SlideShare una empresa de Scribd logo
http://www.youtube.com/watch?v=7Eqi_ykcWp
8--> Jóvenes y desempleo en España: 52.17 min

Crisis mundial (46 min)
1.1- AGENTES ECONÓMICOS Y SUS RELACIONES

a. Actividad económica: conjunto de relaciones de producción y
consumo de bienes y servicios.
• Bienes: productos materiales –zapatos, libros, mochilas,...• Servicios: productos no materiales –cine, conciertos,
enseñanza,... En las actividades económicas intervienen tres tipos de agentes.
Son los siguientes:
– Familias: ofrecen mano de obra, reciben salarios, consumen
bienes y servicios, pagan impuestos,...
– Empresas: producen bienes y servicios, pagan salarios,...
– El Estado: recauda impuestos de las familias y de las
empresas pero también ofrece ayudas , subsidios,
pensiones,....

• Actividades: pág. 96 (1)
http://www.youtube.com/watch?v=SWLk6v7yyuU-->
agentes económicos: 2.25 min
Actividades:
SOLUCIONARIO
pág. 96 (1)
b. Inflación: elevación continua y anual de los precios de
bienes y servicios.
La controla el Estado mediante el Índice de Precios al
Consumo (IPC):que permite conocer cuánto ha variado,
en porcentaje, los precios de los distintos grupos de
bienes y servicios.
 La subida del IPC implica que aumenta el coste de vida
y que, por tanto, el poder adquisitivo de las familias se
vea mermado. Para ello, el Estado aplica esta subida del
IPC, también a los sueldos, pensiones,...
• Ej. Si los precios de los bienes y servicios de España
han subido en 2014 un 2% respecto al año 2013  los
sueldos también subirán ese 2% para que las familias no
pierdan poder adquisitivo.
http://www.youtube.com/watch?v=yYKdy51Dy
yA--> EXPLICACIÓN DE LA INFLACIÓN (2.55 MIN)

http://www.youtube.com/watch
?v=49oMjfdwQXc--> IPC
• DEBATE: Actualmente... ¿ocurre esto realmente? ¿suben los
salarios de la misma manera que suben los precios en España?

2014: Salarios a la baja,
precios al alza
• El cerco sobre el poder adquisitivo de las
clases medias se estrecha, en un contexto
de moderación de los sueldos y subida de
impuestos al margen del IPC
• El País. Madrid 31 DIC 2013 -
http://www.youtube.com/watch?v=0crIYdlc7-s-> economía española 2014 (1.40 min)
c. Producto Interior Bruto (PIB): valor monetario –
en euros o dólares- de los bienes y servicios
producidos en un país durante un año.
Éste es un indicador del nivel de bienestar de
un país, pero tiene sus fallos pues no indica la
economía
sumergida
(actividades
que
desconoce el Estado: comercio no legalizado,
fábricas clandestinas,...) .
De hecho, para calcular de forma más efectiva el
nivel de prosperidad de un país hay que dividir el
PIB entre el número de habitantes de un país
(es el PIB per cápita)
• Actividades: pág. 97 (3 y 4)
http://www.youtube.com/watch?v=VWIGjWuxg68-->
noticia sobre economía sumergida: 4.48 min
b.El mercado laboral: relaciones entre
trabajadores y empresas.
- Hay que tener en cuenta que no todos las
personas están disponibles para incorporarse al
mercado laboral. Por ello distinguimos entre:
población activa y población inactiva. Veámoslo
Población activa: personas
que trabajan o están en
disposición
de
trabajar
(personas entre los 16 y 67
años de edad).
Incluye a la población
ocupada (personas que
trabajan y obtienen unos
ingresos a cambio. Son
trabajadores
por
cuenta
propia –autónomos- o por
cuenta ajena –asalariados-)
y
a
la
población
desempleada (personas que
buscan
un
trabajo
remunerado).
Actividades: pág. 98 (1, 2, 3 y 6)

Población inactiva: personas que no
pueden o no quieren tener un trabajo
remunerado
(jubilados,
estudiantes,
voluntarios, personas a cargo de su propio
hogar, incapacitados,...)
1,2- EL CONCEPTO DE
DESARROLLO

• El desarrollo de los
países se aprecia
mediante un conjunto
de indicadores, entre
los que destacan el
PIB
per
cápita
(explicado
anteriormente) y el
Índice de Desarrollo
Humano (IDH)
• El IDH es elaborado por el PNUD
(Programa de Naciones Unidas para el
desarrollo).
– Mide el bienestar social combinando los
siguientes datos: PIB per cápita,
esperanza de vida al nacer y el nivel
educativo.
– Este índice distribuye a los países en
cuatro niveles de desarrollo (bajo,
medio, alto y muy alto)
2.1- EL MUNDO DESARROLLADO
• En su mayoría, el mundo desarrollado se localiza en el
hemisferio norte.
• Los países que lo integran son los más avanzados en:
a. Economía
– Generan el mayor volumen de la producción económica
mundial.
– Sus empresas han experimentado desde finales del
siglo XIX un proceso de concentración continuo –
fusión- y han logrado un control importante sobre los
precios y los salarios. Muchas de estas empresas tienen
instalaciones en todos los países del mundo
(multinacionales) pues estos ofrecen mano de obra
barata, legislación ambiental poco rigurosa,...
– Gran parte de la población se dedica al sector servicios
• Tecnología: los países
ricos poseen la más
avanzada tecnología
pues en muchos de
ellos se desarrolló la
Revolución
Industrial
tempranamente
e
invierten
importantes
cantidades de dinero
en
I (investigación)
+ D (desarrollo): I+D
• Igualdad social:
– Presencia de una amplia clase media que
mantiene unos niveles altos de consumo.
– Conflictos sociales mínimos.
– Igualdad de oportunidades en el acceso a la
educación, sanidad,...
– Igualdad entre hombres y mujeres
• Demografía:
– Crecimiento de la población escaso, debido a: bajas
tasas de natalidad y de mortalidad.
– Esperanza de vida alta
– Envejecimiento de la población.
• Gobiernos democráticos y respeto a los Derechos
Humanos.
2.2- EL MUNDO MENOS DESARROLLADO
Economía:
a. Existen países emergentes como Brasil, Rusia, India y
China.

b. Alto porcentaje de la población ocupada en el sector
primario.
c. Muchos de los recursos minerales, energéticos,... que
poseen pertenecen a empresas multinacionales.
Tecnología: industrias con escasa tecnología y la que
utilizan tienen que importarla por lo que el coste de la
misma se encarece.
Igualdad social:
a. El acceso a la educación
está restringido a una
minoría y, muchos de los
que llegan a la universidad,
acaba emigrando a países
desarrolladas (fuga de
cerebros).
b. Es
habitual
la
discriminación hacia las
mujeres
(índice
de
violencia
de
género
elevado).
* Demografía:
a.La población sigue aumentando. El
problema es que no hay recursos para
satisfacer las necesidades de las personas.
b.Escaso control de la natalidad.
c.Mortalidad infantil elevada.
d.Esperanza de vida muy baja.
Democracia y respeto a los Derechos
Humanos
Actividad:
Lee el cuadro de la página 104 y da una definición de multinacional y
pon ejemplos de empresas multinacionales.
NOTICIA para comentar

Ricos y pobres
La renta cae al nivel de hace catorce años
mientras otros países mantienen e incluso
aumentan su riqueza
El País 15 DIC 2013
Actividad:

Haz un resumen de la noticia
http://www.youtube.com/watch?v=hRO_2LocqnY-->
GLOBALIZACIÓN: 4.42 MIN
- La globalización es un proceso por el que los
lugares, las regiones y los estados del
mundo tienden a estar cada vez más
interconectados
y
a
ser
más
interdependientes en todos los ámbitos Esto
significa que lo que ocurre un determinado
punto del planeta repercute sobre el resto.
3.1- CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA
GLOBAL MUNDIAL
- El sistema global mundial se caracteriza por:
Tener un eje económico tripolar con EE.UU,
Extremo Oriente y Europa, es decir, éstas
son las zonas que más influencia ejercen
dentro del panorama económico mundial.

Las distancias entre estados son cada vez
menores (por el abaratamiento de los vuelos
internacionales), las comunicaciones son
inmediatas (gracias a internet, móviles,...) y
las fronteras son permeables.
Seguir las normas del
sistema
económico
neoliberal
capitalista,
caracterizado
por
una
economía de mercado en la
que
las
empresas
multinacionales tienen cada
vez más importancia.

Intensificación
de
las
relaciones
comerciales
mundiales
mediante
la
supresión de las aduanas
entre los países.
Movimientos migratorios a gran escala.
Uniformización cultural, de modos de vida y pautas de
consumo, generalización del inglés como idioma
mundial.
Inmediatez de las comunicaciones, a través de
Internet y de la telefonía móvil.
http://www.youtube.com/watch?v=DHXQsLzWn4M-->
GLOBALIZACIÓN 6.21 MIN
Actividad:

TRABAJO SOBRE LA ONU
1- Origen de la Organización de Naciones
Unidas:
-El antecedente directo  es la Sociedad de
Naciones.
-Ambas son organizaciones internacionales que nacen
con el fin de mantener la paz y la seguridad en el
mundo. Pero la ONU, a diferencia de la Sociedad de
Naciones, admite en su seno a todos los países, hayan
participado o no en la guerra, la hayan perdido o la
hayan ganado, no como la Sociedad de Naciones que
sólo admitió a las potencias vencedoras.
• 1941 

FIRMA de la CARTA DEL ATLÁNTICO (EE.UU- Gran
Bretaña) Se trata de un compromiso para crear una organización
internacional, más amplia, que garantice la paz después de la
guerra.

• 1943 DECLARACIÓN DE MOSCÚ

(EE.UU- Reino UnidoURSS- China) se comprometen a crear una organización
internacional de carácter universal en la que se acojan todas las
naciones.

• 1945 abril: CONFERENCIA DE SAN FRANCISCO  adopción
de la Carta de las Naciones Unidas  acto formal de la creación
de la ONU.
 octubre: puesta en marcha de la ONU
CONFERENCIA DE SAN FRANCISCO
2- Objetivos principales que persigue este
organismo:
a. Mantenimiento de la paz y la seguridad
internacionales
b. Cooperación económica y social entre las
naciones
c. Rechazo de la fuerza para resolver
conflictos,…
Objetivos para el
nuevo milenio de
la ONU
http://www.youtube.com/watch?v=Vq
GCCHVGfns--> ONU 2.03 MIN
• Migración es el desplazamiento de
la población que se produce desde un
lugar de origen a otro de destino y
lleva consigo un cambio de la
residencia habitual.
Tipos:

Emigración (traslado de
la población de un sitio a
otro. La persona que se
marcha de su lugar de
origen es un emigrante)
Inmigración
(llegada
de población procedente
de otro territorio. La
persona que llega de
fuera a un lugar se
denomina inmigrante).
Causas:
 Económicas: existencia de un alto índice de paro,
esperanza de un mejor salario y nivel de vida, etc.
Políticas: guerras o persecuciones por
motivos ideológicos, religiosos y étnicos.
 Catástrofe natural, como un terremoto o una
inundación, puede motivar a quienes lo han
perdido todo a iniciar una nueva vida en otro
lugar.
HTTP://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=PKNZKD8TSI8
&FEATURE=RELMFU (MIGRACIONES ESPAÑA: 1.31 MIN)

http://www.youtube.com/watch?v=Ak_l6
LgRHNY--> inmigración (13.44 min)
http://www.youtube.com/watch?v=dJjjloY0eeI
26.45 min- paro y emigración
Tipos de pirámides de población:
• Pirámide de población joven  proporción elevada de jóvenes y
reducida de ancianos (causas: natalidad elevada y esperanza de
vida reducida)  propia de los países menos desarrollados.
• Pirámide de población envejecida  proporción
elevada de ancianos y reducida de jóvenes
(causas: tasas de natalidad bajas y elevada
esperanza de vida)  propia de los países
desarrollados.
• Pirámide de población adulta  proporción elevada de
adultos, población joven del 25% y escasa población
anciana (causas: tasa de natalidad media y aumento de
la esperanza de vida)  propia de países en vías de
desarrollo.
Género literario: ........................................... Subgénero: .............................................
Género literario: ........................................... Subgénero: .............................................

•Actividades: pág. 109-111: clase (1-9) // casa (13, 14, 15, 16 y 17)
2- EL USO DEL DICCIONARIO

Actividades:
Aula (1,2)
Casa (3,4)
3- LA ORACIÓN GRAMATICAL.COMPONENTES
•Actividades: aula (pág 114: 1, 2)
•

Lee las siguientes oraciones. He subrayado los sintagmas
que las constituyen. Di de qué tipo son cada uno de ellos.
–
–
–
–

A mí me gusta la pasta
A Enrique le encantan los jamones de pata negra
Ignoramos el origen de esta enfermedad
La casaestáen la montaña

• Identifica tú ahora los sintagmas que integran las siguientes
oraciones y di de qué tipo son:
–
–
–
–

Ese agricultor tiene una granja cerca de aquí.
Aprobé este año las oposiciones.
Esta verdura está demasiado verde.
El toro embistió impetuosamente al torero.

• Actividades: casa (pág.114: 3, 4 y 5)
•Actividades: aula (pág 115: 7, 8, 10 y 11)
4- ORTOGRAFÍA: B/V
•Actividades: páginas 118-119: 2, 3, 4, 5, 6 y 7 –aula- casa (nº 9)
Tema 4 las actividades economicas
Tema 4 las actividades economicas
Tema 4 las actividades economicas
Tema 4 las actividades economicas
Tema 4 las actividades economicas
Tema 4 las actividades economicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura economica de venezuela
Estructura economica de venezuelaEstructura economica de venezuela
Estructura economica de venezuela
Maria Jose De Armas
 
Ponencia Master Unión Europea. UAB. 30.11.2011. La inmigración en el Siglo XX...
Ponencia Master Unión Europea. UAB. 30.11.2011. La inmigración en el Siglo XX...Ponencia Master Unión Europea. UAB. 30.11.2011. La inmigración en el Siglo XX...
Ponencia Master Unión Europea. UAB. 30.11.2011. La inmigración en el Siglo XX...Universidad Autónoma de Barcelona
 
Tutoria realidad nacional y ambiental segundo bimestre
Tutoria realidad nacional y ambiental segundo bimestreTutoria realidad nacional y ambiental segundo bimestre
Tutoria realidad nacional y ambiental segundo bimestreUTPL UTPL
 
Curso de Formación CGT-PV "Acció sindical i negociació col·lectiva": Presenta...
Curso de Formación CGT-PV "Acció sindical i negociació col·lectiva": Presenta...Curso de Formación CGT-PV "Acció sindical i negociació col·lectiva": Presenta...
Curso de Formación CGT-PV "Acció sindical i negociació col·lectiva": Presenta...CGTPV
 
Estado intervencionista
Estado intervencionista Estado intervencionista
Estado intervencionista
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Unidad 5 La actividad económica
Unidad 5 La actividad económicaUnidad 5 La actividad económica
Unidad 5 La actividad económica
francisco gonzalez
 
Sobre el Estado del Bienestar y el modelo social europeo. ¿Qué futuro para la...
Sobre el Estado del Bienestar y el modelo social europeo. ¿Qué futuro para la...Sobre el Estado del Bienestar y el modelo social europeo. ¿Qué futuro para la...
Sobre el Estado del Bienestar y el modelo social europeo. ¿Qué futuro para la...Universidad Autónoma de Barcelona
 
La intervención del Estado en la economía
La intervención del Estado en la economía La intervención del Estado en la economía
La intervención del Estado en la economía
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Desarrollo social, económico y tecnológico en venezuela
Desarrollo social, económico y tecnológico en venezuelaDesarrollo social, económico y tecnológico en venezuela
Desarrollo social, económico y tecnológico en venezuela
Jesus Linares
 
PSU - Sistema Económico Nacional II
PSU - Sistema Económico Nacional IIPSU - Sistema Económico Nacional II
PSU - Sistema Económico Nacional IIsaladehistoria.net
 
Presentación Conferencia XII Semana Solidaria. Avilés 23.4.2014.
Presentación Conferencia XII Semana Solidaria. Avilés 23.4.2014.Presentación Conferencia XII Semana Solidaria. Avilés 23.4.2014.
Presentación Conferencia XII Semana Solidaria. Avilés 23.4.2014.Universidad Autónoma de Barcelona
 
Estado liberal y Estado neoliberal
Estado liberal y Estado neoliberal Estado liberal y Estado neoliberal
Estado liberal y Estado neoliberal
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Conclusión individual
Conclusión individualConclusión individual
Conclusión individualceleneacosta
 
Estado intervencionista
Estado intervencionistaEstado intervencionista
Estado intervencionista
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Estado intervencionista
Estado intervencionistaEstado intervencionista
Estado intervencionista
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Crecimiento y desarrollo_economico
Crecimiento y desarrollo_economicoCrecimiento y desarrollo_economico
Crecimiento y desarrollo_economicofacundito
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(octubre 2012 - febrero 2013 )
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(octubre 2012 - febrero 2013 )UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(octubre 2012 - febrero 2013 )
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(octubre 2012 - febrero 2013 )Videoconferencias UTPL
 
Desarrollo economico
Desarrollo economicoDesarrollo economico
Desarrollo economico
Hamilton Francisco
 

La actualidad más candente (20)

Estructura economica de venezuela
Estructura economica de venezuelaEstructura economica de venezuela
Estructura economica de venezuela
 
Ponencia Master Unión Europea. UAB. 30.11.2011. La inmigración en el Siglo XX...
Ponencia Master Unión Europea. UAB. 30.11.2011. La inmigración en el Siglo XX...Ponencia Master Unión Europea. UAB. 30.11.2011. La inmigración en el Siglo XX...
Ponencia Master Unión Europea. UAB. 30.11.2011. La inmigración en el Siglo XX...
 
Tutoria realidad nacional y ambiental segundo bimestre
Tutoria realidad nacional y ambiental segundo bimestreTutoria realidad nacional y ambiental segundo bimestre
Tutoria realidad nacional y ambiental segundo bimestre
 
Curso de Formación CGT-PV "Acció sindical i negociació col·lectiva": Presenta...
Curso de Formación CGT-PV "Acció sindical i negociació col·lectiva": Presenta...Curso de Formación CGT-PV "Acció sindical i negociació col·lectiva": Presenta...
Curso de Formación CGT-PV "Acció sindical i negociació col·lectiva": Presenta...
 
Estado intervencionista
Estado intervencionista Estado intervencionista
Estado intervencionista
 
10
1010
10
 
Unidad 5 La actividad económica
Unidad 5 La actividad económicaUnidad 5 La actividad económica
Unidad 5 La actividad económica
 
Sobre el Estado del Bienestar y el modelo social europeo. ¿Qué futuro para la...
Sobre el Estado del Bienestar y el modelo social europeo. ¿Qué futuro para la...Sobre el Estado del Bienestar y el modelo social europeo. ¿Qué futuro para la...
Sobre el Estado del Bienestar y el modelo social europeo. ¿Qué futuro para la...
 
La intervención del Estado en la economía
La intervención del Estado en la economía La intervención del Estado en la economía
La intervención del Estado en la economía
 
Desarrollo social, económico y tecnológico en venezuela
Desarrollo social, económico y tecnológico en venezuelaDesarrollo social, económico y tecnológico en venezuela
Desarrollo social, económico y tecnológico en venezuela
 
PSU - Sistema Económico Nacional II
PSU - Sistema Económico Nacional IIPSU - Sistema Económico Nacional II
PSU - Sistema Económico Nacional II
 
Presentación Conferencia XII Semana Solidaria. Avilés 23.4.2014.
Presentación Conferencia XII Semana Solidaria. Avilés 23.4.2014.Presentación Conferencia XII Semana Solidaria. Avilés 23.4.2014.
Presentación Conferencia XII Semana Solidaria. Avilés 23.4.2014.
 
Estado liberal y Estado neoliberal
Estado liberal y Estado neoliberal Estado liberal y Estado neoliberal
Estado liberal y Estado neoliberal
 
Conclusión individual
Conclusión individualConclusión individual
Conclusión individual
 
Estado intervencionista
Estado intervencionistaEstado intervencionista
Estado intervencionista
 
Estado intervencionista
Estado intervencionistaEstado intervencionista
Estado intervencionista
 
Crecimiento y desarrollo_economico
Crecimiento y desarrollo_economicoCrecimiento y desarrollo_economico
Crecimiento y desarrollo_economico
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(octubre 2012 - febrero 2013 )
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(octubre 2012 - febrero 2013 )UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(octubre 2012 - febrero 2013 )
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(octubre 2012 - febrero 2013 )
 
Aspectos económicos del ecuador
Aspectos económicos del ecuadorAspectos económicos del ecuador
Aspectos económicos del ecuador
 
Desarrollo economico
Desarrollo economicoDesarrollo economico
Desarrollo economico
 

Destacado (20)

Jueves de cine
Jueves de cineJueves de cine
Jueves de cine
 
Tema 3 sectores economicos
Tema 3 sectores economicosTema 3 sectores economicos
Tema 3 sectores economicos
 
Tema 2 la organización política del estado
Tema 2 la organización política del estadoTema 2 la organización política del estado
Tema 2 la organización política del estado
 
Tema 3 las actividades económicas
Tema 3 las actividades económicasTema 3 las actividades económicas
Tema 3 las actividades económicas
 
Tema 5 la geografía física de españa
Tema 5 la geografía física de españaTema 5 la geografía física de españa
Tema 5 la geografía física de españa
 
áFrica físico
áFrica físicoáFrica físico
áFrica físico
 
Asia físico
Asia físicoAsia físico
Asia físico
 
Europa físico
Europa físicoEuropa físico
Europa físico
 
América físico
América físicoAmérica físico
América físico
 
Dossier del alumno
Dossier del alumnoDossier del alumno
Dossier del alumno
 
Mapa político de españa
Mapa político de españaMapa político de españa
Mapa político de españa
 
Resumen mapas físicos
Resumen mapas físicosResumen mapas físicos
Resumen mapas físicos
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Europa político
Europa políticoEuropa político
Europa político
 
Tema 3 medioambiente
Tema 3 medioambienteTema 3 medioambiente
Tema 3 medioambiente
 
Lagos 2
Lagos 2Lagos 2
Lagos 2
 
Tema 6 autonomías una diversidad que nos enriquece
Tema 6 autonomías una diversidad que nos enriqueceTema 6 autonomías una diversidad que nos enriquece
Tema 6 autonomías una diversidad que nos enriquece
 
Nuevos temas
Nuevos temasNuevos temas
Nuevos temas
 
Sect econ
Sect econSect econ
Sect econ
 
Tema 2 la organizacion politica del mundo
Tema 2 la organizacion politica del mundoTema 2 la organizacion politica del mundo
Tema 2 la organizacion politica del mundo
 

Similar a Tema 4 las actividades economicas

Los sectores económicos
Los sectores económicosLos sectores económicos
Los sectores económicos
Ignacio Sobrón García
 
T5 3ºc
T5 3ºcT5 3ºc
jmo 2018 GLOBALIZACIÓN
jmo 2018 GLOBALIZACIÓNjmo 2018 GLOBALIZACIÓN
jmo 2018 GLOBALIZACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
La globalización (ii)
La globalización (ii)La globalización (ii)
La globalización (ii)Mercedes Díaz
 
Radicales-3°-Medio (1).pptx
Radicales-3°-Medio (1).pptxRadicales-3°-Medio (1).pptx
Radicales-3°-Medio (1).pptx
JuanAntonioEscobarCe1
 
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docxGLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
Angelica Maria
 
El mundo-subdesarrollado-15 primer periodo
El mundo-subdesarrollado-15 primer periodoEl mundo-subdesarrollado-15 primer periodo
El mundo-subdesarrollado-15 primer periodo
TECNICO INDUSTRIAL BJA
 
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodoCRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
TECNICO INDUSTRIAL BJA
 
T.1. la globalizacion
T.1. la globalizacionT.1. la globalizacion
T.1. la globalizacionletiziatorres
 
El mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrolladoEl mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrolladoAnalia Kaston
 
Globaliazcion presentacion
Globaliazcion presentacionGlobaliazcion presentacion
Globaliazcion presentacion
Hestevan
 
ECG semana 09 gabrys.pptx
ECG semana 09 gabrys.pptxECG semana 09 gabrys.pptx
ECG semana 09 gabrys.pptx
FERNANDOREYNERTEJEDA
 
Economia y sociedad en la actualidad
Economia y sociedad en la actualidadEconomia y sociedad en la actualidad
Economia y sociedad en la actualidad
jucal jucal
 
Pedro Bordaberri en la Camara Empresarial de Maldonado
Pedro Bordaberri en la Camara Empresarial de MaldonadoPedro Bordaberri en la Camara Empresarial de Maldonado
Pedro Bordaberri en la Camara Empresarial de Maldonado
camaramaldonado
 
Soc. información y globalizacion
Soc. información y globalizacionSoc. información y globalizacion
Soc. información y globalizacion
stamartautpbasica
 
El impacto de la Globalización
El impacto de la GlobalizaciónEl impacto de la Globalización
El impacto de la Globalización
Adry Perales
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
El Mundo Actual 3
El Mundo Actual 3El Mundo Actual 3
El Mundo Actual 3ifontal
 

Similar a Tema 4 las actividades economicas (20)

Los sectores económicos
Los sectores económicosLos sectores económicos
Los sectores económicos
 
T5 3ºc
T5 3ºcT5 3ºc
T5 3ºc
 
jmo 2018 GLOBALIZACIÓN
jmo 2018 GLOBALIZACIÓNjmo 2018 GLOBALIZACIÓN
jmo 2018 GLOBALIZACIÓN
 
La globalización (ii)
La globalización (ii)La globalización (ii)
La globalización (ii)
 
Radicales-3°-Medio (1).pptx
Radicales-3°-Medio (1).pptxRadicales-3°-Medio (1).pptx
Radicales-3°-Medio (1).pptx
 
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docxGLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
 
El mundo-subdesarrollado-15 primer periodo
El mundo-subdesarrollado-15 primer periodoEl mundo-subdesarrollado-15 primer periodo
El mundo-subdesarrollado-15 primer periodo
 
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodoCRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
 
T.1. la globalizacion
T.1. la globalizacionT.1. la globalizacion
T.1. la globalizacion
 
El mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrolladoEl mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrollado
 
Globaliazcion presentacion
Globaliazcion presentacionGlobaliazcion presentacion
Globaliazcion presentacion
 
ECG semana 09 gabrys.pptx
ECG semana 09 gabrys.pptxECG semana 09 gabrys.pptx
ECG semana 09 gabrys.pptx
 
Economia y sociedad en la actualidad
Economia y sociedad en la actualidadEconomia y sociedad en la actualidad
Economia y sociedad en la actualidad
 
La actividad económica
La actividad económica La actividad económica
La actividad económica
 
Resumen econ
Resumen econResumen econ
Resumen econ
 
Pedro Bordaberri en la Camara Empresarial de Maldonado
Pedro Bordaberri en la Camara Empresarial de MaldonadoPedro Bordaberri en la Camara Empresarial de Maldonado
Pedro Bordaberri en la Camara Empresarial de Maldonado
 
Soc. información y globalizacion
Soc. información y globalizacionSoc. información y globalizacion
Soc. información y globalizacion
 
El impacto de la Globalización
El impacto de la GlobalizaciónEl impacto de la Globalización
El impacto de la Globalización
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
El Mundo Actual 3
El Mundo Actual 3El Mundo Actual 3
El Mundo Actual 3
 

Más de Maria Jose Fernandez

TEMA 9-10.docx
TEMA 9-10.docxTEMA 9-10.docx
TEMA 9-10.docx
Maria Jose Fernandez
 
Tema 1 el planeta tierra
Tema 1 el planeta tierraTema 1 el planeta tierra
Tema 1 el planeta tierra
Maria Jose Fernandez
 
Material inicio curso alumno
Material inicio curso alumnoMaterial inicio curso alumno
Material inicio curso alumno
Maria Jose Fernandez
 
Material inicio curso alumnos
Material inicio curso alumnosMaterial inicio curso alumnos
Material inicio curso alumnos
Maria Jose Fernandez
 
Material inicio curso alumno
Material inicio curso alumnoMaterial inicio curso alumno
Material inicio curso alumno
Maria Jose Fernandez
 
Material inicio curso alumno
Material inicio curso alumnoMaterial inicio curso alumno
Material inicio curso alumno
Maria Jose Fernandez
 
Examen gj
Examen gjExamen gj
Los verbos-actividades
Los verbos-actividadesLos verbos-actividades
Los verbos-actividades
Maria Jose Fernandez
 
0910 actividades formas_verbales
0910 actividades formas_verbales0910 actividades formas_verbales
0910 actividades formas_verbales
Maria Jose Fernandez
 
Ejerciciosderepasoparala5evaluacion 3ano
Ejerciciosderepasoparala5evaluacion 3anoEjerciciosderepasoparala5evaluacion 3ano
Ejerciciosderepasoparala5evaluacion 3ano
Maria Jose Fernandez
 
Verbos ficha03
Verbos ficha03Verbos ficha03
Verbos ficha03
Maria Jose Fernandez
 
Textos expositivos. ficha de trabajo
Textos expositivos. ficha de trabajoTextos expositivos. ficha de trabajo
Textos expositivos. ficha de trabajo
Maria Jose Fernandez
 
Tema 7 los reinos cristianos
Tema 7 los reinos cristianosTema 7 los reinos cristianos
Tema 7 los reinos cristianos
Maria Jose Fernandez
 
Tema 13 ii república y guerra ult
Tema 13 ii república y guerra ultTema 13 ii república y guerra ult
Tema 13 ii república y guerra ult
Maria Jose Fernandez
 
Tema 12 la crisis de la restauración
Tema 12 la crisis de la restauraciónTema 12 la crisis de la restauración
Tema 12 la crisis de la restauración
Maria Jose Fernandez
 
Est t 12 ok
Est t 12 okEst t 12 ok
Tema 12 crisis restauración
Tema 12 crisis restauraciónTema 12 crisis restauración
Tema 12 crisis restauración
Maria Jose Fernandez
 
TEMA 11 ESTÁNDARES
TEMA 11 ESTÁNDARESTEMA 11 ESTÁNDARES
TEMA 11 ESTÁNDARES
Maria Jose Fernandez
 

Más de Maria Jose Fernandez (20)

TEMA 9-10.docx
TEMA 9-10.docxTEMA 9-10.docx
TEMA 9-10.docx
 
Tema 1 el planeta tierra
Tema 1 el planeta tierraTema 1 el planeta tierra
Tema 1 el planeta tierra
 
Material inicio curso alumno
Material inicio curso alumnoMaterial inicio curso alumno
Material inicio curso alumno
 
Material inicio curso alumnos
Material inicio curso alumnosMaterial inicio curso alumnos
Material inicio curso alumnos
 
Material inicio curso alumno
Material inicio curso alumnoMaterial inicio curso alumno
Material inicio curso alumno
 
Material inicio curso alumno
Material inicio curso alumnoMaterial inicio curso alumno
Material inicio curso alumno
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Examen gj
Examen gjExamen gj
Examen gj
 
G yj
G yjG yj
G yj
 
Los verbos-actividades
Los verbos-actividadesLos verbos-actividades
Los verbos-actividades
 
0910 actividades formas_verbales
0910 actividades formas_verbales0910 actividades formas_verbales
0910 actividades formas_verbales
 
Ejerciciosderepasoparala5evaluacion 3ano
Ejerciciosderepasoparala5evaluacion 3anoEjerciciosderepasoparala5evaluacion 3ano
Ejerciciosderepasoparala5evaluacion 3ano
 
Verbos ficha03
Verbos ficha03Verbos ficha03
Verbos ficha03
 
Textos expositivos. ficha de trabajo
Textos expositivos. ficha de trabajoTextos expositivos. ficha de trabajo
Textos expositivos. ficha de trabajo
 
Tema 7 los reinos cristianos
Tema 7 los reinos cristianosTema 7 los reinos cristianos
Tema 7 los reinos cristianos
 
Tema 13 ii república y guerra ult
Tema 13 ii república y guerra ultTema 13 ii república y guerra ult
Tema 13 ii república y guerra ult
 
Tema 12 la crisis de la restauración
Tema 12 la crisis de la restauraciónTema 12 la crisis de la restauración
Tema 12 la crisis de la restauración
 
Est t 12 ok
Est t 12 okEst t 12 ok
Est t 12 ok
 
Tema 12 crisis restauración
Tema 12 crisis restauraciónTema 12 crisis restauración
Tema 12 crisis restauración
 
TEMA 11 ESTÁNDARES
TEMA 11 ESTÁNDARESTEMA 11 ESTÁNDARES
TEMA 11 ESTÁNDARES
 

Último

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 

Tema 4 las actividades economicas

  • 1.
  • 2. http://www.youtube.com/watch?v=7Eqi_ykcWp 8--> Jóvenes y desempleo en España: 52.17 min Crisis mundial (46 min)
  • 3.
  • 4. 1.1- AGENTES ECONÓMICOS Y SUS RELACIONES a. Actividad económica: conjunto de relaciones de producción y consumo de bienes y servicios. • Bienes: productos materiales –zapatos, libros, mochilas,...• Servicios: productos no materiales –cine, conciertos, enseñanza,... En las actividades económicas intervienen tres tipos de agentes. Son los siguientes: – Familias: ofrecen mano de obra, reciben salarios, consumen bienes y servicios, pagan impuestos,... – Empresas: producen bienes y servicios, pagan salarios,... – El Estado: recauda impuestos de las familias y de las empresas pero también ofrece ayudas , subsidios, pensiones,.... • Actividades: pág. 96 (1)
  • 5.
  • 6.
  • 9. b. Inflación: elevación continua y anual de los precios de bienes y servicios. La controla el Estado mediante el Índice de Precios al Consumo (IPC):que permite conocer cuánto ha variado, en porcentaje, los precios de los distintos grupos de bienes y servicios.  La subida del IPC implica que aumenta el coste de vida y que, por tanto, el poder adquisitivo de las familias se vea mermado. Para ello, el Estado aplica esta subida del IPC, también a los sueldos, pensiones,... • Ej. Si los precios de los bienes y servicios de España han subido en 2014 un 2% respecto al año 2013  los sueldos también subirán ese 2% para que las familias no pierdan poder adquisitivo.
  • 10.
  • 11. http://www.youtube.com/watch?v=yYKdy51Dy yA--> EXPLICACIÓN DE LA INFLACIÓN (2.55 MIN) http://www.youtube.com/watch ?v=49oMjfdwQXc--> IPC
  • 12. • DEBATE: Actualmente... ¿ocurre esto realmente? ¿suben los salarios de la misma manera que suben los precios en España? 2014: Salarios a la baja, precios al alza • El cerco sobre el poder adquisitivo de las clases medias se estrecha, en un contexto de moderación de los sueldos y subida de impuestos al margen del IPC • El País. Madrid 31 DIC 2013 -
  • 14. c. Producto Interior Bruto (PIB): valor monetario – en euros o dólares- de los bienes y servicios producidos en un país durante un año. Éste es un indicador del nivel de bienestar de un país, pero tiene sus fallos pues no indica la economía sumergida (actividades que desconoce el Estado: comercio no legalizado, fábricas clandestinas,...) . De hecho, para calcular de forma más efectiva el nivel de prosperidad de un país hay que dividir el PIB entre el número de habitantes de un país (es el PIB per cápita) • Actividades: pág. 97 (3 y 4)
  • 16.
  • 17. b.El mercado laboral: relaciones entre trabajadores y empresas. - Hay que tener en cuenta que no todos las personas están disponibles para incorporarse al mercado laboral. Por ello distinguimos entre: población activa y población inactiva. Veámoslo
  • 18. Población activa: personas que trabajan o están en disposición de trabajar (personas entre los 16 y 67 años de edad). Incluye a la población ocupada (personas que trabajan y obtienen unos ingresos a cambio. Son trabajadores por cuenta propia –autónomos- o por cuenta ajena –asalariados-) y a la población desempleada (personas que buscan un trabajo remunerado).
  • 19. Actividades: pág. 98 (1, 2, 3 y 6) Población inactiva: personas que no pueden o no quieren tener un trabajo remunerado (jubilados, estudiantes, voluntarios, personas a cargo de su propio hogar, incapacitados,...)
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. 1,2- EL CONCEPTO DE DESARROLLO • El desarrollo de los países se aprecia mediante un conjunto de indicadores, entre los que destacan el PIB per cápita (explicado anteriormente) y el Índice de Desarrollo Humano (IDH)
  • 25. • El IDH es elaborado por el PNUD (Programa de Naciones Unidas para el desarrollo). – Mide el bienestar social combinando los siguientes datos: PIB per cápita, esperanza de vida al nacer y el nivel educativo. – Este índice distribuye a los países en cuatro niveles de desarrollo (bajo, medio, alto y muy alto)
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. 2.1- EL MUNDO DESARROLLADO • En su mayoría, el mundo desarrollado se localiza en el hemisferio norte. • Los países que lo integran son los más avanzados en: a. Economía – Generan el mayor volumen de la producción económica mundial. – Sus empresas han experimentado desde finales del siglo XIX un proceso de concentración continuo – fusión- y han logrado un control importante sobre los precios y los salarios. Muchas de estas empresas tienen instalaciones en todos los países del mundo (multinacionales) pues estos ofrecen mano de obra barata, legislación ambiental poco rigurosa,... – Gran parte de la población se dedica al sector servicios
  • 30.
  • 31. • Tecnología: los países ricos poseen la más avanzada tecnología pues en muchos de ellos se desarrolló la Revolución Industrial tempranamente e invierten importantes cantidades de dinero en I (investigación) + D (desarrollo): I+D
  • 32. • Igualdad social: – Presencia de una amplia clase media que mantiene unos niveles altos de consumo. – Conflictos sociales mínimos. – Igualdad de oportunidades en el acceso a la educación, sanidad,... – Igualdad entre hombres y mujeres
  • 33. • Demografía: – Crecimiento de la población escaso, debido a: bajas tasas de natalidad y de mortalidad. – Esperanza de vida alta – Envejecimiento de la población. • Gobiernos democráticos y respeto a los Derechos Humanos.
  • 34.
  • 35. 2.2- EL MUNDO MENOS DESARROLLADO Economía: a. Existen países emergentes como Brasil, Rusia, India y China. b. Alto porcentaje de la población ocupada en el sector primario. c. Muchos de los recursos minerales, energéticos,... que poseen pertenecen a empresas multinacionales. Tecnología: industrias con escasa tecnología y la que utilizan tienen que importarla por lo que el coste de la misma se encarece.
  • 36. Igualdad social: a. El acceso a la educación está restringido a una minoría y, muchos de los que llegan a la universidad, acaba emigrando a países desarrolladas (fuga de cerebros). b. Es habitual la discriminación hacia las mujeres (índice de violencia de género elevado).
  • 37. * Demografía: a.La población sigue aumentando. El problema es que no hay recursos para satisfacer las necesidades de las personas. b.Escaso control de la natalidad. c.Mortalidad infantil elevada. d.Esperanza de vida muy baja. Democracia y respeto a los Derechos Humanos
  • 38. Actividad: Lee el cuadro de la página 104 y da una definición de multinacional y pon ejemplos de empresas multinacionales.
  • 39. NOTICIA para comentar Ricos y pobres La renta cae al nivel de hace catorce años mientras otros países mantienen e incluso aumentan su riqueza El País 15 DIC 2013 Actividad: Haz un resumen de la noticia
  • 40.
  • 42. - La globalización es un proceso por el que los lugares, las regiones y los estados del mundo tienden a estar cada vez más interconectados y a ser más interdependientes en todos los ámbitos Esto significa que lo que ocurre un determinado punto del planeta repercute sobre el resto.
  • 43. 3.1- CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA GLOBAL MUNDIAL - El sistema global mundial se caracteriza por: Tener un eje económico tripolar con EE.UU, Extremo Oriente y Europa, es decir, éstas son las zonas que más influencia ejercen dentro del panorama económico mundial. Las distancias entre estados son cada vez menores (por el abaratamiento de los vuelos internacionales), las comunicaciones son inmediatas (gracias a internet, móviles,...) y las fronteras son permeables.
  • 44.
  • 45. Seguir las normas del sistema económico neoliberal capitalista, caracterizado por una economía de mercado en la que las empresas multinacionales tienen cada vez más importancia. Intensificación de las relaciones comerciales mundiales mediante la supresión de las aduanas entre los países.
  • 46.
  • 47. Movimientos migratorios a gran escala. Uniformización cultural, de modos de vida y pautas de consumo, generalización del inglés como idioma mundial. Inmediatez de las comunicaciones, a través de Internet y de la telefonía móvil.
  • 48.
  • 51. 1- Origen de la Organización de Naciones Unidas: -El antecedente directo  es la Sociedad de Naciones. -Ambas son organizaciones internacionales que nacen con el fin de mantener la paz y la seguridad en el mundo. Pero la ONU, a diferencia de la Sociedad de Naciones, admite en su seno a todos los países, hayan participado o no en la guerra, la hayan perdido o la hayan ganado, no como la Sociedad de Naciones que sólo admitió a las potencias vencedoras.
  • 52. • 1941  FIRMA de la CARTA DEL ATLÁNTICO (EE.UU- Gran Bretaña) Se trata de un compromiso para crear una organización internacional, más amplia, que garantice la paz después de la guerra. • 1943 DECLARACIÓN DE MOSCÚ (EE.UU- Reino UnidoURSS- China) se comprometen a crear una organización internacional de carácter universal en la que se acojan todas las naciones. • 1945 abril: CONFERENCIA DE SAN FRANCISCO  adopción de la Carta de las Naciones Unidas  acto formal de la creación de la ONU.  octubre: puesta en marcha de la ONU
  • 53. CONFERENCIA DE SAN FRANCISCO
  • 54. 2- Objetivos principales que persigue este organismo: a. Mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales b. Cooperación económica y social entre las naciones c. Rechazo de la fuerza para resolver conflictos,…
  • 55. Objetivos para el nuevo milenio de la ONU
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 62.
  • 63. • Migración es el desplazamiento de la población que se produce desde un lugar de origen a otro de destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual.
  • 64.
  • 65. Tipos: Emigración (traslado de la población de un sitio a otro. La persona que se marcha de su lugar de origen es un emigrante) Inmigración (llegada de población procedente de otro territorio. La persona que llega de fuera a un lugar se denomina inmigrante).
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70. Causas:  Económicas: existencia de un alto índice de paro, esperanza de un mejor salario y nivel de vida, etc.
  • 71.
  • 72. Políticas: guerras o persecuciones por motivos ideológicos, religiosos y étnicos.
  • 73.  Catástrofe natural, como un terremoto o una inundación, puede motivar a quienes lo han perdido todo a iniciar una nueva vida en otro lugar.
  • 74.
  • 75. HTTP://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=PKNZKD8TSI8 &FEATURE=RELMFU (MIGRACIONES ESPAÑA: 1.31 MIN) http://www.youtube.com/watch?v=Ak_l6 LgRHNY--> inmigración (13.44 min)
  • 77.
  • 78. Tipos de pirámides de población: • Pirámide de población joven  proporción elevada de jóvenes y reducida de ancianos (causas: natalidad elevada y esperanza de vida reducida)  propia de los países menos desarrollados.
  • 79. • Pirámide de población envejecida  proporción elevada de ancianos y reducida de jóvenes (causas: tasas de natalidad bajas y elevada esperanza de vida)  propia de los países desarrollados.
  • 80. • Pirámide de población adulta  proporción elevada de adultos, población joven del 25% y escasa población anciana (causas: tasa de natalidad media y aumento de la esperanza de vida)  propia de países en vías de desarrollo.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84. Género literario: ........................................... Subgénero: .............................................
  • 85. Género literario: ........................................... Subgénero: ............................................. •Actividades: pág. 109-111: clase (1-9) // casa (13, 14, 15, 16 y 17)
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90. 2- EL USO DEL DICCIONARIO Actividades: Aula (1,2) Casa (3,4)
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101. 3- LA ORACIÓN GRAMATICAL.COMPONENTES
  • 102.
  • 104.
  • 105.
  • 106. • Lee las siguientes oraciones. He subrayado los sintagmas que las constituyen. Di de qué tipo son cada uno de ellos. – – – – A mí me gusta la pasta A Enrique le encantan los jamones de pata negra Ignoramos el origen de esta enfermedad La casaestáen la montaña • Identifica tú ahora los sintagmas que integran las siguientes oraciones y di de qué tipo son: – – – – Ese agricultor tiene una granja cerca de aquí. Aprobé este año las oposiciones. Esta verdura está demasiado verde. El toro embistió impetuosamente al torero. • Actividades: casa (pág.114: 3, 4 y 5)
  • 107.
  • 108.
  • 109. •Actividades: aula (pág 115: 7, 8, 10 y 11)
  • 110.
  • 111.
  • 113. •Actividades: páginas 118-119: 2, 3, 4, 5, 6 y 7 –aula- casa (nº 9)