
El relieve terrestre
mpardohernandez
 
XEOGRAFÍA UD1 O Relevo
XEOGRAFÍA UD1 O RelevoXEOGRAFÍA UD1 O Relevo
XEOGRAFÍA UD1 O Relevo
NoodlesDandosociales
 
El medio físico
El medio físicoEl medio físico
El medio físico
Jesús Bartolomé Martín
 

Similar a Tema 2. El relieve terrestre (20)

UD 2. El relieve de la Tierra
UD 2. El relieve de la TierraUD 2. El relieve de la Tierra
UD 2. El relieve de la Tierra
 
Tema 2 el relieve
Tema 2 el relieveTema 2 el relieve
Tema 2 el relieve
 
Tema 3 el relieve
Tema 3 el relieveTema 3 el relieve
Tema 3 el relieve
 
Tema21eso2020 El medio físico de La Tierra.
Tema21eso2020 El medio físico de La Tierra. Tema21eso2020 El medio físico de La Tierra.
Tema21eso2020 El medio físico de La Tierra.
 
Unidad 2, 1º ESO
Unidad 2, 1º ESOUnidad 2, 1º ESO
Unidad 2, 1º ESO
 
Tema 2 1º ESO. El relieve terrestre. Curso 2022/2023
Tema 2 1º ESO. El relieve terrestre. Curso 2022/2023Tema 2 1º ESO. El relieve terrestre. Curso 2022/2023
Tema 2 1º ESO. El relieve terrestre. Curso 2022/2023
 
Tema21eso2019/2020 El relieve y sus formas
Tema21eso2019/2020 El relieve y sus formasTema21eso2019/2020 El relieve y sus formas
Tema21eso2019/2020 El relieve y sus formas
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
Tema 11 tectónica de placas bueno
Tema 11 tectónica de placas buenoTema 11 tectónica de placas bueno
Tema 11 tectónica de placas bueno
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 2 el relieve terrestre
Tema 2 el relieve terrestreTema 2 el relieve terrestre
Tema 2 el relieve terrestre
 
GEOGRAFÍA ACTUALIZACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA  ACTUALIZACIÓN.pptxGEOGRAFÍA  ACTUALIZACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA ACTUALIZACIÓN.pptx
 
Trabajo de ignacio geo grafia
Trabajo de ignacio geo grafiaTrabajo de ignacio geo grafia
Trabajo de ignacio geo grafia
 
Temas 2 y 5
Temas 2 y  5Temas 2 y  5
Temas 2 y 5
 
Tema 2 y 5. El relieve y los contienentes
Tema 2 y 5. El relieve y los contienentesTema 2 y 5. El relieve y los contienentes
Tema 2 y 5. El relieve y los contienentes
 
Latierra
LatierraLatierra
Latierra
 
El planeta Tierra.
El planeta Tierra.El planeta Tierra.
El planeta Tierra.
 
El relieve terrestre
El relieve terrestreEl relieve terrestre
El relieve terrestre
 
XEOGRAFÍA UD1 O Relevo
XEOGRAFÍA UD1 O RelevoXEOGRAFÍA UD1 O Relevo
XEOGRAFÍA UD1 O Relevo
 
El medio físico
El medio físicoEl medio físico
El medio físico
 

Más de IES Lucas Mallada (Huesca)

EL DEBATE ACADÉMICO: UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
EL DEBATE ACADÉMICO:  UNA HERRAMIENTA PARA EL AULAEL DEBATE ACADÉMICO:  UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
EL DEBATE ACADÉMICO: UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiquesUnite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesUnidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
U6. L'epoque de l'imperialisme
 U6. L'epoque de l'imperialisme U6. L'epoque de l'imperialisme
U6. L'epoque de l'imperialisme
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD1. La fragmentation du monde antique
UD1. La fragmentation du monde antiqueUD1. La fragmentation du monde antique
UD1. La fragmentation du monde antique
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD1. La crise de l'Ancien Regime
UD1. La crise de l'Ancien RegimeUD1. La crise de l'Ancien Regime
UD1. La crise de l'Ancien Regime
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
UD13. La decadencia del Imperio de los AustriasUD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
UD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD 12. El auge del imperio de los Austrias
UD 12. El auge del imperio de los AustriasUD 12. El auge del imperio de los Austrias
UD 12. El auge del imperio de los Austrias
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficos
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficosUd 11. La época de los descubrimientos geográficos
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficos
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD 10. El Renacimiento
UD 10. El RenacimientoUD 10. El Renacimiento
UD 10. El Renacimiento
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD 9. El nacimiento del mundo moderno
UD 9. El nacimiento del mundo modernoUD 9. El nacimiento del mundo moderno
UD 9. El nacimiento del mundo moderno
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambio
UD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambioUD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambio
UD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambio
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD 7. Los transportes y el turismo
UD 7. Los transportes y el turismoUD 7. Los transportes y el turismo
UD 7. Los transportes y el turismo
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovaciónTema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 5. La industria
Tema 5. La industriaTema 5. La industria
Tema 5. La industria
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 4. La minería, la energía y la construcción
Tema 4. La minería, la energía y la construcciónTema 4. La minería, la energía y la construcción
Tema 4. La minería, la energía y la construcción
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silviculturaTema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unidad 10. La Segunda Guerra Mundial
Unidad 10. La Segunda Guerra MundialUnidad 10. La Segunda Guerra Mundial
Unidad 10. La Segunda Guerra Mundial
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD 9. La población en el mundo
UD 9. La población en el mundoUD 9. La población en el mundo
UD 9. La población en el mundo
IES Lucas Mallada (Huesca)
 

Más de IES Lucas Mallada (Huesca) (20)

EL DEBATE ACADÉMICO: UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
EL DEBATE ACADÉMICO:  UNA HERRAMIENTA PARA EL AULAEL DEBATE ACADÉMICO:  UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
EL DEBATE ACADÉMICO: UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
 
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiquesUnite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
 
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesUnidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
 
U6. L'epoque de l'imperialisme
 U6. L'epoque de l'imperialisme U6. L'epoque de l'imperialisme
U6. L'epoque de l'imperialisme
 
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
 
UD1. La fragmentation du monde antique
UD1. La fragmentation du monde antiqueUD1. La fragmentation du monde antique
UD1. La fragmentation du monde antique
 
UD1. La crise de l'Ancien Regime
UD1. La crise de l'Ancien RegimeUD1. La crise de l'Ancien Regime
UD1. La crise de l'Ancien Regime
 
UD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
UD13. La decadencia del Imperio de los AustriasUD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
UD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
 
UD 12. El auge del imperio de los Austrias
UD 12. El auge del imperio de los AustriasUD 12. El auge del imperio de los Austrias
UD 12. El auge del imperio de los Austrias
 
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficos
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficosUd 11. La época de los descubrimientos geográficos
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficos
 
UD 10. El Renacimiento
UD 10. El RenacimientoUD 10. El Renacimiento
UD 10. El Renacimiento
 
UD 9. El nacimiento del mundo moderno
UD 9. El nacimiento del mundo modernoUD 9. El nacimiento del mundo moderno
UD 9. El nacimiento del mundo moderno
 
UD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambio
UD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambioUD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambio
UD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambio
 
UD 7. Los transportes y el turismo
UD 7. Los transportes y el turismoUD 7. Los transportes y el turismo
UD 7. Los transportes y el turismo
 
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovaciónTema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
 
Tema 5. La industria
Tema 5. La industriaTema 5. La industria
Tema 5. La industria
 
Tema 4. La minería, la energía y la construcción
Tema 4. La minería, la energía y la construcciónTema 4. La minería, la energía y la construcción
Tema 4. La minería, la energía y la construcción
 
Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silviculturaTema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
 
Unidad 10. La Segunda Guerra Mundial
Unidad 10. La Segunda Guerra MundialUnidad 10. La Segunda Guerra Mundial
Unidad 10. La Segunda Guerra Mundial
 
UD 9. La población en el mundo
UD 9. La población en el mundoUD 9. La población en el mundo
UD 9. La población en el mundo
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Tema 2. El relieve terrestre

  • 2. Introducción • En este tema veremos: • Las capas de la tierra. • Los continentes • El relieve: formación y modificación • Las formas del relieve: terrestre, costero y marino • El relieve de los continentes Profesor: Javier Anzano 2
  • 3. 1. LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA Profesor: Javier Anzano 3
  • 4. 1.1. La estructura de la Tierra • La Tierra se divide en tres grandes capas concéntricas: • La corteza es la capa más externa. Es una capa sólida y delgada que ocupa el 1% del planeta. • El manto es la capa intermedia y representa le 85% del planeta. Parte de los materiales del manto están fundidos y forma el magma. • El núcleo es la capa más profunda y esta formada por materiales solidos y líquidos que soportan grandes temperaturas. Supone el 14% del volumen del planeta. Profesor: Javier Anzano 4
  • 5.
  • 6.
  • 7. 1.2. La litosfera y las placas • La litosfera es una capa sólida superficial formada por la corteza y la parte superior del manto • Ésta aparece fracturada en distintas partes denominadas placas tectónicas. Estas placas pueden contener tanto tierra emergida como océanos y se hallan en constante movimiento. Profesor: Javier Anzano 7
  • 8. Las placas tectónicas Profesor: Javier Anzano 8
  • 9. La teoría de la deriva de los continentes • Hace 225 millones de años todas las tierras emergidas estaban unidas formando un supercontiente llamado Pangea, rodeado por un gran océano llamado Pantalasa. Con el paso del tiempo se fueron separando hasta situarse en el lugar que ocupan en la actualidad. Profesor: Javier Anzano 9
  • 10. 1.3.La corteza terrestre • Es la parte superior de la corteza y está constituida por una delgada capa de rocas. • Su grosor es muy variable: gruesa bajo los continentes y fina bajo los océanos. • La mayor parte de la corteza (71%) está cubierta por océanos: Pacífico, Atlántico, Indico, Glacial Antártico y Glacial Ártico. • Las tierras emergidas suponen el 29% de la superficie terrestre y se dividen entre las islas y los continentes (Asia, América, África, Antártida, Europa y Oceanía) Profesor: Javier Anzano 10
  • 12. Mapas extraídos de www.saberespractico.com 2. LOS CONTINENTES DE LA TIERRA Profesor: Javier Anzano 12
  • 13. 2.1. SITUACIÓN Y LIMITES DE LOS CONTINENTES
  • 14. ASIA NORTE •Océano Glaciar Ártico OESTE •Montes Urales • Mar Caspio • Caúcaso • Mar Negro • Mar Rojo SUR •Océano Índico ESTE • Estrecho de Bering •Océano Pacífico Profesor: Javier Anzano www.saberespractico.com 14
  • 15. AMÉRICA NORTE • Océano Glaciar Ártico OESTE • Estrecho de Bering • Océano Pacífico SUR • Océano Glacial Antártico ESTE • Océano Atlántico Profesor: Javier Anzano 15 www.saberespractico.com
  • 16. ÁFRICA NORTE •Mar Mediterráneo (Estrecho de Gibraltar) OESTE •Océano Atlántico SUR •Océano Atlántico •Océano Índico ESTE •Océano Indico •Mar Rojo •Canal de Suez Profesor: Javier Anzano 16 Asia www.saberespractico.com
  • 17. ANTÁRTIDA LIMITES •Océano Glacial Antártico Profesor: Javier Anzano 17 www.saberespractico.com
  • 18. EUROPA NORTE •Océano Glaciar Ártico OESTE •Océano Atlántico SUR •Mar Mediterráneo ESTE •Montes Urales •Mar Caspio •Caúcaso •Mar Negro •Mar Rojo Profesor: Javier Anzano 18
  • 19. OCEANÍA LIMITES • Entre el Índico y el Pacífico COMPOSICION • Australasia • Melanesia • Micronesia • Polinesia Profesor: Javier Anzano 19
  • 20. 3. EL RELIEVE. FORMACIÓN Y MODIFICACIÓN Profesor: Javier Anzano 20
  • 21. 3.1. El concepto de relieve • El relieve es el conjunto de formas que presenta la corteza terrestre: elevaciones, hundimientos, pendientes, llanuras... •Es el resultado de una formación lenta originada hace millones de años. Profesor: Javier Anzano 21
  • 22. 3.2. La formación del relieve y sus agentes •Los agentes internos son los encargados de la formación del relieve. •Estos son: •La orogénesis •Los terremotos •Los volcanes Profesor: Javier Anzano 22
  • 23. La orogénesis Orogénesis Dos placas chocan generando una elevación de los materiales dando lugar a las montañas Profesor: Javier Anzano 23
  • 24. Los terremotos Terremotos Están provocados por el choque de placas que generan una vibración o temblor en todas direcciones en forma de ondas sísmicas. Donde se origina el terremoto se llama hipocentro, y el lugar de la corteza más cercano al hipocentro se denomina epicentro. Profesor: Javier Anzano 24
  • 25. Los tsunamis Tsunami Cuando el epicentro se encuentra en el fondo del mar se pueden producir grandes olas, que en algunas ocasiones alcanzan gran altura y se llaman tsunamis. Profesor: Javier Anzano 25
  • 26. Los volcanes Volcán Es una grieta tan profunda que alcanza zonas donde hay MAGMA, este asciende por la CHIMENEA, y a través del CRATER puede salir al exterior en forma de ERUPCION VOLCÁNICA Estas erupciones expulsan gases, cenizas, piedras y lava incandescente. Cuando ese material se enfría y se endurece pueden formar montañas (conos volcánicos) Profesor: Javier Anzano 26
  • 27. En detalle Profesor: Javier Anzano 27
  • 28. 3.3. La modificación del relieve y sus agentes • Los agentes externos son los encargados de modificar el relieve, a través de la erosión, el transporte y la sedimentación. • Los principales agentes externos son: • El agua • El viento • Los seres vivos Profesor: Javier Anzano 28
  • 29. El agua • Las corrientes de agua de lluvia desgastan los valles y arrancan y transportan rocas y arenas que se depositan formando deltas y llanuras • La lluvia se filtra por las fisuras de la roca que pueden llegar a romperse si el agua se hiela, o reaccionar químicamente y disolverse • Las olas y las corrientes marinas desgastan el litoral y acumulan arena en playas y golfos Profesor: Javier Anzano 29
  • 30. La acción del agua (HIELO) Profesor: Javier Anzano 30
  • 31. La acción del agua (ALTERACION QUÍMICA) Profesor: Javier Anzano 31
  • 32. El viento La acción del viento Desgasta las rocas a la vez que se transporta pequeñas partículas (arena, arcilla, etc.) que, al impactar sobre las rocas, las erosiona. Para que el viento sea una fuerza erosiva eficaz, la sequedad y la escasez de vegetación son dos factores importantes: entonces el viento puede levantar, transportar y depositar grandes cantidades de pequeñas partículas.
  • 33. Los seres vivos La vegetación y los animales • Lo hacen lentamente, rompiendo las rocas con sus raíces o con sus movimientos Los seres humanos • Lo transforman de forma más rápida y duradera, a través de actividades como la extracción de minerales, la construcción de carreteras…
  • 34. 4. LAS FORMAS DEL RELIEVE Profesor: Javier Anzano 34
  • 35. 4.1. El relieve de las tierras emergidas Relieve terrestre (www.profedesociales.com) Investiga por tu cuenta. ¿Qué son? • Las llanuras • Las mesetas • Las montañas • Las colinas • Las sierras • Las cordilleras • Las depresiones • Los valles (fluviales y glaciares) Profesor: Javier Anzano 35
  • 36. 4.2. El relieve costero Relieve costero (www.profedesociales.com) Investiga por tu cuenta. ¿Qué son? • Las islas • Los archipiélagos • Las playas • Los cabos • Los golfos/las bahías • Las rías y los fiordos • Las penínsulas • Los deltas • Las albuferas Profesor: Javier Anzano 36
  • 37. 4.3. El relieve de las tierras sumergidas Relieve submarino Investiga por tu cuenta. ¿Qué son? • Las plataformas continentales • Los taludes continentales • La llanura abisal • Las dorsales oceánicas • Las fosas marinas Profesor: Javier Anzano 37
  • 39. 5. EL RELIEVE DE LOS CONTINENTES Profesor: Javier Anzano 39
  • 41. Características • 75% del continente tiene un relieve poco elevado • Altitud media: 340 metros • Principales unidades del relieve: • Grandes llanuras: se van ensanchando de oeste a este, ocupando casi todo el territorio. Son zonas muy fértiles y están salpicadas por pequeños macizos y mesetas (como el Macizo Central francés) • Cordilleras antiguas: En el norte y el este y que están muy desgastadas por la erosión. (Ej. Urales) • Las cordilleras jóvenes: Son las más elevadas ya que no han sufrido demasiados problemas de erosión. (Ej: Pirineos, Alpes…)
  • 42. Situamos el relieve terrestre Profesor: Javier Anzano 42 • Llanuras • Atlántica • Báltica • Europa Oriental • Macizo Central francés • Cordilleras antiguas • Montes Escandinavos • Montes Urales • Cordilleras jóvenes • Pirineos (Δ Aneto) • Alpes (Δ Mont Blanc) • Cárpatos • Apeninos • Balcanes • Caúcaso (Δ Elbrus)
  • 43. Situamos el relieve costero • Península • Kola • Escandinava • Jutlandia • Ibérica • Itálica • Balcánica • Islas y Archipiélagos • Islandia • Británicas • Baleares • Córcega • Cerdeña • Sicilia • Creta • Chipre • Malta