SlideShare una empresa de Scribd logo
1
¿RECESION CON ATENUANTE?
Manfred Nolte
A pesar de que los heraldos del apocalipsis, incluido el habitualmente ponderado
Fondo Monetario Internacional (FMI), van estrechando el cerco de la opinión
pública advirtiendo del peligro de una crisis inminente, es conveniente referir
alguna circunstancia económica que, en clave comparativa, pueda verter cierta
esperanza frente a la desconfianza reinante.
Una de estas circunstancias reside en que las grandes crisis económicas de la
historia, las más dañinas y pertinaces han venido acompañadas de un ataque y
derribo del sistema financiero con un determinado contagio del riesgo soberano.
Junto a ellas, hay crisis de superproducción y, últimamente, de índole exógena,
aunque estas son de una recuperación más rápida, tan pronto como la variable
externa detonadora, que suele estar nítidamente identificada, queda
neutralizada.
La crisis COVID, una de las más profundas de nuestra historia solo registró dos
trimestres consecutivos de caída. Desplomes del diez por ciento en el PIB, pero
que hoy estarían definitivamente enjugados si no hubiera sido por la catástrofe
adicional de la invasión rusa de Ucrania. Y aun esta última, la que padecemos hoy
en nuestras carnes como consecuencia del delirio de un psicópata, saldrá airosa
al término del factor bélico exógeno citado.
Lamentablemente, a las calamidades provocadas por el déspota ruso hay que
añadir la enfermedad inflacionaria -que parece ir tocando techo- y las subidas de
los tipos de interés monetarios, terapia que en el corto plazo agrava la dolencia
del desenfreno de los precios. Por eso el FMI advierte del daño colateral
producido por estas subidas, que deprimen una demanda equilibrada, cuando
nos enfrentamos básicamente a una inflación de oferta, producida por un recorte
en la cadena global de suministros, incluidos los productos energéticos y
alimentarios. El referido daño colateral puede ser tanto mayor cuanto más
endeudada se halle una economía, como es nuestro caso particular y, como es
obvio, puede agravarse en las economías emergentes y en los países más frágiles
del globo.
Pero lo sustantivo en el entorno de los países centrales-y volvemos a nuestro
argumento central-, es que, a diferencia de lo ocurrido en 2008 y años sucesivos,
2
en ninguna de estas dos últimas recesiones se ha tambaleado el edificio bancario
y tampoco hay visos de que lo vayan a hacer en un futuro inmediato. Lo cual no
se contradice con la evidencia de que encaramos una seria desaceleración y las
expectativas se deterioran, aunque menos en España que en la Unión Europea.
Tampoco se detecta alarma significativa sobre eventos desfavorables de riesgo
soberano, que incidieron de forma brutal en países como Grecia, Portugal,
Irlanda, Chipre o España en la crisis de 2008.
La alerta se halla habitualmente en los cambios que atribuyen a los estados las
agencias de calificación, que, por el momento, no han variado sus notas. Como es
sabido, los referidos cambios a la baja contienen un poderoso efecto de
prociclicidad, -endurecimiento de las condiciones de financiación- muy
perjudicial en momentos de incertidumbre económica para el sistema bancario.
Dichas rebajas tienen incidencia igualmente en los bancos si afectan a las grandes
corporaciones privadas. La razón es que la rebaja de las calificaciones reduce la
lista de activos elegibles como garantía, lo que limita la capacidad de las entidades
financieras de financiarse en los bancos centrales. Por estas razones, los
descensos de rating suponen un riesgo para la transmisión de la política
monetaria de un país en su sentido más amplio.
La mayoría de los bancos españoles tienen calificaciones situadas en la parte baja
del grado de inversión. Se trata de notas aceptables o moderadamente buenas,
lejos de las posiciones de excelencia -la ‘triple A’- pero a cierta distancia de la
‘triple B’ que abre el capítulo de los ‘activos basura’.
Un recorte de su calificación crediticia, además de los efectos directos sobre las
propias entidades, puede tener también efectos de arrastre sobre el resto de la
economía en la medida en que se transmita el encarecimiento de su financiación
a sus clientes. Tal advertencia obliga a vigilar atentamente este indicador -junto
a otros relevantes- para anticipar a su debido tiempo cualquier fisura en el
sistema financiero. Pero como ya se ha dicho, no es el caso, por el momento.
En una reciente intervención pública Pablo Hernández de Cos ha analizado la
situación actual del sector, preguntándose cómo podría verse afectado por el
entorno tan complejo que atravesamos. El punto de partida es favorable en
comparación con 2008 y siguientes. Hoy nuestras entidades financieras tienen
menores ratios de morosidad y una rentabilidad por encima del coste del capital.
La calidad de los balances bancarios ha continuado mejorando hasta la fecha de
tal modo que la tasa de morosidad ha alcanzado el 3,8 % en junio de 2022,
volviendo a registrar mínimos tras la crisis de 2008. En segundo lugar, la
rentabilidad del sector bancario español ha continuado mejorando. En concreto,
el rendimiento sobre capital se situó en el 10 % en el primer semestre. En tercer
lugar, en cuanto a la solvencia, la ratio de capital ordinario del conjunto de las
entidades bancarias españolas se situó en el 12,9 % en junio de 2022, 70 puntos
básicos por encima del nivel prepandemia.
Aunque sea preciso extremar la prudencia, el hecho de que no penda sobre el
sector financiero una amenaza inminente representa un atenuante en la alarma,
un factor de optimismo moderado en esta feria del desconsuelo

Más contenido relacionado

Similar a RECESION CON ATENUANTES?

(337)long insostenible deuda global
(337)long insostenible deuda global (337)long insostenible deuda global
(337)long insostenible deuda global ManfredNolte
 
(191)long deuda sostenible
(191)long deuda sostenible(191)long deuda sostenible
(191)long deuda sostenibleManfredNolte
 
¿Cómo afecta el Covid-19 la economía de mercado?
¿Cómo afecta el Covid-19 la economía de mercado?¿Cómo afecta el Covid-19 la economía de mercado?
¿Cómo afecta el Covid-19 la economía de mercado?maurytapia2
 
Perspectivas de la economia mundial fmi abril 2012
Perspectivas de la economia mundial fmi abril 2012Perspectivas de la economia mundial fmi abril 2012
Perspectivas de la economia mundial fmi abril 2012Jose Aldemir Freire
 
(151)long el precipicio fiscal español
(151)long el precipicio fiscal español(151)long el precipicio fiscal español
(151)long el precipicio fiscal españolManfredNolte
 
(151)long el precipicio fiscal español
(151)long el precipicio fiscal español(151)long el precipicio fiscal español
(151)long el precipicio fiscal españolManfredNolte
 
Iem año 11 - número 116
Iem   año 11 - número 116Iem   año 11 - número 116
Iem año 11 - número 116guitartp
 
La Crisis...Mª Dolroes Domínguez Castro
La Crisis...Mª Dolroes Domínguez CastroLa Crisis...Mª Dolroes Domínguez Castro
La Crisis...Mª Dolroes Domínguez Castroguestd9db5
 
UN RESCATE TOTAL (2)
UN RESCATE TOTAL (2)UN RESCATE TOTAL (2)
UN RESCATE TOTAL (2)ManfredNolte
 
La retórica de Draghi
La retórica de DraghiLa retórica de Draghi
La retórica de DraghiAfi-es
 
COVID 19: ¿RECESION A LA VISTA?
COVID 19: ¿RECESION A LA VISTA?COVID 19: ¿RECESION A LA VISTA?
COVID 19: ¿RECESION A LA VISTA?ManfredNolte
 
Jesús huerta de soto el crash bursátil y la recesión económica
Jesús huerta de soto   el crash bursátil y la recesión económicaJesús huerta de soto   el crash bursátil y la recesión económica
Jesús huerta de soto el crash bursátil y la recesión económicaDaniel Diaz
 
¿SON ADECUADAS LAS MEDIDAS MONETARIAS PARA ATAJAR LOS DAÑOS ECONOMICOS DEL CO...
¿SON ADECUADAS LAS MEDIDAS MONETARIAS PARA ATAJAR LOS DAÑOS ECONOMICOS DEL CO...¿SON ADECUADAS LAS MEDIDAS MONETARIAS PARA ATAJAR LOS DAÑOS ECONOMICOS DEL CO...
¿SON ADECUADAS LAS MEDIDAS MONETARIAS PARA ATAJAR LOS DAÑOS ECONOMICOS DEL CO...ManfredNolte
 
¿Otra crisis de los países emergentes? (Versión larga)
¿Otra crisis de los países emergentes? (Versión larga)¿Otra crisis de los países emergentes? (Versión larga)
¿Otra crisis de los países emergentes? (Versión larga)ManfredNolte
 
La paz mesianica por alfonso carbajo
La paz mesianica por alfonso carbajoLa paz mesianica por alfonso carbajo
La paz mesianica por alfonso carbajoneiracar
 

Similar a RECESION CON ATENUANTES? (20)

(337)long insostenible deuda global
(337)long insostenible deuda global (337)long insostenible deuda global
(337)long insostenible deuda global
 
La crisis europea
La crisis europeaLa crisis europea
La crisis europea
 
(191)long deuda sostenible
(191)long deuda sostenible(191)long deuda sostenible
(191)long deuda sostenible
 
¿Cómo afecta el Covid-19 la economía de mercado?
¿Cómo afecta el Covid-19 la economía de mercado?¿Cómo afecta el Covid-19 la economía de mercado?
¿Cómo afecta el Covid-19 la economía de mercado?
 
Crisis en españa
Crisis en españaCrisis en españa
Crisis en españa
 
(238)long es historia la crisis
(238)long es historia la crisis(238)long es historia la crisis
(238)long es historia la crisis
 
Perspectivas de la economia mundial fmi abril 2012
Perspectivas de la economia mundial fmi abril 2012Perspectivas de la economia mundial fmi abril 2012
Perspectivas de la economia mundial fmi abril 2012
 
(151)long el precipicio fiscal español
(151)long el precipicio fiscal español(151)long el precipicio fiscal español
(151)long el precipicio fiscal español
 
(151)long el precipicio fiscal español
(151)long el precipicio fiscal español(151)long el precipicio fiscal español
(151)long el precipicio fiscal español
 
Iem año 11 - número 116
Iem   año 11 - número 116Iem   año 11 - número 116
Iem año 11 - número 116
 
La Crisis...Mª Dolroes Domínguez Castro
La Crisis...Mª Dolroes Domínguez CastroLa Crisis...Mª Dolroes Domínguez Castro
La Crisis...Mª Dolroes Domínguez Castro
 
LLEGA LA RECESION
LLEGA LA RECESIONLLEGA LA RECESION
LLEGA LA RECESION
 
UN RESCATE TOTAL (2)
UN RESCATE TOTAL (2)UN RESCATE TOTAL (2)
UN RESCATE TOTAL (2)
 
La retórica de Draghi
La retórica de DraghiLa retórica de Draghi
La retórica de Draghi
 
COVID 19: ¿RECESION A LA VISTA?
COVID 19: ¿RECESION A LA VISTA?COVID 19: ¿RECESION A LA VISTA?
COVID 19: ¿RECESION A LA VISTA?
 
Jesús huerta de soto el crash bursátil y la recesión económica
Jesús huerta de soto   el crash bursátil y la recesión económicaJesús huerta de soto   el crash bursátil y la recesión económica
Jesús huerta de soto el crash bursátil y la recesión económica
 
¿SON ADECUADAS LAS MEDIDAS MONETARIAS PARA ATAJAR LOS DAÑOS ECONOMICOS DEL CO...
¿SON ADECUADAS LAS MEDIDAS MONETARIAS PARA ATAJAR LOS DAÑOS ECONOMICOS DEL CO...¿SON ADECUADAS LAS MEDIDAS MONETARIAS PARA ATAJAR LOS DAÑOS ECONOMICOS DEL CO...
¿SON ADECUADAS LAS MEDIDAS MONETARIAS PARA ATAJAR LOS DAÑOS ECONOMICOS DEL CO...
 
¿Otra crisis de los países emergentes? (Versión larga)
¿Otra crisis de los países emergentes? (Versión larga)¿Otra crisis de los países emergentes? (Versión larga)
¿Otra crisis de los países emergentes? (Versión larga)
 
JACKSON HOLE
JACKSON HOLEJACKSON HOLE
JACKSON HOLE
 
La paz mesianica por alfonso carbajo
La paz mesianica por alfonso carbajoLa paz mesianica por alfonso carbajo
La paz mesianica por alfonso carbajo
 

Más de ManfredNolte

PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.ManfredNolte
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.ManfredNolte
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?ManfredNolte
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.ManfredNolte
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.ManfredNolte
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.ManfredNolte
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.ManfredNolte
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.ManfredNolte
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.ManfredNolte
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.ManfredNolte
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.ManfredNolte
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.ManfredNolte
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.ManfredNolte
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.ManfredNolte
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.ManfredNolte
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.ManfredNolte
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.ManfredNolte
 
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.ManfredNolte
 
2024:UN GOBIERNO FRAGIL AL CUIDADO DE UNA ECONOMIA ACECHADA.
2024:UN GOBIERNO FRAGIL AL CUIDADO DE UNA ECONOMIA ACECHADA.2024:UN GOBIERNO FRAGIL AL CUIDADO DE UNA ECONOMIA ACECHADA.
2024:UN GOBIERNO FRAGIL AL CUIDADO DE UNA ECONOMIA ACECHADA.ManfredNolte
 

Más de ManfredNolte (20)

PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
 
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
 
2024:UN GOBIERNO FRAGIL AL CUIDADO DE UNA ECONOMIA ACECHADA.
2024:UN GOBIERNO FRAGIL AL CUIDADO DE UNA ECONOMIA ACECHADA.2024:UN GOBIERNO FRAGIL AL CUIDADO DE UNA ECONOMIA ACECHADA.
2024:UN GOBIERNO FRAGIL AL CUIDADO DE UNA ECONOMIA ACECHADA.
 

Último

Presentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptx
Presentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptxPresentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptx
Presentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptxAndreaEspinosa827792
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTLa devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTalbanysvegashernande
 
AGENTES ECONOMICOS DENTRO DEL PERU FUNCIONES
AGENTES ECONOMICOS DENTRO DEL PERU FUNCIONESAGENTES ECONOMICOS DENTRO DEL PERU FUNCIONES
AGENTES ECONOMICOS DENTRO DEL PERU FUNCIONESdaysimaritzaolivares
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkkym20060531
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Iexposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Ihuancasramoswagner5
 
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLOEXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLOTaliaDiaz6
 
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxexposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxYulizaDaz
 
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Iexposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Imacedohuamanreylith
 
*CODIGO- TRIBUTARIO - ECUADOR-FINAN .pdf
*CODIGO- TRIBUTARIO - ECUADOR-FINAN .pdf*CODIGO- TRIBUTARIO - ECUADOR-FINAN .pdf
*CODIGO- TRIBUTARIO - ECUADOR-FINAN .pdfMayu Eliz
 
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxexposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxCastilloMedali
 
EE.FF Estado de Resultados por función y naturaleza
EE.FF Estado de Resultados por función y naturalezaEE.FF Estado de Resultados por función y naturaleza
EE.FF Estado de Resultados por función y naturalezaYeseniaVargasCerrn
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 

Último (19)

Presentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptx
Presentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptxPresentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptx
Presentacion 11. Introduccion Costos ABC y Presupuestos.pptx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTLa devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
 
AGENTES ECONOMICOS DENTRO DEL PERU FUNCIONES
AGENTES ECONOMICOS DENTRO DEL PERU FUNCIONESAGENTES ECONOMICOS DENTRO DEL PERU FUNCIONES
AGENTES ECONOMICOS DENTRO DEL PERU FUNCIONES
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Iexposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
 
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLOEXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
 
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxexposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
 
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Iexposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
 
*CODIGO- TRIBUTARIO - ECUADOR-FINAN .pdf
*CODIGO- TRIBUTARIO - ECUADOR-FINAN .pdf*CODIGO- TRIBUTARIO - ECUADOR-FINAN .pdf
*CODIGO- TRIBUTARIO - ECUADOR-FINAN .pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxexposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
 
EE.FF Estado de Resultados por función y naturaleza
EE.FF Estado de Resultados por función y naturalezaEE.FF Estado de Resultados por función y naturaleza
EE.FF Estado de Resultados por función y naturaleza
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 

RECESION CON ATENUANTES?

  • 1. 1 ¿RECESION CON ATENUANTE? Manfred Nolte A pesar de que los heraldos del apocalipsis, incluido el habitualmente ponderado Fondo Monetario Internacional (FMI), van estrechando el cerco de la opinión pública advirtiendo del peligro de una crisis inminente, es conveniente referir alguna circunstancia económica que, en clave comparativa, pueda verter cierta esperanza frente a la desconfianza reinante. Una de estas circunstancias reside en que las grandes crisis económicas de la historia, las más dañinas y pertinaces han venido acompañadas de un ataque y derribo del sistema financiero con un determinado contagio del riesgo soberano. Junto a ellas, hay crisis de superproducción y, últimamente, de índole exógena, aunque estas son de una recuperación más rápida, tan pronto como la variable externa detonadora, que suele estar nítidamente identificada, queda neutralizada. La crisis COVID, una de las más profundas de nuestra historia solo registró dos trimestres consecutivos de caída. Desplomes del diez por ciento en el PIB, pero que hoy estarían definitivamente enjugados si no hubiera sido por la catástrofe adicional de la invasión rusa de Ucrania. Y aun esta última, la que padecemos hoy en nuestras carnes como consecuencia del delirio de un psicópata, saldrá airosa al término del factor bélico exógeno citado. Lamentablemente, a las calamidades provocadas por el déspota ruso hay que añadir la enfermedad inflacionaria -que parece ir tocando techo- y las subidas de los tipos de interés monetarios, terapia que en el corto plazo agrava la dolencia del desenfreno de los precios. Por eso el FMI advierte del daño colateral producido por estas subidas, que deprimen una demanda equilibrada, cuando nos enfrentamos básicamente a una inflación de oferta, producida por un recorte en la cadena global de suministros, incluidos los productos energéticos y alimentarios. El referido daño colateral puede ser tanto mayor cuanto más endeudada se halle una economía, como es nuestro caso particular y, como es obvio, puede agravarse en las economías emergentes y en los países más frágiles del globo. Pero lo sustantivo en el entorno de los países centrales-y volvemos a nuestro argumento central-, es que, a diferencia de lo ocurrido en 2008 y años sucesivos,
  • 2. 2 en ninguna de estas dos últimas recesiones se ha tambaleado el edificio bancario y tampoco hay visos de que lo vayan a hacer en un futuro inmediato. Lo cual no se contradice con la evidencia de que encaramos una seria desaceleración y las expectativas se deterioran, aunque menos en España que en la Unión Europea. Tampoco se detecta alarma significativa sobre eventos desfavorables de riesgo soberano, que incidieron de forma brutal en países como Grecia, Portugal, Irlanda, Chipre o España en la crisis de 2008. La alerta se halla habitualmente en los cambios que atribuyen a los estados las agencias de calificación, que, por el momento, no han variado sus notas. Como es sabido, los referidos cambios a la baja contienen un poderoso efecto de prociclicidad, -endurecimiento de las condiciones de financiación- muy perjudicial en momentos de incertidumbre económica para el sistema bancario. Dichas rebajas tienen incidencia igualmente en los bancos si afectan a las grandes corporaciones privadas. La razón es que la rebaja de las calificaciones reduce la lista de activos elegibles como garantía, lo que limita la capacidad de las entidades financieras de financiarse en los bancos centrales. Por estas razones, los descensos de rating suponen un riesgo para la transmisión de la política monetaria de un país en su sentido más amplio. La mayoría de los bancos españoles tienen calificaciones situadas en la parte baja del grado de inversión. Se trata de notas aceptables o moderadamente buenas, lejos de las posiciones de excelencia -la ‘triple A’- pero a cierta distancia de la ‘triple B’ que abre el capítulo de los ‘activos basura’. Un recorte de su calificación crediticia, además de los efectos directos sobre las propias entidades, puede tener también efectos de arrastre sobre el resto de la economía en la medida en que se transmita el encarecimiento de su financiación a sus clientes. Tal advertencia obliga a vigilar atentamente este indicador -junto a otros relevantes- para anticipar a su debido tiempo cualquier fisura en el sistema financiero. Pero como ya se ha dicho, no es el caso, por el momento. En una reciente intervención pública Pablo Hernández de Cos ha analizado la situación actual del sector, preguntándose cómo podría verse afectado por el entorno tan complejo que atravesamos. El punto de partida es favorable en comparación con 2008 y siguientes. Hoy nuestras entidades financieras tienen menores ratios de morosidad y una rentabilidad por encima del coste del capital. La calidad de los balances bancarios ha continuado mejorando hasta la fecha de tal modo que la tasa de morosidad ha alcanzado el 3,8 % en junio de 2022, volviendo a registrar mínimos tras la crisis de 2008. En segundo lugar, la rentabilidad del sector bancario español ha continuado mejorando. En concreto, el rendimiento sobre capital se situó en el 10 % en el primer semestre. En tercer lugar, en cuanto a la solvencia, la ratio de capital ordinario del conjunto de las entidades bancarias españolas se situó en el 12,9 % en junio de 2022, 70 puntos básicos por encima del nivel prepandemia. Aunque sea preciso extremar la prudencia, el hecho de que no penda sobre el sector financiero una amenaza inminente representa un atenuante en la alarma, un factor de optimismo moderado en esta feria del desconsuelo