SlideShare una empresa de Scribd logo
Factores que modifican la acción
de los anestésicos locales
Estructura química de los
anestésicos locales
Factores
LIPOSOLUBILIDAD
PKA CONSTANTE DE IONIZACIÓN y PH
VOLUMEN
TEMPERATURA
PRESENCIA DE VASOCONSTRICTORES
FACTORES FISIOPATOLOGICOS
LIPOSOLUBILIDAD
Condiciona la potencia anestésica
Esta dado por el anillo aromático y la amina terminal
Mayor liposolubilidad mejorara la potencia y permitirá una
mayor difusión a través de la membrana. Permitiendo una
menor dosis
PKA CONSTANTE DE IONIZACIÓN y PH
Condiciona el periodo de latencia y su efecto
relación pk/pH determina el grado de ionización.
El pKa de todos los anestésicos locales es> 7,4
La constante de ionización (pKa) para la anestesia y se calcula
usando la ecuación de Henderson-Hasselbalch: log (forma
catiónica/forma sin carga)= pKa - pH
PKA CONSTANTE DE IONIZACIÓN y PH
La bupivacaína (pKa 8,1) sería menos eficaz y mepivacaína (pKa 7,6) sería más
probable para proporcionar anestesia efectiva.
VOLUMEN y CONCENTRACION
tiene que ver con la latencia, la concentración regula la duración y calidad del bloqueo
TEMPERATURA
Anestésico Disminuye el pKa
Aumenta la cantidad de fármaco no ionizado
Disminuye la latencia y mejora calidad del bloqueo
Taquifilaxia disminución efecto
aumento de dosificación
acortamiento tiempo de dosificación
Aumento de
temperatura
Calentamiento
PROPIEDADES ESENCIALES DE LOS
ANESTÉSICOS LOCALES
•Período de latencia
•Duración
•Potencia
•Concentración
1. PERÍODO DE LATENCIA
• tiempo que tarda el anestésico infiltra ------ efecto
• determinante es el pKa.
• menor ionización, más rápido es el paso por la membrana axonal
acceso al canal de Na+
• A menor pka menor ionización a pH fisiológico y, por tanto, menor
latencia.
• Los otros factores : dosis y concentración …… T. L= 3-6 min
2. DURACIÓN
• Tiempo -----efecto
• El principal factor es la unión a proteínas.
• otros factores : cantidad de anestésico utilizado,
uso de vasoconstrictores,
edad y procesos fisiológicos.
• trabajo es de 40-60 minutos y en los tejidos es entre 2-4 horas.
3. POTENCIA
• Es la cantidad --------efecto.
• A mayor potencia, menor cantidad.
• El principal factor liposolubilidad, que es directamente proporcional
4. CONCENTRACIÓN
• grado de tolerancia.
• mayor dosis, se puede crear una reacción tóxica por SOBREDOSIS.
• Con dosis y concentraciones adecuadas se consigue una absorción
más lenta del anestésico local.
PRESENCIA DE VASOCONSTRICTORES EN ANÉSTESICOS
• Aumentan y prolongan acción.
• reduce la toxicidad ---------------valores plasmáticos de éstos.
• Prolongan la duración de la actividad local por la disminución de la
velocidad de absorción.
• El agente más común utilizado es la epinefrina 1: 100.000
FACTORES FISIOPATOLOGICOS
• interferir en la función de los órganos en los cuales existe conducción
de impulsos nerviosos y puede tener efectos directos sobre el sistema
nervioso central (SNC) y todas las formas de fibras musculares.
• Puede afectar a:
• Sistema nervioso central
• Sistema cardiovascular
• Sistema respiratorio
• Otros efectos
1. Sistema nervioso central (SNC)
En dosis pequeñas, pueden tener
una acción sedante y anticonvulsiva.
Ej: lidocaína controla el estado
epiléptico.
• La toxicidad sobre el SNC
comprende una serie de signos y
síntomas leves y graves:
1. Fase de excitación: náuseas,
mareo, vómito, convulsiones,
alteraciones visuales
2. Fase de depresión: insuficiencia
respiratoria, inconsciencia, coma,
paro respiratorio y muerte.
2. Sistema cardiovascular
• es el miocardio. contraccion
• colapso cardiovascular y muerte.
• intravascular inadvertida del anestésico, por lo general si contiene
epinefrina.
• Los anestésicos locales son estabilizadores de membrana y se
comportan como antiarrítmicos y cardiopléjicos.
Otros efectos.
• Los anestésicos locales ejercen un efecto espasmolítico sobre el
músculo liso gastrointestinal, vascular, bronquial, biliar, etc.
• GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Opioides presentacion odontologia
Opioides presentacion odontologiaOpioides presentacion odontologia
Opioides presentacion odontologia
John Sisalima
 
Incisiones y Colgajos
Incisiones y ColgajosIncisiones y Colgajos
Incisiones y Colgajos
Pablo Molano
 
Anestesia local en odontologia
Anestesia local en odontologia Anestesia local en odontologia
Anestesia local en odontologia
Stephany Reyes
 
Anestesicos locales
Anestesicos  localesAnestesicos  locales
Anestesicos locales
CD. Marcos Novoa Herrera
 
Tecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicasTecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicas
Desirée Rodríguez
 
Técnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorTécnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorcoko88
 
Espacios aponeuróticos
Espacios aponeuróticosEspacios aponeuróticos
Espacios aponeuróticos
Mi Oo
 
Anestésicos locales en odontología
Anestésicos locales en odontologíaAnestésicos locales en odontología
Anestésicos locales en odontología
Hugo Cabrera G
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
Carlos Gabriel Merida Siles
 
Tipos de incisión y colgajos
Tipos de incisión y colgajosTipos de incisión y colgajos
Tipos de incisión y colgajos
Erick Arellano
 
Cigomática alta
Cigomática altaCigomática alta
Cigomática alta
Yazmiin Vázquez M
 
Accidentes y complicaciones de la anestesia local
Accidentes y complicaciones de la anestesia localAccidentes y complicaciones de la anestesia local
Accidentes y complicaciones de la anestesia localEliza Mendoza
 
Analgesia en Odontología
Analgesia en OdontologíaAnalgesia en Odontología
Analgesia en Odontología
Desirée Rodríguez
 
Vasoconstrictores
VasoconstrictoresVasoconstrictores
Vasoconstrictores
inmortalb12
 
6. ANESTESICOS LOCALES
6. ANESTESICOS LOCALES6. ANESTESICOS LOCALES
6. ANESTESICOS LOCALES
Juan Camilo Castro Aldana
 

La actualidad más candente (20)

Opioides presentacion odontologia
Opioides presentacion odontologiaOpioides presentacion odontologia
Opioides presentacion odontologia
 
Vasoconstrictores
VasoconstrictoresVasoconstrictores
Vasoconstrictores
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Incisiones y Colgajos
Incisiones y ColgajosIncisiones y Colgajos
Incisiones y Colgajos
 
Anestesia local en odontologia
Anestesia local en odontologia Anestesia local en odontologia
Anestesia local en odontologia
 
Anestesicos locales
Anestesicos  localesAnestesicos  locales
Anestesicos locales
 
Técnicas de anestesia local
Técnicas de anestesia localTécnicas de anestesia local
Técnicas de anestesia local
 
Tecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicasTecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicas
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Tecnica de Anestesia Local
Tecnica de Anestesia LocalTecnica de Anestesia Local
Tecnica de Anestesia Local
 
Técnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorTécnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superior
 
Espacios aponeuróticos
Espacios aponeuróticosEspacios aponeuróticos
Espacios aponeuróticos
 
Anestésicos locales en odontología
Anestésicos locales en odontologíaAnestésicos locales en odontología
Anestésicos locales en odontología
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Tipos de incisión y colgajos
Tipos de incisión y colgajosTipos de incisión y colgajos
Tipos de incisión y colgajos
 
Cigomática alta
Cigomática altaCigomática alta
Cigomática alta
 
Accidentes y complicaciones de la anestesia local
Accidentes y complicaciones de la anestesia localAccidentes y complicaciones de la anestesia local
Accidentes y complicaciones de la anestesia local
 
Analgesia en Odontología
Analgesia en OdontologíaAnalgesia en Odontología
Analgesia en Odontología
 
Vasoconstrictores
VasoconstrictoresVasoconstrictores
Vasoconstrictores
 
6. ANESTESICOS LOCALES
6. ANESTESICOS LOCALES6. ANESTESICOS LOCALES
6. ANESTESICOS LOCALES
 

Destacado

Relación entre periodontitis y enfermedad cardiovascular
Relación entre periodontitis y enfermedad cardiovascularRelación entre periodontitis y enfermedad cardiovascular
Relación entre periodontitis y enfermedad cardiovascular
John Sisalima
 
Tomografia Cone Beam en Periodoncia
Tomografia Cone Beam en PeriodonciaTomografia Cone Beam en Periodoncia
Tomografia Cone Beam en Periodoncia
John Sisalima
 
Acondicionamiento radicular en Periodoncia
Acondicionamiento radicular en PeriodonciaAcondicionamiento radicular en Periodoncia
Acondicionamiento radicular en Periodoncia
John Sisalima
 
Terapia periodontal Estudios Longitudinales
Terapia periodontal Estudios LongitudinalesTerapia periodontal Estudios Longitudinales
Terapia periodontal Estudios Longitudinales
John Sisalima
 
Ejemplo de un estudio de Cohorte
Ejemplo de un estudio de CohorteEjemplo de un estudio de Cohorte
Ejemplo de un estudio de Cohorte
John Sisalima
 
Cálculo dental Periodoncia
Cálculo dental PeriodonciaCálculo dental Periodoncia
Cálculo dental Periodoncia
John Sisalima
 
Condiciones periodontales agudas
Condiciones periodontales agudasCondiciones periodontales agudas
Condiciones periodontales agudas
John Sisalima
 
Síndrome antifosfolípidos odontologia
Síndrome antifosfolípidos odontologiaSíndrome antifosfolípidos odontologia
Síndrome antifosfolípidos odontologia
John Sisalima
 
Irrigacion intrasulcular y antibioticos locales en periodoncia
Irrigacion intrasulcular y antibioticos locales en periodonciaIrrigacion intrasulcular y antibioticos locales en periodoncia
Irrigacion intrasulcular y antibioticos locales en periodoncia
John Sisalima
 
Fase de mantenimiento periodontal
Fase de mantenimiento periodontalFase de mantenimiento periodontal
Fase de mantenimiento periodontal
John Sisalima
 
Abp nefrología Caso Clinico
Abp nefrología Caso ClinicoAbp nefrología Caso Clinico
Abp nefrología Caso Clinico
John Sisalima
 
Pronostico y plan de tratamiento Periodontal
Pronostico y plan de tratamiento PeriodontalPronostico y plan de tratamiento Periodontal
Pronostico y plan de tratamiento Periodontal
John Sisalima
 
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandosTipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
John Sisalima
 
Enfermedades peri implantarias
Enfermedades  peri implantariasEnfermedades  peri implantarias
Enfermedades peri implantarias
John Sisalima
 
Inmunologia en periodoncia
Inmunologia en periodonciaInmunologia en periodoncia
Inmunologia en periodoncia
John Sisalima
 
Mecanismos de acción de los anestésicos locales
Mecanismos de acción de los anestésicos localesMecanismos de acción de los anestésicos locales
Mecanismos de acción de los anestésicos localesUniversidad de Montemorelos
 
Root planing
Root planingRoot planing
Root planing
Swati Gupta
 

Destacado (17)

Relación entre periodontitis y enfermedad cardiovascular
Relación entre periodontitis y enfermedad cardiovascularRelación entre periodontitis y enfermedad cardiovascular
Relación entre periodontitis y enfermedad cardiovascular
 
Tomografia Cone Beam en Periodoncia
Tomografia Cone Beam en PeriodonciaTomografia Cone Beam en Periodoncia
Tomografia Cone Beam en Periodoncia
 
Acondicionamiento radicular en Periodoncia
Acondicionamiento radicular en PeriodonciaAcondicionamiento radicular en Periodoncia
Acondicionamiento radicular en Periodoncia
 
Terapia periodontal Estudios Longitudinales
Terapia periodontal Estudios LongitudinalesTerapia periodontal Estudios Longitudinales
Terapia periodontal Estudios Longitudinales
 
Ejemplo de un estudio de Cohorte
Ejemplo de un estudio de CohorteEjemplo de un estudio de Cohorte
Ejemplo de un estudio de Cohorte
 
Cálculo dental Periodoncia
Cálculo dental PeriodonciaCálculo dental Periodoncia
Cálculo dental Periodoncia
 
Condiciones periodontales agudas
Condiciones periodontales agudasCondiciones periodontales agudas
Condiciones periodontales agudas
 
Síndrome antifosfolípidos odontologia
Síndrome antifosfolípidos odontologiaSíndrome antifosfolípidos odontologia
Síndrome antifosfolípidos odontologia
 
Irrigacion intrasulcular y antibioticos locales en periodoncia
Irrigacion intrasulcular y antibioticos locales en periodonciaIrrigacion intrasulcular y antibioticos locales en periodoncia
Irrigacion intrasulcular y antibioticos locales en periodoncia
 
Fase de mantenimiento periodontal
Fase de mantenimiento periodontalFase de mantenimiento periodontal
Fase de mantenimiento periodontal
 
Abp nefrología Caso Clinico
Abp nefrología Caso ClinicoAbp nefrología Caso Clinico
Abp nefrología Caso Clinico
 
Pronostico y plan de tratamiento Periodontal
Pronostico y plan de tratamiento PeriodontalPronostico y plan de tratamiento Periodontal
Pronostico y plan de tratamiento Periodontal
 
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandosTipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
 
Enfermedades peri implantarias
Enfermedades  peri implantariasEnfermedades  peri implantarias
Enfermedades peri implantarias
 
Inmunologia en periodoncia
Inmunologia en periodonciaInmunologia en periodoncia
Inmunologia en periodoncia
 
Mecanismos de acción de los anestésicos locales
Mecanismos de acción de los anestésicos localesMecanismos de acción de los anestésicos locales
Mecanismos de acción de los anestésicos locales
 
Root planing
Root planingRoot planing
Root planing
 

Similar a Factores que modifican la acción de los anestésicos locales

Expo anestesicos-locales
Expo anestesicos-localesExpo anestesicos-locales
Anestesia en odontologia
Anestesia en odontologiaAnestesia en odontologia
Anestesia en odontologiaCat Lunac
 
anestesicos locales dr. gutierrez.pptx
anestesicos locales dr. gutierrez.pptxanestesicos locales dr. gutierrez.pptx
anestesicos locales dr. gutierrez.pptx
RafaelSantos591969
 
anestesiainhalatoriadelacruzyabreu-150418193346-conversion-gate02 (1).pdf
anestesiainhalatoriadelacruzyabreu-150418193346-conversion-gate02 (1).pdfanestesiainhalatoriadelacruzyabreu-150418193346-conversion-gate02 (1).pdf
anestesiainhalatoriadelacruzyabreu-150418193346-conversion-gate02 (1).pdf
zulhyrodriguezbobadi
 
Anestesicos locales. Dr. Alex Pólit Luna. 2020 CI
Anestesicos locales. Dr. Alex Pólit Luna.  2020 CIAnestesicos locales. Dr. Alex Pólit Luna.  2020 CI
Anestesicos locales. Dr. Alex Pólit Luna. 2020 CI
Alex Polit Luna
 
anestesicoslocales.pdf
anestesicoslocales.pdfanestesicoslocales.pdf
anestesicoslocales.pdf
katymata2
 
anestesicos locales
anestesicos locales anestesicos locales
anestesicos locales
Dafne Hinojos
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
Reynita Chayan
 
relajantes_musculares.pptx
relajantes_musculares.pptxrelajantes_musculares.pptx
relajantes_musculares.pptx
GerardoOmarLopez
 
Anestesicosinhalatorios[2]
Anestesicosinhalatorios[2]Anestesicosinhalatorios[2]
Anestesicosinhalatorios[2]
rpml77
 
Anestesicos inhalados Laura.pptx
Anestesicos inhalados Laura.pptxAnestesicos inhalados Laura.pptx
Anestesicos inhalados Laura.pptx
lauradominguezvazque
 
ANESTESICOS LOCALES.pptx
ANESTESICOS LOCALES.pptxANESTESICOS LOCALES.pptx
ANESTESICOS LOCALES.pptx
gotitarojas
 
relajantes musculares.pptx
relajantes musculares.pptxrelajantes musculares.pptx
relajantes musculares.pptx
R. Jassef Olachea
 
Anestesiología expo
Anestesiología expoAnestesiología expo
Anestesiología expo
brenda Yiop
 

Similar a Factores que modifican la acción de los anestésicos locales (20)

Expo anestesicos-locales
Expo anestesicos-localesExpo anestesicos-locales
Expo anestesicos-locales
 
Anestesia en odontologia
Anestesia en odontologiaAnestesia en odontologia
Anestesia en odontologia
 
anestesicos locales dr. gutierrez.pptx
anestesicos locales dr. gutierrez.pptxanestesicos locales dr. gutierrez.pptx
anestesicos locales dr. gutierrez.pptx
 
Anestesia inhalatoria .ppt
Anestesia inhalatoria .pptAnestesia inhalatoria .ppt
Anestesia inhalatoria .ppt
 
anestesiainhalatoriadelacruzyabreu-150418193346-conversion-gate02 (1).pdf
anestesiainhalatoriadelacruzyabreu-150418193346-conversion-gate02 (1).pdfanestesiainhalatoriadelacruzyabreu-150418193346-conversion-gate02 (1).pdf
anestesiainhalatoriadelacruzyabreu-150418193346-conversion-gate02 (1).pdf
 
Anestesicos locales. Dr. Alex Pólit Luna. 2020 CI
Anestesicos locales. Dr. Alex Pólit Luna.  2020 CIAnestesicos locales. Dr. Alex Pólit Luna.  2020 CI
Anestesicos locales. Dr. Alex Pólit Luna. 2020 CI
 
anestesicoslocales.pdf
anestesicoslocales.pdfanestesicoslocales.pdf
anestesicoslocales.pdf
 
Cirugia menor 2
Cirugia menor 2Cirugia menor 2
Cirugia menor 2
 
Cirugia menor 2
Cirugia menor 2Cirugia menor 2
Cirugia menor 2
 
Cirugia menor 2
Cirugia menor 2Cirugia menor 2
Cirugia menor 2
 
anestesicos locales
anestesicos locales anestesicos locales
anestesicos locales
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
relajantes_musculares.pptx
relajantes_musculares.pptxrelajantes_musculares.pptx
relajantes_musculares.pptx
 
Anestesicosinhalatorios[2]
Anestesicosinhalatorios[2]Anestesicosinhalatorios[2]
Anestesicosinhalatorios[2]
 
Anestesico locales
Anestesico localesAnestesico locales
Anestesico locales
 
Anestesicos inhalados Laura.pptx
Anestesicos inhalados Laura.pptxAnestesicos inhalados Laura.pptx
Anestesicos inhalados Laura.pptx
 
ANESTESICOS LOCALES.pptx
ANESTESICOS LOCALES.pptxANESTESICOS LOCALES.pptx
ANESTESICOS LOCALES.pptx
 
relajantes musculares.pptx
relajantes musculares.pptxrelajantes musculares.pptx
relajantes musculares.pptx
 
Anestesiología expo
Anestesiología expoAnestesiología expo
Anestesiología expo
 
Anestésicos inhalatorios
Anestésicos inhalatoriosAnestésicos inhalatorios
Anestésicos inhalatorios
 

Más de John Sisalima

Cirugia plastica periodontal
Cirugia plastica periodontalCirugia plastica periodontal
Cirugia plastica periodontal
John Sisalima
 
Opiodes
OpiodesOpiodes
Opiodes
John Sisalima
 
Epidemiologia de la enfermedad periodontal
Epidemiologia de la enfermedad periodontalEpidemiologia de la enfermedad periodontal
Epidemiologia de la enfermedad periodontal
John Sisalima
 
Cálculo dental Periodoncia
Cálculo dental PeriodonciaCálculo dental Periodoncia
Cálculo dental Periodoncia
John Sisalima
 
Condiciones periodontales agudas
Condiciones periodontales agudasCondiciones periodontales agudas
Condiciones periodontales agudas
John Sisalima
 
Protocolo diseño de sonrisa
Protocolo diseño de sonrisaProtocolo diseño de sonrisa
Protocolo diseño de sonrisa
John Sisalima
 
Acondicionamiento radicular en Periodoncia
Acondicionamiento radicular en PeriodonciaAcondicionamiento radicular en Periodoncia
Acondicionamiento radicular en Periodoncia
John Sisalima
 
Factores determinantes de la composición microbiana en los nichos ecologicos
Factores determinantes de la composición microbiana en los nichos ecologicosFactores determinantes de la composición microbiana en los nichos ecologicos
Factores determinantes de la composición microbiana en los nichos ecologicos
John Sisalima
 
Alargamiento de corona
Alargamiento de coronaAlargamiento de corona
Alargamiento de corona
John Sisalima
 
Protocolo de colocación de implante unitario postextraccion
Protocolo de colocación de implante unitario postextraccionProtocolo de colocación de implante unitario postextraccion
Protocolo de colocación de implante unitario postextraccion
John Sisalima
 
Sintesis de proteinas Transcripcion
Sintesis de proteinas TranscripcionSintesis de proteinas Transcripcion
Sintesis de proteinas Transcripcion
John Sisalima
 
Transcripcion del ADN
Transcripcion del ADNTranscripcion del ADN
Transcripcion del ADN
John Sisalima
 
Revelador de placa
Revelador de placa Revelador de placa
Revelador de placa
John Sisalima
 
Diagnostico y pronostico periodontal
Diagnostico y pronostico periodontalDiagnostico y pronostico periodontal
Diagnostico y pronostico periodontal
John Sisalima
 

Más de John Sisalima (14)

Cirugia plastica periodontal
Cirugia plastica periodontalCirugia plastica periodontal
Cirugia plastica periodontal
 
Opiodes
OpiodesOpiodes
Opiodes
 
Epidemiologia de la enfermedad periodontal
Epidemiologia de la enfermedad periodontalEpidemiologia de la enfermedad periodontal
Epidemiologia de la enfermedad periodontal
 
Cálculo dental Periodoncia
Cálculo dental PeriodonciaCálculo dental Periodoncia
Cálculo dental Periodoncia
 
Condiciones periodontales agudas
Condiciones periodontales agudasCondiciones periodontales agudas
Condiciones periodontales agudas
 
Protocolo diseño de sonrisa
Protocolo diseño de sonrisaProtocolo diseño de sonrisa
Protocolo diseño de sonrisa
 
Acondicionamiento radicular en Periodoncia
Acondicionamiento radicular en PeriodonciaAcondicionamiento radicular en Periodoncia
Acondicionamiento radicular en Periodoncia
 
Factores determinantes de la composición microbiana en los nichos ecologicos
Factores determinantes de la composición microbiana en los nichos ecologicosFactores determinantes de la composición microbiana en los nichos ecologicos
Factores determinantes de la composición microbiana en los nichos ecologicos
 
Alargamiento de corona
Alargamiento de coronaAlargamiento de corona
Alargamiento de corona
 
Protocolo de colocación de implante unitario postextraccion
Protocolo de colocación de implante unitario postextraccionProtocolo de colocación de implante unitario postextraccion
Protocolo de colocación de implante unitario postextraccion
 
Sintesis de proteinas Transcripcion
Sintesis de proteinas TranscripcionSintesis de proteinas Transcripcion
Sintesis de proteinas Transcripcion
 
Transcripcion del ADN
Transcripcion del ADNTranscripcion del ADN
Transcripcion del ADN
 
Revelador de placa
Revelador de placa Revelador de placa
Revelador de placa
 
Diagnostico y pronostico periodontal
Diagnostico y pronostico periodontalDiagnostico y pronostico periodontal
Diagnostico y pronostico periodontal
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Factores que modifican la acción de los anestésicos locales

  • 1. Factores que modifican la acción de los anestésicos locales
  • 2. Estructura química de los anestésicos locales
  • 3. Factores LIPOSOLUBILIDAD PKA CONSTANTE DE IONIZACIÓN y PH VOLUMEN TEMPERATURA PRESENCIA DE VASOCONSTRICTORES FACTORES FISIOPATOLOGICOS
  • 4. LIPOSOLUBILIDAD Condiciona la potencia anestésica Esta dado por el anillo aromático y la amina terminal Mayor liposolubilidad mejorara la potencia y permitirá una mayor difusión a través de la membrana. Permitiendo una menor dosis
  • 5. PKA CONSTANTE DE IONIZACIÓN y PH Condiciona el periodo de latencia y su efecto relación pk/pH determina el grado de ionización. El pKa de todos los anestésicos locales es> 7,4 La constante de ionización (pKa) para la anestesia y se calcula usando la ecuación de Henderson-Hasselbalch: log (forma catiónica/forma sin carga)= pKa - pH
  • 6. PKA CONSTANTE DE IONIZACIÓN y PH La bupivacaína (pKa 8,1) sería menos eficaz y mepivacaína (pKa 7,6) sería más probable para proporcionar anestesia efectiva.
  • 7. VOLUMEN y CONCENTRACION tiene que ver con la latencia, la concentración regula la duración y calidad del bloqueo
  • 8. TEMPERATURA Anestésico Disminuye el pKa Aumenta la cantidad de fármaco no ionizado Disminuye la latencia y mejora calidad del bloqueo Taquifilaxia disminución efecto aumento de dosificación acortamiento tiempo de dosificación Aumento de temperatura Calentamiento
  • 9. PROPIEDADES ESENCIALES DE LOS ANESTÉSICOS LOCALES •Período de latencia •Duración •Potencia •Concentración
  • 10. 1. PERÍODO DE LATENCIA • tiempo que tarda el anestésico infiltra ------ efecto • determinante es el pKa. • menor ionización, más rápido es el paso por la membrana axonal acceso al canal de Na+ • A menor pka menor ionización a pH fisiológico y, por tanto, menor latencia. • Los otros factores : dosis y concentración …… T. L= 3-6 min
  • 11. 2. DURACIÓN • Tiempo -----efecto • El principal factor es la unión a proteínas. • otros factores : cantidad de anestésico utilizado, uso de vasoconstrictores, edad y procesos fisiológicos. • trabajo es de 40-60 minutos y en los tejidos es entre 2-4 horas.
  • 12. 3. POTENCIA • Es la cantidad --------efecto. • A mayor potencia, menor cantidad. • El principal factor liposolubilidad, que es directamente proporcional
  • 13. 4. CONCENTRACIÓN • grado de tolerancia. • mayor dosis, se puede crear una reacción tóxica por SOBREDOSIS. • Con dosis y concentraciones adecuadas se consigue una absorción más lenta del anestésico local.
  • 14. PRESENCIA DE VASOCONSTRICTORES EN ANÉSTESICOS • Aumentan y prolongan acción. • reduce la toxicidad ---------------valores plasmáticos de éstos. • Prolongan la duración de la actividad local por la disminución de la velocidad de absorción. • El agente más común utilizado es la epinefrina 1: 100.000
  • 15. FACTORES FISIOPATOLOGICOS • interferir en la función de los órganos en los cuales existe conducción de impulsos nerviosos y puede tener efectos directos sobre el sistema nervioso central (SNC) y todas las formas de fibras musculares. • Puede afectar a: • Sistema nervioso central • Sistema cardiovascular • Sistema respiratorio • Otros efectos
  • 16. 1. Sistema nervioso central (SNC) En dosis pequeñas, pueden tener una acción sedante y anticonvulsiva. Ej: lidocaína controla el estado epiléptico. • La toxicidad sobre el SNC comprende una serie de signos y síntomas leves y graves: 1. Fase de excitación: náuseas, mareo, vómito, convulsiones, alteraciones visuales 2. Fase de depresión: insuficiencia respiratoria, inconsciencia, coma, paro respiratorio y muerte.
  • 17. 2. Sistema cardiovascular • es el miocardio. contraccion • colapso cardiovascular y muerte. • intravascular inadvertida del anestésico, por lo general si contiene epinefrina. • Los anestésicos locales son estabilizadores de membrana y se comportan como antiarrítmicos y cardiopléjicos.
  • 18. Otros efectos. • Los anestésicos locales ejercen un efecto espasmolítico sobre el músculo liso gastrointestinal, vascular, bronquial, biliar, etc.