SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio sobre el sistema de voto ActivExpression en el Colegio Base
Sistema de voto interactivo inalámbrico conectado con el
 ordenador a través de un hub (receptor).
Teclado alfanumérico,



 Teclado navegación



 Pantalla de tecnología LCD
   El software permite llevar a cabo tres
    modalidades de preguntas:

     Preguntas rápidas (Express Poll).
     Preguntas preparadas.
     Preguntas a ritmo personal
   Para usar durante el desarrollo de una clase y
    realizar preguntas a los/as estudiantes.
El software provee de un asistente para la
elaboración de las preguntas..
   Permite que el alumnado pueda contestar las
    preguntas de acuerdo a su propio ritmo.
   Realizada a comienzos del curso 2009-2010.

   Centrada en aspectos relativos a la usabilidad
    de los dispositivos y en su comparación con
    ActiVote (dispositivos de voto precedentes).
   Experiencia con ActiVote del que se
    detectaron ciertas ventajas en el uso de estos
    dispositivos:

     Sencillez de manejo
     Motivación del alumnado.
     Información para el profesorado.
   Ventajas de ActivExpressión / ActiVote:



 Variedad de los cuestionarios.
 Integración de ActivExpression con ActivInspire 
  facilitador de la realización de cuestionarios.
 Sencillez de manejo para el alumnado.
   Evaluación de la usabilidad de los dispositivos
    y del software asociado.

   Grado de integración de ambos.

   Opinión del alumnado respecto a los
    dispositivos y a las ventajas derivadas de su
    uso.
   Creación de cuestionarios sobre un tema
    curricular.
   Elaboración de dos encuestas:
     Para alumnos/as.
     Para el profesorado.
   Aplicación de los cuestionarios en el Aula con
    los terminales ActivExpression.
   Se pasaron las encuestas a profesores/as y al
    alumnado.
   Se aplicaron los cuestionarios a 151 alumnos desde 3º
    de ESO a 2º Bachillerato.

   Criterio de selección del alumnado: habilidad y
    experiencia previa del profesorado con ActiVote.

   Fueron realizados y aplicados por 4 profesores en
    asignaturas de Matemáticas, Química, CC.Sociales e
    Historia.
   Versatilidad  diferentes tipos de pruebas combinadas en
    una sola // diversos usos.
   Usabilidad  sencillez de uso y facilidad en la creación de
    cuestionarios.
   Motivación  favorece la participación e implicación del
    alumnado.
   Información para el profesorado sobre los resultados
    individuales, tiempos de respuesta, etc.
   Ahorro de tiempo de corrección.
   Inclusión de elementos multimedia en las pruebas 
    enriquecimiento de la prueba.
   Favorece la autorregulación del aprendizaje por el alumnado
     detección de errores instantánea.
   Tamaño y peso de los terminales. (9% y 3%).
   Necesidad de aprendizaje previo (5%).
   Tamaño y luminosidad de pantallas (2%).


   Disponibilidad de los dispositivos.
   Precio del sistema. (?)
   Preguntas de comprensión de conceptos
    durante el desarrollo de un tema.
   Repaso de temas.
   Realización de encuestas al alumnado.
   Realización de pruebas objetivas.
   Detección de conocimientos previos.
   Realización de cuestionarios de comprensión
    lectora (Primaria).
A lo largo de la exposición de un tema puede
surgirle la duda al profesor/a de que un concepto
puede no haber sido comprendido por el alumnado.
Puede comprobarlo utilizando el Expres Poll y
resolver las dudas de forma inmediata.
   Se le pide al alumnado que, por parejas,
    realicen 10 o 15 preguntas básicas sobre el
    tema estudiado.
   El profesor –utilizando la modalidad de
    preguntas preparadas- elabora un
    cuestionario con las preguntas del alumnado.
   Se elimina el contador de tiempo del
    cuestionario.
   Se pasa el cuestionario al alumnado
    deteniéndose a clarificar los puntos dudosos.
   Matemáticas 3º de ESO y 1º Bachillerato.

   Comprensión Lectora 6º de Primaria y 1º
    ESO.

   Ciencias Sociales 2º ESO
   Pere Marqués (UAB)

   Alejandro Gutierrez (Promethean).

   Margarita Altable, Mª José Rey, Javier López,
    Francisco Lanzas, Jesús Estébanez y Victoria
    Ledesma (profesorado del Colegio Base).

   Alumnado del Colegio Base.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
Redeton
 
Rúbrica de evaluación de herramientas digitales educativas
Rúbrica de evaluación de herramientas digitales educativasRúbrica de evaluación de herramientas digitales educativas
Rúbrica de evaluación de herramientas digitales educativas
Daniela Izaguirre
 
Trabajo de investigacion recuperado
Trabajo de investigacion   recuperadoTrabajo de investigacion   recuperado
Trabajo de investigacion recuperado
ANom231
 
Tecnologias digitales en aula para alumnos con discapacidad visual
Tecnologias digitales en aula para alumnos con discapacidad visualTecnologias digitales en aula para alumnos con discapacidad visual
Tecnologias digitales en aula para alumnos con discapacidad visual
Mariana Calle
 
Introducción al software de carácter general y educativo
Introducción al software de carácter general y educativoIntroducción al software de carácter general y educativo
Introducción al software de carácter general y educativo
Vela6
 
Graaficas tics
Graaficas ticsGraaficas tics
Graaficas tics
Yuliahnna
 
Evaluación de Software educativo
Evaluación de Software educativo Evaluación de Software educativo
Evaluación de Software educativo
Amanda Monsalve
 

La actualidad más candente (20)

Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
MOOC: Tecnologías de información y comunicación en la educación
MOOC: Tecnologías de información y comunicación en la educación MOOC: Tecnologías de información y comunicación en la educación
MOOC: Tecnologías de información y comunicación en la educación
 
Portafolio electrónico mogesa ii
Portafolio electrónico mogesa iiPortafolio electrónico mogesa ii
Portafolio electrónico mogesa ii
 
Rúbrica de evaluación de herramientas digitales educativas
Rúbrica de evaluación de herramientas digitales educativasRúbrica de evaluación de herramientas digitales educativas
Rúbrica de evaluación de herramientas digitales educativas
 
Trabajo de investigacion recuperado
Trabajo de investigacion   recuperadoTrabajo de investigacion   recuperado
Trabajo de investigacion recuperado
 
Experiencias de ensamblado de un computador
Experiencias de ensamblado de un computadorExperiencias de ensamblado de un computador
Experiencias de ensamblado de un computador
 
EVOLUCIÓN DE LOS FOROS DE DEBATE. U-LEARNING
EVOLUCIÓN DE LOS FOROS DE DEBATE. U-LEARNINGEVOLUCIÓN DE LOS FOROS DE DEBATE. U-LEARNING
EVOLUCIÓN DE LOS FOROS DE DEBATE. U-LEARNING
 
Formato agenda digital tecnologia
Formato agenda digital tecnologiaFormato agenda digital tecnologia
Formato agenda digital tecnologia
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Informe: Modelo 1:1
Informe: Modelo 1:1Informe: Modelo 1:1
Informe: Modelo 1:1
 
Ejemplos de problemas_de_investigacion_y_preguntas
Ejemplos de problemas_de_investigacion_y_preguntasEjemplos de problemas_de_investigacion_y_preguntas
Ejemplos de problemas_de_investigacion_y_preguntas
 
Tecnologias digitales en aula para alumnos con discapacidad visual
Tecnologias digitales en aula para alumnos con discapacidad visualTecnologias digitales en aula para alumnos con discapacidad visual
Tecnologias digitales en aula para alumnos con discapacidad visual
 
Introducción al software de carácter general y educativo
Introducción al software de carácter general y educativoIntroducción al software de carácter general y educativo
Introducción al software de carácter general y educativo
 
Isela sicalex-evidencia1
Isela sicalex-evidencia1Isela sicalex-evidencia1
Isela sicalex-evidencia1
 
Graaficas tics
Graaficas ticsGraaficas tics
Graaficas tics
 
Clase 14 08-16
Clase 14 08-16Clase 14 08-16
Clase 14 08-16
 
Itinerario "Asistente en Informática"
Itinerario "Asistente en Informática"Itinerario "Asistente en Informática"
Itinerario "Asistente en Informática"
 
Encuesta estadistica
Encuesta estadisticaEncuesta estadistica
Encuesta estadistica
 
Evaluación de Software educativo
Evaluación de Software educativo Evaluación de Software educativo
Evaluación de Software educativo
 
05 planificación mayo 5°
05 planificación mayo 5°05 planificación mayo 5°
05 planificación mayo 5°
 

Similar a Uso de los sistemas de votación electrónica para el repaso y la educación de contenidos en el aula

Circular08 Tecnica 09
Circular08 Tecnica 09Circular08 Tecnica 09
Circular08 Tecnica 09
ctepay
 
Ex 10 el uso de ti_cs en la asignatura de anatom_a humana para estudiantes de...
Ex 10 el uso de ti_cs en la asignatura de anatom_a humana para estudiantes de...Ex 10 el uso de ti_cs en la asignatura de anatom_a humana para estudiantes de...
Ex 10 el uso de ti_cs en la asignatura de anatom_a humana para estudiantes de...
Jornadas TIC
 
alfabetizacion digital docente
alfabetizacion digital docentealfabetizacion digital docente
alfabetizacion digital docente
yyaj1203
 
Presentacion materia software
Presentacion materia softwarePresentacion materia software
Presentacion materia software
Mirimalire
 
Presentacion materia software
Presentacion materia softwarePresentacion materia software
Presentacion materia software
caroherrera28
 

Similar a Uso de los sistemas de votación electrónica para el repaso y la educación de contenidos en el aula (20)

Software Máxima Defensa
Software Máxima DefensaSoftware Máxima Defensa
Software Máxima Defensa
 
Circular08 Tecnica 09
Circular08 Tecnica 09Circular08 Tecnica 09
Circular08 Tecnica 09
 
Uso de la aplicación Slideshare
Uso de la aplicación SlideshareUso de la aplicación Slideshare
Uso de la aplicación Slideshare
 
Lineas_ARosas
Lineas_ARosasLineas_ARosas
Lineas_ARosas
 
Ex 10 el uso de ti_cs en la asignatura de anatom_a humana para estudiantes de...
Ex 10 el uso de ti_cs en la asignatura de anatom_a humana para estudiantes de...Ex 10 el uso de ti_cs en la asignatura de anatom_a humana para estudiantes de...
Ex 10 el uso de ti_cs en la asignatura de anatom_a humana para estudiantes de...
 
guzman guerrero
guzman guerreroguzman guerrero
guzman guerrero
 
María josefina alarcón hernández
María josefina alarcón hernández María josefina alarcón hernández
María josefina alarcón hernández
 
E ponencia enseñanza-quimica
E ponencia enseñanza-quimicaE ponencia enseñanza-quimica
E ponencia enseñanza-quimica
 
alfabetizacion digital docente
alfabetizacion digital docentealfabetizacion digital docente
alfabetizacion digital docente
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Descripción de una unidad sobre compuestos organicos
Descripción de una unidad sobre compuestos organicosDescripción de una unidad sobre compuestos organicos
Descripción de una unidad sobre compuestos organicos
 
pizarron
pizarronpizarron
pizarron
 
PIE: "¡Los móviles encima de la mesa!"
PIE: "¡Los móviles encima de la mesa!"PIE: "¡Los móviles encima de la mesa!"
PIE: "¡Los móviles encima de la mesa!"
 
Selección de herramientas TIC
Selección de herramientas TICSelección de herramientas TIC
Selección de herramientas TIC
 
Uso de losMRI (clickers) en la docencia diaria
Uso de losMRI (clickers) en la docencia diariaUso de losMRI (clickers) en la docencia diaria
Uso de losMRI (clickers) en la docencia diaria
 
Tic
TicTic
Tic
 
Evaluación De La Enseñanza Con Tic
Evaluación De La Enseñanza Con TicEvaluación De La Enseñanza Con Tic
Evaluación De La Enseñanza Con Tic
 
Presentacion materia software
Presentacion materia softwarePresentacion materia software
Presentacion materia software
 
Presentacion materia software
Presentacion materia softwarePresentacion materia software
Presentacion materia software
 
1052 aspectoscrítcos flipped classroomparte ii
1052 aspectoscrítcos flipped classroomparte ii1052 aspectoscrítcos flipped classroomparte ii
1052 aspectoscrítcos flipped classroomparte ii
 

Más de Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas. FGSR

Más de Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas. FGSR (20)

CITA FGSR I Encuentro Smartphone
CITA FGSR I Encuentro SmartphoneCITA FGSR I Encuentro Smartphone
CITA FGSR I Encuentro Smartphone
 
Ponencia jornadas cita
Ponencia jornadas citaPonencia jornadas cita
Ponencia jornadas cita
 
Presentación cita ana pcg
Presentación cita  ana pcgPresentación cita  ana pcg
Presentación cita ana pcg
 
Cita mayo 2014 rosa aparicio
Cita mayo 2014 rosa aparicioCita mayo 2014 rosa aparicio
Cita mayo 2014 rosa aparicio
 
Cita mayo 2014 rosa aparicio
Cita mayo 2014 rosa aparicioCita mayo 2014 rosa aparicio
Cita mayo 2014 rosa aparicio
 
Rosa liarte
Rosa liarteRosa liarte
Rosa liarte
 
Buscando a Jenkins desesperadamente
Buscando a Jenkins desesperadamenteBuscando a Jenkins desesperadamente
Buscando a Jenkins desesperadamente
 
ipadsyblogs
ipadsyblogsipadsyblogs
ipadsyblogs
 
El teclado de mi ordenador
El teclado de mi ordenadorEl teclado de mi ordenador
El teclado de mi ordenador
 
Apps Clave
Apps ClaveApps Clave
Apps Clave
 
2014 una odisea entabletada
2014 una odisea entabletada2014 una odisea entabletada
2014 una odisea entabletada
 
Semana cultural aumentada
Semana cultural aumentadaSemana cultural aumentada
Semana cultural aumentada
 
La tableta en el aula de música
La tableta en el aula de músicaLa tableta en el aula de música
La tableta en el aula de música
 
Presentación secundaria
Presentación secundariaPresentación secundaria
Presentación secundaria
 
Bilingual
BilingualBilingual
Bilingual
 
Segundo ciclo de primaria, creado por Arancha
Segundo ciclo de primaria, creado por AranchaSegundo ciclo de primaria, creado por Arancha
Segundo ciclo de primaria, creado por Arancha
 
Presentación primer ciclo primaria. Rosa
Presentación primer ciclo primaria. RosaPresentación primer ciclo primaria. Rosa
Presentación primer ciclo primaria. Rosa
 
Proyecto dedos. presentación general
Proyecto dedos. presentación generalProyecto dedos. presentación general
Proyecto dedos. presentación general
 
El trabajo colaborativo como metodología de aprendizaje a través de tabletas ...
El trabajo colaborativo como metodología de aprendizaje a través de tabletas ...El trabajo colaborativo como metodología de aprendizaje a través de tabletas ...
El trabajo colaborativo como metodología de aprendizaje a través de tabletas ...
 
Dale al REC
Dale al RECDale al REC
Dale al REC
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Uso de los sistemas de votación electrónica para el repaso y la educación de contenidos en el aula

  • 1. Estudio sobre el sistema de voto ActivExpression en el Colegio Base
  • 2. Sistema de voto interactivo inalámbrico conectado con el ordenador a través de un hub (receptor). Teclado alfanumérico, Teclado navegación Pantalla de tecnología LCD
  • 3. El software permite llevar a cabo tres modalidades de preguntas:  Preguntas rápidas (Express Poll).  Preguntas preparadas.  Preguntas a ritmo personal
  • 4. Para usar durante el desarrollo de una clase y realizar preguntas a los/as estudiantes.
  • 5. El software provee de un asistente para la elaboración de las preguntas..
  • 6. Permite que el alumnado pueda contestar las preguntas de acuerdo a su propio ritmo.
  • 7. Realizada a comienzos del curso 2009-2010.  Centrada en aspectos relativos a la usabilidad de los dispositivos y en su comparación con ActiVote (dispositivos de voto precedentes).
  • 8. Experiencia con ActiVote del que se detectaron ciertas ventajas en el uso de estos dispositivos:  Sencillez de manejo  Motivación del alumnado.  Información para el profesorado.
  • 9. Ventajas de ActivExpressión / ActiVote:  Variedad de los cuestionarios.  Integración de ActivExpression con ActivInspire  facilitador de la realización de cuestionarios.  Sencillez de manejo para el alumnado.
  • 10. Evaluación de la usabilidad de los dispositivos y del software asociado.  Grado de integración de ambos.  Opinión del alumnado respecto a los dispositivos y a las ventajas derivadas de su uso.
  • 11. Creación de cuestionarios sobre un tema curricular.  Elaboración de dos encuestas:  Para alumnos/as.  Para el profesorado.  Aplicación de los cuestionarios en el Aula con los terminales ActivExpression.  Se pasaron las encuestas a profesores/as y al alumnado.
  • 12. Se aplicaron los cuestionarios a 151 alumnos desde 3º de ESO a 2º Bachillerato.  Criterio de selección del alumnado: habilidad y experiencia previa del profesorado con ActiVote.  Fueron realizados y aplicados por 4 profesores en asignaturas de Matemáticas, Química, CC.Sociales e Historia.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Versatilidad  diferentes tipos de pruebas combinadas en una sola // diversos usos.  Usabilidad  sencillez de uso y facilidad en la creación de cuestionarios.  Motivación  favorece la participación e implicación del alumnado.  Información para el profesorado sobre los resultados individuales, tiempos de respuesta, etc.  Ahorro de tiempo de corrección.  Inclusión de elementos multimedia en las pruebas  enriquecimiento de la prueba.  Favorece la autorregulación del aprendizaje por el alumnado  detección de errores instantánea.
  • 17. Tamaño y peso de los terminales. (9% y 3%).  Necesidad de aprendizaje previo (5%).  Tamaño y luminosidad de pantallas (2%).  Disponibilidad de los dispositivos.  Precio del sistema. (?)
  • 18. Preguntas de comprensión de conceptos durante el desarrollo de un tema.  Repaso de temas.  Realización de encuestas al alumnado.  Realización de pruebas objetivas.  Detección de conocimientos previos.  Realización de cuestionarios de comprensión lectora (Primaria).
  • 19. A lo largo de la exposición de un tema puede surgirle la duda al profesor/a de que un concepto puede no haber sido comprendido por el alumnado. Puede comprobarlo utilizando el Expres Poll y resolver las dudas de forma inmediata.
  • 20. Se le pide al alumnado que, por parejas, realicen 10 o 15 preguntas básicas sobre el tema estudiado.  El profesor –utilizando la modalidad de preguntas preparadas- elabora un cuestionario con las preguntas del alumnado.  Se elimina el contador de tiempo del cuestionario.  Se pasa el cuestionario al alumnado deteniéndose a clarificar los puntos dudosos.
  • 21. Matemáticas 3º de ESO y 1º Bachillerato.  Comprensión Lectora 6º de Primaria y 1º ESO.  Ciencias Sociales 2º ESO
  • 22. Pere Marqués (UAB)  Alejandro Gutierrez (Promethean).  Margarita Altable, Mª José Rey, Javier López, Francisco Lanzas, Jesús Estébanez y Victoria Ledesma (profesorado del Colegio Base).  Alumnado del Colegio Base.