SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMA DE CUELLO
 Se define como trauma de cuello toda lesión traumática que afecte la
región comprendida entre el borde de la mandíbula y la base del
cráneo en su límite superior y el borde de la clavícula y la séptima
vértebra cervical, en su límite inferior. Se considera que una herida
es penetrante al cuello cuando atraviesa el músculo platisma.
 En el cuello, cuya área solo representa
el 1% de la superficie corporal, se
ubican numerosas estructuras y
órganos vitales:
 Laringe
 Tráquea
 canal torácico
 carótidas y venas yugulares
 arterias y venas subclavias
 vertebrales columna cervical y médula
espinal
 nervios craneanos, plexos nerviosos
 faringe
 esófago
 Tiroides
 paratiroides y glándulas salivales.
TODA HERIDA DE CUELLO DEBE SER
CONSIDERADA POTENCIALMENTE LETAL
 La zonificación de las heridas no es
lo más importante; sí no es poseer
un buen conocimiento anatómico
del cuello y tratar de establecer la
trayectoria de la herida.
 La decisión quirúrgica se
fundamenta en la demostración de
compromiso de órganos vitales o
de una sospecha fundamentada de
que están afectados.
TIPOS DE TRAUMA
CERRADO
 Aceleracion/des-aceleracion, caídas,
estrangulamiento, ingesta de corrosivos,
Puede producir fractura o dislocación de la
columna cervical, oclusión de las arterias
carótidas, lesiones de la laringe y tráquea,
o hemorragia y hematomas internos.
ABIERTO
 por lesiones con armas blanca
(cortante y punzante) y de fuego
(cargas y múltiple).
ASPIRACION
 casi siempre por ingestión de
cuerpos extraños.
IATROGENICO
 después de procedimientos como
endoscopias, colocación de
catéteres y sondas e intubación.
NORMAS DE TRATAMIENTO
 Al ingreso del paciente
Se debe hacer la reanimación si ella fuere
necesaria, es decir, garantizar la
permeabilidad de la vía aérea, reponer las
pérdidas de sangre, controlar la hemorragia
y lograr, en definitiva, la estabilidad
hemodinámica.
 En el curso de este proceso, el paciente
debe ser manejado bajo la presunción
de que existe fractura o luxación de la
columna cervical con riesgo de lesión
raquimedular.
 La permeabilidad de la vía aérea se
obtiene con la intubación orotraqueal,
nasotraqueal o por medio de una
traqueostomía. En casos extremos se
puede hacer una cricotiroidotomía
transitoria por medio de una o varias
agujas gruesas.
 El control de la hemorragia suele
lograrse con compresión digital,
emplacamiento con gasa o mediante
suturas.
DESPUES DE ESTABILIZAR AL
PACIENTE
 Realizar historia clínica completa y
examen físico minucioso del enfermo,
definir naturaleza y mecanismo del
agente causal, establecer si existe
penetración y la trayectoria de las
heridas.
En este momento se determina si el
paciente va a cirugía inmediata o si requiere
observación y exámenes complementarios.
CIRUGIA INMEDIATA
Las indicaciones son:
 Obstrucción de la vía aérea
 Hemorragia activa (arterial o venosa).
 Hematoma en expansión o pulsátil
 Aparición de soplos
 Herida soplante o enfisema subcutáneo
que no se explique por el tamaño de la
herida o la exploración.
 Salida de saliva a través de la herida
traumática
 Déficit neurológico
OBSERVACION
 Si el enfermo no presenta indicación de
cirugía inmediata, debe observarse bajo
vigilancia estrecha de los signos vitales,
de los síntomas y de la aparición de
signos físicos sugestivos de lesión.
 La observación implica que se deben
realizar exámenes complementarios en
forma racional de acuerdo con la
evolución o las sospechas clínicas.
 Si durante el seguimiento aparece
cualquiera de las indicaciones
quirúrgicas, el paciente debe
intervenirse de inmediato.
Los exámenes complementarios pueden
incluir:
 ARTERIOGRAFIA CAROTIDEA
se hace en los pacientes
hemodinámicamente estables pero con
hematomas en el trayecto vascular y
ausencia o disminución transitoria o
persistente de los pulsos distales a la
lesión.
 RADIOGRAFIAS DE CUELLO,
LARINGOSCOPIA Y BRONCOSCOPIA
En los pacientes con enfisema subcutáneo,
disfonía, disnea inspiratoria o hemoptisis.
ESOFAGOGRAMA CON BARIO Y
ENDOSCOPIA
 en los pacientes con disfagia,
odinofagia, enfisema subcutáneo,
regurgitación de sangre por la vía oral o
presencia de ella en el examen físico,
siempre y cuando no sea explicable por
una lesión en la cavidad oral.
 Si estos exámenes demuestran lesión
de cualquiera de los órganos, los
pacientes deberán llevarse a cirugía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRAUMA VASCULAR
TRAUMA VASCULARTRAUMA VASCULAR
Trauma torax-atls
Trauma torax-atlsTrauma torax-atls
Trauma torax-atls
Israel vasquez
 
Toracotomias
ToracotomiasToracotomias
Toracotomias
lainskaster
 
Manejo inicial del trauma ATLS
Manejo inicial del trauma ATLSManejo inicial del trauma ATLS
Manejo inicial del trauma ATLS
Neto Lainez
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
jacknieva
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
xlucyx Apellidos
 
Exposición quirúrgica toráxica
Exposición quirúrgica toráxicaExposición quirúrgica toráxica
Exposición quirúrgica toráxica
Cirugias
 
Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen
Denisse Hernández
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
home
 
Trauma de torax 07 04-2018
Trauma de torax 07 04-2018Trauma de torax 07 04-2018
Trauma de torax 07 04-2018
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
Chava BG
 
Trauma cervical
Trauma cervicalTrauma cervical
Traumatismo de cuello
Traumatismo de cuelloTraumatismo de cuello
Traumatismo de cuello
alekseyqa
 
TRAUMATISMO PENETRANTE DEL CUELLO
TRAUMATISMO PENETRANTE DEL CUELLOTRAUMATISMO PENETRANTE DEL CUELLO
TRAUMATISMO PENETRANTE DEL CUELLO
Sariaad Eduardo Ortiz Arenas
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
Fernán Torres Hernández
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
Dr. Marlon Lopez
 
Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9
Pool Meza
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
Toracotomia en el servicio de urgencias
Toracotomia en el servicio de urgenciasToracotomia en el servicio de urgencias
Toracotomia en el servicio de urgencias
Gil Rivera M
 

La actualidad más candente (20)

TRAUMA VASCULAR
TRAUMA VASCULARTRAUMA VASCULAR
TRAUMA VASCULAR
 
Trauma torax-atls
Trauma torax-atlsTrauma torax-atls
Trauma torax-atls
 
Toracotomias
ToracotomiasToracotomias
Toracotomias
 
Manejo inicial del trauma ATLS
Manejo inicial del trauma ATLSManejo inicial del trauma ATLS
Manejo inicial del trauma ATLS
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Exposición quirúrgica toráxica
Exposición quirúrgica toráxicaExposición quirúrgica toráxica
Exposición quirúrgica toráxica
 
Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
 
Trauma de torax 07 04-2018
Trauma de torax 07 04-2018Trauma de torax 07 04-2018
Trauma de torax 07 04-2018
 
Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
 
Trauma cervical
Trauma cervicalTrauma cervical
Trauma cervical
 
Traumatismo de cuello
Traumatismo de cuelloTraumatismo de cuello
Traumatismo de cuello
 
TRAUMATISMO PENETRANTE DEL CUELLO
TRAUMATISMO PENETRANTE DEL CUELLOTRAUMATISMO PENETRANTE DEL CUELLO
TRAUMATISMO PENETRANTE DEL CUELLO
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
 
Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLS
 
Toracotomia en el servicio de urgencias
Toracotomia en el servicio de urgenciasToracotomia en el servicio de urgencias
Toracotomia en el servicio de urgencias
 

Destacado

traqueo ligadura
 traqueo ligadura traqueo ligadura
traqueo ligadura
Zoraida Del Solar Moreno
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
Omar Rugerio
 
Trauma de cuello 1
Trauma de cuello 1Trauma de cuello 1
Trauma de cuello 1
Genry German Aguilar Tacusi
 
Ortesis de tronco
Ortesis de troncoOrtesis de tronco
Ortesis de tronco
Carlos Moreno
 
inmovilizacion cervical
 inmovilizacion cervical inmovilizacion cervical
inmovilizacion cervical
carito331
 
[27] inmovilizacion
[27] inmovilizacion[27] inmovilizacion
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
Andrés Mejia Benavides
 
Trauma de columna y medula espinal ATLS
Trauma de columna y medula espinal ATLSTrauma de columna y medula espinal ATLS
Trauma de columna y medula espinal ATLS
MaGabby Viteri
 
Generalidades de inmovilizaciones
Generalidades de inmovilizacionesGeneralidades de inmovilizaciones
Generalidades de inmovilizaciones
jdelvallea
 
Movilizacion en bloque
Movilizacion en bloqueMovilizacion en bloque
Movilizacion en bloque
chelo
 
Movilización e inmovilizacion paciente traumatizado
Movilización e inmovilizacion paciente traumatizadoMovilización e inmovilizacion paciente traumatizado
Movilización e inmovilizacion paciente traumatizado
hlingenieros
 
Trauma De Cuello
Trauma De CuelloTrauma De Cuello
Trauma De Cuello
Alejandra Angel
 
Tipos de inmovilizacion
Tipos de inmovilizacionTipos de inmovilizacion
Tipos de inmovilizacion
Maria Camila Munera
 
Trauma de la columna vertebral y medula espinal
Trauma de la columna vertebral y medula espinalTrauma de la columna vertebral y medula espinal
Trauma de la columna vertebral y medula espinal
murilomarizeira
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
oponce23
 
Inmovilizaciones
InmovilizacionesInmovilizaciones
Inmovilizaciones
Josefina Espino Durán
 
Inmovilizaciones
InmovilizacionesInmovilizaciones
Inmovilizaciones
Jesus M Quintero
 
Inmovilizaciones Traumatologia
Inmovilizaciones TraumatologiaInmovilizaciones Traumatologia
Inmovilizaciones Traumatologia
hpao
 
Uso de collarin
Uso de collarinUso de collarin
Uso de collarin
Lila Pardo Diaz
 

Destacado (19)

traqueo ligadura
 traqueo ligadura traqueo ligadura
traqueo ligadura
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
 
Trauma de cuello 1
Trauma de cuello 1Trauma de cuello 1
Trauma de cuello 1
 
Ortesis de tronco
Ortesis de troncoOrtesis de tronco
Ortesis de tronco
 
inmovilizacion cervical
 inmovilizacion cervical inmovilizacion cervical
inmovilizacion cervical
 
[27] inmovilizacion
[27] inmovilizacion[27] inmovilizacion
[27] inmovilizacion
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
 
Trauma de columna y medula espinal ATLS
Trauma de columna y medula espinal ATLSTrauma de columna y medula espinal ATLS
Trauma de columna y medula espinal ATLS
 
Generalidades de inmovilizaciones
Generalidades de inmovilizacionesGeneralidades de inmovilizaciones
Generalidades de inmovilizaciones
 
Movilizacion en bloque
Movilizacion en bloqueMovilizacion en bloque
Movilizacion en bloque
 
Movilización e inmovilizacion paciente traumatizado
Movilización e inmovilizacion paciente traumatizadoMovilización e inmovilizacion paciente traumatizado
Movilización e inmovilizacion paciente traumatizado
 
Trauma De Cuello
Trauma De CuelloTrauma De Cuello
Trauma De Cuello
 
Tipos de inmovilizacion
Tipos de inmovilizacionTipos de inmovilizacion
Tipos de inmovilizacion
 
Trauma de la columna vertebral y medula espinal
Trauma de la columna vertebral y medula espinalTrauma de la columna vertebral y medula espinal
Trauma de la columna vertebral y medula espinal
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
 
Inmovilizaciones
InmovilizacionesInmovilizaciones
Inmovilizaciones
 
Inmovilizaciones
InmovilizacionesInmovilizaciones
Inmovilizaciones
 
Inmovilizaciones Traumatologia
Inmovilizaciones TraumatologiaInmovilizaciones Traumatologia
Inmovilizaciones Traumatologia
 
Uso de collarin
Uso de collarinUso de collarin
Uso de collarin
 

Similar a TRAUMA DE CUELLO

Traumatismo
TraumatismoTraumatismo
TRAUMA DE CUELLO MEDICINA INTERNA .pdf
TRAUMA DE CUELLO MEDICINA INTERNA   .pdfTRAUMA DE CUELLO MEDICINA INTERNA   .pdf
TRAUMA DE CUELLO MEDICINA INTERNA .pdf
jeffersson8
 
Trauma Vascular Exp
Trauma Vascular ExpTrauma Vascular Exp
Trauma Vascular Exp
diego salazae
 
TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN
TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN
TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN
Juandhu Montoya
 
Trauma abdominal pq
Trauma abdominal   pqTrauma abdominal   pq
Trauma abdominal pq
Eva Adriana Do Nascimento
 
TRAUMATISMO DE TORAX.pdf
TRAUMATISMO DE TORAX.pdfTRAUMATISMO DE TORAX.pdf
TRAUMATISMO DE TORAX.pdf
EliasEsauEscobarChic
 
Traumadecuello 100627174351-phpapp02
Traumadecuello 100627174351-phpapp02Traumadecuello 100627174351-phpapp02
Traumadecuello 100627174351-phpapp02
Yeilin Reyes
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
Mi rincón de Medicina
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
Traslanoche
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
Mi rincón de Medicina
 
ATLS.pptx
ATLS.pptxATLS.pptx
ATLS.pptx
NoticieroVentas
 
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptxDIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
MervinMolocho
 
Politrumatizados expo 02
Politrumatizados expo 02Politrumatizados expo 02
Politrumatizados expo 02
Yeison Villcas Salazar
 
Traumatismos.pptx
Traumatismos.pptxTraumatismos.pptx
Traumatismos.pptx
mariafernanda347221
 
Manejo inicial del trauma
Manejo inicial del traumaManejo inicial del trauma
Manejo inicial del trauma
Luis Adan Navarro Hernandez
 
M anejo inicial del trauma
M anejo inicial del traumaM anejo inicial del trauma
M anejo inicial del trauma
Luis Adan Navarro Hernandez
 
Urgencias y emergencias quirurgicas
Urgencias y emergencias quirurgicasUrgencias y emergencias quirurgicas
Urgencias y emergencias quirurgicas
lambogallardotucu
 
Fracturas costales
Fracturas costalesFracturas costales
Fracturas costales
Gina Curiel
 
Trauma torácico y trauma abdominal.pptx
Trauma torácico y trauma abdominal.pptxTrauma torácico y trauma abdominal.pptx
Trauma torácico y trauma abdominal.pptx
EstherlinaArias
 
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizadoAtencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 

Similar a TRAUMA DE CUELLO (20)

Traumatismo
TraumatismoTraumatismo
Traumatismo
 
TRAUMA DE CUELLO MEDICINA INTERNA .pdf
TRAUMA DE CUELLO MEDICINA INTERNA   .pdfTRAUMA DE CUELLO MEDICINA INTERNA   .pdf
TRAUMA DE CUELLO MEDICINA INTERNA .pdf
 
Trauma Vascular Exp
Trauma Vascular ExpTrauma Vascular Exp
Trauma Vascular Exp
 
TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN
TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN
TRAUMA DE CUELLO - UCC MEDELLIN
 
Trauma abdominal pq
Trauma abdominal   pqTrauma abdominal   pq
Trauma abdominal pq
 
TRAUMATISMO DE TORAX.pdf
TRAUMATISMO DE TORAX.pdfTRAUMATISMO DE TORAX.pdf
TRAUMATISMO DE TORAX.pdf
 
Traumadecuello 100627174351-phpapp02
Traumadecuello 100627174351-phpapp02Traumadecuello 100627174351-phpapp02
Traumadecuello 100627174351-phpapp02
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
 
Trauma del cuello
Trauma del cuelloTrauma del cuello
Trauma del cuello
 
ATLS.pptx
ATLS.pptxATLS.pptx
ATLS.pptx
 
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptxDIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
 
Politrumatizados expo 02
Politrumatizados expo 02Politrumatizados expo 02
Politrumatizados expo 02
 
Traumatismos.pptx
Traumatismos.pptxTraumatismos.pptx
Traumatismos.pptx
 
Manejo inicial del trauma
Manejo inicial del traumaManejo inicial del trauma
Manejo inicial del trauma
 
M anejo inicial del trauma
M anejo inicial del traumaM anejo inicial del trauma
M anejo inicial del trauma
 
Urgencias y emergencias quirurgicas
Urgencias y emergencias quirurgicasUrgencias y emergencias quirurgicas
Urgencias y emergencias quirurgicas
 
Fracturas costales
Fracturas costalesFracturas costales
Fracturas costales
 
Trauma torácico y trauma abdominal.pptx
Trauma torácico y trauma abdominal.pptxTrauma torácico y trauma abdominal.pptx
Trauma torácico y trauma abdominal.pptx
 
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizadoAtencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
Atencion 1ria y 2ria en pte politraumatizado
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

TRAUMA DE CUELLO

  • 1. TRAUMA DE CUELLO  Se define como trauma de cuello toda lesión traumática que afecte la región comprendida entre el borde de la mandíbula y la base del cráneo en su límite superior y el borde de la clavícula y la séptima vértebra cervical, en su límite inferior. Se considera que una herida es penetrante al cuello cuando atraviesa el músculo platisma.
  • 2.  En el cuello, cuya área solo representa el 1% de la superficie corporal, se ubican numerosas estructuras y órganos vitales:  Laringe  Tráquea  canal torácico  carótidas y venas yugulares  arterias y venas subclavias  vertebrales columna cervical y médula espinal  nervios craneanos, plexos nerviosos  faringe  esófago  Tiroides  paratiroides y glándulas salivales. TODA HERIDA DE CUELLO DEBE SER CONSIDERADA POTENCIALMENTE LETAL
  • 3.  La zonificación de las heridas no es lo más importante; sí no es poseer un buen conocimiento anatómico del cuello y tratar de establecer la trayectoria de la herida.  La decisión quirúrgica se fundamenta en la demostración de compromiso de órganos vitales o de una sospecha fundamentada de que están afectados. TIPOS DE TRAUMA CERRADO  Aceleracion/des-aceleracion, caídas, estrangulamiento, ingesta de corrosivos, Puede producir fractura o dislocación de la columna cervical, oclusión de las arterias carótidas, lesiones de la laringe y tráquea, o hemorragia y hematomas internos.
  • 4. ABIERTO  por lesiones con armas blanca (cortante y punzante) y de fuego (cargas y múltiple). ASPIRACION  casi siempre por ingestión de cuerpos extraños.
  • 5. IATROGENICO  después de procedimientos como endoscopias, colocación de catéteres y sondas e intubación. NORMAS DE TRATAMIENTO  Al ingreso del paciente Se debe hacer la reanimación si ella fuere necesaria, es decir, garantizar la permeabilidad de la vía aérea, reponer las pérdidas de sangre, controlar la hemorragia y lograr, en definitiva, la estabilidad hemodinámica.  En el curso de este proceso, el paciente debe ser manejado bajo la presunción de que existe fractura o luxación de la columna cervical con riesgo de lesión raquimedular.  La permeabilidad de la vía aérea se obtiene con la intubación orotraqueal, nasotraqueal o por medio de una traqueostomía. En casos extremos se puede hacer una cricotiroidotomía transitoria por medio de una o varias agujas gruesas.
  • 6.  El control de la hemorragia suele lograrse con compresión digital, emplacamiento con gasa o mediante suturas. DESPUES DE ESTABILIZAR AL PACIENTE  Realizar historia clínica completa y examen físico minucioso del enfermo, definir naturaleza y mecanismo del agente causal, establecer si existe penetración y la trayectoria de las heridas.
  • 7. En este momento se determina si el paciente va a cirugía inmediata o si requiere observación y exámenes complementarios. CIRUGIA INMEDIATA Las indicaciones son:  Obstrucción de la vía aérea  Hemorragia activa (arterial o venosa).  Hematoma en expansión o pulsátil  Aparición de soplos  Herida soplante o enfisema subcutáneo que no se explique por el tamaño de la herida o la exploración.  Salida de saliva a través de la herida traumática  Déficit neurológico
  • 8. OBSERVACION  Si el enfermo no presenta indicación de cirugía inmediata, debe observarse bajo vigilancia estrecha de los signos vitales, de los síntomas y de la aparición de signos físicos sugestivos de lesión.  La observación implica que se deben realizar exámenes complementarios en forma racional de acuerdo con la evolución o las sospechas clínicas.  Si durante el seguimiento aparece cualquiera de las indicaciones quirúrgicas, el paciente debe intervenirse de inmediato.
  • 9. Los exámenes complementarios pueden incluir:  ARTERIOGRAFIA CAROTIDEA se hace en los pacientes hemodinámicamente estables pero con hematomas en el trayecto vascular y ausencia o disminución transitoria o persistente de los pulsos distales a la lesión.  RADIOGRAFIAS DE CUELLO, LARINGOSCOPIA Y BRONCOSCOPIA En los pacientes con enfisema subcutáneo, disfonía, disnea inspiratoria o hemoptisis.
  • 10. ESOFAGOGRAMA CON BARIO Y ENDOSCOPIA  en los pacientes con disfagia, odinofagia, enfisema subcutáneo, regurgitación de sangre por la vía oral o presencia de ella en el examen físico, siempre y cuando no sea explicable por una lesión en la cavidad oral.  Si estos exámenes demuestran lesión de cualquiera de los órganos, los pacientes deberán llevarse a cirugía.