SlideShare una empresa de Scribd logo
Javiera Diaz Vergara
Leslie Góngora Saavedra
La escritura es una simbología utilizado para representar gráficamente
palabras, ideas, letras, entre otros.

Hay dos principales tipos de escritura, la basada en Logogramas que representa
a conceptos y la basada en Grafemas que representan la percepción de sonidos
o grupos de sonidos; un tipo de escritura basada en grafemas es la alfabética.
• Logogramas: Es una unidad mínima de un sistema de escritura, que por
  sí solo representa una palabra o un morfema. Conocidos comúnmente
  también como ideogramas o jeroglíficos.
• Grafemas: Es una unidad mínima de la escritura de una lengua. Los
  grafemas incluyen letras, números y otros signos lingüísticos. Los
  grafemas, más que símbolos fijos, son clases de equivalencia de
  símbolos gráficos que representan diferentes unidades. Por ejemplo,
  los símbolos "g" y "g" son distintos gráficamente, pero son el mismo
  grafema, porque representan lo mismo.
• Ideogramas: estos son representaciones gráficas de conceptos. Los
  países donde más se los usan son China, Vietnam, Taiwán. En este tipo
  de escritura cada uno de los símbolos utilizados, conocidos bajo el
  nombre de ideograma, representa una palabra
• Escritura ideografía o pictográfica: es un sistema en el que cada signo
  es un dibujo esquemático que representa una idea, concepto o
  palabra. (Ej. Chino)


• Escritura fonética: es un sistema que representa cada sonido con el
  que se pronuncia cada palabra de una lengua y que
  pueda adaptarse y utilizarse para representar distintas
  lenguas. (Ej. el español)
Este tipo de escritura se subdividen:

 Silábica: cuando cada signo representa una sílaba. (Ej. escritura cretense,
  micénica...)

 Alfabética: cada signo es un sonido simple de una letra. Este tipo de
  escritura fue inventado por los fenicios (Ej. griego, latín, hebreo, árabe,
  español)
• Escritura pictográfica: fue utilizada durante la fase neolítica. Los
  objetos eran diseñados sobre rocas. Cada uno de estos representa una
  oración. Dibuja una forma, de manera compleja, para representar
  determinados elementos.
• Escritura de silabarios: consiste en un grupo de signos que designan
  sílabas, que luego formarán palabras. Normalmente las consonantes
  son seguidas de vocales. Además no hay coincidencia entre los
  símbolos y su pronunciación.
Escritura jeroglífica: llamada también sagrada ya que era utilizada por “sacerdotes”.

La lectura de los jeroglíficos se realiza de derecha a izquierda generalmente, aunque
también podría darse el caso de leerse de izquierda a derecha. La parte superior de las
líneas tiene preferencia a la inferior.

Las líneas se disponen en horizontal y en vertical y no hay divisiones entre palabras. En
egipcio, no se escriben vocales y el alfabeto consta de 24 consonantes.

Los fonogramas o signos sonoros son de 3 tipos:

a) Unilíteros o alfabéticos, con una sola consonante
b) Bíliteros
c) Trilíteros
• Escritura demótica: Es una forma abreviada de la escritura hierática.
  En griego, demotika, significa lo cotidiano.
• Escritura cuneiforme: es comúnmente aceptada como una de las
  formas más antiguas de expresión escrita, según el registro de restos
  arqueológicos. El cuneiforme se escribió originalmente sobre tablillas de
  arcilla húmeda, mediante un tallo vegetal biselado en forma de cuña, de
  ahí su nombre.
• Escritura maya: también llamada jeroglíficos mayas, fue el sistema de escritura
  usado por la civilización maya precolombina en Mesoamérica. Se trata del único
  sistema de escritura descifrado de los sistemas de escritura mesoamericanos. La
  escritura maya usaba logogramas complementados por un juego de glifos
  silábicos, con funciones similares a los de la escritura japonesa.
Tipos de escritura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística...
 
Lenguaje, lengua, habla y dialecto
Lenguaje, lengua, habla y dialectoLenguaje, lengua, habla y dialecto
Lenguaje, lengua, habla y dialecto
 
Diagrama redacción
Diagrama redacciónDiagrama redacción
Diagrama redacción
 
Tipos de palabras según su formación
Tipos de palabras según su formaciónTipos de palabras según su formación
Tipos de palabras según su formación
 
Analisis semantico
Analisis semanticoAnalisis semantico
Analisis semantico
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
 
UNIDADES DE LA LENGUA
UNIDADES DE LA LENGUAUNIDADES DE LA LENGUA
UNIDADES DE LA LENGUA
 
Sincronia y diacronia
Sincronia y diacroniaSincronia y diacronia
Sincronia y diacronia
 
Semiotica (presentacion)
Semiotica (presentacion)Semiotica (presentacion)
Semiotica (presentacion)
 
PPT: Internet y página web
PPT: Internet y página webPPT: Internet y página web
PPT: Internet y página web
 
La doble articulación del lenguaje
La doble articulación del lenguajeLa doble articulación del lenguaje
La doble articulación del lenguaje
 
Diapositivas - Signo linguistico
Diapositivas - Signo linguisticoDiapositivas - Signo linguistico
Diapositivas - Signo linguistico
 
Morfemas
MorfemasMorfemas
Morfemas
 
Diapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acentoDiapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acento
 
Registro lingüístico, jergas, dialectos
Registro lingüístico, jergas, dialectosRegistro lingüístico, jergas, dialectos
Registro lingüístico, jergas, dialectos
 
Gramática histórica
Gramática históricaGramática histórica
Gramática histórica
 
El signo linguistico
El signo linguisticoEl signo linguistico
El signo linguistico
 
La sintaxis
La sintaxis La sintaxis
La sintaxis
 
Unidades Sintácticas
Unidades SintácticasUnidades Sintácticas
Unidades Sintácticas
 

Destacado

Destacado (20)

Tipos de escritura
Tipos de escrituraTipos de escritura
Tipos de escritura
 
Tipos de escritura en el mundo
Tipos de escritura en el mundoTipos de escritura en el mundo
Tipos de escritura en el mundo
 
Tipos de escritura
Tipos de escrituraTipos de escritura
Tipos de escritura
 
Tipos de escritura
Tipos de escrituraTipos de escritura
Tipos de escritura
 
Origuen De La Escritura
Origuen De La EscrituraOriguen De La Escritura
Origuen De La Escritura
 
Escritura
EscrituraEscritura
Escritura
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
 
Origen de la escritura
Origen de la escrituraOrigen de la escritura
Origen de la escritura
 
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LA ESCRITURA
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LA ESCRITURALINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LA ESCRITURA
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LA ESCRITURA
 
El origen y la evolución de la escritura
El origen y la evolución de la escrituraEl origen y la evolución de la escritura
El origen y la evolución de la escritura
 
Linea del Tiempo de la Historia de la Escritura
Linea del Tiempo de la Historia de la EscrituraLinea del Tiempo de la Historia de la Escritura
Linea del Tiempo de la Historia de la Escritura
 
Pdfdotremoy
PdfdotremoyPdfdotremoy
Pdfdotremoy
 
Funciones de la escritura
Funciones de la escrituraFunciones de la escritura
Funciones de la escritura
 
Evolución de los alfabetos
Evolución de los alfabetosEvolución de los alfabetos
Evolución de los alfabetos
 
Lh 3
Lh 3Lh 3
Lh 3
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
La escritura
La escrituraLa escritura
La escritura
 
Manual de escritura para Caligrafía Palmer
Manual de escritura para Caligrafía PalmerManual de escritura para Caligrafía Palmer
Manual de escritura para Caligrafía Palmer
 
El alfabeto
El alfabetoEl alfabeto
El alfabeto
 
Origen de la escritura1 (1)
Origen de la escritura1 (1)Origen de la escritura1 (1)
Origen de la escritura1 (1)
 

Similar a Tipos de escritura

Similar a Tipos de escritura (20)

cultura hindu
cultura hinducultura hindu
cultura hindu
 
anexo-4-los-sistemas-de-escritura-el-griego_0820952.pdf
anexo-4-los-sistemas-de-escritura-el-griego_0820952.pdfanexo-4-los-sistemas-de-escritura-el-griego_0820952.pdf
anexo-4-los-sistemas-de-escritura-el-griego_0820952.pdf
 
La escritura y los sistemas de escritura
La escritura y los sistemas de escrituraLa escritura y los sistemas de escritura
La escritura y los sistemas de escritura
 
historia de la escritura wow
historia de la escritura wowhistoria de la escritura wow
historia de la escritura wow
 
Historia de la Tipografia
Historia de la TipografiaHistoria de la Tipografia
Historia de la Tipografia
 
Tipografía
Tipografía Tipografía
Tipografía
 
Elias trabajo tipografia
Elias trabajo tipografiaElias trabajo tipografia
Elias trabajo tipografia
 
CANSINO DIAPOS II
CANSINO DIAPOS IICANSINO DIAPOS II
CANSINO DIAPOS II
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
Tipografía.
Tipografía.Tipografía.
Tipografía.
 
01 tipografía-bases
01 tipografía-bases01 tipografía-bases
01 tipografía-bases
 
Irene tipografia origen y anatomia del tipo
Irene tipografia origen y anatomia del tipoIrene tipografia origen y anatomia del tipo
Irene tipografia origen y anatomia del tipo
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
La lengua latina.
La lengua latina.La lengua latina.
La lengua latina.
 
REFLEXIÓN SOBRE LA ESCRITURA
REFLEXIÓN SOBRE LA ESCRITURAREFLEXIÓN SOBRE LA ESCRITURA
REFLEXIÓN SOBRE LA ESCRITURA
 
La tipografia Daylex ALvarez
La tipografia Daylex ALvarezLa tipografia Daylex ALvarez
La tipografia Daylex ALvarez
 

Más de josevivi

La escritura
La escrituraLa escritura
La escriturajosevivi
 
Microabilidades de la expresión escrita
Microabilidades de la expresión escrita Microabilidades de la expresión escrita
Microabilidades de la expresión escrita josevivi
 
Microabilidades de la expresión escrita
Microabilidades de la expresión escrita Microabilidades de la expresión escrita
Microabilidades de la expresión escrita josevivi
 
Tipos de escritura
Tipos de escrituraTipos de escritura
Tipos de escriturajosevivi
 
Línea de tiempo de la historia de la
Línea de tiempo de la historia de laLínea de tiempo de la historia de la
Línea de tiempo de la historia de lajosevivi
 
La importancia de la escritura en educación parvularia yo y viivii
La importancia de la escritura en educación parvularia yo y viiviiLa importancia de la escritura en educación parvularia yo y viivii
La importancia de la escritura en educación parvularia yo y viiviijosevivi
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escriturajosevivi
 
Estimulacion a la escritura
Estimulacion a la escrituraEstimulacion a la escritura
Estimulacion a la escriturajosevivi
 

Más de josevivi (8)

La escritura
La escrituraLa escritura
La escritura
 
Microabilidades de la expresión escrita
Microabilidades de la expresión escrita Microabilidades de la expresión escrita
Microabilidades de la expresión escrita
 
Microabilidades de la expresión escrita
Microabilidades de la expresión escrita Microabilidades de la expresión escrita
Microabilidades de la expresión escrita
 
Tipos de escritura
Tipos de escrituraTipos de escritura
Tipos de escritura
 
Línea de tiempo de la historia de la
Línea de tiempo de la historia de laLínea de tiempo de la historia de la
Línea de tiempo de la historia de la
 
La importancia de la escritura en educación parvularia yo y viivii
La importancia de la escritura en educación parvularia yo y viiviiLa importancia de la escritura en educación parvularia yo y viivii
La importancia de la escritura en educación parvularia yo y viivii
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
 
Estimulacion a la escritura
Estimulacion a la escrituraEstimulacion a la escritura
Estimulacion a la escritura
 

Último

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Tipos de escritura

  • 1. Javiera Diaz Vergara Leslie Góngora Saavedra
  • 2. La escritura es una simbología utilizado para representar gráficamente palabras, ideas, letras, entre otros. Hay dos principales tipos de escritura, la basada en Logogramas que representa a conceptos y la basada en Grafemas que representan la percepción de sonidos o grupos de sonidos; un tipo de escritura basada en grafemas es la alfabética.
  • 3. • Logogramas: Es una unidad mínima de un sistema de escritura, que por sí solo representa una palabra o un morfema. Conocidos comúnmente también como ideogramas o jeroglíficos.
  • 4. • Grafemas: Es una unidad mínima de la escritura de una lengua. Los grafemas incluyen letras, números y otros signos lingüísticos. Los grafemas, más que símbolos fijos, son clases de equivalencia de símbolos gráficos que representan diferentes unidades. Por ejemplo, los símbolos "g" y "g" son distintos gráficamente, pero son el mismo grafema, porque representan lo mismo.
  • 5. • Ideogramas: estos son representaciones gráficas de conceptos. Los países donde más se los usan son China, Vietnam, Taiwán. En este tipo de escritura cada uno de los símbolos utilizados, conocidos bajo el nombre de ideograma, representa una palabra
  • 6. • Escritura ideografía o pictográfica: es un sistema en el que cada signo es un dibujo esquemático que representa una idea, concepto o palabra. (Ej. Chino) • Escritura fonética: es un sistema que representa cada sonido con el que se pronuncia cada palabra de una lengua y que pueda adaptarse y utilizarse para representar distintas lenguas. (Ej. el español)
  • 7. Este tipo de escritura se subdividen:  Silábica: cuando cada signo representa una sílaba. (Ej. escritura cretense, micénica...)  Alfabética: cada signo es un sonido simple de una letra. Este tipo de escritura fue inventado por los fenicios (Ej. griego, latín, hebreo, árabe, español)
  • 8. • Escritura pictográfica: fue utilizada durante la fase neolítica. Los objetos eran diseñados sobre rocas. Cada uno de estos representa una oración. Dibuja una forma, de manera compleja, para representar determinados elementos.
  • 9. • Escritura de silabarios: consiste en un grupo de signos que designan sílabas, que luego formarán palabras. Normalmente las consonantes son seguidas de vocales. Además no hay coincidencia entre los símbolos y su pronunciación.
  • 10. Escritura jeroglífica: llamada también sagrada ya que era utilizada por “sacerdotes”. La lectura de los jeroglíficos se realiza de derecha a izquierda generalmente, aunque también podría darse el caso de leerse de izquierda a derecha. La parte superior de las líneas tiene preferencia a la inferior. Las líneas se disponen en horizontal y en vertical y no hay divisiones entre palabras. En egipcio, no se escriben vocales y el alfabeto consta de 24 consonantes. Los fonogramas o signos sonoros son de 3 tipos: a) Unilíteros o alfabéticos, con una sola consonante b) Bíliteros c) Trilíteros
  • 11. • Escritura demótica: Es una forma abreviada de la escritura hierática. En griego, demotika, significa lo cotidiano.
  • 12. • Escritura cuneiforme: es comúnmente aceptada como una de las formas más antiguas de expresión escrita, según el registro de restos arqueológicos. El cuneiforme se escribió originalmente sobre tablillas de arcilla húmeda, mediante un tallo vegetal biselado en forma de cuña, de ahí su nombre.
  • 13. • Escritura maya: también llamada jeroglíficos mayas, fue el sistema de escritura usado por la civilización maya precolombina en Mesoamérica. Se trata del único sistema de escritura descifrado de los sistemas de escritura mesoamericanos. La escritura maya usaba logogramas complementados por un juego de glifos silábicos, con funciones similares a los de la escritura japonesa.