SlideShare una empresa de Scribd logo
Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
¿Qué es un proyecto? ,[object Object],[object Object],Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
¿Qué es un proyecto? ,[object Object],Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
Un proyecto es un viaje... ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
Surgirán multitud de tareas... ,[object Object],Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
Hagamos una prueba Vamos a realizar una travesía  a caballo por los Pirineos Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
Saber? Saber hacer? Saber ser? Para nuestra travesía a caballo por los Pirineos... ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Miguel Ángel Jiménez Rodríguez ¿Qué necesitamos...
¿Con qué recursos? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
Aplicaciones de aprendizaje por áreas de conocimiento... ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
Un ejemplo en vivo... Con la estación de Utrillas...  Qué  harías  tú?  Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
Pedagogía de la tarea Que utilicen  recursos a mano Reflexionadas   (qué estamos haciendo, ...) Acompañadas   ( con ellos, pidiéndoles ayuda) Nos tienen que gustar Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
Tareas colectivas y solidarias ( en grupo por los demás) Con repercusión social , (útil para la autoestima, poderosa para la motivación) Reconocidas   ( lo que has hecho es importante  para el proyecto común) Pedagogía de la tarea Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
La tarea del educador Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
El crupier... ,[object Object],[object Object],[object Object],Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
[object Object],[object Object],Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
[object Object],[object Object],Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
Los proyectos: Pasos para  su elaboración Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
1. Pensar qué queremos hacer  ,[object Object],En cada cosa (qué) que sea necesaria realizar para llevar a cabo el proyecto es preciso poder responder a las preguntas: Quién, cómo, cuándo, dónde,con qué medios,... ,[object Object],Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
2. elaborar un proyecto escrito.  El dossier del proyecto Miguel Ángel Jiménez Rodríguez           Portada           Índice           Presentación y justificación           Planning           Desarrollo de las subtareas           Presupuesto           Anexo
Presentación y  justificación del proyecto _______________________     El proyecto va a consistir en:   ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________     Lo hemos elegido porque:  _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________   Consideramos que es un proyecto viable porque:   _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
    Planning del proyecto Miguel Ángel Jiménez Rodríguez Subtareas Persona responsable Lugar de realización Materiales necesarios Personas de apoyo Tiempo estimado Varios
3 defender el dossier del proyecto   Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
4. Realización del proyecto   Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
5. Evaluación del proyecto   “ Cosas” Personas Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
Un edificio para la comunidad 1. ¿Qué vamos a hacer? Lo que pretendemos es movilizar a la comunidad mediante propuestas factibles y positivas para ganar el edificio elegido para el disfrute de todos.  Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
Planning. Un edificio para la comunidad Miguel Ángel Jiménez Rodríguez Subtarea Persona-s responsable Lugar de realización Materiales necesarios Personas de apoyo Tiempo estimado Varios Decidir sobre qué  edificio  vamos a trabajar  Todos Aula   Profesores PACG 1 hora   Distribuir la clase en grupos de trabajo para laborar las distintas propuestas Todos Aula     1 hora   Visitar juntos el edificio, fotografiar y medir Todos Edificio elegido Cámaras de fotos, cinta métrica, papel y lápiz Profesores PACG 3 horas   Planos a escala del exterior 1:50 Grupos pequeños Aula     6 horas   Decidir qué propuesta de remodelación, útil para la comunidad, vamos a hacer Pequeños grupos Aula   Profesores PACG 2 horas  
Miguel Ángel Jiménez Rodríguez Subtarea Persona-s Respons. Lugar de realización Materiales necesarios Personas de apoyo Tiempo estimado Varios Croquis de la nueva distribución interior con el equipamiento necesario Pequeños grupos Aula Material de dibujo Profesor del Ámb. Tecnológ. 6 horas   Planificación de la maqueta y presupuesto Pequeños grupos Aula y comercios del barrio   Profesores del PACG 2 horas   Gestionar la posibilidad de hacer una exposición final de los trabajos justo en el lugar en el que esté emplazado el edificio. Dos alumnos Ayuntamiento   Profesores del PACG 1 hora   Realización del dossier del proyecto Pequeños grupos Aula Ordenador, materiales de dibujo Profesores del PACG 8 horas   Defensa del dossier Todos Aula   Profesores del PACG    
Miguel Ángel Jiménez Rodríguez Subtarea Persona-s responsable Lugar de realización Materiales necesarios Personas de apoyo Tiempo estimado Varios Nociones sobre electricidad, iluminación y motores Todos Aula y taller Pilas, bombillas, portalámparas, “leds”, motores de pilas Profesor del Ámb. Científico 6 horas   Investigación sobre el edificio: la sociedad de la que ha sido testigo. Grupos pequeños Aula, sala de inform.,  Biblioteca, hemeroteca Ordenadores, libros,  Profesor del Ámbit. Lingüístico -social 3 semanas   Realización de la maqueta Grupos pequeños Taller Maderas, plásticos, bombillas, “leds”, motores cables,... Prof. Ámb. Tecnológico 3 semanas   Los carteles de la exposición. Teoría y práctica de un cartel anunciador. Todos Aula Pinturas, cartulinas, ordenador... Profesor del Amb. Tecnológico Plástico y Lingüístico Social 1 semana   La cobertura informativa Todos Tres alumnos Medios de comunicación   Profesor del Ámbito Lingüístico- social  4 horas  
Miguel Ángel Jiménez Rodríguez Subtarea Persona-s responsable Lugar de realización Materiales necesarios Personas de apoyo Tiempo estimado Varios Montaje de la exposición Todos Calle, junto al edificio real Caballetes, tableros, papel continuo, equipo de música, maquetas y planos, ... Profesores del PACG, padres, vecinos, personal del ayuntamiento 3 horas   Recogida de firmas y encuestas sobre el terreno Todos En la calle el día de la exposición Hojas de firmas, encuestas Profesores del PACG 5 horas   Tabulación de las encuestas, recuento de firmas y elaboración de un informe de resultados Todos Aula, aula de informática Ordenadores Profesores del PACG, profesor de informática 6 horas   Evaluación del proyecto Todos Aula   Profesores del PACG. 2 horas  
1. Decidir sobre qué edificio vamos a trabajar 2. Distribuir la clase en grupos para elaborar las distintas propuestas 3. Visitar juntos el edificio, fotografiar, medir... Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
¿La altura? Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
4. “Planos” a escala 1:50 del exterior del edificio Miguel Ángel Jiménez Rodríguez 5. Decidir qué propuesta de remodelación, útil para la comunidad, vamos a hacer.
6. Croquis de la nueva distribución interior con el equipamiento necesario 7. Planificación de la maqueta y presupuesto   8. Gestionar la posibilidad de hacer una exposición final de los trabajos justo en el lugar en el que esté emplazado el edificio. Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
9. Realización del dossier del proyecto   10. Defensa del dossier   Miguel Ángel Jiménez Rodríguez 11. Nociones sobre electricidad;  iluminación y motores 12. Investigación sobre el edificio. La sociedad de la que ha sido testigo.
13. La realización de la maqueta   Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
14. Los carteles de la exposición. Teoría y práctica de un cartel anunciador   Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
15. La cobertura informativa Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
16. Montaje de la exposición   Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
17. Recogida de firmas y  encuestas sobre el terreno ¿Qué harías tú? ¿Aceptarías la demolición de la estación? Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
18. Tabulación de las encuestas, recuento  de firmas y elaboración de un informe de resultados 19. Evaluación del proyecto   Miguel Ángel Jiménez Rodríguez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de Guías Docentes en Educación Superior
Diseño de Guías Docentes en Educación SuperiorDiseño de Guías Docentes en Educación Superior
Diseño de Guías Docentes en Educación Superior
Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
 
La importancia de la metodología
La importancia de la metodologíaLa importancia de la metodología
La importancia de la metodología
Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
0. metodología y competencias
0. metodología y competencias0. metodología y competencias
0. metodología y competencias
Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
 
Jornada de orientadores murcia
Jornada de orientadores murciaJornada de orientadores murcia
Jornada de orientadores murcia
Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
 
Metodologías para Desarrollar Competencias y Atender a la Diversidad
Metodologías para Desarrollar Competencias y Atender a la DiversidadMetodologías para Desarrollar Competencias y Atender a la Diversidad
Metodologías para Desarrollar Competencias y Atender a la Diversidad
Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
 
El círculo
El círculoEl círculo
Podemos evaluar competencias básicas
Podemos evaluar competencias básicasPodemos evaluar competencias básicas
Podemos evaluar competencias básicas
Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
 
Instrumentos o pruebas de evaluación
Instrumentos  o pruebas de evaluaciónInstrumentos  o pruebas de evaluación
Instrumentos o pruebas de evaluación
Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
 
Aprendizaje cooperativo en ABP
Aprendizaje cooperativo en ABPAprendizaje cooperativo en ABP
Aprendizaje cooperativo en ABP
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Evaluación de un proyecto
Evaluación de un proyectoEvaluación de un proyecto
Evaluación de un proyecto
Agustí Estévez
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
Paz Gonzalo
 
Sesiones De Aprendizaje Morales
Sesiones  De Aprendizaje MoralesSesiones  De Aprendizaje Morales
Sesiones De Aprendizaje Morales
Antonio Morales
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
carlosvsramirez
 
Estrategias para impartir clases de manera más dinámica
Estrategias para impartir clases de manera más dinámicaEstrategias para impartir clases de manera más dinámica
Estrategias para impartir clases de manera más dinámica
Lisbett Jaquez
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
gise ila
 
Tema 11: El aprendizaje basado en proyectos
Tema 11: El aprendizaje basado en proyectosTema 11: El aprendizaje basado en proyectos
Tema 11: El aprendizaje basado en proyectos
edgarmf
 
Diseñamos nuestro ABP
Diseñamos nuestro ABPDiseñamos nuestro ABP
Diseñamos nuestro ABP
Juan Sánchez Martos
 
Guía para la elaboración de lo proyectos de
Guía para la elaboración de lo proyectos deGuía para la elaboración de lo proyectos de
Guía para la elaboración de lo proyectos de
isabel gonzalez
 
Luis sesion DE APRENDIZAJE01
Luis sesion DE APRENDIZAJE01Luis sesion DE APRENDIZAJE01
Luis sesion DE APRENDIZAJE01
Luis Sánchez Del Aguila
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de Guías Docentes en Educación Superior
Diseño de Guías Docentes en Educación SuperiorDiseño de Guías Docentes en Educación Superior
Diseño de Guías Docentes en Educación Superior
 
La importancia de la metodología
La importancia de la metodologíaLa importancia de la metodología
La importancia de la metodología
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
0. metodología y competencias
0. metodología y competencias0. metodología y competencias
0. metodología y competencias
 
Jornada de orientadores murcia
Jornada de orientadores murciaJornada de orientadores murcia
Jornada de orientadores murcia
 
Metodologías para Desarrollar Competencias y Atender a la Diversidad
Metodologías para Desarrollar Competencias y Atender a la DiversidadMetodologías para Desarrollar Competencias y Atender a la Diversidad
Metodologías para Desarrollar Competencias y Atender a la Diversidad
 
El círculo
El círculoEl círculo
El círculo
 
Podemos evaluar competencias básicas
Podemos evaluar competencias básicasPodemos evaluar competencias básicas
Podemos evaluar competencias básicas
 
Instrumentos o pruebas de evaluación
Instrumentos  o pruebas de evaluaciónInstrumentos  o pruebas de evaluación
Instrumentos o pruebas de evaluación
 
Aprendizaje cooperativo en ABP
Aprendizaje cooperativo en ABPAprendizaje cooperativo en ABP
Aprendizaje cooperativo en ABP
 
Evaluación de un proyecto
Evaluación de un proyectoEvaluación de un proyecto
Evaluación de un proyecto
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Sesiones De Aprendizaje Morales
Sesiones  De Aprendizaje MoralesSesiones  De Aprendizaje Morales
Sesiones De Aprendizaje Morales
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Estrategias para impartir clases de manera más dinámica
Estrategias para impartir clases de manera más dinámicaEstrategias para impartir clases de manera más dinámica
Estrategias para impartir clases de manera más dinámica
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Tema 11: El aprendizaje basado en proyectos
Tema 11: El aprendizaje basado en proyectosTema 11: El aprendizaje basado en proyectos
Tema 11: El aprendizaje basado en proyectos
 
Diseñamos nuestro ABP
Diseñamos nuestro ABPDiseñamos nuestro ABP
Diseñamos nuestro ABP
 
Guía para la elaboración de lo proyectos de
Guía para la elaboración de lo proyectos deGuía para la elaboración de lo proyectos de
Guía para la elaboración de lo proyectos de
 
Luis sesion DE APRENDIZAJE01
Luis sesion DE APRENDIZAJE01Luis sesion DE APRENDIZAJE01
Luis sesion DE APRENDIZAJE01
 

Destacado

Taller Proyectos Pequeños
Taller Proyectos PequeñosTaller Proyectos Pequeños
Taller Proyectos Pequeños
gerentelider
 
''EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO''
''EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO''''EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO''
''EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO''
YPoche8
 
Dossier Actividades Extraescolares Dinamo
Dossier Actividades Extraescolares DinamoDossier Actividades Extraescolares Dinamo
Dossier Actividades Extraescolares Dinamo
Dinamo Educación Deportes y Viajes SL
 
Roles para aprendizaje cooperativo en educación secundaria
Roles para aprendizaje cooperativo en educación secundariaRoles para aprendizaje cooperativo en educación secundaria
Roles para aprendizaje cooperativo en educación secundaria
Maria Lasuen
 
Keko Yoma - Dossier - 2009 - 2010
Keko Yoma - Dossier - 2009 - 2010Keko Yoma - Dossier - 2009 - 2010
Keko Yoma - Dossier - 2009 - 2010
Renato Pizarro Osses
 
Inscripción en el MOOC 'Innovación en el Sector Público'
Inscripción en el MOOC 'Innovación en el Sector Público'Inscripción en el MOOC 'Innovación en el Sector Público'
Inscripción en el MOOC 'Innovación en el Sector Público'
Conecta13
 
Trabajo por contrato
Trabajo por contratoTrabajo por contrato
Trabajo por contrato
evalopezcano92
 
Tareas, webquests y proyectos de trabajo
Tareas, webquests y proyectos de trabajoTareas, webquests y proyectos de trabajo
Tareas, webquests y proyectos de trabajo
Ana Basterra
 
Alumnos motivados y eficaces
Alumnos motivados y eficacesAlumnos motivados y eficaces
Alumnos motivados y eficaces
Ana Basterra
 
Competencias Digitales de Conecta13
Competencias Digitales de Conecta13Competencias Digitales de Conecta13
Competencias Digitales de Conecta13
Conecta13
 
*Relaciones interpersonales*
*Relaciones interpersonales**Relaciones interpersonales*
*Relaciones interpersonales*
sandra ita guevara
 
Aprendizaje basado en Proyectos - webgrafía 13
Aprendizaje basado en Proyectos - webgrafía 13Aprendizaje basado en Proyectos - webgrafía 13
Aprendizaje basado en Proyectos - webgrafía 13
Juanfra Álvarez Herrero
 
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicionalT 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
Sergio Ramon Balderas Miranda
 
Libro investigación educativa y experiencia de vida van manen
Libro investigación educativa y experiencia de vida van manenLibro investigación educativa y experiencia de vida van manen
Libro investigación educativa y experiencia de vida van manen
Kena Vásquez Suárez
 
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
profeshispanica
 
Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)
Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)
Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)
Caie Zona Oeste Chubut
 
Build Features, Not Apps
Build Features, Not AppsBuild Features, Not Apps
Build Features, Not Apps
Natasha Murashev
 

Destacado (17)

Taller Proyectos Pequeños
Taller Proyectos PequeñosTaller Proyectos Pequeños
Taller Proyectos Pequeños
 
''EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO''
''EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO''''EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO''
''EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO''
 
Dossier Actividades Extraescolares Dinamo
Dossier Actividades Extraescolares DinamoDossier Actividades Extraescolares Dinamo
Dossier Actividades Extraescolares Dinamo
 
Roles para aprendizaje cooperativo en educación secundaria
Roles para aprendizaje cooperativo en educación secundariaRoles para aprendizaje cooperativo en educación secundaria
Roles para aprendizaje cooperativo en educación secundaria
 
Keko Yoma - Dossier - 2009 - 2010
Keko Yoma - Dossier - 2009 - 2010Keko Yoma - Dossier - 2009 - 2010
Keko Yoma - Dossier - 2009 - 2010
 
Inscripción en el MOOC 'Innovación en el Sector Público'
Inscripción en el MOOC 'Innovación en el Sector Público'Inscripción en el MOOC 'Innovación en el Sector Público'
Inscripción en el MOOC 'Innovación en el Sector Público'
 
Trabajo por contrato
Trabajo por contratoTrabajo por contrato
Trabajo por contrato
 
Tareas, webquests y proyectos de trabajo
Tareas, webquests y proyectos de trabajoTareas, webquests y proyectos de trabajo
Tareas, webquests y proyectos de trabajo
 
Alumnos motivados y eficaces
Alumnos motivados y eficacesAlumnos motivados y eficaces
Alumnos motivados y eficaces
 
Competencias Digitales de Conecta13
Competencias Digitales de Conecta13Competencias Digitales de Conecta13
Competencias Digitales de Conecta13
 
*Relaciones interpersonales*
*Relaciones interpersonales**Relaciones interpersonales*
*Relaciones interpersonales*
 
Aprendizaje basado en Proyectos - webgrafía 13
Aprendizaje basado en Proyectos - webgrafía 13Aprendizaje basado en Proyectos - webgrafía 13
Aprendizaje basado en Proyectos - webgrafía 13
 
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicionalT 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
 
Libro investigación educativa y experiencia de vida van manen
Libro investigación educativa y experiencia de vida van manenLibro investigación educativa y experiencia de vida van manen
Libro investigación educativa y experiencia de vida van manen
 
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
 
Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)
Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)
Metodos para la asimilacion de conocimientos y el desarrollo cognitivo (1)
 
Build Features, Not Apps
Build Features, Not AppsBuild Features, Not Apps
Build Features, Not Apps
 

Similar a Trabajo por proyectos

Proyectos para educar
Proyectos para educarProyectos para educar
Proyectos para educar
Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
 
Planificacion Fases
Planificacion FasesPlanificacion Fases
Planificacion Fases
Mónica Garrido
 
Design Thinking + STEM - Ing. Arturo Coral - Sembrando ciencia.pdf
Design Thinking + STEM - Ing. Arturo Coral - Sembrando ciencia.pdfDesign Thinking + STEM - Ing. Arturo Coral - Sembrando ciencia.pdf
Design Thinking + STEM - Ing. Arturo Coral - Sembrando ciencia.pdf
Arturo Coral
 
Pensamiento de diseño/ Design thinking- Clase 2
Pensamiento de diseño/ Design thinking- Clase 2Pensamiento de diseño/ Design thinking- Clase 2
Pensamiento de diseño/ Design thinking- Clase 2
Mariana Salgado
 
Presentación 14 15
Presentación 14 15Presentación 14 15
Presentación 14 15
Adc Ensanche
 
ABP: Emergency Meeting
ABP: Emergency Meeting ABP: Emergency Meeting
ABP: Emergency Meeting
LuciaGutierrez57
 
Proyectos de aprendizaje para el logro de competencia
Proyectos de aprendizaje para el logro de competenciaProyectos de aprendizaje para el logro de competencia
Proyectos de aprendizaje para el logro de competencia
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
CORRECCIÓN DEL PROYECTO TECNOLÓGICO
CORRECCIÓN DEL PROYECTO TECNOLÓGICO CORRECCIÓN DEL PROYECTO TECNOLÓGICO
CORRECCIÓN DEL PROYECTO TECNOLÓGICO
lina vanessa nunez
 
Version 2
Version 2Version 2
Version 2
Angiee Gomez
 
creemos nuestro porta colores
creemos nuestro porta colorescreemos nuestro porta colores
creemos nuestro porta colores
Duvan Rodriguez
 
1_generacion_de_ideas_de_negocio__design_thinking_w.pdf
1_generacion_de_ideas_de_negocio__design_thinking_w.pdf1_generacion_de_ideas_de_negocio__design_thinking_w.pdf
1_generacion_de_ideas_de_negocio__design_thinking_w.pdf
DanielAndresBrand
 
Proyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableProyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viable
martaemn
 
Planificamos acciones de prevención frente a los desastres naturales.docx
Planificamos acciones de prevención frente a los desastres naturales.docxPlanificamos acciones de prevención frente a los desastres naturales.docx
Planificamos acciones de prevención frente a los desastres naturales.docx
XiomarElsithDavilaDi
 
Pensamiento de diseño (clase 2)
Pensamiento de diseño (clase 2) Pensamiento de diseño (clase 2)
Pensamiento de diseño (clase 2)
Mariana Salgado
 
De1clase01 Design Thinking AN2018
De1clase01 Design Thinking AN2018De1clase01 Design Thinking AN2018
De1clase01 Design Thinking AN2018
Tania Muñoa
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
cfarfanparrales
 
Planificador del proyecto completo
Planificador del proyecto completoPlanificador del proyecto completo
Planificador del proyecto completo
anyvicky
 
Presentacion 15 16
Presentacion 15 16Presentacion 15 16
Presentacion 15 16
Adc Ensanche
 
Planificador de proyectos Con la vara que mides serás medido
Planificador de proyectos Con la vara que mides serás medidoPlanificador de proyectos Con la vara que mides serás medido
Planificador de proyectos Con la vara que mides serás medido
ECOBUITRERA
 
Uso de las nntt en el aula online
Uso de las nntt en el aula onlineUso de las nntt en el aula online
Uso de las nntt en el aula online
mlsevillano
 

Similar a Trabajo por proyectos (20)

Proyectos para educar
Proyectos para educarProyectos para educar
Proyectos para educar
 
Planificacion Fases
Planificacion FasesPlanificacion Fases
Planificacion Fases
 
Design Thinking + STEM - Ing. Arturo Coral - Sembrando ciencia.pdf
Design Thinking + STEM - Ing. Arturo Coral - Sembrando ciencia.pdfDesign Thinking + STEM - Ing. Arturo Coral - Sembrando ciencia.pdf
Design Thinking + STEM - Ing. Arturo Coral - Sembrando ciencia.pdf
 
Pensamiento de diseño/ Design thinking- Clase 2
Pensamiento de diseño/ Design thinking- Clase 2Pensamiento de diseño/ Design thinking- Clase 2
Pensamiento de diseño/ Design thinking- Clase 2
 
Presentación 14 15
Presentación 14 15Presentación 14 15
Presentación 14 15
 
ABP: Emergency Meeting
ABP: Emergency Meeting ABP: Emergency Meeting
ABP: Emergency Meeting
 
Proyectos de aprendizaje para el logro de competencia
Proyectos de aprendizaje para el logro de competenciaProyectos de aprendizaje para el logro de competencia
Proyectos de aprendizaje para el logro de competencia
 
CORRECCIÓN DEL PROYECTO TECNOLÓGICO
CORRECCIÓN DEL PROYECTO TECNOLÓGICO CORRECCIÓN DEL PROYECTO TECNOLÓGICO
CORRECCIÓN DEL PROYECTO TECNOLÓGICO
 
Version 2
Version 2Version 2
Version 2
 
creemos nuestro porta colores
creemos nuestro porta colorescreemos nuestro porta colores
creemos nuestro porta colores
 
1_generacion_de_ideas_de_negocio__design_thinking_w.pdf
1_generacion_de_ideas_de_negocio__design_thinking_w.pdf1_generacion_de_ideas_de_negocio__design_thinking_w.pdf
1_generacion_de_ideas_de_negocio__design_thinking_w.pdf
 
Proyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableProyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viable
 
Planificamos acciones de prevención frente a los desastres naturales.docx
Planificamos acciones de prevención frente a los desastres naturales.docxPlanificamos acciones de prevención frente a los desastres naturales.docx
Planificamos acciones de prevención frente a los desastres naturales.docx
 
Pensamiento de diseño (clase 2)
Pensamiento de diseño (clase 2) Pensamiento de diseño (clase 2)
Pensamiento de diseño (clase 2)
 
De1clase01 Design Thinking AN2018
De1clase01 Design Thinking AN2018De1clase01 Design Thinking AN2018
De1clase01 Design Thinking AN2018
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Planificador del proyecto completo
Planificador del proyecto completoPlanificador del proyecto completo
Planificador del proyecto completo
 
Presentacion 15 16
Presentacion 15 16Presentacion 15 16
Presentacion 15 16
 
Planificador de proyectos Con la vara que mides serás medido
Planificador de proyectos Con la vara que mides serás medidoPlanificador de proyectos Con la vara que mides serás medido
Planificador de proyectos Con la vara que mides serás medido
 
Uso de las nntt en el aula online
Uso de las nntt en el aula onlineUso de las nntt en el aula online
Uso de las nntt en el aula online
 

Más de Miguel Ángel Jiménez Rodríguez

Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
 
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
 
El aprendizaje cooperativo ¿Por qué? ¿Cómo?
El aprendizaje cooperativo ¿Por qué? ¿Cómo?El aprendizaje cooperativo ¿Por qué? ¿Cómo?
El aprendizaje cooperativo ¿Por qué? ¿Cómo?
Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
 
Presentacion ficha FAPE
Presentacion ficha FAPEPresentacion ficha FAPE
Presentacion ficha FAPE
Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
 
Derecho del alumnado a la objetividad en la evaluacion
Derecho del alumnado a la objetividad en la evaluacionDerecho del alumnado a la objetividad en la evaluacion
Derecho del alumnado a la objetividad en la evaluacion
Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
 
Cómo Diseñar y Desarrollar el Currículo por Competencias
Cómo Diseñar y Desarrollar el Currículo por CompetenciasCómo Diseñar y Desarrollar el Currículo por Competencias
Cómo Diseñar y Desarrollar el Currículo por Competencias
Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
 
Derechos y deberes. Convivencia (Comunidad Valenciana)
Derechos y deberes. Convivencia (Comunidad Valenciana)Derechos y deberes. Convivencia (Comunidad Valenciana)
Derechos y deberes. Convivencia (Comunidad Valenciana)
Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
 
Formación inicial para Secundaria y Bachillerato - PRIVADOS
Formación inicial para Secundaria y Bachillerato - PRIVADOSFormación inicial para Secundaria y Bachillerato - PRIVADOS
Formación inicial para Secundaria y Bachillerato - PRIVADOS
Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
 
Organización y funcionamiento - CEIP (2010)
Organización y funcionamiento - CEIP (2010)Organización y funcionamiento - CEIP (2010)
Organización y funcionamiento - CEIP (2010)
Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
 
Estrategias y mediación
Estrategias y mediaciónEstrategias y mediación
Estrategias y mediación
Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
 
Las competencias en mi centro
Las competencias en mi centroLas competencias en mi centro
Las competencias en mi centro
Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
 
Curriculum por competencias
Curriculum por competenciasCurriculum por competencias
Curriculum por competencias
Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
 
Pasos para la elaboración de un currículum por competencias
Pasos para la elaboración de un currículum por competenciasPasos para la elaboración de un currículum por competencias
Pasos para la elaboración de un currículum por competenciasMiguel Ángel Jiménez Rodríguez
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
 

Más de Miguel Ángel Jiménez Rodríguez (17)

Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
 
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
 
El aprendizaje cooperativo ¿Por qué? ¿Cómo?
El aprendizaje cooperativo ¿Por qué? ¿Cómo?El aprendizaje cooperativo ¿Por qué? ¿Cómo?
El aprendizaje cooperativo ¿Por qué? ¿Cómo?
 
Presentacion ficha FAPE
Presentacion ficha FAPEPresentacion ficha FAPE
Presentacion ficha FAPE
 
Derecho del alumnado a la objetividad en la evaluacion
Derecho del alumnado a la objetividad en la evaluacionDerecho del alumnado a la objetividad en la evaluacion
Derecho del alumnado a la objetividad en la evaluacion
 
Cómo Diseñar y Desarrollar el Currículo por Competencias
Cómo Diseñar y Desarrollar el Currículo por CompetenciasCómo Diseñar y Desarrollar el Currículo por Competencias
Cómo Diseñar y Desarrollar el Currículo por Competencias
 
Resolución, organización y funcionamiento - E.S.O. (2007)
Resolución, organización y funcionamiento - E.S.O. (2007)Resolución, organización y funcionamiento - E.S.O. (2007)
Resolución, organización y funcionamiento - E.S.O. (2007)
 
Derechos y deberes. Convivencia (Comunidad Valenciana)
Derechos y deberes. Convivencia (Comunidad Valenciana)Derechos y deberes. Convivencia (Comunidad Valenciana)
Derechos y deberes. Convivencia (Comunidad Valenciana)
 
Formación inicial para Secundaria y Bachillerato - PRIVADOS
Formación inicial para Secundaria y Bachillerato - PRIVADOSFormación inicial para Secundaria y Bachillerato - PRIVADOS
Formación inicial para Secundaria y Bachillerato - PRIVADOS
 
Organización y funcionamiento - CEIP (2010)
Organización y funcionamiento - CEIP (2010)Organización y funcionamiento - CEIP (2010)
Organización y funcionamiento - CEIP (2010)
 
Estrategias y mediación
Estrategias y mediaciónEstrategias y mediación
Estrategias y mediación
 
Guía para poner en marcha el cambio metodológico
Guía para poner en marcha el cambio metodológicoGuía para poner en marcha el cambio metodológico
Guía para poner en marcha el cambio metodológico
 
Competencias (BOE primaria)
Competencias (BOE primaria)Competencias (BOE primaria)
Competencias (BOE primaria)
 
Las competencias en mi centro
Las competencias en mi centroLas competencias en mi centro
Las competencias en mi centro
 
Curriculum por competencias
Curriculum por competenciasCurriculum por competencias
Curriculum por competencias
 
Pasos para la elaboración de un currículum por competencias
Pasos para la elaboración de un currículum por competenciasPasos para la elaboración de un currículum por competencias
Pasos para la elaboración de un currículum por competencias
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Trabajo por proyectos

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Hagamos una prueba Vamos a realizar una travesía a caballo por los Pirineos Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Un ejemplo en vivo... Con la estación de Utrillas... Qué harías tú? Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
  • 11. Pedagogía de la tarea Que utilicen recursos a mano Reflexionadas (qué estamos haciendo, ...) Acompañadas ( con ellos, pidiéndoles ayuda) Nos tienen que gustar Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
  • 12. Tareas colectivas y solidarias ( en grupo por los demás) Con repercusión social , (útil para la autoestima, poderosa para la motivación) Reconocidas ( lo que has hecho es importante para el proyecto común) Pedagogía de la tarea Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
  • 13. La tarea del educador Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Los proyectos: Pasos para su elaboración Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
  • 18.
  • 19. 2. elaborar un proyecto escrito. El dossier del proyecto Miguel Ángel Jiménez Rodríguez          Portada          Índice          Presentación y justificación          Planning          Desarrollo de las subtareas          Presupuesto          Anexo
  • 20. Presentación y justificación del proyecto _______________________     El proyecto va a consistir en:   ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________     Lo hemos elegido porque:  _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________   Consideramos que es un proyecto viable porque:   _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
  • 21.     Planning del proyecto Miguel Ángel Jiménez Rodríguez Subtareas Persona responsable Lugar de realización Materiales necesarios Personas de apoyo Tiempo estimado Varios
  • 22. 3 defender el dossier del proyecto Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
  • 23. 4. Realización del proyecto Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
  • 24. 5. Evaluación del proyecto “ Cosas” Personas Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
  • 25. Un edificio para la comunidad 1. ¿Qué vamos a hacer? Lo que pretendemos es movilizar a la comunidad mediante propuestas factibles y positivas para ganar el edificio elegido para el disfrute de todos. Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
  • 26. Planning. Un edificio para la comunidad Miguel Ángel Jiménez Rodríguez Subtarea Persona-s responsable Lugar de realización Materiales necesarios Personas de apoyo Tiempo estimado Varios Decidir sobre qué edificio vamos a trabajar Todos Aula   Profesores PACG 1 hora   Distribuir la clase en grupos de trabajo para laborar las distintas propuestas Todos Aula     1 hora   Visitar juntos el edificio, fotografiar y medir Todos Edificio elegido Cámaras de fotos, cinta métrica, papel y lápiz Profesores PACG 3 horas   Planos a escala del exterior 1:50 Grupos pequeños Aula     6 horas   Decidir qué propuesta de remodelación, útil para la comunidad, vamos a hacer Pequeños grupos Aula   Profesores PACG 2 horas  
  • 27. Miguel Ángel Jiménez Rodríguez Subtarea Persona-s Respons. Lugar de realización Materiales necesarios Personas de apoyo Tiempo estimado Varios Croquis de la nueva distribución interior con el equipamiento necesario Pequeños grupos Aula Material de dibujo Profesor del Ámb. Tecnológ. 6 horas   Planificación de la maqueta y presupuesto Pequeños grupos Aula y comercios del barrio   Profesores del PACG 2 horas   Gestionar la posibilidad de hacer una exposición final de los trabajos justo en el lugar en el que esté emplazado el edificio. Dos alumnos Ayuntamiento   Profesores del PACG 1 hora   Realización del dossier del proyecto Pequeños grupos Aula Ordenador, materiales de dibujo Profesores del PACG 8 horas   Defensa del dossier Todos Aula   Profesores del PACG    
  • 28. Miguel Ángel Jiménez Rodríguez Subtarea Persona-s responsable Lugar de realización Materiales necesarios Personas de apoyo Tiempo estimado Varios Nociones sobre electricidad, iluminación y motores Todos Aula y taller Pilas, bombillas, portalámparas, “leds”, motores de pilas Profesor del Ámb. Científico 6 horas   Investigación sobre el edificio: la sociedad de la que ha sido testigo. Grupos pequeños Aula, sala de inform., Biblioteca, hemeroteca Ordenadores, libros, Profesor del Ámbit. Lingüístico -social 3 semanas   Realización de la maqueta Grupos pequeños Taller Maderas, plásticos, bombillas, “leds”, motores cables,... Prof. Ámb. Tecnológico 3 semanas   Los carteles de la exposición. Teoría y práctica de un cartel anunciador. Todos Aula Pinturas, cartulinas, ordenador... Profesor del Amb. Tecnológico Plástico y Lingüístico Social 1 semana   La cobertura informativa Todos Tres alumnos Medios de comunicación   Profesor del Ámbito Lingüístico- social 4 horas  
  • 29. Miguel Ángel Jiménez Rodríguez Subtarea Persona-s responsable Lugar de realización Materiales necesarios Personas de apoyo Tiempo estimado Varios Montaje de la exposición Todos Calle, junto al edificio real Caballetes, tableros, papel continuo, equipo de música, maquetas y planos, ... Profesores del PACG, padres, vecinos, personal del ayuntamiento 3 horas   Recogida de firmas y encuestas sobre el terreno Todos En la calle el día de la exposición Hojas de firmas, encuestas Profesores del PACG 5 horas   Tabulación de las encuestas, recuento de firmas y elaboración de un informe de resultados Todos Aula, aula de informática Ordenadores Profesores del PACG, profesor de informática 6 horas   Evaluación del proyecto Todos Aula   Profesores del PACG. 2 horas  
  • 30. 1. Decidir sobre qué edificio vamos a trabajar 2. Distribuir la clase en grupos para elaborar las distintas propuestas 3. Visitar juntos el edificio, fotografiar, medir... Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
  • 31. ¿La altura? Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
  • 32. 4. “Planos” a escala 1:50 del exterior del edificio Miguel Ángel Jiménez Rodríguez 5. Decidir qué propuesta de remodelación, útil para la comunidad, vamos a hacer.
  • 33. 6. Croquis de la nueva distribución interior con el equipamiento necesario 7. Planificación de la maqueta y presupuesto 8. Gestionar la posibilidad de hacer una exposición final de los trabajos justo en el lugar en el que esté emplazado el edificio. Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
  • 34. 9. Realización del dossier del proyecto 10. Defensa del dossier Miguel Ángel Jiménez Rodríguez 11. Nociones sobre electricidad; iluminación y motores 12. Investigación sobre el edificio. La sociedad de la que ha sido testigo.
  • 35. 13. La realización de la maqueta Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
  • 37. 14. Los carteles de la exposición. Teoría y práctica de un cartel anunciador Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
  • 38. 15. La cobertura informativa Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
  • 41. 16. Montaje de la exposición Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
  • 42. 17. Recogida de firmas y encuestas sobre el terreno ¿Qué harías tú? ¿Aceptarías la demolición de la estación? Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
  • 43. 18. Tabulación de las encuestas, recuento de firmas y elaboración de un informe de resultados 19. Evaluación del proyecto Miguel Ángel Jiménez Rodríguez