SlideShare una empresa de Scribd logo
CARBOHIDRATOS
Los Carbohidratos, también llamados hidratos de carbono, glúcidos o azúcares son la fuente más abundante y económica de energía alimentaria de nuestra dieta. Están presentes tanto en los alimentos de origen animal como la leche y sus derivados como en los de origen vegetal; legumbres, cereales, harinas, verduras y frutas.
 
Los carbohidratos o azúcares, son compuestos formados por Carbono, hidrógeno y oxígeno que son sintetizados a partir de CO 2  (dióxido de Carbono) y de H 2 O (agua) por los organismos fotosintéticos mediante el aprovechamiento de la energía de la luz solar (fotosíntesis), o bien por rutas sintéticas en los organismos heterótrofos, aunque el mayor aporte de los mismos para estos organismos esta dado por la dieta.
 
El Carbono (C), es el elemento más abundante en las biomoléculas constituye alrededor del 50 % del  peso seco de los seres vivos.   El hidrógeno (H) es el elemento más pequeño. Su núcleo solamente contiene un protón y tiene solo un orbital en el cual gira solo un electrón.   El oxígeno (O), elemento muy electronegativo, constituye entre el 25 y 30 % de las biomoléculas.    
Cabe señalar que el agua está formada por H y O en una proporción 2:1, H 2 O  y en los carbohidratos, la relación de átomos de C y moléculas de agua está en una proporción de 1:1, C n (H 2 O) n   de ahí su nombre:  hidratos de Carbono, aun cuando no son hidratos en sentido alguno. Sus fórmulas moleculares pueden ser representadas así: C   H 2 O, C n (H 2 O) n, , C n H 2n  O n En donde n    3 porque en sus fórmulas moleculares, no todos los átomos de Carbono están "hidratados".
Teniendo en cuenta la estructura, los carbohidratos son compuestos polifuncionales .Presentan dos tipos de grupos funcionales : el hidroxilo y el carbonilo. Son aldehídos o cetonas polihidroxilados , o son sustancias más complejas que dan este tipo de sustancias cuando se hidrolizan.
CLASIFICACIÓN   El comportamiento de los carbohidratos cuando se someten a hidrólisis ácida permite clasificarlos en monosacáridos,  oligosacáridos y polisacáridos
 
Monosacáridos: Son los más simples de ellos; no se hidrolizan a unidades inferiores, contienen de 3 a 8 C en su estructura, siendo los más comunes los de 6 carbonos o Hexosas como la glucosa, fructosa de fórmula general  C 6 H 12 O 6
Oligosacáridos:  Por hidrólisis liberan dos o más moléculas de monosacáridos pero menos de once, son polímeros condensados siendo los más comunes de ellos los denominados disacáridos como la sacarosa. Muchos de ellos con bajo peso molecular tienen sabor dulce, razón por la cual se les denomina azúcares
 
Polisacáridos: Polímeros de alto peso molecular que resultan de la condensación de varios monosacáridos. Se hidrolizan originando más de 10 moléculas de monosacáridos como el almidón y la celulosa.
MONOSACÁRIDOS: NOMENCLATURA: Los nombres más usados para los carbohidratos son los nombres comunes . La terminación característica usada para los monosacáridos es OSA. Esta terminación va unida a una raíz que puede reflejar la fuente u origen del carbohidrato CLASIFICACIÓN: Los monosacáridos se dividen en subgrupos en base al número de carbonos en las moléculas Un carbohidrato con 3 carbonos se denomina Triosa, con 4 C tetrosa, con 5 Pentosa , Las Hexosas están formados por 6 c y junto con las pentosas son los carbohidratos más importantes por su abundancia y su distribución en los seres vivos
                      TETROSAS D – Eritrosa D – Treosa
PENTOSAS D – Ribosa D – Arabinosa D – Lixosa D –Xilosa
HEXOSAS D – Glucosa D – Manosa D – Galactosa D –Fructosa
GLUCOSA: Es la hexosa más importante , la glucosa ha proporcionado información importante sobre el comportamiento general de los carbohidratos. Es el  carbohidrato central de los seres vivos y la fuente de mayor energía para los humanos. Su fórmula general es  C 6 H 12  O 6   , es una aldohexosa, posee un grupo aldehído y 5 grupos hidroxilos es una molécula dotada de actividad óptica, dextrógira, razón por la cual se le conoce también con el nombre de dextrosa. Presenta cuatro carbonos asimétricos o quirales y por consiguiente puede tener 16 isómeros.
MUTARROTACIÓN: Es el cambio gradual en la rotación específica que experimente un azúcar en solución  Glucosa + Agua  + ácido acético diluido=  113 grados Glucosa + Agua  + ácido acético diluido  + calor=  19 grados En reposo 52,5 grados Esto lleva a pensar que hay dos formas isoméricas de la D-glucosa : El OH a la Izquierda da la alfa D- glucosa El OH a la derecha da la beta D-glucosa
Los monosacáridos y entre ellos la glucosa pueden existir en formas lineales y formas anulares. La forma anular es más favorecida en soluciones acuosas, y el mecanismo de la formación de las formas cíclicas es semejante en todos los azúcares simples. La forma anular de la glucosa se crea cuando el oxígeno del carbono numero 5 se enlaza con el carbono que forma el grupo carbonilo (el carbono numero 1) y transfiere su hidrógeno al oxígeno del carbonilo para crear un grupo hidroxilo. Estos intercambios producen  alfa -glucosa  cuando el grupo hidroxilo resulta en el lado opuesto al grupo -CH 2 OH, o  beta -glucosa  cuando el grupo hidroxilo resulta en el mismo lado que el grupo -CH 2 OH.
CH2OH H OH H OH OH H OH H H O Alfa D- glucosa OH H H OH OH H OH H H O Beta D- glucosa CH2OH
[object Object],[object Object],[object Object],Eje de la lente vertical
Si el giro se realiza a la derecha se representa con el signo ( + )  Si el giro se realiza a la izquierda se representa con  el signo ( - )  Las formas D y L se refieren a la posición del OH del penúltimo carbono, si se encuentra a la derecha es Destrógira y si está a la izquierda es levógira.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],D- glucosa  L- glucosa
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
Emily AdLa
 
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o SacáridosGlúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
Nilton J. Málaga
 
LOS OLIGOSACARIDOS/Andres Caceres
LOS OLIGOSACARIDOS/Andres CaceresLOS OLIGOSACARIDOS/Andres Caceres
LOS OLIGOSACARIDOS/Andres Caceres
Caceres16
 
Carbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacionCarbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacion
Urpy Quiroz
 
Estructura de Carbohidratos
Estructura de CarbohidratosEstructura de Carbohidratos
Estructura de Carbohidratos
Carlos Pedroza
 

La actualidad más candente (20)

Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Qué es un carbohidrato
Qué es un carbohidratoQué es un carbohidrato
Qué es un carbohidrato
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
CLASIFICACION CARBOHIDRATOS
CLASIFICACION CARBOHIDRATOSCLASIFICACION CARBOHIDRATOS
CLASIFICACION CARBOHIDRATOS
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o SacáridosGlúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
 
Carbohidratos!
Carbohidratos!Carbohidratos!
Carbohidratos!
 
Proteinas ppt
Proteinas pptProteinas ppt
Proteinas ppt
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
LOS OLIGOSACARIDOS/Andres Caceres
LOS OLIGOSACARIDOS/Andres CaceresLOS OLIGOSACARIDOS/Andres Caceres
LOS OLIGOSACARIDOS/Andres Caceres
 
Introduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimicaIntroduccion a la bioquimica
Introduccion a la bioquimica
 
Carbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacionCarbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacion
 
Carbohidratos - Bioquímica
Carbohidratos - BioquímicaCarbohidratos - Bioquímica
Carbohidratos - Bioquímica
 
Diapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidosDiapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidos
 
Estructura de Carbohidratos
Estructura de CarbohidratosEstructura de Carbohidratos
Estructura de Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Estructura de lipidos
Estructura de lipidosEstructura de lipidos
Estructura de lipidos
 

Destacado

Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
cris ayon
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
Daniel
 
Estructura y función de Ácidos nucleicos
Estructura y función de Ácidos nucleicosEstructura y función de Ácidos nucleicos
Estructura y función de Ácidos nucleicos
Evelin Rojas
 
Estructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEstructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidos
Evelin Rojas
 
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARNÁcidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
Independiente
 

Destacado (17)

Diapositivas carbohidratos
Diapositivas carbohidratosDiapositivas carbohidratos
Diapositivas carbohidratos
 
Lipidos estructura y función
Lipidos estructura y funciónLipidos estructura y función
Lipidos estructura y función
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Exposicion de carbohidratos
Exposicion de carbohidratosExposicion de carbohidratos
Exposicion de carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
CARBOHIDRATOS PROTEINAS OMEGAS DROGAS
CARBOHIDRATOS PROTEINAS OMEGAS DROGAS CARBOHIDRATOS PROTEINAS OMEGAS DROGAS
CARBOHIDRATOS PROTEINAS OMEGAS DROGAS
 
Tema X - alcaloides
Tema X -  alcaloidesTema X -  alcaloides
Tema X - alcaloides
 
4 carbohidratos y lípidos
4 carbohidratos y lípidos4 carbohidratos y lípidos
4 carbohidratos y lípidos
 
Carbohidratos en-la-quimica-de-los-alimentos
Carbohidratos en-la-quimica-de-los-alimentosCarbohidratos en-la-quimica-de-los-alimentos
Carbohidratos en-la-quimica-de-los-alimentos
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidos
 
Estructura y función de Ácidos nucleicos
Estructura y función de Ácidos nucleicosEstructura y función de Ácidos nucleicos
Estructura y función de Ácidos nucleicos
 
Estructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEstructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidos
 
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARNÁcidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
 

Similar a Carbohidratos (20)

Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos -qblog
Carbohidratos -qblogCarbohidratos -qblog
Carbohidratos -qblog
 
Los chonps y los carbohidratos
Los chonps y los carbohidratosLos chonps y los carbohidratos
Los chonps y los carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Andy
AndyAndy
Andy
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Trabajo practico carboidratos 2012 4 b
Trabajo practico carboidratos 2012 4 bTrabajo practico carboidratos 2012 4 b
Trabajo practico carboidratos 2012 4 b
 
BioquíMica1
BioquíMica1BioquíMica1
BioquíMica1
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Glúcidos (Apuntes)
Glúcidos (Apuntes)Glúcidos (Apuntes)
Glúcidos (Apuntes)
 
Practica no 02 recristalización de glucosa apartir de la chancaca22 08-2012
Practica no 02   recristalización de glucosa apartir de la chancaca22 08-2012Practica no 02   recristalización de glucosa apartir de la chancaca22 08-2012
Practica no 02 recristalización de glucosa apartir de la chancaca22 08-2012
 
Química orgánica carbohidratos
Química orgánica carbohidratosQuímica orgánica carbohidratos
Química orgánica carbohidratos
 

Más de María Mena

Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
María Mena
 
óXidos básicos o metálicos
óXidos básicos o metálicosóXidos básicos o metálicos
óXidos básicos o metálicos
María Mena
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
María Mena
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
María Mena
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
María Mena
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
María Mena
 

Más de María Mena (20)

Diferencias entre calor y temperatura
Diferencias entre calor y temperaturaDiferencias entre calor y temperatura
Diferencias entre calor y temperatura
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Oxoácidos polihidratos, especiales o compuestos
Oxoácidos polihidratos, especiales o compuestosOxoácidos polihidratos, especiales o compuestos
Oxoácidos polihidratos, especiales o compuestos
 
óXidos acidos o no metálicos
óXidos acidos  o  no metálicosóXidos acidos  o  no metálicos
óXidos acidos o no metálicos
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
ácidos y bases
ácidos y basesácidos y bases
ácidos y bases
 
óXidos básicos o metálicos
óXidos básicos o metálicosóXidos básicos o metálicos
óXidos básicos o metálicos
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Diferencias entre calor y temperatura
Diferencias entre calor y temperaturaDiferencias entre calor y temperatura
Diferencias entre calor y temperatura
 
Clases de materia
Clases de materiaClases de materia
Clases de materia
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
 
El átomo 1
El átomo 1El átomo 1
El átomo 1
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Carbohidratos

  • 2. Los Carbohidratos, también llamados hidratos de carbono, glúcidos o azúcares son la fuente más abundante y económica de energía alimentaria de nuestra dieta. Están presentes tanto en los alimentos de origen animal como la leche y sus derivados como en los de origen vegetal; legumbres, cereales, harinas, verduras y frutas.
  • 3.  
  • 4. Los carbohidratos o azúcares, son compuestos formados por Carbono, hidrógeno y oxígeno que son sintetizados a partir de CO 2 (dióxido de Carbono) y de H 2 O (agua) por los organismos fotosintéticos mediante el aprovechamiento de la energía de la luz solar (fotosíntesis), o bien por rutas sintéticas en los organismos heterótrofos, aunque el mayor aporte de los mismos para estos organismos esta dado por la dieta.
  • 5.  
  • 6. El Carbono (C), es el elemento más abundante en las biomoléculas constituye alrededor del 50 % del peso seco de los seres vivos.   El hidrógeno (H) es el elemento más pequeño. Su núcleo solamente contiene un protón y tiene solo un orbital en el cual gira solo un electrón.   El oxígeno (O), elemento muy electronegativo, constituye entre el 25 y 30 % de las biomoléculas.    
  • 7. Cabe señalar que el agua está formada por H y O en una proporción 2:1, H 2 O y en los carbohidratos, la relación de átomos de C y moléculas de agua está en una proporción de 1:1, C n (H 2 O) n de ahí su nombre: hidratos de Carbono, aun cuando no son hidratos en sentido alguno. Sus fórmulas moleculares pueden ser representadas así: C H 2 O, C n (H 2 O) n, , C n H 2n O n En donde n  3 porque en sus fórmulas moleculares, no todos los átomos de Carbono están "hidratados".
  • 8. Teniendo en cuenta la estructura, los carbohidratos son compuestos polifuncionales .Presentan dos tipos de grupos funcionales : el hidroxilo y el carbonilo. Son aldehídos o cetonas polihidroxilados , o son sustancias más complejas que dan este tipo de sustancias cuando se hidrolizan.
  • 9. CLASIFICACIÓN El comportamiento de los carbohidratos cuando se someten a hidrólisis ácida permite clasificarlos en monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos
  • 10.  
  • 11. Monosacáridos: Son los más simples de ellos; no se hidrolizan a unidades inferiores, contienen de 3 a 8 C en su estructura, siendo los más comunes los de 6 carbonos o Hexosas como la glucosa, fructosa de fórmula general C 6 H 12 O 6
  • 12. Oligosacáridos: Por hidrólisis liberan dos o más moléculas de monosacáridos pero menos de once, son polímeros condensados siendo los más comunes de ellos los denominados disacáridos como la sacarosa. Muchos de ellos con bajo peso molecular tienen sabor dulce, razón por la cual se les denomina azúcares
  • 13.  
  • 14. Polisacáridos: Polímeros de alto peso molecular que resultan de la condensación de varios monosacáridos. Se hidrolizan originando más de 10 moléculas de monosacáridos como el almidón y la celulosa.
  • 15. MONOSACÁRIDOS: NOMENCLATURA: Los nombres más usados para los carbohidratos son los nombres comunes . La terminación característica usada para los monosacáridos es OSA. Esta terminación va unida a una raíz que puede reflejar la fuente u origen del carbohidrato CLASIFICACIÓN: Los monosacáridos se dividen en subgrupos en base al número de carbonos en las moléculas Un carbohidrato con 3 carbonos se denomina Triosa, con 4 C tetrosa, con 5 Pentosa , Las Hexosas están formados por 6 c y junto con las pentosas son los carbohidratos más importantes por su abundancia y su distribución en los seres vivos
  • 17. PENTOSAS D – Ribosa D – Arabinosa D – Lixosa D –Xilosa
  • 18. HEXOSAS D – Glucosa D – Manosa D – Galactosa D –Fructosa
  • 19. GLUCOSA: Es la hexosa más importante , la glucosa ha proporcionado información importante sobre el comportamiento general de los carbohidratos. Es el carbohidrato central de los seres vivos y la fuente de mayor energía para los humanos. Su fórmula general es C 6 H 12 O 6 , es una aldohexosa, posee un grupo aldehído y 5 grupos hidroxilos es una molécula dotada de actividad óptica, dextrógira, razón por la cual se le conoce también con el nombre de dextrosa. Presenta cuatro carbonos asimétricos o quirales y por consiguiente puede tener 16 isómeros.
  • 20. MUTARROTACIÓN: Es el cambio gradual en la rotación específica que experimente un azúcar en solución Glucosa + Agua + ácido acético diluido= 113 grados Glucosa + Agua + ácido acético diluido + calor= 19 grados En reposo 52,5 grados Esto lleva a pensar que hay dos formas isoméricas de la D-glucosa : El OH a la Izquierda da la alfa D- glucosa El OH a la derecha da la beta D-glucosa
  • 21. Los monosacáridos y entre ellos la glucosa pueden existir en formas lineales y formas anulares. La forma anular es más favorecida en soluciones acuosas, y el mecanismo de la formación de las formas cíclicas es semejante en todos los azúcares simples. La forma anular de la glucosa se crea cuando el oxígeno del carbono numero 5 se enlaza con el carbono que forma el grupo carbonilo (el carbono numero 1) y transfiere su hidrógeno al oxígeno del carbonilo para crear un grupo hidroxilo. Estos intercambios producen alfa -glucosa cuando el grupo hidroxilo resulta en el lado opuesto al grupo -CH 2 OH, o beta -glucosa cuando el grupo hidroxilo resulta en el mismo lado que el grupo -CH 2 OH.
  • 22. CH2OH H OH H OH OH H OH H H O Alfa D- glucosa OH H H OH OH H OH H H O Beta D- glucosa CH2OH
  • 23.
  • 24. Si el giro se realiza a la derecha se representa con el signo ( + ) Si el giro se realiza a la izquierda se representa con el signo ( - ) Las formas D y L se refieren a la posición del OH del penúltimo carbono, si se encuentra a la derecha es Destrógira y si está a la izquierda es levógira.
  • 25.
  • 26.  
  • 27.