SlideShare una empresa de Scribd logo
SITUACIÓN VACUNAL FRENTE AL NEUMOCOCO. LOS DATOS Y
NUESTRA EXPERIENCIA
AUTORES: GUZMÁN MARTÍNEZ, SERGIO
MOLINA ALCANTARA , MARI CARMEN
TUTORES: BLANQUER GREGORI, JAVIER
TEROL MOLTÓ, CECILIA
SCHWARZ CHAVARRI, HERMANN
PEDRERA CARBONELL , VICTOR
CENTRO DE TRABA JO: CS SAN BLAS -HOSPITAL GENERAL DE ALICANTE
MIR 4. DISEÑO E INTERPRETACIÓN DE ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN
UDM DE ATENCIÓN FAMILIAR COMUNITARIA DE ALICANTE
27/FEBRERO/2018
INTRODUCCIÓN
Morbi- mortalidad mundial
1.6 millones de muertes anuales
Prevenibles
Enfermedad neumocócica invasiva (ENI)
Forma más grave (presencia de S. pneumoniae en sangre, LCR u otros fluidos
Incidencias más elevadas se presentan en pacientes de edades extremas (niños y ancinos).
Neumonía bacteriémica
La forma más frecuente, entre un 60-70%
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
*ERC3 con riesgo aumentado (sd nefrótico, o DM o tto con inmunosupresores)
ERC3 6,5%,
ERC4 0,27%
ERC5 0,03%
23,4-35,7%,
INTRODUCCIÓN
2015 CAPITA : eficacia de VNC13 en adultos > 65 años.
 45,56% menos de primeros episodios de NAC
 45% menos de NAC bateriémica/no invasiva
 75% menos de primeros episodios de ENI
2010: Autorización uso
VNC13 en niños
2012: Autorización uso
VNC13 en adultos
INTRODUCCIÓN
EL OBJETIVO DE ESTE ESTUDIO FUE:
Valorar la adecuación en nuestra área de salud (en concreto, en los cupos
médicos de nuestro centro de salud) de la vacunación antineumocócica con
la VNC13 en pacientes > 65 años que presentan enfermedad renal crónica
estadio 4-5 y aquellos en estadio 3 con riesgo aumentado (síndrome
nefrótico, o DM o tratamiento con inmunosupresores), como factor de riesgo con
indicación de vacunación antineumocócica
MATERIAL Y MÉTODOS
Tipo de estudio y población diana
• ESTUDIO DESCRIPTIVO OBSERVACIONAL TRANSVERSAL
MATERIAL Y MÉTODOS
Criterios inclusión/ exclusión. Método de muestreo y recogida de datos
 585.9, v56, 585.6 y 593.9 (Insuficiencia renal
crónica)
En pacientes con ERC estadio 3
 250 para diabetes mellitus
 v13.03, 581.9 para Síndrome Nefrótico
 v87.46 para Tratamiento con inmunodepresores
RESULTADOS
RESULTADOS
Conclusiones y limitaciones
BIBLIOGRAFÍA
• Picazo JJ, González-Romo F, García A, Pérez-Trallero E, Gil P, De La Cámara R et al. Consenso sobre la vacunación antineumocócica en el adulto con
patología de base. Rev Esp Quimiotrp. 2013; 26 (3): 232-52
• K/DIGO panel: Other complications of CKD: CVD, medication dosage, patient safety, infections, hospitalizations, and caveats for investigating
complications of CKD. Kidney International Supplements 2013; 3:91-111.
• Heras Benito, M., Fernández-Reyes, M. J., & Sánchez, R. (2010). Implicaciones pronósticas de la enfermedad renal crónica en el anciano.
Nefrología (Madrid), 30(2), 151-157.
• Zhang QL, Rothenbacher D. Prevalence of chronic kidney disease in population-based studies: systematic review. BMC Public Health 2008;8:117
• Ficha técnica Prevenar 13
:/http://www.ema.europa.eu/docs/es_ES/document_library/EPAR__Product_Information/human/001104/WC500057247.pdfdocs/es_ES/docum
ent_library/EPAoduct_Information/human/WC500057247.pdf
• Bonten, Marc JM, et al. Polysaccharide conjugate vaccine against pneumococcal pneumonia in adults. New England Journal of Medicine. 2015;
372 (12): 1114- 1125
• Vacunación frente a neumócócó en grupós de riesgo
• Grupo de Trabajo Vacunación frente a neumococo en GR 2015, de la Ponencia de Programas y Registro de Vacunaciones.
• Guevara M, Ezpeleta C, Gil-Setas A, et al. Reduced incidence of invasive pneumococcal disease after introduction of the 13-valent conjugate
vaccine in Navarre, Spain, 2001-2013. Vaccine 2014; 32(22): 2553-2562.
• Oliver, L. R. C., Zarco, I. H., Pérez, E. P., Martí, E. C., Malonda, R. C., Bru, A. G., & Moran, F. G. Enfermedad neumocócica invasiva en la Comunitat
Valenciana. Seis años de vigilancia (2007-2012).Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. 2015; 33 (3): 149- 155
• Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y
documentación clínica. Boletín Oficial del Estado de 15 de noviembre de 2002, núm. 274, páginas 40126 a 401325 de abril, General de Sanidad.
Boletín Oficial del Estado, de 29 de abril de 1986, núm. 102 páginas 15207 a 15224
1. http://www.ema.europa.eu/docs/es_ES/document_library/EPAR_-
_Product_Information/human/001104/WC500057247.pdf
Vacunación  Neumococco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

“Enfermedad granulomatosa crónica en pacientes que alcanzan la edad adulta.”
“Enfermedad granulomatosa crónica en pacientes que alcanzan la edad adulta.”“Enfermedad granulomatosa crónica en pacientes que alcanzan la edad adulta.”
“Enfermedad granulomatosa crónica en pacientes que alcanzan la edad adulta.”
Juan Carlos Ivancevich
 
Efectividad de la vacunacion Covid-19 en variante delta
Efectividad de la vacunacion Covid-19 en variante deltaEfectividad de la vacunacion Covid-19 en variante delta
Efectividad de la vacunacion Covid-19 en variante delta
rubenroa
 
"Análisis clínico de infección por influenza"
"Análisis clínico de infección por influenza""Análisis clínico de infección por influenza"
"Análisis clínico de infección por influenza"
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Guia nac 3
Guia nac 3Guia nac 3
Guia nac 3
Luis Diaz
 
Nódulo Pulmonar Solitario (NPS).
Nódulo Pulmonar Solitario (NPS).Nódulo Pulmonar Solitario (NPS).
Nódulo Pulmonar Solitario (NPS).
Oscar Velasco
 
Frecuencia y factores de riesgo para enterocolitis neutropénica en pacientes ...
Frecuencia y factores de riesgo para enterocolitis neutropénica en pacientes ...Frecuencia y factores de riesgo para enterocolitis neutropénica en pacientes ...
Frecuencia y factores de riesgo para enterocolitis neutropénica en pacientes ...
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Infección pediátrica por Enterovirus en el área sanitaria de Pontevedra.
Infección pediátrica por Enterovirus en el área sanitaria de Pontevedra.Infección pediátrica por Enterovirus en el área sanitaria de Pontevedra.
Infección pediátrica por Enterovirus en el área sanitaria de Pontevedra.
Jesús Martínez López
 
Enfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanova
Enfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanovaEnfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanova
Enfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE PAPILOMATOSIS LARINGEA
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE PAPILOMATOSIS LARINGEAGUIA DE PRACTICA CLINICA DE PAPILOMATOSIS LARINGEA
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE PAPILOMATOSIS LARINGEA
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Sindrome de Consunción. Agustín Vega Vera
Sindrome de Consunción. Agustín Vega VeraSindrome de Consunción. Agustín Vega Vera
Sindrome de Consunción. Agustín Vega Vera
AGUSTIN VEGA VERA
 
Características clínicas de los niños con neumonía adquirida en la comunidad ...
Características clínicas de los niños con neumonía adquirida en la comunidad ...Características clínicas de los niños con neumonía adquirida en la comunidad ...
Características clínicas de los niños con neumonía adquirida en la comunidad ...
Irene Soriano
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Tomografía Tórax en COVID19 Dr. casanova
Tomografía Tórax en COVID19 Dr. casanovaTomografía Tórax en COVID19 Dr. casanova
Tomografía Tórax en COVID19 Dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...
Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...
Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Covid19 enfermedades cardiovasculares
Covid19  enfermedades cardiovascularesCovid19  enfermedades cardiovasculares
Covid19 enfermedades cardiovasculares
DanielAndreeMB
 
Neumonia adquirida en la comunidad México
Neumonia adquirida en la comunidad MéxicoNeumonia adquirida en la comunidad México
Neumonia adquirida en la comunidad México
Ricardo Mora MD
 
LEISHMANIASIS.pdf
LEISHMANIASIS.pdfLEISHMANIASIS.pdf
LEISHMANIASIS.pdf
LauraSoledad4
 

La actualidad más candente (19)

“Enfermedad granulomatosa crónica en pacientes que alcanzan la edad adulta.”
“Enfermedad granulomatosa crónica en pacientes que alcanzan la edad adulta.”“Enfermedad granulomatosa crónica en pacientes que alcanzan la edad adulta.”
“Enfermedad granulomatosa crónica en pacientes que alcanzan la edad adulta.”
 
Efectividad de la vacunacion Covid-19 en variante delta
Efectividad de la vacunacion Covid-19 en variante deltaEfectividad de la vacunacion Covid-19 en variante delta
Efectividad de la vacunacion Covid-19 en variante delta
 
"Análisis clínico de infección por influenza"
"Análisis clínico de infección por influenza""Análisis clínico de infección por influenza"
"Análisis clínico de infección por influenza"
 
Guia nac 3
Guia nac 3Guia nac 3
Guia nac 3
 
Nódulo Pulmonar Solitario (NPS).
Nódulo Pulmonar Solitario (NPS).Nódulo Pulmonar Solitario (NPS).
Nódulo Pulmonar Solitario (NPS).
 
Frecuencia y factores de riesgo para enterocolitis neutropénica en pacientes ...
Frecuencia y factores de riesgo para enterocolitis neutropénica en pacientes ...Frecuencia y factores de riesgo para enterocolitis neutropénica en pacientes ...
Frecuencia y factores de riesgo para enterocolitis neutropénica en pacientes ...
 
Infección pediátrica por Enterovirus en el área sanitaria de Pontevedra.
Infección pediátrica por Enterovirus en el área sanitaria de Pontevedra.Infección pediátrica por Enterovirus en el área sanitaria de Pontevedra.
Infección pediátrica por Enterovirus en el área sanitaria de Pontevedra.
 
Enfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanova
Enfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanovaEnfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanova
Enfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanova
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE PAPILOMATOSIS LARINGEA
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE PAPILOMATOSIS LARINGEAGUIA DE PRACTICA CLINICA DE PAPILOMATOSIS LARINGEA
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE PAPILOMATOSIS LARINGEA
 
Sindrome de Consunción. Agustín Vega Vera
Sindrome de Consunción. Agustín Vega VeraSindrome de Consunción. Agustín Vega Vera
Sindrome de Consunción. Agustín Vega Vera
 
Características clínicas de los niños con neumonía adquirida en la comunidad ...
Características clínicas de los niños con neumonía adquirida en la comunidad ...Características clínicas de los niños con neumonía adquirida en la comunidad ...
Características clínicas de los niños con neumonía adquirida en la comunidad ...
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Tomografía Tórax en COVID19 Dr. casanova
Tomografía Tórax en COVID19 Dr. casanovaTomografía Tórax en COVID19 Dr. casanova
Tomografía Tórax en COVID19 Dr. casanova
 
SDRA
SDRASDRA
SDRA
 
Nac
NacNac
Nac
 
Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...
Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...
Incidencia de neumonía asociada a ventilador antes y después de una acción in...
 
Covid19 enfermedades cardiovasculares
Covid19  enfermedades cardiovascularesCovid19  enfermedades cardiovasculares
Covid19 enfermedades cardiovasculares
 
Neumonia adquirida en la comunidad México
Neumonia adquirida en la comunidad MéxicoNeumonia adquirida en la comunidad México
Neumonia adquirida en la comunidad México
 
LEISHMANIASIS.pdf
LEISHMANIASIS.pdfLEISHMANIASIS.pdf
LEISHMANIASIS.pdf
 

Similar a Vacunación Neumococco

FICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptx
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptxFICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptx
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptx
CsarFerrVelsquez
 
17 sábado - dr. barros - urgencias en vih
17   sábado - dr. barros - urgencias en vih17   sábado - dr. barros - urgencias en vih
17 sábado - dr. barros - urgencias en vih
murgenciasudea
 
VARICELA EN EL PERÚ
VARICELA EN EL PERÚVARICELA EN EL PERÚ
VARICELA EN EL PERÚ
Ricardo Benza
 
Evidencia sobre la efectividad de las nuevas vacunas
Evidencia sobre la efectividad de las nuevas vacunasEvidencia sobre la efectividad de las nuevas vacunas
Evidencia sobre la efectividad de las nuevas vacunas
mjalvarezp
 
Vacuna Antineumocócica Chile
Vacuna Antineumocócica ChileVacuna Antineumocócica Chile
Vacuna Antineumocócica Chile
Catalina Guajardo
 
10-4_G_5- REV_BIB_NEUMONÍA DE LA COMUNIDAD..pptx
10-4_G_5- REV_BIB_NEUMONÍA DE LA COMUNIDAD..pptx10-4_G_5- REV_BIB_NEUMONÍA DE LA COMUNIDAD..pptx
10-4_G_5- REV_BIB_NEUMONÍA DE LA COMUNIDAD..pptx
Cristhy Baños
 
Paciente cardiópata y riesgo de neumonía. ¿Podemos prevenir?
Paciente cardiópata y riesgo de neumonía. ¿Podemos prevenir?Paciente cardiópata y riesgo de neumonía. ¿Podemos prevenir?
Paciente cardiópata y riesgo de neumonía. ¿Podemos prevenir?
Sociedad Española de Cardiología
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Neumonia pediatria 2.potx
Neumonia pediatria 2.potxNeumonia pediatria 2.potx
Neumonia pediatria 2.potx
HUGOVILLASANTE2
 
Actualizacion de Neumonias (AC)-2010
Actualizacion de Neumonias (AC)-2010Actualizacion de Neumonias (AC)-2010
Actualizacion de Neumonias (AC)-2010
Angel López Hernanz
 
Neumonia bacteriana
Neumonia bacterianaNeumonia bacteriana
Neumonia bacteriana
Milagro Cantillo padilla
 
meningitis
meningitismeningitis
meningitis
DyzzanLpez
 
ARTÍCULO NEUMONÍA EN VM.pptx
ARTÍCULO NEUMONÍA EN VM.pptxARTÍCULO NEUMONÍA EN VM.pptx
ARTÍCULO NEUMONÍA EN VM.pptx
LeidyCarineVanegasVa
 
articulos de tuberculosis pulmonar .pptx
articulos de tuberculosis pulmonar .pptxarticulos de tuberculosis pulmonar .pptx
articulos de tuberculosis pulmonar .pptx
Nagato Cesareo
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Carolina Ramón
 
BIOMARCADORES EN NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
BIOMARCADORES EN NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADBIOMARCADORES EN NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
BIOMARCADORES EN NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
Xavier Cevallos
 
Dengue
DengueDengue
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Wilfredo Terrrazas Ortuño
 

Similar a Vacunación Neumococco (20)

FICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptx
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptxFICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptx
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptx
 
17 sábado - dr. barros - urgencias en vih
17   sábado - dr. barros - urgencias en vih17   sábado - dr. barros - urgencias en vih
17 sábado - dr. barros - urgencias en vih
 
VARICELA EN EL PERÚ
VARICELA EN EL PERÚVARICELA EN EL PERÚ
VARICELA EN EL PERÚ
 
Evidencia sobre la efectividad de las nuevas vacunas
Evidencia sobre la efectividad de las nuevas vacunasEvidencia sobre la efectividad de las nuevas vacunas
Evidencia sobre la efectividad de las nuevas vacunas
 
Vacuna Antineumocócica Chile
Vacuna Antineumocócica ChileVacuna Antineumocócica Chile
Vacuna Antineumocócica Chile
 
10-4_G_5- REV_BIB_NEUMONÍA DE LA COMUNIDAD..pptx
10-4_G_5- REV_BIB_NEUMONÍA DE LA COMUNIDAD..pptx10-4_G_5- REV_BIB_NEUMONÍA DE LA COMUNIDAD..pptx
10-4_G_5- REV_BIB_NEUMONÍA DE LA COMUNIDAD..pptx
 
Paciente cardiópata y riesgo de neumonía. ¿Podemos prevenir?
Paciente cardiópata y riesgo de neumonía. ¿Podemos prevenir?Paciente cardiópata y riesgo de neumonía. ¿Podemos prevenir?
Paciente cardiópata y riesgo de neumonía. ¿Podemos prevenir?
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
 
Neumonia pediatria 2.potx
Neumonia pediatria 2.potxNeumonia pediatria 2.potx
Neumonia pediatria 2.potx
 
Actualizacion de Neumonias (AC)-2010
Actualizacion de Neumonias (AC)-2010Actualizacion de Neumonias (AC)-2010
Actualizacion de Neumonias (AC)-2010
 
Neumonia bacteriana
Neumonia bacterianaNeumonia bacteriana
Neumonia bacteriana
 
meningitis
meningitismeningitis
meningitis
 
ARTÍCULO NEUMONÍA EN VM.pptx
ARTÍCULO NEUMONÍA EN VM.pptxARTÍCULO NEUMONÍA EN VM.pptx
ARTÍCULO NEUMONÍA EN VM.pptx
 
articulos de tuberculosis pulmonar .pptx
articulos de tuberculosis pulmonar .pptxarticulos de tuberculosis pulmonar .pptx
articulos de tuberculosis pulmonar .pptx
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
BIOMARCADORES EN NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
BIOMARCADORES EN NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADBIOMARCADORES EN NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
BIOMARCADORES EN NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
SIRI
SIRISIRI
SIRI
 
SIRI
SIRISIRI
SIRI
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 

Más de Las Sesiones de San Blas

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
Las Sesiones de San Blas
 
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdfSesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Las Sesiones de San Blas
 
Sesion cura quemaduras enfermería sesiones
Sesion cura quemaduras enfermería sesionesSesion cura quemaduras enfermería sesiones
Sesion cura quemaduras enfermería sesiones
Las Sesiones de San Blas
 
SEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdf
SEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdfSEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdf
SEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdf
Las Sesiones de San Blas
 
sesion clinica prevención caidas sesion enfermería
sesion clinica prevención  caidas sesion enfermeríasesion clinica prevención  caidas sesion enfermería
sesion clinica prevención caidas sesion enfermería
Las Sesiones de San Blas
 
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primariaADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención PrimariaActualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Anticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
Anticoncepcion Consejos para AP atención PriamariaAnticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
Anticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24
PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24
PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24
Las Sesiones de San Blas
 
Resistencia Antibióticos sesión clínica
Resistencia Antibióticos sesión clínicaResistencia Antibióticos sesión clínica
Resistencia Antibióticos sesión clínica
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimientoProtocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimiento
Las Sesiones de San Blas
 
Videoconsultas
VideoconsultasVideoconsultas
Videoconsultas
Las Sesiones de San Blas
 
Medidores continuos de glucosa
Medidores continuos de glucosaMedidores continuos de glucosa
Medidores continuos de glucosa
Las Sesiones de San Blas
 
AGITACION psicomotriz
AGITACION psicomotriz AGITACION psicomotriz
AGITACION psicomotriz
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos de digestivo . Hepatico.pptx
Protocolos de digestivo . Hepatico.pptxProtocolos de digestivo . Hepatico.pptx
Protocolos de digestivo . Hepatico.pptx
Las Sesiones de San Blas
 
TALLERES GRUPALES
TALLERES GRUPALESTALLERES GRUPALES
TALLERES GRUPALES
Las Sesiones de San Blas
 
CBDGeneracional_Taller Brecha Digital
CBDGeneracional_Taller Brecha DigitalCBDGeneracional_Taller Brecha Digital
CBDGeneracional_Taller Brecha Digital
Las Sesiones de San Blas
 
Hablemos de género e igualdad
Hablemos de género e igualdadHablemos de género e igualdad
Hablemos de género e igualdad
Las Sesiones de San Blas
 

Más de Las Sesiones de San Blas (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdfSesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
 
Sesion cura quemaduras enfermería sesiones
Sesion cura quemaduras enfermería sesionesSesion cura quemaduras enfermería sesiones
Sesion cura quemaduras enfermería sesiones
 
SEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdf
SEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdfSEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdf
SEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdf
 
sesion clinica prevención caidas sesion enfermería
sesion clinica prevención  caidas sesion enfermeríasesion clinica prevención  caidas sesion enfermería
sesion clinica prevención caidas sesion enfermería
 
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primariaADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
 
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención PrimariaActualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
 
Anticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
Anticoncepcion Consejos para AP atención PriamariaAnticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
Anticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
 
PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24
PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24
PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24
 
Resistencia Antibióticos sesión clínica
Resistencia Antibióticos sesión clínicaResistencia Antibióticos sesión clínica
Resistencia Antibióticos sesión clínica
 
Protocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimientoProtocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimiento
 
Videoconsultas
VideoconsultasVideoconsultas
Videoconsultas
 
Medidores continuos de glucosa
Medidores continuos de glucosaMedidores continuos de glucosa
Medidores continuos de glucosa
 
AGITACION psicomotriz
AGITACION psicomotriz AGITACION psicomotriz
AGITACION psicomotriz
 
Protocolos de digestivo . Hepatico.pptx
Protocolos de digestivo . Hepatico.pptxProtocolos de digestivo . Hepatico.pptx
Protocolos de digestivo . Hepatico.pptx
 
TALLERES GRUPALES
TALLERES GRUPALESTALLERES GRUPALES
TALLERES GRUPALES
 
CBDGeneracional_Taller Brecha Digital
CBDGeneracional_Taller Brecha DigitalCBDGeneracional_Taller Brecha Digital
CBDGeneracional_Taller Brecha Digital
 
Hablemos de género e igualdad
Hablemos de género e igualdadHablemos de género e igualdad
Hablemos de género e igualdad
 

Último

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Vacunación Neumococco

  • 1. SITUACIÓN VACUNAL FRENTE AL NEUMOCOCO. LOS DATOS Y NUESTRA EXPERIENCIA AUTORES: GUZMÁN MARTÍNEZ, SERGIO MOLINA ALCANTARA , MARI CARMEN TUTORES: BLANQUER GREGORI, JAVIER TEROL MOLTÓ, CECILIA SCHWARZ CHAVARRI, HERMANN PEDRERA CARBONELL , VICTOR CENTRO DE TRABA JO: CS SAN BLAS -HOSPITAL GENERAL DE ALICANTE MIR 4. DISEÑO E INTERPRETACIÓN DE ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN UDM DE ATENCIÓN FAMILIAR COMUNITARIA DE ALICANTE 27/FEBRERO/2018
  • 2. INTRODUCCIÓN Morbi- mortalidad mundial 1.6 millones de muertes anuales Prevenibles Enfermedad neumocócica invasiva (ENI) Forma más grave (presencia de S. pneumoniae en sangre, LCR u otros fluidos Incidencias más elevadas se presentan en pacientes de edades extremas (niños y ancinos). Neumonía bacteriémica La forma más frecuente, entre un 60-70%
  • 5. INTRODUCCIÓN *ERC3 con riesgo aumentado (sd nefrótico, o DM o tto con inmunosupresores) ERC3 6,5%, ERC4 0,27% ERC5 0,03% 23,4-35,7%,
  • 6. INTRODUCCIÓN 2015 CAPITA : eficacia de VNC13 en adultos > 65 años.  45,56% menos de primeros episodios de NAC  45% menos de NAC bateriémica/no invasiva  75% menos de primeros episodios de ENI 2010: Autorización uso VNC13 en niños 2012: Autorización uso VNC13 en adultos
  • 7. INTRODUCCIÓN EL OBJETIVO DE ESTE ESTUDIO FUE: Valorar la adecuación en nuestra área de salud (en concreto, en los cupos médicos de nuestro centro de salud) de la vacunación antineumocócica con la VNC13 en pacientes > 65 años que presentan enfermedad renal crónica estadio 4-5 y aquellos en estadio 3 con riesgo aumentado (síndrome nefrótico, o DM o tratamiento con inmunosupresores), como factor de riesgo con indicación de vacunación antineumocócica
  • 8. MATERIAL Y MÉTODOS Tipo de estudio y población diana • ESTUDIO DESCRIPTIVO OBSERVACIONAL TRANSVERSAL
  • 9. MATERIAL Y MÉTODOS Criterios inclusión/ exclusión. Método de muestreo y recogida de datos  585.9, v56, 585.6 y 593.9 (Insuficiencia renal crónica) En pacientes con ERC estadio 3  250 para diabetes mellitus  v13.03, 581.9 para Síndrome Nefrótico  v87.46 para Tratamiento con inmunodepresores
  • 12. BIBLIOGRAFÍA • Picazo JJ, González-Romo F, García A, Pérez-Trallero E, Gil P, De La Cámara R et al. Consenso sobre la vacunación antineumocócica en el adulto con patología de base. Rev Esp Quimiotrp. 2013; 26 (3): 232-52 • K/DIGO panel: Other complications of CKD: CVD, medication dosage, patient safety, infections, hospitalizations, and caveats for investigating complications of CKD. Kidney International Supplements 2013; 3:91-111. • Heras Benito, M., Fernández-Reyes, M. J., & Sánchez, R. (2010). Implicaciones pronósticas de la enfermedad renal crónica en el anciano. Nefrología (Madrid), 30(2), 151-157. • Zhang QL, Rothenbacher D. Prevalence of chronic kidney disease in population-based studies: systematic review. BMC Public Health 2008;8:117 • Ficha técnica Prevenar 13 :/http://www.ema.europa.eu/docs/es_ES/document_library/EPAR__Product_Information/human/001104/WC500057247.pdfdocs/es_ES/docum ent_library/EPAoduct_Information/human/WC500057247.pdf • Bonten, Marc JM, et al. Polysaccharide conjugate vaccine against pneumococcal pneumonia in adults. New England Journal of Medicine. 2015; 372 (12): 1114- 1125 • Vacunación frente a neumócócó en grupós de riesgo • Grupo de Trabajo Vacunación frente a neumococo en GR 2015, de la Ponencia de Programas y Registro de Vacunaciones. • Guevara M, Ezpeleta C, Gil-Setas A, et al. Reduced incidence of invasive pneumococcal disease after introduction of the 13-valent conjugate vaccine in Navarre, Spain, 2001-2013. Vaccine 2014; 32(22): 2553-2562. • Oliver, L. R. C., Zarco, I. H., Pérez, E. P., Martí, E. C., Malonda, R. C., Bru, A. G., & Moran, F. G. Enfermedad neumocócica invasiva en la Comunitat Valenciana. Seis años de vigilancia (2007-2012).Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. 2015; 33 (3): 149- 155 • Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Boletín Oficial del Estado de 15 de noviembre de 2002, núm. 274, páginas 40126 a 401325 de abril, General de Sanidad. Boletín Oficial del Estado, de 29 de abril de 1986, núm. 102 páginas 15207 a 15224 1. http://www.ema.europa.eu/docs/es_ES/document_library/EPAR_- _Product_Information/human/001104/WC500057247.pdf

Notas del editor

  1. S. pneumoniae constituye una causa importante de morbilidad y mortalidad en el mundo. Según estimaciones de la OMS, es responsable de 1,6 millones de muertes anuales, resultando la enfermedad prevenible por vacunas que más mortalidad causa. La enfermedad neumocócica invasiva (ENI) es la forma más grave y sus incidencias más elevadas se presentan en pacientes de edades extremas, siendo la neumonía bacteriémica la forma más frecuente, entre un 60-70%.
  2. Existen condiciones y enfermedades subyacentes que aumentan el riesgo de padecer ENI, destacando patologías o situaciones que ocasionen un déficit inmunitario Los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) tienen un cierto grado de inmunosupresión y por tanto un riesgo aumentado de ingreso por infecciones así como una mayor estancia hospitalaria que las personas con función renal normal.   Entendemos ERC estadio 4 y 5 como aquella situación en la que el paciente mantiene un filtrado glomerular (FG) estimado inferior a 30 ml/min/1,73m2 (entre 30-59 ml/min/1,73m2 para el estadio 3). Se estima que el 6,5% de los españoles padecen ERC3, el 0,27% ERC4 y el 0,03% ERC5. La edad es uno de los principales factores que afectan a la función del riñón. La prevalencia media de ERC en la población anciana (mayores de 65 años) oscilaba entre el 23,4% y un 35,7%, siendo el grupo de edad con mayor prevalencia de ERC las guías mundiales KDIGO (Kidney Disease Initiative Global Outcomes) publicadas en 2013 [2], recomiendan que todos los adultos con ERC estadio 4-5 y aquellos en estadio 3 con riesgo aumentado (síndrome nefrótico, o DM o tratamiento con inmunosupresores) deben recibir la vacuna neumocócica salvo que esté específicamente contraindicada en su caso.
  3. En cuanto a la vacunación frente a S, pneumoniae, desde el año 2010 se dispone en la Unión Europea de la vacuna antineumocócica conjugada de 13 serotipos (VNC13). Su uso está actualmente indicado tanto para prevenir la ENI como para prevenir neumonía y otitis media aguda desde las 6 semanas hasta edades avanzadas La actual ficha técnica recoge que no se ha establecido la necesidad de la revacunación. [5]   El recientemente publicado ensayo CAPITA demostró la eficacia de la VNC13 (en concreto Prevenar 13®) en la vacunación de adultos > 65 años. En concreto, se observó que en los sujetos vacunados hubo un 45,56% menos de primeros episodios de Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) provocada por serotipos vacunales , un 45% menos de NAC bateriémica/no invasiva causada por serotipos vacunales y un 75% menos de primeros episodios de ENI por serotipos vacunales, siendo el perfil de seguridad de la vacuna consistente. [6]   A diferencia de la vacuna antineumocócica polisacárida 23 valentes (VNP23), las vacunas conjugadas generan memoria inmunológica tras la recepción de dosis de recuerdo por un priming del sistema inmune.
  4. Tipo de estudio Se trata de un estudio descriptivo observacional transversal. Población diana La población diana de nuestro estudio son los pacientes ancianos (>65 años) pertenecientes a dos cupos médicos de un Centro de salud de Alicante, en los que se indagará en la presencia de ERC estadio 4 -5 y ERC estadio 3 con riesgo aumentado por presencia de síndrome nefrótico, o DM o tratamiento con inmunosupresores, estudiando la susceptibilidad de mejora de su estado vacunal por la vacunación antineumocócica con la vacuna VNC 13, durante el periodo comprendido de Enero 2015 a Diciembre 2016.
  5. Criterios de inclusión: Pacientes pertenecientes a dos cupos sanitarios de un centro de salud de Alicante Varones y mujeres con edad igual o superior a 65 años Pacientes que sufran enfermedad renal crónica, siendo esta codificada como tal en la historia clínica del paciente según la codificación CIE-9 (Clasificación Internacional de Enfermedades, novena edición, publicada en 1977 por la Organización Mundial de la Salud) con los códigos 593.9, v56, v56.9, 39.95, 50.92, 54.98 y 39.95 (Insuficiencia renal crónica)  Criterios de exclusión:  Pacientes que no firmen el consentimiento informado para acceder a su historia con fines investigadores. Método de muestreo  Dada la importancia de una correcta vacunación, se seleccionará toda la población perteneciente a los dos cupos médicos mayores de 65 años, por medio de un muestreo sistemático Esta población alcanza los 574 pacientes, de entre todos los seleccionados por la metodología de muestreo empleada, incluyendo a los pacientes pertenecientes a las dos consultas donde hay un residente de 3º año trabajando, según información facilitada por el sistema informático SIA-ABUCASIS.     Cálculo del tamaño muestral  No se requerirá de realización de cálculo de tamaño muestral, puesto que se seleccionará a toda la muestra de la población diana. Llevaremos a cabo un muestreo sistemático. Método de recogida de datos:   Se tendrá en cuenta los grupos de riesgo que desde la cartera de servicios de nuestra comunidad autónoma se han incluido para la financiación pública de esta vacunación [Anexo1.]   Para todos los pacientes que cumplan criterios de selección, se valorará la presencia o no de patología de riesgo de nuestro interés, mediante la codificación del sistema informático con CIE-9, y además revisaremos el historial vacunal para ver si ha habido vacunación frente a neumococo por la VNC13 o si se le ha ofrecido en algún momento, quedando constancia en si historia de la negativa del paciente.