SlideShare una empresa de Scribd logo


Son crecimientos
anormales del tejido
óseo los cuales forman
lesiones de naturaleza
y pronóstico muy
variados, se desarrollan
en el interior del
conducto raquídeo.
Los tumores medulares son
lesiones poco comunes.
Pueden originarse de la
médula
espinal,
filum
terminal, raíces nerviosas,
meninges, red vascular
intraespinal,
cadena
simpática o las propias
vértebras.

Raíz nerviosa
Se clasifican respecto a su relación con el
saco dural y la médula espinal en tres grupos:


Un tumor es cualquier alteración de los
tejidos que produzca un aumento de
volumen.
Son crecimientos anormales
de tejido óseo nuevo
llamado neoplasias
Neoplasias benignas
Neoplasias cancerosas
Primarios
Se originan dentro de
las estructuras óseas de
la columna.
Son de crecimiento
relativamente lento.
Tendencia progresivocrónico.


Secundarios
Se originan en una
parte distinta a la
columna vertebral pero
después se diseminan
hacia ella. (metástasis)
Son de rápida
evolución

Características de tumores benignos y malignos
Característica

Benigno

Maligno

Diferenciación

Las células tumorales se
asemejan a las células
maduras originales

Las células tumorales tal vez
no se asemejan a las células
maduras originales

Tasa de
crecimiento

Lenta; puede interrumpirse o
retroceder

Rápida, autónoma;
generalmente no
interrumpe ni retrocede

Tipo de
crecimiento

Se expande y desplaza

Invade, destruye y
reemplaza

Metástasis

No

Sí

Efecto en la
salud

Generalmente no ocasiona
la muerte

Puede ocasionar la muerte
si no se diagnostica y
suministra tratamiento
 Afectan la médula espinal.
 Corresponden a lesiones de las estructuras
nerviosas , de las meninges o de las raíces
nerviosas.
 Estos tumores se originan del tejido neural que van
a ocupar espacios en el compartimiento intradural.
La frecuencia de estos tumores y se ha
podido relacionar aproximadamente
que de 9 tumores cerebrales se
encuentra un tumor medular y en una
aproximación de 1,1-2 por 100,000
habitantes.
 No hay predilección por el sexo y se
presentan la mayoría entre la cuarta y
quinta década de la vida.

De acuerdo a su relación con la
medula




Tumores extramedulares
Tumores intradurales
Tumores intramedulares
A: Tumor intradural intramedular. Lesión que ensancha la medula y
ocupa todo el saco dural.
B: Tumor intradural extramedular. Lesión que comprime la medula,
por dentro del espacio dural.
C: Tumor extradural. Lesión que comprime la medula, por fuera del
espacio dural.
Derivan de los
huesos raquídeos
del espacio
extradural o del
tejido
paravertebral.
 (20-50 %) la
mayoría son
lesiones malignas
metastásicas.

Proceden de:
 Neoplasias mamarias
 Tiroideas
 Pulmonares
 Prostáticas
 Renales
Extramedulares
 Son mas habituales
 Benignas
Proceden de:
 Meningiomas
 Neurofibromas
 Gliomas
 Hemangiomas







Son menos
frecuentes de la
medula espinal (510 %) .
Derivan de: algún
componente de la
medula, la dura
madre, los nervios o
los vasos
sanguíneos.
Se deben a :
Tumores
vertebrales,
cervicales torácicos
o abdominales


Las manifestaciones
clínicas dependen
de su localización
longitudinal
(cervical, dorsal,
lumbar o cola de
caballo) y del
compartimiento
intrarraquídeo
(intramedular o
extramedular).
Deterioro de la
sensibilidad
• Dolor
• Temperatura
• Tacto ligero

Debilidad motora
• Torpeza
• Espasticidad
lentamente progresiva
Incontinencia fecal
Incontinencia urinaria

Contracciones
musculares
( espasmos )
Perdida de la
función muscular
O debilidad
muscular

parálisis

• Ocasiona caídas
• Dificultad de la
marcha
• Progresiva


hhh
Merma sensorial

Dolores muy intensos
•Los

estudios pueden ser:
•Radiografías
•Gammagrafía óseas
•Resonancia magnética
nuclear
Es necesario una exploración
neurológica.
 Dolor.
 Pérdida de reflejos
 Pérdida de la sensibilidad o de la
función motora
 Debilidad y parálisis

Cortico esteroides
 Cirugías
 Depende el tipo y ubicación del tumor
 De los síntomas
 Estado físico
 Quimioterapia
 Radioterapia

 Si

el tumor es cancerígeno.
 Compresión de la medula
espinal que puede llegar a ser
mortal.
 Perdida de la sensibilidad.
 Parálisis .
 Daño permanente a los nervios y
discapacidad debido a esto.
No existe prevención ante un tumor
intrarraquídeo.
 Antecedentes familiares.
 Se recomienda llevar una dieta
saludable y hacer ejercicio.



Osvaldo Fustinoni. SEMIOLOGIA DEL SISTEMA
NERVIOSO, decimotercera edición,
editorial: EL ATENEO.



Beare – Myers. PRINCIPIOS Y PRÁCTICA DE
LA ENFERMERÍA MÉDICO QUIRURGICA,
volumen II.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
FAMEN
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
Ivan Libreros
 
Tumores ovaricos
Tumores ovaricos Tumores ovaricos
Tumores ovaricos
Nadia Rojas
 
Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)
Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)
Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)
Sandro Casavilca Zambrano
 
Patología Maligna de Mama
Patología Maligna de MamaPatología Maligna de Mama
Patología Maligna de Mama
Astrid Campos
 
Neoplasias urogenitales
Neoplasias urogenitalesNeoplasias urogenitales
Neoplasias urogenitales
Ricardo Benza
 
Mielopatías
MielopatíasMielopatías
Nueva Clasificación AOSpine de las Fracturas Toraco-Lumbares
Nueva Clasificación AOSpine de las Fracturas Toraco-LumbaresNueva Clasificación AOSpine de las Fracturas Toraco-Lumbares
Nueva Clasificación AOSpine de las Fracturas Toraco-Lumbares
Yuri Vladimir Valdivieso Villena
 
Ekg patologico
Ekg patologicoEkg patologico
Ekg patologico
Maríajosé Naal
 
Tipos de enfisema y semiologia del enfisema
Tipos de enfisema y semiologia del enfisemaTipos de enfisema y semiologia del enfisema
Tipos de enfisema y semiologia del enfisema
CamilaMaldonado34
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
Gaspitin
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
Mauro Salas
 
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrmanModificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Carlos Ríos Melgarejo
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
miltonaragon
 
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
Alien
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
Citlalli Ruiz Calderón
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
UGC Farmacia Granada
 

La actualidad más candente (20)

Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
 
Cáncer de próstata 2
Cáncer de próstata 2Cáncer de próstata 2
Cáncer de próstata 2
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Tumores ovaricos
Tumores ovaricos Tumores ovaricos
Tumores ovaricos
 
Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)
Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)
Clasificación de la oms de tumores del sistema nervioso central en niños kcm (1)
 
Patología Maligna de Mama
Patología Maligna de MamaPatología Maligna de Mama
Patología Maligna de Mama
 
Neoplasias urogenitales
Neoplasias urogenitalesNeoplasias urogenitales
Neoplasias urogenitales
 
Mielopatías
MielopatíasMielopatías
Mielopatías
 
Nueva Clasificación AOSpine de las Fracturas Toraco-Lumbares
Nueva Clasificación AOSpine de las Fracturas Toraco-LumbaresNueva Clasificación AOSpine de las Fracturas Toraco-Lumbares
Nueva Clasificación AOSpine de las Fracturas Toraco-Lumbares
 
Ekg patologico
Ekg patologicoEkg patologico
Ekg patologico
 
Tipos de enfisema y semiologia del enfisema
Tipos de enfisema y semiologia del enfisemaTipos de enfisema y semiologia del enfisema
Tipos de enfisema y semiologia del enfisema
 
Modic
ModicModic
Modic
 
Tumores del musculo liso uterino
Tumores del musculo liso uterinoTumores del musculo liso uterino
Tumores del musculo liso uterino
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
 
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrmanModificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
 
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 

Destacado

Tumores intramedulares de columna
Tumores intramedulares de columnaTumores intramedulares de columna
Tumores intramedulares de columna
renanbqc
 
Tumores vertebrales y medulares
Tumores vertebrales y medularesTumores vertebrales y medulares
Tumores vertebrales y medularesSpa-cio
 
Ключевые меры по улучшению инвестиционного климата
Ключевые меры по улучшению инвестиционного климатаКлючевые меры по улучшению инвестиционного климата
Ключевые меры по улучшению инвестиционного климатаdeloros
 
Tumores intramedulares cervicales hallazgos por Resonancia Magnetica
Tumores intramedulares cervicales hallazgos por Resonancia MagneticaTumores intramedulares cervicales hallazgos por Resonancia Magnetica
Tumores intramedulares cervicales hallazgos por Resonancia Magnetica
Dr. Cesar Peralta Rojas
 
Caso cerrado 9 mayo 2008
Caso cerrado 9 mayo 2008Caso cerrado 9 mayo 2008
Caso cerrado 9 mayo 2008
Ruth Martín Boizas
 
8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericos
8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericos8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericos
8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericosMiguel Angello Tinoco Begazo
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
Karlaguerrero07
 
Mielografía
MielografíaMielografía
Diagnostico Lesiones Medulares
Diagnostico Lesiones MedularesDiagnostico Lesiones Medulares
Diagnostico Lesiones MedularesGomigo
 
Rx.Columna Cervical
Rx.Columna CervicalRx.Columna Cervical
Rx.Columna Cervical
Victor Riquelme Santander
 
Lesión medular
Lesión medularLesión medular
Lesión medular
Dr. Ramon Centeno Lopez
 
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y TurgenciaPráctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Químico Farmacobiólogo
 
Columna vertebral , Basico
Columna vertebral , BasicoColumna vertebral , Basico
Columna vertebral , Basico
Hugo Morales
 
Manual rx columna vertebral
Manual rx columna vertebralManual rx columna vertebral
Manual rx columna vertebral
natachasb
 

Destacado (18)

Tumores intramedulares de columna
Tumores intramedulares de columnaTumores intramedulares de columna
Tumores intramedulares de columna
 
Tumores vertebrales y medulares
Tumores vertebrales y medularesTumores vertebrales y medulares
Tumores vertebrales y medulares
 
Lesiones Medulares
Lesiones MedularesLesiones Medulares
Lesiones Medulares
 
Ключевые меры по улучшению инвестиционного климата
Ключевые меры по улучшению инвестиционного климатаКлючевые меры по улучшению инвестиционного климата
Ключевые меры по улучшению инвестиционного климата
 
Tumores intramedulares cervicales hallazgos por Resonancia Magnetica
Tumores intramedulares cervicales hallazgos por Resonancia MagneticaTumores intramedulares cervicales hallazgos por Resonancia Magnetica
Tumores intramedulares cervicales hallazgos por Resonancia Magnetica
 
Caso cerrado 9 mayo 2008
Caso cerrado 9 mayo 2008Caso cerrado 9 mayo 2008
Caso cerrado 9 mayo 2008
 
8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericos
8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericos8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericos
8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericos
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
 
Mielografía
MielografíaMielografía
Mielografía
 
Diagnostico Lesiones Medulares
Diagnostico Lesiones MedularesDiagnostico Lesiones Medulares
Diagnostico Lesiones Medulares
 
Columna
ColumnaColumna
Columna
 
Viroides y priones
Viroides y prionesViroides y priones
Viroides y priones
 
Rx.Columna Cervical
Rx.Columna CervicalRx.Columna Cervical
Rx.Columna Cervical
 
Lesión medular
Lesión medularLesión medular
Lesión medular
 
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y TurgenciaPráctica 6  Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
Práctica 6 Crenación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia
 
Lesion Medular
Lesion MedularLesion Medular
Lesion Medular
 
Columna vertebral , Basico
Columna vertebral , BasicoColumna vertebral , Basico
Columna vertebral , Basico
 
Manual rx columna vertebral
Manual rx columna vertebralManual rx columna vertebral
Manual rx columna vertebral
 

Similar a 6 tumores intrarraquídeos

CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdfCLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CARMENLOPEZ303
 
Modelo de presentacion de tumores cerebrales
Modelo de presentacion de tumores cerebralesModelo de presentacion de tumores cerebrales
Modelo de presentacion de tumores cerebralesMi rincón de Medicina
 
Tumores del sistema nervioso
Tumores del sistema nerviosoTumores del sistema nervioso
Tumores del sistema nervioso
Daysi Briseida
 
Lesiones tumorales-columna-vertebral
Lesiones tumorales-columna-vertebralLesiones tumorales-columna-vertebral
Lesiones tumorales-columna-vertebral
Francisca Herrera Neira
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebralesFMHDAC
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasiasnadisa18
 
Tumores. Dr Ruddy
Tumores. Dr RuddyTumores. Dr Ruddy
Tumores. Dr Ruddy
Ruddy Ubals
 
Ppt. Tumores de partes blandas
Ppt. Tumores de partes blandasPpt. Tumores de partes blandas
Ppt. Tumores de partes blandas
Jorge Morel
 
5- NEUROONCOLOGÍA.pdf
5- NEUROONCOLOGÍA.pdf5- NEUROONCOLOGÍA.pdf
5- NEUROONCOLOGÍA.pdf
100423430vs
 
Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
Jeife CA
 
Tumores oseos
 Tumores oseos Tumores oseos
Tumores oseos
Imagenes Haedo
 
25 tp tumores de los tejidos blandos
25 tp tumores de los tejidos blandos25 tp tumores de los tejidos blandos
25 tp tumores de los tejidos blandos
Casos De Patología Hmu
 
Tumor de ovario y miomatosis uterina
Tumor de ovario y miomatosis uterinaTumor de ovario y miomatosis uterina
Tumor de ovario y miomatosis uterina
Lalito Vergel Avila
 
Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
kamikase47
 

Similar a 6 tumores intrarraquídeos (20)

CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdfCLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
 
Modelo de presentacion de tumores cerebrales
Modelo de presentacion de tumores cerebralesModelo de presentacion de tumores cerebrales
Modelo de presentacion de tumores cerebrales
 
Tumores del sistema nervioso
Tumores del sistema nerviosoTumores del sistema nervioso
Tumores del sistema nervioso
 
Sarcomas de tejido blando
Sarcomas de tejido blandoSarcomas de tejido blando
Sarcomas de tejido blando
 
Sarcomas de tejido blando
Sarcomas de tejido blandoSarcomas de tejido blando
Sarcomas de tejido blando
 
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Neoplasia
 
Lesiones tumorales-columna-vertebral
Lesiones tumorales-columna-vertebralLesiones tumorales-columna-vertebral
Lesiones tumorales-columna-vertebral
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
Tumores Cerebrales
Tumores CerebralesTumores Cerebrales
Tumores Cerebrales
 
Tumores. Dr Ruddy
Tumores. Dr RuddyTumores. Dr Ruddy
Tumores. Dr Ruddy
 
Ppt. Tumores de partes blandas
Ppt. Tumores de partes blandasPpt. Tumores de partes blandas
Ppt. Tumores de partes blandas
 
5- NEUROONCOLOGÍA.pdf
5- NEUROONCOLOGÍA.pdf5- NEUROONCOLOGÍA.pdf
5- NEUROONCOLOGÍA.pdf
 
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Neoplasia
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
 
Tumores oseos
 Tumores oseos Tumores oseos
Tumores oseos
 
25 tp tumores de los tejidos blandos
25 tp tumores de los tejidos blandos25 tp tumores de los tejidos blandos
25 tp tumores de los tejidos blandos
 
Tumor de ovario y miomatosis uterina
Tumor de ovario y miomatosis uterinaTumor de ovario y miomatosis uterina
Tumor de ovario y miomatosis uterina
 
Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
 

Más de Nancy Lopez

Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia Nancy Lopez
 
demografia y salud
demografia y salud demografia y salud
demografia y salud Nancy Lopez
 
Estudios de casos clínicos
Estudios de casos clínicos Estudios de casos clínicos
Estudios de casos clínicos Nancy Lopez
 
Demografía y salud pública
Demografía y salud pública Demografía y salud pública
Demografía y salud pública Nancy Lopez
 
3 fuentes de información demográfica
3 fuentes de información demográfica 3 fuentes de información demográfica
3 fuentes de información demográfica Nancy Lopez
 
Progama nacional de salud
Progama nacional de saludProgama nacional de salud
Progama nacional de saludNancy Lopez
 
50 diabetes mellitus
50 diabetes mellitus 50 diabetes mellitus
50 diabetes mellitus Nancy Lopez
 
49 enfermedades del higado
49 enfermedades del higado 49 enfermedades del higado
49 enfermedades del higado Nancy Lopez
 
46 generalidades de paratiroides
46 generalidades de paratiroides46 generalidades de paratiroides
46 generalidades de paratiroidesNancy Lopez
 
45 generalidades de tiroides
45 generalidades de  tiroides45 generalidades de  tiroides
45 generalidades de tiroidesNancy Lopez
 
44 enfermedades de hipofisis
44 enfermedades de hipofisis44 enfermedades de hipofisis
44 enfermedades de hipofisisNancy Lopez
 
43 generalidades de heridas
43 generalidades de heridas 43 generalidades de heridas
43 generalidades de heridas Nancy Lopez
 
Mastoidectomía
Mastoidectomía  Mastoidectomía
Mastoidectomía Nancy Lopez
 
39 tumores cutáneos benignos
39 tumores cutáneos benignos39 tumores cutáneos benignos
39 tumores cutáneos benignosNancy Lopez
 
38necrolisisepidermicatoxica
38necrolisisepidermicatoxica38necrolisisepidermicatoxica
38necrolisisepidermicatoxicaNancy Lopez
 

Más de Nancy Lopez (20)

Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia
 
demografia y salud
demografia y salud demografia y salud
demografia y salud
 
Estudios de casos clínicos
Estudios de casos clínicos Estudios de casos clínicos
Estudios de casos clínicos
 
Demografía y salud pública
Demografía y salud pública Demografía y salud pública
Demografía y salud pública
 
3 fuentes de información demográfica
3 fuentes de información demográfica 3 fuentes de información demográfica
3 fuentes de información demográfica
 
Progama nacional de salud
Progama nacional de saludProgama nacional de salud
Progama nacional de salud
 
50 diabetes mellitus
50 diabetes mellitus 50 diabetes mellitus
50 diabetes mellitus
 
49 enfermedades del higado
49 enfermedades del higado 49 enfermedades del higado
49 enfermedades del higado
 
46 generalidades de paratiroides
46 generalidades de paratiroides46 generalidades de paratiroides
46 generalidades de paratiroides
 
45 generalidades de tiroides
45 generalidades de  tiroides45 generalidades de  tiroides
45 generalidades de tiroides
 
44 enfermedades de hipofisis
44 enfermedades de hipofisis44 enfermedades de hipofisis
44 enfermedades de hipofisis
 
43 generalidades de heridas
43 generalidades de heridas 43 generalidades de heridas
43 generalidades de heridas
 
42 quemaduras
42 quemaduras  42 quemaduras
42 quemaduras
 
41 melanoma
41 melanoma 41 melanoma
41 melanoma
 
40 ulceras
40 ulceras40 ulceras
40 ulceras
 
Mastoidectomía
Mastoidectomía  Mastoidectomía
Mastoidectomía
 
41 melanoma
41 melanoma41 melanoma
41 melanoma
 
40 ulceras
40 ulceras40 ulceras
40 ulceras
 
39 tumores cutáneos benignos
39 tumores cutáneos benignos39 tumores cutáneos benignos
39 tumores cutáneos benignos
 
38necrolisisepidermicatoxica
38necrolisisepidermicatoxica38necrolisisepidermicatoxica
38necrolisisepidermicatoxica
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

6 tumores intrarraquídeos

  • 1.
  • 2.  Son crecimientos anormales del tejido óseo los cuales forman lesiones de naturaleza y pronóstico muy variados, se desarrollan en el interior del conducto raquídeo.
  • 3. Los tumores medulares son lesiones poco comunes. Pueden originarse de la médula espinal, filum terminal, raíces nerviosas, meninges, red vascular intraespinal, cadena simpática o las propias vértebras. Raíz nerviosa
  • 4.
  • 5. Se clasifican respecto a su relación con el saco dural y la médula espinal en tres grupos:
  • 6.
  • 7.  Un tumor es cualquier alteración de los tejidos que produzca un aumento de volumen. Son crecimientos anormales de tejido óseo nuevo llamado neoplasias Neoplasias benignas Neoplasias cancerosas
  • 8. Primarios Se originan dentro de las estructuras óseas de la columna. Son de crecimiento relativamente lento. Tendencia progresivocrónico.  Secundarios Se originan en una parte distinta a la columna vertebral pero después se diseminan hacia ella. (metástasis) Son de rápida evolución 
  • 9. Características de tumores benignos y malignos Característica Benigno Maligno Diferenciación Las células tumorales se asemejan a las células maduras originales Las células tumorales tal vez no se asemejan a las células maduras originales Tasa de crecimiento Lenta; puede interrumpirse o retroceder Rápida, autónoma; generalmente no interrumpe ni retrocede Tipo de crecimiento Se expande y desplaza Invade, destruye y reemplaza Metástasis No Sí Efecto en la salud Generalmente no ocasiona la muerte Puede ocasionar la muerte si no se diagnostica y suministra tratamiento
  • 10.  Afectan la médula espinal.  Corresponden a lesiones de las estructuras nerviosas , de las meninges o de las raíces nerviosas.  Estos tumores se originan del tejido neural que van a ocupar espacios en el compartimiento intradural.
  • 11. La frecuencia de estos tumores y se ha podido relacionar aproximadamente que de 9 tumores cerebrales se encuentra un tumor medular y en una aproximación de 1,1-2 por 100,000 habitantes.  No hay predilección por el sexo y se presentan la mayoría entre la cuarta y quinta década de la vida. 
  • 12. De acuerdo a su relación con la medula    Tumores extramedulares Tumores intradurales Tumores intramedulares
  • 13. A: Tumor intradural intramedular. Lesión que ensancha la medula y ocupa todo el saco dural. B: Tumor intradural extramedular. Lesión que comprime la medula, por dentro del espacio dural. C: Tumor extradural. Lesión que comprime la medula, por fuera del espacio dural.
  • 14. Derivan de los huesos raquídeos del espacio extradural o del tejido paravertebral.  (20-50 %) la mayoría son lesiones malignas metastásicas. 
  • 15. Proceden de:  Neoplasias mamarias  Tiroideas  Pulmonares  Prostáticas  Renales
  • 16. Extramedulares  Son mas habituales  Benignas Proceden de:  Meningiomas  Neurofibromas  Gliomas  Hemangiomas 
  • 17.
  • 18.    Son menos frecuentes de la medula espinal (510 %) . Derivan de: algún componente de la medula, la dura madre, los nervios o los vasos sanguíneos. Se deben a : Tumores vertebrales, cervicales torácicos o abdominales
  • 19.
  • 20.  Las manifestaciones clínicas dependen de su localización longitudinal (cervical, dorsal, lumbar o cola de caballo) y del compartimiento intrarraquídeo (intramedular o extramedular).
  • 21. Deterioro de la sensibilidad • Dolor • Temperatura • Tacto ligero Debilidad motora • Torpeza • Espasticidad lentamente progresiva
  • 23. Perdida de la función muscular O debilidad muscular parálisis • Ocasiona caídas • Dificultad de la marcha • Progresiva
  • 25. •Los estudios pueden ser: •Radiografías •Gammagrafía óseas •Resonancia magnética nuclear
  • 26. Es necesario una exploración neurológica.  Dolor.  Pérdida de reflejos  Pérdida de la sensibilidad o de la función motora  Debilidad y parálisis 
  • 27. Cortico esteroides  Cirugías  Depende el tipo y ubicación del tumor  De los síntomas  Estado físico  Quimioterapia  Radioterapia 
  • 28.  Si el tumor es cancerígeno.  Compresión de la medula espinal que puede llegar a ser mortal.  Perdida de la sensibilidad.  Parálisis .  Daño permanente a los nervios y discapacidad debido a esto.
  • 29. No existe prevención ante un tumor intrarraquídeo.  Antecedentes familiares.  Se recomienda llevar una dieta saludable y hacer ejercicio. 
  • 30.  Osvaldo Fustinoni. SEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO, decimotercera edición, editorial: EL ATENEO.  Beare – Myers. PRINCIPIOS Y PRÁCTICA DE LA ENFERMERÍA MÉDICO QUIRURGICA, volumen II.