SlideShare una empresa de Scribd logo
Margarita Jódar Márquez
Hospital Regional Universitario de Málaga
5 Diciembre 2019
Aproximación al diagnóstico de las uveítis
¿De qué vamos a hablar?
1. Importancia del diagnóstico etiológico
2. Orientación diagnóstica
3. Patrones de uveítis. Sistema de descripción-entrelazado
4. Tratamiento actual: concepto de ventana terapeútica
5. Conclusiones
1. Importancia del diagnóstico
etiológico
Grupo heterogéneo de patologías
Enfermedades muy diversas
Jódar-Márquez et al. Uveítis. Epidemiología y diagnóstico.
Tesis doctoral. Noviembre 2015. Universidad de Málaga.
IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO
1. Diagnóstico precoz de enfermedades sistémicas (cambio curso clínico de
la enfermedad).
2. Establecer un pronóstico
NO DAÑAR!!
IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO
NO DAÑAR
Tratamiento con
inmunosupresores
Enfermedades
infecciosas o síndromes
mascarada
2. Orientación diagnóstica
Sabemos que las uveítis…..
o Grupo heterogéneo de patologías.
o Dependiendo de la clasificación, este término describe desde 30 a
unos cientos de cuadros clínicos distintos.
¿Cómo lo abordamos???
Aproximación diagnóstica
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
Test diagnósticos adecuados al paciente
Patrón uveítis (descripción)
Entrelazado
(relacionarlos con la patología etiológica más
frecuente)
¿Cúal es el objetivo?
Punto clave
HISTORIA CLÍNICA y EXPLORACIÓN
OFTALMOLÓGICA
ANAMNESIS EXPLORACIÓN
oftalmológica
Imagen multimodal
1. Antecedentes personales (fármacos!!!!)
2. Antecedentes oftalmológicos
3. Antecedentes familiares (enfermedades tejido conectivo)
4. Antecedentes sistémicos (anamnesis por aparatos):
 Patología reumática (espondiloartropatías, AIJ)
 Respiratoria (sarcoidosis, tbc)
 Digestiva (EII, Whipple)
 Neurológica (VKH, EM)
5. Historia sociodemográfica
ANAMNESIS
1. Antecedentes personales (fármacos!!!!)
ANAMNESIS
2. Antecedentes oftalmológicos
¡¡¡ Cirugías previas!!!!
Muy importante en:
- UGH
- Oftalmía simpática
- Cuerpo extraño intraocular
ANAMNESIS
UGH
Uveítis-Glaucoma- Hipema
Oftalmía simpática
Panuveítis muy similar al VKH, habitualmente tras 3-4 meses de cirugía de
vitrectomía.
¡¡¡No sólo asociado a traumatismo previo!!!!
“Nuevas” causas de uveítis……
Nódulos de Koeppe
Precipitados queráticos
granulomatosos en ambos ojos
o Agudeza visual
o Siempre AO
o Detectar otras comorbilidades
EXPLORACIÓN OFTALMOLÓGICA
o BMC:
PÁRPADOS
EXPLORACIÓN OFTALMOLÓGICA
o BMC:
CONJUNTIVA
EXPLORACIÓN OFTALMOLÓGICA
o BMC:
CÓRNEA
EXPLORACIÓN OFTALMOLÓGICA
o BMC:
Cámara anterior : Tyndall, flare e hipopion
EXPLORACIÓN OFTALMOLÓGICA
o BMC:
IRIS Y PUPILA: Sinequias posteriores y anteriores
EXPLORACIÓN OFTALMOLÓGICA
o BMC:
IRIS Y PUPILA: Nódulos de iris
EXPLORACIÓN OFTALMOLÓGICA
Nódulos de Koeppe
 Sarcoidosis
 TBC
 VKH
 Sífilis
EXPLORACIÓN OFTALMOLÓGICA
o BMC: Pks
o Presión intraocular
EXPLORACIÓN OFTALMOLÓGICA
En general cursan con HIPOTENSIÓN OCULAR
El aumento de la PIO también nos orienta al diagnóstico
 HERPÉTICA
 Ciclitis hetercrómica Fuchs
 Toxoplasmosis
 Sarcoidosis
o Presión intraocular
EXPLORACIÓN OFTALMOLÓGICA
Uveítis HERPÉTICAS
o Funduscopia: Vítreo: Vitritis, snowballs y
snowbanks
EXPLORACIÓN OFTALMOLÓGICA
EXPLORACIÓN OFTALMOLÓGICA
o Funduscopia: Retina/coroides: RETINITIS
RETINITIS
 Toxoplasma
 VHS, VVZ, CMV
EXPLORACIÓN OFTALMOLÓGICA
o Funduscopia: Retina/coroides: COROIDITIS
COROIDITIS
 Sdmes primarios
 TBC
 Sarcoidosis
o Funduscopia: Vasos retinianos: Vasculitis
EXPLORACIÓN OFTALMOLÓGICA
 Behcet
 Sarcoidosis
 Toxoplasma
 Herpes
 LES
3. Patrones de uveítis. Sistema de
descripción entrelazado
SISTEMA NAMING-MESHING
 Descripción clínica (PATRÓN DE LA UVEÍTIS): localización
anatómica, curso clínico, lateralidad .
 Entrelazado: cruzar el perfil descriptivo con la lista de entidades
causales, seleccionando las que se le asocien con mayor frecuencia.
 Aproximación diagnóstica: con las causas más habituales, establecer
las pruebas a realizar.
PATRONES DE UVEITIS
UVEITIS ANTERIOR (60%)
UVEITIS INTERMEDIA
(6,6%)
UVEITIS POSTERIOR (13%)
PANUVEÍTIS (20%)
Díaz Valle D, Méndez Fernández R, Benítez del Castillo JM.
Actualización en el tratamiento de la uveítis. SEO 2007.
PATRONES DE UVEITIS
UVEITIS ANTERIOR (60%)
Aguda unilateral
recurrente
Aguda unilateral NO
recurrente
Aguda bilateral Crónica
Espondiloartropatías
(48%)
Idiopáticas (36%)
Asociadas HLA B27
(12%)
Idiopáticas (50%)
Espondiloartropatías
(12%)
Idiopáticas (45%)
Artritis psoriásica
(27%)
Sdme TINU
(10%)
Idiopáticas (41%)
Sdmes oftalm
primarios (32%)
AIJ (5%)
Sarcoidosis (5%)
EA (5%)
PATRONES DE UVEITIS
UVEITIS INTERMEDIA
(6,6%)
Pars planitis
(63%)
Vitritis idiopática
(sin snowbank)
(25%)
Esclerosis múltiple
4%
Sarcoidosis
(4%)
PATRONES DE UVEITIS
UVEITIS POSTERIOR (13%)
1. CON CORIORRETINITIS UNILATERAL (6,5%)
 Toxoplasmosis (93%)
PATRONES DE UVEITIS
UVEITIS POSTERIOR (13%)
2. CON CORIORRETINITIS BILATERAL (3,2%)
 Coroidopatías oftalmológicas (60%)
 Toxoplasmosis
 LES
PATRONES DE UVEITIS
UVEITIS POSTERIOR (13%)
3. Vasculitis retiniana sin manifestaciones
sistémicas
 Idiopáticas (57%)
 Behcet (21%)
PATRONES DE UVEITIS
PANUVEÍTIS (20%)
TIPO CLÍNICO ETIOLOGÍAS MÁS FRECUENTES
Coriorretinitis (8%) Toxoplasmosis (61%) coroidopatías
oftalmológicas (16%), idiopática (16%)
Vitritis (5%) Idiopática (43%), espondiloartropatía (14%)
Coroidopatías oftalmológicas (10%)
Vasculitis retiniana
(5 %)
Enf. Behçet (37%) , Idiopática (21%), Sífilis
(16%), EII (10%), Sarcoidosis (10%)
Con DR exudativo Sd Vogt-Koyanagi-Harada (75%)
PATRONES DE UVEITIS
PANUVEÍTIS (20%)
Vogt-Koyanagi-Harada
Aproximación diagnóstica
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
Test diagnósticos
Patrón uveítis (descripción)
Entrelazado
MUY IMPORTANTE RECORDAR QUE……en la
orientación diagnóstica del paciente con uveítis!!!!
1. Las pruebas de laboratorio NO constituyen el elemento más
importante en el diagnóstico etiológico
2. Una detallada anamnesis y exploración (imagen multimodal es
clave) SÍ constituyen la piedra angular en el diagnóstico etiológico.
SIEMPRE que planteemos pedir pruebas
complementarias debemos incluir serología LUES
(gran simuladora)
MUY IMPORTANTE RECORDAR QUE……
debemos ser capaces de identificar las causas
tratables y síndromes mascarada!!!
1. Infecciosas
2. Síndromes mascarada
- Linfomas
- Cuerpo extraño intraocular
- Uveítis inducida por fármacos
- Síndrome isquémico ocular
- Retinoblastoma
4. Tratamiento actual: concepto de
ventana terapeútica
Estrategia de tratamiento
1ª
línea
3ª
línea
2ª
línea

 Se considerará el tratamiento de segunda
línea en función de la etiología de la
enfermedad, la gravedad y otros factores. Foster CS, et al. Surv Ophthalmol. 2016;61:1-17.
Agrawal R, et al. Expert Opin Biol Ther. 2014;14:1719-22.
Pasadhika S, et al. Biologics. 2014 15;8:67-81.
Antimetabolitos, ciclosporina A
Bloqueantes del TNF-⍺, otros
Inmunosupresores convencionales
Modificadores de la respuesta biológica
Sistémicos – Inyecciones – Implantes
Corticoesteroides:
Identificar la ventana de oportunidad terapeútica
¿Es pronto para tratar? Demasiado tarde
STOP
Historia natural de cualquier enfermedad inmunomediada
¡¡¡¡¡ En uveítis la ventana terapeútica es mucho menor que en otras enfermedades articulares!!!!
Identificar la ventana de oportunidad terapeútica
¿Es pronto para tratar? Demasiado tarde
PERFIL DEL PACIENTE
• Varón 42 años
• Enfermedad de Behcet diagnósticada hace varios años (úlceras orales, genitales,
lesiones cutáneas y poliartralgias)
• Sin eventos oculares hasta la fecha
• Tratamiento actual: colchicina y AAS 100.
AVsc OD. 1 OI. 0.5 excéntrico
BMC. OD. Normal OI. Tyndall 3+
Vasculitis oclusiva componente
mixto con edema retiniano inferior
Prednisona 60 mgr/día
+
Adalimumab 40 mgr
(dosis de carga)
Permanece estable con ADALIMUMAB
40 mgr sc/14 días
PERFIL DEL PACIENTE
• Varón 36 años
• Remitido por posible cuadro inflamatorio
• Clínica muy inespecífica (molestias y visión borrosa ocasional).
• No AP ni AO de interés. Nada interesante en la anamnesis.
EXPLORACIÓN:
• AVsc OD. 0.8 nme OI. 0.8 nme
• BMC. Normal AO
HLA A29 +
Enfermedad de Birdshot
MMF 500 mgr 1cp/8 horas + Prednisona 60 mgr descendente
5. Conclusiones
Recordad que……
 Hay que cambiar el chip oftalmológico habitual. Somos médicos!!
 La historia clínica y el examen oftalmológico (incluida la imagen
multimodal) es FUNDAMENTAL para la aproximación diagnóstica al
paciente con uveítis.
 Los test de laboratorio: NO son el componente más importante y SIEMPRE
deben estar dirigidos por el patrón de la uveítis.
 No dañar!! Ser capaces de descartar causas infecciosas y reconocer los
síndromes mascarada.
 NUNCA olvidar serología sífilis si pedimos pruebas complementarias!!!!
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 calculo de lio 2016 isv marzo
2 calculo de  lio  2016 isv marzo2 calculo de  lio  2016 isv marzo
2 calculo de lio 2016 isv marzo
ficheroisv
 
Sindrome de dispersión pigmentaria y Glaucoma pigmentario
Sindrome de dispersión pigmentaria y Glaucoma pigmentarioSindrome de dispersión pigmentaria y Glaucoma pigmentario
Sindrome de dispersión pigmentaria y Glaucoma pigmentario
samuelcruzValderrama
 
Branch Retinal Vein Occlusion
Branch Retinal Vein OcclusionBranch Retinal Vein Occlusion
Branch Retinal Vein Occlusion
Dr. Shah Noor Hassan
 
Cirugía extracapsular de catarata complicaciones
Cirugía extracapsular de catarata complicacionesCirugía extracapsular de catarata complicaciones
Cirugía extracapsular de catarata complicaciones
Cesar Torres
 
PATOLOGÍAS DE LA UVEA
PATOLOGÍAS DE LA UVEAPATOLOGÍAS DE LA UVEA
PATOLOGÍAS DE LA UVEA
Wildor Samir Llalle
 
Entendiendo angiografía con fluoresceína
Entendiendo angiografía con fluoresceínaEntendiendo angiografía con fluoresceína
Entendiendo angiografía con fluoresceína
Jose Roberto Brito Navarro
 
Tonometry
TonometryTonometry
Tonometry
Tushar Kumar
 
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADR. CARLOS Azañero
 
Catarata traumatica.pptx
Catarata traumatica.pptxCatarata traumatica.pptx
Catarata traumatica.pptx
ErickRicardoPatio
 
Ectaseas Corneales
Ectaseas CornealesEctaseas Corneales
Ectaseas Cornealescanivalin16
 
Manejo del queratocono
Manejo del queratoconoManejo del queratocono
Manejo del queratocono
Jose Ignacio Recalde Yurrita
 
Paquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especularPaquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especular
Montemorelos
 
Degeneracion macular relacionada con la edad seca - Dry Age-Related Macular D...
Degeneracion macular relacionada con la edad seca - Dry Age-Related Macular D...Degeneracion macular relacionada con la edad seca - Dry Age-Related Macular D...
Degeneracion macular relacionada con la edad seca - Dry Age-Related Macular D...
Diego Alejandro Valera-Cornejo
 
La cornea y sus patologias
La cornea y sus patologiasLa cornea y sus patologias
La cornea y sus patologias
Ivan Libreros
 
Glaucoma evaluación del nervio óptico, glaucoma neonatal y manitol
Glaucoma   evaluación del nervio óptico, glaucoma neonatal y manitolGlaucoma   evaluación del nervio óptico, glaucoma neonatal y manitol
Glaucoma evaluación del nervio óptico, glaucoma neonatal y manitol
Salomón Valencia Anaya
 
Agujero macular
Agujero macularAgujero macular
Agujero macular
Montemorelos
 
Endotropias
EndotropiasEndotropias
Endotropias
Montemorelos
 
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Mónica Márquez
 

La actualidad más candente (20)

2 calculo de lio 2016 isv marzo
2 calculo de  lio  2016 isv marzo2 calculo de  lio  2016 isv marzo
2 calculo de lio 2016 isv marzo
 
Sindrome de dispersión pigmentaria y Glaucoma pigmentario
Sindrome de dispersión pigmentaria y Glaucoma pigmentarioSindrome de dispersión pigmentaria y Glaucoma pigmentario
Sindrome de dispersión pigmentaria y Glaucoma pigmentario
 
Branch Retinal Vein Occlusion
Branch Retinal Vein OcclusionBranch Retinal Vein Occlusion
Branch Retinal Vein Occlusion
 
Cirugía extracapsular de catarata complicaciones
Cirugía extracapsular de catarata complicacionesCirugía extracapsular de catarata complicaciones
Cirugía extracapsular de catarata complicaciones
 
PATOLOGÍAS DE LA UVEA
PATOLOGÍAS DE LA UVEAPATOLOGÍAS DE LA UVEA
PATOLOGÍAS DE LA UVEA
 
Entendiendo angiografía con fluoresceína
Entendiendo angiografía con fluoresceínaEntendiendo angiografía con fluoresceína
Entendiendo angiografía con fluoresceína
 
Tonometry
TonometryTonometry
Tonometry
 
Pentacam lml
Pentacam lmlPentacam lml
Pentacam lml
 
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
 
Catarata traumatica.pptx
Catarata traumatica.pptxCatarata traumatica.pptx
Catarata traumatica.pptx
 
Ectaseas Corneales
Ectaseas CornealesEctaseas Corneales
Ectaseas Corneales
 
Manejo del queratocono
Manejo del queratoconoManejo del queratocono
Manejo del queratocono
 
Paquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especularPaquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especular
 
Degeneracion macular relacionada con la edad seca - Dry Age-Related Macular D...
Degeneracion macular relacionada con la edad seca - Dry Age-Related Macular D...Degeneracion macular relacionada con la edad seca - Dry Age-Related Macular D...
Degeneracion macular relacionada con la edad seca - Dry Age-Related Macular D...
 
La cornea y sus patologias
La cornea y sus patologiasLa cornea y sus patologias
La cornea y sus patologias
 
Glaucoma evaluación del nervio óptico, glaucoma neonatal y manitol
Glaucoma   evaluación del nervio óptico, glaucoma neonatal y manitolGlaucoma   evaluación del nervio óptico, glaucoma neonatal y manitol
Glaucoma evaluación del nervio óptico, glaucoma neonatal y manitol
 
Dmae afg oct
Dmae afg octDmae afg oct
Dmae afg oct
 
Agujero macular
Agujero macularAgujero macular
Agujero macular
 
Endotropias
EndotropiasEndotropias
Endotropias
 
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
 

Similar a Uveitis Marita

Uveitis: concepto
Uveitis: conceptoUveitis: concepto
Uveitis: concepto
Medint81
 
Uveítis, aproximación diagnóstica papel del internista
Uveítis, aproximación diagnóstica papel del internistaUveítis, aproximación diagnóstica papel del internista
Uveítis, aproximación diagnóstica papel del internista
Medint81
 
Panuveítis
PanuveítisPanuveítis
PanuveítisAtinemig
 
Oftalmololgía en neonatos
Oftalmololgía en neonatosOftalmololgía en neonatos
Oftalmololgía en neonatos
Javier Lopez
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
guiainfecciosas
 
2018-10-02 ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCION PRIMARIA
2018-10-02 ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCION PRIMARIA2018-10-02 ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCION PRIMARIA
2018-10-02 ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCION PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....
POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....
POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....
Jero Aybar Maino
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso 124 resolucion - perdida de vision bilateral
Caso 124   resolucion  - perdida de vision bilateralCaso 124   resolucion  - perdida de vision bilateral
Caso 124 resolucion - perdida de vision bilateral
guiainfecciosas
 
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitisEnfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
Juan Guillermo Gaviria
 
Casos clinicos oftalmologia
Casos clinicos oftalmologiaCasos clinicos oftalmologia
Casos clinicos oftalmologia
FernandoCastilloNjer
 
Tema 8 úvea
Tema 8 úveaTema 8 úvea
Tema 8 úvea
Anika Villaverde
 
Abordaje del paciente con uveitis
Abordaje del paciente con uveitisAbordaje del paciente con uveitis
Abordaje del paciente con uveitis
Alan Gaytan L
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
Angel Rodriguez
 
Edema macular uveítico def ronald sanchez
Edema macular uveítico def ronald sanchezEdema macular uveítico def ronald sanchez
Edema macular uveítico def ronald sanchez
Ronald Mauricio Sanchez-Avila, MD, M
 
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptxHIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
GEORGEMIRANDAMACAVIL
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
mochilajodida
 
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivalesEnfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Guencho Diaz
 
12 osteomielitis
12 osteomielitis12 osteomielitis
12 osteomielitis
pedrovladimir
 

Similar a Uveitis Marita (20)

Uveitis: concepto
Uveitis: conceptoUveitis: concepto
Uveitis: concepto
 
Uveítis, aproximación diagnóstica papel del internista
Uveítis, aproximación diagnóstica papel del internistaUveítis, aproximación diagnóstica papel del internista
Uveítis, aproximación diagnóstica papel del internista
 
Panuveítis
PanuveítisPanuveítis
Panuveítis
 
Oftalmololgía en neonatos
Oftalmololgía en neonatosOftalmololgía en neonatos
Oftalmololgía en neonatos
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
 
2018-10-02 ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCION PRIMARIA
2018-10-02 ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCION PRIMARIA2018-10-02 ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCION PRIMARIA
2018-10-02 ABORDAJE DEL OJO ROJO EN ATENCION PRIMARIA
 
POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....
POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....
POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso 124 resolucion - perdida de vision bilateral
Caso 124   resolucion  - perdida de vision bilateralCaso 124   resolucion  - perdida de vision bilateral
Caso 124 resolucion - perdida de vision bilateral
 
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitisEnfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
 
Casos clinicos oftalmologia
Casos clinicos oftalmologiaCasos clinicos oftalmologia
Casos clinicos oftalmologia
 
Tema 8 úvea
Tema 8 úveaTema 8 úvea
Tema 8 úvea
 
Abordaje del paciente con uveitis
Abordaje del paciente con uveitisAbordaje del paciente con uveitis
Abordaje del paciente con uveitis
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Edema macular uveítico def ronald sanchez
Edema macular uveítico def ronald sanchezEdema macular uveítico def ronald sanchez
Edema macular uveítico def ronald sanchez
 
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptxHIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
 
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivalesEnfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
 
Sarcoidosis
SarcoidosisSarcoidosis
Sarcoidosis
 
12 osteomielitis
12 osteomielitis12 osteomielitis
12 osteomielitis
 

Más de Miguel Angel Fernández Ramos

Miopia y colirio atropina
Miopia y colirio atropinaMiopia y colirio atropina
Miopia y colirio atropina
Miguel Angel Fernández Ramos
 
Miopia orto keratología
Miopia orto keratologíaMiopia orto keratología
Miopia orto keratología
Miguel Angel Fernández Ramos
 
Terapia visual
Terapia visualTerapia visual
Com 2016
Com 2016Com 2016
Biometría posterior a cirugía refractiva
Biometría posterior a cirugía refractivaBiometría posterior a cirugía refractiva
Biometría posterior a cirugía refractiva
Miguel Angel Fernández Ramos
 
Ulceras corneales
Ulceras cornealesUlceras corneales
Lo más destacado del year book de oftalmología 2011
Lo más destacado del year book de oftalmología 2011Lo más destacado del year book de oftalmología 2011
Lo más destacado del year book de oftalmología 2011
Miguel Angel Fernández Ramos
 
Retina2012
Retina2012Retina2012

Más de Miguel Angel Fernández Ramos (19)

Miopia y colirio atropina
Miopia y colirio atropinaMiopia y colirio atropina
Miopia y colirio atropina
 
Miopia orto keratología
Miopia orto keratologíaMiopia orto keratología
Miopia orto keratología
 
Terapia visual
Terapia visualTerapia visual
Terapia visual
 
Com 2016
Com 2016Com 2016
Com 2016
 
Sesion residencia final
Sesion residencia finalSesion residencia final
Sesion residencia final
 
Uveitis 2014
Uveitis 2014Uveitis 2014
Uveitis 2014
 
El niño no es un adulto
El niño no es un adultoEl niño no es un adulto
El niño no es un adulto
 
Seminario colegio de médicos patologia infantil
Seminario colegio de médicos patologia infantilSeminario colegio de médicos patologia infantil
Seminario colegio de médicos patologia infantil
 
Biometría posterior a cirugía refractiva
Biometría posterior a cirugía refractivaBiometría posterior a cirugía refractiva
Biometría posterior a cirugía refractiva
 
Sesion rop
Sesion ropSesion rop
Sesion rop
 
Sesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratoconoSesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratocono
 
Ulceras corneales
Ulceras cornealesUlceras corneales
Ulceras corneales
 
Presentación ambliopía funcional
Presentación ambliopía funcionalPresentación ambliopía funcional
Presentación ambliopía funcional
 
Cvi2
Cvi2Cvi2
Cvi2
 
Disfunción Visual Funcional por Daño Cerebral 1
Disfunción Visual Funcional por Daño Cerebral 1Disfunción Visual Funcional por Daño Cerebral 1
Disfunción Visual Funcional por Daño Cerebral 1
 
Lo más destacado del year book de oftalmología 2011
Lo más destacado del year book de oftalmología 2011Lo más destacado del year book de oftalmología 2011
Lo más destacado del year book de oftalmología 2011
 
Retina2012
Retina2012Retina2012
Retina2012
 
Charla retina
Charla retinaCharla retina
Charla retina
 
Seminario estrabismo
Seminario estrabismo Seminario estrabismo
Seminario estrabismo
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Uveitis Marita

  • 1. Margarita Jódar Márquez Hospital Regional Universitario de Málaga 5 Diciembre 2019 Aproximación al diagnóstico de las uveítis
  • 2. ¿De qué vamos a hablar? 1. Importancia del diagnóstico etiológico 2. Orientación diagnóstica 3. Patrones de uveítis. Sistema de descripción-entrelazado 4. Tratamiento actual: concepto de ventana terapeútica 5. Conclusiones
  • 3. 1. Importancia del diagnóstico etiológico
  • 4. Grupo heterogéneo de patologías Enfermedades muy diversas
  • 5. Jódar-Márquez et al. Uveítis. Epidemiología y diagnóstico. Tesis doctoral. Noviembre 2015. Universidad de Málaga.
  • 6. IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO 1. Diagnóstico precoz de enfermedades sistémicas (cambio curso clínico de la enfermedad). 2. Establecer un pronóstico NO DAÑAR!!
  • 7.
  • 8. IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO NO DAÑAR Tratamiento con inmunosupresores Enfermedades infecciosas o síndromes mascarada
  • 10. Sabemos que las uveítis….. o Grupo heterogéneo de patologías. o Dependiendo de la clasificación, este término describe desde 30 a unos cientos de cuadros clínicos distintos.
  • 12. Aproximación diagnóstica PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Test diagnósticos adecuados al paciente Patrón uveítis (descripción) Entrelazado (relacionarlos con la patología etiológica más frecuente) ¿Cúal es el objetivo?
  • 13. Punto clave HISTORIA CLÍNICA y EXPLORACIÓN OFTALMOLÓGICA ANAMNESIS EXPLORACIÓN oftalmológica Imagen multimodal
  • 14. 1. Antecedentes personales (fármacos!!!!) 2. Antecedentes oftalmológicos 3. Antecedentes familiares (enfermedades tejido conectivo) 4. Antecedentes sistémicos (anamnesis por aparatos):  Patología reumática (espondiloartropatías, AIJ)  Respiratoria (sarcoidosis, tbc)  Digestiva (EII, Whipple)  Neurológica (VKH, EM) 5. Historia sociodemográfica ANAMNESIS
  • 15. 1. Antecedentes personales (fármacos!!!!) ANAMNESIS
  • 16. 2. Antecedentes oftalmológicos ¡¡¡ Cirugías previas!!!! Muy importante en: - UGH - Oftalmía simpática - Cuerpo extraño intraocular ANAMNESIS
  • 18. Oftalmía simpática Panuveítis muy similar al VKH, habitualmente tras 3-4 meses de cirugía de vitrectomía. ¡¡¡No sólo asociado a traumatismo previo!!!!
  • 19. “Nuevas” causas de uveítis……
  • 20.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. o Agudeza visual o Siempre AO o Detectar otras comorbilidades EXPLORACIÓN OFTALMOLÓGICA
  • 32. o BMC: Cámara anterior : Tyndall, flare e hipopion EXPLORACIÓN OFTALMOLÓGICA
  • 33. o BMC: IRIS Y PUPILA: Sinequias posteriores y anteriores EXPLORACIÓN OFTALMOLÓGICA
  • 34. o BMC: IRIS Y PUPILA: Nódulos de iris EXPLORACIÓN OFTALMOLÓGICA Nódulos de Koeppe  Sarcoidosis  TBC  VKH  Sífilis
  • 36. o Presión intraocular EXPLORACIÓN OFTALMOLÓGICA En general cursan con HIPOTENSIÓN OCULAR El aumento de la PIO también nos orienta al diagnóstico  HERPÉTICA  Ciclitis hetercrómica Fuchs  Toxoplasmosis  Sarcoidosis
  • 37. o Presión intraocular EXPLORACIÓN OFTALMOLÓGICA Uveítis HERPÉTICAS
  • 38. o Funduscopia: Vítreo: Vitritis, snowballs y snowbanks EXPLORACIÓN OFTALMOLÓGICA
  • 39. EXPLORACIÓN OFTALMOLÓGICA o Funduscopia: Retina/coroides: RETINITIS RETINITIS  Toxoplasma  VHS, VVZ, CMV
  • 40. EXPLORACIÓN OFTALMOLÓGICA o Funduscopia: Retina/coroides: COROIDITIS COROIDITIS  Sdmes primarios  TBC  Sarcoidosis
  • 41. o Funduscopia: Vasos retinianos: Vasculitis EXPLORACIÓN OFTALMOLÓGICA  Behcet  Sarcoidosis  Toxoplasma  Herpes  LES
  • 42. 3. Patrones de uveítis. Sistema de descripción entrelazado
  • 43. SISTEMA NAMING-MESHING  Descripción clínica (PATRÓN DE LA UVEÍTIS): localización anatómica, curso clínico, lateralidad .  Entrelazado: cruzar el perfil descriptivo con la lista de entidades causales, seleccionando las que se le asocien con mayor frecuencia.  Aproximación diagnóstica: con las causas más habituales, establecer las pruebas a realizar.
  • 44. PATRONES DE UVEITIS UVEITIS ANTERIOR (60%) UVEITIS INTERMEDIA (6,6%) UVEITIS POSTERIOR (13%) PANUVEÍTIS (20%) Díaz Valle D, Méndez Fernández R, Benítez del Castillo JM. Actualización en el tratamiento de la uveítis. SEO 2007.
  • 45. PATRONES DE UVEITIS UVEITIS ANTERIOR (60%) Aguda unilateral recurrente Aguda unilateral NO recurrente Aguda bilateral Crónica Espondiloartropatías (48%) Idiopáticas (36%) Asociadas HLA B27 (12%) Idiopáticas (50%) Espondiloartropatías (12%) Idiopáticas (45%) Artritis psoriásica (27%) Sdme TINU (10%) Idiopáticas (41%) Sdmes oftalm primarios (32%) AIJ (5%) Sarcoidosis (5%) EA (5%)
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. PATRONES DE UVEITIS UVEITIS INTERMEDIA (6,6%) Pars planitis (63%) Vitritis idiopática (sin snowbank) (25%) Esclerosis múltiple 4% Sarcoidosis (4%)
  • 50. PATRONES DE UVEITIS UVEITIS POSTERIOR (13%) 1. CON CORIORRETINITIS UNILATERAL (6,5%)  Toxoplasmosis (93%)
  • 51. PATRONES DE UVEITIS UVEITIS POSTERIOR (13%) 2. CON CORIORRETINITIS BILATERAL (3,2%)  Coroidopatías oftalmológicas (60%)  Toxoplasmosis  LES
  • 52. PATRONES DE UVEITIS UVEITIS POSTERIOR (13%) 3. Vasculitis retiniana sin manifestaciones sistémicas  Idiopáticas (57%)  Behcet (21%)
  • 53. PATRONES DE UVEITIS PANUVEÍTIS (20%) TIPO CLÍNICO ETIOLOGÍAS MÁS FRECUENTES Coriorretinitis (8%) Toxoplasmosis (61%) coroidopatías oftalmológicas (16%), idiopática (16%) Vitritis (5%) Idiopática (43%), espondiloartropatía (14%) Coroidopatías oftalmológicas (10%) Vasculitis retiniana (5 %) Enf. Behçet (37%) , Idiopática (21%), Sífilis (16%), EII (10%), Sarcoidosis (10%) Con DR exudativo Sd Vogt-Koyanagi-Harada (75%)
  • 54. PATRONES DE UVEITIS PANUVEÍTIS (20%) Vogt-Koyanagi-Harada
  • 55. Aproximación diagnóstica PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Test diagnósticos Patrón uveítis (descripción) Entrelazado
  • 56.
  • 57.
  • 58. MUY IMPORTANTE RECORDAR QUE……en la orientación diagnóstica del paciente con uveítis!!!! 1. Las pruebas de laboratorio NO constituyen el elemento más importante en el diagnóstico etiológico 2. Una detallada anamnesis y exploración (imagen multimodal es clave) SÍ constituyen la piedra angular en el diagnóstico etiológico.
  • 59. SIEMPRE que planteemos pedir pruebas complementarias debemos incluir serología LUES (gran simuladora)
  • 60. MUY IMPORTANTE RECORDAR QUE…… debemos ser capaces de identificar las causas tratables y síndromes mascarada!!! 1. Infecciosas 2. Síndromes mascarada - Linfomas - Cuerpo extraño intraocular - Uveítis inducida por fármacos - Síndrome isquémico ocular - Retinoblastoma
  • 61. 4. Tratamiento actual: concepto de ventana terapeútica
  • 62. Estrategia de tratamiento 1ª línea 3ª línea 2ª línea   Se considerará el tratamiento de segunda línea en función de la etiología de la enfermedad, la gravedad y otros factores. Foster CS, et al. Surv Ophthalmol. 2016;61:1-17. Agrawal R, et al. Expert Opin Biol Ther. 2014;14:1719-22. Pasadhika S, et al. Biologics. 2014 15;8:67-81. Antimetabolitos, ciclosporina A Bloqueantes del TNF-⍺, otros Inmunosupresores convencionales Modificadores de la respuesta biológica Sistémicos – Inyecciones – Implantes Corticoesteroides:
  • 63. Identificar la ventana de oportunidad terapeútica ¿Es pronto para tratar? Demasiado tarde STOP Historia natural de cualquier enfermedad inmunomediada ¡¡¡¡¡ En uveítis la ventana terapeútica es mucho menor que en otras enfermedades articulares!!!!
  • 64. Identificar la ventana de oportunidad terapeútica ¿Es pronto para tratar? Demasiado tarde
  • 65.
  • 66.
  • 67. PERFIL DEL PACIENTE • Varón 42 años • Enfermedad de Behcet diagnósticada hace varios años (úlceras orales, genitales, lesiones cutáneas y poliartralgias) • Sin eventos oculares hasta la fecha • Tratamiento actual: colchicina y AAS 100.
  • 68. AVsc OD. 1 OI. 0.5 excéntrico BMC. OD. Normal OI. Tyndall 3+ Vasculitis oclusiva componente mixto con edema retiniano inferior
  • 69. Prednisona 60 mgr/día + Adalimumab 40 mgr (dosis de carga)
  • 70.
  • 71.
  • 72. Permanece estable con ADALIMUMAB 40 mgr sc/14 días
  • 73. PERFIL DEL PACIENTE • Varón 36 años • Remitido por posible cuadro inflamatorio • Clínica muy inespecífica (molestias y visión borrosa ocasional). • No AP ni AO de interés. Nada interesante en la anamnesis. EXPLORACIÓN: • AVsc OD. 0.8 nme OI. 0.8 nme • BMC. Normal AO
  • 74. HLA A29 + Enfermedad de Birdshot MMF 500 mgr 1cp/8 horas + Prednisona 60 mgr descendente
  • 75.
  • 76.
  • 78. Recordad que……  Hay que cambiar el chip oftalmológico habitual. Somos médicos!!  La historia clínica y el examen oftalmológico (incluida la imagen multimodal) es FUNDAMENTAL para la aproximación diagnóstica al paciente con uveítis.  Los test de laboratorio: NO son el componente más importante y SIEMPRE deben estar dirigidos por el patrón de la uveítis.  No dañar!! Ser capaces de descartar causas infecciosas y reconocer los síndromes mascarada.  NUNCA olvidar serología sífilis si pedimos pruebas complementarias!!!!

Notas del editor

  1. Se considera un grupo muy heterogeneo que engloba a patologías muy diferentes.
  2. A través de una serie de clasificaciones y parámetros descriptivos , estableceremos un PATRÓN DE AFECTACIÓN OCULAR, que es el elemento clave en todo proceso diagnóstico.
  3. Vamos a intentar ordenar un poco más este lio tan heterogeneo.
  4. Las transiluminaciones no siempre son evidentes. Hay que buscarlas!!!!!!
  5. Ni una AV buena implica no inflamación ni una AV mala implica actividad de una uveitis previa.
  6. Podemos tener una conjuntiva normal, o la típica hiperemia periquerática/ciliar secundaria a uveitis anterior aguda. Explorar fondos de saco. No olvidar que hay patologias como la AIJ donde la conjuntiva no está hiperemica!
  7. El 66% pacientes con UAA HLA B27+ desarrollan una espondiloartritis 9 años despues.
  8. El 66% pacientes con UAA HLA B27+ desarrollan una espondiloartritis 9 años despues.
  9. El 66% pacientes con UAA HLA B27+ desarrollan una espondiloartritis 9 años despues.
  10. Step-up, top-down
  11. Step-up, top-down
  12. Step-up, top-down
  13. Step-up, top-down
  14. Step-up, top-down
  15. Step-up, top-down
  16. Step-up, top-down
  17. Step-up, top-down
  18. Step-up, top-down
  19. Step-up, top-down
  20. Step-up, top-down