Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Primer grado de Primaria 2015: "Contamos objetos y resolvemos problemas"

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 9 Anuncio

Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Primer grado de Primaria 2015: "Contamos objetos y resolvemos problemas"

Descargar para leer sin conexión

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez: Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Primer grado de Primaria 2015: "Contamos objetos y resolvemos problemas"

En esta sesión, los niños y las niñas continuarán aprendiendo a contar y a representar colecciones de hasta cinco objetos y resolviendo manera concreta, pictórica y simbólica en problemas que involucren estas colecciones

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez: Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Primer grado de Primaria 2015: "Contamos objetos y resolvemos problemas"

En esta sesión, los niños y las niñas continuarán aprendiendo a contar y a representar colecciones de hasta cinco objetos y resolviendo manera concreta, pictórica y simbólica en problemas que involucren estas colecciones

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Primer grado de Primaria 2015: "Contamos objetos y resolvemos problemas" (20)

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Primer grado de Primaria 2015: "Contamos objetos y resolvemos problemas"

  1. 1. 251 En esta sesión, los niños y las niñas continuarán aprendiendo a contar y a representar colecciones de hasta cinco objetos, y resolviendo de manera concreta, pictórica y simbólica en problemas que involucren estas colecciones. Ten listo el material necesario para desarrollar las actividades propuestas. Revisa las actividades 8 y 9 de la página 25 del Cuaderno de trabajo. Antes de la sesión Contamos objetos y resolvemos problemas Tarjetas gráficas de colecciones de hasta cinco objetos (ver modelos en Inicio). Tarjetas numéricas del 1 al 5. Papelotes, plumones y limpiatipo. Cubitos del material Base Diez. Semillas, piedritas, chapitas, tapitas u otros objetos pequeños. Cuaderno de trabajo (pág. 25). Ficha de observación (Sesión 1). Materiales o recursos a utilizar primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 05
  2. 2. 252 Primer Grado - Unidad Didáctica 5 15minutos INICIO Momentos de la sesión 1. Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Comunica y representa ideas matemáticas. Expresa de forma oral o escrita el uso de los números en contextos de la vida diaria (conteo). Elabora representaciones de cantidades de hasta veinte objetos, de forma vivencial, concreta (chapitas, piedritas, material Base Diez) y simbólica (composición aditiva). Recoge los saberes previos de los niños y las niñas acerca de lo aprendido en la sesión anterior. Para ello, pega en la pizarra o en un papelote las tarjetas numéricas del 1 al 5; luego, proporciona las tarjetas gráficas de colecciones de hasta cinco objetos y pide que formen parejas con estas dos clases de tarjetas, teniendo en cuenta la correspondencia de cantidad. Por ejemplo: Finalmente, realiza algunas preguntas: ¿cuántos perros hay?, ¿qué cantidad de vasos hay?, ¿y cuántos caramelos? 345
  3. 3. 253 Primer Grado - Unidad Didáctica 5 65minutos DESARROLLO2. Presenta en la pizarra o en un papelote el siguiente problema: Guía a los niños y a las niñas en la comprensión del problema mediante estas preguntas: ¿de qué trata?, ¿qué deben hacer?, etc. Invita a algunos voluntarios a explicar con sus propias palabras lo que entendieron. Motiva la búsqueda de estrategias de solución para resolver el problema. Con este fin, formula las siguientes interrogantes: ¿cómo solucionarán el problema?, ¿qué materiales los pueden ayudar?, etc. Registraenlapizarratodaslasestrategiasuopinionesquemanifiesten los estudiantes, a fin de valorar su participación. Oriéntalos para que representen las cantidades de forma concreta haciendo uso del material Base Diez o de las piedritas, chapitas, semillas, etc. Para ello, pregunta: ¿cuántas personas con gorra roja había?, entonces, ¿cuántos objetos corresponde colocar?; ¿cuántas personas con gorra azul había?, entonces, ¿cuántos objetos corresponde colocar? En la pizarra, muestra lo siguiente: Carmina fue a la chacra de su padre y encontró a algunas personas trabajando. Primero, vio a cuatro personas con gorra roja y a una persona con gorra azul; luego, vio a tres personas con camiseta verde y a dos con camiseta amarilla. ¿Cuántas personas tenían gorra? ¿Cuántas personas con camiseta había? Normas de convivencia Respetar la opinión de los demás. Mantener el orden y la limpieza. Comunica el propósito de la sesión: hoy continuarán desarrollando sus habilidades para contar y representar colecciones de hasta cinco objetos, a fin de resolver problemas relacionados con colecciones. Revisa con los estudiantes algunas normas de convivencia que los ayudarán a aprender y a trabajar mejor en equipo.
  4. 4. 254 Primer Grado - Unidad Didáctica 5 4 1 Posteriormente, indica a los estudiantes que junten los objetos y pregunta: ¿cuántos hay?, entonces, ¿cuántas personas con gorra había? Se espera que respondan que había cinco personas con gorra. Luego, pide que dibujen la solución del problema o la representen de manera gráfica en sus cuadernos y la verbalicen; por ejemplo: “Había cinco personas con gorra”. Finalmente, motívalos para que socialicen sus respuestas y anótalas en la pizarra. Realiza el procedimiento anterior, pero con las camisetas verdes y amarillas. Pregunta: ¿cuántas personas con camiseta verde había?, ¿y cuántas con camiseta amarilla? 3 2 5
  5. 5. 255 Primer Grado - Unidad Didáctica 5 Promuevelarevisiónyverificacióndelasrepresentacionesrealizadas. Pon énfasis en los procesos para determinar el número cardinal (como concepto) a través del conteo por correspondencia uno a uno y usando material concreto para representar a las unidades que forman las colecciones de cuatro y cinco elementos. Asegúrate de que los niños y las niñas puedan identificar que cada elemento contado conforma e incrementa el total de objetos de la colección, y que el número que se utiliza para nombrar el último objeto es el cardinal, el cual también determina el total de la colección. Para formalizar los aprendizajes, ayuda a los estudiantes a comprender que en el total de las cinco gorras se encuentran incluidas las cuatro gorras rojas y la gorra azul; de igual manera, en el total de las cinco camisetas están incluidas las tres camisetas verdes y las dos camisetas amarillas (noción de inclusión jerárquica). Pregunta: ¿por qué se dice que hay cinco gorras?, ¿y por qué cinco camisetas? Registralosaprendizajesdelosestudiantesenlafichadeobservación. La inclusión jerárquica constituye la base de la cuantificación de una colección de objetos, ya que implica una acción mental que consiste en incluir los elementos constitutivos de la colección de forma simultánea dentro del grupo, es decir, incluir mentalmente 1 en 2, 2 en 3, 3 en 4, 4 en 5, así sucesivamente. Cuando tengan la cantidad adecuada de objetos, pide que los junten y pregunta: ¿cuántos hay?, entonces, ¿cuántas personas con camiseta había? Se espera que respondan que había cinco personas con camiseta. 5
  6. 6. 256 Primer Grado - Unidad Didáctica 5 Concluye junto con los niños y las niñas que si se tienen cuatro (4) objetos y se agrega uno (1), se tendrán en total cinco (5) objetos; asimismo, si se tienen tres (3) objetos y se agregan dos (2), se obtendrán cinco (5) objetos. Finalmente,conversayreflexionacontodossobrelosprocedimientos realizadosalresolverelproblema.Formulaalgunaspreguntas:¿cómo resolvieron el problema?, ¿qué hicieron primero?; ¿qué les resultó más difícil representar?, ¿cómo se sintieron durante la actividad?; ¿somos hábiles para contar y representar números?, etc. Plantea otros problemas Presenta la siguiente situación: Juana está colocando, de uno en uno, los huevos en el contenedor. Escribe la cantidad de espacios que ocupará cuando coloque todos los huevos. ¿Cuántos huevos habrá en el contenedor cuando Juana termine de colocarlos?
  7. 7. 257 Primer Grado - Unidad Didáctica 5 Indica a los niños y las niñas que, con ayuda de algún familiar, formen una colección de cinco elementos, utilizando dos grupos diferentes de objetos con características comunes (pueden usar recortes de encartes, revistas o periódicos). Luego, deberán pegarla en su cuaderno y escribir las cantidades correspondientes de los grupos de objetos que forman la colección. Tarea a trabajar en casa Invítalos a resolver las actividades 8 y 9 de la página 25 del Cuaderno de trabajo. Pide a los estudiantes que dialoguen acerca de sus vivencias en la sesión. Propicia la metacognición a través de algunas preguntas: ¿qué aprendieron hoy?; ¿para qué creen que les servirá lo aprendido?; ¿qué les pareció fácil aprender?; ¿qué les fue difícil?, ¿por qué?, etc. 10minutos 3. CIERRE
  8. 8. 258 Primer Grado - Unidad Didáctica 5 Anexo 1 Primer Grado UNIDAD 2 SESIÓN 05 Recorta las figuras 251.° grado Actividad 1. Realiza lo siguiente. a) Recorta las figuras del lado derecho. b) Forma con las figuras tres grupos. c) Ordena, cada grupo de figuras, y pégalas en un recuadro. d) Di por qué ordenaste las figuras de esa manera. Ordenamos por color, grosor y tamaño %
  9. 9. 259 Primer Grado - Unidad Didáctica 5 Anexo 2 Primer Grado Ficha de observación UNIDAD 2 SESIÓN 05 para evidenciar el aprendizaje de la competencia Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad (sesiones 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7). N.o Nombre y apellidos de los estudiantes Expresadeformaoraloescritael usodelosnúmerosencontextosde lavidadiaria(conteo). Elaborarepresentacionesde cantidadesdehastacincoobjetos, deformaconcretaysimbólica (números,palabras). Elaborarepresentacionesde cantidadesdehastacincoobjetos,de formavivencial,concretaysimbólica (composiciónaditiva). Elaborarepresentacionesde cantidadesdehasta20objetos,de formavivencial,concreta(regletas decolores),pictórica(dibujos) ysimbólica(números,palabras, descomposiciónaditiva). 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. ... Logrado No logrado• En proceso

×