SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Concepción
Facultad de Medicina
Carrera de Tecnología Médica
Mención Bioanálisis Clínico, Hematología y Banco de Sangre




Encuesta sobre la Metodología de Laboratorio y sus
               Implicancias Clínicas
                      Jonathan A. Edlow, MD; Kathy S. Bruner, MD; Gary L. Horowitz, MD
   “La xantocromía es el término general para definir la
    coloración amarilla de una parte del cuerpo”
        Piel  Xantodermia


        La xantocromía fisiológica del líquido cefalorraquídeo: investigación en recién nacidos, Juan P Garrahan, Editorial 1928.



   Diagnóstico:
    ◦ Subjetivo: “Se ve amarillento”
    ◦ Analítico: Espectrofotómetro.

                                  Apuntes de Medicina Intensiva, Facultad de Medicina, Pontificia universidad Católica de Chile




                                                                                                                                    2
   Profundidad del SNC y Superficie del
                                            encéfalo (Espacio Subaracnoideo)

                                           Producido por los ventrículos
                                            coroideos a un ritmo de 0,35
                                            mL/min.
                                           ~140 mL de LCR
                                            ◦ 30 mL en espacio Subaracnoideo

                                           Volumen y composición constante

                                           Funciones
                                            ◦   Soporte y protección
                                            ◦   Excretora
                                            ◦   Transporte
                                            ◦   Compensador
http://es.scribd.com/doc/14959505/LCR

                                                                                   3
   Evaluación SNC                    Alteraciones del color:
   Examen                             ◦ Hemorrágico
    ◦ Físico-Químico
         Aspecto
         pH: 8,0-8,5
         Densidad 1.005-1.010
         Glucorraquia
         Proteínorraquia
         Sangre
         Color: “ Agua de Roca”

    ◦ Citológicos.
                                   http://www.si.mahidol.ac.th/department/biochemistry/home/
                                                md/images/faq/xanthochromia.gif




                                                                                               4
Hemorragia


Penetración de eritrocitos al LCR


    Degradación eritrocitos


      Liberación de la Hb


    Metabolización de la Hb


                                    http://www.institutoneurologico.cl
      Pigmentos (O-B-M)



                                                                         5
   Ictus o Stroke.                          Epidemiología:
               Injuria Cerebral                 3° causa de muerte en países
                                                  industrializados
Disminución                                      Primera causa de discapacidad (31%)
    flujo
 sanguíneo                                       Mayor incidencia sexo Masculino
                            Isquemia
                            Cerebral:
                              Deficit
                           Neurológico
Hemorragia




                                         Ferri: Ferri´s clinical advisors 2007; Instant Diagnosis and Treatment, 9 th. Ed.

                                                                                                                        6
ACV



Isquémicos         Hemorrágicos
   (85%)              (15%)


 Cardioembólicos     Aneurisma, HSA
      (17%)               (4%)


                        Hematoma
  Aterosclerosis
                     Intracraneal HTA
  carotidea (4%)
                           (7%)


   Otros (64%)          Otros (4%)


                                        Mini Atlas Hemorragia Subaracnoidea- Autor Desconocido, Ref: Hunt &Strokes


                                                                                                                     7
   Extravasación de sangre en el
    espacio subaracnoideo

   Clasificación
    ◦ Traumáticas
    ◦ Hemorragia espontánea




                              Manual de Patología Vascular - Dr. Esteban Hernández Osma Dr. Vicente Martín Paredero
                                                                                                                      8
Predisposición      Hipertensión
   Familiar           Arterial




                                       10,5     casos    por
                                        100.000 personas en
                                        el mundo.
                    Tabaquismo         10% Fallece antes de
                                        recibir      atención
  Género
                                        médica
                                       Mortalidad 50%.
                                       46% de los que
                                        sobrevive      tendrá
                                        alteraciones
                                        cognitivas a largo
 Alteraciones del                       plazo.
Tejido Conjuntivo      Alcohol
                                       30%        presentará
                                        discapacidad
                                        moderada o severa.




                                    Mini Atlas Hemorragia Subaracnoidea-
                                                                      9
                                   Autor Desconocido, Ref: Hunt & Strokes
10
Encuesta sobre la Metodología de
  Laboratorio y sus Implicancias
  Clínicas
Autores: Jonathan A. Edlow, MD; Kathy S. Bruner, MD; Gary L. Horowitz, MD




                                                                      11
Diagnóstico HSA
  Tomografía Axial
                                            Punción Lumbar (PL)
Computarizada (TAC)


                                 Xantocromía               Espectrofotometría*

   Lisis de Hematíes.                          HSA.



    4 a 6 horas.                           12 h.                  6-10 días.


               Poco uso del Método Espectrofotométrico para el diagnóstico de HSA
  basado en la Xantocromía.
              Determinar el porcentaje de laboratorios clínicos de hospitales que
  utilizan la espectrofotometría para la determinación de Xantocromía
                                                                                    12
http://www.leonardolustgarten.com/wpcontent/uploads/2010/02/ima   (http://www.leonardolustgarten.com/wpcontent/
gen-11.jpg                                                        uploads/2010/02/imagen-9.jpg)


                                                                  Fig-TAC cerebral evidenciando un caso extremo de una
   Fig-TAC cerebral evidenciando hemorragia
                                                                  hemorragia subaracnoidea (flecha amarilla) complicada con
subaracnoidea difusa (la flecha roja indica sangre)               una impresionante hemorragia intracerebral (flecha roja).
                                                                                                                          13
   Cuestionario estructurado

   Universo 3.500 Hospitales la mayoría de
    Estados Unidos

   Exámen Químico de LCR remitido el 22 de
    Enero del 2001 más 7 preguntas
    complementarias.

“'El Comité de Recursos Química está llevando a cabo una breve encuesta para evaluar el estado
de la técnica para las pruebas de xantocromía. La información sobre el método utilizado en su
laboratorio para medir xantocromía sería apreciada. Por favor, dar respuesta a las preguntas
                                                                                                 CAP
complementarias””




                                                                                                   14
   1)   ¿Su laboratorio evalúa el LCR para el diagnóstico de Xantocromía?
    ◦ Si*/NO
    ◦ *: completar las siguientes preguntas.
   2)   ¿Con que frecuencia informa sobre Xantocromía?
    ◦ Rutinariamente/sólo cuando se especifica
   3)    ¿Cómo se miden los resultados?
    ◦ Usando inspección visual/usando espectrofotometría
   4) Si usted reporta los resultados usando espectrofotometría. ¿Qué
    método utiliza?
    ◦ Una λ/λ de barrido/múltiples λ
   5)    ¿El espectrofotómetro utilizado de que marca es?
    ◦ Hitachi/ Coleman P.E/ Otro
   6)   ¿Ofrece esta prueba las 24 horas al día, los 7 días de la semana?
    ◦ Sí/No
   7)   ¿El tiempo utilizado para la determinación?
    ◦ 0-30 minutos/31-60 minutos/61-180 minutos/>180 minutos

                                                                             15
Análisis 19 de Febrero de 2001
De los 3500 cuestionarios repartidos, un total de 2551 laboratorios (72,9%)
respondieron las preguntas complementarias sobra Xantocromía

1) ¿Su laboratorio evalúa el LCR para el diagnóstico de Xantocromía?
Si                            1944                      76.2%
No                            607                       23.8%
Total Respuestas              2551
Si es sí, complete las siguientes preguntas.

2) ¿Con que frecuencia informa sobre Xantocromía?
Rutinariamente            1798                    91.8%
Sólo cuando se especifica 161                     8.2%
Total Respuestas          1959

3) ¿Cómo se reportan los resultados?
Usando inspección visual   1947                       99.7%
Usando espectrofotometría 5                           0,3%
Total Respuestas           1952
                                                                               16
4) Si usted reporta los resultados usando espectrofotometría. ¿Qué método utiliza?
Una sola longitud de Onda            7                  87.5%
Longitud de onda de Barrido          0                  0%
Múltiples longitudes de onda         1                  12.5%

5) El espectrofotómetro utilizado es (marca)
Hitachi (cualquier modelo) 2                              40%
Coleman P.E                   2                           40%
Otro                          1                           20%

6) ¿Ofrece esta prueba las 24 horas al día, los 7 días de la semana?
Si                           1525                           97.3%
No                           43                             2.7%

7) ¿El tiempo de respuesta típica es?
0-30 minutos                 286                          20%
31-60 minutos                960                          67,4%
61-180 minutos               140                          9,8%
>180 minutos                 39                           2,7%


                                                                                     17
   Encuesta voluntaria con Tasa de Respuesta del 72,9 %
   Método Predominante detección de Xantocromía:
    ◦ Inspección Visual (99,7 %)
      Concordante con otros estudios (Escocia):
         805 Laboratorios, sólo 1 % realiza espectrofotometría.
         15 hospitales, 0% realiza espectrofotometría
   Resultado: Método de inspección visual se utiliza con
    más frecuencia que la espectrofotometría.
                          ¿Es Clínicamente Significativo?




                                                                   18
   30.000 Pacientes al año con HSA por Aneurisma
   La mayoría de los pacientes con Cefalea Grave y
    TAC negativo= HSA Negativa.
   Reevaluación mediante Punción Lumbar (PL)
   Problemas del Análisis de LCR:
    ◦ Punto de corte eritrocitario excluyente de aneurisma cerebral
      roto
    ◦ PL traumática (10-20%)


              Mejor Criterio diagnóstico de HSA
                                                                      http://www.reshealth.org/images/grey
                                    Xantocromía tarda en
       Glóbulos Rojos                                                          stone/sm_2390.gif
                                       desarrollarse*




                                                                                   *Vermeulen et al
                                                                                                        19
   Realizar PL después de 12 horas
    iniciados los síntomas para determinar
    Xantocromía.


   Vermeulen M. y Cols.
    ◦ Estudio en 111 pacientes con TAC
      positivo para HSA.
    ◦ Determinación Xantocromía por PL,
      12 a 2 semanas post-sintomas.
    ◦ 100% con Xantocromía



    ¿Se puede extrapolar esta política a los pacientes que están siendo evaluados de HSA cuyo TAC
                sea negativo y cuando la xantocromía se mida por inspección visual?



                                                                                                    20
   No se recomienda el
    retraso de la PL
    ◦ Temprano Resangrado Intenso
    ◦ Mantención prologando de pacientes
      en salas de urgencia
    ◦ Perder algún otro tipo de diagnóstico
      serio.

    ◦ Estudios señalan que la xantocromía se
      puede evaluar visualmente antes de
      las 12 horas después del inicio del
      dolor de cabeza                          http://medicoscualtos.blogspot.com/



                   WALTON




                                                                                     21
   Prevalencia     de    la  Inspección     visual    por    la
    espectrofotométrica.
   Retraso de la Punción Lumbar 12 Horas no se debe realizar
   En la PL de las primeras 12 horas hay que considerar
    importantes puntos:
    ◦ Todos los pacientes que se presenten con hemorragia temprana
      tendrán sangre en el LCR
    ◦ Utilizar métodos para distinguir una punción Lumbar Traumática de una
      hemorragia verdadera.




                                                                              22
   Utilización de TC predominante por sobre la PL
    ◦ Riesgos de la Punción Lumbar:
         Hipersensibilidad (reacción alérgica) al anestésico
         Malestar durante el examen
         Dolor de cabeza después del examen
         Sangrado en el conducto espinal
         Hernia cerebral (si se realiza en una persona con aumento de la
          presión intracraneal) que redunda en daño cerebral y/o muerte
         Daño a la médula espinal (particularmente si la persona se mueve
          durante el examen)
   Mayor rapidez diagnóstica mediante TAC.
   TAC menos Invasivo que la Punción Lumbar.


                                                                             23
Determinaciones                  Punción Traumática     Hemorragia Subaracnoidea

Aspecto tubo 1, 2, 3             Desigual               Igual
Coágulos                         A menudo               No se observa
Sobrenadante                     Incoloro               Xantocrómico (+,++,+++)
Espectrofotometría entre 370nm   Negativo               Peak 415 (oxiHb)
y 530 nm                                                Peak a 450-460 nm (Bb)




                                                                                                      24
                                                      Maritza González-Hoyuela, Mª Eugenia Barbero López
Universidad de Concepción
Facultad de Medicina
Carrera de Tecnología Médica
Mención Bioanálisis Clínico, Hematología y Banco de Sangre




Encuesta sobre la Metodología de Laboratorio y sus
               Implicancias Clínicas
                      Jonathan A. Edlow, MD; Kathy S. Bruner, MD; Gary L. Horowitz, MD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos de evaluación de la función renal
Métodos de evaluación de la función renalMétodos de evaluación de la función renal
Métodos de evaluación de la función renal
Universidad nacional de Piura
 
Enfoque_Anemia
Enfoque_AnemiaEnfoque_Anemia
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
Gabriel Adrian
 
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
yesith cova
 
TROMBOASTENIA DE GLANZMANN - SINDROME DE BERNARD-SOULIER
TROMBOASTENIA DE GLANZMANN - SINDROME DE BERNARD-SOULIERTROMBOASTENIA DE GLANZMANN - SINDROME DE BERNARD-SOULIER
TROMBOASTENIA DE GLANZMANN - SINDROME DE BERNARD-SOULIER
Vanessa Pauyac Gonzales
 
Leucemia Aguda
Leucemia AgudaLeucemia Aguda
Leucemia Aguda
Alonso Custodio
 
Prueba de funcion hepatica
Prueba de funcion hepaticaPrueba de funcion hepatica
Prueba de funcion hepatica
Yulieth Lozano Torres
 
Acidosis tubular renal tipo 2 y 4
Acidosis tubular renal tipo 2 y 4 Acidosis tubular renal tipo 2 y 4
Acidosis tubular renal tipo 2 y 4
Carlos Fitz Campos
 
02 leucemias agudas
02   leucemias agudas02   leucemias agudas
02 leucemias agudas
xelaleph
 
Utilidad de los criterios de Murray para el procesamiento de esputo en pacien...
Utilidad de los criterios de Murray para el procesamiento de esputo en pacien...Utilidad de los criterios de Murray para el procesamiento de esputo en pacien...
Utilidad de los criterios de Murray para el procesamiento de esputo en pacien...
HarolUrdanivia
 
Edema de papila
Edema de papilaEdema de papila
Edema de papila
Andrea Villon
 
Retinopatia Hipertensiva
Retinopatia HipertensivaRetinopatia Hipertensiva
Retinopatia Hipertensiva
Cristina Mdz Buvandel
 
Análisis de líquido pleural
Análisis de líquido pleuralAnálisis de líquido pleural
Análisis de líquido pleural
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Sedimento Urinario
Sedimento UrinarioSedimento Urinario
Sedimento Urinario
Abraham Luna Ayala
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
Vicky Chacón
 
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
NEFRITIS LÚPICA
NEFRITIS LÚPICANEFRITIS LÚPICA
NEFRITIS LÚPICA
Johanna Rojas
 
Aferesis en medicina transfusional
Aferesis en medicina transfusionalAferesis en medicina transfusional
Aferesis en medicina transfusional
GUILLERMINA GONZALEZ MD
 
Analsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo finalAnalsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo final
LAB IDEA
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
Citrin Longin
 

La actualidad más candente (20)

Métodos de evaluación de la función renal
Métodos de evaluación de la función renalMétodos de evaluación de la función renal
Métodos de evaluación de la función renal
 
Enfoque_Anemia
Enfoque_AnemiaEnfoque_Anemia
Enfoque_Anemia
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
 
TROMBOASTENIA DE GLANZMANN - SINDROME DE BERNARD-SOULIER
TROMBOASTENIA DE GLANZMANN - SINDROME DE BERNARD-SOULIERTROMBOASTENIA DE GLANZMANN - SINDROME DE BERNARD-SOULIER
TROMBOASTENIA DE GLANZMANN - SINDROME DE BERNARD-SOULIER
 
Leucemia Aguda
Leucemia AgudaLeucemia Aguda
Leucemia Aguda
 
Prueba de funcion hepatica
Prueba de funcion hepaticaPrueba de funcion hepatica
Prueba de funcion hepatica
 
Acidosis tubular renal tipo 2 y 4
Acidosis tubular renal tipo 2 y 4 Acidosis tubular renal tipo 2 y 4
Acidosis tubular renal tipo 2 y 4
 
02 leucemias agudas
02   leucemias agudas02   leucemias agudas
02 leucemias agudas
 
Utilidad de los criterios de Murray para el procesamiento de esputo en pacien...
Utilidad de los criterios de Murray para el procesamiento de esputo en pacien...Utilidad de los criterios de Murray para el procesamiento de esputo en pacien...
Utilidad de los criterios de Murray para el procesamiento de esputo en pacien...
 
Edema de papila
Edema de papilaEdema de papila
Edema de papila
 
Retinopatia Hipertensiva
Retinopatia HipertensivaRetinopatia Hipertensiva
Retinopatia Hipertensiva
 
Análisis de líquido pleural
Análisis de líquido pleuralAnálisis de líquido pleural
Análisis de líquido pleural
 
Sedimento Urinario
Sedimento UrinarioSedimento Urinario
Sedimento Urinario
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
 
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
 
NEFRITIS LÚPICA
NEFRITIS LÚPICANEFRITIS LÚPICA
NEFRITIS LÚPICA
 
Aferesis en medicina transfusional
Aferesis en medicina transfusionalAferesis en medicina transfusional
Aferesis en medicina transfusional
 
Analsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo finalAnalsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo final
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
 

Destacado

Optimización de parámetros hematológicos del coulter
Optimización de parámetros hematológicos del coulterOptimización de parámetros hematológicos del coulter
Optimización de parámetros hematológicos del coulter
Sergio Alberto Carrasco Anabalón
 
Hematología automatizada 2013
Hematología automatizada 2013Hematología automatizada 2013
Hematología automatizada 2013
sandra cruz guerrero
 
Automatización Hematología - UNJ
Automatización Hematología - UNJAutomatización Hematología - UNJ
Automatización Hematología - UNJ
UNJ
 
Cuadro computarizado
Cuadro computarizadoCuadro computarizado
Cuadro computarizado
Universidad del Tolima
 
Resistencia Osmótica y Autohemólisis
Resistencia Osmótica y AutohemólisisResistencia Osmótica y Autohemólisis
Resistencia Osmótica y Autohemólisis
Sergio Alberto Carrasco Anabalón
 
Automatización en hematología
Automatización en hematologíaAutomatización en hematología
Automatización en hematología
ymonteza2
 
Analizadores automatizados analizadores de flujo continuo y discretos
Analizadores automatizados analizadores de flujo continuo y discretosAnalizadores automatizados analizadores de flujo continuo y discretos
Analizadores automatizados analizadores de flujo continuo y discretos
Ladysita Rojas Villacorta
 
"Principios de >Automatizacion en Laboratorio Clinico"
"Principios de >Automatizacion en Laboratorio Clinico""Principios de >Automatizacion en Laboratorio Clinico"
"Principios de >Automatizacion en Laboratorio Clinico"
Wilfredo Gochez
 
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
alan232425
 
1.5. Hemograma Automatizado
1.5.  Hemograma Automatizado1.5.  Hemograma Automatizado
1.5. Hemograma Automatizado
Andres Valle Gutierrez
 
B lactamasas en enterobacterias
B lactamasas en enterobacteriasB lactamasas en enterobacterias
B lactamasas en enterobacterias
Sergio Alberto Carrasco Anabalón
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
Gabriela Ramirez Collao
 
Camara de recuento neubauer
Camara de recuento neubauerCamara de recuento neubauer
Camara de recuento neubauer
Elizabeth Diana
 
Interpretación de histogramas
Interpretación de histogramasInterpretación de histogramas
Interpretación de histogramas
rossee2012
 
Ejercicios Activos y Pasivos
Ejercicios Activos y PasivosEjercicios Activos y Pasivos
Ejercicios Activos y Pasivos
Marcial Lezama Stgo
 

Destacado (15)

Optimización de parámetros hematológicos del coulter
Optimización de parámetros hematológicos del coulterOptimización de parámetros hematológicos del coulter
Optimización de parámetros hematológicos del coulter
 
Hematología automatizada 2013
Hematología automatizada 2013Hematología automatizada 2013
Hematología automatizada 2013
 
Automatización Hematología - UNJ
Automatización Hematología - UNJAutomatización Hematología - UNJ
Automatización Hematología - UNJ
 
Cuadro computarizado
Cuadro computarizadoCuadro computarizado
Cuadro computarizado
 
Resistencia Osmótica y Autohemólisis
Resistencia Osmótica y AutohemólisisResistencia Osmótica y Autohemólisis
Resistencia Osmótica y Autohemólisis
 
Automatización en hematología
Automatización en hematologíaAutomatización en hematología
Automatización en hematología
 
Analizadores automatizados analizadores de flujo continuo y discretos
Analizadores automatizados analizadores de flujo continuo y discretosAnalizadores automatizados analizadores de flujo continuo y discretos
Analizadores automatizados analizadores de flujo continuo y discretos
 
"Principios de >Automatizacion en Laboratorio Clinico"
"Principios de >Automatizacion en Laboratorio Clinico""Principios de >Automatizacion en Laboratorio Clinico"
"Principios de >Automatizacion en Laboratorio Clinico"
 
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
 
1.5. Hemograma Automatizado
1.5.  Hemograma Automatizado1.5.  Hemograma Automatizado
1.5. Hemograma Automatizado
 
B lactamasas en enterobacterias
B lactamasas en enterobacteriasB lactamasas en enterobacterias
B lactamasas en enterobacterias
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
 
Camara de recuento neubauer
Camara de recuento neubauerCamara de recuento neubauer
Camara de recuento neubauer
 
Interpretación de histogramas
Interpretación de histogramasInterpretación de histogramas
Interpretación de histogramas
 
Ejercicios Activos y Pasivos
Ejercicios Activos y PasivosEjercicios Activos y Pasivos
Ejercicios Activos y Pasivos
 

Similar a Xantocromia y Accidentes Cerebrovasculares

Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Camilo Corchuelo
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Javier Miranda Chigne
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
Ialys Del Carmen
 
Accidente cerebrovascular farmacologia clinica
Accidente cerebrovascular farmacologia clinicaAccidente cerebrovascular farmacologia clinica
Accidente cerebrovascular farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Hemorragia Sub-Aracnoidea
Hemorragia Sub-AracnoideaHemorragia Sub-Aracnoidea
Hemorragia Sub-Aracnoidea
Gerson Andres Rojas Ortiz
 
enfermedad cerebro vascular hemorragia sub aracnoidea
enfermedad cerebro vascular hemorragia sub aracnoideaenfermedad cerebro vascular hemorragia sub aracnoidea
enfermedad cerebro vascular hemorragia sub aracnoidea
Hans Carranza
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Lidsay Uh
 
HEMORRAGIA INTRACRANEAL.pptx
HEMORRAGIA INTRACRANEAL.pptxHEMORRAGIA INTRACRANEAL.pptx
HEMORRAGIA INTRACRANEAL.pptx
Ministerio de Salud Publica del Ecuador
 
Subarachnoid Hemorrhage_ Nervous Membrane Bleeding by Slidesgo-1.pptx
Subarachnoid Hemorrhage_ Nervous Membrane Bleeding by Slidesgo-1.pptxSubarachnoid Hemorrhage_ Nervous Membrane Bleeding by Slidesgo-1.pptx
Subarachnoid Hemorrhage_ Nervous Membrane Bleeding by Slidesgo-1.pptx
YormanMendivelzo
 
Manejo de la hemorragia intracerebral espontánea
Manejo de la hemorragia intracerebral espontáneaManejo de la hemorragia intracerebral espontánea
Manejo de la hemorragia intracerebral espontánea
Luis Raúl Quiñiñir Salvatici
 
Hemorragia Subaracnoidea 2020
Hemorragia Subaracnoidea 2020Hemorragia Subaracnoidea 2020
Hemorragia Subaracnoidea 2020
Guillermo Enriquez Coronel
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
junior alcalde
 
Arterioesclerosis obliterante carotidea
Arterioesclerosis obliterante carotideaArterioesclerosis obliterante carotidea
Arterioesclerosis obliterante carotidea
José P. Velásquez D.
 
ACV 2022 - copia.pptx
ACV 2022 - copia.pptxACV 2022 - copia.pptx
ACV 2022 - copia.pptx
AgustinaBianco4
 
ECV Hemorrágico
ECV HemorrágicoECV Hemorrágico
ECV Hemorrágico
Francisco Mujica
 
Epidemiología terapia triple h
Epidemiología terapia triple hEpidemiología terapia triple h
Epidemiología terapia triple h
Fany Saes
 
Aneurisma cerebral manejo anestésico
Aneurisma cerebral manejo anestésicoAneurisma cerebral manejo anestésico
Aneurisma cerebral manejo anestésico
Eliana Castañeda marin
 
Líquidos en reanimación nueva ver
Líquidos en reanimación nueva verLíquidos en reanimación nueva ver
Líquidos en reanimación nueva ver
Javier López Castellanos
 
Plasmaferesis y plaquetoferesis unicit
Plasmaferesis y plaquetoferesis unicitPlasmaferesis y plaquetoferesis unicit
Plasmaferesis y plaquetoferesis unicit
Miguel Figueroa Núñez
 
accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular
accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascularaccidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular
accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular
emanuelville
 

Similar a Xantocromia y Accidentes Cerebrovasculares (20)

Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
 
Accidente cerebrovascular farmacologia clinica
Accidente cerebrovascular farmacologia clinicaAccidente cerebrovascular farmacologia clinica
Accidente cerebrovascular farmacologia clinica
 
Hemorragia Sub-Aracnoidea
Hemorragia Sub-AracnoideaHemorragia Sub-Aracnoidea
Hemorragia Sub-Aracnoidea
 
enfermedad cerebro vascular hemorragia sub aracnoidea
enfermedad cerebro vascular hemorragia sub aracnoideaenfermedad cerebro vascular hemorragia sub aracnoidea
enfermedad cerebro vascular hemorragia sub aracnoidea
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
HEMORRAGIA INTRACRANEAL.pptx
HEMORRAGIA INTRACRANEAL.pptxHEMORRAGIA INTRACRANEAL.pptx
HEMORRAGIA INTRACRANEAL.pptx
 
Subarachnoid Hemorrhage_ Nervous Membrane Bleeding by Slidesgo-1.pptx
Subarachnoid Hemorrhage_ Nervous Membrane Bleeding by Slidesgo-1.pptxSubarachnoid Hemorrhage_ Nervous Membrane Bleeding by Slidesgo-1.pptx
Subarachnoid Hemorrhage_ Nervous Membrane Bleeding by Slidesgo-1.pptx
 
Manejo de la hemorragia intracerebral espontánea
Manejo de la hemorragia intracerebral espontáneaManejo de la hemorragia intracerebral espontánea
Manejo de la hemorragia intracerebral espontánea
 
Hemorragia Subaracnoidea 2020
Hemorragia Subaracnoidea 2020Hemorragia Subaracnoidea 2020
Hemorragia Subaracnoidea 2020
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
 
Arterioesclerosis obliterante carotidea
Arterioesclerosis obliterante carotideaArterioesclerosis obliterante carotidea
Arterioesclerosis obliterante carotidea
 
ACV 2022 - copia.pptx
ACV 2022 - copia.pptxACV 2022 - copia.pptx
ACV 2022 - copia.pptx
 
ECV Hemorrágico
ECV HemorrágicoECV Hemorrágico
ECV Hemorrágico
 
Epidemiología terapia triple h
Epidemiología terapia triple hEpidemiología terapia triple h
Epidemiología terapia triple h
 
Aneurisma cerebral manejo anestésico
Aneurisma cerebral manejo anestésicoAneurisma cerebral manejo anestésico
Aneurisma cerebral manejo anestésico
 
Líquidos en reanimación nueva ver
Líquidos en reanimación nueva verLíquidos en reanimación nueva ver
Líquidos en reanimación nueva ver
 
Plasmaferesis y plaquetoferesis unicit
Plasmaferesis y plaquetoferesis unicitPlasmaferesis y plaquetoferesis unicit
Plasmaferesis y plaquetoferesis unicit
 
accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular
accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascularaccidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular
accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular accidente-cerebro-vascular
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 

Xantocromia y Accidentes Cerebrovasculares

  • 1. Universidad de Concepción Facultad de Medicina Carrera de Tecnología Médica Mención Bioanálisis Clínico, Hematología y Banco de Sangre Encuesta sobre la Metodología de Laboratorio y sus Implicancias Clínicas Jonathan A. Edlow, MD; Kathy S. Bruner, MD; Gary L. Horowitz, MD
  • 2. “La xantocromía es el término general para definir la coloración amarilla de una parte del cuerpo”  Piel  Xantodermia La xantocromía fisiológica del líquido cefalorraquídeo: investigación en recién nacidos, Juan P Garrahan, Editorial 1928.  Diagnóstico: ◦ Subjetivo: “Se ve amarillento” ◦ Analítico: Espectrofotómetro. Apuntes de Medicina Intensiva, Facultad de Medicina, Pontificia universidad Católica de Chile 2
  • 3. Profundidad del SNC y Superficie del encéfalo (Espacio Subaracnoideo)  Producido por los ventrículos coroideos a un ritmo de 0,35 mL/min.  ~140 mL de LCR ◦ 30 mL en espacio Subaracnoideo  Volumen y composición constante  Funciones ◦ Soporte y protección ◦ Excretora ◦ Transporte ◦ Compensador http://es.scribd.com/doc/14959505/LCR 3
  • 4. Evaluación SNC  Alteraciones del color:  Examen ◦ Hemorrágico ◦ Físico-Químico  Aspecto  pH: 8,0-8,5  Densidad 1.005-1.010  Glucorraquia  Proteínorraquia  Sangre  Color: “ Agua de Roca” ◦ Citológicos. http://www.si.mahidol.ac.th/department/biochemistry/home/ md/images/faq/xanthochromia.gif 4
  • 5. Hemorragia Penetración de eritrocitos al LCR Degradación eritrocitos Liberación de la Hb Metabolización de la Hb http://www.institutoneurologico.cl Pigmentos (O-B-M) 5
  • 6. Ictus o Stroke. Epidemiología:  Injuria Cerebral  3° causa de muerte en países industrializados Disminución  Primera causa de discapacidad (31%) flujo sanguíneo  Mayor incidencia sexo Masculino Isquemia Cerebral: Deficit Neurológico Hemorragia Ferri: Ferri´s clinical advisors 2007; Instant Diagnosis and Treatment, 9 th. Ed. 6
  • 7. ACV Isquémicos Hemorrágicos (85%) (15%) Cardioembólicos Aneurisma, HSA (17%) (4%) Hematoma Aterosclerosis Intracraneal HTA carotidea (4%) (7%) Otros (64%) Otros (4%) Mini Atlas Hemorragia Subaracnoidea- Autor Desconocido, Ref: Hunt &Strokes 7
  • 8. Extravasación de sangre en el espacio subaracnoideo  Clasificación ◦ Traumáticas ◦ Hemorragia espontánea Manual de Patología Vascular - Dr. Esteban Hernández Osma Dr. Vicente Martín Paredero 8
  • 9. Predisposición Hipertensión Familiar Arterial  10,5 casos por 100.000 personas en el mundo. Tabaquismo  10% Fallece antes de recibir atención Género médica  Mortalidad 50%.  46% de los que sobrevive tendrá alteraciones cognitivas a largo Alteraciones del plazo. Tejido Conjuntivo Alcohol  30% presentará discapacidad moderada o severa. Mini Atlas Hemorragia Subaracnoidea- 9 Autor Desconocido, Ref: Hunt & Strokes
  • 10. 10
  • 11. Encuesta sobre la Metodología de Laboratorio y sus Implicancias Clínicas Autores: Jonathan A. Edlow, MD; Kathy S. Bruner, MD; Gary L. Horowitz, MD 11
  • 12. Diagnóstico HSA Tomografía Axial Punción Lumbar (PL) Computarizada (TAC) Xantocromía Espectrofotometría* Lisis de Hematíes. HSA. 4 a 6 horas. 12 h. 6-10 días. Poco uso del Método Espectrofotométrico para el diagnóstico de HSA basado en la Xantocromía. Determinar el porcentaje de laboratorios clínicos de hospitales que utilizan la espectrofotometría para la determinación de Xantocromía 12
  • 13. http://www.leonardolustgarten.com/wpcontent/uploads/2010/02/ima (http://www.leonardolustgarten.com/wpcontent/ gen-11.jpg uploads/2010/02/imagen-9.jpg) Fig-TAC cerebral evidenciando un caso extremo de una Fig-TAC cerebral evidenciando hemorragia hemorragia subaracnoidea (flecha amarilla) complicada con subaracnoidea difusa (la flecha roja indica sangre) una impresionante hemorragia intracerebral (flecha roja). 13
  • 14. Cuestionario estructurado  Universo 3.500 Hospitales la mayoría de Estados Unidos  Exámen Químico de LCR remitido el 22 de Enero del 2001 más 7 preguntas complementarias. “'El Comité de Recursos Química está llevando a cabo una breve encuesta para evaluar el estado de la técnica para las pruebas de xantocromía. La información sobre el método utilizado en su laboratorio para medir xantocromía sería apreciada. Por favor, dar respuesta a las preguntas CAP complementarias”” 14
  • 15. 1) ¿Su laboratorio evalúa el LCR para el diagnóstico de Xantocromía? ◦ Si*/NO ◦ *: completar las siguientes preguntas.  2) ¿Con que frecuencia informa sobre Xantocromía? ◦ Rutinariamente/sólo cuando se especifica  3) ¿Cómo se miden los resultados? ◦ Usando inspección visual/usando espectrofotometría  4) Si usted reporta los resultados usando espectrofotometría. ¿Qué método utiliza? ◦ Una λ/λ de barrido/múltiples λ  5) ¿El espectrofotómetro utilizado de que marca es? ◦ Hitachi/ Coleman P.E/ Otro  6) ¿Ofrece esta prueba las 24 horas al día, los 7 días de la semana? ◦ Sí/No  7) ¿El tiempo utilizado para la determinación? ◦ 0-30 minutos/31-60 minutos/61-180 minutos/>180 minutos 15
  • 16. Análisis 19 de Febrero de 2001 De los 3500 cuestionarios repartidos, un total de 2551 laboratorios (72,9%) respondieron las preguntas complementarias sobra Xantocromía 1) ¿Su laboratorio evalúa el LCR para el diagnóstico de Xantocromía? Si 1944 76.2% No 607 23.8% Total Respuestas 2551 Si es sí, complete las siguientes preguntas. 2) ¿Con que frecuencia informa sobre Xantocromía? Rutinariamente 1798 91.8% Sólo cuando se especifica 161 8.2% Total Respuestas 1959 3) ¿Cómo se reportan los resultados? Usando inspección visual 1947 99.7% Usando espectrofotometría 5 0,3% Total Respuestas 1952 16
  • 17. 4) Si usted reporta los resultados usando espectrofotometría. ¿Qué método utiliza? Una sola longitud de Onda 7 87.5% Longitud de onda de Barrido 0 0% Múltiples longitudes de onda 1 12.5% 5) El espectrofotómetro utilizado es (marca) Hitachi (cualquier modelo) 2 40% Coleman P.E 2 40% Otro 1 20% 6) ¿Ofrece esta prueba las 24 horas al día, los 7 días de la semana? Si 1525 97.3% No 43 2.7% 7) ¿El tiempo de respuesta típica es? 0-30 minutos 286 20% 31-60 minutos 960 67,4% 61-180 minutos 140 9,8% >180 minutos 39 2,7% 17
  • 18. Encuesta voluntaria con Tasa de Respuesta del 72,9 %  Método Predominante detección de Xantocromía: ◦ Inspección Visual (99,7 %)  Concordante con otros estudios (Escocia):  805 Laboratorios, sólo 1 % realiza espectrofotometría.  15 hospitales, 0% realiza espectrofotometría  Resultado: Método de inspección visual se utiliza con más frecuencia que la espectrofotometría. ¿Es Clínicamente Significativo? 18
  • 19. 30.000 Pacientes al año con HSA por Aneurisma  La mayoría de los pacientes con Cefalea Grave y TAC negativo= HSA Negativa.  Reevaluación mediante Punción Lumbar (PL)  Problemas del Análisis de LCR: ◦ Punto de corte eritrocitario excluyente de aneurisma cerebral roto ◦ PL traumática (10-20%) Mejor Criterio diagnóstico de HSA http://www.reshealth.org/images/grey Xantocromía tarda en Glóbulos Rojos stone/sm_2390.gif desarrollarse* *Vermeulen et al 19
  • 20. Realizar PL después de 12 horas iniciados los síntomas para determinar Xantocromía.  Vermeulen M. y Cols. ◦ Estudio en 111 pacientes con TAC positivo para HSA. ◦ Determinación Xantocromía por PL, 12 a 2 semanas post-sintomas. ◦ 100% con Xantocromía ¿Se puede extrapolar esta política a los pacientes que están siendo evaluados de HSA cuyo TAC sea negativo y cuando la xantocromía se mida por inspección visual? 20
  • 21. No se recomienda el retraso de la PL ◦ Temprano Resangrado Intenso ◦ Mantención prologando de pacientes en salas de urgencia ◦ Perder algún otro tipo de diagnóstico serio. ◦ Estudios señalan que la xantocromía se puede evaluar visualmente antes de las 12 horas después del inicio del dolor de cabeza http://medicoscualtos.blogspot.com/ WALTON 21
  • 22. Prevalencia de la Inspección visual por la espectrofotométrica.  Retraso de la Punción Lumbar 12 Horas no se debe realizar  En la PL de las primeras 12 horas hay que considerar importantes puntos: ◦ Todos los pacientes que se presenten con hemorragia temprana tendrán sangre en el LCR ◦ Utilizar métodos para distinguir una punción Lumbar Traumática de una hemorragia verdadera. 22
  • 23. Utilización de TC predominante por sobre la PL ◦ Riesgos de la Punción Lumbar:  Hipersensibilidad (reacción alérgica) al anestésico  Malestar durante el examen  Dolor de cabeza después del examen  Sangrado en el conducto espinal  Hernia cerebral (si se realiza en una persona con aumento de la presión intracraneal) que redunda en daño cerebral y/o muerte  Daño a la médula espinal (particularmente si la persona se mueve durante el examen)  Mayor rapidez diagnóstica mediante TAC.  TAC menos Invasivo que la Punción Lumbar. 23
  • 24. Determinaciones Punción Traumática Hemorragia Subaracnoidea Aspecto tubo 1, 2, 3 Desigual Igual Coágulos A menudo No se observa Sobrenadante Incoloro Xantocrómico (+,++,+++) Espectrofotometría entre 370nm Negativo Peak 415 (oxiHb) y 530 nm Peak a 450-460 nm (Bb) 24 Maritza González-Hoyuela, Mª Eugenia Barbero López
  • 25. Universidad de Concepción Facultad de Medicina Carrera de Tecnología Médica Mención Bioanálisis Clínico, Hematología y Banco de Sangre Encuesta sobre la Metodología de Laboratorio y sus Implicancias Clínicas Jonathan A. Edlow, MD; Kathy S. Bruner, MD; Gary L. Horowitz, MD