SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller pràctic de casos
  clínics interactius
      d’urgències
      pediàtriques
 XXVIIIè CURS DE FORMACIÓ CONTINUADA EN
           PEDIATRIA. COMLL 2011
           Mariano Plana Fernández
           Adjunt Unitat d’Urgències
              Servei de Pediatria
                    HUAV




                                                                www.arnau.scs.es
             Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Casos clínicos: premisas

§  Síntomas habituales en la práctica clínica diaria.

§  Evaluación basada en el TEP.

§  Objetivo: obtener/refrescar una sistemática de
    visita.




                           Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut   2
Triángulo Evaluación Pediátrica (TEP)




      Aspecto                               Trabajo
      general                             respiratorio



                 Circulación
                  cutánea


                         Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut   4
Evaluación Pediátrica

1. Evaluación inicial (TEP).
   §  Impresión general
   §  Visual
   §  Auditiva
2. Evaluación práctica (ABCDE): A: vía aérea, B: ventilación,
C: circulación, D: disfunción neurológica, E: exposición
Proporciona una secuencia ordenada de exploración y de intervención
para tratar y revertir alteraciones que se detecten y que puedan poner
en peligro la vida.
3. Anamnesis dirigida (SAMPLE): Signos-síntomas, Alergias,
Medicaciones, Pasada historia, “Last” comida, Eventos dignos de
reseñar.
4. Exploración física.
5. Evaluación permanente.
                                   Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut   5
TEP

§  Paradigma de la evaluación a primera vista (“ojo clínico”).

§  Evaluación inicial de un niño, sobre la base de indicios
    visuales y auditivos.

§  No es un instrumento diagnóstico.

§  Herramienta que facilita la evaluación funcional
    inmediata.

§  Exige escuchar y ver, no tocar; 30-60 segundos.



                               Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut   6
TEP

§  Refleja el estado fisiológico global del niño
   §    Oxigenación
   §    Ventilación
   §    Perfusión
   §    Función cerebral

                              Aspecto                                          Trabajo
§  Componentes:              general                                        respiratorio
   §  Aspecto general
   §  Trabajo respiratorio
   §  Circulación cutánea                      Circulación
                                                 cutánea



                                Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut   7
TEP: aspecto general
§  Elemento mas importante para                      Aspecto
                                                      general
    determinar la gravedad, la
    necesidad y la respuesta al
    tratamiento.

§  Refleja:
    §  Estado de oxigenación
    §  Ventilación
    §  Perfusión cerebral
    §  Homeostasis corporal
    §  Función del SNC


                                Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut   8
TEP: aspecto general

§  Características (TICLS):                 Aspecto
                                              general
     §  T: tono (Tone)
     §  I: interactividad (Interactiveness)
     §  C: facilidad de consolar (Consolability)
     §  L: mirada (Look/gaze)
     §  S: habla/llanto (Specech/cry)


§  Algunos niños con una enfermedad o lesión graves,
    pueden no tener un aspecto anormal (intoxicaciones o
    traumas internos).




                                  Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut   9
TEP: trabajo respiratorio
                                                                                      Trabajo
                                                                                    respiratorio
§  Indicador de la oxigenación y la
    ventilación.

§  Evaluación:
    §  Ruidos respiratorios anormales audibles
    §  Buscar signos visuales de aumento del esfuerzo
        respiratorio
         §  Postura anormal (olfateo, trípode, rechazo a estirarse)
         §  Tiraje
         §  Aleteo nasal
         §  Taquipnea



                                 Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut   10
TEP: circulación cutánea

§  Evalúa la perfusión sanguínea.

§  Determina el gasto cardiaco y la
                                                                          Circulación
    perfusión de los órganos vitales.                                       cutánea


§  Signos: palidez, moteado, cianosis.

§  El frío ambiental puede provocar alteraciones
    cutáneas que confunden la interpretación del
    examen.



                             Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut   11
TEP: patrones y etiologías




                             Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut   12
Vomita todo




Niño de 1 mes:
§  en las últimas 24 horas vomita todas las tomas.
§  la madre lo ve menos activo.




                          Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Vomita todo

§  APARIENCIA:
    §  Poco activo, tendencia a la somnolencia.

§  RESPIRACIÓN:
    §  Quejido espiratorio.
    §  Taquipneico.

§  CIRCULACIÓN:
    §  Palidez cutánea, normohidratado.




                               Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Evaluación inicial




      Aspecto                               Respiración
      Anormal                                Anormal

  Insuficiencia Cardiorrespiratoria
                 Circulación
                  Anormal


                         Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Valoración inicial


TEP:
   –  Apariencia anormal, respiración anormal,
      circulación anormal.


Constantes vitales:
   –  FC 190 lpm, FR 60 rpm, TA 78/40 mmHg,
      Tª 36ºC, peso 3 Kg.




                        Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Evaluación inicial


A:   Abierta, sin estridor.
B:   Quejido, buena entrada de aire sin ruidos
     sobreañadidos.
C:   Color pálido, frialdad acra.
D:   Pupilas isocóricas normorreactivas. Tono
     normal. Tendencia al sueño.
E:   No lesiones externas.




                          Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Historia dirigida

S:      Vómitos biliosos. No deposiciones en las
        últimas 24h.
A:      Sin alergias.
M:      Ninguna.
P:      Nacido a término. Parto vaginal normal.
L:      Última comida justo antes de llegar, pero ha
        vomitado.
E:      Lactancia materna, sin incidencias.




                              Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut   19
Examen físico detallado


Destaca:

  Distensión abdominal, sin masas ni megalias.

  El niño llora cuando se le toca el
  abdomen.


     ¿Diagnóstico diferencial?



                            Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut   20
Diagnóstico diferencial


§    Malrotación con vólvulo intestinal
§    Vólvulo intermitente
§    Bridas, estenosis y atresia duodenal
§    Otras (obstrucción distal a ampolla Váter)
      §    Hernia inguinal incarcerada
      §    Enfermedad de Hirschsprung
      §    Íleo meconial
      §    Atresia intestinal
      §    Ano imperforado
      §    Invaginación


                                   Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut   21
Progresión del caso

§  Expansión líquida con SSF 20 ml/kg.
§  Sonda nasogástrica.
§  Radiografías simples normales.
§  El tránsito GI mostró un vólvulo intestinal
§  Se consultó con cirugía y el lactante fue
    llevado a quirófano.
§  Se extirpó un segmento pequeño
    de intestino necrótico.
§  El lactante tuvo un buen
    postoperatorio y volvió a casa
    una semana después.

                            Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut   22
Pensar en malrotación y vólvulo intestinal


§  Incidencia: 1/500 nacidos vivos.

§  El 50% se presenta durante el primer mes de
    vida y el 90% se presenta antes del año.

§  Clínica:
   §  < 1 m: vómitos biliosos, crisis llanto, rechazo tomas.
   §  Niño: síntomas vagos, vómitos y dolor abdominal
       intermitente, diarrea sanguinolenta, hematemesis.

§  Emergencia quirúrgica. Mortalidad 4-8%.


                               Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut   23
Oiga, que sigue vomitando...




Niño de 6 semanas:
  §  vómitos alimenticios “en chorro” desde hace 4
      días.
  §  pérdida de peso.
  §  hambriento.


           ¿Qué hacemos PRIMERO?



                           Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Oiga, que sigue vomitando...

§  APARIENCIA:
    §  Alerta y parece hambriento.

§  RESPIRACIÓN:
    §  Sin retracciones.

§  CIRCULACIÓN:
    §  Palidez cutánea, normohidratado.




                            Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Valoración inicial




      Aspecto                               Respiración
      Normal                                 Normal

           Shock compensado

                 Circulación
                  Anormal


                         Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Valoración inicial


TEP:
  –  Aspecto normal, respiración normal,
     circulación anormal.

Constantes vitales:
  –  FC 170 lpm, FR 24 rpm, TA 78/40 mmHg, Tª
     37ºC, peso 3’5 Kg, Sat O2 99%.




                        Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut   28
Evaluación inicial



A:   Abierta, sin estridor.
B:   No signos externos dificultad respiratoria.
     Buena entrada de aire.
C:   Color pálido, frialdad acra.
D:   Tono normal, pupilas reactivas.
E:   No lesiones externas.




                          Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Historia dirigida



S:    Vómitos de leche.
A:    Ninguna.
M:    Ninguna.
P:    Sin AP de interés.
L:    Lactancia materna, justo antes de llegar
      pero ha vomitado.
E:    Vómitos desde hace 4 días.




                          Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut   30
Examen físico detallado

§  Deshidratado: mucosas
    secas, sin lágrimas,
    fontanela anterior
    deprimida.
§  Taquicardia, piel pálida.
§  Abdomen excavado, no
    doloroso, no se palpa
    oliva pilórica.



 ¿Diagnóstico diferencial?
                                Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Diagnóstico diferencial

§  Estenosis hipertrófica de píloro
§  Reflujo gastroesofágico
§  Excesiva alimentación
§  IPLV
§  Malrotación con vólvulo
§  ECN
§  Enfermedad del SNC
§  Infección
§  Enfermedad metabólica
§  Infección urinaria

                                Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Progresión del caso

§  El análisis reveló una alcalosis
    metabólica hipoclorémica e
    hipokaliémica.
§  Se inició la reposición hídrica.
§  Se consultó con un cirujano
    pediátrico.
§  Se realizó una piloromiotomía
    2 días después del ingreso y
    fue dado de alta 3 días más
    tarde.


                            Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Pensar en EHP

§  La EHP es la causa quirúrgica de vómitos más
    frecuente de los lactantes.
§  La hipertrofia de la musculatura circular que
    rodea el píloro provoca la obstrucción de la salida
    gástrica.
§  Lactante varón.
§  Entre la segunda y la cuarta semana de vida.
§  Vómitos proyectivos no biliosos.
§  Aspecto hambriento.
§  Ondas peristálticas visibles.
§  Oliva pilórica palpable en la región epigástrica
    media.

                              Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut   34
Todavía vomita, y le duele...



Niño de 6 meses:
 §  crisis de llanto, dolor abdominal.
 §  rechazo del alimento desde hace
     24 h.
 §  vómitos en 2 ocasiones.


        ¿Qué hacemos PRIMERO?


                             Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Todavía vomita, y le duele...


§  APARIENCIA:
    §  En brazos de la madre sin vitalidad.

§  RESPIRACIÓN:
    §  Sin retracciones.

§  CIRCULACIÓN:
    §  Normocoloreado, normohidratado.




                            Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Evaluación inicial




      Aspecto                               Respiración
      Anormal                                Normal

           Disfunción del SNC
                 Circulación
                  Normal


                         Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Valoración inicial


TEP:
  –  Aspecto anormal, respiración normal,
     circulación normal.

Constantes vitales:
  –  FC 130 lpm, FR 18 rpm, TA 75/40 mmHg, Tª
     37’9ºC, peso 6 Kg, Sat O2 98%.




                        Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut   39
Evaluación inicial



A:    Abierta, sin estridor.
B:    Buena entrada de aire sin ruidos.
C:    Buen color, relleno capilar < 2 seg.
D:    Hipotónico y somnoliento. Pupilas normales.
E:    No exantemas ni otras lesiones externas.




                         Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Anamnesis


S:   Vómitos, dolor abdominal cólico,
     somnolencia posterior y ausencia de
     deposiciones.
A:   Ninguna.
M:   Ninguna.
P:   Sin AP de interés.
L:   Ha vomitado.
E:   No traumatismo ni fiebre.



                        Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Examen físico detallado

§  Dolor a la palpación abdominal, heces con
    sangre.
§  Canal inguinal sin alteraciones.
§  Letargia, abre ojos espontáneamente,
    fontanela normotensa.
§  No exantemas.



   ¿Diagnóstico diferencial?


                            Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Diagnóstico diferencial

§  Enfermedades que causan obstrucción
    intestinal, dolor abdominal y sangre en heces:
    §  Invaginación
    §  Malrotación con vólvulo intestinal
    §  Divertículo de Meckel
    §  Hernia inguinal incarcerada
    §  Enteritis infecciosa
    §  Apendicitis




                           Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut   43
Progresión del caso

§  Después de la expansión de
    volumen se realizó una eco
    abdominal, enema con
    contraste de aire. Se redujo la
    invaginación.
§  L a l e t a r g i a d e s a p a r e c i ó
    rápidamente y el lactante tomó
    líquidos orales.
§  El niño fue dado de alta al día
    siguiente.




                                    Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Pensar en invaginación

§  Triada clásica: dolor abdominal, heces con
    sangre, vómitos.
§  Dolor abdominal cólico (90%).
  Los niños pequeños manifiestan el dolor abdominal
  encogiendo las piernas hacia el abdomen y llorando.
§  Vómitos (65-80%). El vómito suele ser no
    bilioso, aunque puede llegar a ser bilioso o
    fecaloideo.
§  Heces con moco y sangre (jalea de grosella).
§  Otros: letargia, hipotonía y palidez.


                             Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut   45
Moraleja

§  Considerar las causas de vómitos y dolor
    abdominal según la edad.

§  Los vómitos biliosos suelen indicar una
    urgencia abdominal grave.

§  Tiempo es intestino.




                           Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Y además tiene tos...

Lactante de 12 meses:
§  cuadro catarral con dificultad respiratoria en las
    últimas 24 horas.
§  fiebre.




    ¿Qué hacemos PRIMERO?



                           Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Y además tiene tos...

§  APARIENCIA:
    §  Irritable, quejoso.

§  RESPIRACIÓN:
    §  Espiración alargada y taquipnea.
    §  Tiraje supraesternal, intercostal, aleteo nasal.

§  CIRCULACIÓN:
    §  Normocoloreado, normohidratado.




                              Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Evaluación inicial




      Aspecto                               Respiración
      Anormal                                Anormal

         Insuficiencia respiratoria
                 Circulación
                  Normal


                         Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Valoración inicial


TEP:
  –  Aspecto anormal, respiración anormal,
     circulación normal.

Constantes vitales:
  –  FC 141 lpm, FR 80 rpm, TA 82/44 mmHg, Tª
     38’5ºC, peso 12’3 Kg, Sat O2 90%.




                        Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut   51
Evaluación inicial



A:   Abierta, sin estridor.
B:   Tiraje universal. Taquipneico.
C:   Buen color, relleno capilar < 2 seg.
D:   Irritable.
E:   No exantemas ni otras lesiones externas.




                          Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Anamnesis


S: CVA 1 semana, fiebre>39ºC de 24 H.
   Rechazo ingesta. Depos dispépticas.
A: Ninguna.
M: Salbutamol 3/4H, antitérmicos.
P: Sin AP de interés.
L: Rechazo ingesta.
E: Ninguno.




                        Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Examen físico detallado

§  Irritable, quejoso, concentrado en respirar.

§  Otoscopia con tímpano izquierdo hiperémico y
    abombado.

§  AP: hipofonesis generalizada, alargamiento
    espiratorio, tiraje universal.

§  AC: rítmico sin soplos.



                              Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Reevaluación después de la actuación (TEP)

§  APARIENCIA:
    §  Tranquilo.

§  RESPIRACIÓN:
    §  Espiración alargada y taquipnea menor
        (65x ).
    §  Tiraje supraesternal, intercostal: menos
        intenso. No aleteo nasal.

§  CIRCULACIÓN:
    §  Normocoloreado, normohidratado.

                         Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Reevaluación después de la actuación (TEP)




     Aspecto                               Respiración
     Normal                                 Anormal

        Dificultad respiratoria
               Circulación
                Normal


                        Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Reexploración

§  Tras 3 nebulizaciones de salbutamol, revaloración
    posterior:
     §  RESPIRATORIO:
          § Tiraje intercostal. FR 60x , SatO2 92% (FiO2
             21%).
     §  HEMODINÁMICO:
          § Afebril, constantes normales.
     §  NEUROLÓGICO:
          § Sensorio conservado, tranquilo.
     §  DIGESTIVO:
          § Realiza una toma correctamente.
                            Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Tratamiento


§  Se decide ingreso con las siguientes órdenes:

  §  Oxigenoterapia para saturación >94%.

  §  Nebulizaciones salbutamol cada 4 horas.

  §  Amoxicilina oral para la otitis media aguda.

  §  Se intenta tolerancia oral que es efectiva.



                            Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Evolución

§  A las 24h empeoramiento respiratorio progresivo.
  §  Agitación alterna con somnolencia.
  §  Tiraje universal (FR 90x’).
  §  Cianosis cutánea.


                 Aspecto                        Respiración
                 Anormal                         Anormal
                Insuficiencia Cardiorrespiratoria
                              Circulación
                               Anormal
§  ¿QUE HACEMOS AHORA?:
  §  ¿pedimos pruebas complementarias?.
                                                                                        ABCDE
  §  ¿aumentamos tratamiento?.

                                      Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut   61
Evaluación inicial



A:   Abierta, sin estridor.
B:   Hipofonesis generalizada, subcrepitantes
     bilaterales. Tiraje universal.
C:   Relleno capilar > 2 seg. No soplos.
D:   Irritable alternando con somnolencia
     (claudicando).
E:   No exantemas ni otras lesiones externas.




                          Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
Pruebas
§  Analítica de sangre:
     §  gasometría: ph 7.28, pCO2 80, pO2 55, Bic 28, EB -3.
     §  hemograma: leucocitos 20.000 (neutrófilos 75%, linfocitos 20%),
         hemoglobina 12mg/dL, plaquetas 420.000.
     §  bioquímica: Proteína C reactiva 180 mg/L, sodio 140 mg/dL,
         potasio 4 mg/dL, calcio 9.5 mg/dL, glucosa 89 mg/dL.
§  Radiografía de tórax:




                                    Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut   63
Evolución

§  Dado el empeoramiento clínico y gasométrico:
     §  Traslado a hospital de tercer nivel para ingreso en
         UCI.
     §  Se avisa al SEM.
     §  Antes de su llegada se decide intubación para
         estabilización.




                              Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut   64
Como resumen:



Aspecto                   Trabajo
general                 respiratorio


          Circulación
           cutánea




                                Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut   65
RECORDAR...




              Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut   66

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller emergencias en Pediatria
Taller emergencias en PediatriaTaller emergencias en Pediatria
Taller emergencias en Pediatria
Célica Patricia Ocampo
 
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Urgencias Neurológicas en pediatría
Urgencias Neurológicas en pediatríaUrgencias Neurológicas en pediatría
Protocolos Urgencias Pediatria 2008
Protocolos Urgencias Pediatria 2008Protocolos Urgencias Pediatria 2008
Taller urgencias pediatria
Taller urgencias pediatriaTaller urgencias pediatria
Taller urgencias pediatria
Azusalud Azuqueca
 
Urgencias neurológicas
Urgencias neurológicasUrgencias neurológicas
Capacitación manejo simplificado del dengue 2016
Capacitación manejo simplificado del dengue 2016Capacitación manejo simplificado del dengue 2016
Capacitación manejo simplificado del dengue 2016
Bismarck Hernandez
 
PAE
PAEPAE
Articulo cipro oido
Articulo cipro oidoArticulo cipro oido
Articulo cipro oido
LuisChirino8
 
Casos clinicos urgencias endocrino primaria
Casos clinicos urgencias endocrino primariaCasos clinicos urgencias endocrino primaria
Casos clinicos urgencias endocrino primaria
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Epilepsia Y Sd Confusional Dra. Hernandez
Epilepsia  Y Sd Confusional Dra. HernandezEpilepsia  Y Sd Confusional Dra. Hernandez
Epilepsia Y Sd Confusional Dra. Hernandez
guested4b08
 
Urgencias neurologicas (2)
Urgencias neurologicas (2)Urgencias neurologicas (2)
Urgencias neurologicas (2)
Alejo Martinez Gallo
 
ERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. Barret
ERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. BarretERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. Barret
ERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. Barret
Faby Gonzalez
 
Erge sam expo
Erge sam expoErge sam expo
Erge sam expo
Samantha Suarez Jacome
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Gaston Garcia HD
 
La piel en urgencias. Un trivial dermatológico
La piel en urgencias. Un trivial dermatológicoLa piel en urgencias. Un trivial dermatológico
La piel en urgencias. Un trivial dermatológico
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Proceso de atencion de enfermeria en neonatologia
Proceso de atencion de enfermeria en neonatologiaProceso de atencion de enfermeria en neonatologia
Proceso de atencion de enfermeria en neonatologia
Xio Dklm
 
Proceso de cayetano
Proceso de cayetanoProceso de cayetano
Proceso de cayetano
Delia Vera
 
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
ICPNA - Lima Cercado, UNMSM
 
Caso cliniko!!!!
Caso cliniko!!!!Caso cliniko!!!!
Caso cliniko!!!!
victorino66 palacios
 

La actualidad más candente (20)

Taller emergencias en Pediatria
Taller emergencias en PediatriaTaller emergencias en Pediatria
Taller emergencias en Pediatria
 
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
Urgencias neurologicas pediátricas. Curso AMPap 2020
 
Urgencias Neurológicas en pediatría
Urgencias Neurológicas en pediatríaUrgencias Neurológicas en pediatría
Urgencias Neurológicas en pediatría
 
Protocolos Urgencias Pediatria 2008
Protocolos Urgencias Pediatria 2008Protocolos Urgencias Pediatria 2008
Protocolos Urgencias Pediatria 2008
 
Taller urgencias pediatria
Taller urgencias pediatriaTaller urgencias pediatria
Taller urgencias pediatria
 
Urgencias neurológicas
Urgencias neurológicasUrgencias neurológicas
Urgencias neurológicas
 
Capacitación manejo simplificado del dengue 2016
Capacitación manejo simplificado del dengue 2016Capacitación manejo simplificado del dengue 2016
Capacitación manejo simplificado del dengue 2016
 
PAE
PAEPAE
PAE
 
Articulo cipro oido
Articulo cipro oidoArticulo cipro oido
Articulo cipro oido
 
Casos clinicos urgencias endocrino primaria
Casos clinicos urgencias endocrino primariaCasos clinicos urgencias endocrino primaria
Casos clinicos urgencias endocrino primaria
 
Epilepsia Y Sd Confusional Dra. Hernandez
Epilepsia  Y Sd Confusional Dra. HernandezEpilepsia  Y Sd Confusional Dra. Hernandez
Epilepsia Y Sd Confusional Dra. Hernandez
 
Urgencias neurologicas (2)
Urgencias neurologicas (2)Urgencias neurologicas (2)
Urgencias neurologicas (2)
 
ERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. Barret
ERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. BarretERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. Barret
ERGE. Enfermedad por reflujo gastro esofagico. Hernias. Barret
 
Erge sam expo
Erge sam expoErge sam expo
Erge sam expo
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 
La piel en urgencias. Un trivial dermatológico
La piel en urgencias. Un trivial dermatológicoLa piel en urgencias. Un trivial dermatológico
La piel en urgencias. Un trivial dermatológico
 
Proceso de atencion de enfermeria en neonatologia
Proceso de atencion de enfermeria en neonatologiaProceso de atencion de enfermeria en neonatologia
Proceso de atencion de enfermeria en neonatologia
 
Proceso de cayetano
Proceso de cayetanoProceso de cayetano
Proceso de cayetano
 
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
 
Caso cliniko!!!!
Caso cliniko!!!!Caso cliniko!!!!
Caso cliniko!!!!
 

Destacado

Leishmaniosi
LeishmaniosiLeishmaniosi
Leishmaniosi
Pediatriadeponent
 
Anèmia a l'edat pediàtrica
Anèmia a l'edat pediàtricaAnèmia a l'edat pediàtrica
Anèmia a l'edat pediàtrica
Pediatriadeponent
 
Quan derivar a al·lergologia pediàtrica?
Quan derivar a al·lergologia pediàtrica?Quan derivar a al·lergologia pediàtrica?
Quan derivar a al·lergologia pediàtrica?
Pediatriadeponent
 
Trastorns del moviment en la infància
Trastorns del moviment en la infànciaTrastorns del moviment en la infància
Trastorns del moviment en la infància
Pediatriadeponent
 
Anafilaxi (2016)
Anafilaxi (2016)Anafilaxi (2016)
Anafilaxi (2016)
Pediatriadeponent
 
Intoxicacions en pediatria 2015
Intoxicacions en pediatria 2015Intoxicacions en pediatria 2015
Intoxicacions en pediatria 2015
Pediatriadeponent
 
Reaccions Adverses a Aliments (RAA) 2015
Reaccions Adverses a Aliments (RAA) 2015Reaccions Adverses a Aliments (RAA) 2015
Reaccions Adverses a Aliments (RAA) 2015
Pediatriadeponent
 
Pit dolorós durant el període d'alletament matern 2016
Pit dolorós durant el període d'alletament matern 2016Pit dolorós durant el període d'alletament matern 2016
Pit dolorós durant el període d'alletament matern 2016
Pediatriadeponent
 
Abús sexual, maltracte i negligència en la infància
Abús sexual, maltracte i negligència en la infànciaAbús sexual, maltracte i negligència en la infància
Abús sexual, maltracte i negligència en la infància
Pediatriadeponent
 
RCP pediàtrica novetats 2015
RCP pediàtrica novetats 2015RCP pediàtrica novetats 2015
RCP pediàtrica novetats 2015
Pediatriadeponent
 
Banc de llet materna (BLM)
Banc de llet materna (BLM)Banc de llet materna (BLM)
Banc de llet materna (BLM)
Pediatriadeponent
 
Dèficit selectiu IgA
Dèficit selectiu IgADèficit selectiu IgA
Dèficit selectiu IgA
Pediatriadeponent
 
Hipoacúsia a l’escola de primària
Hipoacúsia a l’escola de primàriaHipoacúsia a l’escola de primària
Hipoacúsia a l’escola de primària
Pediatriadeponent
 
Cures Pal·liatives Pediàtriques
Cures Pal·liatives PediàtriquesCures Pal·liatives Pediàtriques
Cures Pal·liatives Pediàtriques
Pediatriadeponent
 
HTA infantil (2016)
HTA infantil (2016)HTA infantil (2016)
HTA infantil (2016)
Pediatriadeponent
 
Drepanocitosi actualització 2017
Drepanocitosi actualització 2017Drepanocitosi actualització 2017
Drepanocitosi actualització 2017
Pediatriadeponent
 
Estudi radiològic del maltracte infantil
Estudi radiològic del maltracte infantilEstudi radiològic del maltracte infantil
Estudi radiològic del maltracte infantil
Pediatriadeponent
 
Baby Led Weaning. 2017
Baby Led Weaning. 2017Baby Led Weaning. 2017
Baby Led Weaning. 2017
Pediatriadeponent
 
Trastorns de la Pubertat (2016)
Trastorns de la Pubertat (2016)Trastorns de la Pubertat (2016)
Trastorns de la Pubertat (2016)
Pediatriadeponent
 
Vacunació en situacions especials. 2016
Vacunació en situacions  especials. 2016Vacunació en situacions  especials. 2016
Vacunació en situacions especials. 2016
Pediatriadeponent
 

Destacado (20)

Leishmaniosi
LeishmaniosiLeishmaniosi
Leishmaniosi
 
Anèmia a l'edat pediàtrica
Anèmia a l'edat pediàtricaAnèmia a l'edat pediàtrica
Anèmia a l'edat pediàtrica
 
Quan derivar a al·lergologia pediàtrica?
Quan derivar a al·lergologia pediàtrica?Quan derivar a al·lergologia pediàtrica?
Quan derivar a al·lergologia pediàtrica?
 
Trastorns del moviment en la infància
Trastorns del moviment en la infànciaTrastorns del moviment en la infància
Trastorns del moviment en la infància
 
Anafilaxi (2016)
Anafilaxi (2016)Anafilaxi (2016)
Anafilaxi (2016)
 
Intoxicacions en pediatria 2015
Intoxicacions en pediatria 2015Intoxicacions en pediatria 2015
Intoxicacions en pediatria 2015
 
Reaccions Adverses a Aliments (RAA) 2015
Reaccions Adverses a Aliments (RAA) 2015Reaccions Adverses a Aliments (RAA) 2015
Reaccions Adverses a Aliments (RAA) 2015
 
Pit dolorós durant el període d'alletament matern 2016
Pit dolorós durant el període d'alletament matern 2016Pit dolorós durant el període d'alletament matern 2016
Pit dolorós durant el període d'alletament matern 2016
 
Abús sexual, maltracte i negligència en la infància
Abús sexual, maltracte i negligència en la infànciaAbús sexual, maltracte i negligència en la infància
Abús sexual, maltracte i negligència en la infància
 
RCP pediàtrica novetats 2015
RCP pediàtrica novetats 2015RCP pediàtrica novetats 2015
RCP pediàtrica novetats 2015
 
Banc de llet materna (BLM)
Banc de llet materna (BLM)Banc de llet materna (BLM)
Banc de llet materna (BLM)
 
Dèficit selectiu IgA
Dèficit selectiu IgADèficit selectiu IgA
Dèficit selectiu IgA
 
Hipoacúsia a l’escola de primària
Hipoacúsia a l’escola de primàriaHipoacúsia a l’escola de primària
Hipoacúsia a l’escola de primària
 
Cures Pal·liatives Pediàtriques
Cures Pal·liatives PediàtriquesCures Pal·liatives Pediàtriques
Cures Pal·liatives Pediàtriques
 
HTA infantil (2016)
HTA infantil (2016)HTA infantil (2016)
HTA infantil (2016)
 
Drepanocitosi actualització 2017
Drepanocitosi actualització 2017Drepanocitosi actualització 2017
Drepanocitosi actualització 2017
 
Estudi radiològic del maltracte infantil
Estudi radiològic del maltracte infantilEstudi radiològic del maltracte infantil
Estudi radiològic del maltracte infantil
 
Baby Led Weaning. 2017
Baby Led Weaning. 2017Baby Led Weaning. 2017
Baby Led Weaning. 2017
 
Trastorns de la Pubertat (2016)
Trastorns de la Pubertat (2016)Trastorns de la Pubertat (2016)
Trastorns de la Pubertat (2016)
 
Vacunació en situacions especials. 2016
Vacunació en situacions  especials. 2016Vacunació en situacions  especials. 2016
Vacunació en situacions especials. 2016
 

Similar a Urgències pediàtriques: casos clínics

sufrimiento fetal agudo caso clinico
sufrimiento fetal agudo caso clinicosufrimiento fetal agudo caso clinico
sufrimiento fetal agudo caso clinico
Luis Fernando Turpo tito
 
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Actuación en patología neurológica urgente
Actuación en patología neurológica urgenteActuación en patología neurológica urgente
Actuación en patología neurológica urgente
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Choque, líquidos y electrolitos en pediatría
Choque, líquidos y electrolitos en pediatríaChoque, líquidos y electrolitos en pediatría
Choque, líquidos y electrolitos en pediatría
Carlos Cuello
 
Examen fisico del neonato
Examen fisico del neonatoExamen fisico del neonato
Examen fisico del neonato
Hospital Universitario San Jorge
 
Valoracion tce
Valoracion tceValoracion tce
Valoracion tce
Alma Sanchez
 
Cuerpo extran odef
Cuerpo extran odefCuerpo extran odef
Cuerpo extran odef
carmeac
 
Restrenyiment (2010)
Restrenyiment (2010)Restrenyiment (2010)
Restrenyiment (2010)
Pediatriadeponent
 
Atención al Recién Nacido
Atención al Recién NacidoAtención al Recién Nacido
Atención al Recién Nacido
miguel hilario
 
atencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptx
atencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptxatencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptx
atencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptx
javierarcecamacho1
 
tallerurgenciaspediatricasaapap2014ddragarrido.pdf
tallerurgenciaspediatricasaapap2014ddragarrido.pdftallerurgenciaspediatricasaapap2014ddragarrido.pdf
tallerurgenciaspediatricasaapap2014ddragarrido.pdf
nestorhumbertobermej
 
Apendicitis aguda-5
Apendicitis aguda-5Apendicitis aguda-5
Apendicitis aguda-5
Rosiita Anill
 
examen neurologico del neonato.pptx
examen neurologico del neonato.pptxexamen neurologico del neonato.pptx
examen neurologico del neonato.pptx
Nathaly Garcia
 
Prueba orina y eces exposicion
Prueba orina y eces exposicionPrueba orina y eces exposicion
Prueba orina y eces exposicion
katherine
 
Atresia de esofago
Atresia de esofagoAtresia de esofago
Atresia de esofago
Centro de salud Torre Ramona
 
Pediatria: Recepción del recién nacido
Pediatria: Recepción del recién nacidoPediatria: Recepción del recién nacido
Pediatria: Recepción del recién nacido
Wendy Cedillo Carpio
 
Cuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacidoCuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacido
safoelc
 
Sdlm2 rn
Sdlm2 rnSdlm2 rn
Sdlm2 rn
ClauPlaza
 
2016 a
 2016   a 2016   a
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
Raquel CR
 

Similar a Urgències pediàtriques: casos clínics (20)

sufrimiento fetal agudo caso clinico
sufrimiento fetal agudo caso clinicosufrimiento fetal agudo caso clinico
sufrimiento fetal agudo caso clinico
 
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
 
Actuación en patología neurológica urgente
Actuación en patología neurológica urgenteActuación en patología neurológica urgente
Actuación en patología neurológica urgente
 
Choque, líquidos y electrolitos en pediatría
Choque, líquidos y electrolitos en pediatríaChoque, líquidos y electrolitos en pediatría
Choque, líquidos y electrolitos en pediatría
 
Examen fisico del neonato
Examen fisico del neonatoExamen fisico del neonato
Examen fisico del neonato
 
Valoracion tce
Valoracion tceValoracion tce
Valoracion tce
 
Cuerpo extran odef
Cuerpo extran odefCuerpo extran odef
Cuerpo extran odef
 
Restrenyiment (2010)
Restrenyiment (2010)Restrenyiment (2010)
Restrenyiment (2010)
 
Atención al Recién Nacido
Atención al Recién NacidoAtención al Recién Nacido
Atención al Recién Nacido
 
atencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptx
atencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptxatencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptx
atencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptx
 
tallerurgenciaspediatricasaapap2014ddragarrido.pdf
tallerurgenciaspediatricasaapap2014ddragarrido.pdftallerurgenciaspediatricasaapap2014ddragarrido.pdf
tallerurgenciaspediatricasaapap2014ddragarrido.pdf
 
Apendicitis aguda-5
Apendicitis aguda-5Apendicitis aguda-5
Apendicitis aguda-5
 
examen neurologico del neonato.pptx
examen neurologico del neonato.pptxexamen neurologico del neonato.pptx
examen neurologico del neonato.pptx
 
Prueba orina y eces exposicion
Prueba orina y eces exposicionPrueba orina y eces exposicion
Prueba orina y eces exposicion
 
Atresia de esofago
Atresia de esofagoAtresia de esofago
Atresia de esofago
 
Pediatria: Recepción del recién nacido
Pediatria: Recepción del recién nacidoPediatria: Recepción del recién nacido
Pediatria: Recepción del recién nacido
 
Cuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacidoCuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacido
 
Sdlm2 rn
Sdlm2 rnSdlm2 rn
Sdlm2 rn
 
2016 a
 2016   a 2016   a
2016 a
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 

Más de Pediatriadeponent

Trastorn de l'Espectre Autista (TEA) el paper del pediatre (2024)
Trastorn de l'Espectre Autista (TEA) el paper del pediatre (2024)Trastorn de l'Espectre Autista (TEA) el paper del pediatre (2024)
Trastorn de l'Espectre Autista (TEA) el paper del pediatre (2024)
Pediatriadeponent
 
Genètica Clínica. Indicacions d’estudis, Interpretació dels resultats i Conse...
Genètica Clínica. Indicacions d’estudis, Interpretació dels resultats i Conse...Genètica Clínica. Indicacions d’estudis, Interpretació dels resultats i Conse...
Genètica Clínica. Indicacions d’estudis, Interpretació dels resultats i Conse...
Pediatriadeponent
 
Enfermedades Autoinflamatorias en Pediatria. 2024
Enfermedades Autoinflamatorias en Pediatria. 2024Enfermedades Autoinflamatorias en Pediatria. 2024
Enfermedades Autoinflamatorias en Pediatria. 2024
Pediatriadeponent
 
Rinitis al·lèrgica en Pediatria. 2024.pdf
Rinitis al·lèrgica en Pediatria. 2024.pdfRinitis al·lèrgica en Pediatria. 2024.pdf
Rinitis al·lèrgica en Pediatria. 2024.pdf
Pediatriadeponent
 
Psicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdf
Psicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdfPsicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdf
Psicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdf
Pediatriadeponent
 
Anquiloglòssia: diagnòstic, tractament i implicacions. 2024
Anquiloglòssia: diagnòstic, tractament i implicacions. 2024Anquiloglòssia: diagnòstic, tractament i implicacions. 2024
Anquiloglòssia: diagnòstic, tractament i implicacions. 2024
Pediatriadeponent
 
Malalties minoritàries. Què n'ha de saber el pediatre/a?
Malalties minoritàries. Què n'ha de saber el pediatre/a?Malalties minoritàries. Què n'ha de saber el pediatre/a?
Malalties minoritàries. Què n'ha de saber el pediatre/a?
Pediatriadeponent
 
Salut Planetària. Què podem fer des de les consultes? UVIC 2024.pdf
Salut Planetària. Què podem fer des de les consultes?  UVIC 2024.pdfSalut Planetària. Què podem fer des de les consultes?  UVIC 2024.pdf
Salut Planetària. Què podem fer des de les consultes? UVIC 2024.pdf
Pediatriadeponent
 
Tira d'orina. De la teoria a la pràctica 2024.pdf
Tira d'orina. De la teoria a la pràctica 2024.pdfTira d'orina. De la teoria a la pràctica 2024.pdf
Tira d'orina. De la teoria a la pràctica 2024.pdf
Pediatriadeponent
 
PROTOCOL DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 2023.pdf
PROTOCOL DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 2023.pdfPROTOCOL DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 2023.pdf
PROTOCOL DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 2023.pdf
Pediatriadeponent
 
La alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCA
La alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCALa alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCA
La alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCA
Pediatriadeponent
 
Dermatoscòpia. Aplicacions en Pediatria
Dermatoscòpia. Aplicacions en PediatriaDermatoscòpia. Aplicacions en Pediatria
Dermatoscòpia. Aplicacions en Pediatria
Pediatriadeponent
 
Prevenció de la violència sexual a les escoles i instituts de Ponent
Prevenció de la violència sexual a les escoles i instituts de PonentPrevenció de la violència sexual a les escoles i instituts de Ponent
Prevenció de la violència sexual a les escoles i instituts de Ponent
Pediatriadeponent
 
Drepanocitosi o Malaltia de cèl·lules falciformes. 2023
Drepanocitosi o Malaltia de cèl·lules falciformes. 2023Drepanocitosi o Malaltia de cèl·lules falciformes. 2023
Drepanocitosi o Malaltia de cèl·lules falciformes. 2023
Pediatriadeponent
 
Hiperbilirubinèmia neonatal: novetats en l'abordatge. 2023
Hiperbilirubinèmia neonatal: novetats en l'abordatge. 2023Hiperbilirubinèmia neonatal: novetats en l'abordatge. 2023
Hiperbilirubinèmia neonatal: novetats en l'abordatge. 2023
Pediatriadeponent
 
Nou paradigma d'atenció al nen prematur
Nou paradigma d'atenció al nen prematurNou paradigma d'atenció al nen prematur
Nou paradigma d'atenció al nen prematur
Pediatriadeponent
 
Intoxicacions en Pediatria: maneig general i novetats en intoxicació per para...
Intoxicacions en Pediatria: maneig general i novetats en intoxicació per para...Intoxicacions en Pediatria: maneig general i novetats en intoxicació per para...
Intoxicacions en Pediatria: maneig general i novetats en intoxicació per para...
Pediatriadeponent
 
Indicacions d’ús d’ondansetró a l’atenció primària en població pediàtrica
Indicacions d’ús d’ondansetró a l’atenció primària en població pediàtricaIndicacions d’ús d’ondansetró a l’atenció primària en població pediàtrica
Indicacions d’ús d’ondansetró a l’atenció primària en població pediàtrica
Pediatriadeponent
 
Canvi d'hàbits i resistències en infància
Canvi d'hàbits i resistències en infànciaCanvi d'hàbits i resistències en infància
Canvi d'hàbits i resistències en infància
Pediatriadeponent
 
Diagnòstic i tractament de les parasitosis intestinals 2023
Diagnòstic i tractament de les parasitosis intestinals 2023Diagnòstic i tractament de les parasitosis intestinals 2023
Diagnòstic i tractament de les parasitosis intestinals 2023
Pediatriadeponent
 

Más de Pediatriadeponent (20)

Trastorn de l'Espectre Autista (TEA) el paper del pediatre (2024)
Trastorn de l'Espectre Autista (TEA) el paper del pediatre (2024)Trastorn de l'Espectre Autista (TEA) el paper del pediatre (2024)
Trastorn de l'Espectre Autista (TEA) el paper del pediatre (2024)
 
Genètica Clínica. Indicacions d’estudis, Interpretació dels resultats i Conse...
Genètica Clínica. Indicacions d’estudis, Interpretació dels resultats i Conse...Genètica Clínica. Indicacions d’estudis, Interpretació dels resultats i Conse...
Genètica Clínica. Indicacions d’estudis, Interpretació dels resultats i Conse...
 
Enfermedades Autoinflamatorias en Pediatria. 2024
Enfermedades Autoinflamatorias en Pediatria. 2024Enfermedades Autoinflamatorias en Pediatria. 2024
Enfermedades Autoinflamatorias en Pediatria. 2024
 
Rinitis al·lèrgica en Pediatria. 2024.pdf
Rinitis al·lèrgica en Pediatria. 2024.pdfRinitis al·lèrgica en Pediatria. 2024.pdf
Rinitis al·lèrgica en Pediatria. 2024.pdf
 
Psicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdf
Psicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdfPsicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdf
Psicoterapia básica para Pediatría de Atención Primaria.pdf
 
Anquiloglòssia: diagnòstic, tractament i implicacions. 2024
Anquiloglòssia: diagnòstic, tractament i implicacions. 2024Anquiloglòssia: diagnòstic, tractament i implicacions. 2024
Anquiloglòssia: diagnòstic, tractament i implicacions. 2024
 
Malalties minoritàries. Què n'ha de saber el pediatre/a?
Malalties minoritàries. Què n'ha de saber el pediatre/a?Malalties minoritàries. Què n'ha de saber el pediatre/a?
Malalties minoritàries. Què n'ha de saber el pediatre/a?
 
Salut Planetària. Què podem fer des de les consultes? UVIC 2024.pdf
Salut Planetària. Què podem fer des de les consultes?  UVIC 2024.pdfSalut Planetària. Què podem fer des de les consultes?  UVIC 2024.pdf
Salut Planetària. Què podem fer des de les consultes? UVIC 2024.pdf
 
Tira d'orina. De la teoria a la pràctica 2024.pdf
Tira d'orina. De la teoria a la pràctica 2024.pdfTira d'orina. De la teoria a la pràctica 2024.pdf
Tira d'orina. De la teoria a la pràctica 2024.pdf
 
PROTOCOL DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 2023.pdf
PROTOCOL DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 2023.pdfPROTOCOL DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 2023.pdf
PROTOCOL DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA 2023.pdf
 
La alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCA
La alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCALa alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCA
La alimentación y sus trastornos. Detección y abordajes iniciales en TCA
 
Dermatoscòpia. Aplicacions en Pediatria
Dermatoscòpia. Aplicacions en PediatriaDermatoscòpia. Aplicacions en Pediatria
Dermatoscòpia. Aplicacions en Pediatria
 
Prevenció de la violència sexual a les escoles i instituts de Ponent
Prevenció de la violència sexual a les escoles i instituts de PonentPrevenció de la violència sexual a les escoles i instituts de Ponent
Prevenció de la violència sexual a les escoles i instituts de Ponent
 
Drepanocitosi o Malaltia de cèl·lules falciformes. 2023
Drepanocitosi o Malaltia de cèl·lules falciformes. 2023Drepanocitosi o Malaltia de cèl·lules falciformes. 2023
Drepanocitosi o Malaltia de cèl·lules falciformes. 2023
 
Hiperbilirubinèmia neonatal: novetats en l'abordatge. 2023
Hiperbilirubinèmia neonatal: novetats en l'abordatge. 2023Hiperbilirubinèmia neonatal: novetats en l'abordatge. 2023
Hiperbilirubinèmia neonatal: novetats en l'abordatge. 2023
 
Nou paradigma d'atenció al nen prematur
Nou paradigma d'atenció al nen prematurNou paradigma d'atenció al nen prematur
Nou paradigma d'atenció al nen prematur
 
Intoxicacions en Pediatria: maneig general i novetats en intoxicació per para...
Intoxicacions en Pediatria: maneig general i novetats en intoxicació per para...Intoxicacions en Pediatria: maneig general i novetats en intoxicació per para...
Intoxicacions en Pediatria: maneig general i novetats en intoxicació per para...
 
Indicacions d’ús d’ondansetró a l’atenció primària en població pediàtrica
Indicacions d’ús d’ondansetró a l’atenció primària en població pediàtricaIndicacions d’ús d’ondansetró a l’atenció primària en població pediàtrica
Indicacions d’ús d’ondansetró a l’atenció primària en població pediàtrica
 
Canvi d'hàbits i resistències en infància
Canvi d'hàbits i resistències en infànciaCanvi d'hàbits i resistències en infància
Canvi d'hàbits i resistències en infància
 
Diagnòstic i tractament de les parasitosis intestinals 2023
Diagnòstic i tractament de les parasitosis intestinals 2023Diagnòstic i tractament de les parasitosis intestinals 2023
Diagnòstic i tractament de les parasitosis intestinals 2023
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
lmonteagudo7337
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
davisguerra1708
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
2345673h
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

Urgències pediàtriques: casos clínics

  • 1. Taller pràctic de casos clínics interactius d’urgències pediàtriques XXVIIIè CURS DE FORMACIÓ CONTINUADA EN PEDIATRIA. COMLL 2011 Mariano Plana Fernández Adjunt Unitat d’Urgències Servei de Pediatria HUAV www.arnau.scs.es Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 2. Casos clínicos: premisas §  Síntomas habituales en la práctica clínica diaria. §  Evaluación basada en el TEP. §  Objetivo: obtener/refrescar una sistemática de visita. Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut 2
  • 3. Triángulo Evaluación Pediátrica (TEP) Aspecto Trabajo general respiratorio Circulación cutánea Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut 4
  • 4. Evaluación Pediátrica 1. Evaluación inicial (TEP). §  Impresión general §  Visual §  Auditiva 2. Evaluación práctica (ABCDE): A: vía aérea, B: ventilación, C: circulación, D: disfunción neurológica, E: exposición Proporciona una secuencia ordenada de exploración y de intervención para tratar y revertir alteraciones que se detecten y que puedan poner en peligro la vida. 3. Anamnesis dirigida (SAMPLE): Signos-síntomas, Alergias, Medicaciones, Pasada historia, “Last” comida, Eventos dignos de reseñar. 4. Exploración física. 5. Evaluación permanente. Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut 5
  • 5. TEP §  Paradigma de la evaluación a primera vista (“ojo clínico”). §  Evaluación inicial de un niño, sobre la base de indicios visuales y auditivos. §  No es un instrumento diagnóstico. §  Herramienta que facilita la evaluación funcional inmediata. §  Exige escuchar y ver, no tocar; 30-60 segundos. Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut 6
  • 6. TEP §  Refleja el estado fisiológico global del niño §  Oxigenación §  Ventilación §  Perfusión §  Función cerebral Aspecto Trabajo §  Componentes: general respiratorio §  Aspecto general §  Trabajo respiratorio §  Circulación cutánea Circulación cutánea Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut 7
  • 7. TEP: aspecto general §  Elemento mas importante para Aspecto general determinar la gravedad, la necesidad y la respuesta al tratamiento. §  Refleja: §  Estado de oxigenación §  Ventilación §  Perfusión cerebral §  Homeostasis corporal §  Función del SNC Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut 8
  • 8. TEP: aspecto general §  Características (TICLS): Aspecto general §  T: tono (Tone) §  I: interactividad (Interactiveness) §  C: facilidad de consolar (Consolability) §  L: mirada (Look/gaze) §  S: habla/llanto (Specech/cry) §  Algunos niños con una enfermedad o lesión graves, pueden no tener un aspecto anormal (intoxicaciones o traumas internos). Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut 9
  • 9. TEP: trabajo respiratorio Trabajo respiratorio §  Indicador de la oxigenación y la ventilación. §  Evaluación: §  Ruidos respiratorios anormales audibles §  Buscar signos visuales de aumento del esfuerzo respiratorio §  Postura anormal (olfateo, trípode, rechazo a estirarse) §  Tiraje §  Aleteo nasal §  Taquipnea Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut 10
  • 10. TEP: circulación cutánea §  Evalúa la perfusión sanguínea. §  Determina el gasto cardiaco y la Circulación perfusión de los órganos vitales. cutánea §  Signos: palidez, moteado, cianosis. §  El frío ambiental puede provocar alteraciones cutáneas que confunden la interpretación del examen. Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut 11
  • 11. TEP: patrones y etiologías Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut 12
  • 12. Vomita todo Niño de 1 mes: §  en las últimas 24 horas vomita todas las tomas. §  la madre lo ve menos activo. Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 13. Vomita todo §  APARIENCIA: §  Poco activo, tendencia a la somnolencia. §  RESPIRACIÓN: §  Quejido espiratorio. §  Taquipneico. §  CIRCULACIÓN: §  Palidez cutánea, normohidratado. Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 14. Evaluación inicial Aspecto Respiración Anormal Anormal Insuficiencia Cardiorrespiratoria Circulación Anormal Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 15. Valoración inicial TEP: –  Apariencia anormal, respiración anormal, circulación anormal. Constantes vitales: –  FC 190 lpm, FR 60 rpm, TA 78/40 mmHg, Tª 36ºC, peso 3 Kg. Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 16. Evaluación inicial A: Abierta, sin estridor. B: Quejido, buena entrada de aire sin ruidos sobreañadidos. C: Color pálido, frialdad acra. D: Pupilas isocóricas normorreactivas. Tono normal. Tendencia al sueño. E: No lesiones externas. Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 17. Historia dirigida S: Vómitos biliosos. No deposiciones en las últimas 24h. A: Sin alergias. M: Ninguna. P: Nacido a término. Parto vaginal normal. L: Última comida justo antes de llegar, pero ha vomitado. E: Lactancia materna, sin incidencias. Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut 19
  • 18. Examen físico detallado Destaca: Distensión abdominal, sin masas ni megalias. El niño llora cuando se le toca el abdomen. ¿Diagnóstico diferencial? Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut 20
  • 19. Diagnóstico diferencial §  Malrotación con vólvulo intestinal §  Vólvulo intermitente §  Bridas, estenosis y atresia duodenal §  Otras (obstrucción distal a ampolla Váter) §  Hernia inguinal incarcerada §  Enfermedad de Hirschsprung §  Íleo meconial §  Atresia intestinal §  Ano imperforado §  Invaginación Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut 21
  • 20. Progresión del caso §  Expansión líquida con SSF 20 ml/kg. §  Sonda nasogástrica. §  Radiografías simples normales. §  El tránsito GI mostró un vólvulo intestinal §  Se consultó con cirugía y el lactante fue llevado a quirófano. §  Se extirpó un segmento pequeño de intestino necrótico. §  El lactante tuvo un buen postoperatorio y volvió a casa una semana después. Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut 22
  • 21. Pensar en malrotación y vólvulo intestinal §  Incidencia: 1/500 nacidos vivos. §  El 50% se presenta durante el primer mes de vida y el 90% se presenta antes del año. §  Clínica: §  < 1 m: vómitos biliosos, crisis llanto, rechazo tomas. §  Niño: síntomas vagos, vómitos y dolor abdominal intermitente, diarrea sanguinolenta, hematemesis. §  Emergencia quirúrgica. Mortalidad 4-8%. Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut 23
  • 22. Oiga, que sigue vomitando... Niño de 6 semanas: §  vómitos alimenticios “en chorro” desde hace 4 días. §  pérdida de peso. §  hambriento. ¿Qué hacemos PRIMERO? Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 23. Oiga, que sigue vomitando... §  APARIENCIA: §  Alerta y parece hambriento. §  RESPIRACIÓN: §  Sin retracciones. §  CIRCULACIÓN: §  Palidez cutánea, normohidratado. Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 24. Valoración inicial Aspecto Respiración Normal Normal Shock compensado Circulación Anormal Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 25. Valoración inicial TEP: –  Aspecto normal, respiración normal, circulación anormal. Constantes vitales: –  FC 170 lpm, FR 24 rpm, TA 78/40 mmHg, Tª 37ºC, peso 3’5 Kg, Sat O2 99%. Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut 28
  • 26. Evaluación inicial A: Abierta, sin estridor. B: No signos externos dificultad respiratoria. Buena entrada de aire. C: Color pálido, frialdad acra. D: Tono normal, pupilas reactivas. E: No lesiones externas. Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 27. Historia dirigida S: Vómitos de leche. A: Ninguna. M: Ninguna. P: Sin AP de interés. L: Lactancia materna, justo antes de llegar pero ha vomitado. E: Vómitos desde hace 4 días. Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut 30
  • 28. Examen físico detallado §  Deshidratado: mucosas secas, sin lágrimas, fontanela anterior deprimida. §  Taquicardia, piel pálida. §  Abdomen excavado, no doloroso, no se palpa oliva pilórica. ¿Diagnóstico diferencial? Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 29. Diagnóstico diferencial §  Estenosis hipertrófica de píloro §  Reflujo gastroesofágico §  Excesiva alimentación §  IPLV §  Malrotación con vólvulo §  ECN §  Enfermedad del SNC §  Infección §  Enfermedad metabólica §  Infección urinaria Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 30. Progresión del caso §  El análisis reveló una alcalosis metabólica hipoclorémica e hipokaliémica. §  Se inició la reposición hídrica. §  Se consultó con un cirujano pediátrico. §  Se realizó una piloromiotomía 2 días después del ingreso y fue dado de alta 3 días más tarde. Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 31. Pensar en EHP §  La EHP es la causa quirúrgica de vómitos más frecuente de los lactantes. §  La hipertrofia de la musculatura circular que rodea el píloro provoca la obstrucción de la salida gástrica. §  Lactante varón. §  Entre la segunda y la cuarta semana de vida. §  Vómitos proyectivos no biliosos. §  Aspecto hambriento. §  Ondas peristálticas visibles. §  Oliva pilórica palpable en la región epigástrica media. Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut 34
  • 32. Todavía vomita, y le duele... Niño de 6 meses: §  crisis de llanto, dolor abdominal. §  rechazo del alimento desde hace 24 h. §  vómitos en 2 ocasiones. ¿Qué hacemos PRIMERO? Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 33. Todavía vomita, y le duele... §  APARIENCIA: §  En brazos de la madre sin vitalidad. §  RESPIRACIÓN: §  Sin retracciones. §  CIRCULACIÓN: §  Normocoloreado, normohidratado. Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 34. Evaluación inicial Aspecto Respiración Anormal Normal Disfunción del SNC Circulación Normal Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 35. Valoración inicial TEP: –  Aspecto anormal, respiración normal, circulación normal. Constantes vitales: –  FC 130 lpm, FR 18 rpm, TA 75/40 mmHg, Tª 37’9ºC, peso 6 Kg, Sat O2 98%. Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut 39
  • 36. Evaluación inicial A: Abierta, sin estridor. B: Buena entrada de aire sin ruidos. C: Buen color, relleno capilar < 2 seg. D: Hipotónico y somnoliento. Pupilas normales. E: No exantemas ni otras lesiones externas. Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 37. Anamnesis S: Vómitos, dolor abdominal cólico, somnolencia posterior y ausencia de deposiciones. A: Ninguna. M: Ninguna. P: Sin AP de interés. L: Ha vomitado. E: No traumatismo ni fiebre. Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 38. Examen físico detallado §  Dolor a la palpación abdominal, heces con sangre. §  Canal inguinal sin alteraciones. §  Letargia, abre ojos espontáneamente, fontanela normotensa. §  No exantemas. ¿Diagnóstico diferencial? Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 39. Diagnóstico diferencial §  Enfermedades que causan obstrucción intestinal, dolor abdominal y sangre en heces: §  Invaginación §  Malrotación con vólvulo intestinal §  Divertículo de Meckel §  Hernia inguinal incarcerada §  Enteritis infecciosa §  Apendicitis Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut 43
  • 40. Progresión del caso §  Después de la expansión de volumen se realizó una eco abdominal, enema con contraste de aire. Se redujo la invaginación. §  L a l e t a r g i a d e s a p a r e c i ó rápidamente y el lactante tomó líquidos orales. §  El niño fue dado de alta al día siguiente. Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 41. Pensar en invaginación §  Triada clásica: dolor abdominal, heces con sangre, vómitos. §  Dolor abdominal cólico (90%). Los niños pequeños manifiestan el dolor abdominal encogiendo las piernas hacia el abdomen y llorando. §  Vómitos (65-80%). El vómito suele ser no bilioso, aunque puede llegar a ser bilioso o fecaloideo. §  Heces con moco y sangre (jalea de grosella). §  Otros: letargia, hipotonía y palidez. Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut 45
  • 42. Moraleja §  Considerar las causas de vómitos y dolor abdominal según la edad. §  Los vómitos biliosos suelen indicar una urgencia abdominal grave. §  Tiempo es intestino. Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 43. Y además tiene tos... Lactante de 12 meses: §  cuadro catarral con dificultad respiratoria en las últimas 24 horas. §  fiebre. ¿Qué hacemos PRIMERO? Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 44. Y además tiene tos... §  APARIENCIA: §  Irritable, quejoso. §  RESPIRACIÓN: §  Espiración alargada y taquipnea. §  Tiraje supraesternal, intercostal, aleteo nasal. §  CIRCULACIÓN: §  Normocoloreado, normohidratado. Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 45. Evaluación inicial Aspecto Respiración Anormal Anormal Insuficiencia respiratoria Circulación Normal Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 46. Valoración inicial TEP: –  Aspecto anormal, respiración anormal, circulación normal. Constantes vitales: –  FC 141 lpm, FR 80 rpm, TA 82/44 mmHg, Tª 38’5ºC, peso 12’3 Kg, Sat O2 90%. Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut 51
  • 47. Evaluación inicial A: Abierta, sin estridor. B: Tiraje universal. Taquipneico. C: Buen color, relleno capilar < 2 seg. D: Irritable. E: No exantemas ni otras lesiones externas. Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 48. Anamnesis S: CVA 1 semana, fiebre>39ºC de 24 H. Rechazo ingesta. Depos dispépticas. A: Ninguna. M: Salbutamol 3/4H, antitérmicos. P: Sin AP de interés. L: Rechazo ingesta. E: Ninguno. Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 49. Examen físico detallado §  Irritable, quejoso, concentrado en respirar. §  Otoscopia con tímpano izquierdo hiperémico y abombado. §  AP: hipofonesis generalizada, alargamiento espiratorio, tiraje universal. §  AC: rítmico sin soplos. Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 50. Reevaluación después de la actuación (TEP) §  APARIENCIA: §  Tranquilo. §  RESPIRACIÓN: §  Espiración alargada y taquipnea menor (65x ). §  Tiraje supraesternal, intercostal: menos intenso. No aleteo nasal. §  CIRCULACIÓN: §  Normocoloreado, normohidratado. Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 51. Reevaluación después de la actuación (TEP) Aspecto Respiración Normal Anormal Dificultad respiratoria Circulación Normal Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 52. Reexploración §  Tras 3 nebulizaciones de salbutamol, revaloración posterior: §  RESPIRATORIO: § Tiraje intercostal. FR 60x , SatO2 92% (FiO2 21%). §  HEMODINÁMICO: § Afebril, constantes normales. §  NEUROLÓGICO: § Sensorio conservado, tranquilo. §  DIGESTIVO: § Realiza una toma correctamente. Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 53. Tratamiento §  Se decide ingreso con las siguientes órdenes: §  Oxigenoterapia para saturación >94%. §  Nebulizaciones salbutamol cada 4 horas. §  Amoxicilina oral para la otitis media aguda. §  Se intenta tolerancia oral que es efectiva. Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 54. Evolución §  A las 24h empeoramiento respiratorio progresivo. §  Agitación alterna con somnolencia. §  Tiraje universal (FR 90x’). §  Cianosis cutánea. Aspecto Respiración Anormal Anormal Insuficiencia Cardiorrespiratoria Circulación Anormal §  ¿QUE HACEMOS AHORA?: §  ¿pedimos pruebas complementarias?. ABCDE §  ¿aumentamos tratamiento?. Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut 61
  • 55. Evaluación inicial A: Abierta, sin estridor. B: Hipofonesis generalizada, subcrepitantes bilaterales. Tiraje universal. C: Relleno capilar > 2 seg. No soplos. D: Irritable alternando con somnolencia (claudicando). E: No exantemas ni otras lesiones externas. Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut
  • 56. Pruebas §  Analítica de sangre: §  gasometría: ph 7.28, pCO2 80, pO2 55, Bic 28, EB -3. §  hemograma: leucocitos 20.000 (neutrófilos 75%, linfocitos 20%), hemoglobina 12mg/dL, plaquetas 420.000. §  bioquímica: Proteína C reactiva 180 mg/L, sodio 140 mg/dL, potasio 4 mg/dL, calcio 9.5 mg/dL, glucosa 89 mg/dL. §  Radiografía de tórax: Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut 63
  • 57. Evolución §  Dado el empeoramiento clínico y gasométrico: §  Traslado a hospital de tercer nivel para ingreso en UCI. §  Se avisa al SEM. §  Antes de su llegada se decide intubación para estabilización. Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut 64
  • 58. Como resumen: Aspecto Trabajo general respiratorio Circulación cutánea Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut 65
  • 59. RECORDAR... Hospital Universitari Arnau de Vilanova - Institut Català de la Salut 66