SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS ESCUELAS
QUE QUEREMOS
En qué consisten, qué se
proponen y cómo se llega a ellas
Procesos
pedagógicos
1. Se aprende críticamente a
través de la indagación
2. Se aprende de manera
colaborativa
3. Se atiende con pertinencia
las diversidades del aula
4. Se desarrollan y evalúan
competencias
Gestión
1. Liderazgo pedagógico
2. Participación democrática
centrada en los aprendizajes
3. Estudiantes organizados
autónomamente
4. Organización abierta y
democrática
5. Autoevaluación y
aprendizaje continuo
Convivencia
1.Clima de convivencia
inclusivo, acogedor y
colaborativo
2.Altas expectativas en
todos los estudiantes
Comunidad
1. Nuevos consensos sobre qué hay
que aprender y cómo
2. Nuevo pacto Escuela-Comunidad
centrado en los procesos
pedagógicos y los aprendizajes
3. Comunidad asumida como lugar
de múltiples aprendizajes
LOS CUATRO CAMINOS
LA GESTIÓN
Las instituciones educativas asumen la responsabilidad de
gestionar el cambio de los procesos pedagógicos,
centrando a toda la organización en los aprendizajes
PROCESOS PEDAGÓGICOS
Las aulas transitan de estar centradas en la enseñanza, la
homogenización y la repetición, a enfocarse en los
aprendizajes, en la diversidad y en la creatividad
CONVIVENCIA
Las instituciones educativas exhiben un clima de
convivencia respetuoso e inclusivo que acoge a todos los
estudiantes y los motiva permanentemente a aprender
ESCUELA-COMUNIDAD
Las instituciones educativas abren sus puertas a la
comunidad y establecen alianzas con las familias y demás
actores locales a favor del cambio de los procesos
pedagógicos.
1. REFORMAR LA ESCUELA
Gestión escolar
La escuela redefine su organización para
hacerla más abierta, comunicada y
democrática, adecuándose a las
necesidades de sus estudiantes y el
contexto, autoevaluándose
continuamente de manera colectiva para
extraer lecciones de su propia experiencia
Los estudiantes están organizados a través
de distintas formas, de manera autónoma,
en base a criterios y procedimientos
propios, donde ejercen liderazgo
democráticos e interculturales,
participando con libertad de la vida escolar
El consejo escolar o instancia equivalente está
integrado por delegados libremente elegidos por sus
pares o en base a criterios y procedimientos que
respetan las formas de organización de la comunidad,
que participan democráticamente para hacer que la
gestión se responsabilice por la calidad de los procesos
pedagógicos y por los aprendizajes de todos
La gestión de la escuela se responsabiliza por
los aprendizajes y la calidad de los procesos
pedagógicos, por lo que crea las condiciones
necesarias en el personal, la institución y el
aula para que estos aprendizajes sean
logrados por todos los estudiantes
1. Hay liderazgo
pedagógico de la
gestión
2. Existe un consejo escolar
u otras formas equivalentes
democráticas y centradas
en los aprendizajes
3. Existe una
organización estudiantil
activa y autónoma
4. Una organización escolar
democrática, que se autoevalúa
y aprende de su experiencia
Procesos pedagógicos
Los docentes propician que los
estudiantes aprendan todo lo que les
demanda el currículo de manera reflexiva,
crítica y creativa, haciendo uso continuo
de diversas fuentes de información y
estrategias de indagación
Los docentes desarrollan capacidades
creativas y resolutivas en sus estudiantes
de alto nivel de demanda cognitiva, social
y afectiva en todas las áreas del currículo,
las evalúan de manera adecuada y
emplean los resultados para informar a
sus estudiantes de sus aciertos y errores,
corregir y mejorar la enseñanza.
Los docentes atienden
pedagógicamente de manera
pertinente las distintas necesidades de
sus estudiantes, considerando sus
diferencias individuales, sociales,
lingüísticas y culturales
Los docentes propician que los
estudiantes trabajen en equipo de
manera permanente, aprendiendo entre
ellos, intercambiando saberes y
cooperando cada uno desde sus
capacidades para que todos logren los
aprendizajes esperados
1. Se aprende a través de la indagación 3. Se atiende con pertinencia la
diversidad existente en el aula
2. Se aprende de manera colaborativa
permanentemente
4. Se desarrollan y evalúan competencias
Las relaciones humanas en el aula y
en todos los espacios de la escuela se
basan en la aceptación mutua, la
hospitalidad y la cooperación, así
como en el respeto incondicional a la
identidad cultural y al derecho de
todos, sobre todo al interés superior
de los niños, niñas y adolescentes
Directivos, docentes y padres de familia
demuestran todo el tiempo, en el aula y fuera de
ella, las más altas expectativas en las
posibilidades de aprender de todos sus
estudiantes, por encima de cualquier
adversidad, y los alientan a seguir
desarrollándose en distintos campos del saber
Convivencia
1. La convivencia en la escuela es
inclusiva, acogedora y colaborativa
2. Todos demuestran altas
expectativas en los estudiantes
Relación Escuela-Comunidad
1. Hay un nuevo pacto Escuela-Comunidad centrado
en los aprendizajes y en los procesos pedagógicos
3. Hay consensos sociales básicos
sobre qué aprender y cómo
2. La comunidad es asumida como
lugar y fuente de aprendizajes
Las familias conocen, comprenden y
respaldan el tipo de aprendizajes que
deben promover hoy las escuelas, así
como la forma apropiada de lograrlos
Hay nuevos acuerdos entre la escuela y la
comunidad que reenfocan los antiguos roles de
cada uno hacia la garantía de calidad de los
procesos pedagógicos y sus resultados,
enfatizando la complementariedad de roles en
la formación de los estudiantes
Se hace una gestión continua, desde la
escuela y el aula, de los saberes
existentes en la comunidad local a favor
de los aprendizajes que los estudiantes
necesitan lograr

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

7. la comunidad escolar
7. la comunidad escolar7. la comunidad escolar
7. la comunidad escolar
 
Susan y william stainbeck
Susan y  william stainbeckSusan y  william stainbeck
Susan y william stainbeck
 
Compromisos
CompromisosCompromisos
Compromisos
 
La comunidad escolar
La comunidad escolar La comunidad escolar
La comunidad escolar
 
La comunidad escolar
La comunidad escolarLa comunidad escolar
La comunidad escolar
 
Convivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolarConvivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolar
 
Analiza la disciplina desde la óptica de formación para la convivencia
Analiza la disciplina desde la óptica de formación para la convivenciaAnaliza la disciplina desde la óptica de formación para la convivencia
Analiza la disciplina desde la óptica de formación para la convivencia
 
Conviviendo
ConviviendoConviviendo
Conviviendo
 
Convivencia escolar, dimensiones y abordaje raúl ortega
Convivencia escolar, dimensiones y abordaje   raúl ortegaConvivencia escolar, dimensiones y abordaje   raúl ortega
Convivencia escolar, dimensiones y abordaje raúl ortega
 
Escuela Inclusiva
Escuela InclusivaEscuela Inclusiva
Escuela Inclusiva
 
Jefatura
JefaturaJefatura
Jefatura
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Minedu convivencia escolar democrática
Minedu convivencia escolar democráticaMinedu convivencia escolar democrática
Minedu convivencia escolar democrática
 
4. Gestión de la convivencia , una decision institucional
4. Gestión de la convivencia , una decision institucional4. Gestión de la convivencia , una decision institucional
4. Gestión de la convivencia , una decision institucional
 
3 asignatura y ejes
3 asignatura y ejes3 asignatura y ejes
3 asignatura y ejes
 
Aula ii democracia en aula
Aula ii democracia en aulaAula ii democracia en aula
Aula ii democracia en aula
 
La inclusión
La inclusiónLa inclusión
La inclusión
 
Proyecto de gestión director
Proyecto de gestión director  Proyecto de gestión director
Proyecto de gestión director
 
EDUARDO INCLUSION
EDUARDO INCLUSIONEDUARDO INCLUSION
EDUARDO INCLUSION
 

Similar a Las Escuelas Que Queremos en Nuevos Escenarios ccesa007

Modelo educativo para la educación obligatria equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3
Modelo educativo para la educación obligatria equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3Modelo educativo para la educación obligatria equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3
Modelo educativo para la educación obligatria equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3Styballis Lugo Padilla
 
Modelo educativo para la educación obligatoria2 equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3 (1)
Modelo educativo para la educación obligatoria2 equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3 (1)Modelo educativo para la educación obligatoria2 equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3 (1)
Modelo educativo para la educación obligatoria2 equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3 (1)Styballis Lugo Padilla
 
Hacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusivaHacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusivaThalii TR D PA
 
6. marco del buen desempeño docente
6.  marco del buen desempeño  docente6.  marco del buen desempeño  docente
6. marco del buen desempeño docentedalguerri
 
9.principios pedagogicos
9.principios pedagogicos9.principios pedagogicos
9.principios pedagogicoskeniahodez
 
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdf
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdfEnfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdf
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdfEdgard Victorio Corne
 
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Marco del Buen Desempeño Docente c2 ccesa
Marco del Buen Desempeño Docente  c2 ccesaMarco del Buen Desempeño Docente  c2 ccesa
Marco del Buen Desempeño Docente c2 ccesaDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación luis guerrero ortiz
Presentación luis guerrero ortizPresentación luis guerrero ortiz
Presentación luis guerrero ortizveinte52
 
Presentación luis guerrero ortiz
Presentación luis guerrero ortizPresentación luis guerrero ortiz
Presentación luis guerrero ortizneovidelca
 
Tránsito a la nueva docencia en el peru.pptx
Tránsito a la nueva docencia en el peru.pptxTránsito a la nueva docencia en el peru.pptx
Tránsito a la nueva docencia en el peru.pptxAndre Avelino
 
Reforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básicaReforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básicaIsabel Aguilar
 
Aspectos relevantes del pec y princi
Aspectos relevantes del pec y princiAspectos relevantes del pec y princi
Aspectos relevantes del pec y princiarseniorivero
 

Similar a Las Escuelas Que Queremos en Nuevos Escenarios ccesa007 (20)

Modelo educativo para la educación obligatria equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3
Modelo educativo para la educación obligatria equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3Modelo educativo para la educación obligatria equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3
Modelo educativo para la educación obligatria equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3
 
Modelo educativo para la educación obligatoria2 equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3 (1)
Modelo educativo para la educación obligatoria2 equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3 (1)Modelo educativo para la educación obligatoria2 equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3 (1)
Modelo educativo para la educación obligatoria2 equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3 (1)
 
Hacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusivaHacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusiva
 
10. marco del buen desempeño docente
10.  marco del buen desempeño  docente10.  marco del buen desempeño  docente
10. marco del buen desempeño docente
 
Trabajo final de organización
Trabajo final de organizaciónTrabajo final de organización
Trabajo final de organización
 
6. marco del buen desempeño docente
6.  marco del buen desempeño  docente6.  marco del buen desempeño  docente
6. marco del buen desempeño docente
 
9.principios pedagogicos
9.principios pedagogicos9.principios pedagogicos
9.principios pedagogicos
 
Para estudiantes y docentes
Para estudiantes y docentesPara estudiantes y docentes
Para estudiantes y docentes
 
Marco del buen desempeño
Marco del buen desempeñoMarco del buen desempeño
Marco del buen desempeño
 
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdf
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdfEnfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdf
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdf
 
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
 
Marco del Buen Desempeño Docente c2 ccesa
Marco del Buen Desempeño Docente  c2 ccesaMarco del Buen Desempeño Docente  c2 ccesa
Marco del Buen Desempeño Docente c2 ccesa
 
Marco del buen desempeño
Marco del buen desempeñoMarco del buen desempeño
Marco del buen desempeño
 
Presentación luis guerrero ortiz
Presentación luis guerrero ortizPresentación luis guerrero ortiz
Presentación luis guerrero ortiz
 
Presentación luis guerrero ortiz
Presentación luis guerrero ortizPresentación luis guerrero ortiz
Presentación luis guerrero ortiz
 
Una nueva docencia para cambiar
Una nueva docencia para cambiarUna nueva docencia para cambiar
Una nueva docencia para cambiar
 
Masee 2011
Masee 2011Masee 2011
Masee 2011
 
Tránsito a la nueva docencia en el peru.pptx
Tránsito a la nueva docencia en el peru.pptxTránsito a la nueva docencia en el peru.pptx
Tránsito a la nueva docencia en el peru.pptx
 
Reforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básicaReforma integral de la educacion básica
Reforma integral de la educacion básica
 
Aspectos relevantes del pec y princi
Aspectos relevantes del pec y princiAspectos relevantes del pec y princi
Aspectos relevantes del pec y princi
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptxDemetrio Ccesa Rayme
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docxDemetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 

Último

Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Las Escuelas Que Queremos en Nuevos Escenarios ccesa007

  • 1. LAS ESCUELAS QUE QUEREMOS En qué consisten, qué se proponen y cómo se llega a ellas
  • 2.
  • 3. Procesos pedagógicos 1. Se aprende críticamente a través de la indagación 2. Se aprende de manera colaborativa 3. Se atiende con pertinencia las diversidades del aula 4. Se desarrollan y evalúan competencias
  • 4. Gestión 1. Liderazgo pedagógico 2. Participación democrática centrada en los aprendizajes 3. Estudiantes organizados autónomamente 4. Organización abierta y democrática 5. Autoevaluación y aprendizaje continuo
  • 5. Convivencia 1.Clima de convivencia inclusivo, acogedor y colaborativo 2.Altas expectativas en todos los estudiantes
  • 6. Comunidad 1. Nuevos consensos sobre qué hay que aprender y cómo 2. Nuevo pacto Escuela-Comunidad centrado en los procesos pedagógicos y los aprendizajes 3. Comunidad asumida como lugar de múltiples aprendizajes
  • 8.
  • 9. LA GESTIÓN Las instituciones educativas asumen la responsabilidad de gestionar el cambio de los procesos pedagógicos, centrando a toda la organización en los aprendizajes PROCESOS PEDAGÓGICOS Las aulas transitan de estar centradas en la enseñanza, la homogenización y la repetición, a enfocarse en los aprendizajes, en la diversidad y en la creatividad CONVIVENCIA Las instituciones educativas exhiben un clima de convivencia respetuoso e inclusivo que acoge a todos los estudiantes y los motiva permanentemente a aprender ESCUELA-COMUNIDAD Las instituciones educativas abren sus puertas a la comunidad y establecen alianzas con las familias y demás actores locales a favor del cambio de los procesos pedagógicos. 1. REFORMAR LA ESCUELA
  • 10. Gestión escolar La escuela redefine su organización para hacerla más abierta, comunicada y democrática, adecuándose a las necesidades de sus estudiantes y el contexto, autoevaluándose continuamente de manera colectiva para extraer lecciones de su propia experiencia Los estudiantes están organizados a través de distintas formas, de manera autónoma, en base a criterios y procedimientos propios, donde ejercen liderazgo democráticos e interculturales, participando con libertad de la vida escolar El consejo escolar o instancia equivalente está integrado por delegados libremente elegidos por sus pares o en base a criterios y procedimientos que respetan las formas de organización de la comunidad, que participan democráticamente para hacer que la gestión se responsabilice por la calidad de los procesos pedagógicos y por los aprendizajes de todos La gestión de la escuela se responsabiliza por los aprendizajes y la calidad de los procesos pedagógicos, por lo que crea las condiciones necesarias en el personal, la institución y el aula para que estos aprendizajes sean logrados por todos los estudiantes 1. Hay liderazgo pedagógico de la gestión 2. Existe un consejo escolar u otras formas equivalentes democráticas y centradas en los aprendizajes 3. Existe una organización estudiantil activa y autónoma 4. Una organización escolar democrática, que se autoevalúa y aprende de su experiencia
  • 11. Procesos pedagógicos Los docentes propician que los estudiantes aprendan todo lo que les demanda el currículo de manera reflexiva, crítica y creativa, haciendo uso continuo de diversas fuentes de información y estrategias de indagación Los docentes desarrollan capacidades creativas y resolutivas en sus estudiantes de alto nivel de demanda cognitiva, social y afectiva en todas las áreas del currículo, las evalúan de manera adecuada y emplean los resultados para informar a sus estudiantes de sus aciertos y errores, corregir y mejorar la enseñanza. Los docentes atienden pedagógicamente de manera pertinente las distintas necesidades de sus estudiantes, considerando sus diferencias individuales, sociales, lingüísticas y culturales Los docentes propician que los estudiantes trabajen en equipo de manera permanente, aprendiendo entre ellos, intercambiando saberes y cooperando cada uno desde sus capacidades para que todos logren los aprendizajes esperados 1. Se aprende a través de la indagación 3. Se atiende con pertinencia la diversidad existente en el aula 2. Se aprende de manera colaborativa permanentemente 4. Se desarrollan y evalúan competencias
  • 12. Las relaciones humanas en el aula y en todos los espacios de la escuela se basan en la aceptación mutua, la hospitalidad y la cooperación, así como en el respeto incondicional a la identidad cultural y al derecho de todos, sobre todo al interés superior de los niños, niñas y adolescentes Directivos, docentes y padres de familia demuestran todo el tiempo, en el aula y fuera de ella, las más altas expectativas en las posibilidades de aprender de todos sus estudiantes, por encima de cualquier adversidad, y los alientan a seguir desarrollándose en distintos campos del saber Convivencia 1. La convivencia en la escuela es inclusiva, acogedora y colaborativa 2. Todos demuestran altas expectativas en los estudiantes
  • 13. Relación Escuela-Comunidad 1. Hay un nuevo pacto Escuela-Comunidad centrado en los aprendizajes y en los procesos pedagógicos 3. Hay consensos sociales básicos sobre qué aprender y cómo 2. La comunidad es asumida como lugar y fuente de aprendizajes Las familias conocen, comprenden y respaldan el tipo de aprendizajes que deben promover hoy las escuelas, así como la forma apropiada de lograrlos Hay nuevos acuerdos entre la escuela y la comunidad que reenfocan los antiguos roles de cada uno hacia la garantía de calidad de los procesos pedagógicos y sus resultados, enfatizando la complementariedad de roles en la formación de los estudiantes Se hace una gestión continua, desde la escuela y el aula, de los saberes existentes en la comunidad local a favor de los aprendizajes que los estudiantes necesitan lograr