SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE MEJORA DE LA ESCUELA
2013-2014
RICARDO FLORES MAGON 31DPR0883H
TURNO: MATUTINO ZONA ESC. 66 SECTOR 07
CALLE 64 S/N X 49 COL. SAN FRANCISCO
TEKAX, YUCATAN, MEX
Rasgos de la normalidad mínima y rasgos del
paradigma de una escuela de buena calidad a
promover o fortalecer en el ciclo
escolar 2013-2014
Causas que afectan o determinan
el incumplimiento de dichos
rasgos.
¿Qué podemos hacer como
colectivo para resolver o atenuar
estas causas?
 Todos los alumnos consolidan su dominio
de la lectura, la escritura y las matemáticas
de acuerdo a su grado
 Ser una comunidad de aprendizaje que
asuma de manera continua, colectiva y
solidaria, la responsabilidad por los
resultados del aprendizaje de todos los
 Falta de compromiso por parte del docente
en la aplicación de actividades que
consoliden el dominio de la lecto-escritura
de acuerdo al grado que imparte.
 Planeaciones inadecuadas a las
necesidades y características de los
alumnos, en forma grupal e individual.
 Falta de uso de los materiales propicios a
fomentar y motivar la lecto-escritura en los
niños.
 Negativa del maestro por prepararse y
actualizarse en el uso y manejo de
estrategias didácticas para favorecer el
aprendizaje y consolidación de la lecto-
escritura.
 Instalaciones y mobiliario inadecuado que
dificultan el desarrollo de las actividades
plasmadas en la planeación didáctica.
 Falta de acciones que conlleven a la
participación de todos los involucrados en
la mejora educativa de los alumnos.
 Comprometerse profesionalmente y con
seriedad a llevar a cabo las actividades
necesarias para que todos sus alumnos
aprendan, mejoren o consoliden su lectura.
 Aplicar la evaluación diagnóstica y analizar los
resultados.
 Adecuar la planeación teniendo como base los
resultados obtenidos en la evaluación
diagnóstica, tomando en cuenta las
necesidades y problemáticas detectadas.
 Adquirir e implementar el uso de material
didáctico atractivo y funcional para el alumno
 Asumir el compromiso de actualizarse y llevar a
cabo la mejora de la calidad educativa.
 Incorporar la escuela a los programas de
escuelas de calidad (PEC), proyectos de
innovación (CEDES), escuela segura (PESY).
 Involucrar y comprometer a los padres de familia
para mejorar los resultados que se obtengan en
el proceso de enseñanza.
alumnos, formula iniciativas y desarrolla
procesos de mejora constante y la calidad
de la educación que imparten.
 Apatía del maestro para planear e integrar
a los padres de familia en su práctica
docente.
 Falta de comunicación entre el docente y
padres de familia para destinar un tiempo
adecuado a las actividades escolares de
sus hijos.
 Escaso conocimiento de algunos aspectos
del Plan y programa de estudios.
 Realizar actividades dentro del aula
involucrando a los alumnos y a los padres de
familia en la lectura de textos para mejorar la
comprensión lectora.
 Organizar y planear actividades que requieran
el apoyo de calidad por parte de los tutores para
lograr un aprendizaje significativo en los
alumnos y tengan un impacto en el hogar y la
comunidad.
 Identificar los rasgos del perfil de egreso de
cada grado.
Problemática a atender: La falta de la comprensión lectora, limita la apropiación de los aprendizajes y el desarrollo de las competencias que se refleja en el bajo
aprovechamiento escolar de los alumnos.
Acciones a realizar
(Las que definió en la pág. 31)
Responsables Metas Acciones de seguimiento Fecha de cumplimiento
Diagnosticar quienes presentan
problemas de lecto-escritura
Director y
docentes
Detectar el número de alumnos
que no dominan el nivel de lecto-
escritura deseado.
Aplicación de la prueba de diagnóstico
para detectar los alumnos que no saben
leer. (2° a 6°)
Segunda quincena de
Agosto de 2013.
Clasificar los niveles de lectura de los
alumnos con problemas
Director y
docentes
Ubicar a los niños en cada nivel
para proporcionar una mejor
atención.
Investigar las características de cada nivel
para ubicar a los alumnos en el nivel
correspondiente.
Primera semana de
Septiembre de 2013.
Trabajar en colegiado de acuerdo
al grado para definir estrategias
tendientes a mejorar la
apropiación de la lecto-escritura.
 Definir ejercicios de
lecto-escritura.
Director
Docentes
Padres de
familia.
Reducir el porcentaje de
alumnos en la escuela que
no cuentan con la
apropiación plena de la
lecto-escritura.
Involucrar y lograr la
participación activa de los
Dar atención a los niños tomando
en cuenta el nivel de lectura en
que se encuentra.
Organizar círculos de lectura,
lectura en voz alta y de cuentos,
creando espacios para la
Viernes 27 de
septiembre de
2013.
 Análisis de diferentes
tipos de textos.
 Redacción de textos de
acuerdo a la lectura.
 Ejercicios de
comprensión lectora.
 Elegir el material
adecuado para trabajar la
paráfrasis de textos.
padres de familia en la
construcción y consolidación
del aprendizaje de sus hijos.
Lograr la corresponsabilidad
docente en el proceso: ¿Qué
hago para subsanar la
problemática? ¿cuándo?
¿Cómo lo mido?
exposición de los trabajos
realizados.
Los maestros en trabajo
colaborativo y de manera cruzada,
evaluarán la lectura de los grupos
para contar con otra opinión.
Programar actividades con audio
cuentos, dictado, redacción de
textos con la finalidad de que los
alumnos mejoren sus redacciones.
Evaluar en forma cruzada de docentes
para tener el avance de los alumnos
Director y
docentes
Tener una opinión externa de la
evaluación del grupo.
Los maestros en trabajo colaborativo y de
manera cruzada, evaluarán la lectura de
los grupos para contar con otra opinión.
Del 20 al 24 de Enero de
2014.
Del 3 al 7 de Marzo de
2014.
Crear espacios para la difusión de los
trabajos de lectura de los alumnos
Director, docentes
y padres de familia
Incentivar a los niños para crear
seguridad en la lectura y dentro del
medio en el que se desenvuelven.
Organizar círculos de lectura, lectura en
voz alta y de cuentos, creando espacios
para la exposición de los trabajos
realizados.
Viernes 4 y 11 de Abril
de 2014.
*Rubro seguridad escolar (acciones prevención de riesgo, violencia escolar, etc.,):
 Vigilancia durante la hora del recreo.
 Crear comités de seguridad.
 Colocar señalamientos para prevenir accidentes en las áreas de recreo.
 Concientizar a través de pláticas sobre los daños psicológicos del bullying.
 Fomentar valores de convivencia en cada uno de los grupos de la escuela.
11. ricardo flores magón tere

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

17. ficha-estrategia global mejora escolar tjn-2
17.  ficha-estrategia global mejora escolar tjn-217.  ficha-estrategia global mejora escolar tjn-2
17. ficha-estrategia global mejora escolar tjn-2Anelin Montero
 
Ruta de mejora finalpara blog
Ruta de mejora finalpara blogRuta de mejora finalpara blog
Ruta de mejora finalpara blogMartín Alcocer
 
Implementacion de la ruta de mejora con el uso de estrategias globales
Implementacion de la ruta de mejora con el uso de estrategias globalesImplementacion de la ruta de mejora con el uso de estrategias globales
Implementacion de la ruta de mejora con el uso de estrategias globalesLauro Román
 
Estrategia de mejora escolar para lectura en el CAM 21. Poza Rica,Ver.
Estrategia de mejora escolar para lectura en el CAM 21. Poza Rica,Ver.Estrategia de mejora escolar para lectura en el CAM 21. Poza Rica,Ver.
Estrategia de mejora escolar para lectura en el CAM 21. Poza Rica,Ver.maría isabel fernández martínez
 
Rúbrica para evaluar la planeación de la Ruta de Mejora Escolar
Rúbrica para evaluar la planeación de la Ruta de Mejora EscolarRúbrica para evaluar la planeación de la Ruta de Mejora Escolar
Rúbrica para evaluar la planeación de la Ruta de Mejora EscolarMaría . Guillermina Talabera
 
Reglamento de grupo para cada niño
Reglamento de grupo para cada niñoReglamento de grupo para cada niño
Reglamento de grupo para cada niñoLia Ab
 
Guia academica educacion_especial
Guia academica educacion_especialGuia academica educacion_especial
Guia academica educacion_especialIsaura Vega
 
mis debilidades y fortalezas
mis debilidades y fortalezas mis debilidades y fortalezas
mis debilidades y fortalezas Paola Olimon
 
Ruta d mejora
Ruta d mejoraRuta d mejora
Ruta d mejorabelyini1
 
un ejemplo de Ruta de mejora desde y para la escuela
un ejemplo de Ruta de mejora desde y para la escuelaun ejemplo de Ruta de mejora desde y para la escuela
un ejemplo de Ruta de mejora desde y para la escuelajantonioaguinaga
 
Estrategia global centenario cte enero 2016
Estrategia global centenario  cte enero 2016Estrategia global centenario  cte enero 2016
Estrategia global centenario cte enero 2016Sephora
 

La actualidad más candente (20)

12 Puntos de CTE.
12 Puntos de CTE.12 Puntos de CTE.
12 Puntos de CTE.
 
Plan de Mejora. Esc. Manuela Alonzo Romero. zona 066. Tekax, Yucatán
Plan de Mejora. Esc. Manuela Alonzo Romero. zona 066. Tekax, YucatánPlan de Mejora. Esc. Manuela Alonzo Romero. zona 066. Tekax, Yucatán
Plan de Mejora. Esc. Manuela Alonzo Romero. zona 066. Tekax, Yucatán
 
Productos del cte
Productos del cteProductos del cte
Productos del cte
 
17. ficha-estrategia global mejora escolar tjn-2
17.  ficha-estrategia global mejora escolar tjn-217.  ficha-estrategia global mejora escolar tjn-2
17. ficha-estrategia global mejora escolar tjn-2
 
Ruta de mejora finalpara blog
Ruta de mejora finalpara blogRuta de mejora finalpara blog
Ruta de mejora finalpara blog
 
CTE
CTECTE
CTE
 
Implementacion de la ruta de mejora con el uso de estrategias globales
Implementacion de la ruta de mejora con el uso de estrategias globalesImplementacion de la ruta de mejora con el uso de estrategias globales
Implementacion de la ruta de mejora con el uso de estrategias globales
 
Productos del cte
Productos del cteProductos del cte
Productos del cte
 
Ruta de Mejora Escolar
Ruta de Mejora Escolar Ruta de Mejora Escolar
Ruta de Mejora Escolar
 
Estrategia de mejora escolar para lectura en el CAM 21. Poza Rica,Ver.
Estrategia de mejora escolar para lectura en el CAM 21. Poza Rica,Ver.Estrategia de mejora escolar para lectura en el CAM 21. Poza Rica,Ver.
Estrategia de mejora escolar para lectura en el CAM 21. Poza Rica,Ver.
 
Rúbrica para evaluar la planeación de la Ruta de Mejora Escolar
Rúbrica para evaluar la planeación de la Ruta de Mejora EscolarRúbrica para evaluar la planeación de la Ruta de Mejora Escolar
Rúbrica para evaluar la planeación de la Ruta de Mejora Escolar
 
Reglamento de grupo para cada niño
Reglamento de grupo para cada niñoReglamento de grupo para cada niño
Reglamento de grupo para cada niño
 
Guia academica educacion_especial
Guia academica educacion_especialGuia academica educacion_especial
Guia academica educacion_especial
 
mis debilidades y fortalezas
mis debilidades y fortalezas mis debilidades y fortalezas
mis debilidades y fortalezas
 
Estrategia Global de Mejora Escolar
Estrategia Global de Mejora EscolarEstrategia Global de Mejora Escolar
Estrategia Global de Mejora Escolar
 
Informe cte
Informe cteInforme cte
Informe cte
 
Ruta d mejora
Ruta d mejoraRuta d mejora
Ruta d mejora
 
5asecundaria
5asecundaria5asecundaria
5asecundaria
 
un ejemplo de Ruta de mejora desde y para la escuela
un ejemplo de Ruta de mejora desde y para la escuelaun ejemplo de Ruta de mejora desde y para la escuela
un ejemplo de Ruta de mejora desde y para la escuela
 
Estrategia global centenario cte enero 2016
Estrategia global centenario  cte enero 2016Estrategia global centenario  cte enero 2016
Estrategia global centenario cte enero 2016
 

Destacado (8)

Power Point Mediante El Arte Promovemos Salud
Power Point Mediante El Arte Promovemos SaludPower Point Mediante El Arte Promovemos Salud
Power Point Mediante El Arte Promovemos Salud
 
Arte y salud mental
Arte y salud mentalArte y salud mental
Arte y salud mental
 
Escuela montessori. evidencias pnl
Escuela montessori. evidencias pnlEscuela montessori. evidencias pnl
Escuela montessori. evidencias pnl
 
Guia Practica de Salud Mental
Guia Practica de Salud MentalGuia Practica de Salud Mental
Guia Practica de Salud Mental
 
Plan de mejora octavio paz 2013 2014
Plan de mejora octavio paz 2013 2014Plan de mejora octavio paz 2013 2014
Plan de mejora octavio paz 2013 2014
 
Modelo de plan de mejora
Modelo de plan de mejoraModelo de plan de mejora
Modelo de plan de mejora
 
Crear Una Cuenta En Slideshare
Crear Una Cuenta En SlideshareCrear Una Cuenta En Slideshare
Crear Una Cuenta En Slideshare
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a 11. ricardo flores magón tere

Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021Fernando Mello
 
Producto ii sandra
Producto ii sandraProducto ii sandra
Producto ii sandrahilariag
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesmario4581
 
Programa escolar de mejora continua ing joaquin pedrero 2020
Programa escolar de mejora continua ing joaquin pedrero 2020Programa escolar de mejora continua ing joaquin pedrero 2020
Programa escolar de mejora continua ing joaquin pedrero 2020Alvaro Cordova Rocher
 
rutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
rutademejora-140818180700-phpapp01.pdfrutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
rutademejora-140818180700-phpapp01.pdfbrendacarmona17
 
El consejo técnico escolar ruta 2013 2014
El consejo técnico escolar ruta 2013 2014El consejo técnico escolar ruta 2013 2014
El consejo técnico escolar ruta 2013 2014Alma
 
4.ª Semana Cuaderno de notas - libreta espejo.pdf
4.ª Semana Cuaderno de notas - libreta espejo.pdf4.ª Semana Cuaderno de notas - libreta espejo.pdf
4.ª Semana Cuaderno de notas - libreta espejo.pdfGabriela632842
 
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria. Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria. Gerardo Namindamo
 
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptxTALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptxGuadalupeTovar13
 
Informe del diario de campo de mauricio pedro diaz vasquez
Informe del diario de campo de mauricio pedro diaz vasquezInforme del diario de campo de mauricio pedro diaz vasquez
Informe del diario de campo de mauricio pedro diaz vasquezMauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De PobrezaEscuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobrezaaaedodiaz
 
Producto No. 2
Producto No. 2Producto No. 2
Producto No. 2alicebalt
 
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De PobrezaEscuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobrezaguestdd7f522
 

Similar a 11. ricardo flores magón tere (20)

Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021
 
UDEI 252 PEMC 2022-2023 FINAL JUL .pptx
UDEI 252 PEMC 2022-2023 FINAL JUL .pptxUDEI 252 PEMC 2022-2023 FINAL JUL .pptx
UDEI 252 PEMC 2022-2023 FINAL JUL .pptx
 
Consejo tecnico reporte
Consejo tecnico reporteConsejo tecnico reporte
Consejo tecnico reporte
 
Trabajo 01 rutas
Trabajo 01 rutasTrabajo 01 rutas
Trabajo 01 rutas
 
Producto ii sandra
Producto ii sandraProducto ii sandra
Producto ii sandra
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Programa escolar de mejora continua ing joaquin pedrero 2020
Programa escolar de mejora continua ing joaquin pedrero 2020Programa escolar de mejora continua ing joaquin pedrero 2020
Programa escolar de mejora continua ing joaquin pedrero 2020
 
rutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
rutademejora-140818180700-phpapp01.pdfrutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
rutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
 
Ruta de mejora EJEMPLO
Ruta de mejora EJEMPLORuta de mejora EJEMPLO
Ruta de mejora EJEMPLO
 
El consejo técnico escolar ruta 2013 2014
El consejo técnico escolar ruta 2013 2014El consejo técnico escolar ruta 2013 2014
El consejo técnico escolar ruta 2013 2014
 
7. juan sarabia. jorge. lore
7. juan sarabia. jorge. lore7. juan sarabia. jorge. lore
7. juan sarabia. jorge. lore
 
Plan de trabajo_atp_zona _062_2014_2015
Plan de trabajo_atp_zona _062_2014_2015Plan de trabajo_atp_zona _062_2014_2015
Plan de trabajo_atp_zona _062_2014_2015
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
4.ª Semana Cuaderno de notas - libreta espejo.pdf
4.ª Semana Cuaderno de notas - libreta espejo.pdf4.ª Semana Cuaderno de notas - libreta espejo.pdf
4.ª Semana Cuaderno de notas - libreta espejo.pdf
 
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria. Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
 
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptxTALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
 
Informe del diario de campo de mauricio pedro diaz vasquez
Informe del diario de campo de mauricio pedro diaz vasquezInforme del diario de campo de mauricio pedro diaz vasquez
Informe del diario de campo de mauricio pedro diaz vasquez
 
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De PobrezaEscuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
 
Producto No. 2
Producto No. 2Producto No. 2
Producto No. 2
 
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De PobrezaEscuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
 

Más de Zona Escolar. Dra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Supervisora

Más de Zona Escolar. Dra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Supervisora (20)

Espacios formativos
Espacios formativosEspacios formativos
Espacios formativos
 
Novedades de interés de esta semana
Novedades de interés de esta semanaNovedades de interés de esta semana
Novedades de interés de esta semana
 
Reunión con supervisores. Región Mérida 3. 21 de octubre
Reunión con supervisores. Región Mérida 3. 21 de octubreReunión con supervisores. Región Mérida 3. 21 de octubre
Reunión con supervisores. Región Mérida 3. 21 de octubre
 
Presentación estrategia 2015-16 a personal docente y directivo. Z42
Presentación estrategia 2015-16 a personal docente y directivo. Z42 Presentación estrategia 2015-16 a personal docente y directivo. Z42
Presentación estrategia 2015-16 a personal docente y directivo. Z42
 
Tablas cte septiembre 2015
Tablas cte septiembre 2015Tablas cte septiembre 2015
Tablas cte septiembre 2015
 
Zona 42. cte1a. sesión 2015 2016
Zona 42. cte1a. sesión 2015 2016Zona 42. cte1a. sesión 2015 2016
Zona 42. cte1a. sesión 2015 2016
 
Z42. yucatan. plan de mejora observaciones generales
Z42. yucatan. plan de mejora observaciones generalesZ42. yucatan. plan de mejora observaciones generales
Z42. yucatan. plan de mejora observaciones generales
 
Z42, yucatán. guía de análisis directivo2015 16
Z42, yucatán. guía de análisis directivo2015 16Z42, yucatán. guía de análisis directivo2015 16
Z42, yucatán. guía de análisis directivo2015 16
 
Conoce tu nuevo grupo 2015 16
Conoce tu nuevo grupo 2015 16Conoce tu nuevo grupo 2015 16
Conoce tu nuevo grupo 2015 16
 
Evaluación formativa
Evaluación formativaEvaluación formativa
Evaluación formativa
 
8 pasos de la planeacion estratégica
8 pasos de  la planeacion estratégica8 pasos de  la planeacion estratégica
8 pasos de la planeacion estratégica
 
Diplomado Fortalecimiento al CTE. Ppt sesión 2
Diplomado Fortalecimiento al CTE. Ppt sesión 2Diplomado Fortalecimiento al CTE. Ppt sesión 2
Diplomado Fortalecimiento al CTE. Ppt sesión 2
 
Ppt liderazgo y cambio
Ppt liderazgo y cambioPpt liderazgo y cambio
Ppt liderazgo y cambio
 
Cte compartiendo. Grupo diplomado Tkx
Cte compartiendo. Grupo diplomado TkxCte compartiendo. Grupo diplomado Tkx
Cte compartiendo. Grupo diplomado Tkx
 
Antología plan de mejora observaciones generales
Antología plan de mejora observaciones generalesAntología plan de mejora observaciones generales
Antología plan de mejora observaciones generales
 
Formato instrumento conoce tu nuevo grupo
Formato instrumento conoce tu nuevo grupoFormato instrumento conoce tu nuevo grupo
Formato instrumento conoce tu nuevo grupo
 
Guía de análisis directivo.
Guía de análisis directivo.Guía de análisis directivo.
Guía de análisis directivo.
 
Carta compromiso. z 66 ciclo escolar 2014 15
Carta compromiso. z 66 ciclo escolar 2014 15Carta compromiso. z 66 ciclo escolar 2014 15
Carta compromiso. z 66 ciclo escolar 2014 15
 
Z 66. módulo 10. alma yolanda
Z 66. módulo 10. alma yolandaZ 66. módulo 10. alma yolanda
Z 66. módulo 10. alma yolanda
 
Z 66. cierre. sector 07. ticul, yucatán
Z 66. cierre. sector 07. ticul, yucatánZ 66. cierre. sector 07. ticul, yucatán
Z 66. cierre. sector 07. ticul, yucatán
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

11. ricardo flores magón tere

  • 1. PLAN DE MEJORA DE LA ESCUELA 2013-2014 RICARDO FLORES MAGON 31DPR0883H TURNO: MATUTINO ZONA ESC. 66 SECTOR 07 CALLE 64 S/N X 49 COL. SAN FRANCISCO TEKAX, YUCATAN, MEX
  • 2. Rasgos de la normalidad mínima y rasgos del paradigma de una escuela de buena calidad a promover o fortalecer en el ciclo escolar 2013-2014 Causas que afectan o determinan el incumplimiento de dichos rasgos. ¿Qué podemos hacer como colectivo para resolver o atenuar estas causas?  Todos los alumnos consolidan su dominio de la lectura, la escritura y las matemáticas de acuerdo a su grado  Ser una comunidad de aprendizaje que asuma de manera continua, colectiva y solidaria, la responsabilidad por los resultados del aprendizaje de todos los  Falta de compromiso por parte del docente en la aplicación de actividades que consoliden el dominio de la lecto-escritura de acuerdo al grado que imparte.  Planeaciones inadecuadas a las necesidades y características de los alumnos, en forma grupal e individual.  Falta de uso de los materiales propicios a fomentar y motivar la lecto-escritura en los niños.  Negativa del maestro por prepararse y actualizarse en el uso y manejo de estrategias didácticas para favorecer el aprendizaje y consolidación de la lecto- escritura.  Instalaciones y mobiliario inadecuado que dificultan el desarrollo de las actividades plasmadas en la planeación didáctica.  Falta de acciones que conlleven a la participación de todos los involucrados en la mejora educativa de los alumnos.  Comprometerse profesionalmente y con seriedad a llevar a cabo las actividades necesarias para que todos sus alumnos aprendan, mejoren o consoliden su lectura.  Aplicar la evaluación diagnóstica y analizar los resultados.  Adecuar la planeación teniendo como base los resultados obtenidos en la evaluación diagnóstica, tomando en cuenta las necesidades y problemáticas detectadas.  Adquirir e implementar el uso de material didáctico atractivo y funcional para el alumno  Asumir el compromiso de actualizarse y llevar a cabo la mejora de la calidad educativa.  Incorporar la escuela a los programas de escuelas de calidad (PEC), proyectos de innovación (CEDES), escuela segura (PESY).  Involucrar y comprometer a los padres de familia para mejorar los resultados que se obtengan en el proceso de enseñanza.
  • 3. alumnos, formula iniciativas y desarrolla procesos de mejora constante y la calidad de la educación que imparten.  Apatía del maestro para planear e integrar a los padres de familia en su práctica docente.  Falta de comunicación entre el docente y padres de familia para destinar un tiempo adecuado a las actividades escolares de sus hijos.  Escaso conocimiento de algunos aspectos del Plan y programa de estudios.  Realizar actividades dentro del aula involucrando a los alumnos y a los padres de familia en la lectura de textos para mejorar la comprensión lectora.  Organizar y planear actividades que requieran el apoyo de calidad por parte de los tutores para lograr un aprendizaje significativo en los alumnos y tengan un impacto en el hogar y la comunidad.  Identificar los rasgos del perfil de egreso de cada grado. Problemática a atender: La falta de la comprensión lectora, limita la apropiación de los aprendizajes y el desarrollo de las competencias que se refleja en el bajo aprovechamiento escolar de los alumnos. Acciones a realizar (Las que definió en la pág. 31) Responsables Metas Acciones de seguimiento Fecha de cumplimiento Diagnosticar quienes presentan problemas de lecto-escritura Director y docentes Detectar el número de alumnos que no dominan el nivel de lecto- escritura deseado. Aplicación de la prueba de diagnóstico para detectar los alumnos que no saben leer. (2° a 6°) Segunda quincena de Agosto de 2013. Clasificar los niveles de lectura de los alumnos con problemas Director y docentes Ubicar a los niños en cada nivel para proporcionar una mejor atención. Investigar las características de cada nivel para ubicar a los alumnos en el nivel correspondiente. Primera semana de Septiembre de 2013. Trabajar en colegiado de acuerdo al grado para definir estrategias tendientes a mejorar la apropiación de la lecto-escritura.  Definir ejercicios de lecto-escritura. Director Docentes Padres de familia. Reducir el porcentaje de alumnos en la escuela que no cuentan con la apropiación plena de la lecto-escritura. Involucrar y lograr la participación activa de los Dar atención a los niños tomando en cuenta el nivel de lectura en que se encuentra. Organizar círculos de lectura, lectura en voz alta y de cuentos, creando espacios para la Viernes 27 de septiembre de 2013.
  • 4.  Análisis de diferentes tipos de textos.  Redacción de textos de acuerdo a la lectura.  Ejercicios de comprensión lectora.  Elegir el material adecuado para trabajar la paráfrasis de textos. padres de familia en la construcción y consolidación del aprendizaje de sus hijos. Lograr la corresponsabilidad docente en el proceso: ¿Qué hago para subsanar la problemática? ¿cuándo? ¿Cómo lo mido? exposición de los trabajos realizados. Los maestros en trabajo colaborativo y de manera cruzada, evaluarán la lectura de los grupos para contar con otra opinión. Programar actividades con audio cuentos, dictado, redacción de textos con la finalidad de que los alumnos mejoren sus redacciones. Evaluar en forma cruzada de docentes para tener el avance de los alumnos Director y docentes Tener una opinión externa de la evaluación del grupo. Los maestros en trabajo colaborativo y de manera cruzada, evaluarán la lectura de los grupos para contar con otra opinión. Del 20 al 24 de Enero de 2014. Del 3 al 7 de Marzo de 2014. Crear espacios para la difusión de los trabajos de lectura de los alumnos Director, docentes y padres de familia Incentivar a los niños para crear seguridad en la lectura y dentro del medio en el que se desenvuelven. Organizar círculos de lectura, lectura en voz alta y de cuentos, creando espacios para la exposición de los trabajos realizados. Viernes 4 y 11 de Abril de 2014. *Rubro seguridad escolar (acciones prevención de riesgo, violencia escolar, etc.,):  Vigilancia durante la hora del recreo.  Crear comités de seguridad.  Colocar señalamientos para prevenir accidentes en las áreas de recreo.  Concientizar a través de pláticas sobre los daños psicológicos del bullying.  Fomentar valores de convivencia en cada uno de los grupos de la escuela.