SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 131
Descargar para leer sin conexión
Inmunología
Respuesta Inmune
El sistema inmune es el conjunto de células y moléculas cuya finalidad es generar una
protección del organismo.
El sistema inmune es altamente efector ; posee la capacidad de eliminar o controlar
estímulos extraños generalmente externos conocidos como antígenos. La acción del sistema
inmune en un tejido especifico en el cual se está produciendo la respuesta inmunitaria
puede generar efectos colaterales en las células que se encuentran en la cercanía. A pesar de
que muchos de los mecanismos mediante los cuales se activan las respuestas inmunitarias
son conocidos a cabalidad, la mayoría de los mecanismos de activación de dicho sistema
frente a diferentes patologías hasta el momento son desconocidos.
La evolución ha permitido que el sistema inmunitario humano presente una alta eficacia,
esto se manifiesta, por ejemplo, cuando seguidamente a la respuesta inmune, se genera un
bloqueo que destruye el agente patógeno y se evita una hipersensibilidad ante este que
podría llevar a un inminente daño tisular en células espectadoras (tejido circundante).
La respuesta inmune se caracteriza por tener básicamente dos fases que se clasifican
dependiendo de su activación cronológica, la inmunidad innata que se caracteriza por ser
una respuesta inicial y la inmunidad adquirida que es una respuesta secundaria; pese a esta
clasificación no se encuentran desligadas una de la otra.
• Inmunidad Innata: La inmunidad innata es una respuesta inicial que se produce
unas pocas horas después de producido el estímulo, entre 12-48 horas. La
inmunidad innata como su nombre lo dice, hace referencia al conjunto de
moléculas y células inmunológicas con las que el individuo nace. Una de las
principales características de este sistema de células y moléculas es su
inespecificidad, ya que las células que los componen reconocen distintos tipos de
antígenos valiéndose de receptores de reconocimiento de PAMPs (PRR) que se
unen con los patrones moleculares asociados con patógenos (PAMP) de distintos
agentes extraños. Este sistema evita que el agente patógeno se establezca y se
reproduzca y del mismo modo que se disperse por todo el organismo. Los
mecanismos de la inmunidad innata no generan memoria, exceptuando las células
acecinas naturales (NK –natural kilers- ). Las células del sistema inmune innato
hace interacción con las células del sistema inmune adquirido en caso de que este
por si mismo no pueda controlar el agente. El sistema inmune innato puede activar
el sistema inmune adquirido por medio de distintas vías entre las cuales se
encuentran por ejemplo las células presentadoras de antígeno que son innatas y que
migran hacia donde se encuentra la célula del sistema inmune adquirido que
reconocerá el antígeno, este proceso puede demorar entre 5-10 días hasta la
activación del sistema inmune adquirido.
• Inmunidad adquirida: es un conjunto de mecanismos que va adquiriendo el
individuo con el transcurrir de su vida, alcanzando su máxime a los 10 años de
edad. Es dependiente principalmente del ambiente externo, es decir, con
microorganismo o distintos patógenos que se encuentren en el medio, por tal
motivo este sistema es característico de cada individuo y está relacionado con el
sitio donde se encuentra el individuo. Posee dos características principales que lo
diferencian del sistema inmune innato:
Ø Especificidad: Se ha calculado que existen aproximadamente 1012
Ag, un
numero equivalente a la cantidad de células del sistema inmune adquirido.
Ø Memoria: Presenta células de memoria altamente reactivas que pueden
activarse frente a un Ag específico; Esta memoria no es ara toda la vida, por
tal motivo se requiere de un estimulo que la mantenga. Las vacunas
estimulan el sistema inmune adquirido sin necesidad de que el organismo
entre en contacto con el patógeno infeccioso.
Del mismo modo la inmunidad adquirida se divide en dos:
Ø Inmunidad Activa: se adquiere por contacto directo con el microorganismo
que ha causado en algunos casos una enfermedad dada o por medio de
vacunas que son mecanismos de suministro de fragmentos antigénicos que
no van a generar enfermedad pero si una memoria y una respuesta futura.
Ø Inmunidad Pasiva: está representada por una molécula del sistema inmune
que se conoce como anticuerpo, es decir, es la transferencia de anticuerpos
de una persona a otra o de un animal a una persona. Esta inmunidad protege
al bebé en los primeros meses de vida por los Ac que le ha traspasado su
madre. En algunos casos se suelen suministrar Ac para predisponer al
organismo ante el ataque de un agente patógeno por ejemplo la
Inmunoglobulina antitetánica que se suministra para evitar la acción de la
toxina tetánica que va a generar la tetanospasmina que ataca el sistema
nervioso y produce una parálisis. Esta se caracteriza porque es transitoria ,
el tiempo de transición depende del estimulo y de la reacción del
organismo.
Células	y	moléculas	del	Sistema	Inmune.	
Células del sistema Inmune.
La gran mayoría provienen de una célula madre o pluripotencial que se localiza a nivel de
la médula ósea, esta se caracteriza por posees una serie de marcadores celulares como es el
caso del CD34. Esta célula madre por accione de factores de maduración como el Flt3 será
conducida a dos linajes, el linaje linfoide por accione de moléculas como la IL-7 y el linaje
mieloide por ejemplo por la IL-3 y el factor estimulante de colonias de granulocitos y de
macrófagos por ejemplo.
( el Lft3 ayuda a conducir a la linfopoyesis o a la mielopoyesis pero inhibe la eritropoyesis)
se pueden generara dos líneas principales, la mieloide y la linfoide:
• Línea mieloide: El progenitor mieloide da lugar a megacariocitos (plaquetas),
mieloblastos (glóbulos rojos y polimorfo nucleares neutrófilos, eosinofilos y
basófilos) y monoblastos (promonocito a monocito y células dendríticas).
• Línea Linfoide: El progenitor linfoide también se conoce como progenitor linfoide
común y este dependiendo de otros factores de maduración se puede convertir en un
progenitor linfoide temprano o en un progenitor tímico temprano. El progenitor
linfoide temprano se quedará en medula ósea mientras que el progenitor tímico
temprano viajará al timo por acción de quimioquinas atrayentes y allí dará lugar a
los linfocitos T de la inmunidad innata y de la adquirida, mientras que el progenitor
linfoide temprano quedará en médula ósea donde generará diferentes
subpoblaciones de Linfocitos B. El progenitor linfoide temprano puede generarme
también un grupo de células dendríticas llamadas plasmacitoides por su similitud
con las células plasmáticas y células dendríticas mieloides CD8+.
Moléculas del sistema Inmune innato.
• Proteínas de fase aguda: comprende un grupo de moléculas que se producen
cuando la persona está presentando los síntomas de una enfermedad generalmente
infecciosa. Se producen por acción de tres citoquinas imperiosas en cualquier
proceso inflamatorio, la IL-1, IL6 y TNF, estas dos ultimas pueden ser producidas
por células linfoides; estas moléculas pueden estimular algunas células para que
produzcan las proteínas de fase aguda. Las proteínas de fase aguda se pueden
clasificar en proteínas de fase aguda positivas y de fase aguda negativas.
Ø Proteínas de fase aguda positivas: Son las que aumentan su valor en un periodo
de tiempo alrededor de 24-48 horas después de aparecer los signos y síntomas
de la enfermedad.se clasifican en tres:
§ Proteínas de fase aguda positivas del grupo 1: se elevan hasta el 50%
de su valor basal (de 10ng/ml a 15ng/ml por ejemplo) entre ellas se
encuentran la celuloplasmina (transporta cobre y hierro, imprescindibles
para los procesos metabólicos de los microorganismos),, factores del
complemento como el C3 y el C4, el factor B y el inhibidor del factor
C1 ( inhibidor competitivo del C1 que permite que el complemento se
active por su vía clásica), todas las anteriores hacen parte del
complemento exceptuando la celuloplasmina. Las anteriores moléculas
son sumamente importantes para la respuesta inmunológica puesto que
son muy necesarias para la inflamación y para inhibir otras moléculas.
§ Proteínas de fase aguda positivas del grupo 2: son las que se elevan
entre 2 a 4 veces su valor basal, entre ellas se encuentran la α-
lipoproteína ácida, la aptoglobina (molécula transportadora de hierro,
captura el hierro y disminuye sus niveles libres para evitar que lo capten
los microorganismos), fibrinógeno, inhibidor α-1 de proteasas y el
inhibidor α-1 de quimiotripsinas, también hay enzimas que inhiben otras
moléculas como las proteasas y las quimiotripsinas producidas por
algunas células como los neutrófilos y que son importantes para la
destrucción de tejidos dañados o de microorganismos.
§ Proteínas de fase aguda positivas del grupo 3: Pueden elevarse entre
100-1000 veces su nivel basal, son las más fáciles de detectar en un
proceso inflamatorio o en un proceso infeccioso, entre ellas la proteína
C reactiva (importante desde el punto de vista clínico puesto que sirve
para monitorear la evolución de los pacientes en cuidados intensivos) y
el componente sérico amiloide (es indicadora de enfermedades
autoinmunes como el lupus eritematoso sistémico).
Ø Proteínas de fase aguda negativas: Son las que se disminuyen durante todo el
proceso de manera paulatina hasta llegar a un valor casi indetectable después
de una semana de presentados los síntomas de la enfermedad; entre ellas
tenemos la albumina, la transferrina y la transtiretina, son moléculas que se
encargan de controlar los niveles de hierro de cobre y de magnesio, moléculas
importantes para el microorganismo y para el sistema inmune, por ejemplo la
activación del complemento que requiere magnesio. Se disminuyen puesto que
al producirse gran cantidad de estas capturan dichas moléculas y las transportan
al hígado donde se producirá la catábolisis de estas.
Entre las funciones de las proteínas de fase aguda hay otras funciones cumplidas
predominantemente por la proteína C-reactiva y el componente sérico amiloide y
son:
Ø Fagocitosis: Mediante el mecanismo de opsonización que es el proceso por el
cual se facilita la fagocitosis, es decir, hace que esta sea más rápida y mas
efectiva, involucrando células fagociticas con receptores para moléculas
solubles conocidas como opsoninas en sus membranas; al producirse el
contacto entre la opsonina y el recetor se facilita la entrada el microorganismo o
el Ag a la celula fagocitica, por ejemplo, la proteína C reactiva se pega a la
fosforilcolina expresada por los microorganismos en sus membranas y a su vez
se pega a la celula fagocitica por sus receptores de manosa y de colectinas.
Ø Ayudan en el proceso de activación del complemento: Se da por la vía clásica
en especial por ayuda de la proteína C reactiva.
Ø Activar y mantener el proceso inflamatorio: Para que exista una migración de
células hasta el foco infeccioso.
Ø Regulación de la respuesta inmune: por ejemplo e el caso del inhibidor del C1
que tiene la capacidad de controlar la coagulación y también puede controlar el
proceso inflamatorio.
• Complemento: son alrededor de 35 moléculas de tipo proteico que circulan en la
sangre y presentes en los líquidos tisulares. Son muy importantes dentro de la
respuesta inmune innata, en especial un grupo de moléculas conocidas como
efectoras. Dentro del complemento hay tres tipos de moléculas, las efectoras, las
reguladoras y las receptoras del complemento. Las moléculas efectoras cumplen su
acción de 3 maneras:
Ø Algunas son opsoninas.
Ø Estimulan e intervienen en el sistema inflamatorio: generan inflamación
estimulando un grupo de células proinflamatorias que poseen recetores para
estas moléculas del complemento o produciendo un fenómeno conocido como
la quimiotaxis (movimiento unidireccional de células atraídas por la
concentración de un agente químico) producido por moléculas conocidas como
quimiotaxinas (al rededor de 50 diferentes).
Ø Citotoxicidad: para esta se requiere que se active el complejo de ataque a la
membrana (MAC), pero para que este se active se requiere que el complemento
se active por tres vías diferentes, la vía clásica, la vía alterna y la vía de las
lectinas, este complejo produce poros que generan un desequilibrio osmótico
que hace que la celula atacada muera. Actúa como un mecanismo efector
eficiente puesto que destruye agentes extraños.
• Colectinas: son moléculas grandes de un peso molecular alto caracterizadas porque
poseen un extremo amino (cumple función de lectina) y uno carboxiterminal (muy
parecido a las moléculas de colágeno). Debido a esta dualidad son altamente
efectivas para cumplir funciones de opsonización y activación del complemento;
entre estas moléculas tenemos:
Ø Proteína unidora de manosa: que puede cumplir las dos funciones anteriormente
dadas, opsonización y activación del complemento.
Ø Surfactante A y D: es un grupo de moléculas presentes a nivel de los alveolos
pulmonares y ayudan tanto al intercambio gaseoso como al proceso de
opsonización de Ag puesto que lo envuelve. El surfactante reconoce el C1qRP.
Ø Proteínas aumentadora de la permeabilidad: encontrada comúnmente en los
gránulos primario de los neutrófilos, cumple funciones de cambios en la
selectividad de la membrana de los microorganismo. Actúan como enzimas
directamente sobre lípidos principalmente sobre las membranas de bacterias
gram negativas. También puede cumplir funciones de opsonización.
Ø Proteína unidora de lipopolisacaridos (LPS): el lipopolisacarido está en las
paredes celulares de las bacterias gram negativas y es el responsable del shock
endotoxico de un paciente tratado con antibióticos. La proteína unidora de LPS
se encarga de ayudar en el proceso de control de las concentraciones de LPS
circulantes; pueden actuar como opsoninas y puede ayudar en proceso de
reconocimiento de LPS mediante un receptor tipo Toll-4 (TLR-4).
Ø Proteína receptora del peptidoglicano: el peptidoglicano es el componente
principal de la pared celular de las bacterias. Esta proteína puede cumplir
funciones de opsonización y puede tener efectos enzimáticos sobre los
microorganismos y puede activar el complemento. Existen 4 tipos en el
esófago, en el hígado y en los neutrófilos.
Ø Citoquinas de la inmunidad innata: son aquellas moléculas que intervienen
estimulando la inmunidad innata y pueden ser producidas tanto por las células
de la inmunidad innata como por las de la inmunidad adquirida, entre ellas
tenemos el interferón tipo 1 que son el interferón α (alrededor de 14) y el
interferón β. Ejercen su función interfiriendo con la replicación viral; Las
células infectadas por virus producen este tipo de interferones, son liberadas y
captadas por células que no están infectadas, de modo que estas moléculas
bloquean los mecanismos de reproducción de los virus, puesto que cuando
llegan a las células que no estaban infectadas, se frena el proceso de síntesis de
proteínas en esta causando la incapacidad de reproducción del virus puesto que
este depende de las proteínas que sintetiza la célula.
Ø Citoquinas proinflamatorias: como la IL-1, IL-6, y el TNF α y β (conocidos
también como pirógenos endógenos puesto que pueden estimular al hipotálamo
para que este produzca una desregulación de la temperatura y por ende se
genere la fiebre) estas citoquinas producen el estimulo a nivel del hígado para la
producción de proteínas de fase aguda y la activación de células de la
inmunidad innata y de la inmunidad adquirida. Son producidas por las células
del endotelio vascular, los macrófagos, las células dendríticas y los neutrófilos.
Ø IL-8 o CCL-8 : importante porque es una quimioquina que tiene la capacidad de
activar y atraer los neutrófilos.
Ø Moléculas efectoras de la inmunidad innata: se encargan de destruir
directamente microorganismos y pueden ser secretados directamente por células
o pueden estar presentes dentro de gránulos de células proinflamatorias,
citotóxicas y fagociticas, por ejemplo las enzimas que hidrolizan la pared
celular como la lisozima (enzima que actúa directamente sobre el proteoglicano
fragmentándolo), las quitinasas (actúan sobre la quitina de algunos paracitos
protozoarios y hongos)y la fosfolipasa a2 (actúa sobre fosfolípidos de
membrana).
Ø Proteínas que rompen la pared celular:
§ Proteínas catiónicas: producidas predominantemente por neutrófilos y
eosinófilos.
§ Catelicidinas: son un tipo de defensinas producidas predominante por las
células de paneth del intestino.
Ø Serinproteasas: actúan sobre residuos de proteína, rompen el enlace peptídico,
son unas importantes microbicidas. Por ejemplo la elastasa la calnexina y la
azurocidina.
Ø Proteínas que capturan hierro, zinc y cobre: dentro de estas encontramos:
§ Lactorerrina: puede actuar como proteína o enzima, como proteína capta el
hiero extracelular y como enzima destrulle membranas celulares.
§ Calprotectina: Captura el hierro y otras moléculas como el calcio.
§ NRAMP: (Proteína Asociada con los Macrófagos de Resistencia Natural)
presente en los macrófagos. Importante frente a la bacteria mycobacterium
tuberculosis puesto que se asociada con la resistencia natural a esta bacteria.
Saca el hierro de los macrófagos y de los PMN, sacan el hierro del fagosoma
debido a que el esta bacteria se localiza en los fagosomas.
Ø Enzimas que generan oxígeno tóxico y derivados del nitrógeno (Radicales
libres): como los derivados del oxigeno y el nitrógeno, entre estas están
§ Óxido nítrico sintetasa: produce el oxido nítrico.
§ Mieloperoxidasa: genera actúa sobre el peróxido de hidrogeno para
producir agua y ión superóxido.
§ Oxidasa (NADPH oxidasa): clave en la producción de radicales derivados
del oxigeno, desdobla el O2 produciendo O. Para que los radicales libres sean
liberados es necesaria la presencia de una NADPH oxidasa en la célula que
activará una vía glucolítica llamada Shunt de las hexosas monofosfato, la
cual es una fuente de radicales libres. Cuando hay deficiencia de esta enzima
se produce enfermedad granulomatosa crónica.
Ø Sistemas efectores antivirales: Asociados con la producción de los interferones,
la proteína MX (bloque la transcripción del ARN viral), y la proteína unidora
de guaninato (secuestra el guaninato, necesario para la síntesis del ARN del
virus).
Células del sistema inmune innato:
Dentro del las células del sistema inmune innato tenemos los polimorfonucleares, células
netamente fagociticas, citotóxicas, proinflamatorias y presentadoras del Ag, entre ellas
están los neutrófilos, los basófilos y los oesinofilos, producidos gracias a res factores de
maduración que son la IL-3, el factor estimulante de colonias de los granulocitos y el factor
estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos. Los polimorfonucleares provienen
de los promieloblastos que se convierten en metamielocitos que van a dar lugar a un
polimorfonuclear inmaduro que generará los diferentes tipos de polimorfonucleares. El
nombre de polimorfonuclear se debe a las distintas formas de su núcleo, entre mas joven
sea, menos segmentado será el núcleo. Son células terminales, no se pueden dividir en
sangre periférica,
• Neutrófilos: 10-12 µm Ø, se encuentran a mayor concentración a nivel de sangre
periférica en una persona adulta alrededor del 60-65% de los leucocitos de sangre
periférica totales, poseen una alta capacidad fagocítica. Actúan en la citotoxicidad
mediada por células por medio de la fagocitosis incompleta, es decir, la célula
fagocítica trata de engolfar o de internalizar el antígeno pero no lo puede hacer,
entonces libera las concentraciones de enzimas en el medio externo y de esa manera
producen citotoxicidad por medio de lisozimas, hidrolasa acida y defensinas. Juegan
un papel secundario importante en la respuesta inflamatoria puesto que liberan
moléculas proinflamatorias que ellos mismos sintetizan. Estos originan una parte de
los leucotrienos, prostaglandinas, y el PAF. Puede cumplir funciones como célula
presentadora del antígeno, esto se debe a que estas células expresan una molécula o
un grupo de moléculas conocidas como las moléculas del complejo mayor de
histocompatibilidad, que son importantes en la presentación del antígeno,
predominantemente de clase II. Además, tienen la capacidad de procesar el antígeno
por medio de sus vacuolas fagociticas; para poder cumplir con su función fagocitica
la célula expresa una serie de receptores de membrana y por medio de estos la
células puede hacer reconocimiento del antígeno de dos maneras:
Ø Por una acción directa que se le conoce con el nombre de no opsónica.
Ø Por una manera directa que se le conoce con el nombre de opsónica.
Los neutrófilos se identifican durante la tinción mediante colorantes de sangre como
el GIEMSA Y WRIGHT puesto que sus gránulos van a presentar una tinción
neutra de color morado.
Las múltiples funciones del neutrófilo están ligadas a un grupo de moléculas que se
encuentran es los gránulos que estos poseen:
Ø Gránulos primarios o azurofilos: contienen la proteína inductora de la
permeabilidad, mieloperoxidasas, elastasa, catepsina A, G y D, hidrolasa
ácida, fosfatasa ácida, α-monoxidasas, proteínas catiónicas y defensinas.
Ø Gránulos secundarios o específicos: Contienen lisozimas, fosfatasa alcalina,
colagenasa, lactoferrina, proteína ligadora de vitamina B-12, activadores de
plasminogeno.
Ø Gránulos terciarios: Contienen gelatinasa, colagenasa y glucoproteinas que
participan en la adherencia celular.
Ø Gránulos que contienen receptores: Acumulan receptores para los factores
del complemento, Lps e IG, que al ser secretados participan en la regulación
de diferentes mecanismos inmunes.
Ø Gránulos de glucógeno: Sirven de reserva energética para poder cumplir el
proceso de fagocitosis.
Por otro lado, los neutrófilos Expresan en su membrana integrinas LFA-1, CR3,
p150, los receptores para selectinas E y P del endotelio, y los receptores para las
moléculas MAC-1 y CD44. Poseen además receptores para las cadenas pesadas de
Ig como factores C3b, C5a y C3bi del complemento.
• Eosinofilos: se generan por acción del factor estimulante de colonias de
granulocitos y macrófagos, IL-3 y la IL-5. Se caracterizan por tener mas o menos el
mismo tamaño de los neutrófilos. Poseen un grupo de gránulos que toman la
coloración acida anaranjada de los colorantes para sangre. Poseen dos tipos de
gránulos:
Ø Gránulos normodensos: son de menor tamaño, toman la tinción
anaranjada, almacenan hidrolasas ácidas como la aminopeptidasa, B-
glucoronidasa, arilsulfatasa, ribonucleasa, desoxirribonucleasa y catepsina
ácida activa y varias citoquinas preformadas.
Ø Gránulos hipodensos: son de mayor tamaño, toman una coloración mas
tenue, almacenan proteína básica mayor (tóxica para la cutícula de variaos
parásitos, así como para el endotelio respiratorio, esa proteína es
responsable, en parte de la acción anti-parasitaria).
Se encuentran en una concentración en sangre periférica del 8-12%. Están
estrechamente relacionadas con la respuesta inflamatoria pero actúan en esta de
manera tardía. juegan un papel importante en la citotoxicidad mediada por células.
junto con los basófilos y mastocitos son mediadores de la alergia y la anafilaxia.
Actúan efectivamente para la eliminación de helmintos. Ayudan al desarrollo de las
glándulas mamarias puesto que pueden producir prolactina y pueden generar
diferentes tipos de citoquinas y moléculas proinflamatorias así como presentar Ag
virales y parasitarios.
• Basófilos: producidos por la IL-3 y sobre el promielocito actúan la IL-9 y la IL-4
que pueden hacer que este se convierta en basófilo. La cantidad de este en sangre
periférica es alrededor del 1%. Un aumento de basófilos puede ser un indicio de
inflamación. Poseen gránulos grandes con una alta cantidad de moléculas
proinflamatorias. Siempre están a nivel intravascular. Tienen una corta vida y son
más pequeños que el mastocito, carecen de capacidad de dividirse. Son netamente
proinflamatorios, para eso en los gránulos van a tener una serie de moléculas
preformadas incluyendo: Proteoglicanos ( condrotina sulfato) y cristales de Charcot
Leyden. Cuando se de granulan liberan una proteína especifica conocida como
basogranulina. Inducen a los LB a producir Ac contra infecciones bacterianas y
parasitarias, poseen con capacidades efectoras y reguladoras. Cooperan en la
reparación tisular y en la generación de nuevos capilares.
Participan activamente en la respuesta alérgica mediada por Ig-E. En pacientes
alérgicos los Basófilos pueden contener carboxilpeptidasa-A y expresar el receptor
C-Kit que esta ausente en condiciones normales.
Sintetizan factores de crecimiento (VEGF) y citoquinas: IL-4, IL-6 e IL-13.
Expresan en la membrana Ig-D, receptores FC- ε, Ri para la Ig-E y receptores de
baja afinidad para la Ig-G (CD16 y CD32), además de las moléculas de adherencia
como ICAM-1, IL-3, IL-5 y GM-CSF, CCR2 y CCR3, factores del complemento y
TLR2 y TLR4.
• Mastocitos: Se piensa que provienen de células mesenquimales que todavía no se
ha descrito en donde están. Localizados a todo lo largo del tejido conectivo,
predominantemente por debajo de la piel en la dermis cerca de mucosas, en el tracto
gastrointestinal y en el tracto respiratorio.
Son células de tamaño grande y son de larga vida, con gran capacidad de
multiplicarse. Tienen abundante cantidad de gránulos de tinción morada y el
contenido puede ser muy semejante al de los gránulos de los basófilos. Poseen
mayor capacidad de generar inflamación que los basófilos por su localización, por
este motivo a nivel tisular son las principales células mediadores del proceso
inflamatorio.
En comparación con el basófilo tienen abundantes receptores Fc para la Ig-G,
antígeno de la función leucoditaria-1, mayor cantidad de CR-1 (receptor del
complemento) y de LFA-1 aunque no tienen proteína básica mayor ni proteína de
Charcot Leyden.
Juega un papel importante frente a infecciones asociadas con parásitos y
predominantemente con helmintos debido a que puede producir unas moléculas que
aumentan el peristaltismo intestinal y de esa manera ayudan a la eliminación de
helmintos a nivel intestinal.
Sus gránulos contienen heparina en un 30%, la cual es liberada ante una agresión
física para generar vasodilatación e incrementación de la permeabilidad capilar para
facilitar la entrada a los tejidos de células y moléculas que inician un proceso
inflamatorio. Liberan también histamina que regula el proceso inflamatorio y
enzimas como histidina-descarboxilasa, proteasas, fosfatidasa-A, fosfatasa-A ácidas
y alcalina, B-glucoronidasa, citocromo-oxidasa, dopa-descarboxilasa,
descarboxilasa de aa. y PAF.
Poseen en su membrana moléculas para el reconocimiento de lo extraño como :
TLR, moléculas que interactúan con los PAMP, Lectinas que reconocen LPS, y
receptores Fc que les permiten reconocer Ac de las clases Ig-G o Ig-M que se hayan
unidos a microorganismos, e Ig-E que es citofílmica para los Mastocitos. A demás
expresan receptores para varios factores del complemento.
Los mastocitos tienen abundante cantidad de receptores para un factor de
complemento que se conoce con el nombre de CR1. Tiene también una integrina en
la membrana que es la NPA-1 la cual también sirve para reconocer el C3B, por tal
motivo esta célula no solo cumple funciones a nivel proinflamatorio sino que
también va a ser muy importante en la producción de una amplia variedad de
citoquinas.
• Plaquetas: Provienen de los megacariocitos que dividen su citoplasma dando lugar
a las plaquetas. Son de un tamaño muy pequeño pueden llegar a media hasta 1-10
µm Ø. Se caracterizan por ser bastante amorfas y por tener 3 tipos de gránulos en
su interior:
Ø ALF : Contienen PF4, el cual es quimiotactico para PMN, Linfocitos Y
Eosinofilos.
Ø Lisosomales: Contienen enzimas, una de las cuales actúa sobre el factor 5
del complemento para liberar moléculas del C5a.
Ø Densos: Contienen Ca2
+
, serotonina, ADP, ATP.
Tienen la capacidad de mediar o producir directamente citotoxicidad, esa
citotoxicidad mediada es dada puesto que la plaqueta tiene la capacidad de adherirse
a células que pueden ser potencialmente citotóxicas como por ejemplo el neutrófilo,
el basófilo y el eosinófilo y de esa manera modulan el proceso regulatorio de estas
células que llevan eventualmente a la citotoxicidad. También se ha encontrado que
las plaquetas son sumamente importantes en la generación de citotoxicidad
predominantemente contra Helmintos y tisulares.
Regulan la respuesta inmune debido a que expresan en su membrana receptores para
la Ig-G y para el complemento, además pueden captar complejos inmunes y
transportarlos hacia sitios donde se encuentran los macrófagos.
Son bastante abundantes en sangre periférica, valor normal: 200.000-300.000
plaquetas/mm3.
Juegan un papel importante en la coagulación sanguínea formando los trombos o
coágulos. Para poder que la plaquetas cumplan una función en esta formación de
coagulo se requiere que haya una lesión en el endotelio vascular donde hay
exposición de cargas eléctricas que van a permitir que las plaquetas empiecen a
adherirse al endotelio, comienzan entonces de esta manera a conglomerarse y a
generar el coagulo sanguíneo. También pueden ayudar a activar los diferentes
factores de la coagulación tanto por la vía intrínseca como por la vía extrínseca.
La hemostasia a través del punto de vista inmunológico es importante ya que se
genera un coagulo de fibrina el cual es imperativo para tratar de controlar la
dispersión del microorganismo; en un momento determinado la fibrina puede
atrapar microorganismos y el fibrinógeno y la misma fibrina e incluso los
productos de degradación de la fibrina pueden inducir a una apoptosis debido a la
capacidad que tiene la fibrina y el fibrinógeno de pegarse al microorganismo. Otra
razón por la cual es importante la hemostasia desde el punto de vista inmunológico
es que con esta se activan factores de la coagulación pero a la vez la activación de
algunos de estos como por ejemplo el factor XII puede llevar a la activación del
proceso inflamatorio ya que el factor XII tiene la capacidad de activar el
fibrinógeno de alto peso molecular que va a generar entonces la calicitina; también
tiene la capacidad de interactuar con la calicreina, y ambas van a crear mediadores
proinflamatorios que van a ser muy importantes en el inicio del proceso
inflamatorio. Se ha encontrado que la hemostasia tiene la capacidad de inducir la
activación de otros factores que tiene un papel importante en la regulación de
algunas células que se pueden activar durante el proceso inmunológico.
Las plaquetas son células que poseen también la capacidad de mediar el proceso
inflamatorio, anteriormente se pensaba que eran muy efectivas en la mediación del
proceso inflamatorio pero para el caso de las plaquetas humanas esa capacidad de
inducir ese proceso inflamatorio no es tan efectivo como en otros animales, esto
debido
Por otro lado, también tienen la capacidad de producir moléculas que estimulan a
los fibroblastos para que intervengan en el proceso de reparación tisular. Eso se
debe a que las plaquetas pueden producir gran cantidad de una molécula, una
citoquina que es el factor transformante de crecimiento BETA (actúa sobre
fibroblastos). Los fibroblastos dentro de su núcleo, tiene la capacidad de producir
una gran cantidad de colágeno necesario para el proceso de reparación tisular. Las
plaquetas también poseen la capacidad de regular la respuesta inmune, esto
asociado al factor transformante de crecimiento- β (tiene la capacidad de activar
ciertas células regulatorias como es el caso de los LTH3 [linfocitos T ayudadores 3]
o como es el caso de los linfocitos T reguladores naturales).
No se conoce que moléculas son utilizadas por estas para la citotoxicidad,
posiblemente hay un factor que es liberado por las plaquetas, el PAF; dicho factor
activador plaquetario tiene muchas similitudes con el TNF en cuanto a la capacidad
que tiene esta de activar células. También, el factor de necrosis tumoral puede
inducir citotoxicidad en células blanco que tengan receptores para ese TNF, dicha
citotoxicidad está asociada predominantemente con apoptosis.
• Monocitos y macrófagos: Los monocitos son células bastante grandes 20-25 µm Ø,
se localizan en sangre periférica, tienen un citoplasma de color grisáceo coloreado
con un núcleo grande arriñonado con cromatina laxa. Su concentración en sangre
periférica es del 8%.
Es una celula bastante polimórfica, posee una serie de gránulos en su interior.
Pueden migrar de sangre periférica hacia los tejidos y cuando migran es que se
convierten en los macrófagos o en los histiocitos.
Los macrófagos se caracterizan porque cambian en su forma con respecto al
monocito, posee un núcleo pequeño que conserva la cromatina laxa y su citoplasma
se oscurece ya que los macrófagos aumentan su numero de ribosomas y de retículo
endoplasmico al igual que su numero de vacuolas.
Son fábricas de moléculas, se pueden localizan en diferentes tejidos y allí tomar
diferentes nombres dependiendo del tejido en el cual se localizan. Existen 2 tipos
principales de macrófagos:
Ø Patrullantes: Tienen CX3CR1 que le permite a la célula estar migrando por
diferentes tejidos para buscar posibles antígenos que sirvan para activar esas
células.
Ø Proinflamatorios: son los más reactivos frente a proceso infecciosos. Tienen
CCR2 que es otro receptor de quimioquinas que puede permitir que las
células migren y se puedan activar por la acción de esas quimioquinas. Se
localizan en la inflamación crónicas:
§ Células epitelioides: Tiene receptores para C3b e Ig-G.
§ Células multinucleadas: Los macrófagos se unen entre sí, fusionan su
membrana celular. Puede ser de 2 tipos:
o Células de Langhans: Tiene pocos núcleos localizados en la periferia
de la membrana celular.
o Macrófagos multinucleados de cuerpo extraño: Tiene muchos
núcleos distribuidos en el citoplasma de las células.
Presentan distintas funciones:
Ø Fagocitosis: Célula fagocítica profesional, su papel principal es fagocitar el
microorganismo para destruirlo.
Ø Citotoxicidad: Células efectoras por la capacidad que tienen de destruir el
microorganismo a nivel extracelular, especialmente por la acción de la Ig-G
Ø Reparación tisular: También liberan factores que intervienen estimulando al
fibroblasto para que produzca reparación del tejido como el factor
transformante del crecimiento-β.
Ø Presentación de Ag: Presentan el Ag al LT activado el cual va a liberar
quimioquinas que potencian la capacidad del macrófago de destruir el Ag
que transporta.
Ø Modulación: median el proceso inflamatorio por la producción de citoquinas
como la IL-4 (controla el efecto de otros macrófagos en la respuesta
inmune), factor transformante del crecimiento-β ( tienen la capacidad de
activar LT reguladores y LTH3). Este tipo células son las que predominan
de 48-72 horas después de que se inicia el proceso inflamatorio y son las
células que con mayor frecuencia se encuentran en procesos inflamatorios
crónicos (15 días después de iniciada la inflamación). Generan proteínas de
fase aguda, moléculas del complemento, moléculas de la coagulación,
citoquinas, quimioquinas.
Dependiendo de donde se encuentren, los Macrófagos se pueden denominar como:
Ø Hígado: Células de Kupffer
Ø Riñones: Mesangiales
Ø SNC: Microglía
Ø Pulmones: macrófagos broncoalveolares
Ø Articulaciones: Células sinoviales
• Endotelio vascular: Es un tejido que sirve para evitar que las células se adhieran a
la matriz o parte basal de los vasos sanguíneos evitando trombos o que se active la
coagulación sanguínea.
Diferentes estímulos hacen que el endotelio genere moléculas en su superficie, para
que las células se adhieran y pasen del espacio intravascular al espacio
extravascular; entre estos estímulos se encuentran el TNF- α, IL-1, y productos
liberados de microorganismos como endotoxinas.
Al ser estimulado inicialmente el endotelio va a producir una serie de moléculas que
se pueden localizar a nivel de la membrana celular y que van a cumplir funciones de
receptores de membrana, como es el caso de las selectinas, que son leptinas, el
endotelio vascular puede expresar tres tipos de selectinas:
Ø P que se reconoció inicialmente en las plaquetas.
Ø L que se reconoció inicialmente en los leucocitos .
Ø E que es del endotelio.
Estas selectinas van a reconocer predominantemente carbohidratos presentes en la
membrana celular de diferentes tipos de células migrantes; van a servir para que las
células pasen a unirse a las siguientes células y pueda seguir desplazándose a lo
largo del endotelio vascular, a ese fenómeno de desplazamiento se le conoce como
rodamiento. Si hay un segundo estímulo el endotelio vascular expresa integrinas
como es el caso del ICAM 1 (MAC1,P15095, CD31) o CD36 lo cual permite que la
célula, cualquier leucocito, se adhiera más fuertemente a ese endotelio vascular.
La expresión del ICAM 1, por ejemplo a nivel del endotelio vascular es un factor
que contribuye a la patogenicidad de una enfermedad que se llama la malaria,
especialmente la malaria producida por Plasmodium Falciparum. En esta malaria se
produce un fenómeno que se conoce con el nombre de secuestro o secuestramiento;
el Plasmodium Falciparum ataca los glóbulos rojos, se localiza dentro de los
glóbulos rojos, y expresa unos Ag en ellos llamados PFEMP1, esas moléculas que
se expresan en la membrana del glóbulo rojo se pegan al ICAM y de esa manera
entonces los glóbulos rojos parasitados van acumulándose en capilares y
postcapilares, como consecuencia se produce necrosis celular, la malaria cerebral,
se caracteriza precisamente por producir necrosis; de esa manera se está tanto el
sistema inmune como el mismo tejido que se encarga de generar los factores para
que el parasito haga este fenómeno; entonces llega la duda, ¿por qué es importante
para el parasito estar secuestrado? Muy sencillo, porque de esta manera evita llegar
al bazo, ya que cuando llega al bazo entra en contacto con los macrófagos
llamados scavenger o basureros que se van a encargar de eliminar esos glóbulos
rojos parasitados.
las integrinas no solo se expresan en el endotelio, si no también a nivel tisular, van
a servir de guía para que esas células migren a través de unión receptor-ligando, por
las uniones desmosomales. Para que las células expresen los receptores de
membrana se necesitan quimioquinas como: CCL8 ,IL-8 o CD32, las cuales son
quimioquinas para neutrófilos. La célula puede empezar a buscar la vía o la manera
por la cual pasa del espacio intravascular al extravascular, a ese fenómeno de
migración se le conoce como diapedesis. Hay abundante cantidad de expresión de
integrinas y además de quimioquinas que le permiten a la célula ir migrando de
manera unidireccional.
Para facilitar la migración se requiere de un proceso inflamatorio, puesto que este
produce vasodilatación, generando así una disminución en el proceso cohesivo del
endotelio, pero además las células pueden liberar algunas moléculas como por
ejemplo elastasa y hialuronidasa, que pueden ayudar en ese proceso de paso de la
célula del espacio intravascular al espacio extravascular.
Puede producir moléculas como el NO, estrechamente relacionadas con la
formación de ateromas.
• Células NK: Las células NK, son células que tienen un origen linfoide alginas
provienen del progenitor tímico temprano y otras del progenitor linfoide temprano.
anteriormente se pensaba que eran de origen mieloide pues tienen características
similares a los macrófagos, compartiendo con éstos el CD16 que es un receptor para
la Ig-G y el CD11b la cual hace parte de otra molécula que es el CD18, este CD11b
tiene que ver con el reconocimiento del factor de complemento, del C4, C3 por
parte de estas células.
Comparte ciertas características con los linfocitos T como: CD2, CD7, CD8 y
CD56.
Son el 10 al 15% de los linfocitos de la sangre periférica, las células NK desde el
punto de vista morfológico, tienen un citoplasma escaso y un núcleo prominente,
pero se diferencian de los linfocitos en los tipos de receptores que expresan en su
membrana, por ejemplo, una célula NK no tiene un receptor para un determinado
Ag, y ese el principal factor que lo diferencia de un LB o LT, considerándose así de
la respuesta inmune innata, aunque por otro lado puede generar una memoria por tal
motivo es posible clasificarla como parte de la inmunidad adquirida.
El progenitor tímico temprano da lugar a las NK y algunas de ellas migran al timo
para madurar, otras maduran en médula ósea o en órganos linfoides secundarios.
Poseen otros receptores como: NKp46, NKp30 y NKp14, NKp44 los cuales van a
reconocer carbohidratos en la superficie de los microorganismos y particularmente
en células cancerosas.
Hacen una labor de patrullaje en células que están siendo mutadas.
Presentan otros tipos de receptores tipos como: NKg2, que se subdivide en dos
tipos, los A y los D.
Ø RECEPTOR NKg2A: Es un receptor inhibitorio de la lísis y se da cuando el
receptor reconoce moléculas de clase 1 del HCM (tipo de moléculas que se
expresan en diferentes tipos de células, son de clase 1 y 2 , las 1 se expresan
en células nucleadas y las de tipo 2 en células del sistema inmune. Sirven
para que las presentadoras del Ag; presenten el Ag unido a esa molécula)
principalmente HLA, HLA G o también en menor grado HLA C-B o A.
Cuando las NK las reconocen inhiben el proceso de destrucción debido a
que se activan unos sitios de anclaje a nivel de la cara interna de la
membrana llamados ITIMS (moléculas inhibitorias del inmunoreceptor de
tirosina ). De este modo se protegen las demás células de la acción de las
NK.
Ø RECEPTOR NKg2D: Tiene un efecto contrario, al reconocer moléculas
expresadas por las células estresadas como MIC-A y/o MIC-B se produce
lísis, es una molécula efectora, la acción la hace sobre una célula infectada
por un microorganismo, no lo hace directamente sobre el microorganismo.
Una inhibición de moléculas de clase I del HCM o expresión exagerada de MIC-A
Y MIC-B puede generar una enfermedad auto inmune. No se recomienda
inmunosuprimir a los pacientes que padecen la enfermedad auto inmune.
La placenta expresa HLA-E y eso inhibe la acción de las NK.
Se pueden clasificar según su ubicación. Las células NK surgen de la médula ósea,
algunas maduran en órganos linfoides secundarios , otras se quedan allí en la
médula (se convierten en células de memoria) y otras migran, estas se localizan
predominantemente a nivel de la piel y de la mucosa.
Se pueden clasificar según el tipo de receptor que expresan:
Ø Receptor activador de la lísis (KAR): Reconocerá moléculas expresadas por
células como MIC-A y MIC-B , moléculas que se consideran como señales
de peligro. Son células netamente citotóxicas.
Ø Receptor inhibidor de la lísis (KIR): No sólo se expresa en células
citotóxicas, reconocerán moléculas de clase 1 del HCM. Aquellas que tienen
una alta prevalencia de moléculas inhibitorias de la lísis no quiere decir que
no se activen, se piensa que esas células tienen la capacidad de producir más
citoquinas que de generar lísis celular, y dentro de las citoquinas que pueden
generar las NK esta IFN GAMMA, TNF, IL-12, la IL-18 y la IL-15.
También se pueden clasificar según la expresión de CD56 como:
Ø Expresan altas concentraciones de CD56: Son aquellas que maduran en
órganos linfoides secundarios, expresan también el CD-127 y tienden mas a
producir citoquinas, dentro de las cuales principalmente producen son el
IFN-γ y el TNF.
Ø Expresan bajas concentraciones de CD56: Expresan también el CD16,que es
una molécula que reconoce la Ig-E.
Otro tipo de células NK son las NK-T, las cuales son LT con patrón fenotípico de
células NK, tiene capacidad de reconocer los Ag con los mecanismos de una NK y
adicionalmente tiene el receptor del Ag, por tal motivo no solamente va a actuar
como una célula de la inmunidad innata, si no que también tendrá la capacidad de
hacer reconocimiento del Ag como una célula de la inmunidad adquirida, siempre y
cuando se le presente en esta una molécula de clase I del MHC.
El papel de las células NK básicamente está associada a células infectadas por virus
o la destrucciónn de células malignas o tumorales puesto que muchas de estas
células dejan de expresar moléculas del MHC de clase I además de la producciónn
de diferentes tipos de citoquinas.
Células dendríticas: Son células con una estructura bastante típica núcleo pequeño
con citoplasma con prolongaciones
son producidas por la acción de citoquinas como el TNF, CSF-GM, CSF-G.
Las células dendríticas se han dividido en 4 grupos:
Ø Convencionales o mieloides: Las cuales provienen del linaje mieloide y se
subdividen en dos grupos:
§ CD8+: Se caracterizan por hacer presentación cruzada, presentación de
Ag endógena y exógena. La presentación cruzada es muy importante en el
proceso de activación y estimulación de linfocitos T citotóxicos, que
cuando salen del timo salen como linfocitos T precitotóxicos. Expresan
receptor tipo TOL-7 NO expresan ni TOL-3 ni TOL-5 como si lo hacen
las negativas, y esto les permite hacer presentación de virus a nivel
intracelular. Además también es un tipo de presentación en el cual un tipo
de Ag denominados antígenos exógenos se pegan a moléculas de clase I o
a moléculas de clase II del HCM.
§ CD8- :Tienen como tienen receptor tipo TOL-3 y TOL-5 tienen la
capacidad de estimular otro tipo de respuestas inmunológicas frente a
bacterias extracelular e intracelular. Entre esta clasificación se encuentran
las células de Langerhans (las cuales se parecen más a un macrófago,
pues son células dendríticas inmaduras) son células patrullantes por
debajo de la piel que permiten captar el Ag, al captar el Ag migran a los
órganos linfoides secundarios, en esta migración se van transformando,
primero se vuelven células veladas y luego células dendríticas
interdigitantes (ya maduras) las cuales expresan los gránulos de Bierbeck
en su citoplasma. Estas células procesan el Ag (esta es la función de los
gránulos) para presentarlo en el contexto de las moléculas de clase II del
MHC. Esta célula va a ir directamente a zonas donde están localizados los
linfocitos T, esto se debe a la expresión de citoquinas que atraen estas
células dendríticas hacia los órganos linfoides.
Ø Células dendríticas plasmacitoides: Provienen del LB. Tienen mayor
habilidad para presentar Ag virales, se ha considerado que pueden hacer
presentación cruzada y tienen los mismos receptores que las células
dendríticas convencionales como: TL9 .
Ø Celulas dendtríticas migratorias: Se caracterizan por expresar o no el
CD103, estas se encuentran en tejidos periféricos como la piel y tractos
gastrointestinal y respiratorio. Son células que están patrullando para
encontrar el Ag y de esa manera activarse. Cuando captan el Ag migran a los
órganos linfoides secundarios a hacer la presentación, y esta migración la
hacen por medio de señalización dada por quimioquinas, tales como
CXCL21 y CXCL19.
Ø Células dendríticas foliculares : Tienen un origen embriológico desconocido,
son células con la capacidad de captar y hacer presentaciónn del Ag por
medio de receptores de membrana como CR-1 o CR-2, que reconocen
factores del complejo como el C3b , que les permite captar el Ag, también
tienen receptores como RFC gamma que reconocen Ig-G que se une al Ag,
al estar cargados del Ag migran hacia los sitios en los cuales están los
linfocitos, por ejemplo para los LB que están en una zona que se llama los
folículos linfoides que son de dos tipos, En los primarios están los LB
vírgenes que al ser estimulados se convertirán en LB de células no activadas
a células activadas. Además, sirven para mantener ciertos clones de LB que
serán encargados de generar memoria inmunológica frente a un determinado
Ag. Las células dendríticas foliculares son imperiosas para el mantenimiento
de la memoria inmunológica del organismo, esta memoria es de suma
importancia ya que cuando el microorganismo entra por enésima vez, se
genera Ac de alta afinidad con el Ag. La memoria se mantiene siempre y
cuando haya una buena cantidad de Ag, esta es la importancia de los
refuerzos de las vacunas. Estas células dendríticas foliculares se han descrito
a nivel de órganos linfoides primarios, a nivel del timo y a nivel de la
medula ósea, y participan en el proceso de maduración de los LT o LB,
expresando o mostrando auto-Ag con el fin de ayudar en el proceso de
eliminación de esta células autoreactivas y de esta manera se genera
tolerancia central a nivel de los órganos de maduración de LB y LT,
intervienen en un mecanismo que se conoce con el nombre de selección
negativa a nivel de órganos linfoides primários.
Las células dendríticas producen diferentes tipos de citoquinas como : TNF, IL-1,
IL-6, IL-12, IFR- α. Las células dendríticas van a ser claves en el proceso de
activación de los LT, los macrófagos y los LB, células del sistema inmune innato.
Para que la célula pase de ser inmadura a madura se requiere: El contacto con el Ag
y estímulos asociados con citoquinas como la: IL-1, IL-12 y el TNF; esto hace que
la célula empiece a generar metabólicamente los gránulos, tenga la capacidad de
hacer endocitosis, captar el antígeno e internalizarlo, para procesarlo.
Actúa como un mecanismo de regulación el sistema inmune, evita que se produzca
el segundo estimulo y evita que esta célula dendrítica sea presentadora.
Inmunidad innata y adquirida.
Existe una interacción entre la inmunidad innata y la inmunidad adquirida la cual genera
que el estimulo antigénico pueda llevar a la activación de esa inmunidad innata. El sistema
inmune innato tiene un límite dado por la capacidad que tengan los microorganismos de
evadir esta respuesta inmune. La inmunidad innata es altamente efectiva, y genera
estímulos para que se lleve a cabo la inmunidad adquirida. Es importante en la inducción de
la respuesta inflamatoria, proceso que disminuye la cohesión celular, aumenta el flujo
sanguíneo y permite la vasodilatación.
Va a generar quimioquinas, aumenta la permeabilidad vascular, el flujo sanguíneo y con
eso se va a producir atracción de las células de la inmunidad adquirida en el sitio que se
esta produciendo el estimulo antigénico, también se facilita la llegada de células
presentadoras del Ag, es decir, hacia órganos linfoides secundários.
Genera citoquinas que contribuyen al estímulo de LT y LB para que se genere una
respuesta inmune especifica.
Moléculas del sistema Inmune adquirido.
• Los Anticuerpos: Juegan un papel muy importante en la respuesta inmune y
especialmente con la respuesta contra microorganismos extra celulares. Son
moléculas bifuncionales ya que por su extremo amino terminal se localiza el sitio de
reconocimiento del Ag, allí se forma un bolsillo donde este se pegará; por otro lado,
en la porción carboxi terminal se encuentra un sitio que permite que la molécula
interactúe con los receptores de membrana de diferentes tipos de célula o la
activación del complemento y de esta manera el Ac procede a mediar el proceso de
eliminación del Ag. Son moléculas glicoproteínas que son producidas por los LB
que producen Ac de membrana y por las células plasmáticas que generan Ac
secretados.
• Hay 5 tipos de Ac: Ig-G, Ig-A, Ig-M, Ig-E, Ig-D. Cada Ac tiene su receptor. Existen
receptores FC α (alfa), γ (gamma), ε (épsilon) y µ (miu).
• Gracias a la molécula de A.C se puede producir:
Ø Neutralización: Si las porciones FAB se unen al Ag, pues van a a
neutralizar la acción de ese Ag, se puede pegar a ligandos que tienen ese Ag
para llegar a receptores de membrana en una célula. De esa manera se evita,
por ejemplo, que un virus penetre en una célula.
Ø Opsonizar: Algunas moléculas de A.C pueden ser opsoninas , ayudantes de
la fagocitosis, como por ejemplo la Ig-E.
Ø Citotoxicidad: Facilitan el proceso de citotoxicidad, hay interacción receptor
ligando con una célula citotoxica, por ejemplo, una célula NK, macrófago,
neutrófilo o eosinófilo. La Ig-E es una molécula citofilica que sin necesidad
de estar pegada al Ag se une a sus receptores en el eosinofilo y en el
mastocito, en este caso la célula está en un proceso de activación intermedia,
se da un proceso de priming (sensibilización primaria) y se activará
seguidamente el proceso de inflamación.
• Citoquinas: Son péptidos de bajo peso molecular o proteínas que pueden tener
cualquiera de los efectos anteriormente mencionados de los Acs, son secretadas por
LT o por LB; poseen una acción efectora, estimulan una célula del sistema inmune
para que cumpla su función, o regulatoria, bloquea acción efectora. También actúan
a nivel de médula ósea para que esta genere diferentes células o por ejemplo
FECGM.
Células del sistema inmune adquirido.
Comprende dos grupos de linfocitos. Equivalentes al 30-35% de los leucocitos de sangre
periférica. Son células que provienen de un progenitor linfoide común y que gracias a
diferentes estímulos se convertirán en progenitores tímicos tempranos o progenitores
linfoides tempranos. Se caracterizan por ser amorfas, tienen diferentes tamaños que pueden
ir entre 10-15 µm de diámetro. Desde el punto de vista morfológico hay dos tipos de
linfocitos, los grandes y los pequeños, diferencia dada por la relación nucleocitoplasmica,
los grandes tienen más cantidad de núcleo que de citoplasma, mientras que en los pequeños
hay un núcleo pequeño y mayor cantidad de citoplasma. En sangre periférica los que mas se
encuentran son los LT aproximadamente el 60%, entre el 15-20% son LB y 15-20% células
NK. Poseen gránulos azurofilos en su interior. Se clasifican en dos:
• Linfocitos b: La maduración de los LB ocurre usualmente durante la vida fetal. Son
las únicas células con la capacidad de expresar y producir anticuerpos (cuando se
activa c y se vuelve célula plasmática). A nivel de médula ósea pueden generarse
dos poblaciones grandes:
Ø LBb1: se consideran también como linfocitos de la inmunidad innata. Se
localizan predominantemente en las mucosas, particularmente en la mucosa
gastrointestinal y a nivel respiratorio. y van a reconocer por medio del
receptor del Ag de una Ig-G de membrana Ag de tipo lipídico o
carbohidratos, predominantemente a estos tipos de Ag se les conoce como
Ag T independientes, pues estos tipos de Ag en teoría no pueden estimular a
los LT. Algunos reconocen el CD-5 y otros no; los CD-5+ se han
relacionado con las respuestas generadas frente a enfermedades
autoinmunes. Se encargan de producir anticuerpos naturales que usualmente
son Ig-M.
Ø LBb2: se dividen en dos tipos:
§ LB de zona marginal: Se localizan en órganos linfoides secundarios que
es en zona marginal a nivel del bazo o en los ganglios linfáticos, estos
también reconocen Ag lipídicos o carbohidratos
§ LB foliculares: Se localizan en los folículos, al salir de la médula ósea
forman los folículos primarios ( formado por células que no tienen
estímulo Ag) al ser estimulados forman los folículos secundarios, estos
LB reconocen péptidos y proteínas son los ÚNICOS QUE pueden
generar los LB de memoria que se conocen como centrocitos
Éstas células pueden dar lugar a células plasmáticas de corta vida ( se localizan a
nivel medular, órganos linfoides secundarios, en pulpa roja en bazo y tejidos
periféricos). El LB folicular también da lugar a células plasmáticas de larga vida (
solo se localizan a nivel de médula ) y poseen la capacidad de producir Ig-M, A y
G, a este fenómeno se le conoce como cambio de clases o switch de clases.
• Linfocitos T: Los LT se generan en el timo. Tanto en la maduración de los LB
como de los LT hay unas etapas de selección que son totalmente al azar, es decir, no
interviene el Ag en ningún momento ya que ni la médula ósea ni el timo tienen
circulación linfática aferente, por lo tanto, a nivel de órganos linfoides primarios no
hay entrada de microorganismos, solamente podrían entrar por la circulación
sanguínea.
Para la activación de un LT se requiere que el Ag esté unido a una molécula del
MHC, también se requiere que ese antígeno sea presentado por una célula
presentadora, y en tercera instancia, que esa célula presentadora no solo presente el
antígeno unido a la molécula del MHC, sino que además exprese otras moléculas en
su membrana que van a servir para generar una segunda señal de activación del LT,
cuando hay Ag propios, usualmente estos pueden ser procesados y presentados pero
no generan ese otro grupo de moléculas en la célula presentadora que van a llevar a
la activación del LT. A nivel del timo los LT, primero generan un receptor de
membrana para el reconocimiento del Ag, a ese receptor de membrana se le conoce
con el nombre del TCR (el receptor del Ag del LT) pero este TCR que tiene el LT, a
pesar que es muy similar al PCR por las característica de la molécula, para poder
reconocer el Ag tiene que reconocer las moléculas del MHC propias, en otras
palabras, el LT reconoce tanto el Ag como moléculas del MHC propias; cuando este
reconoce el Ag unido a esa serie de moléculas del MHC propias, se va a producir la
activación de ese LT.
En el proceso de migración del progenitor tímico temprano intervienen algunas
citoquinas importantes, pero también intervienen factores de transcripción como el
NOTCH-1 y el GATA-3 que permiten que estas células expresen receptores de
membrana que hacen que quimioquinas producidas por el mismo timo atraigan al
progenitor. Las células al llegar al timo empezarán un proceso de maduración
donde van a adquirir receptores de membrana y perderán algunos otros haciendo
que estas se conviertan en diferentes subpoblaciones de LT:
Ø LT ayudadores (LTh): Cuando este sale del timo se localiza en órganos
linfoides secundarios, como LT ayudadores Vírgenes o LT0, los cuales,
dependiendo del Ag, de las moléculas del MHC y de las citoquinas, al tener
contacto con el Ag se puede convertir en diferentes su poblaciones de LTh
como:
LTh-1, LTh-2, LTh-3, LTh-7, LTh foliculares, LTh-17 y LTh-22. Entre el
100-70% de los LT son LTh. Una característica fundamental de estos es que
expresan en su membrana el CD-4, el CD-3 y el TCR ( receptor del Ag de
LT).
Ayudan a activar o activan la respuesta inmune como tal, se considera como
la célula principal en la generación de la respuesta inmune de buena calidad.
Los LT-h Estimulan los LB para generar Ac, reconocen las moléculas del
MHC-2 y los Ag que s LB les presentan.
Si la respuesta inmune no produce la acción del LTh no va a producir
memoria inmunológica, y tampoco cambio de clases.
El LTh-3 trabaja como regulador, el LTh folicular es una célula involucrada
con la generación de células de memoria.
Los LTh pueden actuar como reguladores, un ejemplo de esto es cuando el
LTh produce IFR- γ, este inhibe el LTh-2 pero a su vez estimula a los
macrófagos, las células NK y los LB.
Ø LT citotoxicos: El 20% de los LT son citotoxicos. Es una célula efectora,
hace citotoxicidad, mecanismo mediante el cual una célula destruye a otra ,
en especial frente a infecciones virales.
Reconocen moléculas del MHC-1. Tiene en su membrana el CD-3 y TCR(
la diferencia es que el de LTh reconoce el Ag mas una molécula de MHC- 2
y el citotoxico con una molécula de CMH- 1) Reconoce MIC-A Y MIC-B.
Al salir del timo salen como linfocitos precitotóxicos, debe entrar en un
proceso de maduración para generar unos gránulos presentes en el
citoplasma que contienen todo el armamento enzimático y molecular que le
va a permitir a este LTc destruir células blanco infectadas. A pesar de que su
papel principal es la citotoxicidad, esta subpoblación se dedica también a
producir citoquinas.
Ø LT reguladores naturales: Entre el 10-15% de los LT son reguladores
naturales. Son células que fenotípicamente se parecen a los LTh puesto que
tienen CD-4 pero se diferencian de ellos por que expresan una molécula
adicional que es el FOXP-3 y el CD-25, las cuales juegan un papel
importante en la función de estas células. Tienen en su membrana CD-3,
CD-25; recibe IL-2 la cual le puede servir en su proceso de activación, el
exceso de IL-2 puede llevar a que se active cuando la respuesta al Ag ha
terminado.
Se hacen "tolerantes" en el exterior del timo aquellos LT capaces de
reconocer lo propio, pero que no fueron destruidos en el timo por la
selección positiva o negativa.
Este tipo de LT previene la autoinmunidad, bloquean los LT auto reactivos e
inhiben la proliferación de LT vírgenes, evitan el rechazo de trasplantes y
son anti-tumorales. Regulan la respuesta inmune a enfermedades
infecciosas.
Ø LT doblemente positivos: Se caracterizan porque son CD-4+ y CD-8+, estas
células escapan a un proceso que ocurre en el timo conocido como selección
positiva en donde las células T se convierten en LTh o LTc, porque pierden
el CD-4 o el CD-8.
Ø LT doblemente negativas: Se caracterizan porque son CD-8- y CD-4-,
escapan a la selección positiva y a la selección negativa. Son denominados
LT de la inmunidad innata, se localizan en la periferia en especial en las
mucosas intestinal y respiratoria. Otra característica fundamental es que
tienen un TCR diferente a los LTh y LTc, y es el TCR-2 con moléculas α y
β, posee TCR-1 formado por una cadena γ y δ, estos reconocen pépticos
unidos al MHC de clase 1 o 2. En los LT de la inmunidad innata su TCR es
específico para reconocer carbohidratos, lípidos, fosfolípidos y ácidos
nucleicos asociados a una molécula semejante al MHC-1, que se conocen
con el nombre de CD-1. Son células potencialmente citotóxicas.
Para que una célula exprese moléculas del MHC se necesita que en el sitio de unión
se encuentre un Ag propio o extraño. Si no hay producción de B-71 y B-72 en la
célula presentadora no hay activación.
La enfermedad conocida como Aplasia tímida es incompatible con la vida, la
expectativa de vida es de alrededor de 2 años.
En el LT el CD-4 reconoce moléculas del MHC y el CD-8 colabora mejorando la
interacción entre el receptor y el Ag.
Barreras Naturales
Grupo de estructuras y moléculas con capacidad de ayudar en el proceso de bloqueo
de entrada al Ag. Pueden ser: Físicas, Mecánicas o Bioquímicas.
1. Piel:
• Físicas: Grosor de la piel, filabrina, melanina.
• Mecánica: Descamación de la piel, sudación, Cel. Langerhans.
• Bioquímicas: PH acido, sudor, melanina, citoquinas (IL-1, IL-6, IL-9, IL-15)
y enzimas.
2. Tracto respiratorio:
• Físicas: Tracto nasal, moco, Flora comensal.
• Mecánica: Reflejo de tos, de estornudo, movimiento ciliar.
• Bioquímica: Enzimas, surfactantes A, D.
3. Tracto Gastrointestinal:
• Físicas: Uniones desmosomales o cohesivas, Flora comensal, moco, Placas
de Peyer.
• Mecánica: Peristaltismo, formación del bolo fecal, descamación de las
células epiteliales.
• Bioquímica: Catelicicinas (Cel. De Paneth) PH estomacal, Flora comensal.
4. Tracto Genitourinario:
• Físicas: Epitelio Plano, moco, tamaño de la uretra.
• Mecánica: Micción, menstruación, eyaculación, Descamación.
• Bioquímicos: PH acido de la orina y la vagina (a. Láctico), PH alcalino del
semen. Espermina, zinc y uromodulina.
Son	Grupo	de	estructuras	tisulares	y	grupo	de	moléculas	con	capacidad	de	ayudar	en	el	
proceso	de	bloqueo	de	la	entrada	del	antígeno	o	eliminación	de	este.	Se	dividen	en:		
• 1-	 FISICAS:	 formada	 por	 tejidos	 que	 son	 un	 obstáculo	 de	 entrada	 en	 el	
organismo.	 	 Son	 barreras	 pasivas	 porque	 no	 actúan	 en	 momentos	
determinados	sino	que	simplemente	están	presentes	todo	el	tiempo.	
• 2-	 Mecánicas:	además	que	evita	la	entrada	de	microorganismo	lo	elimina	
votándolo	 al	 medio	 externo,	 muchas	 de	 nuestras	 secreciones	 corporales	
ayudan	en	esto	
• 3-	 Bioquímicas:	 si	 hay	 destrucción	 por	 acción	 enzimática	 u	 otro	 tipo	 de	
acción	como	un	ambiente	inadecuado	como	un	PH	acido	que	desnaturaliza	o	
inactiva	proteínas.	Todas	las	moléculas	tienen	un	punto	isoeléctrico	
• Nota:	 en	 rojas	 se	 clasifica	 cel.	 Del	 sistema	 inmune	 y	 algún	 anticuerpo	 como	
barreras	pero	no	debe	ser	así.	
• Barrera	física:	el	grosor	de	la	pie	con	las	distintas	capas	de	queratina	porque	
evita	 que	 el	 microorganismo	 penetre.	 Los	 niños	 y	 los	 viejos	 son	 más
susceptibles	a	infecciones	porque	es	muy	delgada	en	los	niños	o	ha	perdido	su	
contextura	en	el	caso	de	los	viejos.	
• Barrera	mecánica:	está		la	descamación	de	la	piel,	hay	un	recambio	de	la	piel	
cada	 7	 días,	 hay	 liberación	 de	 queratina	 la	 cual	 evita	 que	 muchos	
microorganismos	 puedan	 penetrar	 a	 capas	 más	 profundas	 de	 la	 piel	
comprometiendo	 por	 ejemplo	 la	 capa	 basal	 de	 la	 piel	 o	 de	 la	 dermis.	 Si	 se	
vuelve	a	tener	contacto	con	estos:	pie	de	atleta		
• Otro	 factor	 mecánico	 es	 la	 sudoración,	 el	 sudor	 barre	 todos	 aquellos	
microorganismos	que	se	pueden	pegar	en	la	piel.	
• Barreras	 bioquímicas:	 el	 PH	 de	 5	 –	 6	 que	 resulta	 de	 la	 degradación	 de	 los	
acidos	 grasos	 como	 el	 ácido	 caprídico,	 desilénico	 y	 oleico,	 con	 el	 sudor	 se	
pueden	liberar	péptidos	antimicrobianos	como	las	defensinas,	las	catelicidinas,	
las	 lactoferrina	 las	 cuales	 pueden	 tener	 una	 acción	 directa	 contra	 el	
microorganismo	produciendo	poros	en	el	microrganismo	y	destruyéndolos,	la	
melanina	que	protege	contra	la	radiación	ultravioleta	evitando	así	mutaciones	
genéticas	 a	 nivel	 de	 la	 piel,	 la	 presencia	 de	 células	 de	 Langerhans	 o	 células	
dendríticas	presentadoras	del	antígeno	y	los	llevan	a	los	ganglios	linfáticos,	a	
nivel	dérmico	se	encuentra	una	gran	cantidad	de	células	del	sistema	inmune	
como	 PMN,	 macrófagos	 y	 Linfocitos	 que	 servirán	 entonces	 para	 eliminar	
aquellos	microrganismos	que	han	tenido	la	capacidad	de	penetrar	la	barrera	
externa	es	decir	la	capa	queratinizada.	
• TRACTO	RESPIRATORIO:	con	una	superficie	alrededor	de	50	m	2	
• Barrera	física:	se	encuentra	en	la	mucosa	que	es	una	capa	producida	por	las	
células	 ciliadas	 y	 caliciformes	 que	 secretan	 mucina	 y	 células	 serosas	 que	
producen	un	líquido	fluido.	
• Barreras	 mecánicas:	 están	 en	 el	 reflejo	 de	 la	 tos,	 el	 reflejo	 del	 estornudo,	 el	
movimiento	ciliar	el	cual	saca	el	moco.	Síndrome	del	ciclo	inmóvil	(parte	del	
kartagener)	en	donde	se	acumulan	las	secreciones	dando	lugar	a	infecciones	
bronquiales	o	bronquiectasias	(inflamación	e	infección)	
• Barreras	 bioquímicas:	 esta	 gran	 cantidad	 de	 enzimas,	 preferencialmente	
lisozima,	 el	 surfactante	 presente	 a	 nivel	 de	 los	 alveolos	 pulmonares	 ya	 que	
aumenta	la	tensión	superficial,	evita	el	colapso	de	los	alveolos	y	estimula	a	los	
macrofagos	para	la	producción		de	IL	–	3	y	CSF-gma	también	está	la	capacidad	
del	 calentamiento	 del	 aire	 cuando	 entra	 por	 la	 nariz	 ya	 que	 puede	 destruir	
algunos	 microrganismos.	 Algunos	 macrófagos	 también	 revisan	 el	 interior	 de	
los	alveolos.	En	una	agresión	bacteriana	los	LsT	forman	los	acúmulos	BALT.	
• Tracto	gastrointestinal		
• Barreras	 físicas:	 están	 las	 uniones	 intercelulares	 como	 los	 dermosomas	 que	
impiden	 el	 ingreso	 de	 algunos	 microrganismos,	 el	 moco	 presente	 a	 nivel	 de	
todo	 el	 tracto.	 El	 recién	 nacido	 el	 endotelio	 muy	 permeable	 para	 que	 se	
desarrollen	los	mecanismos	de	defensa.	El	MALT	también	tiene	componentes	
como	 las	 cel.	 M	 que	 capturan	 microrganismos	 que	 llegan	 por	 la	 vía
gastrointestinal	y	están	entre	los	linfocitos	que	forman	acúmulos	``placas	de	
peyer``	abundantes	en	el	íleo	terminal.	
• Las	cel.	De	paneth	ubicadas	en	las	criptas	de	lieberkun	que	almacenan	en	su	
citoplasma	defensinas	```criptidinas``	secretadas	ante	salmonelas,	esqueriquias	
o	estafilococos	patógenas.	
• La	 flora	 microbiana	 intestinal	 compuesta	 por:	 comensales,	 simbióticas	 y	
algunas	patógenas.	Y	las	comensales	no	penetran	la	mucosa	gracias	a	la	IgA	
producida	por	células	plasmáticas.	
• Barreras	 mecánicas:	 esta	 el	 peristaltismo	 intestinal	 el	 cual	 ayuda	 a	 la	
eliminación	 del	 moco	 y	 microrganismos	 adheridos	 a	 este	 moco,	 el	
peristaltismo	está	asociado	a	moléculas	vasoactivas	por	parte	de	mastocitos,	la	
formación	de	bolo	fecal,	la	descamación	de	las	células	epiteliales.	
• Barreras	bioquímicas:	la	presencia	de	catelicidinas	que	son	específicas	de	las	
células	epiteliales	a	nivel	intestinal,	el	PH	ácido	de	estómago	(en	personas	con	
deficiencia	de	ácido	clorhídrico	en	la	secreción	gástrica	son	susceptibles	a	la	
gastritis	 antrófica	 y	 a	 E.coli),	 la	 flora	 intestinal	 o	 comensal	 la	 cual	 tiene	
básicamente	 dos	 efectos,	 como	 barrera	 bioquímica	 porque	 libera	 moléculas	
como	la	colicinas	que	pueden	ser	tóxicas		para	alguno	microrganismos.	
• Esta	flora	no	solo	está	a	nivel	gastrointestinal	sino	también	a	nivel	de	la	piel,	
tracto	respiratorio	y	tracto	genitourinario.	La	ausencia	de	esta	flora	comensal	
ha	demostrado	que	la	persona	puede	ser	más	susceptible	a	infecciones.		
• En	 muchas	 ocasiones	 los	 microrganismos	 terminan	 siendo	 beneficiosos	 al	
inhibir	el	acople	de	bacterias	patógenas,	o	regulando	la	respuesta		inmune,	si	
alguna	bacteria		llega	a	la	mucosa	se	genera	IL8	para	atraer	MPN	y	destruir	el	
agente.	
• Genitourinario:	
• Barrera	 física:	 epitelio	 plano,	 uniones	 intercelulares	 bastante	 rígidas,	 el	
tamaño	de	la	uretra,	el	moco	presente	a	nivel	de	la	vagina	e	donde	su	epitelio	
estratificado	aumenta	con	los	estrógenos	y	disminuye	con	los	progestágenos,	
la	presencia	de	lactobacilos	como	flora	comensal	a	nivel	de	la	vagina,	en	las	
submucosa	macrofagos	,	DCs	y	LsT.	
• Barrera	 mecánica:	 la	 micción	 la	 cual	 por	 su	 fuerza	 de	 salida	 ayuda	 en	 el	
barrimiento	 de	 microrganismos,	 la	 descamación	 celular	 a	 nivel	 de	 órganos	
genitales,	la	menstruación,	la	eyaculación	ya	que	barre	microrganismos.		
• Barrera	bioquímica:	la	hipertonicidad	en	la	parte	medular	renal,	el	PH	ácido	de	
la	 vagina	 asociada	 no	 solo	 con	 los	 estrógenos	 sino	 con	 la	 flora	 comensal,	 la	
lactosa	 o	 galactosa	 en	 la	 vagina	 que	 es	 convertida	 en	 ácido	 láctico	 por	 flora	
comensal,	 el	 PH	 bajo,	 el	 PH	 alcalino	 del	 semen	 de	 9,	 la	 presencia	 de	 zinc	 y	
espermina	en	el	semen.
Fagocitosis
Se considera como uno de los mecanismos efectores de la inmunidad es quizás el mayor
mecanismo frente a mecanismo extracelulares, especialmente contra las bacterias y
protozoarios aunque también frente a estructuras microscópicas de los hongos o helmintos
puede tener una alta eficiencia en su proceso de eliminación. Es el mecanismo mediante el
cual una célula tiene la capacidad de ingerir una partícula o un microorganismo de un
tamaño mínimo de un micrómetro de diámetro y en ese proceso de ingestión la célula
genera una vacuola fagocitada. La célula es un microambiente en la cual se va a producir la
destrucción de esa partícula o microorganismo sin que se produzca un daño en esa célula
que ha fagocitado, eso implica entonces que esa célula puede tener la capacidad de volver a
fagocitar o a multiplicarse para seguir entonces con su proceso fagocitado. El PMN
neutrófilo como célula terminal que es usualmente muere después de que hace el proceso
de fagocitosis, este mecanismo es importante por estos 5 factores, es decir son los aspectos
en los cuales la fagocitosis interviene, como pueden ver no se circunscribe solamente a la
eliminación de agentes extraños:
1) Re-modelamiento de órganos
2) Renovación de células muertas o viejas
3) Remoción de complejos inmunes y otras moléculas que eventualmente están
interviniendo dentro de proceso inmunológicos
4) Reparación tisular
5) Eliminación de agentes extraños
Es un mecanismo que interviene de forma efectiva en unos procesos tisulares,
homeostáticos o fisiológicos que se produces dentro del recambio celular o después de un
proceso inflamatorio en el organismo. Las células que tienen la capacidad de hacer
fagocitosis son dos tipos:
Las células fagocíticas profesionales: tienen toda la infraestructura todas las moléculas
necesarias para producir la eliminación de ese antígeno, y esto quiere decir dos cosas,
primera la muerte y la segunda la fragmentación de ese antígeno y a eso lo conocemos
como procesamiento del antígeno. Estas células son:
1) Neutrófilos: estimulados principalmente por IL-8, leucotrieno B4, péptidos FMLP, C5a,
PAF y GRO-alfa
2) Macrófagos: dentro de este encontramos todos los tipos de macrófagos que existen,
como la microglia y las células de kupffer, células broncoalveolares, los macrófagos
sinoviales, osteoclastos, todo este grupo de macrófagos especializados pueden hacer
fagocitosis. Son estimulados por MIP-1alfa y MCP-1
3) Células dendríticas
Las células no profesionales
- Epitelio
- Endotelio
- Fibroblastos
ETAPAS DE LA FAGOSITOCIS:
1. LA QUIMIOTAXIS:
Mecanismo mediante el cual una célula es atraída hacia un sitio de estímulo, debido a un
gradiente de concentración de una sustancia química denominada QUIMIOTAXINA. La
célula va a migrar del espacio intravascular al espacio extravascular.
La quimiotaxina produce dos efectos en la célula que va a migrar:
1) Se activa la célula (es decir que se encienden vías metabólicas como es el caso de
formación de microtúbulos, microfibrillas, de los filamentos de actina y miosina) la
célula empieza a movilizarse y se activa metabólicamente.
2) Va a generar una serie de moléculas de membrana, que van a servir para tener
contacto con receptores de membrana presentes a nivel epitelial o del endotelio,
para que esa célula sepa hacia donde debe ir.
Entonces se ha encontrado que existen diferentes tipos de quimiotaxinas, por ejemplo la
quimiotaxinas de los neutrófilos.
MOLÉCULAS CON CAPACIDAD QUIMIOTÁCTICA:
NEUTRÓFILOS
QUIMIOQUINA RECEPTOR
CXCL6 (GCP-2), CXCL7, IL-8
(CXCL8)
CXCR1
CXCL1, CXCL3, CXCL5,
CXCL8, Leucotrieno B4
CXCR2
Péptidos IMLP, C5a, PAF C5aR
MONOCITOS Y MACRÓFAGOS
QUIMIOQUINA RECEPTOR
CCL3, CCL3LI, CCL5, CCL7, CCL13,
CCL14-16 (HCC-1 al 4) CCL23 (MPIF-1)
CCR1
MCP 1 al 4 (CCL2, CCL8, CCL7, CCL13) CCR2
MCP 1 al 4, MIP 1β (CCL4), MIP 1αS
(CCL3)MIP 1αP (CCL13LI), RANTES
(CCL5), MCP-2 (CCL8)
CCR5
SDF-1α/β (CXCL12) CXCR4
I309 (CCL1) CCR8
Surfactante A y D C1qR
RANTES (CCL5): Quimioquina que no sólo tiene la capacidad de hacer quimiotaxis de
macrófagos sino que también tiene la capacidad de atraer eosinófilos.
C1qR: Receptor de surfactante A y D, que además reconoce el C1q. El C1q es un
fragmento del complemento que es muy importante en el proceso de activación de la vía
clásica y es muy semejante con los surfactante A y D. Hacen parte de un grupo de
moléculas conocidos como tetraxinas debido al tamaño de la molécula y debido también a
que son moléculas que tienen 2 colas, 1 cola que tiene características de electina y otra con
características de colágeno, por estas 2 colas las moléculas tienen actividades bioactivas:
actividad sobre diferentes células o activación por ejemplo del complemento.
El eosinófilo NO se considera como una célula fagocítica.
EOSINÓFILOS
QUIMIOQUINAS RECEPTOR
C3a C3aR
RANTES (CCL5) CCR1, CCR3
MIP-1α CCR3, CCR5
MCP-3 CCR2, CCR5
Eotaxina, Eotaxina 2 y 3 (CCL11,
CCL24 y CCL26)
CCR3
CÉLULAS DENDRÍTICAS
QUIMIOQUINA RECEPTOR
CCL20 CCR6
CCL22 CCR4
CCL19, CCL21 CCR7
CXCL12 CXCR4
Estas quimioquinas de las células dendríticas NO solo sirven para que la célula dendrítica
migre hacia donde está el microorganismo que produceel estímulo antigénico, sino que
también sirve para que la célula dendrítica migre hacia los sitios donde están ubicados los
linfocitos T. La ubicación de esos linfocitos T ocurre a nivel de zonas como las vainas
periarteriales a nivel del bazo o en la paracorteza de tejidos linfáticos.
Las quimioquinas van a hacer que las células hagan un proceso conocido como
marginación, se van a ir pegando al endotelio vascular y al pegarse lo hacen gracias a la
expresión de las selectinas e integrinas.
SELECTINAS:
• SELECTINA P (De Plaquetas): Reconoce PSGL-1, Lewis X sialilado.
• SELECTINA L (De los Leucocitos): Reconoce CLA (Antigeno común
leucocitario), Glucosaminoglicanos, Sulfatados, CD34, MadCAM-1.
• SELECTINA E (Del endotelio): Reconoce CD34, Lewis X sialilado, ácido siálico.
El endotelio puede expresar los 3 tipos de selectinas.
El hecho de que las células se peguen a estas selectinas va a hacer que la célula empiece a
adherirse al endotelio y empiece a generar el fenómeno de rodamiento. El endotelio
también expresa las integrinas.
INTEGRINAS:
• ICAM 1: Que hace contacto con MAC-1, LFA-1.
• ICAM 2: LFA1
• PECAM 1 (CD31)
• JAM:
- Asociado con uniones cohesivas
Esto hace que la célula empiece a buscar la forma de poder pasar del espacio intravascular
al espacio extravascular para llegar al sitio inflamado.
Ese proceso implica la activación del citoesqueleto de la célula, esa activación del
citoesqueleto está asociada con la generación de factores de transcripción.
Hay diferentes factores de transcripción que pueden estar involucrados como por ejemplo la
producción del factor NFκB, para su producción se requiere de las tirocincinasas que se van
a encargar de activar cascadas de señalización intercelular para la producción de esos
factores de transcripción (dentro de los cuales el principal es el factor NFκB) que son
proteínas que traslocan y se localizan a nivel nuclear en un determinado promotor y activan
la transcripción del gen que está inmediatamente después de ese promotor para generar un
proceso de activación u otro tipo de procesos en la célula. Se requiere la producción de
Adenil Ciclasa que va a actuar sobre el AMPc y junto con otras enzimas van a producir la
activación de la actina, la miosina y la tubulina para generar microtúbulos o microfibrillas
que permitan que la célula empiece a producir pseudópodos y a moverse de esa manera
unidireccional que permite que la célula fagocítica llegue al sitio en el que se está
produciendo el estímulo antigénico. El movimiento de esas células es bastante rápido, sin
embargo implica también el gasto de energía.
AdenilCiclasa AMPc + Enzimas
Actina Miosina Tubulina
Movimiento Unidireccional
Luego de que la célula fagocítica llega, se debe producir el reconocimiento del antígeno. La
célula fagocítica no solo debe tener receptores para quimioquinas, sino que también debe
tener receptores para el reconocimiento del antígeno y ese proceso de reconocimiento del
antígeno puede ser de 2 tipos:
1. NO OPSÓNICO (Directo): Las células fagocíticas deben tener receptores para las
moléculas que el microorganismo o el antígeno producen y que se expresan en la pared o en
la membrana celular, a esas moléculas se les conoce como PAMPs (Patrones Moleculares
Asociados a los Patógenos).
PAMPs: (De origen bacteriano)
- Lipopolisacáridos
- Ácido lipoteicoico
- Peptidoglicano
- Lipoproteínas generadas por palmitilación
- Cisteínas N-terminal
- Lipoarabinomano
- Ds RNA (De origen viral)
- Β-glucanos (De origen micótico)
- Mananos (De origen micótico)
La presencia de moléculas CPG (Citocinas poliguaninas) son específicas de los
virus, son PAMPs reconocidos por las células fagociticas.
Todos estos son reconocidos por PRRs (Receptores de Reconocimiento de
Patrones moleculares) puede ser de 3 tipos:
1. Secretados
2. De membrana
3. Intracelulares
La presencia de los PRRs permite que la célula fagocítica haga contacto con el
microorganismo y se genere un desplegamiento de la membrana celular alrededor
del microorganismo. Ese desplegamiento se debe a que la célula tiene la capacidad
de reciclar su membrana celular.
NO es de los mecanismos más eficientes para que la célula haga las siguientes
etapas fagocíticas: internalización y destrucción, la eficiencia de ese reconocimiento
no opsónico es menor.
2. OPSÓNICO (Indirecto): Es el mecanismo indirecto de reconocimiento por parte de las
células fagocíticas. Se le denomina opsónico porque las moléculas que intervienen se le
conocen como opsoninas (una opsonina es una molécula producida por el sistema inmune
que facilita o ayuda en la fagocitosis), como es producida por células del sistema inmune o
por algunas que no lo son pero que intervienen en procesos de la inmunidada como el
hígado ;estas proteínas se caracterizan porque se adhieren al microorganismo por medio de
receptores presentes en el microorganismo y luego esa opsonina va a ser reconocida por
medio de receptores de membrana por parte de la célula fagocítica.
Hay varios tipos de opsoninas:
1. Colectinas:
• Proteína unidora de manosa: Reconoce manosa, N acetil glucosamina y la fucosa.
Al reconocer estos carbohidratos en el microorganismo, puede servir como una
molécula que permite que la célula fagocítica reconozca ese microorganismo
gracias a receptores de membrana que reconocen la manosa como el caso de:
- C1qRp y el CR1
• Surfactante A y D: Se puede pegar a carbohidratos presentes en el microorganismo
y va a ser reconocido por parte de la:
- Gp340 (Presente en la célula fagocítica)
• C1q: Reconocido por diferentes receptores, el C1qRp y el C1qRc.
2. Proteína C reactiva y componente sérico amiloide: Proteínas de fase aguda positivas
es decir, se elevan hasta 1000 veces su valor basal cuando hay un proceso inflamatorio. La
proteína C reactiva es un marcador muy importante del inicio o del mantenimiento de un
proceso inflamatorio, debido a eso se utiliza mucho a nivel de monitoreo de pacientes que
están en cuidados intensivos. Se unen a las siguientes moléculas para producir el
reconocimiento del microorganismo.
• Fosforilcolina, cromatina, histonas y ribonucleoproteínas, fibronectina y reconocen
el microorganismo.
• Son reconocidas por receptores RFcγI y RFcγII (Son específicos para la IgG)
3. Proteína unidora de Lipopolisacáridos LPS (LBP): Molécula producida por los
neutrófilos que tiene la capacidad de unirse a una molécula muy abundante en las bacterias
gramnegativas, los lipopolisacáridos, esa unión permite que haya opsonización de la
bacteria gracias a que esta proteína unidora de lipopolisacáridos es reconocida por el CD14
presente en los macrófagos.
4. Anticuerpos: Se pegan al microorganismo porque tienen una porción que lo reconoce, la
porción FAB que es específica para el microorganismo; Gracias a ese reconocimiento, la
célula fagocitica va a reconocer ese Anticuerpo unido al microorganismo por otra porción
que es la región Fc, que va a ser reconocida por una serie de receptores, los receptores Fc.
Para el caso de la IgG son los receptores los Fcγ (Fcγ1, Fcγ2 y Fcγ3). El receptor Fcγ1 es el
de mayor afinidad por la molécula de Ac unida al Ag, los otros son de afinidad intermedia o
baja. Esos van a ser ocupados por la molécula de Ac cuando esté en altas concentraciones.
• IgG por Receptores Fcγ.
• IgA reconocida por receptores Fcα que pueden estar presentes en macrófagos y
eosinófilos. Cuando hay abundante cantidad de IgA, predominantemente a nivel de
las mucosas, en lugar de favorecer la eliminación del microorganismo por
fagocitosis, evita que la IgA se pegue al microorganismo y pueda ser eliminada.
Como la IgA es polimérica entonces la unión de varias moléculas de IgA se hace
por la región Fc y al hacerse por la región Fc esa molécula de Ac que es polimérica
no va a tener la capacidad de tener contacto con los receptores de membrana para
que haya fagocitosis.
En cambio la Ig sanguínea que es predominantemente monomérica si puede ayudar
en el proceso de reconocimiento del Ag por opsonización.
5. Moléculas del complemento: El complemento es un grupo de alrededor 30 moléculas
donde existen una serie de moléculas que son activantes de otro grupo de moléculas
conocidas como el MAC o Complejo de Ataque a la Membrana, en ese proceso de
activación la acción enzimática de una molécula sobre otra genera fragmentos. Por ejemplo
el C3 es una molécula del complemento la cual por la acción de una enzima, la C3
convertasa, lo va a convertir en C3a y C3b. La C3a puede actuar como quimioquina y la
C3b como opsonina y a su vez ese C3b por acción de otras enzimas se puede convertir en
C3c, C3d, que son productos de fragmentación de esa molécula y también pueden actuar
como opsoninas. El C4b, la proteína unidora de manosa y el C1q también actúan como
opsoninas. Luego de que el microorganismo es reconocido por la célula fagocítica entonces
la membrana celular va envolviendo ese microorganismo porque hay una interacción
receptor-ligando.
INTERNALIZACIÓN DEL ANTÍGENO (Ag):
El Ag va a ser internalizado por medio de una vacuola fagocítica en donde interviene la
clatrina. Debido a la interacción del Ag con el Ac y con los receptores Fcγ a nivel de la
membrana, se va a producir la activación de la tirocincinasa SIC que está presente en la
membrana celular y esta va a activar toda una serie de cascadas moleculares, va a activar
los ITAM presentes en la cola intracitoplasmática de los receptores Fc.
Los ITAM son residuos de tirocina que hacen parte de la secuencia de la porción
intracitoplasmática de los receptores Fc. Esos ITAM por la acción de Syk van a ser
fosforilados para servir como sitios de anclaje para activar otras moléculas que al unirse
van a activarse, por ejemplo la fosfatidilinocitol 3 cinasa que al unirse se activa, se fosforila
y actúa como una enzima sobre el fosfatidil inositol difosfato (PIP2) convirtiéndolo en
fosfatidil inositol trifosfato (PIP3)(importante para que haya polimerización del
citoesqueleto). La Syk también activa las GTPasas de la familia RHO. Todo esto lleva a
que el citoesqueleto se active para que haya movilización de las vacuolas fagocíticas hacia
los lisosomas o hacia los ganglios presentes en los polimorfonucleares.
Syk también lleva a la activación de la fosfolipasa C que va actuar sobre el PIP3 generando
el Diacilglicerol (DAG) y el Inositol trifosfato (IP3).
El DAG se queda en la membrana pero sirve para activar la proteincinasa C (PKC) que va a
actuar generando el FNκβ que va a migrar núcleo activando factores de transcripción para
producción de diferentes tipos de moléculas asociadas con la destrucción celular o con el
proceso inflamatorio.
El IP3 va a ser muy importante para la liberación de Calcio por parte del retículo
endoplásmico. El calcio va a servir para activar otras moléculas como la calmodulina (va a
servir para activar el Factor nuclear asociado con el linfocito T) y calcineurina.
DESTRUCCIÓN DEL ANTÍGENO:
La célula fagocítica tiene 3 mecanismos principales de destrucción del Ag.
1. Mecanismos dependientes del oxígeno:
Se produce toda una serie de moléculas que se producen gracias a la NADPH oxidasa, tiene
la capacidad de transportar e- de un lado a otro, la deficiencia de esta enzima lleva a la
enfermedad Granulomatosa crónica.
Glucosa + NADP⁺ Shunt de las hexosas monofosfato Pentosa fosfato + NADPH
NADPH + O₂ Citocromo B245 NADP⁺ + O₂
2O₂ + 2H⁺ Dismutación espontánea H₂O₂ + O₂
O₂ + H₂O₂ OH + OH + 2 O₂
H₂O₂ + Cl⁻ Mieloperoxidasa OCl⁻ + H₂O
OCl⁻ + H₂O O₂ + Cl⁻ + H₂O
2O₂ + 2H+ Superóxido dismutasa O₂ + H₂O₂
2H₂O₂ Catalasa O₂ + 2H₂O
El peróxido de hidrógeno en contacto con el ión superóxido genera radicales hidroxilo.
El peróxido de hidrógeno en contacto de iones de Cl y por acción de la mieloperoxidasa
genera radicales alogenuros, se pueden generar 3 tipos dependiendo de con qué molécula
tenga contacto el peróxido; Con Cloro da lugar al ácido hipocloroso, con Yodo al ácido
hipoyoso y con Bromo al ácido hipobromoso. Estos alogenuros en contacto con el agua se
desdoblan rápidamente.
Por acción de la superóxido dismutasa el superóxido puede ser convertido en peróxido de
hidrógeno y oxígeno.
Por la catalasa el peróxido de hidrógeno puede ser convertido en oxígeno y agua.
Algunas moléculas como la catalasa son liberadas por el microorganismo y de esa manera
bloquean la acción del peróxido de hidrógeno o producen otras moléculas como el glutatión
puedan desdoblar el anillo superóxido y generar peróxido de hidrógeno, para de esa manera
disminuir la capacidad citotóxica, destructiva, que tiene los radicales libres que no solo
pueden atacar el microorganismo sino que también pueden atacar las células del organismo;
por eso es importante que haya la fagocitosis.
La presencia de esos radicales libres a nivel extracelular se asocia con destrucción celular e
incluso con la formación de placas ateromatosas a nivel de los vasos sanguíneos.
2. Mecanismos dependientes del óxido nítrico:
El óxido nítrico se considera como una molécula con alta capacidad destructiva de
microorganismos intracelulares, es la última alternativa que tiene el macrófago o el PMN
para destruir un microorganismo intracelular. Para la activación de este mecanismo se
requiere de citoquinas, como el Factor de necrosis tumoral, el interferón gamma y la
interleucina 1 (actuan sobre el macrófago induciendo factores de transcripción que hacen
que se produzca la enzima óxido nítrico sintetasa inducida que va a actuar sobre la arginina
convirtiéndola en citrulina y posteriormente en óxido nítrico). El óxido nítrico unido a otras
moléculas como el peróxido de hidrógeno o radicales superóxido va a generar los
peroxinitritos que son bastante tóxicos porque tienen la capacidad de penetrar paredes
celulares, de dañar ácidos grasos y lípidos.
3. Mecanismos enzimáticos asociados o independientes del oxígeno:
Las enzimas presentes en los gránulos primarios y secundarios del PMN o en los gránulos
lisosomales del macrófago, van a actuar directamente sobre el microorganismo
destruyéndolo. Hay una amplia gama de moléculas como las proteasas neutras, las
proteínas catiónicas, las defensinas, la proteína aumentadora de la permeabilidad, la
proteína unidora de vitamina B12, la gelatinasa, que pueden actuar sobre el
microorganismo destruyendo proteínas que son ricas en determinados aminoácidos y
producir desdoblamiento de proteínas y fragmentación del microorganismo.
Objetivo de la destrucción: Fragmentar el antígeno, convertirlo en productos de
degradación que eventualmente ayuden en el proceso de inducción de una respuesta
inmunológica.
EXOCITOSIS:
La hace el PMN. Después de haber destrucción del Ag en el caso del macrófago, del
linfocito B y las células dendríticas, hay la presentación del Ag.
EFECTOS ASOCIADOS A LA FAGOCITOSIS:
• Inflamación: Se debe a la activación de la tirocincinasa ERK que lleva a la
producción de la fosfolipasa A quien hace que los fosfolípidos de membrana,
especialmente el ácido araquidónico por la vía de la ciclo oxigenasa, genere el
leucotrieno B4 que es una molécula quimiotáctica; pero también proinflamatoria y
genere el factor activador de plaquetas (FAP) que también actúa sobre el mastocito
estimulándolo y haciendo que él libere moléculas proinflamatorias. También induce
la formación de la citoquina TNFα (Factor de necrosis tumoral alfa) que se ha
encontrado también en la activación de células proinflamatorias como el macrófago,
también la producción del FNkB.
Cuando se produce el reconocimiento del Ag solamente por el C3 NO hay la
activación de factores proinflamatorios, no es tan efectivo como cuando se produce
por Ac que se encargan de activar al Syk y al ERK.
Cuando hay captación de lipoproteínas de baja densidad va a producir las células
espumosas que son las que se han relacionado con la formación de aterosclerosis.
Órganos linfoides:
Son un cúmulo de tejidos formados con el fin de permitir la reunión de linfocitos para que
los antígenos o las células presentadoras del antígeno puedan encontrar rápidamente a
aquellos linfocitos específicos para determinado. Se clasifican en tres grupos:
1. ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS: son aquellos donde se da origen y donde
maduran las células del sistema inmune. No tienen circulación linfática aferente esto
hace que el antígeno no llegue hasta ellos.
Timo: está dividido en una capsula, una corteza, unión corticomedular y en una
médula. El progenitor linfoide temprano que se produce en medula ósea gracias a la
expresión de unos receptores de membrana que son el CCR7 y CXCR4 migran
hacia el timo convirtiéndose en progenitores tímicos tempranos, migran a la corteza
del timo donde las células T van a contactar con las células epiteliales, lisosomales
CDs foliculares por lo que el linfocito T sufrirá un proceso de selección y
maduración, del 100% de células a nivel de la corteza solo entre 1-5% pasan a la
médula. El proceso de tolerancia central consiste en eliminar las células
autoreactivas.
Los corpúsculos de Hasall: destrucción y generación de tolerancia central a nivel del
timo.
El timo también posee células epiteliales que evitan que antígenos extraños entren al
timo al impermeabilizarlo esto está asociado al epitelio perivascular.
El epitelio medular hace un proceso de selección con los linfocitos lo que permite
generar las diferentes subpoblaciones de linfocitos.
Médula ósea: en el feto sus funciones pueden ser cumplidas por el bazo o el hígado
que también pueden cumplir la función de maduración de linfocitos B, proceso en el
que el endostio juega un papel importante porque las células inmaduras (CD34a el
ILK-7) se localizan cercanas a la superficie ósea y va a producir IL-1, IL-6, IL-7
importantes en la generación de subpoblaciones celulares.
La médula ósea posee dos compartimientos:
• Compartimento mitótico: donde se localizan células maduras y allí llegan
todos los factores de maduración que se producen a nivel de la periferia para
generar las células dendríticas.
• Compartimiento no mitótico: en donde se almacena células recién
producidas por medula ósea a células que van a al periferia y vuelven a la
medula como las células plasmáticas de larga vida que producen anticuerpos
que reconocen antígenos con los que ya hemos tenido contacto, es decir,
estas provienen del centrocito.
El tejido adiposo que tiene la medula ósea cambia en su concentración dependiendo de las
necesidades de producción de células que requiera el organismo, también importante en la
producción de factores de maduración que intervienen en la generación de subpoblaciones
celulares.
2. ORGANOS LINFOIDES SECUNDARIOS: en estos se albergan las células
maduras, principalmente células linfoides y es el sitio donde se va a reconocer el
antígeno, además permiten drenar los líquidos corporales como la linfa.
Bazo: no posee circulación linfática aferente, esta encapsulado por tejidos conectivo que
tiene prolongaciones llamadas trabéculas las cuales van a limitar dos compartimientos:
• Pulpa blanca: alrededor de las arteriolas que desde el punto de vista inmunológico
se llama vainas periarteriolares o PALS que están formadas por tres zonas, una
alrededor de la arteriola en la que están los linfocitos T, adyacente una zona con
linfocitos B y una zona marginal con linfocitos B, macrófagos, células dendríticas y
células plasmáticas. En la zona de los linfocitos B hay 2 agrupaciones: folículos
primarios formados por linfocitos B vírgenes, y los secundarios o centros
germinales formados por células dendríticas foliculares que han migrado al folículo,
linfocitos B activados, linfocitos T activados y linfocitos B de memoria.
• Pulpa roja: hay macrófagos basurero que matan eritrocitos pues al este perder su
elasticidad no puede pasar por el seno venoso y el macrófago lo reconoce como
extraño y lo fagocita. Aquí también están las células plasmáticas de corta vida.
Función: reconocer antígenos que están en sangre, que se van a encontrar con los linfocito
T y los linfocitos B, si el antígenos no se reconoce aquí ira a la zona marginal en donde
hay más células presentadoras del antígeno y si estas células captan el antígeno, lo
fagocitan y lo presentan, se devuelven a la zona periarteriolar, después ese antígeno pasa a
los senos del bazo en donde hay una disminución de la velocidad con la que la sangre pasa
a la vena, esto ayuda en el reconocimiento.
Nodos linfáticos: circulación linfática aferente y eferente, son una red interconectada con
aglomeraciones en puntos clave: axilar, pulmonar, abdominal, inguinal, cervical. Tienen
forma arriñonada donde a nivel de la parte convexa esta la circulación aferente y a nivel de
hilio la eferente.
Función: reconocer y eliminar microrganismos de la zona periférica.
Posee corteza, los linfocitos B (folículos primarios y secundarios); paracorteza, linfocitos T
y en la médula hay células maduras: células dendríticas, macrofagos, linfocitos B maduros,
células plasmáticas.
Tejido linfoide asociado a las mucosas:
• Tejido linfoide asociado con el tracto gastrointestinal: las placas de Peyer en
el intestino delgado, localizadas en el epitelio intestinla, es una cúpula en la
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida
Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ARIANA MILENE ARIAS CABALLERO-MACRÒFAGOS
ARIANA MILENE ARIAS CABALLERO-MACRÒFAGOSARIANA MILENE ARIAS CABALLERO-MACRÒFAGOS
ARIANA MILENE ARIAS CABALLERO-MACRÒFAGOSAriana Arias
 
Aspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmuneAspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmuneJuan Carlos Munévar
 
Epidemiología e Inmunología microbianas
Epidemiología e Inmunología microbianasEpidemiología e Inmunología microbianas
Epidemiología e Inmunología microbianasJuan Carlos Munévar
 
Semana 1 Generalidades Del Sistema Inmune
Semana 1 Generalidades Del Sistema InmuneSemana 1 Generalidades Del Sistema Inmune
Semana 1 Generalidades Del Sistema Inmunemsarrazola
 
PresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema InmunePresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema Inmuneguestfdbe39a
 
Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...
Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...
Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...Dian Alex Gonzalez
 
Moléculas que modulan la respuesta inmune
Moléculas que modulan la respuesta inmuneMoléculas que modulan la respuesta inmune
Moléculas que modulan la respuesta inmuneAlexa Reyes
 
Tema 67: Descripción del mecanismo de citotoxicidad mediada por linfocitos T...
Tema 67: Descripción del mecanismo de citotoxicidad  mediada por linfocitos T...Tema 67: Descripción del mecanismo de citotoxicidad  mediada por linfocitos T...
Tema 67: Descripción del mecanismo de citotoxicidad mediada por linfocitos T...Dian Alex Gonzalez
 
Conceptos básicos de inmunología
Conceptos básicos de inmunologíaConceptos básicos de inmunología
Conceptos básicos de inmunologíaJavier Her
 
Generalidades en las Respuestas Inmunitarias
Generalidades en las Respuestas InmunitariasGeneralidades en las Respuestas Inmunitarias
Generalidades en las Respuestas InmunitariasDr. Jair García-Guerrero
 
Organización del sistema inmune
Organización del sistema inmuneOrganización del sistema inmune
Organización del sistema inmunemerchealari
 
Sistema inmune o inmunológico
Sistema inmune o inmunológicoSistema inmune o inmunológico
Sistema inmune o inmunológicoPequeño Santi
 

La actualidad más candente (20)

ARIANA MILENE ARIAS CABALLERO-MACRÒFAGOS
ARIANA MILENE ARIAS CABALLERO-MACRÒFAGOSARIANA MILENE ARIAS CABALLERO-MACRÒFAGOS
ARIANA MILENE ARIAS CABALLERO-MACRÒFAGOS
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
 
Aspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmuneAspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmune
 
Interleucinas
InterleucinasInterleucinas
Interleucinas
 
Clase inmunología
Clase inmunologíaClase inmunología
Clase inmunología
 
Epidemiología e Inmunología microbianas
Epidemiología e Inmunología microbianasEpidemiología e Inmunología microbianas
Epidemiología e Inmunología microbianas
 
Semana 1 Generalidades Del Sistema Inmune
Semana 1 Generalidades Del Sistema InmuneSemana 1 Generalidades Del Sistema Inmune
Semana 1 Generalidades Del Sistema Inmune
 
Respuestas inmunológicas
Respuestas inmunológicasRespuestas inmunológicas
Respuestas inmunológicas
 
PresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema InmunePresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema Inmune
 
Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...
Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...
Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...
 
Moléculas que modulan la respuesta inmune
Moléculas que modulan la respuesta inmuneMoléculas que modulan la respuesta inmune
Moléculas que modulan la respuesta inmune
 
inmunología
inmunologíainmunología
inmunología
 
Tema 67: Descripción del mecanismo de citotoxicidad mediada por linfocitos T...
Tema 67: Descripción del mecanismo de citotoxicidad  mediada por linfocitos T...Tema 67: Descripción del mecanismo de citotoxicidad  mediada por linfocitos T...
Tema 67: Descripción del mecanismo de citotoxicidad mediada por linfocitos T...
 
Conceptos básicos de inmunología
Conceptos básicos de inmunologíaConceptos básicos de inmunología
Conceptos básicos de inmunología
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Generalidades en las Respuestas Inmunitarias
Generalidades en las Respuestas InmunitariasGeneralidades en las Respuestas Inmunitarias
Generalidades en las Respuestas Inmunitarias
 
Organización del sistema inmune
Organización del sistema inmuneOrganización del sistema inmune
Organización del sistema inmune
 
sitema inmunologico
sitema inmunologico sitema inmunologico
sitema inmunologico
 
Sistema inmune o inmunológico
Sistema inmune o inmunológicoSistema inmune o inmunológico
Sistema inmune o inmunológico
 

Similar a Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida

El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológicoMilito Frankito
 
MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD CELULAR Y ACTIVACIÓN DEL LINFOCITO B Y P...
MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD CELULAR Y ACTIVACIÓN DEL LINFOCITO B Y P...MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD CELULAR Y ACTIVACIÓN DEL LINFOCITO B Y P...
MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD CELULAR Y ACTIVACIÓN DEL LINFOCITO B Y P...alissonosorio
 
Mecanismos efectores de la inmunidad celular y activación del linfocito b y p...
Mecanismos efectores de la inmunidad celular y activación del linfocito b y p...Mecanismos efectores de la inmunidad celular y activación del linfocito b y p...
Mecanismos efectores de la inmunidad celular y activación del linfocito b y p...DamarisNoemiGallardo
 
RESPUESTA INMUNE HUMORAL
RESPUESTA INMUNE HUMORAL RESPUESTA INMUNE HUMORAL
RESPUESTA INMUNE HUMORAL Eliza Loor
 
INMUNIDAD HUMORAL: respuesta inmune mediada por anticuerpos y complemento.
INMUNIDAD HUMORAL: respuesta inmune mediada por anticuerpos y complemento.INMUNIDAD HUMORAL: respuesta inmune mediada por anticuerpos y complemento.
INMUNIDAD HUMORAL: respuesta inmune mediada por anticuerpos y complemento.Andy Cardenas Sleyther
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...ElvisDarwinMeraSalto
 
Monografia version final[1].doc
Monografia version final[1].docMonografia version final[1].doc
Monografia version final[1].doctu endocrinologo
 
sist. inmune y alergia. diapositiva
sist. inmune y alergia. diapositivasist. inmune y alergia. diapositiva
sist. inmune y alergia. diapositivaSannie Saez
 
# 5 transtornos del sistema inmunologico
# 5 transtornos del sistema inmunologico# 5 transtornos del sistema inmunologico
# 5 transtornos del sistema inmunologicoElton Volitzki
 
Bolivia, Premiación,Premonición,Premoniciones,Preposición,Avengers,AVENGERS,V...
Bolivia, Premiación,Premonición,Premoniciones,Preposición,Avengers,AVENGERS,V...Bolivia, Premiación,Premonición,Premoniciones,Preposición,Avengers,AVENGERS,V...
Bolivia, Premiación,Premonición,Premoniciones,Preposición,Avengers,AVENGERS,V...Miguel Barrón Carranza
 

Similar a Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida (20)

El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológico
 
MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD CELULAR Y ACTIVACIÓN DEL LINFOCITO B Y P...
MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD CELULAR Y ACTIVACIÓN DEL LINFOCITO B Y P...MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD CELULAR Y ACTIVACIÓN DEL LINFOCITO B Y P...
MECANISMOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD CELULAR Y ACTIVACIÓN DEL LINFOCITO B Y P...
 
Mecanismos efectores de la inmunidad celular y activación del linfocito b y p...
Mecanismos efectores de la inmunidad celular y activación del linfocito b y p...Mecanismos efectores de la inmunidad celular y activación del linfocito b y p...
Mecanismos efectores de la inmunidad celular y activación del linfocito b y p...
 
Tipos de inmunidad
Tipos de inmunidadTipos de inmunidad
Tipos de inmunidad
 
RESPUESTA INMUNE HUMORAL
RESPUESTA INMUNE HUMORAL RESPUESTA INMUNE HUMORAL
RESPUESTA INMUNE HUMORAL
 
INMUNIDAD HUMORAL: respuesta inmune mediada por anticuerpos y complemento.
INMUNIDAD HUMORAL: respuesta inmune mediada por anticuerpos y complemento.INMUNIDAD HUMORAL: respuesta inmune mediada por anticuerpos y complemento.
INMUNIDAD HUMORAL: respuesta inmune mediada por anticuerpos y complemento.
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
Monografia version final[1].doc
Monografia version final[1].docMonografia version final[1].doc
Monografia version final[1].doc
 
Tema 23 inmunologia
Tema 23 inmunologiaTema 23 inmunologia
Tema 23 inmunologia
 
TIPOS DE INMUNIDAD
TIPOS DE INMUNIDAD TIPOS DE INMUNIDAD
TIPOS DE INMUNIDAD
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
Inmunología.
Inmunología.Inmunología.
Inmunología.
 
El sistema inmune
El sistema inmuneEl sistema inmune
El sistema inmune
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
 
sist. inmune y alergia. diapositiva
sist. inmune y alergia. diapositivasist. inmune y alergia. diapositiva
sist. inmune y alergia. diapositiva
 
# 5 transtornos del sistema inmunologico
# 5 transtornos del sistema inmunologico# 5 transtornos del sistema inmunologico
# 5 transtornos del sistema inmunologico
 
Bolivia, Premiación,Premonición,Premoniciones,Preposición,Avengers,AVENGERS,V...
Bolivia, Premiación,Premonición,Premoniciones,Preposición,Avengers,AVENGERS,V...Bolivia, Premiación,Premonición,Premoniciones,Preposición,Avengers,AVENGERS,V...
Bolivia, Premiación,Premonición,Premoniciones,Preposición,Avengers,AVENGERS,V...
 
odontología
odontologíaodontología
odontología
 
Introduccion a inmunologia
Introduccion a inmunologiaIntroduccion a inmunologia
Introduccion a inmunologia
 

Más de Gustavo Delgado Lopez

Dermatologia Pediátrica Parte 4 - Atlas
Dermatologia Pediátrica Parte 4 - AtlasDermatologia Pediátrica Parte 4 - Atlas
Dermatologia Pediátrica Parte 4 - AtlasGustavo Delgado Lopez
 
Libro de Semiologia Segunda Edición - Estudiantes de Medicina Universidad de ...
Libro de Semiologia Segunda Edición - Estudiantes de Medicina Universidad de ...Libro de Semiologia Segunda Edición - Estudiantes de Medicina Universidad de ...
Libro de Semiologia Segunda Edición - Estudiantes de Medicina Universidad de ...Gustavo Delgado Lopez
 
MEDICAMENTOS (ANTI-PARASITARIOS) FARMACOLOGÍA APLICADA
MEDICAMENTOS (ANTI-PARASITARIOS) FARMACOLOGÍA APLICADAMEDICAMENTOS (ANTI-PARASITARIOS) FARMACOLOGÍA APLICADA
MEDICAMENTOS (ANTI-PARASITARIOS) FARMACOLOGÍA APLICADAGustavo Delgado Lopez
 
Farmacología de la Hemostasia y Coagulación
Farmacología de la Hemostasia y CoagulaciónFarmacología de la Hemostasia y Coagulación
Farmacología de la Hemostasia y CoagulaciónGustavo Delgado Lopez
 
Resumen Virus del Sarampión - Microbiología
Resumen Virus del Sarampión - MicrobiologíaResumen Virus del Sarampión - Microbiología
Resumen Virus del Sarampión - MicrobiologíaGustavo Delgado Lopez
 
Resumen Virus de la Hepatitis D - Microbiología
Resumen Virus de la Hepatitis D - MicrobiologíaResumen Virus de la Hepatitis D - Microbiología
Resumen Virus de la Hepatitis D - MicrobiologíaGustavo Delgado Lopez
 
Resumen Bacillus anthracis (carbunco o ántrax) - Microbiología
Resumen Bacillus anthracis (carbunco o ántrax) - MicrobiologíaResumen Bacillus anthracis (carbunco o ántrax) - Microbiología
Resumen Bacillus anthracis (carbunco o ántrax) - MicrobiologíaGustavo Delgado Lopez
 
Resumen Clostridium tetani y Clostridium perfringens - Microbiología
Resumen Clostridium tetani y Clostridium perfringens - MicrobiologíaResumen Clostridium tetani y Clostridium perfringens - Microbiología
Resumen Clostridium tetani y Clostridium perfringens - MicrobiologíaGustavo Delgado Lopez
 
La Ciencia Medieval - Medicina en la Edad Media
La Ciencia Medieval - Medicina en la Edad MediaLa Ciencia Medieval - Medicina en la Edad Media
La Ciencia Medieval - Medicina en la Edad MediaGustavo Delgado Lopez
 
Patologia - Tracto Biliar y Pancreas Exocrino
Patologia -  Tracto Biliar y Pancreas ExocrinoPatologia -  Tracto Biliar y Pancreas Exocrino
Patologia - Tracto Biliar y Pancreas ExocrinoGustavo Delgado Lopez
 

Más de Gustavo Delgado Lopez (20)

Recopilación Anafilaxia
Recopilación AnafilaxiaRecopilación Anafilaxia
Recopilación Anafilaxia
 
Dermatologia Pediátrica Parte 4 - Atlas
Dermatologia Pediátrica Parte 4 - AtlasDermatologia Pediátrica Parte 4 - Atlas
Dermatologia Pediátrica Parte 4 - Atlas
 
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
 
Dermatologia Pediátrica Parte 3
Dermatologia Pediátrica Parte 3Dermatologia Pediátrica Parte 3
Dermatologia Pediátrica Parte 3
 
Dermatologia Pediátrica Parte 2
Dermatologia Pediátrica Parte 2Dermatologia Pediátrica Parte 2
Dermatologia Pediátrica Parte 2
 
Dermatologia Pediátrica Parte 1
Dermatologia Pediátrica Parte 1Dermatologia Pediátrica Parte 1
Dermatologia Pediátrica Parte 1
 
Libro de Semiologia Segunda Edición - Estudiantes de Medicina Universidad de ...
Libro de Semiologia Segunda Edición - Estudiantes de Medicina Universidad de ...Libro de Semiologia Segunda Edición - Estudiantes de Medicina Universidad de ...
Libro de Semiologia Segunda Edición - Estudiantes de Medicina Universidad de ...
 
MEDICAMENTOS (ANTI-PARASITARIOS) FARMACOLOGÍA APLICADA
MEDICAMENTOS (ANTI-PARASITARIOS) FARMACOLOGÍA APLICADAMEDICAMENTOS (ANTI-PARASITARIOS) FARMACOLOGÍA APLICADA
MEDICAMENTOS (ANTI-PARASITARIOS) FARMACOLOGÍA APLICADA
 
Farmacología de la Hemostasia y Coagulación
Farmacología de la Hemostasia y CoagulaciónFarmacología de la Hemostasia y Coagulación
Farmacología de la Hemostasia y Coagulación
 
Resumen Virus del Sarampión - Microbiología
Resumen Virus del Sarampión - MicrobiologíaResumen Virus del Sarampión - Microbiología
Resumen Virus del Sarampión - Microbiología
 
Resumen Virus de la Hepatitis D - Microbiología
Resumen Virus de la Hepatitis D - MicrobiologíaResumen Virus de la Hepatitis D - Microbiología
Resumen Virus de la Hepatitis D - Microbiología
 
Resumen Bacillus anthracis (carbunco o ántrax) - Microbiología
Resumen Bacillus anthracis (carbunco o ántrax) - MicrobiologíaResumen Bacillus anthracis (carbunco o ántrax) - Microbiología
Resumen Bacillus anthracis (carbunco o ántrax) - Microbiología
 
Resumen Clostridium tetani y Clostridium perfringens - Microbiología
Resumen Clostridium tetani y Clostridium perfringens - MicrobiologíaResumen Clostridium tetani y Clostridium perfringens - Microbiología
Resumen Clostridium tetani y Clostridium perfringens - Microbiología
 
Virus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis DVirus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis D
 
La Ciencia Medieval - Medicina en la Edad Media
La Ciencia Medieval - Medicina en la Edad MediaLa Ciencia Medieval - Medicina en la Edad Media
La Ciencia Medieval - Medicina en la Edad Media
 
Patologia - Tracto Biliar y Pancreas Exocrino
Patologia -  Tracto Biliar y Pancreas ExocrinoPatologia -  Tracto Biliar y Pancreas Exocrino
Patologia - Tracto Biliar y Pancreas Exocrino
 
Patologia - Sistema Respiratorio
Patologia - Sistema RespiratorioPatologia - Sistema Respiratorio
Patologia - Sistema Respiratorio
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
 
Libro farmacologia cap2
Libro farmacologia cap2Libro farmacologia cap2
Libro farmacologia cap2
 
Libro farmacologia cap1
Libro farmacologia cap1Libro farmacologia cap1
Libro farmacologia cap1
 

Último

Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxrosi339302
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontologíaISAIDJOSUECOLQUELLUS1
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 

Último (20)

Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 

Sistema Inmune: Respuesta Innata y Adquirida

  • 2. Respuesta Inmune El sistema inmune es el conjunto de células y moléculas cuya finalidad es generar una protección del organismo. El sistema inmune es altamente efector ; posee la capacidad de eliminar o controlar estímulos extraños generalmente externos conocidos como antígenos. La acción del sistema inmune en un tejido especifico en el cual se está produciendo la respuesta inmunitaria puede generar efectos colaterales en las células que se encuentran en la cercanía. A pesar de que muchos de los mecanismos mediante los cuales se activan las respuestas inmunitarias son conocidos a cabalidad, la mayoría de los mecanismos de activación de dicho sistema frente a diferentes patologías hasta el momento son desconocidos. La evolución ha permitido que el sistema inmunitario humano presente una alta eficacia, esto se manifiesta, por ejemplo, cuando seguidamente a la respuesta inmune, se genera un bloqueo que destruye el agente patógeno y se evita una hipersensibilidad ante este que podría llevar a un inminente daño tisular en células espectadoras (tejido circundante). La respuesta inmune se caracteriza por tener básicamente dos fases que se clasifican dependiendo de su activación cronológica, la inmunidad innata que se caracteriza por ser una respuesta inicial y la inmunidad adquirida que es una respuesta secundaria; pese a esta clasificación no se encuentran desligadas una de la otra. • Inmunidad Innata: La inmunidad innata es una respuesta inicial que se produce unas pocas horas después de producido el estímulo, entre 12-48 horas. La inmunidad innata como su nombre lo dice, hace referencia al conjunto de moléculas y células inmunológicas con las que el individuo nace. Una de las principales características de este sistema de células y moléculas es su inespecificidad, ya que las células que los componen reconocen distintos tipos de antígenos valiéndose de receptores de reconocimiento de PAMPs (PRR) que se unen con los patrones moleculares asociados con patógenos (PAMP) de distintos agentes extraños. Este sistema evita que el agente patógeno se establezca y se reproduzca y del mismo modo que se disperse por todo el organismo. Los mecanismos de la inmunidad innata no generan memoria, exceptuando las células acecinas naturales (NK –natural kilers- ). Las células del sistema inmune innato hace interacción con las células del sistema inmune adquirido en caso de que este por si mismo no pueda controlar el agente. El sistema inmune innato puede activar el sistema inmune adquirido por medio de distintas vías entre las cuales se encuentran por ejemplo las células presentadoras de antígeno que son innatas y que migran hacia donde se encuentra la célula del sistema inmune adquirido que reconocerá el antígeno, este proceso puede demorar entre 5-10 días hasta la activación del sistema inmune adquirido. • Inmunidad adquirida: es un conjunto de mecanismos que va adquiriendo el individuo con el transcurrir de su vida, alcanzando su máxime a los 10 años de edad. Es dependiente principalmente del ambiente externo, es decir, con
  • 3. microorganismo o distintos patógenos que se encuentren en el medio, por tal motivo este sistema es característico de cada individuo y está relacionado con el sitio donde se encuentra el individuo. Posee dos características principales que lo diferencian del sistema inmune innato: Ø Especificidad: Se ha calculado que existen aproximadamente 1012 Ag, un numero equivalente a la cantidad de células del sistema inmune adquirido. Ø Memoria: Presenta células de memoria altamente reactivas que pueden activarse frente a un Ag específico; Esta memoria no es ara toda la vida, por tal motivo se requiere de un estimulo que la mantenga. Las vacunas estimulan el sistema inmune adquirido sin necesidad de que el organismo entre en contacto con el patógeno infeccioso. Del mismo modo la inmunidad adquirida se divide en dos: Ø Inmunidad Activa: se adquiere por contacto directo con el microorganismo que ha causado en algunos casos una enfermedad dada o por medio de vacunas que son mecanismos de suministro de fragmentos antigénicos que no van a generar enfermedad pero si una memoria y una respuesta futura. Ø Inmunidad Pasiva: está representada por una molécula del sistema inmune que se conoce como anticuerpo, es decir, es la transferencia de anticuerpos de una persona a otra o de un animal a una persona. Esta inmunidad protege al bebé en los primeros meses de vida por los Ac que le ha traspasado su madre. En algunos casos se suelen suministrar Ac para predisponer al organismo ante el ataque de un agente patógeno por ejemplo la Inmunoglobulina antitetánica que se suministra para evitar la acción de la toxina tetánica que va a generar la tetanospasmina que ataca el sistema nervioso y produce una parálisis. Esta se caracteriza porque es transitoria , el tiempo de transición depende del estimulo y de la reacción del organismo.
  • 4. Células y moléculas del Sistema Inmune. Células del sistema Inmune. La gran mayoría provienen de una célula madre o pluripotencial que se localiza a nivel de la médula ósea, esta se caracteriza por posees una serie de marcadores celulares como es el caso del CD34. Esta célula madre por accione de factores de maduración como el Flt3 será conducida a dos linajes, el linaje linfoide por accione de moléculas como la IL-7 y el linaje mieloide por ejemplo por la IL-3 y el factor estimulante de colonias de granulocitos y de macrófagos por ejemplo. ( el Lft3 ayuda a conducir a la linfopoyesis o a la mielopoyesis pero inhibe la eritropoyesis) se pueden generara dos líneas principales, la mieloide y la linfoide:
  • 5. • Línea mieloide: El progenitor mieloide da lugar a megacariocitos (plaquetas), mieloblastos (glóbulos rojos y polimorfo nucleares neutrófilos, eosinofilos y basófilos) y monoblastos (promonocito a monocito y células dendríticas). • Línea Linfoide: El progenitor linfoide también se conoce como progenitor linfoide común y este dependiendo de otros factores de maduración se puede convertir en un progenitor linfoide temprano o en un progenitor tímico temprano. El progenitor linfoide temprano se quedará en medula ósea mientras que el progenitor tímico temprano viajará al timo por acción de quimioquinas atrayentes y allí dará lugar a los linfocitos T de la inmunidad innata y de la adquirida, mientras que el progenitor linfoide temprano quedará en médula ósea donde generará diferentes subpoblaciones de Linfocitos B. El progenitor linfoide temprano puede generarme también un grupo de células dendríticas llamadas plasmacitoides por su similitud con las células plasmáticas y células dendríticas mieloides CD8+. Moléculas del sistema Inmune innato. • Proteínas de fase aguda: comprende un grupo de moléculas que se producen cuando la persona está presentando los síntomas de una enfermedad generalmente infecciosa. Se producen por acción de tres citoquinas imperiosas en cualquier proceso inflamatorio, la IL-1, IL6 y TNF, estas dos ultimas pueden ser producidas por células linfoides; estas moléculas pueden estimular algunas células para que produzcan las proteínas de fase aguda. Las proteínas de fase aguda se pueden clasificar en proteínas de fase aguda positivas y de fase aguda negativas. Ø Proteínas de fase aguda positivas: Son las que aumentan su valor en un periodo de tiempo alrededor de 24-48 horas después de aparecer los signos y síntomas de la enfermedad.se clasifican en tres: § Proteínas de fase aguda positivas del grupo 1: se elevan hasta el 50% de su valor basal (de 10ng/ml a 15ng/ml por ejemplo) entre ellas se encuentran la celuloplasmina (transporta cobre y hierro, imprescindibles para los procesos metabólicos de los microorganismos),, factores del complemento como el C3 y el C4, el factor B y el inhibidor del factor C1 ( inhibidor competitivo del C1 que permite que el complemento se active por su vía clásica), todas las anteriores hacen parte del complemento exceptuando la celuloplasmina. Las anteriores moléculas son sumamente importantes para la respuesta inmunológica puesto que son muy necesarias para la inflamación y para inhibir otras moléculas. § Proteínas de fase aguda positivas del grupo 2: son las que se elevan entre 2 a 4 veces su valor basal, entre ellas se encuentran la α- lipoproteína ácida, la aptoglobina (molécula transportadora de hierro,
  • 6. captura el hierro y disminuye sus niveles libres para evitar que lo capten los microorganismos), fibrinógeno, inhibidor α-1 de proteasas y el inhibidor α-1 de quimiotripsinas, también hay enzimas que inhiben otras moléculas como las proteasas y las quimiotripsinas producidas por algunas células como los neutrófilos y que son importantes para la destrucción de tejidos dañados o de microorganismos. § Proteínas de fase aguda positivas del grupo 3: Pueden elevarse entre 100-1000 veces su nivel basal, son las más fáciles de detectar en un proceso inflamatorio o en un proceso infeccioso, entre ellas la proteína C reactiva (importante desde el punto de vista clínico puesto que sirve para monitorear la evolución de los pacientes en cuidados intensivos) y el componente sérico amiloide (es indicadora de enfermedades autoinmunes como el lupus eritematoso sistémico). Ø Proteínas de fase aguda negativas: Son las que se disminuyen durante todo el proceso de manera paulatina hasta llegar a un valor casi indetectable después de una semana de presentados los síntomas de la enfermedad; entre ellas tenemos la albumina, la transferrina y la transtiretina, son moléculas que se encargan de controlar los niveles de hierro de cobre y de magnesio, moléculas importantes para el microorganismo y para el sistema inmune, por ejemplo la activación del complemento que requiere magnesio. Se disminuyen puesto que al producirse gran cantidad de estas capturan dichas moléculas y las transportan al hígado donde se producirá la catábolisis de estas. Entre las funciones de las proteínas de fase aguda hay otras funciones cumplidas predominantemente por la proteína C-reactiva y el componente sérico amiloide y son: Ø Fagocitosis: Mediante el mecanismo de opsonización que es el proceso por el cual se facilita la fagocitosis, es decir, hace que esta sea más rápida y mas efectiva, involucrando células fagociticas con receptores para moléculas solubles conocidas como opsoninas en sus membranas; al producirse el contacto entre la opsonina y el recetor se facilita la entrada el microorganismo o el Ag a la celula fagocitica, por ejemplo, la proteína C reactiva se pega a la fosforilcolina expresada por los microorganismos en sus membranas y a su vez se pega a la celula fagocitica por sus receptores de manosa y de colectinas. Ø Ayudan en el proceso de activación del complemento: Se da por la vía clásica en especial por ayuda de la proteína C reactiva. Ø Activar y mantener el proceso inflamatorio: Para que exista una migración de células hasta el foco infeccioso.
  • 7. Ø Regulación de la respuesta inmune: por ejemplo e el caso del inhibidor del C1 que tiene la capacidad de controlar la coagulación y también puede controlar el proceso inflamatorio. • Complemento: son alrededor de 35 moléculas de tipo proteico que circulan en la sangre y presentes en los líquidos tisulares. Son muy importantes dentro de la respuesta inmune innata, en especial un grupo de moléculas conocidas como efectoras. Dentro del complemento hay tres tipos de moléculas, las efectoras, las reguladoras y las receptoras del complemento. Las moléculas efectoras cumplen su acción de 3 maneras: Ø Algunas son opsoninas. Ø Estimulan e intervienen en el sistema inflamatorio: generan inflamación estimulando un grupo de células proinflamatorias que poseen recetores para estas moléculas del complemento o produciendo un fenómeno conocido como la quimiotaxis (movimiento unidireccional de células atraídas por la concentración de un agente químico) producido por moléculas conocidas como quimiotaxinas (al rededor de 50 diferentes). Ø Citotoxicidad: para esta se requiere que se active el complejo de ataque a la membrana (MAC), pero para que este se active se requiere que el complemento se active por tres vías diferentes, la vía clásica, la vía alterna y la vía de las lectinas, este complejo produce poros que generan un desequilibrio osmótico que hace que la celula atacada muera. Actúa como un mecanismo efector eficiente puesto que destruye agentes extraños. • Colectinas: son moléculas grandes de un peso molecular alto caracterizadas porque poseen un extremo amino (cumple función de lectina) y uno carboxiterminal (muy parecido a las moléculas de colágeno). Debido a esta dualidad son altamente efectivas para cumplir funciones de opsonización y activación del complemento; entre estas moléculas tenemos: Ø Proteína unidora de manosa: que puede cumplir las dos funciones anteriormente dadas, opsonización y activación del complemento. Ø Surfactante A y D: es un grupo de moléculas presentes a nivel de los alveolos pulmonares y ayudan tanto al intercambio gaseoso como al proceso de opsonización de Ag puesto que lo envuelve. El surfactante reconoce el C1qRP. Ø Proteínas aumentadora de la permeabilidad: encontrada comúnmente en los gránulos primario de los neutrófilos, cumple funciones de cambios en la selectividad de la membrana de los microorganismo. Actúan como enzimas directamente sobre lípidos principalmente sobre las membranas de bacterias gram negativas. También puede cumplir funciones de opsonización. Ø Proteína unidora de lipopolisacaridos (LPS): el lipopolisacarido está en las paredes celulares de las bacterias gram negativas y es el responsable del shock endotoxico de un paciente tratado con antibióticos. La proteína unidora de LPS
  • 8. se encarga de ayudar en el proceso de control de las concentraciones de LPS circulantes; pueden actuar como opsoninas y puede ayudar en proceso de reconocimiento de LPS mediante un receptor tipo Toll-4 (TLR-4). Ø Proteína receptora del peptidoglicano: el peptidoglicano es el componente principal de la pared celular de las bacterias. Esta proteína puede cumplir funciones de opsonización y puede tener efectos enzimáticos sobre los microorganismos y puede activar el complemento. Existen 4 tipos en el esófago, en el hígado y en los neutrófilos. Ø Citoquinas de la inmunidad innata: son aquellas moléculas que intervienen estimulando la inmunidad innata y pueden ser producidas tanto por las células de la inmunidad innata como por las de la inmunidad adquirida, entre ellas tenemos el interferón tipo 1 que son el interferón α (alrededor de 14) y el interferón β. Ejercen su función interfiriendo con la replicación viral; Las células infectadas por virus producen este tipo de interferones, son liberadas y captadas por células que no están infectadas, de modo que estas moléculas bloquean los mecanismos de reproducción de los virus, puesto que cuando llegan a las células que no estaban infectadas, se frena el proceso de síntesis de proteínas en esta causando la incapacidad de reproducción del virus puesto que este depende de las proteínas que sintetiza la célula. Ø Citoquinas proinflamatorias: como la IL-1, IL-6, y el TNF α y β (conocidos también como pirógenos endógenos puesto que pueden estimular al hipotálamo para que este produzca una desregulación de la temperatura y por ende se genere la fiebre) estas citoquinas producen el estimulo a nivel del hígado para la producción de proteínas de fase aguda y la activación de células de la inmunidad innata y de la inmunidad adquirida. Son producidas por las células del endotelio vascular, los macrófagos, las células dendríticas y los neutrófilos. Ø IL-8 o CCL-8 : importante porque es una quimioquina que tiene la capacidad de activar y atraer los neutrófilos. Ø Moléculas efectoras de la inmunidad innata: se encargan de destruir directamente microorganismos y pueden ser secretados directamente por células o pueden estar presentes dentro de gránulos de células proinflamatorias, citotóxicas y fagociticas, por ejemplo las enzimas que hidrolizan la pared celular como la lisozima (enzima que actúa directamente sobre el proteoglicano fragmentándolo), las quitinasas (actúan sobre la quitina de algunos paracitos protozoarios y hongos)y la fosfolipasa a2 (actúa sobre fosfolípidos de membrana). Ø Proteínas que rompen la pared celular: § Proteínas catiónicas: producidas predominantemente por neutrófilos y eosinófilos. § Catelicidinas: son un tipo de defensinas producidas predominante por las células de paneth del intestino.
  • 9. Ø Serinproteasas: actúan sobre residuos de proteína, rompen el enlace peptídico, son unas importantes microbicidas. Por ejemplo la elastasa la calnexina y la azurocidina. Ø Proteínas que capturan hierro, zinc y cobre: dentro de estas encontramos: § Lactorerrina: puede actuar como proteína o enzima, como proteína capta el hiero extracelular y como enzima destrulle membranas celulares. § Calprotectina: Captura el hierro y otras moléculas como el calcio. § NRAMP: (Proteína Asociada con los Macrófagos de Resistencia Natural) presente en los macrófagos. Importante frente a la bacteria mycobacterium tuberculosis puesto que se asociada con la resistencia natural a esta bacteria. Saca el hierro de los macrófagos y de los PMN, sacan el hierro del fagosoma debido a que el esta bacteria se localiza en los fagosomas. Ø Enzimas que generan oxígeno tóxico y derivados del nitrógeno (Radicales libres): como los derivados del oxigeno y el nitrógeno, entre estas están § Óxido nítrico sintetasa: produce el oxido nítrico. § Mieloperoxidasa: genera actúa sobre el peróxido de hidrogeno para producir agua y ión superóxido. § Oxidasa (NADPH oxidasa): clave en la producción de radicales derivados del oxigeno, desdobla el O2 produciendo O. Para que los radicales libres sean liberados es necesaria la presencia de una NADPH oxidasa en la célula que activará una vía glucolítica llamada Shunt de las hexosas monofosfato, la cual es una fuente de radicales libres. Cuando hay deficiencia de esta enzima se produce enfermedad granulomatosa crónica. Ø Sistemas efectores antivirales: Asociados con la producción de los interferones, la proteína MX (bloque la transcripción del ARN viral), y la proteína unidora de guaninato (secuestra el guaninato, necesario para la síntesis del ARN del virus). Células del sistema inmune innato: Dentro del las células del sistema inmune innato tenemos los polimorfonucleares, células netamente fagociticas, citotóxicas, proinflamatorias y presentadoras del Ag, entre ellas están los neutrófilos, los basófilos y los oesinofilos, producidos gracias a res factores de maduración que son la IL-3, el factor estimulante de colonias de los granulocitos y el factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos. Los polimorfonucleares provienen de los promieloblastos que se convierten en metamielocitos que van a dar lugar a un polimorfonuclear inmaduro que generará los diferentes tipos de polimorfonucleares. El
  • 10. nombre de polimorfonuclear se debe a las distintas formas de su núcleo, entre mas joven sea, menos segmentado será el núcleo. Son células terminales, no se pueden dividir en sangre periférica, • Neutrófilos: 10-12 µm Ø, se encuentran a mayor concentración a nivel de sangre periférica en una persona adulta alrededor del 60-65% de los leucocitos de sangre periférica totales, poseen una alta capacidad fagocítica. Actúan en la citotoxicidad mediada por células por medio de la fagocitosis incompleta, es decir, la célula fagocítica trata de engolfar o de internalizar el antígeno pero no lo puede hacer, entonces libera las concentraciones de enzimas en el medio externo y de esa manera producen citotoxicidad por medio de lisozimas, hidrolasa acida y defensinas. Juegan un papel secundario importante en la respuesta inflamatoria puesto que liberan moléculas proinflamatorias que ellos mismos sintetizan. Estos originan una parte de los leucotrienos, prostaglandinas, y el PAF. Puede cumplir funciones como célula presentadora del antígeno, esto se debe a que estas células expresan una molécula o un grupo de moléculas conocidas como las moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad, que son importantes en la presentación del antígeno, predominantemente de clase II. Además, tienen la capacidad de procesar el antígeno por medio de sus vacuolas fagociticas; para poder cumplir con su función fagocitica la célula expresa una serie de receptores de membrana y por medio de estos la células puede hacer reconocimiento del antígeno de dos maneras: Ø Por una acción directa que se le conoce con el nombre de no opsónica. Ø Por una manera directa que se le conoce con el nombre de opsónica. Los neutrófilos se identifican durante la tinción mediante colorantes de sangre como el GIEMSA Y WRIGHT puesto que sus gránulos van a presentar una tinción neutra de color morado. Las múltiples funciones del neutrófilo están ligadas a un grupo de moléculas que se encuentran es los gránulos que estos poseen: Ø Gránulos primarios o azurofilos: contienen la proteína inductora de la permeabilidad, mieloperoxidasas, elastasa, catepsina A, G y D, hidrolasa ácida, fosfatasa ácida, α-monoxidasas, proteínas catiónicas y defensinas. Ø Gránulos secundarios o específicos: Contienen lisozimas, fosfatasa alcalina, colagenasa, lactoferrina, proteína ligadora de vitamina B-12, activadores de plasminogeno. Ø Gránulos terciarios: Contienen gelatinasa, colagenasa y glucoproteinas que participan en la adherencia celular. Ø Gránulos que contienen receptores: Acumulan receptores para los factores del complemento, Lps e IG, que al ser secretados participan en la regulación de diferentes mecanismos inmunes.
  • 11. Ø Gránulos de glucógeno: Sirven de reserva energética para poder cumplir el proceso de fagocitosis. Por otro lado, los neutrófilos Expresan en su membrana integrinas LFA-1, CR3, p150, los receptores para selectinas E y P del endotelio, y los receptores para las moléculas MAC-1 y CD44. Poseen además receptores para las cadenas pesadas de Ig como factores C3b, C5a y C3bi del complemento. • Eosinofilos: se generan por acción del factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos, IL-3 y la IL-5. Se caracterizan por tener mas o menos el mismo tamaño de los neutrófilos. Poseen un grupo de gránulos que toman la coloración acida anaranjada de los colorantes para sangre. Poseen dos tipos de gránulos: Ø Gránulos normodensos: son de menor tamaño, toman la tinción anaranjada, almacenan hidrolasas ácidas como la aminopeptidasa, B- glucoronidasa, arilsulfatasa, ribonucleasa, desoxirribonucleasa y catepsina ácida activa y varias citoquinas preformadas. Ø Gránulos hipodensos: son de mayor tamaño, toman una coloración mas tenue, almacenan proteína básica mayor (tóxica para la cutícula de variaos parásitos, así como para el endotelio respiratorio, esa proteína es responsable, en parte de la acción anti-parasitaria). Se encuentran en una concentración en sangre periférica del 8-12%. Están estrechamente relacionadas con la respuesta inflamatoria pero actúan en esta de manera tardía. juegan un papel importante en la citotoxicidad mediada por células. junto con los basófilos y mastocitos son mediadores de la alergia y la anafilaxia. Actúan efectivamente para la eliminación de helmintos. Ayudan al desarrollo de las glándulas mamarias puesto que pueden producir prolactina y pueden generar diferentes tipos de citoquinas y moléculas proinflamatorias así como presentar Ag virales y parasitarios. • Basófilos: producidos por la IL-3 y sobre el promielocito actúan la IL-9 y la IL-4 que pueden hacer que este se convierta en basófilo. La cantidad de este en sangre periférica es alrededor del 1%. Un aumento de basófilos puede ser un indicio de inflamación. Poseen gránulos grandes con una alta cantidad de moléculas proinflamatorias. Siempre están a nivel intravascular. Tienen una corta vida y son más pequeños que el mastocito, carecen de capacidad de dividirse. Son netamente proinflamatorios, para eso en los gránulos van a tener una serie de moléculas preformadas incluyendo: Proteoglicanos ( condrotina sulfato) y cristales de Charcot Leyden. Cuando se de granulan liberan una proteína especifica conocida como basogranulina. Inducen a los LB a producir Ac contra infecciones bacterianas y
  • 12. parasitarias, poseen con capacidades efectoras y reguladoras. Cooperan en la reparación tisular y en la generación de nuevos capilares. Participan activamente en la respuesta alérgica mediada por Ig-E. En pacientes alérgicos los Basófilos pueden contener carboxilpeptidasa-A y expresar el receptor C-Kit que esta ausente en condiciones normales. Sintetizan factores de crecimiento (VEGF) y citoquinas: IL-4, IL-6 e IL-13. Expresan en la membrana Ig-D, receptores FC- ε, Ri para la Ig-E y receptores de baja afinidad para la Ig-G (CD16 y CD32), además de las moléculas de adherencia como ICAM-1, IL-3, IL-5 y GM-CSF, CCR2 y CCR3, factores del complemento y TLR2 y TLR4. • Mastocitos: Se piensa que provienen de células mesenquimales que todavía no se ha descrito en donde están. Localizados a todo lo largo del tejido conectivo, predominantemente por debajo de la piel en la dermis cerca de mucosas, en el tracto gastrointestinal y en el tracto respiratorio. Son células de tamaño grande y son de larga vida, con gran capacidad de multiplicarse. Tienen abundante cantidad de gránulos de tinción morada y el contenido puede ser muy semejante al de los gránulos de los basófilos. Poseen mayor capacidad de generar inflamación que los basófilos por su localización, por este motivo a nivel tisular son las principales células mediadores del proceso inflamatorio. En comparación con el basófilo tienen abundantes receptores Fc para la Ig-G, antígeno de la función leucoditaria-1, mayor cantidad de CR-1 (receptor del complemento) y de LFA-1 aunque no tienen proteína básica mayor ni proteína de Charcot Leyden. Juega un papel importante frente a infecciones asociadas con parásitos y predominantemente con helmintos debido a que puede producir unas moléculas que aumentan el peristaltismo intestinal y de esa manera ayudan a la eliminación de helmintos a nivel intestinal. Sus gránulos contienen heparina en un 30%, la cual es liberada ante una agresión física para generar vasodilatación e incrementación de la permeabilidad capilar para facilitar la entrada a los tejidos de células y moléculas que inician un proceso inflamatorio. Liberan también histamina que regula el proceso inflamatorio y enzimas como histidina-descarboxilasa, proteasas, fosfatidasa-A, fosfatasa-A ácidas y alcalina, B-glucoronidasa, citocromo-oxidasa, dopa-descarboxilasa, descarboxilasa de aa. y PAF. Poseen en su membrana moléculas para el reconocimiento de lo extraño como : TLR, moléculas que interactúan con los PAMP, Lectinas que reconocen LPS, y
  • 13. receptores Fc que les permiten reconocer Ac de las clases Ig-G o Ig-M que se hayan unidos a microorganismos, e Ig-E que es citofílmica para los Mastocitos. A demás expresan receptores para varios factores del complemento. Los mastocitos tienen abundante cantidad de receptores para un factor de complemento que se conoce con el nombre de CR1. Tiene también una integrina en la membrana que es la NPA-1 la cual también sirve para reconocer el C3B, por tal motivo esta célula no solo cumple funciones a nivel proinflamatorio sino que también va a ser muy importante en la producción de una amplia variedad de citoquinas. • Plaquetas: Provienen de los megacariocitos que dividen su citoplasma dando lugar a las plaquetas. Son de un tamaño muy pequeño pueden llegar a media hasta 1-10 µm Ø. Se caracterizan por ser bastante amorfas y por tener 3 tipos de gránulos en su interior: Ø ALF : Contienen PF4, el cual es quimiotactico para PMN, Linfocitos Y Eosinofilos. Ø Lisosomales: Contienen enzimas, una de las cuales actúa sobre el factor 5 del complemento para liberar moléculas del C5a. Ø Densos: Contienen Ca2 + , serotonina, ADP, ATP. Tienen la capacidad de mediar o producir directamente citotoxicidad, esa citotoxicidad mediada es dada puesto que la plaqueta tiene la capacidad de adherirse a células que pueden ser potencialmente citotóxicas como por ejemplo el neutrófilo, el basófilo y el eosinófilo y de esa manera modulan el proceso regulatorio de estas células que llevan eventualmente a la citotoxicidad. También se ha encontrado que las plaquetas son sumamente importantes en la generación de citotoxicidad predominantemente contra Helmintos y tisulares. Regulan la respuesta inmune debido a que expresan en su membrana receptores para la Ig-G y para el complemento, además pueden captar complejos inmunes y transportarlos hacia sitios donde se encuentran los macrófagos. Son bastante abundantes en sangre periférica, valor normal: 200.000-300.000 plaquetas/mm3. Juegan un papel importante en la coagulación sanguínea formando los trombos o coágulos. Para poder que la plaquetas cumplan una función en esta formación de coagulo se requiere que haya una lesión en el endotelio vascular donde hay exposición de cargas eléctricas que van a permitir que las plaquetas empiecen a adherirse al endotelio, comienzan entonces de esta manera a conglomerarse y a generar el coagulo sanguíneo. También pueden ayudar a activar los diferentes factores de la coagulación tanto por la vía intrínseca como por la vía extrínseca. La hemostasia a través del punto de vista inmunológico es importante ya que se genera un coagulo de fibrina el cual es imperativo para tratar de controlar la dispersión del microorganismo; en un momento determinado la fibrina puede
  • 14. atrapar microorganismos y el fibrinógeno y la misma fibrina e incluso los productos de degradación de la fibrina pueden inducir a una apoptosis debido a la capacidad que tiene la fibrina y el fibrinógeno de pegarse al microorganismo. Otra razón por la cual es importante la hemostasia desde el punto de vista inmunológico es que con esta se activan factores de la coagulación pero a la vez la activación de algunos de estos como por ejemplo el factor XII puede llevar a la activación del proceso inflamatorio ya que el factor XII tiene la capacidad de activar el fibrinógeno de alto peso molecular que va a generar entonces la calicitina; también tiene la capacidad de interactuar con la calicreina, y ambas van a crear mediadores proinflamatorios que van a ser muy importantes en el inicio del proceso inflamatorio. Se ha encontrado que la hemostasia tiene la capacidad de inducir la activación de otros factores que tiene un papel importante en la regulación de algunas células que se pueden activar durante el proceso inmunológico. Las plaquetas son células que poseen también la capacidad de mediar el proceso inflamatorio, anteriormente se pensaba que eran muy efectivas en la mediación del proceso inflamatorio pero para el caso de las plaquetas humanas esa capacidad de inducir ese proceso inflamatorio no es tan efectivo como en otros animales, esto debido Por otro lado, también tienen la capacidad de producir moléculas que estimulan a los fibroblastos para que intervengan en el proceso de reparación tisular. Eso se debe a que las plaquetas pueden producir gran cantidad de una molécula, una citoquina que es el factor transformante de crecimiento BETA (actúa sobre fibroblastos). Los fibroblastos dentro de su núcleo, tiene la capacidad de producir una gran cantidad de colágeno necesario para el proceso de reparación tisular. Las plaquetas también poseen la capacidad de regular la respuesta inmune, esto asociado al factor transformante de crecimiento- β (tiene la capacidad de activar ciertas células regulatorias como es el caso de los LTH3 [linfocitos T ayudadores 3] o como es el caso de los linfocitos T reguladores naturales). No se conoce que moléculas son utilizadas por estas para la citotoxicidad, posiblemente hay un factor que es liberado por las plaquetas, el PAF; dicho factor activador plaquetario tiene muchas similitudes con el TNF en cuanto a la capacidad que tiene esta de activar células. También, el factor de necrosis tumoral puede inducir citotoxicidad en células blanco que tengan receptores para ese TNF, dicha citotoxicidad está asociada predominantemente con apoptosis. • Monocitos y macrófagos: Los monocitos son células bastante grandes 20-25 µm Ø, se localizan en sangre periférica, tienen un citoplasma de color grisáceo coloreado con un núcleo grande arriñonado con cromatina laxa. Su concentración en sangre periférica es del 8%.
  • 15. Es una celula bastante polimórfica, posee una serie de gránulos en su interior. Pueden migrar de sangre periférica hacia los tejidos y cuando migran es que se convierten en los macrófagos o en los histiocitos. Los macrófagos se caracterizan porque cambian en su forma con respecto al monocito, posee un núcleo pequeño que conserva la cromatina laxa y su citoplasma se oscurece ya que los macrófagos aumentan su numero de ribosomas y de retículo endoplasmico al igual que su numero de vacuolas. Son fábricas de moléculas, se pueden localizan en diferentes tejidos y allí tomar diferentes nombres dependiendo del tejido en el cual se localizan. Existen 2 tipos principales de macrófagos: Ø Patrullantes: Tienen CX3CR1 que le permite a la célula estar migrando por diferentes tejidos para buscar posibles antígenos que sirvan para activar esas células. Ø Proinflamatorios: son los más reactivos frente a proceso infecciosos. Tienen CCR2 que es otro receptor de quimioquinas que puede permitir que las células migren y se puedan activar por la acción de esas quimioquinas. Se localizan en la inflamación crónicas: § Células epitelioides: Tiene receptores para C3b e Ig-G. § Células multinucleadas: Los macrófagos se unen entre sí, fusionan su membrana celular. Puede ser de 2 tipos: o Células de Langhans: Tiene pocos núcleos localizados en la periferia de la membrana celular. o Macrófagos multinucleados de cuerpo extraño: Tiene muchos núcleos distribuidos en el citoplasma de las células. Presentan distintas funciones: Ø Fagocitosis: Célula fagocítica profesional, su papel principal es fagocitar el microorganismo para destruirlo. Ø Citotoxicidad: Células efectoras por la capacidad que tienen de destruir el microorganismo a nivel extracelular, especialmente por la acción de la Ig-G Ø Reparación tisular: También liberan factores que intervienen estimulando al fibroblasto para que produzca reparación del tejido como el factor transformante del crecimiento-β. Ø Presentación de Ag: Presentan el Ag al LT activado el cual va a liberar quimioquinas que potencian la capacidad del macrófago de destruir el Ag que transporta. Ø Modulación: median el proceso inflamatorio por la producción de citoquinas como la IL-4 (controla el efecto de otros macrófagos en la respuesta inmune), factor transformante del crecimiento-β ( tienen la capacidad de activar LT reguladores y LTH3). Este tipo células son las que predominan de 48-72 horas después de que se inicia el proceso inflamatorio y son las
  • 16. células que con mayor frecuencia se encuentran en procesos inflamatorios crónicos (15 días después de iniciada la inflamación). Generan proteínas de fase aguda, moléculas del complemento, moléculas de la coagulación, citoquinas, quimioquinas. Dependiendo de donde se encuentren, los Macrófagos se pueden denominar como: Ø Hígado: Células de Kupffer Ø Riñones: Mesangiales Ø SNC: Microglía Ø Pulmones: macrófagos broncoalveolares Ø Articulaciones: Células sinoviales • Endotelio vascular: Es un tejido que sirve para evitar que las células se adhieran a la matriz o parte basal de los vasos sanguíneos evitando trombos o que se active la coagulación sanguínea. Diferentes estímulos hacen que el endotelio genere moléculas en su superficie, para que las células se adhieran y pasen del espacio intravascular al espacio extravascular; entre estos estímulos se encuentran el TNF- α, IL-1, y productos liberados de microorganismos como endotoxinas. Al ser estimulado inicialmente el endotelio va a producir una serie de moléculas que se pueden localizar a nivel de la membrana celular y que van a cumplir funciones de receptores de membrana, como es el caso de las selectinas, que son leptinas, el endotelio vascular puede expresar tres tipos de selectinas: Ø P que se reconoció inicialmente en las plaquetas. Ø L que se reconoció inicialmente en los leucocitos . Ø E que es del endotelio. Estas selectinas van a reconocer predominantemente carbohidratos presentes en la membrana celular de diferentes tipos de células migrantes; van a servir para que las células pasen a unirse a las siguientes células y pueda seguir desplazándose a lo largo del endotelio vascular, a ese fenómeno de desplazamiento se le conoce como rodamiento. Si hay un segundo estímulo el endotelio vascular expresa integrinas como es el caso del ICAM 1 (MAC1,P15095, CD31) o CD36 lo cual permite que la célula, cualquier leucocito, se adhiera más fuertemente a ese endotelio vascular. La expresión del ICAM 1, por ejemplo a nivel del endotelio vascular es un factor que contribuye a la patogenicidad de una enfermedad que se llama la malaria, especialmente la malaria producida por Plasmodium Falciparum. En esta malaria se
  • 17. produce un fenómeno que se conoce con el nombre de secuestro o secuestramiento; el Plasmodium Falciparum ataca los glóbulos rojos, se localiza dentro de los glóbulos rojos, y expresa unos Ag en ellos llamados PFEMP1, esas moléculas que se expresan en la membrana del glóbulo rojo se pegan al ICAM y de esa manera entonces los glóbulos rojos parasitados van acumulándose en capilares y postcapilares, como consecuencia se produce necrosis celular, la malaria cerebral, se caracteriza precisamente por producir necrosis; de esa manera se está tanto el sistema inmune como el mismo tejido que se encarga de generar los factores para que el parasito haga este fenómeno; entonces llega la duda, ¿por qué es importante para el parasito estar secuestrado? Muy sencillo, porque de esta manera evita llegar al bazo, ya que cuando llega al bazo entra en contacto con los macrófagos llamados scavenger o basureros que se van a encargar de eliminar esos glóbulos rojos parasitados. las integrinas no solo se expresan en el endotelio, si no también a nivel tisular, van a servir de guía para que esas células migren a través de unión receptor-ligando, por las uniones desmosomales. Para que las células expresen los receptores de membrana se necesitan quimioquinas como: CCL8 ,IL-8 o CD32, las cuales son quimioquinas para neutrófilos. La célula puede empezar a buscar la vía o la manera por la cual pasa del espacio intravascular al extravascular, a ese fenómeno de migración se le conoce como diapedesis. Hay abundante cantidad de expresión de integrinas y además de quimioquinas que le permiten a la célula ir migrando de manera unidireccional. Para facilitar la migración se requiere de un proceso inflamatorio, puesto que este produce vasodilatación, generando así una disminución en el proceso cohesivo del endotelio, pero además las células pueden liberar algunas moléculas como por ejemplo elastasa y hialuronidasa, que pueden ayudar en ese proceso de paso de la célula del espacio intravascular al espacio extravascular. Puede producir moléculas como el NO, estrechamente relacionadas con la formación de ateromas. • Células NK: Las células NK, son células que tienen un origen linfoide alginas provienen del progenitor tímico temprano y otras del progenitor linfoide temprano. anteriormente se pensaba que eran de origen mieloide pues tienen características similares a los macrófagos, compartiendo con éstos el CD16 que es un receptor para la Ig-G y el CD11b la cual hace parte de otra molécula que es el CD18, este CD11b tiene que ver con el reconocimiento del factor de complemento, del C4, C3 por parte de estas células. Comparte ciertas características con los linfocitos T como: CD2, CD7, CD8 y CD56.
  • 18. Son el 10 al 15% de los linfocitos de la sangre periférica, las células NK desde el punto de vista morfológico, tienen un citoplasma escaso y un núcleo prominente, pero se diferencian de los linfocitos en los tipos de receptores que expresan en su membrana, por ejemplo, una célula NK no tiene un receptor para un determinado Ag, y ese el principal factor que lo diferencia de un LB o LT, considerándose así de la respuesta inmune innata, aunque por otro lado puede generar una memoria por tal motivo es posible clasificarla como parte de la inmunidad adquirida. El progenitor tímico temprano da lugar a las NK y algunas de ellas migran al timo para madurar, otras maduran en médula ósea o en órganos linfoides secundarios. Poseen otros receptores como: NKp46, NKp30 y NKp14, NKp44 los cuales van a reconocer carbohidratos en la superficie de los microorganismos y particularmente en células cancerosas. Hacen una labor de patrullaje en células que están siendo mutadas. Presentan otros tipos de receptores tipos como: NKg2, que se subdivide en dos tipos, los A y los D. Ø RECEPTOR NKg2A: Es un receptor inhibitorio de la lísis y se da cuando el receptor reconoce moléculas de clase 1 del HCM (tipo de moléculas que se expresan en diferentes tipos de células, son de clase 1 y 2 , las 1 se expresan en células nucleadas y las de tipo 2 en células del sistema inmune. Sirven para que las presentadoras del Ag; presenten el Ag unido a esa molécula) principalmente HLA, HLA G o también en menor grado HLA C-B o A. Cuando las NK las reconocen inhiben el proceso de destrucción debido a que se activan unos sitios de anclaje a nivel de la cara interna de la membrana llamados ITIMS (moléculas inhibitorias del inmunoreceptor de tirosina ). De este modo se protegen las demás células de la acción de las NK. Ø RECEPTOR NKg2D: Tiene un efecto contrario, al reconocer moléculas expresadas por las células estresadas como MIC-A y/o MIC-B se produce lísis, es una molécula efectora, la acción la hace sobre una célula infectada por un microorganismo, no lo hace directamente sobre el microorganismo. Una inhibición de moléculas de clase I del HCM o expresión exagerada de MIC-A Y MIC-B puede generar una enfermedad auto inmune. No se recomienda inmunosuprimir a los pacientes que padecen la enfermedad auto inmune. La placenta expresa HLA-E y eso inhibe la acción de las NK. Se pueden clasificar según su ubicación. Las células NK surgen de la médula ósea, algunas maduran en órganos linfoides secundarios , otras se quedan allí en la médula (se convierten en células de memoria) y otras migran, estas se localizan predominantemente a nivel de la piel y de la mucosa.
  • 19. Se pueden clasificar según el tipo de receptor que expresan: Ø Receptor activador de la lísis (KAR): Reconocerá moléculas expresadas por células como MIC-A y MIC-B , moléculas que se consideran como señales de peligro. Son células netamente citotóxicas. Ø Receptor inhibidor de la lísis (KIR): No sólo se expresa en células citotóxicas, reconocerán moléculas de clase 1 del HCM. Aquellas que tienen una alta prevalencia de moléculas inhibitorias de la lísis no quiere decir que no se activen, se piensa que esas células tienen la capacidad de producir más citoquinas que de generar lísis celular, y dentro de las citoquinas que pueden generar las NK esta IFN GAMMA, TNF, IL-12, la IL-18 y la IL-15. También se pueden clasificar según la expresión de CD56 como: Ø Expresan altas concentraciones de CD56: Son aquellas que maduran en órganos linfoides secundarios, expresan también el CD-127 y tienden mas a producir citoquinas, dentro de las cuales principalmente producen son el IFN-γ y el TNF. Ø Expresan bajas concentraciones de CD56: Expresan también el CD16,que es una molécula que reconoce la Ig-E. Otro tipo de células NK son las NK-T, las cuales son LT con patrón fenotípico de células NK, tiene capacidad de reconocer los Ag con los mecanismos de una NK y adicionalmente tiene el receptor del Ag, por tal motivo no solamente va a actuar como una célula de la inmunidad innata, si no que también tendrá la capacidad de hacer reconocimiento del Ag como una célula de la inmunidad adquirida, siempre y cuando se le presente en esta una molécula de clase I del MHC. El papel de las células NK básicamente está associada a células infectadas por virus o la destrucciónn de células malignas o tumorales puesto que muchas de estas células dejan de expresar moléculas del MHC de clase I además de la producciónn de diferentes tipos de citoquinas. Células dendríticas: Son células con una estructura bastante típica núcleo pequeño con citoplasma con prolongaciones son producidas por la acción de citoquinas como el TNF, CSF-GM, CSF-G. Las células dendríticas se han dividido en 4 grupos:
  • 20. Ø Convencionales o mieloides: Las cuales provienen del linaje mieloide y se subdividen en dos grupos: § CD8+: Se caracterizan por hacer presentación cruzada, presentación de Ag endógena y exógena. La presentación cruzada es muy importante en el proceso de activación y estimulación de linfocitos T citotóxicos, que cuando salen del timo salen como linfocitos T precitotóxicos. Expresan receptor tipo TOL-7 NO expresan ni TOL-3 ni TOL-5 como si lo hacen las negativas, y esto les permite hacer presentación de virus a nivel intracelular. Además también es un tipo de presentación en el cual un tipo de Ag denominados antígenos exógenos se pegan a moléculas de clase I o a moléculas de clase II del HCM. § CD8- :Tienen como tienen receptor tipo TOL-3 y TOL-5 tienen la capacidad de estimular otro tipo de respuestas inmunológicas frente a bacterias extracelular e intracelular. Entre esta clasificación se encuentran las células de Langerhans (las cuales se parecen más a un macrófago, pues son células dendríticas inmaduras) son células patrullantes por debajo de la piel que permiten captar el Ag, al captar el Ag migran a los órganos linfoides secundarios, en esta migración se van transformando, primero se vuelven células veladas y luego células dendríticas interdigitantes (ya maduras) las cuales expresan los gránulos de Bierbeck en su citoplasma. Estas células procesan el Ag (esta es la función de los gránulos) para presentarlo en el contexto de las moléculas de clase II del MHC. Esta célula va a ir directamente a zonas donde están localizados los linfocitos T, esto se debe a la expresión de citoquinas que atraen estas células dendríticas hacia los órganos linfoides. Ø Células dendríticas plasmacitoides: Provienen del LB. Tienen mayor habilidad para presentar Ag virales, se ha considerado que pueden hacer presentación cruzada y tienen los mismos receptores que las células dendríticas convencionales como: TL9 . Ø Celulas dendtríticas migratorias: Se caracterizan por expresar o no el CD103, estas se encuentran en tejidos periféricos como la piel y tractos gastrointestinal y respiratorio. Son células que están patrullando para encontrar el Ag y de esa manera activarse. Cuando captan el Ag migran a los órganos linfoides secundarios a hacer la presentación, y esta migración la hacen por medio de señalización dada por quimioquinas, tales como CXCL21 y CXCL19. Ø Células dendríticas foliculares : Tienen un origen embriológico desconocido, son células con la capacidad de captar y hacer presentaciónn del Ag por medio de receptores de membrana como CR-1 o CR-2, que reconocen factores del complejo como el C3b , que les permite captar el Ag, también tienen receptores como RFC gamma que reconocen Ig-G que se une al Ag,
  • 21. al estar cargados del Ag migran hacia los sitios en los cuales están los linfocitos, por ejemplo para los LB que están en una zona que se llama los folículos linfoides que son de dos tipos, En los primarios están los LB vírgenes que al ser estimulados se convertirán en LB de células no activadas a células activadas. Además, sirven para mantener ciertos clones de LB que serán encargados de generar memoria inmunológica frente a un determinado Ag. Las células dendríticas foliculares son imperiosas para el mantenimiento de la memoria inmunológica del organismo, esta memoria es de suma importancia ya que cuando el microorganismo entra por enésima vez, se genera Ac de alta afinidad con el Ag. La memoria se mantiene siempre y cuando haya una buena cantidad de Ag, esta es la importancia de los refuerzos de las vacunas. Estas células dendríticas foliculares se han descrito a nivel de órganos linfoides primarios, a nivel del timo y a nivel de la medula ósea, y participan en el proceso de maduración de los LT o LB, expresando o mostrando auto-Ag con el fin de ayudar en el proceso de eliminación de esta células autoreactivas y de esta manera se genera tolerancia central a nivel de los órganos de maduración de LB y LT, intervienen en un mecanismo que se conoce con el nombre de selección negativa a nivel de órganos linfoides primários. Las células dendríticas producen diferentes tipos de citoquinas como : TNF, IL-1, IL-6, IL-12, IFR- α. Las células dendríticas van a ser claves en el proceso de activación de los LT, los macrófagos y los LB, células del sistema inmune innato. Para que la célula pase de ser inmadura a madura se requiere: El contacto con el Ag y estímulos asociados con citoquinas como la: IL-1, IL-12 y el TNF; esto hace que la célula empiece a generar metabólicamente los gránulos, tenga la capacidad de hacer endocitosis, captar el antígeno e internalizarlo, para procesarlo. Actúa como un mecanismo de regulación el sistema inmune, evita que se produzca el segundo estimulo y evita que esta célula dendrítica sea presentadora. Inmunidad innata y adquirida. Existe una interacción entre la inmunidad innata y la inmunidad adquirida la cual genera que el estimulo antigénico pueda llevar a la activación de esa inmunidad innata. El sistema inmune innato tiene un límite dado por la capacidad que tengan los microorganismos de evadir esta respuesta inmune. La inmunidad innata es altamente efectiva, y genera estímulos para que se lleve a cabo la inmunidad adquirida. Es importante en la inducción de la respuesta inflamatoria, proceso que disminuye la cohesión celular, aumenta el flujo sanguíneo y permite la vasodilatación.
  • 22. Va a generar quimioquinas, aumenta la permeabilidad vascular, el flujo sanguíneo y con eso se va a producir atracción de las células de la inmunidad adquirida en el sitio que se esta produciendo el estimulo antigénico, también se facilita la llegada de células presentadoras del Ag, es decir, hacia órganos linfoides secundários. Genera citoquinas que contribuyen al estímulo de LT y LB para que se genere una respuesta inmune especifica. Moléculas del sistema Inmune adquirido. • Los Anticuerpos: Juegan un papel muy importante en la respuesta inmune y especialmente con la respuesta contra microorganismos extra celulares. Son moléculas bifuncionales ya que por su extremo amino terminal se localiza el sitio de reconocimiento del Ag, allí se forma un bolsillo donde este se pegará; por otro lado, en la porción carboxi terminal se encuentra un sitio que permite que la molécula interactúe con los receptores de membrana de diferentes tipos de célula o la activación del complemento y de esta manera el Ac procede a mediar el proceso de eliminación del Ag. Son moléculas glicoproteínas que son producidas por los LB que producen Ac de membrana y por las células plasmáticas que generan Ac secretados. • Hay 5 tipos de Ac: Ig-G, Ig-A, Ig-M, Ig-E, Ig-D. Cada Ac tiene su receptor. Existen receptores FC α (alfa), γ (gamma), ε (épsilon) y µ (miu). • Gracias a la molécula de A.C se puede producir: Ø Neutralización: Si las porciones FAB se unen al Ag, pues van a a neutralizar la acción de ese Ag, se puede pegar a ligandos que tienen ese Ag para llegar a receptores de membrana en una célula. De esa manera se evita, por ejemplo, que un virus penetre en una célula. Ø Opsonizar: Algunas moléculas de A.C pueden ser opsoninas , ayudantes de la fagocitosis, como por ejemplo la Ig-E. Ø Citotoxicidad: Facilitan el proceso de citotoxicidad, hay interacción receptor ligando con una célula citotoxica, por ejemplo, una célula NK, macrófago, neutrófilo o eosinófilo. La Ig-E es una molécula citofilica que sin necesidad de estar pegada al Ag se une a sus receptores en el eosinofilo y en el mastocito, en este caso la célula está en un proceso de activación intermedia, se da un proceso de priming (sensibilización primaria) y se activará seguidamente el proceso de inflamación.
  • 23. • Citoquinas: Son péptidos de bajo peso molecular o proteínas que pueden tener cualquiera de los efectos anteriormente mencionados de los Acs, son secretadas por LT o por LB; poseen una acción efectora, estimulan una célula del sistema inmune para que cumpla su función, o regulatoria, bloquea acción efectora. También actúan a nivel de médula ósea para que esta genere diferentes células o por ejemplo FECGM. Células del sistema inmune adquirido. Comprende dos grupos de linfocitos. Equivalentes al 30-35% de los leucocitos de sangre periférica. Son células que provienen de un progenitor linfoide común y que gracias a diferentes estímulos se convertirán en progenitores tímicos tempranos o progenitores linfoides tempranos. Se caracterizan por ser amorfas, tienen diferentes tamaños que pueden ir entre 10-15 µm de diámetro. Desde el punto de vista morfológico hay dos tipos de linfocitos, los grandes y los pequeños, diferencia dada por la relación nucleocitoplasmica, los grandes tienen más cantidad de núcleo que de citoplasma, mientras que en los pequeños hay un núcleo pequeño y mayor cantidad de citoplasma. En sangre periférica los que mas se encuentran son los LT aproximadamente el 60%, entre el 15-20% son LB y 15-20% células NK. Poseen gránulos azurofilos en su interior. Se clasifican en dos: • Linfocitos b: La maduración de los LB ocurre usualmente durante la vida fetal. Son las únicas células con la capacidad de expresar y producir anticuerpos (cuando se activa c y se vuelve célula plasmática). A nivel de médula ósea pueden generarse dos poblaciones grandes: Ø LBb1: se consideran también como linfocitos de la inmunidad innata. Se localizan predominantemente en las mucosas, particularmente en la mucosa gastrointestinal y a nivel respiratorio. y van a reconocer por medio del receptor del Ag de una Ig-G de membrana Ag de tipo lipídico o carbohidratos, predominantemente a estos tipos de Ag se les conoce como Ag T independientes, pues estos tipos de Ag en teoría no pueden estimular a los LT. Algunos reconocen el CD-5 y otros no; los CD-5+ se han relacionado con las respuestas generadas frente a enfermedades autoinmunes. Se encargan de producir anticuerpos naturales que usualmente son Ig-M. Ø LBb2: se dividen en dos tipos:
  • 24. § LB de zona marginal: Se localizan en órganos linfoides secundarios que es en zona marginal a nivel del bazo o en los ganglios linfáticos, estos también reconocen Ag lipídicos o carbohidratos § LB foliculares: Se localizan en los folículos, al salir de la médula ósea forman los folículos primarios ( formado por células que no tienen estímulo Ag) al ser estimulados forman los folículos secundarios, estos LB reconocen péptidos y proteínas son los ÚNICOS QUE pueden generar los LB de memoria que se conocen como centrocitos Éstas células pueden dar lugar a células plasmáticas de corta vida ( se localizan a nivel medular, órganos linfoides secundarios, en pulpa roja en bazo y tejidos periféricos). El LB folicular también da lugar a células plasmáticas de larga vida ( solo se localizan a nivel de médula ) y poseen la capacidad de producir Ig-M, A y G, a este fenómeno se le conoce como cambio de clases o switch de clases. • Linfocitos T: Los LT se generan en el timo. Tanto en la maduración de los LB como de los LT hay unas etapas de selección que son totalmente al azar, es decir, no interviene el Ag en ningún momento ya que ni la médula ósea ni el timo tienen circulación linfática aferente, por lo tanto, a nivel de órganos linfoides primarios no hay entrada de microorganismos, solamente podrían entrar por la circulación sanguínea. Para la activación de un LT se requiere que el Ag esté unido a una molécula del MHC, también se requiere que ese antígeno sea presentado por una célula presentadora, y en tercera instancia, que esa célula presentadora no solo presente el antígeno unido a la molécula del MHC, sino que además exprese otras moléculas en su membrana que van a servir para generar una segunda señal de activación del LT, cuando hay Ag propios, usualmente estos pueden ser procesados y presentados pero no generan ese otro grupo de moléculas en la célula presentadora que van a llevar a la activación del LT. A nivel del timo los LT, primero generan un receptor de membrana para el reconocimiento del Ag, a ese receptor de membrana se le conoce con el nombre del TCR (el receptor del Ag del LT) pero este TCR que tiene el LT, a pesar que es muy similar al PCR por las característica de la molécula, para poder reconocer el Ag tiene que reconocer las moléculas del MHC propias, en otras palabras, el LT reconoce tanto el Ag como moléculas del MHC propias; cuando este reconoce el Ag unido a esa serie de moléculas del MHC propias, se va a producir la activación de ese LT. En el proceso de migración del progenitor tímico temprano intervienen algunas citoquinas importantes, pero también intervienen factores de transcripción como el NOTCH-1 y el GATA-3 que permiten que estas células expresen receptores de
  • 25. membrana que hacen que quimioquinas producidas por el mismo timo atraigan al progenitor. Las células al llegar al timo empezarán un proceso de maduración donde van a adquirir receptores de membrana y perderán algunos otros haciendo que estas se conviertan en diferentes subpoblaciones de LT: Ø LT ayudadores (LTh): Cuando este sale del timo se localiza en órganos linfoides secundarios, como LT ayudadores Vírgenes o LT0, los cuales, dependiendo del Ag, de las moléculas del MHC y de las citoquinas, al tener contacto con el Ag se puede convertir en diferentes su poblaciones de LTh como: LTh-1, LTh-2, LTh-3, LTh-7, LTh foliculares, LTh-17 y LTh-22. Entre el 100-70% de los LT son LTh. Una característica fundamental de estos es que expresan en su membrana el CD-4, el CD-3 y el TCR ( receptor del Ag de LT). Ayudan a activar o activan la respuesta inmune como tal, se considera como la célula principal en la generación de la respuesta inmune de buena calidad. Los LT-h Estimulan los LB para generar Ac, reconocen las moléculas del MHC-2 y los Ag que s LB les presentan. Si la respuesta inmune no produce la acción del LTh no va a producir memoria inmunológica, y tampoco cambio de clases. El LTh-3 trabaja como regulador, el LTh folicular es una célula involucrada con la generación de células de memoria. Los LTh pueden actuar como reguladores, un ejemplo de esto es cuando el LTh produce IFR- γ, este inhibe el LTh-2 pero a su vez estimula a los macrófagos, las células NK y los LB. Ø LT citotoxicos: El 20% de los LT son citotoxicos. Es una célula efectora, hace citotoxicidad, mecanismo mediante el cual una célula destruye a otra , en especial frente a infecciones virales. Reconocen moléculas del MHC-1. Tiene en su membrana el CD-3 y TCR( la diferencia es que el de LTh reconoce el Ag mas una molécula de MHC- 2 y el citotoxico con una molécula de CMH- 1) Reconoce MIC-A Y MIC-B. Al salir del timo salen como linfocitos precitotóxicos, debe entrar en un proceso de maduración para generar unos gránulos presentes en el citoplasma que contienen todo el armamento enzimático y molecular que le va a permitir a este LTc destruir células blanco infectadas. A pesar de que su papel principal es la citotoxicidad, esta subpoblación se dedica también a producir citoquinas. Ø LT reguladores naturales: Entre el 10-15% de los LT son reguladores naturales. Son células que fenotípicamente se parecen a los LTh puesto que tienen CD-4 pero se diferencian de ellos por que expresan una molécula
  • 26. adicional que es el FOXP-3 y el CD-25, las cuales juegan un papel importante en la función de estas células. Tienen en su membrana CD-3, CD-25; recibe IL-2 la cual le puede servir en su proceso de activación, el exceso de IL-2 puede llevar a que se active cuando la respuesta al Ag ha terminado. Se hacen "tolerantes" en el exterior del timo aquellos LT capaces de reconocer lo propio, pero que no fueron destruidos en el timo por la selección positiva o negativa. Este tipo de LT previene la autoinmunidad, bloquean los LT auto reactivos e inhiben la proliferación de LT vírgenes, evitan el rechazo de trasplantes y son anti-tumorales. Regulan la respuesta inmune a enfermedades infecciosas. Ø LT doblemente positivos: Se caracterizan porque son CD-4+ y CD-8+, estas células escapan a un proceso que ocurre en el timo conocido como selección positiva en donde las células T se convierten en LTh o LTc, porque pierden el CD-4 o el CD-8. Ø LT doblemente negativas: Se caracterizan porque son CD-8- y CD-4-, escapan a la selección positiva y a la selección negativa. Son denominados LT de la inmunidad innata, se localizan en la periferia en especial en las mucosas intestinal y respiratoria. Otra característica fundamental es que tienen un TCR diferente a los LTh y LTc, y es el TCR-2 con moléculas α y β, posee TCR-1 formado por una cadena γ y δ, estos reconocen pépticos unidos al MHC de clase 1 o 2. En los LT de la inmunidad innata su TCR es específico para reconocer carbohidratos, lípidos, fosfolípidos y ácidos nucleicos asociados a una molécula semejante al MHC-1, que se conocen con el nombre de CD-1. Son células potencialmente citotóxicas. Para que una célula exprese moléculas del MHC se necesita que en el sitio de unión se encuentre un Ag propio o extraño. Si no hay producción de B-71 y B-72 en la célula presentadora no hay activación. La enfermedad conocida como Aplasia tímida es incompatible con la vida, la expectativa de vida es de alrededor de 2 años. En el LT el CD-4 reconoce moléculas del MHC y el CD-8 colabora mejorando la interacción entre el receptor y el Ag.
  • 27. Barreras Naturales Grupo de estructuras y moléculas con capacidad de ayudar en el proceso de bloqueo de entrada al Ag. Pueden ser: Físicas, Mecánicas o Bioquímicas. 1. Piel: • Físicas: Grosor de la piel, filabrina, melanina. • Mecánica: Descamación de la piel, sudación, Cel. Langerhans. • Bioquímicas: PH acido, sudor, melanina, citoquinas (IL-1, IL-6, IL-9, IL-15) y enzimas. 2. Tracto respiratorio: • Físicas: Tracto nasal, moco, Flora comensal. • Mecánica: Reflejo de tos, de estornudo, movimiento ciliar. • Bioquímica: Enzimas, surfactantes A, D. 3. Tracto Gastrointestinal: • Físicas: Uniones desmosomales o cohesivas, Flora comensal, moco, Placas de Peyer. • Mecánica: Peristaltismo, formación del bolo fecal, descamación de las células epiteliales. • Bioquímica: Catelicicinas (Cel. De Paneth) PH estomacal, Flora comensal. 4. Tracto Genitourinario: • Físicas: Epitelio Plano, moco, tamaño de la uretra. • Mecánica: Micción, menstruación, eyaculación, Descamación. • Bioquímicos: PH acido de la orina y la vagina (a. Láctico), PH alcalino del semen. Espermina, zinc y uromodulina. Son Grupo de estructuras tisulares y grupo de moléculas con capacidad de ayudar en el proceso de bloqueo de la entrada del antígeno o eliminación de este. Se dividen en: • 1- FISICAS: formada por tejidos que son un obstáculo de entrada en el organismo. Son barreras pasivas porque no actúan en momentos determinados sino que simplemente están presentes todo el tiempo. • 2- Mecánicas: además que evita la entrada de microorganismo lo elimina votándolo al medio externo, muchas de nuestras secreciones corporales ayudan en esto • 3- Bioquímicas: si hay destrucción por acción enzimática u otro tipo de acción como un ambiente inadecuado como un PH acido que desnaturaliza o inactiva proteínas. Todas las moléculas tienen un punto isoeléctrico • Nota: en rojas se clasifica cel. Del sistema inmune y algún anticuerpo como barreras pero no debe ser así. • Barrera física: el grosor de la pie con las distintas capas de queratina porque evita que el microorganismo penetre. Los niños y los viejos son más
  • 28. susceptibles a infecciones porque es muy delgada en los niños o ha perdido su contextura en el caso de los viejos. • Barrera mecánica: está la descamación de la piel, hay un recambio de la piel cada 7 días, hay liberación de queratina la cual evita que muchos microorganismos puedan penetrar a capas más profundas de la piel comprometiendo por ejemplo la capa basal de la piel o de la dermis. Si se vuelve a tener contacto con estos: pie de atleta • Otro factor mecánico es la sudoración, el sudor barre todos aquellos microorganismos que se pueden pegar en la piel. • Barreras bioquímicas: el PH de 5 – 6 que resulta de la degradación de los acidos grasos como el ácido caprídico, desilénico y oleico, con el sudor se pueden liberar péptidos antimicrobianos como las defensinas, las catelicidinas, las lactoferrina las cuales pueden tener una acción directa contra el microorganismo produciendo poros en el microrganismo y destruyéndolos, la melanina que protege contra la radiación ultravioleta evitando así mutaciones genéticas a nivel de la piel, la presencia de células de Langerhans o células dendríticas presentadoras del antígeno y los llevan a los ganglios linfáticos, a nivel dérmico se encuentra una gran cantidad de células del sistema inmune como PMN, macrófagos y Linfocitos que servirán entonces para eliminar aquellos microrganismos que han tenido la capacidad de penetrar la barrera externa es decir la capa queratinizada. • TRACTO RESPIRATORIO: con una superficie alrededor de 50 m 2 • Barrera física: se encuentra en la mucosa que es una capa producida por las células ciliadas y caliciformes que secretan mucina y células serosas que producen un líquido fluido. • Barreras mecánicas: están en el reflejo de la tos, el reflejo del estornudo, el movimiento ciliar el cual saca el moco. Síndrome del ciclo inmóvil (parte del kartagener) en donde se acumulan las secreciones dando lugar a infecciones bronquiales o bronquiectasias (inflamación e infección) • Barreras bioquímicas: esta gran cantidad de enzimas, preferencialmente lisozima, el surfactante presente a nivel de los alveolos pulmonares ya que aumenta la tensión superficial, evita el colapso de los alveolos y estimula a los macrofagos para la producción de IL – 3 y CSF-gma también está la capacidad del calentamiento del aire cuando entra por la nariz ya que puede destruir algunos microrganismos. Algunos macrófagos también revisan el interior de los alveolos. En una agresión bacteriana los LsT forman los acúmulos BALT. • Tracto gastrointestinal • Barreras físicas: están las uniones intercelulares como los dermosomas que impiden el ingreso de algunos microrganismos, el moco presente a nivel de todo el tracto. El recién nacido el endotelio muy permeable para que se desarrollen los mecanismos de defensa. El MALT también tiene componentes como las cel. M que capturan microrganismos que llegan por la vía
  • 29. gastrointestinal y están entre los linfocitos que forman acúmulos ``placas de peyer`` abundantes en el íleo terminal. • Las cel. De paneth ubicadas en las criptas de lieberkun que almacenan en su citoplasma defensinas ```criptidinas`` secretadas ante salmonelas, esqueriquias o estafilococos patógenas. • La flora microbiana intestinal compuesta por: comensales, simbióticas y algunas patógenas. Y las comensales no penetran la mucosa gracias a la IgA producida por células plasmáticas. • Barreras mecánicas: esta el peristaltismo intestinal el cual ayuda a la eliminación del moco y microrganismos adheridos a este moco, el peristaltismo está asociado a moléculas vasoactivas por parte de mastocitos, la formación de bolo fecal, la descamación de las células epiteliales. • Barreras bioquímicas: la presencia de catelicidinas que son específicas de las células epiteliales a nivel intestinal, el PH ácido de estómago (en personas con deficiencia de ácido clorhídrico en la secreción gástrica son susceptibles a la gastritis antrófica y a E.coli), la flora intestinal o comensal la cual tiene básicamente dos efectos, como barrera bioquímica porque libera moléculas como la colicinas que pueden ser tóxicas para alguno microrganismos. • Esta flora no solo está a nivel gastrointestinal sino también a nivel de la piel, tracto respiratorio y tracto genitourinario. La ausencia de esta flora comensal ha demostrado que la persona puede ser más susceptible a infecciones. • En muchas ocasiones los microrganismos terminan siendo beneficiosos al inhibir el acople de bacterias patógenas, o regulando la respuesta inmune, si alguna bacteria llega a la mucosa se genera IL8 para atraer MPN y destruir el agente. • Genitourinario: • Barrera física: epitelio plano, uniones intercelulares bastante rígidas, el tamaño de la uretra, el moco presente a nivel de la vagina e donde su epitelio estratificado aumenta con los estrógenos y disminuye con los progestágenos, la presencia de lactobacilos como flora comensal a nivel de la vagina, en las submucosa macrofagos , DCs y LsT. • Barrera mecánica: la micción la cual por su fuerza de salida ayuda en el barrimiento de microrganismos, la descamación celular a nivel de órganos genitales, la menstruación, la eyaculación ya que barre microrganismos. • Barrera bioquímica: la hipertonicidad en la parte medular renal, el PH ácido de la vagina asociada no solo con los estrógenos sino con la flora comensal, la lactosa o galactosa en la vagina que es convertida en ácido láctico por flora comensal, el PH bajo, el PH alcalino del semen de 9, la presencia de zinc y espermina en el semen.
  • 30. Fagocitosis Se considera como uno de los mecanismos efectores de la inmunidad es quizás el mayor mecanismo frente a mecanismo extracelulares, especialmente contra las bacterias y protozoarios aunque también frente a estructuras microscópicas de los hongos o helmintos puede tener una alta eficiencia en su proceso de eliminación. Es el mecanismo mediante el cual una célula tiene la capacidad de ingerir una partícula o un microorganismo de un tamaño mínimo de un micrómetro de diámetro y en ese proceso de ingestión la célula genera una vacuola fagocitada. La célula es un microambiente en la cual se va a producir la destrucción de esa partícula o microorganismo sin que se produzca un daño en esa célula que ha fagocitado, eso implica entonces que esa célula puede tener la capacidad de volver a fagocitar o a multiplicarse para seguir entonces con su proceso fagocitado. El PMN neutrófilo como célula terminal que es usualmente muere después de que hace el proceso de fagocitosis, este mecanismo es importante por estos 5 factores, es decir son los aspectos en los cuales la fagocitosis interviene, como pueden ver no se circunscribe solamente a la eliminación de agentes extraños: 1) Re-modelamiento de órganos 2) Renovación de células muertas o viejas 3) Remoción de complejos inmunes y otras moléculas que eventualmente están interviniendo dentro de proceso inmunológicos 4) Reparación tisular 5) Eliminación de agentes extraños Es un mecanismo que interviene de forma efectiva en unos procesos tisulares, homeostáticos o fisiológicos que se produces dentro del recambio celular o después de un proceso inflamatorio en el organismo. Las células que tienen la capacidad de hacer fagocitosis son dos tipos: Las células fagocíticas profesionales: tienen toda la infraestructura todas las moléculas necesarias para producir la eliminación de ese antígeno, y esto quiere decir dos cosas, primera la muerte y la segunda la fragmentación de ese antígeno y a eso lo conocemos como procesamiento del antígeno. Estas células son: 1) Neutrófilos: estimulados principalmente por IL-8, leucotrieno B4, péptidos FMLP, C5a, PAF y GRO-alfa 2) Macrófagos: dentro de este encontramos todos los tipos de macrófagos que existen, como la microglia y las células de kupffer, células broncoalveolares, los macrófagos sinoviales, osteoclastos, todo este grupo de macrófagos especializados pueden hacer fagocitosis. Son estimulados por MIP-1alfa y MCP-1 3) Células dendríticas Las células no profesionales
  • 31. - Epitelio - Endotelio - Fibroblastos ETAPAS DE LA FAGOSITOCIS: 1. LA QUIMIOTAXIS: Mecanismo mediante el cual una célula es atraída hacia un sitio de estímulo, debido a un gradiente de concentración de una sustancia química denominada QUIMIOTAXINA. La célula va a migrar del espacio intravascular al espacio extravascular. La quimiotaxina produce dos efectos en la célula que va a migrar: 1) Se activa la célula (es decir que se encienden vías metabólicas como es el caso de formación de microtúbulos, microfibrillas, de los filamentos de actina y miosina) la célula empieza a movilizarse y se activa metabólicamente. 2) Va a generar una serie de moléculas de membrana, que van a servir para tener contacto con receptores de membrana presentes a nivel epitelial o del endotelio, para que esa célula sepa hacia donde debe ir. Entonces se ha encontrado que existen diferentes tipos de quimiotaxinas, por ejemplo la quimiotaxinas de los neutrófilos. MOLÉCULAS CON CAPACIDAD QUIMIOTÁCTICA: NEUTRÓFILOS QUIMIOQUINA RECEPTOR CXCL6 (GCP-2), CXCL7, IL-8 (CXCL8) CXCR1 CXCL1, CXCL3, CXCL5, CXCL8, Leucotrieno B4 CXCR2 Péptidos IMLP, C5a, PAF C5aR
  • 32. MONOCITOS Y MACRÓFAGOS QUIMIOQUINA RECEPTOR CCL3, CCL3LI, CCL5, CCL7, CCL13, CCL14-16 (HCC-1 al 4) CCL23 (MPIF-1) CCR1 MCP 1 al 4 (CCL2, CCL8, CCL7, CCL13) CCR2 MCP 1 al 4, MIP 1β (CCL4), MIP 1αS (CCL3)MIP 1αP (CCL13LI), RANTES (CCL5), MCP-2 (CCL8) CCR5 SDF-1α/β (CXCL12) CXCR4 I309 (CCL1) CCR8 Surfactante A y D C1qR RANTES (CCL5): Quimioquina que no sólo tiene la capacidad de hacer quimiotaxis de macrófagos sino que también tiene la capacidad de atraer eosinófilos. C1qR: Receptor de surfactante A y D, que además reconoce el C1q. El C1q es un fragmento del complemento que es muy importante en el proceso de activación de la vía clásica y es muy semejante con los surfactante A y D. Hacen parte de un grupo de moléculas conocidos como tetraxinas debido al tamaño de la molécula y debido también a que son moléculas que tienen 2 colas, 1 cola que tiene características de electina y otra con características de colágeno, por estas 2 colas las moléculas tienen actividades bioactivas: actividad sobre diferentes células o activación por ejemplo del complemento. El eosinófilo NO se considera como una célula fagocítica. EOSINÓFILOS QUIMIOQUINAS RECEPTOR C3a C3aR
  • 33. RANTES (CCL5) CCR1, CCR3 MIP-1α CCR3, CCR5 MCP-3 CCR2, CCR5 Eotaxina, Eotaxina 2 y 3 (CCL11, CCL24 y CCL26) CCR3 CÉLULAS DENDRÍTICAS QUIMIOQUINA RECEPTOR CCL20 CCR6 CCL22 CCR4 CCL19, CCL21 CCR7 CXCL12 CXCR4 Estas quimioquinas de las células dendríticas NO solo sirven para que la célula dendrítica migre hacia donde está el microorganismo que produceel estímulo antigénico, sino que también sirve para que la célula dendrítica migre hacia los sitios donde están ubicados los linfocitos T. La ubicación de esos linfocitos T ocurre a nivel de zonas como las vainas periarteriales a nivel del bazo o en la paracorteza de tejidos linfáticos. Las quimioquinas van a hacer que las células hagan un proceso conocido como marginación, se van a ir pegando al endotelio vascular y al pegarse lo hacen gracias a la expresión de las selectinas e integrinas. SELECTINAS: • SELECTINA P (De Plaquetas): Reconoce PSGL-1, Lewis X sialilado. • SELECTINA L (De los Leucocitos): Reconoce CLA (Antigeno común leucocitario), Glucosaminoglicanos, Sulfatados, CD34, MadCAM-1. • SELECTINA E (Del endotelio): Reconoce CD34, Lewis X sialilado, ácido siálico.
  • 34. El endotelio puede expresar los 3 tipos de selectinas. El hecho de que las células se peguen a estas selectinas va a hacer que la célula empiece a adherirse al endotelio y empiece a generar el fenómeno de rodamiento. El endotelio también expresa las integrinas. INTEGRINAS: • ICAM 1: Que hace contacto con MAC-1, LFA-1. • ICAM 2: LFA1 • PECAM 1 (CD31) • JAM: - Asociado con uniones cohesivas Esto hace que la célula empiece a buscar la forma de poder pasar del espacio intravascular al espacio extravascular para llegar al sitio inflamado. Ese proceso implica la activación del citoesqueleto de la célula, esa activación del citoesqueleto está asociada con la generación de factores de transcripción. Hay diferentes factores de transcripción que pueden estar involucrados como por ejemplo la producción del factor NFκB, para su producción se requiere de las tirocincinasas que se van a encargar de activar cascadas de señalización intercelular para la producción de esos factores de transcripción (dentro de los cuales el principal es el factor NFκB) que son proteínas que traslocan y se localizan a nivel nuclear en un determinado promotor y activan la transcripción del gen que está inmediatamente después de ese promotor para generar un proceso de activación u otro tipo de procesos en la célula. Se requiere la producción de Adenil Ciclasa que va a actuar sobre el AMPc y junto con otras enzimas van a producir la activación de la actina, la miosina y la tubulina para generar microtúbulos o microfibrillas que permitan que la célula empiece a producir pseudópodos y a moverse de esa manera unidireccional que permite que la célula fagocítica llegue al sitio en el que se está produciendo el estímulo antigénico. El movimiento de esas células es bastante rápido, sin embargo implica también el gasto de energía. AdenilCiclasa AMPc + Enzimas Actina Miosina Tubulina Movimiento Unidireccional
  • 35. Luego de que la célula fagocítica llega, se debe producir el reconocimiento del antígeno. La célula fagocítica no solo debe tener receptores para quimioquinas, sino que también debe tener receptores para el reconocimiento del antígeno y ese proceso de reconocimiento del antígeno puede ser de 2 tipos: 1. NO OPSÓNICO (Directo): Las células fagocíticas deben tener receptores para las moléculas que el microorganismo o el antígeno producen y que se expresan en la pared o en la membrana celular, a esas moléculas se les conoce como PAMPs (Patrones Moleculares Asociados a los Patógenos). PAMPs: (De origen bacteriano) - Lipopolisacáridos - Ácido lipoteicoico - Peptidoglicano - Lipoproteínas generadas por palmitilación - Cisteínas N-terminal - Lipoarabinomano - Ds RNA (De origen viral) - Β-glucanos (De origen micótico) - Mananos (De origen micótico) La presencia de moléculas CPG (Citocinas poliguaninas) son específicas de los virus, son PAMPs reconocidos por las células fagociticas. Todos estos son reconocidos por PRRs (Receptores de Reconocimiento de Patrones moleculares) puede ser de 3 tipos: 1. Secretados 2. De membrana 3. Intracelulares La presencia de los PRRs permite que la célula fagocítica haga contacto con el microorganismo y se genere un desplegamiento de la membrana celular alrededor del microorganismo. Ese desplegamiento se debe a que la célula tiene la capacidad de reciclar su membrana celular. NO es de los mecanismos más eficientes para que la célula haga las siguientes etapas fagocíticas: internalización y destrucción, la eficiencia de ese reconocimiento no opsónico es menor.
  • 36. 2. OPSÓNICO (Indirecto): Es el mecanismo indirecto de reconocimiento por parte de las células fagocíticas. Se le denomina opsónico porque las moléculas que intervienen se le conocen como opsoninas (una opsonina es una molécula producida por el sistema inmune que facilita o ayuda en la fagocitosis), como es producida por células del sistema inmune o por algunas que no lo son pero que intervienen en procesos de la inmunidada como el hígado ;estas proteínas se caracterizan porque se adhieren al microorganismo por medio de receptores presentes en el microorganismo y luego esa opsonina va a ser reconocida por medio de receptores de membrana por parte de la célula fagocítica. Hay varios tipos de opsoninas: 1. Colectinas: • Proteína unidora de manosa: Reconoce manosa, N acetil glucosamina y la fucosa. Al reconocer estos carbohidratos en el microorganismo, puede servir como una molécula que permite que la célula fagocítica reconozca ese microorganismo gracias a receptores de membrana que reconocen la manosa como el caso de: - C1qRp y el CR1 • Surfactante A y D: Se puede pegar a carbohidratos presentes en el microorganismo y va a ser reconocido por parte de la: - Gp340 (Presente en la célula fagocítica) • C1q: Reconocido por diferentes receptores, el C1qRp y el C1qRc. 2. Proteína C reactiva y componente sérico amiloide: Proteínas de fase aguda positivas es decir, se elevan hasta 1000 veces su valor basal cuando hay un proceso inflamatorio. La proteína C reactiva es un marcador muy importante del inicio o del mantenimiento de un proceso inflamatorio, debido a eso se utiliza mucho a nivel de monitoreo de pacientes que están en cuidados intensivos. Se unen a las siguientes moléculas para producir el reconocimiento del microorganismo. • Fosforilcolina, cromatina, histonas y ribonucleoproteínas, fibronectina y reconocen el microorganismo. • Son reconocidas por receptores RFcγI y RFcγII (Son específicos para la IgG) 3. Proteína unidora de Lipopolisacáridos LPS (LBP): Molécula producida por los neutrófilos que tiene la capacidad de unirse a una molécula muy abundante en las bacterias gramnegativas, los lipopolisacáridos, esa unión permite que haya opsonización de la bacteria gracias a que esta proteína unidora de lipopolisacáridos es reconocida por el CD14 presente en los macrófagos. 4. Anticuerpos: Se pegan al microorganismo porque tienen una porción que lo reconoce, la porción FAB que es específica para el microorganismo; Gracias a ese reconocimiento, la célula fagocitica va a reconocer ese Anticuerpo unido al microorganismo por otra porción
  • 37. que es la región Fc, que va a ser reconocida por una serie de receptores, los receptores Fc. Para el caso de la IgG son los receptores los Fcγ (Fcγ1, Fcγ2 y Fcγ3). El receptor Fcγ1 es el de mayor afinidad por la molécula de Ac unida al Ag, los otros son de afinidad intermedia o baja. Esos van a ser ocupados por la molécula de Ac cuando esté en altas concentraciones. • IgG por Receptores Fcγ. • IgA reconocida por receptores Fcα que pueden estar presentes en macrófagos y eosinófilos. Cuando hay abundante cantidad de IgA, predominantemente a nivel de las mucosas, en lugar de favorecer la eliminación del microorganismo por fagocitosis, evita que la IgA se pegue al microorganismo y pueda ser eliminada. Como la IgA es polimérica entonces la unión de varias moléculas de IgA se hace por la región Fc y al hacerse por la región Fc esa molécula de Ac que es polimérica no va a tener la capacidad de tener contacto con los receptores de membrana para que haya fagocitosis. En cambio la Ig sanguínea que es predominantemente monomérica si puede ayudar en el proceso de reconocimiento del Ag por opsonización. 5. Moléculas del complemento: El complemento es un grupo de alrededor 30 moléculas donde existen una serie de moléculas que son activantes de otro grupo de moléculas conocidas como el MAC o Complejo de Ataque a la Membrana, en ese proceso de activación la acción enzimática de una molécula sobre otra genera fragmentos. Por ejemplo el C3 es una molécula del complemento la cual por la acción de una enzima, la C3 convertasa, lo va a convertir en C3a y C3b. La C3a puede actuar como quimioquina y la C3b como opsonina y a su vez ese C3b por acción de otras enzimas se puede convertir en C3c, C3d, que son productos de fragmentación de esa molécula y también pueden actuar como opsoninas. El C4b, la proteína unidora de manosa y el C1q también actúan como opsoninas. Luego de que el microorganismo es reconocido por la célula fagocítica entonces la membrana celular va envolviendo ese microorganismo porque hay una interacción receptor-ligando. INTERNALIZACIÓN DEL ANTÍGENO (Ag):
  • 38. El Ag va a ser internalizado por medio de una vacuola fagocítica en donde interviene la clatrina. Debido a la interacción del Ag con el Ac y con los receptores Fcγ a nivel de la membrana, se va a producir la activación de la tirocincinasa SIC que está presente en la membrana celular y esta va a activar toda una serie de cascadas moleculares, va a activar los ITAM presentes en la cola intracitoplasmática de los receptores Fc. Los ITAM son residuos de tirocina que hacen parte de la secuencia de la porción intracitoplasmática de los receptores Fc. Esos ITAM por la acción de Syk van a ser fosforilados para servir como sitios de anclaje para activar otras moléculas que al unirse van a activarse, por ejemplo la fosfatidilinocitol 3 cinasa que al unirse se activa, se fosforila y actúa como una enzima sobre el fosfatidil inositol difosfato (PIP2) convirtiéndolo en fosfatidil inositol trifosfato (PIP3)(importante para que haya polimerización del citoesqueleto). La Syk también activa las GTPasas de la familia RHO. Todo esto lleva a que el citoesqueleto se active para que haya movilización de las vacuolas fagocíticas hacia los lisosomas o hacia los ganglios presentes en los polimorfonucleares. Syk también lleva a la activación de la fosfolipasa C que va actuar sobre el PIP3 generando el Diacilglicerol (DAG) y el Inositol trifosfato (IP3). El DAG se queda en la membrana pero sirve para activar la proteincinasa C (PKC) que va a actuar generando el FNκβ que va a migrar núcleo activando factores de transcripción para producción de diferentes tipos de moléculas asociadas con la destrucción celular o con el proceso inflamatorio. El IP3 va a ser muy importante para la liberación de Calcio por parte del retículo endoplásmico. El calcio va a servir para activar otras moléculas como la calmodulina (va a servir para activar el Factor nuclear asociado con el linfocito T) y calcineurina. DESTRUCCIÓN DEL ANTÍGENO: La célula fagocítica tiene 3 mecanismos principales de destrucción del Ag. 1. Mecanismos dependientes del oxígeno: Se produce toda una serie de moléculas que se producen gracias a la NADPH oxidasa, tiene la capacidad de transportar e- de un lado a otro, la deficiencia de esta enzima lleva a la enfermedad Granulomatosa crónica. Glucosa + NADP⁺ Shunt de las hexosas monofosfato Pentosa fosfato + NADPH NADPH + O₂ Citocromo B245 NADP⁺ + O₂ 2O₂ + 2H⁺ Dismutación espontánea H₂O₂ + O₂ O₂ + H₂O₂ OH + OH + 2 O₂
  • 39. H₂O₂ + Cl⁻ Mieloperoxidasa OCl⁻ + H₂O OCl⁻ + H₂O O₂ + Cl⁻ + H₂O 2O₂ + 2H+ Superóxido dismutasa O₂ + H₂O₂ 2H₂O₂ Catalasa O₂ + 2H₂O El peróxido de hidrógeno en contacto con el ión superóxido genera radicales hidroxilo. El peróxido de hidrógeno en contacto de iones de Cl y por acción de la mieloperoxidasa genera radicales alogenuros, se pueden generar 3 tipos dependiendo de con qué molécula tenga contacto el peróxido; Con Cloro da lugar al ácido hipocloroso, con Yodo al ácido hipoyoso y con Bromo al ácido hipobromoso. Estos alogenuros en contacto con el agua se desdoblan rápidamente. Por acción de la superóxido dismutasa el superóxido puede ser convertido en peróxido de hidrógeno y oxígeno. Por la catalasa el peróxido de hidrógeno puede ser convertido en oxígeno y agua. Algunas moléculas como la catalasa son liberadas por el microorganismo y de esa manera bloquean la acción del peróxido de hidrógeno o producen otras moléculas como el glutatión puedan desdoblar el anillo superóxido y generar peróxido de hidrógeno, para de esa manera disminuir la capacidad citotóxica, destructiva, que tiene los radicales libres que no solo pueden atacar el microorganismo sino que también pueden atacar las células del organismo; por eso es importante que haya la fagocitosis. La presencia de esos radicales libres a nivel extracelular se asocia con destrucción celular e incluso con la formación de placas ateromatosas a nivel de los vasos sanguíneos. 2. Mecanismos dependientes del óxido nítrico: El óxido nítrico se considera como una molécula con alta capacidad destructiva de microorganismos intracelulares, es la última alternativa que tiene el macrófago o el PMN para destruir un microorganismo intracelular. Para la activación de este mecanismo se requiere de citoquinas, como el Factor de necrosis tumoral, el interferón gamma y la interleucina 1 (actuan sobre el macrófago induciendo factores de transcripción que hacen que se produzca la enzima óxido nítrico sintetasa inducida que va a actuar sobre la arginina convirtiéndola en citrulina y posteriormente en óxido nítrico). El óxido nítrico unido a otras moléculas como el peróxido de hidrógeno o radicales superóxido va a generar los peroxinitritos que son bastante tóxicos porque tienen la capacidad de penetrar paredes celulares, de dañar ácidos grasos y lípidos. 3. Mecanismos enzimáticos asociados o independientes del oxígeno:
  • 40. Las enzimas presentes en los gránulos primarios y secundarios del PMN o en los gránulos lisosomales del macrófago, van a actuar directamente sobre el microorganismo destruyéndolo. Hay una amplia gama de moléculas como las proteasas neutras, las proteínas catiónicas, las defensinas, la proteína aumentadora de la permeabilidad, la proteína unidora de vitamina B12, la gelatinasa, que pueden actuar sobre el microorganismo destruyendo proteínas que son ricas en determinados aminoácidos y producir desdoblamiento de proteínas y fragmentación del microorganismo. Objetivo de la destrucción: Fragmentar el antígeno, convertirlo en productos de degradación que eventualmente ayuden en el proceso de inducción de una respuesta inmunológica. EXOCITOSIS: La hace el PMN. Después de haber destrucción del Ag en el caso del macrófago, del linfocito B y las células dendríticas, hay la presentación del Ag. EFECTOS ASOCIADOS A LA FAGOCITOSIS: • Inflamación: Se debe a la activación de la tirocincinasa ERK que lleva a la producción de la fosfolipasa A quien hace que los fosfolípidos de membrana, especialmente el ácido araquidónico por la vía de la ciclo oxigenasa, genere el leucotrieno B4 que es una molécula quimiotáctica; pero también proinflamatoria y genere el factor activador de plaquetas (FAP) que también actúa sobre el mastocito estimulándolo y haciendo que él libere moléculas proinflamatorias. También induce la formación de la citoquina TNFα (Factor de necrosis tumoral alfa) que se ha encontrado también en la activación de células proinflamatorias como el macrófago, también la producción del FNkB. Cuando se produce el reconocimiento del Ag solamente por el C3 NO hay la activación de factores proinflamatorios, no es tan efectivo como cuando se produce por Ac que se encargan de activar al Syk y al ERK. Cuando hay captación de lipoproteínas de baja densidad va a producir las células espumosas que son las que se han relacionado con la formación de aterosclerosis.
  • 41. Órganos linfoides: Son un cúmulo de tejidos formados con el fin de permitir la reunión de linfocitos para que los antígenos o las células presentadoras del antígeno puedan encontrar rápidamente a aquellos linfocitos específicos para determinado. Se clasifican en tres grupos: 1. ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS: son aquellos donde se da origen y donde maduran las células del sistema inmune. No tienen circulación linfática aferente esto hace que el antígeno no llegue hasta ellos. Timo: está dividido en una capsula, una corteza, unión corticomedular y en una médula. El progenitor linfoide temprano que se produce en medula ósea gracias a la expresión de unos receptores de membrana que son el CCR7 y CXCR4 migran hacia el timo convirtiéndose en progenitores tímicos tempranos, migran a la corteza del timo donde las células T van a contactar con las células epiteliales, lisosomales CDs foliculares por lo que el linfocito T sufrirá un proceso de selección y maduración, del 100% de células a nivel de la corteza solo entre 1-5% pasan a la médula. El proceso de tolerancia central consiste en eliminar las células autoreactivas. Los corpúsculos de Hasall: destrucción y generación de tolerancia central a nivel del timo. El timo también posee células epiteliales que evitan que antígenos extraños entren al timo al impermeabilizarlo esto está asociado al epitelio perivascular. El epitelio medular hace un proceso de selección con los linfocitos lo que permite generar las diferentes subpoblaciones de linfocitos. Médula ósea: en el feto sus funciones pueden ser cumplidas por el bazo o el hígado que también pueden cumplir la función de maduración de linfocitos B, proceso en el que el endostio juega un papel importante porque las células inmaduras (CD34a el ILK-7) se localizan cercanas a la superficie ósea y va a producir IL-1, IL-6, IL-7 importantes en la generación de subpoblaciones celulares. La médula ósea posee dos compartimientos: • Compartimento mitótico: donde se localizan células maduras y allí llegan todos los factores de maduración que se producen a nivel de la periferia para generar las células dendríticas. • Compartimiento no mitótico: en donde se almacena células recién producidas por medula ósea a células que van a al periferia y vuelven a la medula como las células plasmáticas de larga vida que producen anticuerpos que reconocen antígenos con los que ya hemos tenido contacto, es decir, estas provienen del centrocito. El tejido adiposo que tiene la medula ósea cambia en su concentración dependiendo de las necesidades de producción de células que requiera el organismo, también importante en la
  • 42. producción de factores de maduración que intervienen en la generación de subpoblaciones celulares. 2. ORGANOS LINFOIDES SECUNDARIOS: en estos se albergan las células maduras, principalmente células linfoides y es el sitio donde se va a reconocer el antígeno, además permiten drenar los líquidos corporales como la linfa. Bazo: no posee circulación linfática aferente, esta encapsulado por tejidos conectivo que tiene prolongaciones llamadas trabéculas las cuales van a limitar dos compartimientos: • Pulpa blanca: alrededor de las arteriolas que desde el punto de vista inmunológico se llama vainas periarteriolares o PALS que están formadas por tres zonas, una alrededor de la arteriola en la que están los linfocitos T, adyacente una zona con linfocitos B y una zona marginal con linfocitos B, macrófagos, células dendríticas y células plasmáticas. En la zona de los linfocitos B hay 2 agrupaciones: folículos primarios formados por linfocitos B vírgenes, y los secundarios o centros germinales formados por células dendríticas foliculares que han migrado al folículo, linfocitos B activados, linfocitos T activados y linfocitos B de memoria. • Pulpa roja: hay macrófagos basurero que matan eritrocitos pues al este perder su elasticidad no puede pasar por el seno venoso y el macrófago lo reconoce como extraño y lo fagocita. Aquí también están las células plasmáticas de corta vida. Función: reconocer antígenos que están en sangre, que se van a encontrar con los linfocito T y los linfocitos B, si el antígenos no se reconoce aquí ira a la zona marginal en donde hay más células presentadoras del antígeno y si estas células captan el antígeno, lo fagocitan y lo presentan, se devuelven a la zona periarteriolar, después ese antígeno pasa a los senos del bazo en donde hay una disminución de la velocidad con la que la sangre pasa a la vena, esto ayuda en el reconocimiento. Nodos linfáticos: circulación linfática aferente y eferente, son una red interconectada con aglomeraciones en puntos clave: axilar, pulmonar, abdominal, inguinal, cervical. Tienen forma arriñonada donde a nivel de la parte convexa esta la circulación aferente y a nivel de hilio la eferente. Función: reconocer y eliminar microrganismos de la zona periférica. Posee corteza, los linfocitos B (folículos primarios y secundarios); paracorteza, linfocitos T y en la médula hay células maduras: células dendríticas, macrofagos, linfocitos B maduros, células plasmáticas. Tejido linfoide asociado a las mucosas: • Tejido linfoide asociado con el tracto gastrointestinal: las placas de Peyer en el intestino delgado, localizadas en el epitelio intestinla, es una cúpula en la