SlideShare una empresa de Scribd logo
UA2.3.MI ANALISIS DEL TEMA 
En la lectura Los indicadores educativos en México: perspectiva comparada de la 
OCDE, nos hace mención que cada año la Organización para la cooperación y el 
Desarrollo Económicos (OCDE) publica el panorama de la educación, el cual 
constituye un acervo estadístico de los indicadores educativos de los 34 países 
miembros de dicha institución. Desde mi punto de vista me parece muy bien que 
cada año nos estén informando de la posición relativa de México en varios 
indicadores, así como sus avances alcanzados y algunos retos que están 
pendientes. 
Como punto importante también podemos destacar que en los últimos 50 años, la 
expansión de la educación ha contribuido a una transformación fundamental de las 
sociedades en los países de la OCDE, lo cual me parece muy grato que desde 
hace varios años le hayan dado mayor prioridad al tema de la educación, ya que 
como sabemos la importancia de esta radica en mejorar la calidad de vida de las 
personas y por supuesto adquirir y/o alcanzar un mejor nivel socioeconómico como 
persona y como sociedad, logrando favorecer de manera oportuna la 
transformación de algunas sociedades y su misma vez gracias a dicha expansión 
poder alfabetizar a más personas y contrarrestar el rezago educativo. 
En 1961 la educación superior era privilegio de pocos e incluso era inalcanzable 
para la mayoría de los jóvenes. Considero que desde hace muchos años el artículo 
3º de la constitución nos dice que la educación debe ser obligatoria, laica y 
gratuita, cosa que no es cierto, ya que nunca se ha podido cumplir lo que está 
estipulado en ella. Si bien es cierto la educación es obligatoria, pero ¿cómo vas 
asistir a una escuela sino tienes para pagar las cuotas “mínimas” que te piden?, sin 
embargo debo reconocer que como lo dice la lectura a partir de algunos años 
atrás, muchos estudiantes tienen más y mejores oportunidades para seguir 
estudiando, y que a comparación de antes es mucho el avance que ha realizado, 
por mi parte puedo decir que me da mucho gusto que actualmente se busquen 
nuevos métodos y estrategias para que todos tengamos una educación 
alcanzable, ya que todos somos iguales y tenemos los mismos derechos. 
Sin embargo hoy, más del 80 % de los jóvenes entre 25 a 34 años en la OCDE han 
terminado la educación media superior y cerca del 40 % concluyeron la educación 
terciaria, dicho ejemplo me parece muy bien, ya que es de gran importancia que 
diversos países avancen en lo que respecta al tema de la educación, logrando 
Rangel Rentería Damaris Mabel 3º D
obtener como resultado del esfuerzo productivo de sus habitantes un incremento 
del crecimiento económico y social como resultado. 
Por tal motivo México ha tenido avances significativos duplicando el acceso de la 
población de entre 24 a 34 años a ambos niveles educativos. Como ya le 
mencione anteriormente es importante que se tomen en cuenta los avances 
significativos que ha tenido nuestra país respecto a la educación, por ello puedo 
decir entre mayor acceso tengan todas las personas a las instituciones educativas 
la población aumentará sus capacidades para poder salir adelante y mejorar su 
calidad de vida, de esta forma podemos destacar que si se aumentara la calidad 
educativa en la mayoría de los estudiantes México tuviera un avance significativo 
respecto a su economía. 
También es importante mencionar que un gran reto del sistema mexicano, es 
mantener a los egresados de primaria y secundaria dentro del sistema, ya que las 
tasas de participación para edades en los niveles media superior y superior siguen 
siendo bajos. Creo que este reto que se propone nuestro país es bastante bueno, 
ya que significa que tratará de bajar la tasa de deserción en las escuelas, y a su 
vez atenderá a los principales problemas que lo causan, entre ellos la economía, 
ya que algunas veces por no contar con un buen sustento económico muchos de 
los jóvenes abandonan las escuelas, siendo este uno de sus principales problemas, 
sin dejar de lado el acoso escolar, etc., por esta razón .México debe implementar 
programas para que todos estos problemas disminuya al máximo. 
Por último y no menos significativo podemos mencionar y reconocer el progreso 
que ha tenido el sistema educativo mexicano, pero también debemos insistir en 
que dadas las condiciones demográficas del lugar donde vivimos, se requiere de 
un gran esfuerzo para seguir avanzando, pero que si se logra realizar obtendremos 
una mayor igualdad, productividad y crecimiento económico como lo es en el caso 
de corea. 
A manera de conclusión puedo decir que es muy importante que por medio de 
lecturas como la antes ya mencionada, nos podamos dar cuenta de cuáles son los 
avaneces, progresos, retos y problemas que tiene nuestro país, para así de esta 
forma tomar conciencia y poder contribuir nosotros como futuros docentes en 
mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje en cada uno de los estudiantes 
que estén a nuestro cargo, pudiendo destacar que esto no será una tarea fácil si 
no se cuenta con el apoyo del gobierno para brindarnos recursos e infraestructuras 
apropiadas para mejorar la calidad educativa. 
Rangel Rentería Damaris Mabel 3º D
A su vez también me gustaría destacar que uno de los datos curiosos que 
aparecen en la lectura es que Corea junto con México perecía al grupo de países 
que en 1961 tenía una baja matriculación en educación media superior y terciaria. 
Desde mi punto de vista Corea debería ser un ejemplo a seguir del sistema 
educativo mexicano, ya que gracias al esfuerzo educativo que ellos han realizado 
han logrado colocarse como el primer país de la OCDE en el 2011. 
Dentro de la lectura lo que más interesante me pareció fue que el desafío para 
México es proporcionar educación a la población más grande de jóvenes y 
aumentar su inversión por estudiante. Sin duda el reto más grande para México no 
es sólo lograr una participación educativa de casi el 100% de los estudiantes de 
entre 5 y 14 años de edad al verlos culminar con sus estudios básicos, su principal 
reto es proveerles una buena calidad educativa a cada uno de ellos, para que al 
culminar sus estudios básicos sientan y sepan la necesidad de seguir estudiando 
con el fin crecer como persona y de tener una mejor calidad de vida, pudiendo 
destacar que a su vez también se logrará incrementar mediante su participación 
una mejora en la economía del país. 
Lo sorprendente de esta lectura es que nos pudimos dar cuenta que un gran reto 
al sistema mexicano es mantener a los egresados de primaria y secundaria dentro 
del sistema, ya que las tasas de participación para edades en los niveles media 
superior y superior siguen siendo bajos, lo cual me parece muy bien ya que 
significa que se tratará de bajar la tasa de deserción en las escuelas, y a su vez 
atenderá a los principales problemas que lo causan, entre ellos la economía, ya 
que algunas veces por no contar con un buen sustento económico muchos de los 
jóvenes abandonan las escuelas, a su vez también podemos decir que de los más 
relevante que pudimos encontrar es que entre los retos se encuentra mejorar la 
eficiencia del gasto, promover la permanencia y asistencia a niveles medio superior 
y superior, además de mantener el enfoque en la calidad de la educación. 
Y por ultimo me gustaría mencionar como dato curioso que la inversión en 
Educación tiene un alto rendimiento tanto para las personas como para 
los países siempre y cuando sea de calidad. Considero que es muy 
necesario poder mejorar la calidad educativa de nuestros estudiantes, 
por tal motivo es importante que el gobierno invierta no solamente en 
ellos, sino también en mejorar la enseñanza de las escuelas formadoras 
de docentes, así como en brindarles capacitaciones a los que se 
encuentran ya laborando, y a su vez se mejore la infraestructura y los 
recursos en las escuelas, tomando en cuenta que cuando se trata de 
mejorar lo más importante es la calidad y no la cantidad de lo que se 
está invirtiendo. 
Rangel Rentería Damaris Mabel 3º D

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mensaje del secretario de educación pública
Mensaje del secretario de educación públicaMensaje del secretario de educación pública
Mensaje del secretario de educación pública
Pablo Cortez
 
Monografía Completa
Monografía CompletaMonografía Completa
Monografía Completa
Debray Pinargote
 
Jater1
Jater1Jater1
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
Debray Pinargote
 
Trabajo de epistemologia parcial final
Trabajo de epistemologia parcial finalTrabajo de epistemologia parcial final
Trabajo de epistemologia parcial finalCristhian Guzman
 
Monografia economia
Monografia  economiaMonografia  economia
Monografia economia
Julian La Torre
 
Proyecto programas educativos
Proyecto programas educativosProyecto programas educativos
Proyecto programas educativos
yazminpuebla
 
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
¿TIENE COLOMBIA UN SISTEMA DE EDUCACIÓN BUENO O MALO?
¿TIENE   COLOMBIA  UN SISTEMA  DE  EDUCACIÓN BUENO  O  MALO?¿TIENE   COLOMBIA  UN SISTEMA  DE  EDUCACIÓN BUENO  O  MALO?
¿TIENE COLOMBIA UN SISTEMA DE EDUCACIÓN BUENO O MALO?
JEISONFERNANDOGONZALEZ
 
La tecnología educativa en la práctica escolar
La tecnología educativa en la práctica escolarLa tecnología educativa en la práctica escolar
La tecnología educativa en la práctica escolar
anhayeli
 
la educaciòn en colombia
la educaciòn en colombiala educaciòn en colombia
la educaciòn en colombia
fabissparra
 
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundariaPrimera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundarialaura Flores
 

La actualidad más candente (14)

Educacion en colombia
Educacion en colombiaEducacion en colombia
Educacion en colombia
 
Mensaje del secretario de educación pública
Mensaje del secretario de educación públicaMensaje del secretario de educación pública
Mensaje del secretario de educación pública
 
Monografía Completa
Monografía CompletaMonografía Completa
Monografía Completa
 
Jater1
Jater1Jater1
Jater1
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Trabajo de epistemologia parcial final
Trabajo de epistemologia parcial finalTrabajo de epistemologia parcial final
Trabajo de epistemologia parcial final
 
Monografia economia
Monografia  economiaMonografia  economia
Monografia economia
 
Proyecto programas educativos
Proyecto programas educativosProyecto programas educativos
Proyecto programas educativos
 
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
 
¿TIENE COLOMBIA UN SISTEMA DE EDUCACIÓN BUENO O MALO?
¿TIENE   COLOMBIA  UN SISTEMA  DE  EDUCACIÓN BUENO  O  MALO?¿TIENE   COLOMBIA  UN SISTEMA  DE  EDUCACIÓN BUENO  O  MALO?
¿TIENE COLOMBIA UN SISTEMA DE EDUCACIÓN BUENO O MALO?
 
La tecnología educativa en la práctica escolar
La tecnología educativa en la práctica escolarLa tecnología educativa en la práctica escolar
La tecnología educativa en la práctica escolar
 
la educaciòn en colombia
la educaciòn en colombiala educaciòn en colombia
la educaciòn en colombia
 
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundariaPrimera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
 
Abc de la reforma (por el gobierno)
Abc de la reforma (por el gobierno)Abc de la reforma (por el gobierno)
Abc de la reforma (por el gobierno)
 

Similar a UA2 3 MI ANALISIS DEL TEMA

PRODUCTO UA2 3 PUNTOS TEMA DE INTERÉS
PRODUCTO UA2 3 PUNTOS TEMA DE INTERÉSPRODUCTO UA2 3 PUNTOS TEMA DE INTERÉS
PRODUCTO UA2 3 PUNTOS TEMA DE INTERÉS
Mabel Rangeel
 
Ensayofinal 110926145934-phpapp01
Ensayofinal 110926145934-phpapp01Ensayofinal 110926145934-phpapp01
Ensayofinal 110926145934-phpapp01
Afp Picazo
 
Informe bosquejo
Informe bosquejoInforme bosquejo
Informe bosquejo
ANDRES MOTA
 
Ensayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativas
Ensayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativasEnsayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativas
Ensayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativas
Jesus Gabriel Salazar de León
 
Tarea 4 -_competencias_comunicativas
Tarea 4 -_competencias_comunicativasTarea 4 -_competencias_comunicativas
Tarea 4 -_competencias_comunicativasJose Manuel Cruz
 
Ensayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
Ensayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVASEnsayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
Ensayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
Jesus Gabriel Salazar de León
 
Reporte de lectura educación superior en méxico, avances, rezagos y retos
Reporte de lectura educación superior en méxico, avances, rezagos y retosReporte de lectura educación superior en méxico, avances, rezagos y retos
Reporte de lectura educación superior en méxico, avances, rezagos y retosMariana Martínez
 
La educación basica de calidad
La educación basica de calidadLa educación basica de calidad
La educación basica de calidad
Eve Hoyos
 
Ejemplo peii terminada grado once
Ejemplo peii terminada grado onceEjemplo peii terminada grado once
Ejemplo peii terminada grado once
Javier Danilo
 
LA REFORMA EDUCATIVA Y LAS TIC COMO VÍA DE CAMBIO
LA REFORMA EDUCATIVA Y LAS TIC COMO VÍA DE CAMBIOLA REFORMA EDUCATIVA Y LAS TIC COMO VÍA DE CAMBIO
LA REFORMA EDUCATIVA Y LAS TIC COMO VÍA DE CAMBIO
Alberto1307
 
Carta respuesta del ministerio
Carta respuesta del ministerioCarta respuesta del ministerio
Carta respuesta del ministerio
Comunicaciones Feuach
 
Rubalcaba
RubalcabaRubalcaba
Entrevista con Alfredo P. Rubalcaba
Entrevista con Alfredo P. RubalcabaEntrevista con Alfredo P. Rubalcaba
Entrevista con Alfredo P. Rubalcaba
A Curuxa da Veiga
 
Rubalcaba 1
Rubalcaba 1Rubalcaba 1
Rubalcaba 1
A Curuxa da Veiga
 
Entrevista con Alfredo P. Rubalcaba
Entrevista con Alfredo P. RubalcabaEntrevista con Alfredo P. Rubalcaba
Entrevista con Alfredo P. Rubalcaba
A Curuxa da Veiga
 
Paso 2 grupo 502005_45
Paso 2 grupo 502005_45Paso 2 grupo 502005_45
Paso 2 grupo 502005_45
CarolinaCardenas66
 

Similar a UA2 3 MI ANALISIS DEL TEMA (20)

PRODUCTO UA2 3 PUNTOS TEMA DE INTERÉS
PRODUCTO UA2 3 PUNTOS TEMA DE INTERÉSPRODUCTO UA2 3 PUNTOS TEMA DE INTERÉS
PRODUCTO UA2 3 PUNTOS TEMA DE INTERÉS
 
Ensayofinal 110926145934-phpapp01
Ensayofinal 110926145934-phpapp01Ensayofinal 110926145934-phpapp01
Ensayofinal 110926145934-phpapp01
 
Informe bosquejo
Informe bosquejoInforme bosquejo
Informe bosquejo
 
Ensayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativas
Ensayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativasEnsayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativas
Ensayo. mi compromiso como docente en el marco de las políticas educativas
 
Tarea 4 -_competencias_comunicativas
Tarea 4 -_competencias_comunicativasTarea 4 -_competencias_comunicativas
Tarea 4 -_competencias_comunicativas
 
Ensayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
Ensayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVASEnsayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
Ensayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
 
Indicadores educativos en méxico
Indicadores educativos en méxicoIndicadores educativos en méxico
Indicadores educativos en méxico
 
Reporte de lectura educación superior en méxico, avances, rezagos y retos
Reporte de lectura educación superior en méxico, avances, rezagos y retosReporte de lectura educación superior en méxico, avances, rezagos y retos
Reporte de lectura educación superior en méxico, avances, rezagos y retos
 
La educación basica de calidad
La educación basica de calidadLa educación basica de calidad
La educación basica de calidad
 
Foro 1
Foro 1Foro 1
Foro 1
 
Ejemplo peii terminada grado once
Ejemplo peii terminada grado onceEjemplo peii terminada grado once
Ejemplo peii terminada grado once
 
LA REFORMA EDUCATIVA Y LAS TIC COMO VÍA DE CAMBIO
LA REFORMA EDUCATIVA Y LAS TIC COMO VÍA DE CAMBIOLA REFORMA EDUCATIVA Y LAS TIC COMO VÍA DE CAMBIO
LA REFORMA EDUCATIVA Y LAS TIC COMO VÍA DE CAMBIO
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Carta respuesta del ministerio
Carta respuesta del ministerioCarta respuesta del ministerio
Carta respuesta del ministerio
 
Respuesta del ministerio de educación a las demandas septiembre 2012
Respuesta del ministerio de educación a las demandas septiembre 2012Respuesta del ministerio de educación a las demandas septiembre 2012
Respuesta del ministerio de educación a las demandas septiembre 2012
 
Rubalcaba
RubalcabaRubalcaba
Rubalcaba
 
Entrevista con Alfredo P. Rubalcaba
Entrevista con Alfredo P. RubalcabaEntrevista con Alfredo P. Rubalcaba
Entrevista con Alfredo P. Rubalcaba
 
Rubalcaba 1
Rubalcaba 1Rubalcaba 1
Rubalcaba 1
 
Entrevista con Alfredo P. Rubalcaba
Entrevista con Alfredo P. RubalcabaEntrevista con Alfredo P. Rubalcaba
Entrevista con Alfredo P. Rubalcaba
 
Paso 2 grupo 502005_45
Paso 2 grupo 502005_45Paso 2 grupo 502005_45
Paso 2 grupo 502005_45
 

Más de Mabel Rangeel

Investigacción acción
Investigacción acciónInvestigacción acción
Investigacción acción
Mabel Rangeel
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
Mabel Rangeel
 
Propuesta de la experiencia
Propuesta de la experienciaPropuesta de la experiencia
Propuesta de la experiencia
Mabel Rangeel
 
Reconstruccción de la experiencia
Reconstruccción de la experiencia Reconstruccción de la experiencia
Reconstruccción de la experiencia
Mabel Rangeel
 
Planificaciones didácticas
Planificaciones didácticasPlanificaciones didácticas
Planificaciones didácticas
Mabel Rangeel
 
Exposición. ambientes de aprendizaje
Exposición. ambientes de aprendizajeExposición. ambientes de aprendizaje
Exposición. ambientes de aprendizaje
Mabel Rangeel
 
Planeación didáctica 1
Planeación didáctica 1Planeación didáctica 1
Planeación didáctica 1
Mabel Rangeel
 
Evidencia 15
Evidencia 15Evidencia 15
Evidencia 15
Mabel Rangeel
 
Evidencia 14
Evidencia 14Evidencia 14
Evidencia 14
Mabel Rangeel
 
Producto 13.
Producto 13.Producto 13.
Producto 13.
Mabel Rangeel
 
Relatoría
RelatoríaRelatoría
Relatoría
Mabel Rangeel
 
Cómo enseñar a los alumnos a que aprendan
Cómo enseñar a los alumnos a que aprendanCómo enseñar a los alumnos a que aprendan
Cómo enseñar a los alumnos a que aprendan
Mabel Rangeel
 
Para qué enseñar geografía.
Para qué enseñar geografía.Para qué enseñar geografía.
Para qué enseñar geografía.
Mabel Rangeel
 
Visión II
Visión IIVisión II
Visión II
Mabel Rangeel
 
Análisis de los resultados de aprendizaje de los alumnos
Análisis de los resultados de aprendizaje de los alumnosAnálisis de los resultados de aprendizaje de los alumnos
Análisis de los resultados de aprendizaje de los alumnos
Mabel Rangeel
 
Planeación primer contenido bloque II
Planeación primer contenido bloque IIPlaneación primer contenido bloque II
Planeación primer contenido bloque II
Mabel Rangeel
 
Segundo contenido bloque II
Segundo contenido bloque IISegundo contenido bloque II
Segundo contenido bloque II
Mabel Rangeel
 
Informe cte
Informe cteInforme cte
Informe cte
Mabel Rangeel
 
Texto de la evaluación
Texto de la evaluaciónTexto de la evaluación
Texto de la evaluación
Mabel Rangeel
 
Exposición 3 y 4 de la evaluación
Exposición 3 y 4 de la evaluación Exposición 3 y 4 de la evaluación
Exposición 3 y 4 de la evaluación
Mabel Rangeel
 

Más de Mabel Rangeel (20)

Investigacción acción
Investigacción acciónInvestigacción acción
Investigacción acción
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Propuesta de la experiencia
Propuesta de la experienciaPropuesta de la experiencia
Propuesta de la experiencia
 
Reconstruccción de la experiencia
Reconstruccción de la experiencia Reconstruccción de la experiencia
Reconstruccción de la experiencia
 
Planificaciones didácticas
Planificaciones didácticasPlanificaciones didácticas
Planificaciones didácticas
 
Exposición. ambientes de aprendizaje
Exposición. ambientes de aprendizajeExposición. ambientes de aprendizaje
Exposición. ambientes de aprendizaje
 
Planeación didáctica 1
Planeación didáctica 1Planeación didáctica 1
Planeación didáctica 1
 
Evidencia 15
Evidencia 15Evidencia 15
Evidencia 15
 
Evidencia 14
Evidencia 14Evidencia 14
Evidencia 14
 
Producto 13.
Producto 13.Producto 13.
Producto 13.
 
Relatoría
RelatoríaRelatoría
Relatoría
 
Cómo enseñar a los alumnos a que aprendan
Cómo enseñar a los alumnos a que aprendanCómo enseñar a los alumnos a que aprendan
Cómo enseñar a los alumnos a que aprendan
 
Para qué enseñar geografía.
Para qué enseñar geografía.Para qué enseñar geografía.
Para qué enseñar geografía.
 
Visión II
Visión IIVisión II
Visión II
 
Análisis de los resultados de aprendizaje de los alumnos
Análisis de los resultados de aprendizaje de los alumnosAnálisis de los resultados de aprendizaje de los alumnos
Análisis de los resultados de aprendizaje de los alumnos
 
Planeación primer contenido bloque II
Planeación primer contenido bloque IIPlaneación primer contenido bloque II
Planeación primer contenido bloque II
 
Segundo contenido bloque II
Segundo contenido bloque IISegundo contenido bloque II
Segundo contenido bloque II
 
Informe cte
Informe cteInforme cte
Informe cte
 
Texto de la evaluación
Texto de la evaluaciónTexto de la evaluación
Texto de la evaluación
 
Exposición 3 y 4 de la evaluación
Exposición 3 y 4 de la evaluación Exposición 3 y 4 de la evaluación
Exposición 3 y 4 de la evaluación
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

UA2 3 MI ANALISIS DEL TEMA

  • 1. UA2.3.MI ANALISIS DEL TEMA En la lectura Los indicadores educativos en México: perspectiva comparada de la OCDE, nos hace mención que cada año la Organización para la cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publica el panorama de la educación, el cual constituye un acervo estadístico de los indicadores educativos de los 34 países miembros de dicha institución. Desde mi punto de vista me parece muy bien que cada año nos estén informando de la posición relativa de México en varios indicadores, así como sus avances alcanzados y algunos retos que están pendientes. Como punto importante también podemos destacar que en los últimos 50 años, la expansión de la educación ha contribuido a una transformación fundamental de las sociedades en los países de la OCDE, lo cual me parece muy grato que desde hace varios años le hayan dado mayor prioridad al tema de la educación, ya que como sabemos la importancia de esta radica en mejorar la calidad de vida de las personas y por supuesto adquirir y/o alcanzar un mejor nivel socioeconómico como persona y como sociedad, logrando favorecer de manera oportuna la transformación de algunas sociedades y su misma vez gracias a dicha expansión poder alfabetizar a más personas y contrarrestar el rezago educativo. En 1961 la educación superior era privilegio de pocos e incluso era inalcanzable para la mayoría de los jóvenes. Considero que desde hace muchos años el artículo 3º de la constitución nos dice que la educación debe ser obligatoria, laica y gratuita, cosa que no es cierto, ya que nunca se ha podido cumplir lo que está estipulado en ella. Si bien es cierto la educación es obligatoria, pero ¿cómo vas asistir a una escuela sino tienes para pagar las cuotas “mínimas” que te piden?, sin embargo debo reconocer que como lo dice la lectura a partir de algunos años atrás, muchos estudiantes tienen más y mejores oportunidades para seguir estudiando, y que a comparación de antes es mucho el avance que ha realizado, por mi parte puedo decir que me da mucho gusto que actualmente se busquen nuevos métodos y estrategias para que todos tengamos una educación alcanzable, ya que todos somos iguales y tenemos los mismos derechos. Sin embargo hoy, más del 80 % de los jóvenes entre 25 a 34 años en la OCDE han terminado la educación media superior y cerca del 40 % concluyeron la educación terciaria, dicho ejemplo me parece muy bien, ya que es de gran importancia que diversos países avancen en lo que respecta al tema de la educación, logrando Rangel Rentería Damaris Mabel 3º D
  • 2. obtener como resultado del esfuerzo productivo de sus habitantes un incremento del crecimiento económico y social como resultado. Por tal motivo México ha tenido avances significativos duplicando el acceso de la población de entre 24 a 34 años a ambos niveles educativos. Como ya le mencione anteriormente es importante que se tomen en cuenta los avances significativos que ha tenido nuestra país respecto a la educación, por ello puedo decir entre mayor acceso tengan todas las personas a las instituciones educativas la población aumentará sus capacidades para poder salir adelante y mejorar su calidad de vida, de esta forma podemos destacar que si se aumentara la calidad educativa en la mayoría de los estudiantes México tuviera un avance significativo respecto a su economía. También es importante mencionar que un gran reto del sistema mexicano, es mantener a los egresados de primaria y secundaria dentro del sistema, ya que las tasas de participación para edades en los niveles media superior y superior siguen siendo bajos. Creo que este reto que se propone nuestro país es bastante bueno, ya que significa que tratará de bajar la tasa de deserción en las escuelas, y a su vez atenderá a los principales problemas que lo causan, entre ellos la economía, ya que algunas veces por no contar con un buen sustento económico muchos de los jóvenes abandonan las escuelas, siendo este uno de sus principales problemas, sin dejar de lado el acoso escolar, etc., por esta razón .México debe implementar programas para que todos estos problemas disminuya al máximo. Por último y no menos significativo podemos mencionar y reconocer el progreso que ha tenido el sistema educativo mexicano, pero también debemos insistir en que dadas las condiciones demográficas del lugar donde vivimos, se requiere de un gran esfuerzo para seguir avanzando, pero que si se logra realizar obtendremos una mayor igualdad, productividad y crecimiento económico como lo es en el caso de corea. A manera de conclusión puedo decir que es muy importante que por medio de lecturas como la antes ya mencionada, nos podamos dar cuenta de cuáles son los avaneces, progresos, retos y problemas que tiene nuestro país, para así de esta forma tomar conciencia y poder contribuir nosotros como futuros docentes en mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje en cada uno de los estudiantes que estén a nuestro cargo, pudiendo destacar que esto no será una tarea fácil si no se cuenta con el apoyo del gobierno para brindarnos recursos e infraestructuras apropiadas para mejorar la calidad educativa. Rangel Rentería Damaris Mabel 3º D
  • 3. A su vez también me gustaría destacar que uno de los datos curiosos que aparecen en la lectura es que Corea junto con México perecía al grupo de países que en 1961 tenía una baja matriculación en educación media superior y terciaria. Desde mi punto de vista Corea debería ser un ejemplo a seguir del sistema educativo mexicano, ya que gracias al esfuerzo educativo que ellos han realizado han logrado colocarse como el primer país de la OCDE en el 2011. Dentro de la lectura lo que más interesante me pareció fue que el desafío para México es proporcionar educación a la población más grande de jóvenes y aumentar su inversión por estudiante. Sin duda el reto más grande para México no es sólo lograr una participación educativa de casi el 100% de los estudiantes de entre 5 y 14 años de edad al verlos culminar con sus estudios básicos, su principal reto es proveerles una buena calidad educativa a cada uno de ellos, para que al culminar sus estudios básicos sientan y sepan la necesidad de seguir estudiando con el fin crecer como persona y de tener una mejor calidad de vida, pudiendo destacar que a su vez también se logrará incrementar mediante su participación una mejora en la economía del país. Lo sorprendente de esta lectura es que nos pudimos dar cuenta que un gran reto al sistema mexicano es mantener a los egresados de primaria y secundaria dentro del sistema, ya que las tasas de participación para edades en los niveles media superior y superior siguen siendo bajos, lo cual me parece muy bien ya que significa que se tratará de bajar la tasa de deserción en las escuelas, y a su vez atenderá a los principales problemas que lo causan, entre ellos la economía, ya que algunas veces por no contar con un buen sustento económico muchos de los jóvenes abandonan las escuelas, a su vez también podemos decir que de los más relevante que pudimos encontrar es que entre los retos se encuentra mejorar la eficiencia del gasto, promover la permanencia y asistencia a niveles medio superior y superior, además de mantener el enfoque en la calidad de la educación. Y por ultimo me gustaría mencionar como dato curioso que la inversión en Educación tiene un alto rendimiento tanto para las personas como para los países siempre y cuando sea de calidad. Considero que es muy necesario poder mejorar la calidad educativa de nuestros estudiantes, por tal motivo es importante que el gobierno invierta no solamente en ellos, sino también en mejorar la enseñanza de las escuelas formadoras de docentes, así como en brindarles capacitaciones a los que se encuentran ya laborando, y a su vez se mejore la infraestructura y los recursos en las escuelas, tomando en cuenta que cuando se trata de mejorar lo más importante es la calidad y no la cantidad de lo que se está invirtiendo. Rangel Rentería Damaris Mabel 3º D