SlideShare una empresa de Scribd logo
Colesteatoma
González Rodríguez Josué Antonio
Universidad Autónoma de Baja California
477
Òtorrinolaringología
Colesteatoma
 1838 Fisiólogo alemán Johannes Mueller lo definio equivocadamente como: tumor
perlino laminar de grasa con cristales de colesterol.
 Mas adelante se describió histopatológicamente como una masa de queratina, y
no de grasa y cristales de colesterol. Pueden existir sin embargo no representan la
característica principal de la entidad.
Colesteatoma
La complicación más severa de las otitis corresponde con el colesteatoma, y se define
como
 “ La presencia de epitelio escamoso queratinizado que sustituye o recubre la
mucosa normal dentro de las cavidades del oído medio u otra porción del hueso
temporal, que puede ser congénito o adquirido”.
La enzima colagenasa de los queratinocitos se asocia a la erosión ósea.
Colesteatoma
La acumulación de queratina puede causar:
 Infección
 Otorrea
 Destrucción osea
 Perdida auditiva
 Parálisis del nervio facial
 Fístula laberíntica
Complicaciones intracraneales
 Absceso epidural y subdural
 Absceso cerebral
 Meningitis
 Tromboflebitis del seno lateral.
Clasificación de Colesteatoma
 1. Colesteatoma congénito: El que se desarrolla detrás de una MT intacta.
 2. Colesteatoma adquirido primario: El que se inicia por bolsas de retracción: de
la pars fláccida, con historia de otorrea ausente o escasa, que por dificultades al
eliminar las escamas de queratina de las bolsas de retracción, acaban
convirtiéndose en colesteatoma.
 3. Colesteatoma adquirido secundario: a perforación marginal de la MT en
la pars fláccida o en la pars tensa, con presencia frecuente de otorrea fétida, tejido
de granulación o pólipos.
Colesteatoma
Colesteatoma congénito
1965 Derlacki y Clemis definieron como la persistencia después del nacimiento de
inclusiones embrionarias o tejido epitelial en el oído medio:
 1. Perla blanca detrás de una membrana timpánica intacta.
 2. Normalidad de la pars tensa y de la pars fláccida.
 3. Ausencia de historia de otorrea, perforación, manipulación quirúrgica o
procesos otológicos previos.
Teoría de restos embrionarios
Teoría migración epitelial
Colesteatoma adquirido primario
 Se aplica al 90%.
 Función anormal de la trompa de eustaquio
La persistencia de una presión relativamente menor a la atmosférica intratimpánica
asociada a procesos inflamatorios recurrentes en el espacio de Prussak y la mayor
distensibilidad de la pars fláccida, tienen como resultado la retracción de la MT y la
formación del bolsillo de retracción.
 Aumenta el potencial de acumulación de queratina
 Perdida de auto limpieza de bolsa de retracción.
Teoría de la invaginación: Wittmaack (1933)
Colesteatoma adquirido primario
 Retracción pars flacida  Retracción pars tensa
Colesteatoma adquirido secundario
Puede producirse como resultado de trauma directo en la MT, cuerpos extraños o
manipulación quirúrgica,, promover la implantación iatrogénica de células de epitelio
plano de la piel del CAE hacia el interior del oído medio.
 Ej. Insercion de tubos de ventilación, miringotomia.
Teoría de implantación: Mc Kennan, 1989
Colesteatoma adquirido secundario
 En la teoría de la metaplasia se plantea que se produce una transformación
metaplásica del epitelio columnar, en epitelio escamoso estratificado queratinizado
secundariamente a los procesos inflamatorios, infecciosos recurrentes o crónicos,
de la mucosa del oído medio.
Teoría de metaplasia: Gruber, 1862
Colesteatoma adquirido secundario
 Se desarrolla como consecuencia de la invasión del oído medio por piel de la pared
del CAE, parte de la MT o a través de una perforación mesotimpánica posterior
marginal.
 Una perforación central y que puede estar relacionada con enfermedad congénita,
que afecten el buen funcionamiento de la TE como la fisura palatina.
Teoría de la invasión epitelial: Habermann, 1888
Bibliografía
 Dr. Carlos Muñoz Rivera. (2007). Colesteatoma de oído. Anales de Radiología, 1, 71-77.
 Carlos López Azanza. (2010). OTITIS MEDIA CRÓNICA COLESTEATOMATOSA.
COLESTEATOMA CONGÉNITO Y PRIMARIO. SEORL PCF, 1, 1-21.
 Quintero Noa, Julianis Loraine, Macías Abraham, Consuelo, Hernández Cordero, María del
Carmen, & Meléndez Quintero, Loraine Lilia. (2011). Etiología del colesteatoma ótico. Revista
Cubana de Pediatría, 83(4), 393-404. Recuperado en 15 de septiembre de 2016, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75312011000400007&lng=es&tlng=es.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colesteatoma NATALIA CANTU
Colesteatoma NATALIA CANTUColesteatoma NATALIA CANTU
Colesteatoma NATALIA CANTU
HOSPITAL CIVIL DE CULIACAN
 
Patologia de oido
Patologia de oidoPatologia de oido
Patologia de oidosafoelc
 
Otitis media crónica
Otitis media crónicaOtitis media crónica
Otitis media crónica
Belén López Escalona
 
Otosclerosis
OtosclerosisOtosclerosis
Otosclerosis
Mariana Monjoy
 
Otitis media serosa
Otitis media serosaOtitis media serosa
Otitis media serosa
Miguel Orellana Falcones
 
Otitis media finalisimo
Otitis media finalisimoOtitis media finalisimo
Otitis media finalisimo
MARIA PAULA RF22
 
Fmc perforaciones timpánicas
Fmc perforaciones timpánicasFmc perforaciones timpánicas
Fmc perforaciones timpánicas
enriqueta jimenez cuadra
 
Otitis media crónica
Otitis media crónicaOtitis media crónica
Otitis media crónica
karenkortright
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
Belén López Escalona
 
Otitis externa maligna
Otitis externa malignaOtitis externa maligna
Otitis externa maligna
Salomón Valencia Anaya
 
Pabellon y cae
Pabellon y caePabellon y cae
Pabellon y caewilliam
 
Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares
Docencia Calvià
 
Colesteatoma
ColesteatomaColesteatoma
Otosclerosis
OtosclerosisOtosclerosis
Otosclerosis
Guencho Diaz
 
Otitis media crónicak
Otitis media crónicakOtitis media crónicak
Otitis media crónicakLola Flores
 
Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)
Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)
Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)
Daniel Mactavish
 
10.colesteatoma adquirido secundario
10.colesteatoma adquirido secundario10.colesteatoma adquirido secundario
10.colesteatoma adquirido secundarioInstituto Laser Pepe
 

La actualidad más candente (20)

Colesteatoma NATALIA CANTU
Colesteatoma NATALIA CANTUColesteatoma NATALIA CANTU
Colesteatoma NATALIA CANTU
 
Patologia de oido
Patologia de oidoPatologia de oido
Patologia de oido
 
Otitis media crónica
Otitis media crónicaOtitis media crónica
Otitis media crónica
 
Otosclerosis
OtosclerosisOtosclerosis
Otosclerosis
 
Otitis media serosa
Otitis media serosaOtitis media serosa
Otitis media serosa
 
Otitis media finalisimo
Otitis media finalisimoOtitis media finalisimo
Otitis media finalisimo
 
Fmc perforaciones timpánicas
Fmc perforaciones timpánicasFmc perforaciones timpánicas
Fmc perforaciones timpánicas
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Poliposis
PoliposisPoliposis
Poliposis
 
Otitis media crónica
Otitis media crónicaOtitis media crónica
Otitis media crónica
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Otitis externa maligna
Otitis externa malignaOtitis externa maligna
Otitis externa maligna
 
Pabellon y cae
Pabellon y caePabellon y cae
Pabellon y cae
 
Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares
 
Colesteatoma
ColesteatomaColesteatoma
Colesteatoma
 
Otosclerosis
OtosclerosisOtosclerosis
Otosclerosis
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 
Otitis media crónicak
Otitis media crónicakOtitis media crónicak
Otitis media crónicak
 
Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)
Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)
Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)
 
10.colesteatoma adquirido secundario
10.colesteatoma adquirido secundario10.colesteatoma adquirido secundario
10.colesteatoma adquirido secundario
 

Destacado

Indicazioni alla Timpanoplastica
Indicazioni alla TimpanoplasticaIndicazioni alla Timpanoplastica
Indicazioni alla Timpanoplastica
Domenico Di Maria
 
Tuberculosis fármaco resistente
Tuberculosis fármaco resistenteTuberculosis fármaco resistente
Tuberculosis fármaco resistente
Antonio Rodriguez
 
Síndrome de Down UP Med
Síndrome de Down UP MedSíndrome de Down UP Med
Síndrome de Down UP Medcortega16
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
Hugo Pinto
 
Tamponade
TamponadeTamponade
Sd de Down 2013
Sd de Down  2013Sd de Down  2013
Sd de Down 2013
insn
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
Andres Felipe Charris
 
Tumores genitales
Tumores genitalesTumores genitales
Tumores genitales
Antonio Rodriguez
 
Lesión de las vías genitourinarias
Lesión de las vías genitourinariasLesión de las vías genitourinarias
Lesión de las vías genitourinarias
Antonio Rodriguez
 
Insuficiencia cardiaca sistólica
Insuficiencia cardiaca sistólicaInsuficiencia cardiaca sistólica
Insuficiencia cardiaca sistólica
Antonio Rodriguez
 
Accidentes causados por animales ponzoñosos
Accidentes causados por animales ponzoñososAccidentes causados por animales ponzoñosos
Accidentes causados por animales ponzoñosos
Antonio Rodriguez
 
Trastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidadTrastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidad
Antonio Rodriguez
 
Alcaptonuria
AlcaptonuriaAlcaptonuria
Alcaptonuria
Antonio Rodriguez
 
Ataxia telangiectasia
Ataxia telangiectasiaAtaxia telangiectasia
Ataxia telangiectasia
Antonio Rodriguez
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Antonio Rodriguez
 
CPHAP 037 Sindromes Geneticos
CPHAP 037 Sindromes GeneticosCPHAP 037 Sindromes Geneticos
CPHAP 037 Sindromes Geneticos
Héctor Cuevas Castillejos
 
Urografía excretora
Urografía excretoraUrografía excretora
Urografía excretora
Antonio Rodriguez
 
Tricotilomania
TricotilomaniaTricotilomania
Tricotilomania
Antonio Rodriguez
 
Deficiencia de 5 alfa reductasa
Deficiencia de 5 alfa reductasaDeficiencia de 5 alfa reductasa
Deficiencia de 5 alfa reductasa
Antonio Rodriguez
 

Destacado (20)

Indicazioni alla Timpanoplastica
Indicazioni alla TimpanoplasticaIndicazioni alla Timpanoplastica
Indicazioni alla Timpanoplastica
 
Tuberculosis fármaco resistente
Tuberculosis fármaco resistenteTuberculosis fármaco resistente
Tuberculosis fármaco resistente
 
Síndrome de Down UP Med
Síndrome de Down UP MedSíndrome de Down UP Med
Síndrome de Down UP Med
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Tamponade
TamponadeTamponade
Tamponade
 
Sd de Down 2013
Sd de Down  2013Sd de Down  2013
Sd de Down 2013
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Tumores genitales
Tumores genitalesTumores genitales
Tumores genitales
 
Lesión de las vías genitourinarias
Lesión de las vías genitourinariasLesión de las vías genitourinarias
Lesión de las vías genitourinarias
 
Insuficiencia cardiaca sistólica
Insuficiencia cardiaca sistólicaInsuficiencia cardiaca sistólica
Insuficiencia cardiaca sistólica
 
Accidentes causados por animales ponzoñosos
Accidentes causados por animales ponzoñososAccidentes causados por animales ponzoñosos
Accidentes causados por animales ponzoñosos
 
Trastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidadTrastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidad
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Alcaptonuria
AlcaptonuriaAlcaptonuria
Alcaptonuria
 
Ataxia telangiectasia
Ataxia telangiectasiaAtaxia telangiectasia
Ataxia telangiectasia
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
 
CPHAP 037 Sindromes Geneticos
CPHAP 037 Sindromes GeneticosCPHAP 037 Sindromes Geneticos
CPHAP 037 Sindromes Geneticos
 
Urografía excretora
Urografía excretoraUrografía excretora
Urografía excretora
 
Tricotilomania
TricotilomaniaTricotilomania
Tricotilomania
 
Deficiencia de 5 alfa reductasa
Deficiencia de 5 alfa reductasaDeficiencia de 5 alfa reductasa
Deficiencia de 5 alfa reductasa
 

Similar a Colesteatoma

10.colesteatoma adquirido secundario
10.colesteatoma adquirido secundario10.colesteatoma adquirido secundario
10.colesteatoma adquirido secundarioInstituto Laser Pepe
 
Colesteatoma
ColesteatomaColesteatoma
Colesteatoma
Dr. Alan Burgos
 
Otitis media cronica y colesteomatosa otorrinolaringologia.pptx
Otitis media cronica y colesteomatosa otorrinolaringologia.pptxOtitis media cronica y colesteomatosa otorrinolaringologia.pptx
Otitis media cronica y colesteomatosa otorrinolaringologia.pptx
RobertoRamirez284149
 
Otitis media cronica
Otitis media cronicaOtitis media cronica
Otitis media cronica
Fabian Rodriguez
 
Otitis media cronica
Otitis media cronicaOtitis media cronica
Otitis media cronica
Fabian Rodriguez
 
OMC COLESTEATOMA SEORL.pdf
OMC COLESTEATOMA SEORL.pdfOMC COLESTEATOMA SEORL.pdf
OMC COLESTEATOMA SEORL.pdf
JhoanACasamayor
 
Otitis Media Crónica
Otitis Media CrónicaOtitis Media Crónica
Otitis Media CrónicaBriggietteS
 
Otorrea
OtorreaOtorrea
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pptxOTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pptx
DenisRamrezLpez
 
Patologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medioPatologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medio
Tatiana Medina
 
Otitis media cronica JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Otitis media cronica   JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ Otitis media cronica   JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Otitis media cronica JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Juan Carlo Nuñez
 
Patología no neoplasica de esofago.diplo
Patología  no neoplasica de esofago.diploPatología  no neoplasica de esofago.diplo
Patología no neoplasica de esofago.diplonayacanedo2012
 
Tumores
Tumores Tumores
Tumores Susan
 
Mucocele, Ranula, Parotiditis, Sx de Sjogren.pdf
Mucocele, Ranula, Parotiditis, Sx de Sjogren.pdfMucocele, Ranula, Parotiditis, Sx de Sjogren.pdf
Mucocele, Ranula, Parotiditis, Sx de Sjogren.pdf
FelixGutirrez3
 
TECNICAS QUIRURGICAS MASTOIDECTOMÍA ABIERTA Y CERRADA.
TECNICAS QUIRURGICAS MASTOIDECTOMÍA ABIERTA Y CERRADA.TECNICAS QUIRURGICAS MASTOIDECTOMÍA ABIERTA Y CERRADA.
TECNICAS QUIRURGICAS MASTOIDECTOMÍA ABIERTA Y CERRADA.
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Colesteatoma
ColesteatomaColesteatoma
Colesteatoma
OmarPortela
 
Material de Apoyo Semana 2 - Oido Externo.pptx
Material de Apoyo Semana 2 -  Oido Externo.pptxMaterial de Apoyo Semana 2 -  Oido Externo.pptx
Material de Apoyo Semana 2 - Oido Externo.pptx
AlmaGonzlezdeLamas
 

Similar a Colesteatoma (20)

10.colesteatoma adquirido secundario
10.colesteatoma adquirido secundario10.colesteatoma adquirido secundario
10.colesteatoma adquirido secundario
 
Colesteatoma
ColesteatomaColesteatoma
Colesteatoma
 
Otitis media cronica y colesteomatosa otorrinolaringologia.pptx
Otitis media cronica y colesteomatosa otorrinolaringologia.pptxOtitis media cronica y colesteomatosa otorrinolaringologia.pptx
Otitis media cronica y colesteomatosa otorrinolaringologia.pptx
 
Otitis media cronica
Otitis media cronicaOtitis media cronica
Otitis media cronica
 
Otitis media cronica
Otitis media cronicaOtitis media cronica
Otitis media cronica
 
OMC COLESTEATOMA SEORL.pdf
OMC COLESTEATOMA SEORL.pdfOMC COLESTEATOMA SEORL.pdf
OMC COLESTEATOMA SEORL.pdf
 
Otitis Media Crónica
Otitis Media CrónicaOtitis Media Crónica
Otitis Media Crónica
 
Monografía colesteatoma
Monografía colesteatomaMonografía colesteatoma
Monografía colesteatoma
 
Otitis media cronica
Otitis media cronicaOtitis media cronica
Otitis media cronica
 
Otorrea
OtorreaOtorrea
Otorrea
 
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pptxOTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pptx
 
Patologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medioPatologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medio
 
Otitis media cronica JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Otitis media cronica   JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ Otitis media cronica   JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Otitis media cronica JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
 
Patología no neoplasica de esofago.diplo
Patología  no neoplasica de esofago.diploPatología  no neoplasica de esofago.diplo
Patología no neoplasica de esofago.diplo
 
Tumores
Tumores Tumores
Tumores
 
Colesteatoma22
Colesteatoma22Colesteatoma22
Colesteatoma22
 
Mucocele, Ranula, Parotiditis, Sx de Sjogren.pdf
Mucocele, Ranula, Parotiditis, Sx de Sjogren.pdfMucocele, Ranula, Parotiditis, Sx de Sjogren.pdf
Mucocele, Ranula, Parotiditis, Sx de Sjogren.pdf
 
TECNICAS QUIRURGICAS MASTOIDECTOMÍA ABIERTA Y CERRADA.
TECNICAS QUIRURGICAS MASTOIDECTOMÍA ABIERTA Y CERRADA.TECNICAS QUIRURGICAS MASTOIDECTOMÍA ABIERTA Y CERRADA.
TECNICAS QUIRURGICAS MASTOIDECTOMÍA ABIERTA Y CERRADA.
 
Colesteatoma
ColesteatomaColesteatoma
Colesteatoma
 
Material de Apoyo Semana 2 - Oido Externo.pptx
Material de Apoyo Semana 2 -  Oido Externo.pptxMaterial de Apoyo Semana 2 -  Oido Externo.pptx
Material de Apoyo Semana 2 - Oido Externo.pptx
 

Más de Antonio Rodriguez

Mola Hidatiforme
Mola HidatiformeMola Hidatiforme
Mola Hidatiforme
Antonio Rodriguez
 
Enfermedades diarreicas
Enfermedades diarreicasEnfermedades diarreicas
Enfermedades diarreicas
Antonio Rodriguez
 
Enfoque de riesgo del embarazo
Enfoque de riesgo del embarazoEnfoque de riesgo del embarazo
Enfoque de riesgo del embarazo
Antonio Rodriguez
 
Episiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y EpisiorrafiaEpisiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y Episiorrafia
Antonio Rodriguez
 
Epifisiolistesis Femoral
Epifisiolistesis FemoralEpifisiolistesis Femoral
Epifisiolistesis Femoral
Antonio Rodriguez
 
Inflamación y cáncer gástrico inducido por helicobacter pylori
Inflamación y cáncer gástrico inducido por helicobacter pyloriInflamación y cáncer gástrico inducido por helicobacter pylori
Inflamación y cáncer gástrico inducido por helicobacter pylori
Antonio Rodriguez
 
Enfermedades infecciosas-del-intestine-delgado
Enfermedades infecciosas-del-intestine-delgadoEnfermedades infecciosas-del-intestine-delgado
Enfermedades infecciosas-del-intestine-delgado
Antonio Rodriguez
 
Anatomía y fisiología de recto y ano
Anatomía y fisiología de recto y anoAnatomía y fisiología de recto y ano
Anatomía y fisiología de recto y ano
Antonio Rodriguez
 
Absceso cerebral y empiema subdural
Absceso cerebral y empiema subduralAbsceso cerebral y empiema subdural
Absceso cerebral y empiema subdural
Antonio Rodriguez
 
Síndrome de kallmann y distrofia adiposo genital
Síndrome de kallmann y distrofia adiposo genitalSíndrome de kallmann y distrofia adiposo genital
Síndrome de kallmann y distrofia adiposo genital
Antonio Rodriguez
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
Antonio Rodriguez
 
Lesiones traumáticas mas frecuentes
Lesiones traumáticas mas frecuentesLesiones traumáticas mas frecuentes
Lesiones traumáticas mas frecuentes
Antonio Rodriguez
 
Anatomía y fisiología de estomago
Anatomía y fisiología de estomagoAnatomía y fisiología de estomago
Anatomía y fisiología de estomago
Antonio Rodriguez
 
Tiroiditis
TiroiditisTiroiditis
Tiroiditis
Antonio Rodriguez
 
Fiebre por dengue (fd) y fiebre
Fiebre por dengue (fd) y fiebreFiebre por dengue (fd) y fiebre
Fiebre por dengue (fd) y fiebre
Antonio Rodriguez
 
Reacción adversa alimentaria y farmacos
Reacción adversa alimentaria y farmacosReacción adversa alimentaria y farmacos
Reacción adversa alimentaria y farmacos
Antonio Rodriguez
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
Antonio Rodriguez
 

Más de Antonio Rodriguez (17)

Mola Hidatiforme
Mola HidatiformeMola Hidatiforme
Mola Hidatiforme
 
Enfermedades diarreicas
Enfermedades diarreicasEnfermedades diarreicas
Enfermedades diarreicas
 
Enfoque de riesgo del embarazo
Enfoque de riesgo del embarazoEnfoque de riesgo del embarazo
Enfoque de riesgo del embarazo
 
Episiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y EpisiorrafiaEpisiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y Episiorrafia
 
Epifisiolistesis Femoral
Epifisiolistesis FemoralEpifisiolistesis Femoral
Epifisiolistesis Femoral
 
Inflamación y cáncer gástrico inducido por helicobacter pylori
Inflamación y cáncer gástrico inducido por helicobacter pyloriInflamación y cáncer gástrico inducido por helicobacter pylori
Inflamación y cáncer gástrico inducido por helicobacter pylori
 
Enfermedades infecciosas-del-intestine-delgado
Enfermedades infecciosas-del-intestine-delgadoEnfermedades infecciosas-del-intestine-delgado
Enfermedades infecciosas-del-intestine-delgado
 
Anatomía y fisiología de recto y ano
Anatomía y fisiología de recto y anoAnatomía y fisiología de recto y ano
Anatomía y fisiología de recto y ano
 
Absceso cerebral y empiema subdural
Absceso cerebral y empiema subduralAbsceso cerebral y empiema subdural
Absceso cerebral y empiema subdural
 
Síndrome de kallmann y distrofia adiposo genital
Síndrome de kallmann y distrofia adiposo genitalSíndrome de kallmann y distrofia adiposo genital
Síndrome de kallmann y distrofia adiposo genital
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Lesiones traumáticas mas frecuentes
Lesiones traumáticas mas frecuentesLesiones traumáticas mas frecuentes
Lesiones traumáticas mas frecuentes
 
Anatomía y fisiología de estomago
Anatomía y fisiología de estomagoAnatomía y fisiología de estomago
Anatomía y fisiología de estomago
 
Tiroiditis
TiroiditisTiroiditis
Tiroiditis
 
Fiebre por dengue (fd) y fiebre
Fiebre por dengue (fd) y fiebreFiebre por dengue (fd) y fiebre
Fiebre por dengue (fd) y fiebre
 
Reacción adversa alimentaria y farmacos
Reacción adversa alimentaria y farmacosReacción adversa alimentaria y farmacos
Reacción adversa alimentaria y farmacos
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Colesteatoma

  • 1. Colesteatoma González Rodríguez Josué Antonio Universidad Autónoma de Baja California 477 Òtorrinolaringología
  • 2. Colesteatoma  1838 Fisiólogo alemán Johannes Mueller lo definio equivocadamente como: tumor perlino laminar de grasa con cristales de colesterol.  Mas adelante se describió histopatológicamente como una masa de queratina, y no de grasa y cristales de colesterol. Pueden existir sin embargo no representan la característica principal de la entidad.
  • 3. Colesteatoma La complicación más severa de las otitis corresponde con el colesteatoma, y se define como  “ La presencia de epitelio escamoso queratinizado que sustituye o recubre la mucosa normal dentro de las cavidades del oído medio u otra porción del hueso temporal, que puede ser congénito o adquirido”. La enzima colagenasa de los queratinocitos se asocia a la erosión ósea.
  • 4. Colesteatoma La acumulación de queratina puede causar:  Infección  Otorrea  Destrucción osea  Perdida auditiva  Parálisis del nervio facial  Fístula laberíntica Complicaciones intracraneales  Absceso epidural y subdural  Absceso cerebral  Meningitis  Tromboflebitis del seno lateral.
  • 5. Clasificación de Colesteatoma  1. Colesteatoma congénito: El que se desarrolla detrás de una MT intacta.  2. Colesteatoma adquirido primario: El que se inicia por bolsas de retracción: de la pars fláccida, con historia de otorrea ausente o escasa, que por dificultades al eliminar las escamas de queratina de las bolsas de retracción, acaban convirtiéndose en colesteatoma.  3. Colesteatoma adquirido secundario: a perforación marginal de la MT en la pars fláccida o en la pars tensa, con presencia frecuente de otorrea fétida, tejido de granulación o pólipos.
  • 7. Colesteatoma congénito 1965 Derlacki y Clemis definieron como la persistencia después del nacimiento de inclusiones embrionarias o tejido epitelial en el oído medio:  1. Perla blanca detrás de una membrana timpánica intacta.  2. Normalidad de la pars tensa y de la pars fláccida.  3. Ausencia de historia de otorrea, perforación, manipulación quirúrgica o procesos otológicos previos. Teoría de restos embrionarios Teoría migración epitelial
  • 8. Colesteatoma adquirido primario  Se aplica al 90%.  Función anormal de la trompa de eustaquio La persistencia de una presión relativamente menor a la atmosférica intratimpánica asociada a procesos inflamatorios recurrentes en el espacio de Prussak y la mayor distensibilidad de la pars fláccida, tienen como resultado la retracción de la MT y la formación del bolsillo de retracción.  Aumenta el potencial de acumulación de queratina  Perdida de auto limpieza de bolsa de retracción. Teoría de la invaginación: Wittmaack (1933)
  • 9. Colesteatoma adquirido primario  Retracción pars flacida  Retracción pars tensa
  • 10. Colesteatoma adquirido secundario Puede producirse como resultado de trauma directo en la MT, cuerpos extraños o manipulación quirúrgica,, promover la implantación iatrogénica de células de epitelio plano de la piel del CAE hacia el interior del oído medio.  Ej. Insercion de tubos de ventilación, miringotomia. Teoría de implantación: Mc Kennan, 1989
  • 11. Colesteatoma adquirido secundario  En la teoría de la metaplasia se plantea que se produce una transformación metaplásica del epitelio columnar, en epitelio escamoso estratificado queratinizado secundariamente a los procesos inflamatorios, infecciosos recurrentes o crónicos, de la mucosa del oído medio. Teoría de metaplasia: Gruber, 1862
  • 12. Colesteatoma adquirido secundario  Se desarrolla como consecuencia de la invasión del oído medio por piel de la pared del CAE, parte de la MT o a través de una perforación mesotimpánica posterior marginal.  Una perforación central y que puede estar relacionada con enfermedad congénita, que afecten el buen funcionamiento de la TE como la fisura palatina. Teoría de la invasión epitelial: Habermann, 1888
  • 13. Bibliografía  Dr. Carlos Muñoz Rivera. (2007). Colesteatoma de oído. Anales de Radiología, 1, 71-77.  Carlos López Azanza. (2010). OTITIS MEDIA CRÓNICA COLESTEATOMATOSA. COLESTEATOMA CONGÉNITO Y PRIMARIO. SEORL PCF, 1, 1-21.  Quintero Noa, Julianis Loraine, Macías Abraham, Consuelo, Hernández Cordero, María del Carmen, & Meléndez Quintero, Loraine Lilia. (2011). Etiología del colesteatoma ótico. Revista Cubana de Pediatría, 83(4), 393-404. Recuperado en 15 de septiembre de 2016, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 75312011000400007&lng=es&tlng=es.