SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 9
                        EL SISTEMA
                        MRP/MRP II

                             Ing. Alex Rayón Jerez
                            http://www.alexrayon.es
                  http://paginaspersonales.deusto.es/alrayon

                              24 de Noviembre del 2011

Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial
Índice de contenidos
   MRP
   MRP II
   Implantación de los sistemas MRP
   Limitaciones en los sistemas MRP/MRP II
   Crítica al MRP/MRP II




       Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial
MRP
                     Revisión del concepto MRP


Demanda independiente vs. Demanda dependiente
La técnica del punto de pedido
   Énfasis en la predicción de la demanda
   Presupone un consumo de inventario uniforme
   Se basa en la pieza, considerada de forma independiente




 Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial   3
MRP
                                    Concepto


El sistema MRP consiste en un conjunto de procedimientos, reglas
de decisión y registros (o entradas) que están diseñadas para traducir
un Plan Maestro de Producción en requisitos netos repartidos en
etapas a lo largo del tiempo para cada elemento del inventario
La Planificación de Necesidades de Materiales (Material
Requirements Planning, MRP) surgió a principios de los 60
Al principio debía funcionar en grandes ordenadores, no asequibles
a muchas compañías
Sin embargo, hoy en día es la herramienta más extendida para
tareas de planificación y control




 Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial   4
MRP
                         Aportación de Orlicky


Aportación de Orlicky (1975)
Saca las teorías del MRP
Cuestiones importantes:
   1) El inventario de componentes no puede tratarse como si éstos
   fueran independientes
   2) A partir del PMP, se puede calcular la demanda de productos
   dependientes
   3) Demanda discontinua a nivel de componente
   4) Uso del ordenador



 Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial   5
MRP
                      Aportación de Orlicky (II)


Aportó las siguientes reflexiones en relación con la teoría de gestión
de la producción:
   1) El inventario de componentes (que se integren finalmente
   mediante ensabmblado) no puede tratarse como si fueran
   elementos independientes, ya que su demanda depende de los
   ensamblajes en los cuales intervenga
   2) A partir de un plan maestro (necesidades de productos de
   nivel máximo a lo largo del tiempo), es posible calcular la
   demanda para los productos dependientes
        Por lo tanto, no tiene sentido intentar preverla




 Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial   6
MRP
                      Aportación de Orlicky (III)


Reflexiones de Orlicky (continuación)
   3) Los presupuestos de la teoría clásica de control de inventario tienen
   en cuenta un patrón de demanda definido, cuando no uniforme
        Sin embargo, el hecho que la demanda de componentes dependa de
        la demanda de sus padres da lugar a un fenómoneo de demanda
        discontinua a nivel de componente
        Esto implica que sólo existe demanda de un componente cuando es
        necesario producir un lote de su elemento padre, es decir, en
        instantes concretos conocidos, pero no de forma continua a lo largo
        del tiempo
        Este tipo de demanda aparece incluso cuando la demanda de los
        productos padre sea uniforme, debido a los efectos de la formación
        de lostes, y al hecho que la demanda de un componente
        normalmente procede de varios productos origen
 Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial   7
MRP
                     Aportación de Orlicky (IV)


Reflexiones de Orlicky (continuación)
        La implicación de la demanda discontinua es que las técnicas de
        punto de pedido son inadecuadas para tratar los inventarios de
        material inacabado
   4) Los ordenadores proporcionan la capacidad de procesamiento
   adecuado para realizar los cálculos necesarios de forma eficiente
Un BOM (Bill Of Materials) o Lista de Materiales describe la
relación padre-hijo entre un ensamblaje y sus productos
componentes o materias primas
   Los BOM pueden constar de un número variable de niveles y
   típicamente tendrán productos comprados en sus hojas (nivel
   inferior)

 Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial   8
MRP
                       Prerrequisitos o supuestos

Se dispone de un PMP, el cual ser explosionado con el BOM
Todos los elementos del inventario están identificados de forma única
En el momento de la planificación se dispone de un BOM
Se dispone de información de inventario relativa al status de cada elemento
Se mantiene la integridad de los datos
Se conocen los Ts individuales
Todo elemento del inventario entra y sale de stock
Todos los componentes de un ensamblado se necesitan en el momento del
lanzamiento de la orden de ensamblado
Empleo discreto de los componentes
Independencia de proceso de los elementos fabricados


  Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial   9
MRP
                               Funcionamiento

Calcular las necesidades netas a partir de las necesidades brutas obtenidas,
teniendo en cuenta el inventario previsto y las órdenes planificadas para
recepción, así como material ya reservado del inventario
Conversión de las necesidades netas en órdenes de fabricación en cantidad
que satisfaga la dimensión del lote existente para ese material
Ubicación de una orden en el momento apropiado aplicando planificación
hacia atrás a partir de la fecha de entrega y teniendo en cuenta el lead time
necesario para completar la orden de ese componente
Generación de acciones apropiadas y de mensajes de excepción para guiar
la atención del usuario
Explosión de los elementos padre en requisitos netos para todos sus
componentes, a partir del BOM


  Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial   10
MRP II
                                    Entradas


Plan de ventas
Base de Datos del sistema
   Lista de materiales, maestro de rutas, fichero de inventarios,
   herramientas, calendario de trabajo, etc.
Retroalimentación




 Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial   11
MRP II
                                   Funciones


1) Planificación Maestra (Master production scheduling)
   Esta fase hace referencia a la generación de un Plan Maestro de
   Producción para productos finales o de alto nivel. Este plan se
   genera teniendo en cuenta las previsiones de ventas, trabajos
   pendientes del periodo anterior y la disponibilidad de material
2) Planificación Aproximada de la Capacidad (Rough Cut
Capacity Planning)
   Esta fase permite hacer una comprobación rápida de capacidad de
   recursos clave o agregados (horas hombre, niveles de inventario,
   costes de expedición) necesarios para implementa el plan
   maestro, con el fin de asegurar que el plan es factible desde el
   punto de vista de la capacidad
        Se ejecuta de forma interactiva con el PMP
 Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial   12
MRP II
                                Funciones (II)


3) Planificación de Necesidades de Capacidad (Capacity
Requirements Planning)
   Planifica las necesidades de capacidad de las órdenes de
   fabricación emitidas por el MRP. Su mecánica integra cinco pasos
   fundamentales:
        1. Determinación de las cargas generadas por los pedidos planificados en
        cada centro de trabajo
        2. Periodificación de las mismas a lo largo del tiempo de suministro
        3. Inclusión de la carga generada por las recepciones programas
        4. Determinación de la capacidad necesaria por periodo en cada centro de
        trabajo
        5. Comparación con la capacidad disponible y determinación de
        desviaciones

 Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial   13
Implantación de los sistemas MRP

Falta de compromiso de la alta dirección
Falta de formación por parte de los usuarios
Necesidad de datos precisos




 Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial   14
Limitaciones sistemas MRP/MRP II

Horizonte de planificación muy largo
Los lead times se aceptan como fijos
Se asume que el lead time es independiente del tamaño de lote
Sólo maneja un tipo de lote




 Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial   15
Crítica al MRP/MRP II

No cubre adecuadamente la función de programación de operaciones
No se adapta bien a los cambios
No proporciona un mecanismo para equilibrar las cargas
No favorece el CIM
Módulos de control insuficientes




 Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial   16
Copyright (c) 2011 Alex Rayón Jerez
This work (but the quoted images, whose rights are reserved to their owners*) is licensed
  under the Creative Commons “Attribution-ShareAlike” License. To view a copy of this
  license, visit http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/




   *




       Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial
Profesor: Ing. Alex Rayón Jerez
                                   Bilbao, Septiembre 2011

                5º de Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial
                                 Facultad de Ingeniería
                                Universidad de Deusto
Departamento de Tecnologías Industriales, Facultad de Ingeniería, Universidad de Deusto
          Avda. de las Universidades, 24, 48007 Bilbao, País Vasco, España


                                        Alex Rayón Jerez

                                      alex.rayon@deusto.es
                          Para contactar conmigo, muchas formas :-)
                               http://alexrayon.es/alex-rayon-20/



      Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación, control y gestión de inventarios. Parte II
Planeación, control y gestión de inventarios.  Parte IIPlaneación, control y gestión de inventarios.  Parte II
Planeación, control y gestión de inventarios. Parte II
Zona Logistica
 
El mrp i (material requierement planning)
El mrp i (material requierement planning)El mrp i (material requierement planning)
El mrp i (material requierement planning)
Hector Manuel
 
Sistemas de inv push y pull ut nuevo laredo
Sistemas de inv push y pull ut nuevo laredoSistemas de inv push y pull ut nuevo laredo
Sistemas de inv push y pull ut nuevo laredo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NUEVO LAREDO
 
Almacenamiento y manejo de materiales
Almacenamiento y manejo de materialesAlmacenamiento y manejo de materiales
Almacenamiento y manejo de materiales
Rodolfo Alvarez
 
MRP I y MRP II
MRP I y MRP IIMRP I y MRP II
MRP I y MRP II
GaBy Martinez
 
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
coral yazmin calderon perez
 
Pdf ejercicios-resueltos-mrp-i-mrp-ii compress
Pdf ejercicios-resueltos-mrp-i-mrp-ii compressPdf ejercicios-resueltos-mrp-i-mrp-ii compress
Pdf ejercicios-resueltos-mrp-i-mrp-ii compress
nora segovia perez
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
Marcial August
 
Planta Industrial a gran escala
Planta Industrial a gran escala Planta Industrial a gran escala
Planta Industrial a gran escala
Daniel Garrido Soleto
 
Tamaño de lote en los sistemas mrp.
Tamaño de lote en los sistemas mrp.Tamaño de lote en los sistemas mrp.
Tamaño de lote en los sistemas mrp.
Angel Rodriguez S
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbeltaYORKITO18
 
Ejercicios plani pdf
Ejercicios plani pdfEjercicios plani pdf
Ejercicios plani pdf
henrry rojas simeon
 
Ejercicio 2 solemne pms
Ejercicio 2 solemne pmsEjercicio 2 solemne pms
Ejercicio 2 solemne pms
Jonathan Alexi Molina Roa
 
Sistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosSistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosricardouchhau
 
Unidad 5-administracion-de-almacenes
Unidad 5-administracion-de-almacenesUnidad 5-administracion-de-almacenes
Unidad 5-administracion-de-almacenes
Edgardo Gomez
 
Gestion de almacen
Gestion de almacenGestion de almacen
Gestion de almacen
Javier Climent
 
Indicadores de la Cadena de Suministro
Indicadores de la Cadena de SuministroIndicadores de la Cadena de Suministro
Indicadores de la Cadena de Suministro
David Gonzalez
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada

La actualidad más candente (20)

Planeación, control y gestión de inventarios. Parte II
Planeación, control y gestión de inventarios.  Parte IIPlaneación, control y gestión de inventarios.  Parte II
Planeación, control y gestión de inventarios. Parte II
 
El mrp i (material requierement planning)
El mrp i (material requierement planning)El mrp i (material requierement planning)
El mrp i (material requierement planning)
 
Sistemas de inv push y pull ut nuevo laredo
Sistemas de inv push y pull ut nuevo laredoSistemas de inv push y pull ut nuevo laredo
Sistemas de inv push y pull ut nuevo laredo
 
Almacenamiento y manejo de materiales
Almacenamiento y manejo de materialesAlmacenamiento y manejo de materiales
Almacenamiento y manejo de materiales
 
MRP I y MRP II
MRP I y MRP IIMRP I y MRP II
MRP I y MRP II
 
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
 
Pdf ejercicios-resueltos-mrp-i-mrp-ii compress
Pdf ejercicios-resueltos-mrp-i-mrp-ii compressPdf ejercicios-resueltos-mrp-i-mrp-ii compress
Pdf ejercicios-resueltos-mrp-i-mrp-ii compress
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Planta Industrial a gran escala
Planta Industrial a gran escala Planta Industrial a gran escala
Planta Industrial a gran escala
 
MRP y ERP
MRP y ERPMRP y ERP
MRP y ERP
 
Tamaño de lote en los sistemas mrp.
Tamaño de lote en los sistemas mrp.Tamaño de lote en los sistemas mrp.
Tamaño de lote en los sistemas mrp.
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbelta
 
Ejercicios plani pdf
Ejercicios plani pdfEjercicios plani pdf
Ejercicios plani pdf
 
Ejercicio 2 solemne pms
Ejercicio 2 solemne pmsEjercicio 2 solemne pms
Ejercicio 2 solemne pms
 
Sistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosSistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernos
 
Unidad 5-administracion-de-almacenes
Unidad 5-administracion-de-almacenesUnidad 5-administracion-de-almacenes
Unidad 5-administracion-de-almacenes
 
CRP
CRPCRP
CRP
 
Gestion de almacen
Gestion de almacenGestion de almacen
Gestion de almacen
 
Indicadores de la Cadena de Suministro
Indicadores de la Cadena de SuministroIndicadores de la Cadena de Suministro
Indicadores de la Cadena de Suministro
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
planeación agregada
 

Destacado

El MRP impulsado por la demanda
El MRP impulsado por la demandaEl MRP impulsado por la demanda
El MRP impulsado por la demanda
Juan Cisneros Malo
 
MRP
MRPMRP
MRP Cap. 5
MRP Cap. 5MRP Cap. 5
MRP Cap. 5
patoko
 
Temas9y10 (1)
Temas9y10 (1)Temas9y10 (1)
Temas9y10 (1)
Qorianka Joyería
 
Planeación De Req De Prod
Planeación De Req De ProdPlaneación De Req De Prod
Planeación De Req De Prod
Juan Carlos Fernández
 
Sistemas de produccion mpr i mpr ii isabel limon rios
Sistemas de produccion mpr i mpr ii isabel limon riosSistemas de produccion mpr i mpr ii isabel limon rios
Sistemas de produccion mpr i mpr ii isabel limon riosIsabel Limon Rios
 
Tecnologias Emergentes para la Productividad
Tecnologias Emergentes para la ProductividadTecnologias Emergentes para la Productividad
Tecnologias Emergentes para la Productividad
Juan Carlos Fernández
 
Sistemas mrp y erp
Sistemas mrp y erpSistemas mrp y erp
Sistemas mrp y erp
Hildegard Sarmiento Klapper
 
Manufactura Esbelta y Agil
Manufactura Esbelta y AgilManufactura Esbelta y Agil
Manufactura Esbelta y Agil
Juan Carlos Fernández
 
PRODUCCIÓN (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRODUCCIÓN (II Bimestre Abril Agosto 2011)PRODUCCIÓN (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRODUCCIÓN (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Produccion Justo A Tiempo (Jit)
Produccion Justo A Tiempo (Jit)Produccion Justo A Tiempo (Jit)
Produccion Justo A Tiempo (Jit)guestb9bf58
 
Sistema de control de existencias de una farmacia
Sistema de control de existencias de una farmaciaSistema de control de existencias de una farmacia
Sistema de control de existencias de una farmacia
José Fernández
 
Los Pilares de la Manufactura Esbelta
Los Pilares de la Manufactura Esbelta Los Pilares de la Manufactura Esbelta
Los Pilares de la Manufactura Esbelta
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Final Manufactura De Clase Mundial
Final Manufactura De Clase MundialFinal Manufactura De Clase Mundial
Final Manufactura De Clase Mundial
guest9ec54d
 
Manufactura Agil
Manufactura AgilManufactura Agil
Manufactura Agil
Juan Carlos Fernández
 
Sistemas de manufactura de clase mundial
Sistemas de manufactura de clase mundialSistemas de manufactura de clase mundial
Sistemas de manufactura de clase mundialAlberto Carranza Garcia
 
Programa maestro de producción
Programa maestro de producciónPrograma maestro de producción
Programa maestro de producción
Edgar Rivas
 

Destacado (20)

El MRP impulsado por la demanda
El MRP impulsado por la demandaEl MRP impulsado por la demanda
El MRP impulsado por la demanda
 
MRP
MRPMRP
MRP
 
MRP
MRPMRP
MRP
 
MRP Cap. 5
MRP Cap. 5MRP Cap. 5
MRP Cap. 5
 
Temas9y10 (1)
Temas9y10 (1)Temas9y10 (1)
Temas9y10 (1)
 
Planeación De Req De Prod
Planeación De Req De ProdPlaneación De Req De Prod
Planeación De Req De Prod
 
Sistemas de produccion mpr i mpr ii isabel limon rios
Sistemas de produccion mpr i mpr ii isabel limon riosSistemas de produccion mpr i mpr ii isabel limon rios
Sistemas de produccion mpr i mpr ii isabel limon rios
 
Tecnologias Emergentes para la Productividad
Tecnologias Emergentes para la ProductividadTecnologias Emergentes para la Productividad
Tecnologias Emergentes para la Productividad
 
Sistemas mrp y erp
Sistemas mrp y erpSistemas mrp y erp
Sistemas mrp y erp
 
Manufactura Esbelta y Agil
Manufactura Esbelta y AgilManufactura Esbelta y Agil
Manufactura Esbelta y Agil
 
PRODUCCIÓN (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRODUCCIÓN (II Bimestre Abril Agosto 2011)PRODUCCIÓN (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRODUCCIÓN (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Produccion Justo A Tiempo (Jit)
Produccion Justo A Tiempo (Jit)Produccion Justo A Tiempo (Jit)
Produccion Justo A Tiempo (Jit)
 
Sistema de control de existencias de una farmacia
Sistema de control de existencias de una farmaciaSistema de control de existencias de una farmacia
Sistema de control de existencias de una farmacia
 
Los Pilares de la Manufactura Esbelta
Los Pilares de la Manufactura Esbelta Los Pilares de la Manufactura Esbelta
Los Pilares de la Manufactura Esbelta
 
Final Manufactura De Clase Mundial
Final Manufactura De Clase MundialFinal Manufactura De Clase Mundial
Final Manufactura De Clase Mundial
 
Manufactura Agil
Manufactura AgilManufactura Agil
Manufactura Agil
 
Presentacion mrp[1]
Presentacion mrp[1]Presentacion mrp[1]
Presentacion mrp[1]
 
Planificacion y programacion
Planificacion y programacion Planificacion y programacion
Planificacion y programacion
 
Sistemas de manufactura de clase mundial
Sistemas de manufactura de clase mundialSistemas de manufactura de clase mundial
Sistemas de manufactura de clase mundial
 
Programa maestro de producción
Programa maestro de producciónPrograma maestro de producción
Programa maestro de producción
 

Similar a UD. OP. T9. MRP/MRP II

UD. MC. T4. MRP
UD. MC. T4. MRPUD. MC. T4. MRP
UD. MC. T4. MRP
Alex Rayón Jerez
 
UD. OP. T11. OPT y TOC
UD. OP. T11. OPT y TOCUD. OP. T11. OPT y TOC
UD. OP. T11. OPT y TOC
Alex Rayón Jerez
 
Sistema MRP II.pptx
Sistema MRP II.pptxSistema MRP II.pptx
Sistema MRP II.pptx
Dashia lushiana Solis collantes
 
Bill of materials
Bill of materialsBill of materials
1 tecnologias emergentes
1 tecnologias emergentes1 tecnologias emergentes
1 tecnologias emergentes
luis Made
 
Laboratorio 2 mrp 1 2020
Laboratorio 2 mrp 1 2020Laboratorio 2 mrp 1 2020
Laboratorio 2 mrp 1 2020
jhonnatansolizdiaz
 
Planeación y control de la producción 5/6
Planeación y control de la producción 5/6Planeación y control de la producción 5/6
Planeación y control de la producción 5/6CEMEX
 
UD. OP. T4. Gestión de inventarios
UD. OP. T4. Gestión de inventariosUD. OP. T4. Gestión de inventarios
UD. OP. T4. Gestión de inventarios
Alex Rayón Jerez
 
Planeación de Producción: MRP
Planeación de Producción: MRPPlaneación de Producción: MRP
Planeación de Producción: MRP
BatchMasterIbero
 
UD. MC. T2. Modelos determinísticos para la gestión de inventarios
UD. MC. T2. Modelos determinísticos para la gestión de inventariosUD. MC. T2. Modelos determinísticos para la gestión de inventarios
UD. MC. T2. Modelos determinísticos para la gestión de inventarios
Alex Rayón Jerez
 
Sistemas MCP manufacturing planning and control
Sistemas MCP manufacturing planning and controlSistemas MCP manufacturing planning and control
Sistemas MCP manufacturing planning and controlJulio Carreto
 
Planificación de los requerimientos de material
Planificación de los requerimientos de materialPlanificación de los requerimientos de material
Planificación de los requerimientos de materialYesenia Barreto Bernardo
 
Planeacion de requerimientos produccion
Planeacion de requerimientos produccionPlaneacion de requerimientos produccion
Planeacion de requerimientos produccionflakic
 
Mrp planeación requerimiento materiales
Mrp planeación requerimiento materialesMrp planeación requerimiento materiales
Mrp planeación requerimiento materialesJose Rafael Estrada
 
SISTEMAS DE GESTION DE INVENTARIOS MRP Y MRP II ADMINISTRACION DE OPERACIONES AC
SISTEMAS DE GESTION DE INVENTARIOS MRP Y MRP II ADMINISTRACION DE OPERACIONES ACSISTEMAS DE GESTION DE INVENTARIOS MRP Y MRP II ADMINISTRACION DE OPERACIONES AC
SISTEMAS DE GESTION DE INVENTARIOS MRP Y MRP II ADMINISTRACION DE OPERACIONES AC
YovankaCrdenasVallej
 
Taller requerimiento de materiales
Taller requerimiento de materialesTaller requerimiento de materiales
Taller requerimiento de materiales
Universidad Industrial de Santander
 

Similar a UD. OP. T9. MRP/MRP II (20)

UD. MC. T4. MRP
UD. MC. T4. MRPUD. MC. T4. MRP
UD. MC. T4. MRP
 
MRP
MRPMRP
MRP
 
UD. OP. T11. OPT y TOC
UD. OP. T11. OPT y TOCUD. OP. T11. OPT y TOC
UD. OP. T11. OPT y TOC
 
Mrp
MrpMrp
Mrp
 
Sistema MRP II.pptx
Sistema MRP II.pptxSistema MRP II.pptx
Sistema MRP II.pptx
 
Pco2
Pco2Pco2
Pco2
 
Bill of materials
Bill of materialsBill of materials
Bill of materials
 
1 tecnologias emergentes
1 tecnologias emergentes1 tecnologias emergentes
1 tecnologias emergentes
 
Laboratorio 2 mrp 1 2020
Laboratorio 2 mrp 1 2020Laboratorio 2 mrp 1 2020
Laboratorio 2 mrp 1 2020
 
Mrp
MrpMrp
Mrp
 
Planeación y control de la producción 5/6
Planeación y control de la producción 5/6Planeación y control de la producción 5/6
Planeación y control de la producción 5/6
 
UD. OP. T4. Gestión de inventarios
UD. OP. T4. Gestión de inventariosUD. OP. T4. Gestión de inventarios
UD. OP. T4. Gestión de inventarios
 
Planeación de Producción: MRP
Planeación de Producción: MRPPlaneación de Producción: MRP
Planeación de Producción: MRP
 
UD. MC. T2. Modelos determinísticos para la gestión de inventarios
UD. MC. T2. Modelos determinísticos para la gestión de inventariosUD. MC. T2. Modelos determinísticos para la gestión de inventarios
UD. MC. T2. Modelos determinísticos para la gestión de inventarios
 
Sistemas MCP manufacturing planning and control
Sistemas MCP manufacturing planning and controlSistemas MCP manufacturing planning and control
Sistemas MCP manufacturing planning and control
 
Planificación de los requerimientos de material
Planificación de los requerimientos de materialPlanificación de los requerimientos de material
Planificación de los requerimientos de material
 
Planeacion de requerimientos produccion
Planeacion de requerimientos produccionPlaneacion de requerimientos produccion
Planeacion de requerimientos produccion
 
Mrp planeación requerimiento materiales
Mrp planeación requerimiento materialesMrp planeación requerimiento materiales
Mrp planeación requerimiento materiales
 
SISTEMAS DE GESTION DE INVENTARIOS MRP Y MRP II ADMINISTRACION DE OPERACIONES AC
SISTEMAS DE GESTION DE INVENTARIOS MRP Y MRP II ADMINISTRACION DE OPERACIONES ACSISTEMAS DE GESTION DE INVENTARIOS MRP Y MRP II ADMINISTRACION DE OPERACIONES AC
SISTEMAS DE GESTION DE INVENTARIOS MRP Y MRP II ADMINISTRACION DE OPERACIONES AC
 
Taller requerimiento de materiales
Taller requerimiento de materialesTaller requerimiento de materiales
Taller requerimiento de materiales
 

Más de Alex Rayón Jerez

El Big Data en la dirección comercial: market(ing) intelligence
El Big Data en la dirección comercial: market(ing) intelligenceEl Big Data en la dirección comercial: market(ing) intelligence
El Big Data en la dirección comercial: market(ing) intelligence
Alex Rayón Jerez
 
Herramientas y metodologías Big Data para acceder a datos no estructurados
Herramientas y metodologías Big Data para acceder a datos no estructuradosHerramientas y metodologías Big Data para acceder a datos no estructurados
Herramientas y metodologías Big Data para acceder a datos no estructurados
Alex Rayón Jerez
 
Las competencias digitales como método de observación de competencias genéricas
Las competencias digitales como método de observación de competencias genéricasLas competencias digitales como método de observación de competencias genéricas
Las competencias digitales como método de observación de competencias genéricas
Alex Rayón Jerez
 
El Big Data en mi empresa ¿de qué me sirve?
El Big Data en mi empresa  ¿de qué me sirve?El Big Data en mi empresa  ¿de qué me sirve?
El Big Data en mi empresa ¿de qué me sirve?
Alex Rayón Jerez
 
Aplicación del Big Data a la mejora de la competitividad de la empresa
Aplicación del Big Data a la mejora de la competitividad de la empresaAplicación del Big Data a la mejora de la competitividad de la empresa
Aplicación del Big Data a la mejora de la competitividad de la empresa
Alex Rayón Jerez
 
Análisis de Redes Sociales (Social Network Analysis) y Text Mining
Análisis de Redes Sociales (Social Network Analysis) y Text MiningAnálisis de Redes Sociales (Social Network Analysis) y Text Mining
Análisis de Redes Sociales (Social Network Analysis) y Text Mining
Alex Rayón Jerez
 
Marketing intelligence con estrategia omnicanal y Customer Journey
Marketing intelligence con estrategia omnicanal y Customer JourneyMarketing intelligence con estrategia omnicanal y Customer Journey
Marketing intelligence con estrategia omnicanal y Customer Journey
Alex Rayón Jerez
 
Modelos de propensión en la era del Big Data
Modelos de propensión en la era del Big DataModelos de propensión en la era del Big Data
Modelos de propensión en la era del Big Data
Alex Rayón Jerez
 
Customer Lifetime Value Management con Big Data
Customer Lifetime Value Management con Big DataCustomer Lifetime Value Management con Big Data
Customer Lifetime Value Management con Big Data
Alex Rayón Jerez
 
Big Data: the Management Revolution
Big Data: the Management RevolutionBig Data: the Management Revolution
Big Data: the Management Revolution
Alex Rayón Jerez
 
Optimización de procesos con el Big Data
Optimización de procesos con el Big DataOptimización de procesos con el Big Data
Optimización de procesos con el Big Data
Alex Rayón Jerez
 
La economía del dato: transformando sectores, generando oportunidades
La economía del dato: transformando sectores, generando oportunidadesLa economía del dato: transformando sectores, generando oportunidades
La economía del dato: transformando sectores, generando oportunidades
Alex Rayón Jerez
 
Cómo crecer, ser más eficiente y competitivo a través del Big Data
Cómo crecer, ser más eficiente y competitivo a través del Big DataCómo crecer, ser más eficiente y competitivo a través del Big Data
Cómo crecer, ser más eficiente y competitivo a través del Big Data
Alex Rayón Jerez
 
El poder de los datos: hacia una sociedad inteligente, pero ética
El poder de los datos: hacia una sociedad inteligente, pero éticaEl poder de los datos: hacia una sociedad inteligente, pero ética
El poder de los datos: hacia una sociedad inteligente, pero ética
Alex Rayón Jerez
 
Búsqueda, organización y presentación de recursos de aprendizaje
Búsqueda, organización y presentación de recursos de aprendizajeBúsqueda, organización y presentación de recursos de aprendizaje
Búsqueda, organización y presentación de recursos de aprendizaje
Alex Rayón Jerez
 
Deusto Knowledge Hub como herramienta de publicación y descubrimiento de cono...
Deusto Knowledge Hub como herramienta de publicación y descubrimiento de cono...Deusto Knowledge Hub como herramienta de publicación y descubrimiento de cono...
Deusto Knowledge Hub como herramienta de publicación y descubrimiento de cono...
Alex Rayón Jerez
 
Fomentando la colaboración en el aula a través de herramientas sociales
Fomentando la colaboración en el aula a través de herramientas socialesFomentando la colaboración en el aula a través de herramientas sociales
Fomentando la colaboración en el aula a través de herramientas sociales
Alex Rayón Jerez
 
Utilizando Google Drive y Google Docs en el aula para trabajar con mis estudi...
Utilizando Google Drive y Google Docs en el aula para trabajar con mis estudi...Utilizando Google Drive y Google Docs en el aula para trabajar con mis estudi...
Utilizando Google Drive y Google Docs en el aula para trabajar con mis estudi...
Alex Rayón Jerez
 
Procesamiento y visualización de datos para generar nuevo conocimiento
Procesamiento y visualización de datos para generar nuevo conocimientoProcesamiento y visualización de datos para generar nuevo conocimiento
Procesamiento y visualización de datos para generar nuevo conocimiento
Alex Rayón Jerez
 
El Big Data y Business Intelligence en mi empresa: ¿de qué me sirve?
El Big Data y Business Intelligence en mi empresa: ¿de qué me sirve?El Big Data y Business Intelligence en mi empresa: ¿de qué me sirve?
El Big Data y Business Intelligence en mi empresa: ¿de qué me sirve?
Alex Rayón Jerez
 

Más de Alex Rayón Jerez (20)

El Big Data en la dirección comercial: market(ing) intelligence
El Big Data en la dirección comercial: market(ing) intelligenceEl Big Data en la dirección comercial: market(ing) intelligence
El Big Data en la dirección comercial: market(ing) intelligence
 
Herramientas y metodologías Big Data para acceder a datos no estructurados
Herramientas y metodologías Big Data para acceder a datos no estructuradosHerramientas y metodologías Big Data para acceder a datos no estructurados
Herramientas y metodologías Big Data para acceder a datos no estructurados
 
Las competencias digitales como método de observación de competencias genéricas
Las competencias digitales como método de observación de competencias genéricasLas competencias digitales como método de observación de competencias genéricas
Las competencias digitales como método de observación de competencias genéricas
 
El Big Data en mi empresa ¿de qué me sirve?
El Big Data en mi empresa  ¿de qué me sirve?El Big Data en mi empresa  ¿de qué me sirve?
El Big Data en mi empresa ¿de qué me sirve?
 
Aplicación del Big Data a la mejora de la competitividad de la empresa
Aplicación del Big Data a la mejora de la competitividad de la empresaAplicación del Big Data a la mejora de la competitividad de la empresa
Aplicación del Big Data a la mejora de la competitividad de la empresa
 
Análisis de Redes Sociales (Social Network Analysis) y Text Mining
Análisis de Redes Sociales (Social Network Analysis) y Text MiningAnálisis de Redes Sociales (Social Network Analysis) y Text Mining
Análisis de Redes Sociales (Social Network Analysis) y Text Mining
 
Marketing intelligence con estrategia omnicanal y Customer Journey
Marketing intelligence con estrategia omnicanal y Customer JourneyMarketing intelligence con estrategia omnicanal y Customer Journey
Marketing intelligence con estrategia omnicanal y Customer Journey
 
Modelos de propensión en la era del Big Data
Modelos de propensión en la era del Big DataModelos de propensión en la era del Big Data
Modelos de propensión en la era del Big Data
 
Customer Lifetime Value Management con Big Data
Customer Lifetime Value Management con Big DataCustomer Lifetime Value Management con Big Data
Customer Lifetime Value Management con Big Data
 
Big Data: the Management Revolution
Big Data: the Management RevolutionBig Data: the Management Revolution
Big Data: the Management Revolution
 
Optimización de procesos con el Big Data
Optimización de procesos con el Big DataOptimización de procesos con el Big Data
Optimización de procesos con el Big Data
 
La economía del dato: transformando sectores, generando oportunidades
La economía del dato: transformando sectores, generando oportunidadesLa economía del dato: transformando sectores, generando oportunidades
La economía del dato: transformando sectores, generando oportunidades
 
Cómo crecer, ser más eficiente y competitivo a través del Big Data
Cómo crecer, ser más eficiente y competitivo a través del Big DataCómo crecer, ser más eficiente y competitivo a través del Big Data
Cómo crecer, ser más eficiente y competitivo a través del Big Data
 
El poder de los datos: hacia una sociedad inteligente, pero ética
El poder de los datos: hacia una sociedad inteligente, pero éticaEl poder de los datos: hacia una sociedad inteligente, pero ética
El poder de los datos: hacia una sociedad inteligente, pero ética
 
Búsqueda, organización y presentación de recursos de aprendizaje
Búsqueda, organización y presentación de recursos de aprendizajeBúsqueda, organización y presentación de recursos de aprendizaje
Búsqueda, organización y presentación de recursos de aprendizaje
 
Deusto Knowledge Hub como herramienta de publicación y descubrimiento de cono...
Deusto Knowledge Hub como herramienta de publicación y descubrimiento de cono...Deusto Knowledge Hub como herramienta de publicación y descubrimiento de cono...
Deusto Knowledge Hub como herramienta de publicación y descubrimiento de cono...
 
Fomentando la colaboración en el aula a través de herramientas sociales
Fomentando la colaboración en el aula a través de herramientas socialesFomentando la colaboración en el aula a través de herramientas sociales
Fomentando la colaboración en el aula a través de herramientas sociales
 
Utilizando Google Drive y Google Docs en el aula para trabajar con mis estudi...
Utilizando Google Drive y Google Docs en el aula para trabajar con mis estudi...Utilizando Google Drive y Google Docs en el aula para trabajar con mis estudi...
Utilizando Google Drive y Google Docs en el aula para trabajar con mis estudi...
 
Procesamiento y visualización de datos para generar nuevo conocimiento
Procesamiento y visualización de datos para generar nuevo conocimientoProcesamiento y visualización de datos para generar nuevo conocimiento
Procesamiento y visualización de datos para generar nuevo conocimiento
 
El Big Data y Business Intelligence en mi empresa: ¿de qué me sirve?
El Big Data y Business Intelligence en mi empresa: ¿de qué me sirve?El Big Data y Business Intelligence en mi empresa: ¿de qué me sirve?
El Big Data y Business Intelligence en mi empresa: ¿de qué me sirve?
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

UD. OP. T9. MRP/MRP II

  • 1. TEMA 9 EL SISTEMA MRP/MRP II Ing. Alex Rayón Jerez http://www.alexrayon.es http://paginaspersonales.deusto.es/alrayon 24 de Noviembre del 2011 Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial
  • 2. Índice de contenidos  MRP  MRP II  Implantación de los sistemas MRP  Limitaciones en los sistemas MRP/MRP II  Crítica al MRP/MRP II Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial
  • 3. MRP Revisión del concepto MRP Demanda independiente vs. Demanda dependiente La técnica del punto de pedido Énfasis en la predicción de la demanda Presupone un consumo de inventario uniforme Se basa en la pieza, considerada de forma independiente Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial 3
  • 4. MRP Concepto El sistema MRP consiste en un conjunto de procedimientos, reglas de decisión y registros (o entradas) que están diseñadas para traducir un Plan Maestro de Producción en requisitos netos repartidos en etapas a lo largo del tiempo para cada elemento del inventario La Planificación de Necesidades de Materiales (Material Requirements Planning, MRP) surgió a principios de los 60 Al principio debía funcionar en grandes ordenadores, no asequibles a muchas compañías Sin embargo, hoy en día es la herramienta más extendida para tareas de planificación y control Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial 4
  • 5. MRP Aportación de Orlicky Aportación de Orlicky (1975) Saca las teorías del MRP Cuestiones importantes: 1) El inventario de componentes no puede tratarse como si éstos fueran independientes 2) A partir del PMP, se puede calcular la demanda de productos dependientes 3) Demanda discontinua a nivel de componente 4) Uso del ordenador Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial 5
  • 6. MRP Aportación de Orlicky (II) Aportó las siguientes reflexiones en relación con la teoría de gestión de la producción: 1) El inventario de componentes (que se integren finalmente mediante ensabmblado) no puede tratarse como si fueran elementos independientes, ya que su demanda depende de los ensamblajes en los cuales intervenga 2) A partir de un plan maestro (necesidades de productos de nivel máximo a lo largo del tiempo), es posible calcular la demanda para los productos dependientes Por lo tanto, no tiene sentido intentar preverla Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial 6
  • 7. MRP Aportación de Orlicky (III) Reflexiones de Orlicky (continuación) 3) Los presupuestos de la teoría clásica de control de inventario tienen en cuenta un patrón de demanda definido, cuando no uniforme Sin embargo, el hecho que la demanda de componentes dependa de la demanda de sus padres da lugar a un fenómoneo de demanda discontinua a nivel de componente Esto implica que sólo existe demanda de un componente cuando es necesario producir un lote de su elemento padre, es decir, en instantes concretos conocidos, pero no de forma continua a lo largo del tiempo Este tipo de demanda aparece incluso cuando la demanda de los productos padre sea uniforme, debido a los efectos de la formación de lostes, y al hecho que la demanda de un componente normalmente procede de varios productos origen Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial 7
  • 8. MRP Aportación de Orlicky (IV) Reflexiones de Orlicky (continuación) La implicación de la demanda discontinua es que las técnicas de punto de pedido son inadecuadas para tratar los inventarios de material inacabado 4) Los ordenadores proporcionan la capacidad de procesamiento adecuado para realizar los cálculos necesarios de forma eficiente Un BOM (Bill Of Materials) o Lista de Materiales describe la relación padre-hijo entre un ensamblaje y sus productos componentes o materias primas Los BOM pueden constar de un número variable de niveles y típicamente tendrán productos comprados en sus hojas (nivel inferior) Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial 8
  • 9. MRP Prerrequisitos o supuestos Se dispone de un PMP, el cual ser explosionado con el BOM Todos los elementos del inventario están identificados de forma única En el momento de la planificación se dispone de un BOM Se dispone de información de inventario relativa al status de cada elemento Se mantiene la integridad de los datos Se conocen los Ts individuales Todo elemento del inventario entra y sale de stock Todos los componentes de un ensamblado se necesitan en el momento del lanzamiento de la orden de ensamblado Empleo discreto de los componentes Independencia de proceso de los elementos fabricados Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial 9
  • 10. MRP Funcionamiento Calcular las necesidades netas a partir de las necesidades brutas obtenidas, teniendo en cuenta el inventario previsto y las órdenes planificadas para recepción, así como material ya reservado del inventario Conversión de las necesidades netas en órdenes de fabricación en cantidad que satisfaga la dimensión del lote existente para ese material Ubicación de una orden en el momento apropiado aplicando planificación hacia atrás a partir de la fecha de entrega y teniendo en cuenta el lead time necesario para completar la orden de ese componente Generación de acciones apropiadas y de mensajes de excepción para guiar la atención del usuario Explosión de los elementos padre en requisitos netos para todos sus componentes, a partir del BOM Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial 10
  • 11. MRP II Entradas Plan de ventas Base de Datos del sistema Lista de materiales, maestro de rutas, fichero de inventarios, herramientas, calendario de trabajo, etc. Retroalimentación Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial 11
  • 12. MRP II Funciones 1) Planificación Maestra (Master production scheduling) Esta fase hace referencia a la generación de un Plan Maestro de Producción para productos finales o de alto nivel. Este plan se genera teniendo en cuenta las previsiones de ventas, trabajos pendientes del periodo anterior y la disponibilidad de material 2) Planificación Aproximada de la Capacidad (Rough Cut Capacity Planning) Esta fase permite hacer una comprobación rápida de capacidad de recursos clave o agregados (horas hombre, niveles de inventario, costes de expedición) necesarios para implementa el plan maestro, con el fin de asegurar que el plan es factible desde el punto de vista de la capacidad Se ejecuta de forma interactiva con el PMP Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial 12
  • 13. MRP II Funciones (II) 3) Planificación de Necesidades de Capacidad (Capacity Requirements Planning) Planifica las necesidades de capacidad de las órdenes de fabricación emitidas por el MRP. Su mecánica integra cinco pasos fundamentales: 1. Determinación de las cargas generadas por los pedidos planificados en cada centro de trabajo 2. Periodificación de las mismas a lo largo del tiempo de suministro 3. Inclusión de la carga generada por las recepciones programas 4. Determinación de la capacidad necesaria por periodo en cada centro de trabajo 5. Comparación con la capacidad disponible y determinación de desviaciones Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial 13
  • 14. Implantación de los sistemas MRP Falta de compromiso de la alta dirección Falta de formación por parte de los usuarios Necesidad de datos precisos Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial 14
  • 15. Limitaciones sistemas MRP/MRP II Horizonte de planificación muy largo Los lead times se aceptan como fijos Se asume que el lead time es independiente del tamaño de lote Sólo maneja un tipo de lote Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial 15
  • 16. Crítica al MRP/MRP II No cubre adecuadamente la función de programación de operaciones No se adapta bien a los cambios No proporciona un mecanismo para equilibrar las cargas No favorece el CIM Módulos de control insuficientes Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial 16
  • 17. Copyright (c) 2011 Alex Rayón Jerez This work (but the quoted images, whose rights are reserved to their owners*) is licensed under the Creative Commons “Attribution-ShareAlike” License. To view a copy of this license, visit http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/ * Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial
  • 18. Profesor: Ing. Alex Rayón Jerez Bilbao, Septiembre 2011 5º de Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial Facultad de Ingeniería Universidad de Deusto Departamento de Tecnologías Industriales, Facultad de Ingeniería, Universidad de Deusto Avda. de las Universidades, 24, 48007 Bilbao, País Vasco, España Alex Rayón Jerez alex.rayon@deusto.es Para contactar conmigo, muchas formas :-) http://alexrayon.es/alex-rayon-20/ Organización de la Producción – 2011/2012 – 5º Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial