SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 130
Descargar para leer sin conexión
SEMIOLOGÍA
PEDIÁTRICA
Universidad de Caldas
2017-2
Estudiantes de medicina universidad de caldas
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS CABEZA Y CUELLO – SEMIOLOGÍA PEDIÁTRICA
Básicamente lo que se hace en pediatría es hacer un ajuste de los hallazgos que se encuentran en
los niños y que cambian con relación al adulto, porque las técnicas de método semiológico son las
mismas pero la interpretación de algunos hallazgos si cambian, porque hay cosas que en los
adultos es anormal y en los niños en normal hasta ciertas edades.
Características generales con las cuales se examina la cabeza de los niños, nos vamos a concentrar
en TAMAÑO, FONTANELAS Y SUTURAS.
Forma y tamaño: la cabeza de los recién nacidos representa ¼ del tamaño corporal, hay que tener
una salvedad en lo recién nacidos y es la forma certera según la forma del parto, si yo tengo un
parto vía cesare la cabeza no va a sufrir ninguna alteración, va a ser normal , pero si el parto fue
vía vaginal van a ocurrir unas deformidades propias y normales de los que es el trauma al pasar
por el canal del parto.
Perímetro cefálico: tienen que acostumbrarse que a todo niño que llegue a consulta por el motivo
de consulta que sea se le debe medir el perímetro cefálico desde su nacimiento y hasta los dos
años, en esos dos primeros años se gana el 80% del tamaño final de la cabeza por lo tanto es
garantía del desarrollo neurológico el que la cabeza este creciendo en ese ritmo. Esa medida se
lleva a las tablas y hay que hacer la anotación si estamos en una cabeza normal o tiene un
síndrome de cabeza grande o pequeña. Más o menos el tamaño completo cerebral y craneal está
completo a los dos años y a los 6 años ya tenemos un 95% completo. La cabeza no crece por
encima de los 5 o 6 años.
Las fontanelas surgen en las intersecciones de las suturas craneales, el niño necesita que los
huesos sean flexibles que puedas cabalgar uno sobre el otro para poder pasar por el canal del
parto, eso hace que en las intersecciones anterior y posterior se formen dos zonas más grandes
que es lo que llamamos fontanelas y son las que nos garantizan que el cráneo tiene un espacio
hacia donde crecer. La fontanela anterior es más grande y mide de unos 3 a 4 cm y se deja de
palpar hacia los 18 meses (en algunos niños se deja de palpar más temprano, hay niños que a los 6
u 8 meses ya no se palpan y se debe medir perímetro cefálico, porque el hecho de que no la palpe
no quiere decir que se cerró, puede que no esté tan blanda como debería ser y por lo tanto si no
se cierra el cráneo va a seguir creciendo). La fontanela posterior mide de 1 a2 cm y se cierra entre
los 6 y 8 meses. Ese acoplamiento del cráneo después de un parto vaginal que de pronto fue bien
traumático se demora hasta los 6 meses. Las fontanelas están fusionadas por encima de los 12
años, las fontanelas se calcifican por encima de los 30 años de edad. Las fontanelas nos asegura el
crecimiento del cráneo. El perímetro cefálico que ustedes midieron acuérdense que se mide desde
la zona frontal , la zona glabelar hasta las zonas mas prominentes occipitales, esa medida se lleva a
la rejilla y se debe acercar al punto cero , si ya está por encima hablamos de una macrocefalia y si
esta por debajo del punto z hablamos de una microcefalia.
Alteraciones : macrocefalia, microcefalia, o puede ocurrir que una de las suturas se cerró
anormalmente o antes entonces la cabeza empieza a crecer en forma asimétrica entonces
tenemos las otras deformidades como la trigonocefalia, la plagiocefalia , la tricefalia , las cuales
son anormalidades de la forma por cierres prematuros de alguna de las suturas o de todas
(aquellos que se les cierra prematuramente todas las suturas se quedan con una cabeza pequeña y
a eso es lo que le llamamos craneosinostosis).
Alteración de las fontanelas:
1. Que estén demasiado abombadas, se pasa los pulpejos obre las fontanelas y lo normal es
que sean planas y blanda, pero puede ocurrir que al pasar la mano yo sienta que la
fontanela esta abombada y tensa, lo que sugiere síndrome de hipertensión endocraneana
el cual puede ser un hallazgo que encontremos en los niños con meningitis.
2. También se puede encontrar niños con deshidrataciones severas donde al palpar la
fontanela no va estar al nivel de los otros huesos si no que va estar deprimida. La
deshidratación en niños a veces no es tan típica como en los adultos, hay que empezar por
tener presente que los niños pequeños no dicen que tienen sed o que están orinando
poquito.
Deshidratacion:
 Depresión de las fontanelas en los niños recién nacidos.
 Enoftalmos (signo de precoz de deshidratación) se da antes de la sed, antes de la boca
seca y antes del signo del pliegue.
Deformidades grandes que se pueden encontrar cuando se tiene un parto vaginal que de pronto
es muy traumatico:
 Caput sucedaneum: es un edema de los tejidos blandos, es el trauma normal del parto.
Aparece rápidamente desde el nacimiento, nace el niño, lo secan y usted ya empieza a ver
la deformidad es la forma de la cabeza. Se presentan en la parte superior en el vertex
entonces son muy simétricas. El tejido al palpar es blando. Los bordes habitualmente
sobrepasan las suturas. Se resuelven en forma espontánea ya que es un edema que se ira
reabsorbiendo tardar 2 o 3 días en reabsorberse. No se trata.
 Cefalohematoma: es una hemorragia subperiostica, diseca el periostio, se da en aquellos
parto que son extremadamente traumáticos y que tal vez tuvieron que utilizar fórceps.
Otra causa es que el niño recién nacido tenga un trauma , que lo dejen caer o golpear.
Requiere un dia para que la sangre que esta drenando subperiostica genere la deformidad
, por lo tanto es un poco más tardío en aparecer. Se presentan a nivel lateral ,
habitualmente parietales. Al palpar tiene una consistencia mucho mas firme. Son muy
lozalizados. Este tarde entre 2 y 3 meses en resolverse. Se da por un trauma mayor,
porque tal vez hubo un golpe directo , o puede ser un signo de maltrato infantil. En los
grandes cefalohematomas si en 2 o 3 meses no se ha resuelto entonces hay que resolverlo
via quirúrgico, como puede ser muy grandes esa sangre me va a empeorar la coloración de
los recién nacidos, los cuales son ictéricos después del segundo dia tienen su ictericia
fisiológica que va más o menos hasta el séptimo día, pero cuando hay un cefalohematoma
esa sangre se comienza a reabsorber y me aumenta la hiperbilirrubinemia.
PERCUSION : En cráneo tiene muy poca utilidad. Signo de masewe, de la olla cascada o del cántaro
roto estos funcionan bajo algunas circunstancias, que las fontanelas todavía sean permeables, que
las suturas no se hayan fusionado y que la cantidad de líquido que esté generando la hipertensión
endocraneana sea importante.
HIDROCEFALIA:
Macrocefalia
Signo del sol naciente
Frente olímpica por la amplitud del tamaño de la frente.
AUSCULTACION: también es muy limitada, recuerden que uno ausculta toda masa que encuentre y
que sea pulsátil indicando la presencia de fistula arteriovenosa o aneurisma, de resto no tiene
utilidad. Hallazgo ocasional de soplos en la arteria temporal que en la mayoría no significa nada y
no es frecuente.
Transiluminacion: la utilidad es limitada, tiene que ser un niñito muy pequeñito con unas suturas
que todavía no se hayan fusionado para que me permita a mi colocar la linterna sobre el cráneo y
que yo vea un halo luminoso mayor de 2 cm, si es así entonces yo puedo decir que la
transiluminacion es positiva lo cual me puede indicar que hay anencefalia, hidrocefalia, o que
puede haber liquido extracortical.
Postura de cabeza y cuello: que se examinan en conjunto, en el adulto decimos que deben ser
centrales pero en el recién nacido no podemos decir eso porque no tiene control postural , lo que
podemos decir es que de pronto hayan desviaciones , en niños por ejemplo que tienen torticolis
congénita porque tienen uno de los esternocleidos mas corto , o durante el parto de pronto se
hizo una tracción de la cabeza pudiendo desgarra el ECOM ocasionado que este se acorte. La
mayoría de las veces obedecen no a torticolis congénita si no a falta de estitmulacion por los
papas, entonces es el niño que uno ve que ya está grandecito y que todavía no tiene buen balance
de cabeza no sostiene la cabeza y eso es porque muchas veces los papas lo dejan acostado todo el
dia , entonces los niños al no tener estimulación se demoran para obtener ciertas destrezas, una
de esas es el balance y sostén de cabeza.
Puede haber paralisis del nervio espinal , que es el que inerva los trapecios y si hay paralisis los
trapecios se atrofian y la cabeza tiende a caer un poco hacia un lado. También pueden tener
grandes defectos visuales o auditivo esto para los niños mas grandecitos , la familia comienza a
notar que inclinan la cabeza como para tratar de ver mejor o de escuchar mejor , son los que
también pueden tener desviación de cabeza y cuello.
CUELLO:
Inspección: lo normal es que sea cilíndrico y simétrico , se compara la mitad del cuello con l aotra
mitad , las venas yugulares tampoco son visibles en los niños, y el verlas visibles también tienen la
misma implicación del adulto , es un signo de falla cardiaca . lo anormal es que yo encuentre
abombamientos unilaterales, supraclaviculares sobre todo con esfuerzos entonces se acuerdan de
los higromas intratoracicos, entonces bajo esfuerzos bajo el llano o pajo el pujo se puede ver que
aparece una masa en cuello entonces se sospecha de higroma. Si ven tirajes es un signo de
dificultad respiratoria. También es importante buscar las membranas cervicales, el cuello
palmeado (síndrome de Turner). Torticolis congénita tiene una ventaja y es que cuando son por
acortamiento de los músculos y los niños responden bien a todos los estímulos , ese tipo de
torticolis responde excelentemente bien a la fisioterapia. Acuérdense de los cuello cortos
producto de que falta alguna vértebra cervical o las que se fusionaron (a esto le llamamos sx de
kliper fell).
Palpación : la técnica es mas o menos similar a la del adulto. La tiroides no es palpable, los ganglios
a diferencia del adulto si son frecuentemente palpables en el adulto, esos ganglio son normales
cuando miden menos de 1 cm , la mayoría de las veces son levemente dolorosos son cauchosos,
móviles , no están adheridos. Es bastante infrecuente que ustedes le palpen ganglios a menores de
1 año, porque todo el tejido linfático se va desarrollando desde el nacimiento pero el desarrollo
total se da hacia los 2 o 3 años. En niños menores de 2 años los ganglios que se palpan
frecuentemente son los retroauriculares y suboccipitales. En los mayores de 2 años ya son más
parecidos a los del adulto por lo general los de la cadena yugular son más palpables que los de las
cadenas posteriores.
Buscar: torticolis congénita, adenomegalias, infección de parótidas (parotiditis virales, que tiene
como complicación atrofia de testículos y ovarios), higromas colis (regio posterolateral), quistes
branquiales (región lateral), quistes tiroglosos (línea media), en las parotiditis se ve una asimetría
de la cara porque la parótida que está afectada aumentan mucho de tamaño, levanta el lóbulo de
la oreja, es dolorosa, habitualmente es complicación de un resfriado.
Auscultación: se puede encontrar soplos los cuales son locales originados en el cuello, pueden
haber unos fenómenos de murmullo venoso que son ciertas turbulencias que los niños tienen en
los primero semanas de vida y que se pueden asimilar a un soplo, pueden ser propagados desde el
corazón, la principal valvulopatia que genera los soplos en el cuello son las valvulopatias de la
válvula aortica.
Murmullo venoso : se ubica en la región anterior e inferior del cuello, aumenta cuando el niño está
sentado o cuando gira al lado opuesto, desparece en supino y es frecuentemente del lado derecho
y de un tono bajo. Estos desaparecen solitos no hay que hace mayor cosa.
EXAMEN DE LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS
OJOS: Se examinan las estructuras externas, posición de los globos oculares, movimientos de los
globos oculares, se evalúa la agudeza visual y por último se hace fondo de ojo.
Es muy importante examinar la hendidura palpebral porque resulta que los niños también puede
sufrir ptosis palpebral con la diferencia que la ptosis palpebral del niño deja de ser estética, si la
ptosis del niño es lo suficientemente marcada como para que el borde del parapado nos este
cubriendo la pupila y no se corrije mas adelante facilito voy a tener una ambliopía(ojo
estructuralamente sano que no ve) en ese ojo.
En los parpados se pueden presentar orzuelos, chalasion, atopia, signos de conjuntivitis.
Chalasion : lesio quística que no es dolorosa, que es nodular, dura , que requiere tto quirugico
porque no se quita con ungüento ni con nada de eso.
Orzuelo : es un proceso infeccioso, agudo , edema eritema calor dolor.
Celulitis palpebrales: hay que diferencia dos cosas , la celulitis puede ser palpebral o puede ser
orbitaria, el aspecto externo es igual para los dos, el eritema , el edema , el aumento de volumen
en los parpados.
Cellulitis palpebral:
Etiología: es solo los parpados, se piensa en la picadura del insecto, en la heridita pequeña, que se
rasco con algo, orzuelo, dacrioestenosis (estrechez del conducto lagrimal que puede general una
reacción inflamatoria).
No altera la visión
No es un proceso infeccioso mayor, no se espera que el niño este toxico o que tenga compromiso
general.
Debo estar pendiente de que no se complique y pase a ser una celulitis orbitaria.
Citar al paciente a las 24 horas o 36 para ver que no haya evolucionado. Manejo ambulatorio.
Celulitis orbitaria:
Etiología: que haya sido una celulitis palpebral que se complicó y ya se extendió al resto del tejido
ocular, un trauma mayor, sinusitis.
Alteración de la agudeza visual, no puede movilizar adecuadamente el globo ocular.
Compromiso del estado general , mal estado , ya no juega, ya no esta activo.
Se puede complicar con meningitis, septicemia.
Se hace manejo intrahospitalario.
En los niños recién nacidos su producción de lágrimas es muy escasa, entonces los niños en el
primer mes de vida lloran pero no sale lágrimas. Las lágrimas que produce son suficientes para
mantener el ojo lubricado. Entonces no es un muy buen signo de deshidratación.
Entonces el enoftalmos si es signo de deshidratación.
Conjuntivitis: pueden ser virales, bacterianas o alérgicas, tienen en común el síndrome de ojo rojo
y la secreción, pero la diferencia está en el tipo de la secreción. Las secreciones bacterianas son
verdes, purulentas, amarillas. Las secreciones virales y alérgicas son blancas y transparentes,
entonces una viral de una atópica se puede diferenciar ya que por lo general la atópica tiene otras
cosas , es el niño rinitico, que ya tiene cáspita en las pestañas, es el niño que se rasca
intensamente los ojos, debido al gran prurito que produce. A diferencia de la viral y bacteriana que
producen sensación de ardor y de dolor.
La presencia de secreción abundante en la primera semana de vida es signo de conjuntivitis
independiente del aspecto de la secreción, porque los recién nacidos vienen de un medio aséptico
por lo tanto no debería usted esperar que un recién nacido tenga secreción ocular, si se ve un
recién nacido con secreción ese niño tiene conjuntivitis pero no es cualquier conjuntivitis hay que
pensar en la conjuntivitis neonatorum o conjuntivitis del recién nacido , la etiología es por el
gonococo, clamidia , lo cual quiere decir que el niño se contamino en el paso por el canal del
parto.
En la conjuntivitis por gonococo el riesgo es que debido a que el ojo es bien irrigado es un medio
por el cual puede entrar el germen y se tiene la posibilidad de generar septicemia y bien sabemos
que el gonococo puede generar meningitis.
CORNEA: hay que describir el brillo, el tamaño y la convexidad.
Brillo: debe ser brillante, si no lo es hay que pensar en las infecciones, trauma.
Tamaño: debe ser el estrictamente necesario para cubrir el iris, por lo general una cornea debe
medir entre 8 y 10 mm. Pero uno puede ver corneas más grandes a las que se les llama macro
córnea o muy pequeñas a las que se les llama micro cornea. La cornea es el límite de la cámara
anterior y en la cámara está el humor acuoso por lo tanto si yo tengo una cornea que sea
insuficiente para contener humor acuoso yo puedo pensar en que se puede aumentar la presión
intraocular y entonces esa es una patología que se cruza con la posibilidad de un glaucoma
congénito.
CONVEXIDAD : yo la evaluó con el oftalmoscopio visto desde la parte más lateral, me debe llamar
la atención cuando son corneas demasiado convexas porque una cornea demasiado convexa se
denomina queratocono y tiene implicaciones en la disminución de la agudeza visual y también
tiene relación con la posibilidad que se desarrolle glaucoma.
ESCLERAS: son supremamente delgadas y esto es lo que me permite ver los vasos de la coroides.
Las escleras en el adulto o niños grandes son blancas pero en los niños recién nacidos es un blanco
tan intenso como blanco azuloso lo cual es lo normal en el recién nacido porque no está sometido
al medio ambiente , pero ese tinte azuloso debe desaparecer en los primeros meses de vida por lo
general en los 3 a 4 primeros meses, cuando persiste esa coloración azulosa y empezamos a ver
que el niño se fractura con trauma muy pequeñas consecutivas, lo cual me puede indicar
osteogenesis imperfecta y esta se asocia con la persistencia de las escleras azules.
IRIS: debemos mirarle su color y su continuidad.
Cuando hablamos de continuidad hablamos de que sea regular. Puede haber colobomas. El color
de los ojos cambia está definido de los 6 a los 12 meses , en los primeros años de vida pueden
pasar de un tono gris a un tono más oscuro y más adelante lo pueden ver un poco más claro, esa
variabilidad ocurre.
Heterocromia del iris: tiene un iris de un color y el otro iris de otro color, no siempre es anormal,
es más frecuente en caucásico. A veces es anormal cuando tiene asociación con el síndrome de
horner (parálisis cervical)
PUPILAS: forma, tamaño, posición, bordes , el color e inclusive hasta el número. Las pupilas las
examinamos buscando reflejos pupilares y es una forma indirecta de evaluar el sistema nervioso.
El niño recién nacido tiene un sistema neurológico inmaduro y eso incluye el sistema autónomo
también y recuerden la miosis y la midriasis dependen del simpático y parasimpático por lo tanto
se puede encontrar anisocoria de hasta 0.5 mm como un hallazgo normal en el niño.
Cuando yo veo una pupila blanca debo pensar en cataratas, o un retinoblastoma (neoplasia
maligna). Hay dos formas de cataratas, pueden adquiridas o puede ser congénitas y estas se
pueden relacionar con la posibilidad de glaucoma.
Catarata congénita: se diagnostica en los primero 18 meses de vida, aquí es importante las
infecciones maternas del complejo THOR, entonces la rubeola, el herpes, el toxoplasma y el CMV
se asocia con la posibilidad de tener cataratas congénitas. La prematurez también en un alto factor
de riesgo
Catarata adquirida: se diagnostica después de los 18 meses de vida, se piensa en problemas
metabólicos y el principal es la diabetes en nuestro medio. Enfermedades renales, cataratas
iatrogénicas por uso de corticoides. Cataratas traumáticas (uveítis) por traumas punzantes.
Glaucomas congénitos: se relaciona con las escleras azules, queratócono, las opacidades corneana,
todos los cambios del humor acuoso como celularidad, aumento de la presión.
Epifora: no existe en el primer mes de vida.
Fotofobia: hay que hacer el estímulo y ver su reacción, es muy subjetivo pero hay que buscarla.
Posición y movimientos oculares: hay que colocar el niño de frente decirle que mire al infinito. Si
tiene desviación de un ojo comenzamos a sospechar que tiene un estrabismo entonces
comenzamos a hacer cosas: reflejo rojo gemelo (debe haber una distribución simétrica) en los
libros aparece una diferencia de 0.5 mm ya se considera anormal y se puede pensar que hay algo
de estrabismo. Tener en cuenta que los niños tienen unos huesos nasales muy poco desarrollados
entonces se tiende a ver muy aplanado y se comienza a tener una sensación de asimetría
produciendo seudestrabismos. Cuando se encuentra una pequeña diferencia entonces hacemos
cover test y con eso clasifico los estrabismos como manifiesto, verdaderos, tropias y forias.
Los estrabismos lo puede producir un imbalance muscular (que uno sea más corto que el otro),
pueden haber patologías oculares como celulitis orbitaria, lesión del iii, iv y xi par (por paresias o
parálisis).
REMISION A OFTALMOLOGIA:
Estrabismo intermitente: aparece y desaparece pero esto es normal hasta los 6 primeros meses de
vida.
Todo estrabismo permanente independiente de la dirección se debe mandar al oftalmólogo.
Todos los estrabismos divergentes lo deben evaluar los oftalmólogos por el riesgo de patologías
intracraneales.
Todos los nistagmos. Ya que son anormales y patológicos excepto el optoquinetico por miradas
extremas.
También se hace acomodación y convergencia, pero depende de la colaboración del niño.
AGUDEZA VISUAL: se valora según la edad del niño.
Niños menores de 3 años digamos que la evaluación de la agudeza visual es muy subjetiva pero si
hay cosas que le podemos preguntar a los papas y nos sugieren que los niños puede presentar
alteración visual. Preguntar como juega el niño y como se alimenta (cuando el niño tiene un ojo
ciego no encuentra el pezón). La distancia del niño recién nacido para ver bien es de 20 cm, si
agudeza visual es de 20/400.
La evaluación de la agudeza visual en un niño menor de 3 años es muy subjetiva por tanto
debemos preguntarle a los papas:
 Como juega: cuando el niño hace torsiones siempre hacia el mismo lado.
 Como come?
Ya que cuando el niño tiene un ojo ciego encuentra el pezón y hacia el lado del ojo ciego no lo
encuentra, este es un signo indirecto que el niño no ve bien.
 La agudeza de un recién nacido es de 20- 400, solo ve bien a 20 cm
 Normalidad visual: puede ser sugerida cuando hay buena fijación visual, por tanto se debe
comprar móviles a los niños, respuesta a estímulos luminosos.
 El lactante, hacia los 6 meses de vida el niño tiene seguimiento visual de los objetos.
Para evaluar un posible ojo ciego se debe tapar el ojo que creemos esta sano para ver la
incomodidad que genera en el Ciego, sugiere cegara la ausencia de nistagmos optoquinetico,
mirada perdida, cualquier tipo de movimiento nistagmoide.
Evolución en escolares: se puede realizar con optotipos, la visión 20-20 ya debe estar presente en
los niños desde los 6 años como evaluar?
 Niño de 3 años poner el optotipo a los 3 m esperar que sea de 20-50
 Niño de 4 años poner el optotipo a los 4 m esperar que sea 20-40
 A los 5 años 5 m esperar que sea de 20-30
 Y a los 6 años 6 metros esperar que sea 20-20
Es importante escoger de la mejor manera los optotipos, la carta de la E es una buena opción.
DEFECTOS QUE PUEDEN ENCONTRRSEN:
 Miopía
 Hipermetropía : la gran mayoría de los niños recién nacidos tiene hipermetropía fisiológica
que se va corriendo solo,
 Astigmatismo
 Anisometropias: al encontrar mas de 2 líneas de diferencia entre un ojo y el otro.
 Ambliopía: poco común pero deben buscarse, es definido como un ojo estructuralmente
sano que no ve, puede estar causada por ptosis palpebral, estrabismos y las
anisometropias
FONDO DE OJO
La misma técnica de un adulto el problema radica en colaboración, con ese se puede evaluar todo
el segmento anterior de ojo, al encontrar una lesión blanca y al sospechar Retino blastoma y
cataratas se debe enviar a oftalmología para que miren también cavidad posterior, en la retina
pueden haber nevus los cuales puede sugerir un melanoma que es indicación de extracción del
globo ocular, esto es un concepto muy subjetivo.
NARIZ Y SENOS PARA NASALES
los huesos nasales son poco desarrollados los que se debe diferencias de nariz en silla de montar
que si son claramente patológicos lo cual está relacionado con sífilis congénita.
2) los bebes son respiradores nasales obligados, su misma inmadurez neurológica no permite que
abran bien la boca y respirar por boca y nariz como lo hace el adulto, por tanto aleteo nada es
igual a dificultad respiratoria, aparece antes de los tirajes, cianosis e incluso aumento de la FR.
3) verificar la permeabilidad nasal, tapando na fosa nasal y percibiendo la respiración por la otra y
viceversa.
Las coanas ( fosas nasales posteriores, deben ser permeables) cuando econtramos un niño con
cianosis que aparece durante el sueño o durante la alimentacion y mejora durante el llanto se
debe considerar atresia bilateral de coanas, desaparece durante el llanto ya que es el único
momento que un recién nacido toman aire por la boca; las atresias unilaterales son hallazgos
incidentales.
4) simetría de ambas narinas, tabique nasal, forma y tamaño de los cornetes igual que en el adulto
solo se ven los inferiores y algunas ocasiones lo medios, el color de las mucosas y las secreciones,
es frecuente encontrar zonas hemorrágicas en los niños causada por cuerpo extraño.
 La secreciones pueden indicar patologías por ejemplo las secreciones blancas hialina
pueden indicar un resfriado, si dura hasta por 5 dias, si dura mas de 10 dias el diagnostico
probable es rinitis.
 Secreciones serosanguinolentas en los recién nacidos se asocian con infecciones
gonococcicas o sífilis.
 Los cuerpos extraños producen rinorrea abundante, verde y fétida pero unilateral y en
ausencia de signos generales ni malestar general, solamente una reaccion inflamatoria.
La técnica de la rinoscopia anterior es la misma que el adulto poniendo el espaculo mas amplio
que este disponible.
Diagnosticos diferenciales:
Resfriado común: es de origen viral y autolimitado , con secreción clara que normalmente no pasa
de 5 días, la rinitis tiene las misma características pero dura más de 10 o 15 días, asi como rinitis
crónica vasomotora (empeora el clima frio) .
En los niño las epistaxis son frecuentemente unilaterales, fáciles de controlar, diferencia de las
epistaxis bilaterales, masivas difíciles de controlar que se deben estudiar por la posibilidad de ser
originadas por trastornos de la coagulación.
RINOSCOPIA POSTERIOR:
Poner al niño sentado e indicarle que se quede quieta que incline la cabeza en extensión que abra
la boca pornemos spray anestésico deprimimos la legua y ponemos el espejo y realizamos la
observación, la principal dificultad es la colaboración de los niños.
La rinoscopia se usa para explorar la rinofaringe como es el caso de hipertrofia de adenoides,
debemos pedir un cavum faríngeo, es una rx de cuello con técnica de tejido blando.
Un niño con hipertrofia de adenoides debe respirar por la boca y su fascie siempre es e resfriado o
indispuesto, la cara se empieza a deformas ya que los senos maxilares no crecen y los malares e
van aplanando, el paladar se vuelve ojival, además de rinolalia (voz nasal), apiñamiento dental los
libros lo describen como fascies de pájaro.
SENOS PARANASALES
 Sirven solo para buscar dolor.
 Senos maxilares y etmoidales están presentes desde el nacimiento, por tanto un bebe
puede tener sinusitis.
 A los 5 años: maxilares, etmoidales y esfenoidales.
 10 años están presentes todos , maxilares, etmoidales, esfnoidales, frontales.
Desde entonces hasta la edad adulta es necesario que los niños respiren por la nariz para que
tengan una neumatizacion y tamaño adecuado.
Criterios de sinusitis
MAYORES y menores (buscar)
El diagnostico se hace con 2 criterios mayores o 1 mayor y 2 menores, sin importar el orden.
BOCA Y FARINGE
Encias, dientes, paladar, lengua, piso de la boca, faringe.
Tamaño de la boca:
 Bocas de pescado: bocas muy pequeñas, debemos buscar asociaciones con síndromes
genéticos o patologías de colágeno.
 Fisuras labiales: hacen parte del complejo del labio paladar hendido, hay que examinar
muy bien el paladar incluso fisuras ocultas.
 Ampollas de succión; son normales, corresponde a una papulita que se forma en el labio
superior, es producto de la succión de la mama o el biberón.
 El frenillo labial superior solo es problemático cuando es muy corto de base ancha que
produce tracción y separa los incisivos superiores este fenómeno es llamado diastema.
 Piel de los labios puede indicar patologías mostrando cianosis, que indica hipoxia por
enfermedades pulmonares o enfermedades cardiacas, labios palidos que pueden indicar
anemias, labios eritematosos indican patologías infecciosas de la boca.
 Los niños a partir del 3 mes producen mas saliva
 Examinar la mucosa yugal ya que puede demostrar patologías propias de la boca o
enfermedades sistémicas.
 La pigmentación melanica de los labios se asocia con patología intestinales, especialmente
poliposis intestinal maligna, llamado manchas de peutz jeghers.
 Es posible encontrar infecciones periorificiales que se encuentran sobre todo alrededor de
la boca y la nariz como el impétigo, las aftas, la estomatitis aftosa son escasa en numero
de un tamaño relativamente grande que deben ser diferenciadas de la gigivoestomatitis
herpética en la que hay múltiples aftas con un proceso inflamatorio muy grande, esta
causa limitación para la aliemntacion, patología viral que no se le pone antibiótico,
muchos de de estos niños hay que hospitalizarlos para hacer lavados fuetes con agua
bicarbonatada, que mejora rapidísimo, si no se hace se pueden sobreinfectar
 El mughet se ve la lengua blanca pero se puede diferenciar de la leucoplasia al raspar ya
que en la primera se puede quitar la capa algodonosa y queda la lengua rojiza mientras
que en la leucoplasia no hay cambios con el raspado.
 Herpes labial: en los ángulos de la boca
 Sarampión: tiene manifestaciones en boca, manchas de koplic: punticos blancos en la
mucosa yugal a la altura del segundo molar superior.son pordromicas al brote cutáneo
 Enfermedad mano, pie, boca: es una enfermedad viral, puede aparecer en cualquier de
setos tres sitios, y termina generando vesículas en los tres sitios
 Rubéola:manifestación en boca, básica,ente en el paladar produce un emantema se
presenta con adenopatias cervicales posteriores
 Escarlatina: complicaione de una faringoamigadalitis streptococica, que genera lengua
aframbuesada, una lengua roja como sangrante, más el brote. En estos pacientes hay q he
ponerles benzetacil, y se acaba el brote.
 Lengua: hay que examinarle la forma, el color, tamaño, mucosa, la superficie superior e
inferior y en los niños muy importante el examen del frenillo lingual.
 El frenillo lingual normal permite la adecuada movilidad a la lengua, se evalúa pidiendo
que suba la lengua hasta tocar el paladar, y se traza un linea horizontal imaginaria desde
los dos ángulos de la boca, si El Niño es capaz de elevar la punta de la lengua por encima
de la línea imaginaria entonces el frenillo es normal. La dificultad se presenta cuando El
Niño no logra sobrepasar la línea imaginaria, y hablamos e frenillo corto. El término
técnico es anquiloglosia. Si se le pide al niño que saque la lengua y se le mira desde arriba
se puede encontrar lo que se denomina lengua en corazón por la morfología que toma la
lengua.
 Tamaño de la lengua: lengua grande (macroglasia) que no cabe en la cavidad oral, por lo
que el recién nacido mantiene la boca todo el tiempo abierta, a estos niños hay que
hacerles evaluaciones pediatrcas, pues muy probablemente tendrá alteraciones
congénitas. También puede impedirles la alimentación, por lo que puede necesitar poner
sondas nasogastricos para alimentarlos.
 Lengua saborral que no tiene mayor importancia, esto se trata con cepillo
 Lengua geográfica: que algunas veces se asocia con deficiencias vitamínicas
 Encías: en recién nacidos hay que tener una precaucion y es que pueden tener perlas de
Ebstein son quistes epiteliales de inclusion, se ven como pequeños punticos blando
(punticos de sal) se ven en los primeros meses de vida y no tienen significado patológico
 Hiperplasias gingivales: encías que dejaron de ser rosadas y pasan a ser rojas, aumentadas
de tamaño, con pr disposición a sangrar y las causas pueden ser por mal aseo,
medicamentos ( fenitoina, bloqueadores de canales de calcio).
 Carta dental cambia, adulto: 11,21,31,41. El adulto tiene 36 piezas. Niño: 51, 61,71,81. Los
niños tienen 20 piezas. La dentición en El Niño aparece cerca de los seis meses y se
competa hacia los dos años la dentición primaria, aparece primero los incisivos y termina
en los molares, y la dentición permanente aparece cerca de los seis años y puede tardar
otros tres años, y es al contrario aparece el primer molar y de allí las otras piezas, el tercer
molar aparece en el adolescente o en el adulto esto s obligación saberlo pues pueden
aparecer niños con dientes supernumerarios, o piezas incluidas.
 Oclusion normal: arcada dental por delante y cubriendo el tercio superior de las columnas
de los dientes inferiores. Anormal: mordías posteriores, mordidas abiertas, no hay
contacto de los incisivos, pueden ser empeoradas por qué palanquean con la lengua los
incisivos, apiñamientos dentales, dientes de Hutchinson que se relacionan con sifilis, se
afectan principalmente los incisivos centrales superiores, dientes pequeños, redondeados
acerrados. El biberón es un elemento maligno que hay que quitar de la casa, que produce,
y produce mucha caries, pues le dan la aguapanela se queda con el biberón toda la noche
en la boca y no le cepillan los dientes y el azúcar que queda en los dientes es un excelente
cultivo para la caries. Los dientes supernumerarios son comunes, normalmente los dientes
deben estar implantados en la encía pero estos dientes están por detrás es decir
supernumerarios, por ello al recién nacido hay que llevarlos a odontologia, forman
pequeñas ulcerosas en la lengua y generan molestia a la mama.
 Paladar, hay que mirarlo y hay que tocarlo el hecho de que lo vea sano e indemne, no
quiere decir que no tenga fisuras en el paladar óseo y este cubierto por la mucosa que
está sana. El paladar ojivas es el que se produce por respiración crónica bucal, entonces
como El Niño no utiliza la nariz y como el paladar es el piso de la nariz o el techo de la boca
entonces el paladar se va ascendiendo se vuelve profundo y es a lo que se le llama paladar
ojival. El labio paladar vendido puede ser muy variado puede ser desde muy pequeñas
figuritas, hasta grandes compromisos, con alto riesgo de infección y broncoaspiracion.
 Las amigdalitis: las amígdalas están agrandadas, están enrojecidas, y tienen múltiples
focos de pus, bilateralmente, cuando hablamos de cadenas linfáticas en el cuello ,
habitualmente en el primer año no se palapas ganglios, por qué apenas el tejido linfático
está en desarrollo, incluyendo las amigadalas que recuerden es tejido linfoide, y apenas
está presente al nacimiento pero va ir desarrollándose y tarda entre dos y tres años en
tener desarrollo completo, por eso a los niños en esos dos primeros años no les da
amigdalitis bacteriana por qué todavía no hay amigadalas, lo que sí pueden tener es
amigdalitis vírales y esas si dan a cualquier edad, inclusive en los que ya no tienen
amígdalas, la diferencia es el compromiso sistémica, la bacteriana es con malestar general,
fiebre y es altamente incapacitante, mientras que una amigdalitis viral hay algo de fiebre,
malestar para tragar pero no es incapacitante. Es muy común en los niños pequeños los
abcesos retrofaringeos, generan asimetría en la faringe que es evidente en el examen
físico y adicionalmente el riesgo es que la faringe es altamente irrigada y apartar de alli
diseminarse, son una urgencia quirúrgica para el otorrino . Los angioedemas también son
muy frecuentes, son reacciones exageradas, puede ser a medicamentos, o a picadura de
insectos, producen edema y es una urgencia pues dificulta la respiración. Las faringes son
muy variables, pueden haber granulares, producida por reflujos, por infecciones. Si se
haya una alteración en la amígdala con cuadro similar a una amigadalitis pero de forma
unilateral hay que pensar en un tumor.
 Oídos: evaluamos pabellón auricular, región auricular, retroauricular y hacemos
evaluación auditiva, al principio la capacidad auditiva se evalúa desde que estoy en
contacto con El Niño, me voy haciendo a la idea si la audición es buena o no, eso quiere
decir que a las mamás hay que creerles hasta cierto punto cuando cien, es que a el hay
que gritarle, repetirle 10 veces y en voz alta, hay que tener cierta sospecha. En niños más
grandes se puede hacer prueba con diapasón. En cuanto a la implantación del pabellón
auricular, recuerden que debe ser el seguimiento continuo de una línea imaginaria que va
desde el ángulo externo del ojo hasta el occipusio, más o menos hasta donde pasa la
patica de la gafa, eso quiere decir que el pabellón auricular debe quedar máximo un tercio
por encima, pero si pasa por debajo, es un pabellón de plantación baja, y en ellos hay que
buscar su relación con algún síndrome genético, algo más tiene. Evaluar el conducto
auditivo, el hecho de ver las dos orejitas no quiere decir que el pabellón es permeable, q
ves es tapado, tiene una obstrucción. Buscar malformaciones, las rejas pequeñas o falta
del pabellón obliga a descartar otras malformaciones e incluso del mismo oído. Ya no es
muy usada la teoría que las malformaciones del oído se relacionan con infecciones
urinarias, lo que ocurría es que embriologicamente todo el aparato auditiva deriva de unas
estructuras embriología se de las cuales también e origina el aparato renal. Las anotas,
muchas veces hay ausencia completa del pabellón urivular, pero el conducto auditivo esta
bien, oído interno bien, audición bien, por lo que ya hay prótesis auricular. Orejas grandes
en pantalla grandes, no tienen alteración funcional. E niño que tiene trauma, con fractura
de fosas craneanas, le puede surgir equimosis en la mastoides, (signos de battle), pero
también hay que buscar las mastoiditos, que suelen ser complicaciones de otitis medias,
que por vecindad puede invadir la mastoides, se ve una mastoides enrojecida, edematosa,
muy dolorosa y pérdida del surco retroauricular. Los niños se meten de todo a los oídos,
animalitos se pueden meter, utilizar pinzas para sacar objetos extraños. Existen cuerpos
extraños médicos que deben acostumbrarse a ver, identificar y a reconocer, son tubos
ventilatorios, por otitis a repetición generada por infección de adenoides a repetición con
disfunción de la trompa de eustaquio, de manera que con el tubo ventilatorio instalado, se
van equilibrando las presiones hasta que la trompa vuelve a funcionar normalmente,
deben aprender a verlos por que el otorrino es el que pone el tubo pero el médico genera
es el que hace los controles, cuando el organismo logra equilibrar las presiones el tubito se
desprende y va saliendo hasta que queda en el conducto auditivo y entonces el médico lo
retira, puede ser a los seis, ocho, diez meses, y el otoriino no puede verlo cada ocho dias.
 Membrana timpánica: tres cosas que se le debe describir movilidad, anatomía, integridad.
Dentro de la anatomía se habla del anillo de inserción, del color, puede ser un rosado
pálido o un gris perlado, hable de un su que es la inserción del martillo, hable del cono
luminoso. De la integridad se dice si tiene perforaciones y se informa según el cuadrante
en el que se encuentre o de acuerdo al porcentaje que ocupa del tímpano. La movilidad se
evalúa con prueba de vansalva o una perita neumatica, si no se desplaza quiere decir que
las presiones timpánicas no son adecuadas o por múltiples infecciones el tímpano tiene
fibrosis que no permite moverse, y ya hay compromiso de audición. Hay que diferenciar la
otitis externa, media y otitis media crónica. La otitis externa es el compromiso del
conducto auditivo hasta previamente el tímpano, hay dolor bien localizado en el pabellón,
dolor que aumenta cuando hago tracción del pabellón, o cuando apretó el trago, no se
deja hacer otoscopia por qué el conducto está ese matizado y genera dolor, no hay
malestar general, y frecuente el antecedente de piscina, no hay antecedente de
compromiso gripal. En la otitis media ocurre que es la evolución de un resfriado que
termina en dolor de oído, si se toca el pabellón no duele, la otoscopia no es dolorosa, pero
se ven cambios en oído medio, como erigen, enrojecimiento, abobamiento que predice
que esto ya se va a perforar. La otitis media crónica es una definición de tiempo, un
paciente con una otitis media que dura más de dos semanas, puede haber perforación del
tímpano y otorrea.
VALORACIÓN NUTRICIONAL Y ANTROPOMETRÍA – SEMIOLOGÍA PEDIÁTRICA
Puericultura: crianza y la formación. El 50% de la puericultura está dado por la nutrición y
lo restante está dado por los valores, familiar, sociedad, etc.
Primeros mil días: son las primeras 40 semanas de gestación y los primeros 2 años del
niño. Y evalúa como la nutrición materna va a influir sobre el recién nacido y sobre el
futuro nutricional de este. Involucra que haya una adecuada consulta preconcepcional, un
adecuado trabajo sobre la nutrición materna, sobre la nutrición del neonato, que haya
una lactancia materna exclusiva los primeros 6 meses y que haya un excelente ingreso de
la alimentación complementaria.
Consulta preconcepcional: comenzar a tomar calcio, ácido fólico, hierro, se debe
alimentar muy bien para recibir la gestación, no suspender los anticonceptivos hasta que
tengamos unos objetivos nutricionales claros. El objetivo principal es mejorar la
alimentación de la mama entonces se le recomienda comer 5 momentos en el día en la
mujer estándar (no obesa), fraccionar cada 2 horas, consumir 3 vasos de leche al día,
diferir lácteos, consumir carne de todos los tipos, leguminosas (frijol, garbanzos, lenteja y
blanquillos), bajar consumo de cereales solo 1 o 2 al día (arroz y espagueti), una porción(4
cucharadas) de frutas y verduras al día, consumir huevo todos los días(cocido o sin aceite).
En esta parte es muy importante que la pareja también se acople a la alimentación de la
madre para facilitar el cambio de hábito alimenticio.
Recién nacido: es ideal que el niño cuando nace se pegue a la teta, lo que ayuda a
producir oxitocina debido a la estimulación en los pezones, ocasionando la contracción del
útero, disminuye el sangrado y permite la salida de la placenta. Se debe enseñarle la
técnica adecuada para lactar al bebe:
 Ombligo con ombligo, el labio inferior debe cubrir toda la areola inferior y el
superior una tercera parte de la areola superior, el niño tiene que abrir la boca
bien y tener buen agarre por que debe sujetar las glándulas de secreción y
exprimirla mediante succión.
La lactancia materna para la mujer es molesta para la mama, porque le duele, los senos se
sienten pesados, etc.
Los primeros 10 días de lactancia materna debe permitirse le al recién nacido que lacte
cada que llore. Lo ideal de este ejercicio es que el recién nacido se pega una teta hasta
que la evacue toda y a los 20, 30 min, una hora, que vuelva a llorar que se pegue a la otra.
Esto para qué? no para el recién nacido sino para el feedback de retroalimentación
positiva del hipotálamo materno en el cual va a automáticamente producir oxcitocina
espontáneamente. Si nosotros no pegamos tempranamente el niño los 10 días se seca por
eso es que el niño que está en cuidados intensivos también la mamá tiene que ir allá a
lactarlo pero solamente los primeros 10 días ya después de eso se rebosa la leche
independientemente de que llore, no llore, mame, no mame porque ya la mamá tiene las
hormonas que están listas produciendo.
Después de los primeros 10 días debemos acostumbrar al niño a que succione durante los
primeros 15 - 20 minutos, media hora, de tal forma que evacua una teta completa. Los
niños se quedan dormidos después de 5 minutos, que tengo que hacer con mamá? no
dejarlo dormir. Cuál es la capacidad gástrica de un recién nacido? R= más o menos 30 cc
por Kg. Cuánto tiene una teta? R= más o menos de 90 a 180 cc, por eso el recién nacido se
toma una.
Dejar que el niño expulse los gases por el ano. Al momentico ya se puede acostar, una
hora u hora y media - 2 horas. Lo revisa como está, el pañal, si tiene calor y se vuelve a
dejar dormir otras 2 o 3 horas. Un RN duerme aproximadamente 18 horas al día.
Acostumbrarse a la rutina con el recién nacido. Nunca se puede quedar más de 4-6 horas
un niño dormido. Si no ha despertado a ese tiempo, despiértelo porque puede desarrollar
una hipoglicemia, hacer esto los 3 primeros meses cada 6 horas.
A los 3 meses el niño pesa entre 5 y 6 kg entonces su capacidad gástrica aumenta y
requiere desocupar las 2 mamas y por tanto se debe alimentar cada 4 horas, hasta los 6
meses.
Ningún otro producto reemplaza las propiedades de la lactancia materna, la cual genera
defecación rápido en los RN por eso los RN que no tienen lactancia materna sufre
estreñimiento.
A los 6 meses los niños se sientan y empiezan la mirada horizontal lo que genera que los
niños quieran comer lo que los papas comen, a los 6 meses se debe iniciar la
ALIMENTACION COMPLEMENTARIA, lo que indica que lo principal sigue siendo la lehe
materna, la cual se inicia con todas las comidas incluyendo sólidos y líquidos.
Se puede iniciar con: frutas dulces 1 por dia, ej, banano triturado revuelto con leche
materna para que quede blandito mas no se debe licuar, para mirar si le da alergia y seguir
con una fruta diferente todos los días y rotar una fruta diferente todos los días.
Que no hacer antes de los 6 meses:
A los 6 meses NO SE DEBE DAR HUEVO se puede dar a los 9 MESES; porque la proteína de
huevo genera muchas alergias es por lo mismo por lo que la triple viral no se puede poner
antes del año ya que es a base huevo, un niño alérgico al huevo es contraindicación para
triple viral.
No dar SAL ni AZUCAR, ricostilla, Maggie, dar sal y azúcar hasta los 2 años (eso incluye
agua de panela y miel) ya que los niños tiene conducta aprendida, y exponerlos a la sal y
azúcar van a aumentar el consumo y aumentara el riesgo cariovascular, así después no va
a comer tanto sal y azúcar.
PESCADOS Y MARISCOS: después de 1 año porque aportan mucho fosforo el cual compite
con el calcio y en dietas altas en pescados hay mas raquitismo. Por eso las leches tienen
formulas calcio fosforo 4:1 pero si no hay mas que le den pescado.
ACIDOZ: generan muchas alergias alimentarias como fresa, mango biche, maracuyá,
naranja, limón, mandarina, piña. Al año de vida
LECHE ENTERA: al año de vida (aunque se puede dar ocasionalmente sin problema)
porque tiene 30% mas solutos que la leche materna, lo cual puede generar falla renal.
51-68
Existen con aspecto que debo tener en cuenta: recuerde la adición de cereales, porque
están las vías respiratorias, tengan en cuenta que de entrada nunca antes de los seis
meses y nunca tan tarde de nueve meses, porque está asociado a trastornos respiratorios,
gastrointestinales, hepatitis, etc. Cereales como: trigo, maíz, cebada, avena. Por ejemplo
el nestum tipo arroz de seis meses y ya para los 9 meses esta Nestum 7 cereales, se le va
incorporando de a un cereal a la dieta.
Las formulas infantiles se han satanizado y se debe defender la lactancia materna, pero si
la mama le quiere complementar con un teterito, no hay problema. En el caso de nuestro
país esta contraindicado para la lactancia materna el VIH, hepatitis B, Hepatitis C,
algunas quimioterapias. Si llega una mama, que requiere algún tratamiento es nuestra
obligación tratar de no interrumpir la lactancia materna, hay mucha farmacología que se
puede utilizar sin tener que interrumpir la lactancia materna.
En qué casos puede necesitar un tetero complementario: un viaje, paseo al centro
comercial (para no ser víctima de bullying.
Si la mama manifiesta que es que le sale mucha leche, si ella quiere puede ir guardándola,
pues puede presentar alguna contingencia, pero si está muy buena productora lo ideal es
la leche fresca, lo ideal es no ponerle chupo, pues puede rechazar la leche porque con el
chupo no tiene que hacer succión. Otras mamas van guardando y desechando, y se puede
guardar en la nevera hasta 24 horas o en el congelador 30 días, se calienta al baño maría
para dar al niño. Los teteros nunca se meten al microondas, porque no la calientan igual
en todas partes y el niño se puede quemar.
Existen muchas formulas infantiles, y se utilizan de acuerdo con la necesidad de cada niño.
Hay formulas etapa 1 (iniciación), de 0-6 meses, etapa 2 (continuación): 6 meses- 2 años y
después de los dos años están las formulas de crecimiento. Por que se deben respetar
estas etapas, básicamente por el porcentaje de lactoalbumina y betalactoalbumina que la
proporción es de 3:1 en proteínas por cada onza.
Para recomendar alguna fórmula, se le puede decir que puede comprar cualquiera,
respetando la edad del bebe, pues se supone que todas deben cumplir con las
recomendaciones de la FDA, federación española de nutrición y hepatología Europea en
formula infantil, la recomendación es que sea una marca conocida. Una formula infantil
ideal, da por onza 20 kilocalorías y en la etapa 2 40 kilocalorías, la porción de hierro 13
g/dL, el calcio tiene una proporción de 3 a 1 sobre el fosforo, y la leche entera tiene 30 mg
de nitrogenados, mientras que la formula infantil tiene 10 mg de nitrogenados. La NAN es
la formula cachaca de Nestlé (tienen nucleótidos, prebióticos, DHA, acido de
coxaesoecoico y otro acido graso esencial derivado del linoleico, entonces estos
compuesto adicionales es lo que les da el valor adicional), pero la línea barata de Nestlé se
llama Nestogeno, entonces si tengo un niño bajito de peso, que necesita calorías le mando
una cara, pero si es una mama que solo le va a dar teterito por la noche, se le puede dar
Nestogeno.
La dosis de la fórmula es 120-150 cm3 por kg de peso, dividido la toma de acuerdo con la
edad. Por ejemplo en un niño de 2 meses que toma leche materna cada 3 horas, una
etapa 1 se divide en 8 para darle cada 3 horas.
𝐷𝑜𝑠𝑖𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑜𝑚𝑎:
120 − 150𝑐𝑚3
𝑥 𝑘𝑔
𝑁𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑜𝑚𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑜 𝑎 𝑙𝑎 𝑒𝑑𝑎𝑑
Ej: Niño de 3 meses que pesa 5 kg, ¿cuál sería la dosis de la fórmula de leche?
𝐷𝑜𝑠𝑖𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑜𝑚𝑎 ∶
120𝑐𝑚3
𝑥 5𝑘𝑔
6
𝐷𝑜𝑠𝑖𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑜𝑚𝑎: 100 𝑐𝑚3
Una onza tiene 30 cm3 entonces para este niño le daríamos 3 onzas y un poquito más
para completas los 100 cm3 y se los doy cada 4 horas. Pero como lo calculamos con
120cm3 y el límite es 150cm3 le podría dar hasta una onza más por toma si veo que el
niño queda con hambre. Debemos ofrecer una fórmula de una marca conocida, porque
son buenas y cumplen los criterios de la SPA.
Después de los 6 meses toma cada 4 horas leche materna y entre esos lapsos se ofrece
alimentación complementario como fruta y al año ya aumenta esa alimentación, la
recomendación de la OMS es que se de leche materna hasta los 2 años y la
recomendación del profesor es que se dé hasta el primer año porque:
 El % de madres que alimentan a sus hijos hasta los 3 meses con leche materna es
muy bajo ahora si es así a 3 meses como será a 2 años.
 También considera que la leche materna es para alimentar y a partir del primer
año ya los nutrientes son insuficientes con lactancia materna exclusiva y sirve para
manipular a la madre, hacerle berrinches, etc.
Consulta nutricional
Anamnesis
En esta parte pregunto a la madre, a qué hora se levanta el niño, se acuesta, desayuna,
toma refrigerio, almuerza, qué alimentos consume de desayuno, almuerzo, etc, cómo es el
ambiente donde desayuna, almuerza, etc. Debo considerar estas 6 posibilidades:
 Niño come bien pero la madre dice que no. (Usted evalúa al niño y está sano, con
adecuada curva de peso para la talla, va cumpliendo todos los estándares de
desarrollo, pero la mamá es ansiosa y quiere que coma lo mismo que el papá).
 Niño altamente selectivo. Es muy común, sencillamente al niño no le gusta por
ejemplo el yogurth le encanta pero no come lo otro. El niño no tiene un problema
nutricional solo come lo que quiere porque la mamá se lo permitió.
 Niño tiene apetito pobre por enfermedad crónica. Se da por asma, bronquitis,
diarrea, hay que corregir la enfermedad antes de tratar esto.
 Niño tiene miedo a la alimentación. Mamás que amenazan para comer y le
indujeron que la alimentación es un momento de maltrato, regaños, etc. Hay que
explicarle que la comida es un momento familiar y que no debe regañarlo porque
se acabe de ensuciar comiendo o cosas así, ponga horarios para comer, supervisar
la comida, no darle tetero de 8 onzas de milo y esperar que desayune completo,
recordar que el niño necesita 3 vasos de leche al día, dar chocolate en leche y sin
azúcar no en aguapanela.
 Niño tiene apetito pobre por ser altamente vigoroso. Son niños hiperactivos, que
brincan, corren, hay que intentar que se siente a comer no darle una cucharada y
que salga corriendo.
 Apetito pobre en niño apático y retraído. Niño deprimido, víctima de bullying,
maltrato, va a estar apático, con una mamá regañona, los niños también pueden
sufrir depresión.
Examen físico del niño.
Lo más valioso lo que más aporta es la anamnesis (saber los horarios, a qué horas está
durmiendo, si está comiendo…).
- Hay que tener mucho cuidado con algunas mamás que dicen “no a el niño no le
provoca comer”, pero que pasa? El niño sale del colegio al puestico de dulces come
empanadas y lo que le provoque.
- Otra situación que sucede mucho es la mamá que dice “doctor el niño se me tomo
toda la sopita” y uno va y mira y dejo la papa, la carne, el arroz; entonces uno les
dice: “mamá no le de sopa, dele la carne, el pollo o la proteína, luego la segunda
proteína de origen vegetal o una leguminosa, luego un cereal o arroz o espagueti y
luego frutas y verduras”.
- La mamá que dice “yo para el jardín le empaco el jugo de cajita”. Estamos en un
país donde brotan frutas de los árboles y usted le compra jugos de cajita, dele
mejor la fruta.
Antropometría
Talla
Medimos con el infantometro: es una tabla, entonces le ponemos al niño la cabeza firme
sobre la tabla superior y le extendemos la pierna hasta donde le de. Esta es la forma ideal
de medir a las personas, porque al ponerse de pie se aplastan los cuerpos vertebrales.
En los mayores de 2 años vamos a medirlos con un tallimetro. Debes tener en cuenta que
este bien ubicado, la pared no debe tener guardaescobas, que sea con una cinta métrica
bien calibrada, que la cinta sea acrilica para evitar esas de tela que se estiran y que
tengamos una adecuada técnica de medición. Ponemos los pies sobre las huellitas, que
estén semiseparados, cabeza contra la pared, mirando al frente.
Peso
Tenemos la pesa de bebes, debe estar bien calibrada, el niño sin ropa preferiblemente sin
pañal porque eso hace la diferencia, el peso es uno de los indicadores de deshidratación
en el niño. Se puede usar después de los 6 meses, edad a la que se puede sentar.
Después del año se realiza en una pesa normal, cuando es muy complicado por el
berrinche se hace una pesa indirecta (con la mamá y luego se resta).
Perímetro cefálico
No es una medida nutricional. Pero se utiliza dentro de las medidas nutricionales por la
importancia que tiene en el pronóstico sobre el desarrollo cerebral.
Resolución 00002465 de junio de 2016
Antiguamente estaban las curvas de la NCHS, comienzan en Atlanta donde hicieron una
serie de curvas a partir de 3 estudios descriptivos y realizaron unas curvas de crecimiento
a partir del estudio de esa población. Pero que paso? Que todos los Colombianos
quedaron por debajo de las curvas. Por eso era necesario realizar un estudio prescriptivos
y se hizo, donde participaron 5 países, inclusive Brasil participo con una comunidad
indígena. Concluyeron que lo más importante es que la curva normal ya no se debe
manejar en percentiles sino que se maneja con la curva Z, esto lo que nos dice es que casi
toda la población entra dentro de la curva (imagen de campana de gauss), solamente el
2,5% de la población está por fuera. Esto quiere decir que: “Todos los niños menores de 2
años sin importar el lugar del mundo deben tener los mismos estándares de crecimiento”.
La manifestación de la genética se da tan tarde como a los 5 años, pero a partir de los 2
años debemos ir teniendo cuidado con los niños susceptibles a tener problemas en el
crecimiento. Entonces con base en esto sacaron una serie de curvas para los niños.
Para los niños y niñas menores de 5 años hay unos indicadores antropométricos a nivel
individual, es decir, yo me comparo conmigo mismo y hay unos indicadores poblacionales
donde se compara al niño con los demás.
En indicador individual esta por ejemplo que el niño tiene un peso para su talla, es muy
importante cuando hago el examen físico donde Yo parto de la “inspección global
subjetiva”, es decir miro si esta gordito, flaquito, allí yo digo ”si ese niño que esta gordito
fuera más alto” sería mejor, “si ese niño que esta desnutridito fuera más bajito” sería un
poco mejor, por eso hago relación peso talla.
Talla para la edad: porque la talla es el mejor factor pronóstico nutricional, cuando tengo
una talla adecuada en el transcurso del tiempo indica que voy muy bien, cuando yo tengo
un problema lo que primero que sacrifico es la estatura; si un niño en talla para la edad
esta quedado, me habla de desnutrición crónica.
Si me quedé en peso para la edad, quiere decir que tuve diarrea, o sea desnutrición
aguda.
Perímetro cefálico para la edad, vemos una curva de acuerdo a si lleva un crecimiento
adecuado
Aquí vemos una curva de peso para la talla de niños , vemos la verde que es donde crece
la mayoría de personas, entre +1 y -1 indica que por allí va muy bien; primer aspecto
importante para saber si vamos bien es: cuanto pesó y midió, vamos cuadrando en la
curva al nacer y de acuerdo a eso voy mirando la relación a medida que crece ; las líneas
punteadas os hablan de alarma “riesgo de” en este caso encima de rojo habla de riesgo
sobrepeso, por encima del rojo es sobrepeso, y por encima del rojo continuo ya es
obesidad, y en la parte de abajo sería igualmente, riesgo de bajo peso y desnutrición .En
la curva de peso para la talla la Línea tiende a ser a ascendente.
Todos los niños tienden un enlentecimiento fisiológico de la estatura los 2 años. Miremos
una curva de talla para la edad más crece muy rápido y más o menos a los 11 meses
comienza a estabilizarse, no hay límites rojos en esta tabla, porque no importa que crezca
más.
Perímetro cefálico, a los 2 años la cabeza tiene el 80% del crecimiento definitivo, criterio
de desarrollo.
Indicadores Poblacionales: solo tenemos uno peso para la edad, ¿porque el IMC no?
Porque es un índice poblacional pero nos sirve única y exclusivamente para valorar
sobrepeso u obesidad, no me dice si con un índice bajo, el niño esta desnutrido. En un
grupo de niños nos dice si el peso esta adecuado o no para la edad. Miren la curva de peso
para la edad, que es una curva ascendente. Por qué no está el rojo? Porque es el IMC es el
que nos dice si hay sobrepeso u obesidad; el peso para la edad nos interesa desde el
punto de la desnutrición infantil.
Vamos a mirar varias curvas.
Para graficar una curva necesito, 2 valores, ubico que tiene 1 año y tiene 12 kg, y comparo
en la tabla para saber si está bien. Si está por encima abría que mirar la relación del mismo
contra el mismo. En la curva de peso para la talla: mayor a +3 es obesidad, entre +2 y
menor o igual a +3 es sobrepeso, entre +1 y menor o igual a +2 indica riesgo de sobrepeso.
Perímetro del brazo, lo usamos en niños entre los 6 meses y los 59 meses, lo que
hacemos es tomar el punto más ancho del brazo, menor a 12,5 cm es factor predictivo de
muerte, la norma dice que según la resolución 5406 de 2015 se debe incluir dentro
protocolo de desnutrición infantil aguda.
Diagnóstico de desnutrición:
Hablamos de trastornos de mal nutrición por deficiencia o por exceso. Por deficiencia:
kwashiorkor Avitaminosis, marasmo. Y por exceso: sobrepeso y obesidad.
El marasmático tiene una malnutrición global, mixta, ósea proteico-calórica, done la
ingesta predominante es calorías: arepa, agua panela, y arroz, el niño siempre va a estar
por debajo de la curva de talla y de peso, tiene lo signos característicos de deficiencia, el
niño se acostumbra a ser así, el problema se presenta desde recién nacido, es el niño que
la mama lo abandono, desplazado por l violencia, pero se adapta bien y sobrevive
Kwashiorkor es una palabra africana que significa algo así como “el desplazado”, es el niño
que tiene su mama, le da tética normalmente, viene con una suplencia nutricional
adecuada en calorías proteínas y ácidos grasos, hasta que la mamá queda embarazada,
por lo tanto a las 9 meses será desplazado por el hermanito, y va a pasar de tomar leche a
comer arepa, arroz, agua panela, hace todas las complicaciones incluso hepatopatías,
como está el peso? Bien, porque esta compensado por ascitis y edema de MMII, edema
hipo proteico; mientras el marasmo se da en el primer año de vida, éste se da entre el 1 a
los 3 años; es una deficiencia más que todo proteica a diferencia del marasmo que es una
deficiencia proteica-calórica o global.
Deficiencia por avitaminosis: La única urgencia que hay por avitaminosis es deficiencia
por vitamina A, porque puede presentar ulcera corneal, hay que hospitalizar y colocar
vitamina A intravenosa. Miramos el signo de la bandera en cabello, cuando hay mal
nutricion crece cabello de color blanco, opaco; en niño desnutrido y obeso no se hace
signo del pliegue.
SIGNOS VITALES – SEMIOLOGÍA PEDIÁTRICA
Presión arterial
Presion arterial como medida periférica del funcionamiento cardíaco, fuerza que ejerce la sangre
sobre las paredes de los grandes vasos y depende del gasto cardíaco de resistencia periférica, de la
volemia y de la viscosidad sanguínea. Presión sistólica valor máximo de eyección que encontramos y
la diastólica es la presión que nos queda en el ventrículo durante la diástole.
Detección temprana de HTA en niños. Los valores cambian en situaciones especificas por ejemplo: si
el niño está llorando eso eleva la presión arterial, si el niño tiene una situación de estrés, de dolor y
estas elevan transitoriamente la presión arterial. Los niños en el momento del nacimiento tienen
presiones muy bajas, normalmente son asi y a medida que crecen pues se van elevando. La otra cosa
es que estos valores que vamos a obtener no solo los registramos si no que también los vamos a
llevar a una tablas, que estan en los documentos que yo les había enviado, tablas numéricas que
hablan de la presión arterial porque en los niños la presión arterial no se toma como un valor
absoluto si no que se toma con relación a unos percentiles.
Las técnicas de medición no cambia nada con relación al adulto, los tensiómetros son los mismos,
cambian las dimensiones del brazalete y las dimensiones de la goma. La técnica tampoco cambia
para nada. En un niño puedo tomar la presión por método palpatorio tomado la presión sistólica pero
no es bueno para la diastólica. El método auscultatorio puro se podría utilizar también en los niños
pero acuérdense que el defecto técnico que tiene este es que me puede dejar un hiato auscultatorio
y me podría reportar cifras mas bajitas de las que realmente son. La técnica es la misma de inflar y
desinflar el manguito.
Las
kkkk fases de los ruidos de Korotoff , la primer fase son los sonidos sordos de muy poca intensidad
que casi nunca se escuchan pero la segunda fase si son sonidos claros soplantes que nos van a dar
la presión sistólica, luego vienen unos sonidos altos que son los que se escuchan muy bien y de ahí
se van disminuyendo y apagando hasta que finalmente entro en un silencio.
En pediatría se le debería tomar la presión a todo niño por encima de 3 años (porque ellos si pueden
sufrir HTA); el método combinado es el ideal. Menores de 3 años no es obligatorio tomarles la presión
salvo en algunos casos especiales como: niños pre-termino siempre o niños que nacieron a termino
pero que tengan peso muy bajo y eso es de 2500 gramos para abajo, todo niño que esté en una UCI,
todo niño al que se le haya diagnosticado una cardiopatía, todos los niños que hayan tenido infección
urinaria recurrente ( normalmente en el primer episodio no ocurre nada pero hay algunas que se
vuelven repetitivas y generan alteraciones renales y esas generan alteración de todos los
mecanismos de renina- angiotensina-aldosterona volviéndolos hipertensos) los niños con
enfermedad renal conocida se les sigue haciendo de rutina o si le detectaron malformaciones
urológicas como parte del diagnostico de una infección urinaria recurrente, los ni los trasplantados
renales también hay que tomarles la presión, siempre que haya antecedente de enfermedad renal
también es otra condición, enfermedades sistémicas asociadas que eleven la presión arterial como el
hipotiroidismo que es poco frecuente en niños pequeños pero también lo pueden tener como lupus,
HT endocraneana hay que seguírsela tomando, los niños con coartación de aorta y que estén
tomando medicamentos que eleven la presión (por ejemplo la___________).
Como la tomamos, es igual que en el adulto, descanso previo, brazo descubierto, antebrazo a nivel
del corazón y localizar y palpar la arterial braquial ; el diafragma debe quedar sobre la arteria braquial
o sea que debe quedar unos 2 cm por encima del pliegue braquial. Usar una medida adecuada (
brazaletes pequeños informan presiones altas y los grandes informan tensiones falsamente bajas);
Normalmente el brazalete pediátrico viene de 3 tamaños y con eso uno se defiende del recién nacido
hasta el escolar y después ya pasamos a un brazalete de adulto.
Diafragma de fonendoscopio no debe quedar pisado por el brazalete, hay que inflar en forma
constante de 20 en 20 y hacer un d
desinflado lento, si no alcanzo a percibirla espere unos 15 segundo o cambien de brazo.
Factores de error llegar agitados por ejercicio, que no tengan frio , estrés, ropa muy ajustada y café y
bebidas oscuras o hasta bebidas energizantes, dolor, vejiga vacía al tomarla. Del examinador sentado
con los pies apoyados, adecuado entrenamiento auditivo. De los instrumentos que estén calibrados,
que los manguitos sean del tamaño adecuado del niño ( tensiómetro de mercurio siempre en posición
vertical).
Mas altas en superiores que en inferiores lo mismo que en el adulto y también existen los cambio
posturales como si la estoy tomado con el paciente acostado las vísceras ejercen presión sobre los
grandes vasos y eso eleva un poco la presión sistólica.
L as tablas de presión arterial, lo que se necesita es tener el percentil de la TALLA no del peso;
cuando se habla de presión arterial no se habla de tabla de punto Z si no que se hace con las tablas
en percentiles que es la tabla antigua que hoy día solo se utiliza para eso, para la presión arterial
porque ella es la que tiene los percentiles 50 95 90 99. Solo se utiliza para determinar el percentil de la
TALLA de ese niño y llevarla a la tabla de presión arterial para saber en que percentil se encuentra .
Una presión normal en niños siempre debe de estar en el percentil 90. Percentiles por encima del 95
ya se consideran presiones elevadas, por encima del 99 es claramente hipertenso entonces también
los clasifico en estadios de HTA a los niños.
No solo una toma; seguimiento para el diagnostico de hipertenso.
Cifras de pre- hipertensión iguales o mayores del percentil 90 y menores del 95, estos son que tienen
una presión normal alta, es pre-hipertenso. En los adolescentes ya cambia el concepto porque
volvemos a lo del adulto cifras iguales o mayores a 120 comienza a ser pre hipertenso. Hipertensos
son niños que tienen la presión por encima de un percentil 99. También HTA de bata blanca. Aquí lo
único que cambia es la utilización de esas tablas con relación a las de los adultos normales.
Respiración
El patrón respiratorio cambia durante la lactancia y la primera etapa de la niñez predomina el patrón
respiratorio abdominal, eso es esencial. A partir del año ya empiezan movimientos torácicos visibles
sobre todo en niñas. En niños pequeños el tórax casi no se mueve, es en base de los movimiento
abdominales sobretodo en ese primer año.
La frecuencia respiratoria de los niños es mas alta que en condiciones normales que la del adulto y
se modifica mas fácil con el ejercicio. CAMBIA EN PERIODOS CORTOS en razón a la inmadurez
neurológica de los niños; entre mas pequeño sea la variabilidad de la frecuencia respiratoria es
mayor ( hay que contarla en un minuto); varían tanto que pueden tener periodos de apneas y ser
fisiológicas.
Las apneas hacen parte del ritmo respiratorio, fenómeno numérico que se refiere a este ciclo
respiratorio mide tanto y el siguiente tanto. Cuando una apnea es mas de 20 segundos ya no es
fisiológica. Ahora, si miden menos de 20 segundos pero se acompañan de cianosis, palidez,
bradicardia o hipotonía muscular.
Comparar varios ciclos respiratorios. Los neonatos presentan variaciones de amplitud de un ciclo a
otro, acorde a apneas cortas; frecuencias respiratorias altas: taquipneico, pero si le aumento la
frecuencia y también amplitud respiratoria esta polipneico y frecuencias respiraciones muy bajas es
niño con bradipnea.
Recién nacidos 30-60 rpm
Lactantes y preescolares tienen frecuencias entre 20-40 rpm
Escolar 15-25 rpm
Adolescente ya pasa a ser como adulto.
Ritmo respiratorio normalmente la expansión del tórax es simétrica.
Signos de dificultad respiratoria: aleteo nasal, tirajes supra esternales, retracciones intercostales
subcostales, respiración superficial o muy profunda, estridores (ruidos en el cuello y son conocidos
por estrecheces de la laringe)y la cianosis.
Aleteo nasal es inspiratorio.
El aleteo nasal en los neonatos es muy valido como signo de dificultad respiratoria, la cual se da en
inspiración.
PULSO: encuentra una onda de presión que va a través de los vasos sanguíneos. Lo palpamos en cualquier
parte donde se pueda palpar adecuadamente, igual que en el adulto (carotideo, temporal, radial). Algo
diferente es que los niños pequeños las fontanelas sirven para la palpación del pulso, también se debe hacer
auscultación directa para evaluar la sincronía con el pulso.
Se reporta la frecuencia, ritmo amplitud, dureza, sincronía con la FC, igual que en el adulto, lo que si cambia
son los valores
EDAD FRECUENCIA (lpm)
Recién nacido 100 – 180
Una semana a tres meses 100 – 130
Tres meses a dos años 80 – 130
2 a 7 años 70 – 110
7 a 12 años 85 – 90
TEMPERATURA: esta es un equilibrio entre la producción y pérdida de energía, cuando tengo un paciente
con fiebre esta nos puede reflejar la gravedad de una patología.
Los termómetros son los mismos, de mercurio, digital, tirillas termo sensibles o sensores de membrana. Se
toma en los mismos sitios (boca durante tres minutos axila por 5 min recto por 2 min). En la axila la
temperatura puede ir hasta 37,2 y de ahí vamos aumentando en la boca hasta 37,8 en el recto hasta 38 y en
la membrana timpánica alrededor de 37,5.
TÓRAX
INSPECCIÓN: se miran las características de la respiración, frecuencia, ritmo. También se debe identificar la
forma del tórax, teniendo en cuenta los elementos de la pared
RESPIRACION. La frecuencia varia con la edad, debe ser evaluada en un minuto, en reposo en el primer
momento de la consulta ya que lo afecta el llanto la tos la fiebre.
Cuando yo estoy evaluando a un niño debo aprenderme los índices de taquipnea, es decir, cuanto es el
máximo, así:
EDAD FRECUENCIA DE TAQUIPNEA
0 a 2 meses 60
2 a 11 meses 50
12 meses a 15 años 40
Con respecto al ritmo se deben tomas varios ciclos, para mirar si hay apneas. Los neonatos presentan
alteraciones entre un ciclo y el otro y pueden presentar apneas que van hasta máximo de 10 a 20 segundos,
pero sin otros síntomas. Después de los dos meses se empiezan a organizar.
Hay apneas patológicas cuando duran mas de 20 segundos o se presentan con otros síntomas como
taquicardia, cianosis.
FORMA Y TAMAÑO DEL TORAX: en los niños es cilíndrico pero a medida que crece se vuelve mas
aplanado, las costillas son horizontal izadas y el corazón es mas horizontal y de mayor tamaño en relación al
tórax, pero es normal
Se evalúa midiendo el perímetro torácico, pasando por las mamas y los ángulos inferiores de las escapulas.
Niños y niñas desde el nacimiento y hasta los dos años estas medidas son iguales.
Deformidades congénitas: el pectum excavatum y el pectum carinatum, el excavatum puede producir
compresión del corazón y pulmones y rápidamente se deben operar.
En los pezones se localizan en el cuarto espacio intercostal, los niños recién nacidos tienen influencia
hormonal de la mama, por lo que pueden tener salida de leche lo cual es normal.
PALPACION: palpamos los elementos de la pared, los frémitos respiratorios y hablamos de las
características del ápex. La elasticidad y expansibilidad se miden igual que el adulto. El área precordiales
evalúa con los pulpejos, en los recién nacidos puede estar en el cuarto espacio y no debe ocupar mas de un
espacio intercostal y a los 7 años debe estar en la misma posición del adulto.
También puede haber cardiomegalia, si tengo una hipertrofia izquierda el ápex se desplaza hacia la izquierda
y puede descender ocupando mas de un espacio intercostal, pero también puede haber hipertrofia derecha
se deben buscar los latidos para esternales derechos, por que este se desplaza hacia afuera, abombando el
tórax.
Los frémitos en el niño pequeño se hace con el llanto, pero nos interesa en la punta del corazón que puede
corresponde a soplos mitrales en el xifoides se encuentran frémitos que corresponden a patologías
tricuspidaes, en el segundo espacio intercostal derecho con línea para esternal los frémitos corresponden a
estenosis aorticas.
PERCUSION: en los niños muy pequeños se puede usar percusión directa, pero cuando va creciendo se
hace a dos manos. Cuando el tórax se vuelve mate sugiere derrame atelectasia o neumonía, lo cual se
diferencia en que cuando hay derrame y el niño esta sentado voy a encontrar matidez inferior, cuando coloco
el niño con derrame en decúbito lateral tengo matidez cambiante, la trasmisión vocal esta ausente en la zona
del derrame. En las atelectasias hay un comportamiento de solido, es una matidez muy bien localizada que
no cambia, pero lo que si cambia es la transmisión vocal. En las neumonías la matidez es muy variable
pueden ser pequeñas o amplias, superficiales o profundas, la percusión solo funciona hasta 4 cm de
profundidad, la transmisión vocal aumenta en este caso, por lo anterior en neumonías solo sirve la percusión
en neumonías superficiales, pero la transmisión vocal si es muy útil. Si un niño llega con malestar
inespecífico con taquipnea es neumonía hasta que se demuestre lo contrario.
AUSCULTACION PULMONAR: hay que mirar la relación inspiración espiración y que cambia, en los niños
esta es de 2:1 pero en el adulto puede ir de 4:1. Se buscan las alteraciones del murmullo vesicular y los
ruidos sobre agregados.
El murmullo vesicular se puede disminuir por alteraciones de la mecánica respiratoria, como por traumas
torácicos y respira superficialmente para evitar el dolor, también se puede dar en parálisis diafragmática,
entonces el murmullo vesicular puede estar disminuido en el lado de la parálisis y normal en el otro lado,
también se disminuye en derrames pleurales, obstrucción (que en los niños es frecuente porque se tragan las
cosas o porque son niños asmáticos y el broncoespasmo produce disminución del murmullo vesicular), la
bronquiolitis que se define como el primer episodio de broncoespasmo que presenta un niño siempre y
cuando se presente durante los dos primeros años de vida, es frecuente porque las secreciones debido a las
infecciones virales como las del virus sincitial respiratorio puede producirlo, si es por encima de los dos años
uno ya empieza a pensar que de pronto el niño es asmático, pero por ejemplo si un niño hace un episodio de
bronquiolitis al año y luego a los 18meses otro, eso ya no es bronquiolitis si no que se clasifica como asma
(asma y bronquiolitis clínicamente son iguales; tienen broncoespasmo, sibilancia, roncus … y el manejo es
exactamente igual). También puede disminuirse el murmullo vesicular por alteraciones del parénquima como
condensación neumónica, la destrucción del parénquima pulmonar (infecciones) y el síndrome de membrana
hialina debido a surfactante que no está maduro (madura de la semana 28 a 30 de gestación) niños pre
termino que no son capaces de respirar y entre más pre termino más riesgo tienen de desarrollar el síndrome
de membrana hialina
RUIDOS AGREGADOS: pensar en dos cosas: la primera es donde se originan anatómicamente ej:
RUIDOS ALTOS EN EL CUELLO:
 CORNAJE: son producidos por estrechez de la traque y se escuchan ruidos secos en ambas fases
de la respiración, puede ser por reacciones anafilácticas
 RAL TRAQUEAL: secreciones en la tráquea por lo que se perciben como sonidos húmedos en las
dos fases respiratorias
 ESTRIDORES: se deben a estrechez laríngea, es decir más superior y por esto representan mayor
dificultad respiratoria, se perciben como sonidos muy agudos (como un chillido) y son esencialmente
inspiratorios (dificultad para ingresar el aire y por esto mayor dificultad respiratoria)
RUIDOS CORRESPONDIENTES A LOS BRONQUIOS MEDIANOS:
 RONCUS: bronquios de mediano calibre con secreciones, edema de pared o broncoespasmo, que
se escuchan en ambas fases de la respiración pero al estar en esta zona del tórax predominara el
sonido en la fase espiratoria (son ruidos bajos como el ronroneo de un gato)
RUIDOS CORRESPONDIENTES A BRONQUIOS DE PEQUEÑO CALIBRE
 SIBILANCIAS: en el cuello los sonidos silbantes son estridores pero ahora que estamos a nivel
torácico lo llamamos sibilancias y se da por obstrucción de bronquios de pequeño calibre también a
causa de secreciones, edema de pared y broncoespasmo (mecanismo de sibilancias y roncus es
igual, lo que cambia es el bronquio afectado), se escuchan como sonidos altos y chillantes de
predominio espiratorio
 ESTERTORES DE BURBUJA: secreciones acumuladas en bronquios de pequeño calibre o
cavidades anormales y de predominio espiratorio (tono variable: grueso, mediano y fino)
 ESTERTORES CREPITANTES: también se denominan crepitos y se dan por despegamiento de las
paredes alveolares cuando están sometidas a edema, es un sonido seco (no hay secreción) se
parece al sonido del velcro y se deben producir en el final de la fase activa de la respiración o sea la
inspiración
 FROTES PLEURALES: sonido seco producido por el roce de las dos hojas de la pleura, es de
predominio inspiratorio y se escucha mejor en las regiones laterales e infra axilares, también mejora
la auscultación cuando se hace presión con el diafragma del fonendoscopio, puede ocasionar dolor
pleurítico y no se modifica con la tos.
AUSCULTACION CARDIACA
Cabeza del fonendoscopio adecuada para el tamaño del tórax del niño
Orden metódico, barrido rápido con el diafragma en Z (primero mitral, luego tricuspideo y luego los de la
base) y luego hacerlo con la campana
Auscultar focos accesorios, cuello, región supraclavicular, axilar izquierda, interescapular izquierda, el
borde derecho del esternón porque en el niño el corazón puede estar más horizontalizado y ser un poco
más grande con respecto a sus dimensiones
La elevación fisiológica de la FC dificulta la identificación de los fenómenos (en recién nacidos con una
Fc de 180 es difícil saber cuál es el primero o segundo ruido, la sístole o la diástole
Se evalúa: frecuencia, intensidad, unidad, tono y timbre
Los focos son iguales a los del adulto (mitral en donde se encuentre el choque de punta y de allí buscar
los demás focos, en niños recién nacidos el choque de punta puede estar desde el 4 espacio intercostal
pero el resto de focos son iguales que en el adulto)
En los niños debido a la delgadez de su pared torácica y el eretismo cardiaco se perciben de una forma
intensa los ruidos pero es una condición fisiológica, otra diferencia es que en las primeras 48 horas de
vida, al igual que el fenómeno de las presiones arteriales bajas que van subiendo hay otra condición que
va de la mano y es la percepción de un ruido único que corresponde a s2 sin identificación de s1 porque
está muy apagado y es por esto que los desdoblamientos fisiológicos del segundo ruido deben ser
percibidos a partir del segundo día de nacido y no antes además debe ser audible únicamente al final de
la espiración y es debido al retraso del componente pulmonar del segundo ruido.
DESDOBLAMIENTO PATOLOGICO DEL SEGUNDO RUIDO: se escucha desde el inicio de la
inspiración y hasta el final de ella; se sospecha hipertensión pulmonar, bloqueo de rama derecha,
conducto arterioso persistente y comunicación interventricular
DESDOBLAMIENTO FIJO: audible en ambas fases respiratorias
TERCER RUIDO: a diferencia del adulto es frecuente encontrar 3er y 4to ruido en el niño y es normal.
Habitualmente el 3er ruido es fisiológico y corresponde a la vibración de las paredes ventriculares debido
a la primera fase de llenado ventricular (llenado rápido) se ausculta mejor en inspiracio, con la maniobra
de pachon y después del ejercicio
CUARTO RUIDO: también se puede encontrar de forma fisiológica en los niños y corresponde a la última
etapa del llenado ventricular (gracias a la contracción auricular) que produce vibración, es telediastólico,
aumenta con el decúbito lateral izquierdo y con el ejercicio.
RUIDOS CARDIACOS ANORMALES
SOPLO CARDIACO: Se evalúan igual que en el adulto. Identificar el tiempo donde se encuentra ubicado
el soplo (sistólico, diastólico o continuo. Determinar la gradación del soplo en la escala de 4 o en la de 6
ambas son válidas pero se debe especificar en la historia que escala se usó, se debe especificar el tono
y el timbre (rudos, musicales y soplantes), ubicación (en general foco de mayor auscultación sugiere
válvula afectada, si se propaga o no, si varia con la respiración (apnea espiratoria para sonidos
izquierdos o inspiratoria para sonidos derechos) y determinar la influencia con el ejercicio y con la
posición.
TIPOS DE SOPLOS
 SISTOLICOS: habitualmente son soplos de regurgitación, de tipo comunicación interventricular,
de insuficiencia mitral pero también pueden ser eyectivos que son los de mayor calidad auditiva
(pulmonar y semilunares)
 DIASTOLICOS: indican insuficiencias valvulares, excepto la estenosis mitral
 SISTOLODIASTOLICOS O CONTINUOS: ductus arterioso persistente, pero también pueden ser
no continuos cuando hay doble daño valvular
 SOPLOS FUNCIONALES O INOCENTES: niño en buena condición física (que sale a jugar 3
horas futbol con los amiguitos etc.) se encuentran hasta en el 50% de los niños sanos,
turbulencias originadas en los grandes vasos con máxima auscultación en los focos
mesocardicos y TIENEN QUE SER SISTOLICOS YA QUE TODO SOPLO DIASTOLICO ES
PATOLOGICO, habitualmente son protosistolicos o sea muy pequeñitos, casi nunca sobrepasan
el grado 1 o 2 (comúnmente protosistolicos grado1/6), los cambios posturales los modifican (en
alteración estructural no se modifican), no se asocian a patologías, generalmente no se
propagan, no tienen fremito, y s1 y s2 son normales
 SOPLOS ORGANICOS O PATOLOGICOS: diastólico, pansistolicos, sistólicos eyectivos, todo
soplo superior a 3/6 o 2/4, todo soplo continuo exceptuando el zumbido venoso, todo soplo q se
asocie con anomalía cardiaca, propagados. Principal causa de soplos patológicos en la niñez es
la fiebre reumática
ABDOMEN – SEMIOLOGÍA PEDIÁTRICA
 El hígado de un niño se encuntra 1-2 cm bajo el reborde costal , sin ser necesarimente
hepatomegalia.
 El hígado del niño está en un 70 – 80 % del tamaño del adulto
 Inspección de abdomen incluyendo la zona genitales, lo que no están fácil en adultos por
pudor, etc.
Forma y tamaño
 Abdomen globoso prominente, porque aún no se desarrollan los músculos abdominales,
recto, oblicuo, transverso.
 Si un niño recién nacido tiene abdomen aplanado o escavado se debe sospechar que falta
desarrollo de las viseras
 Que los bebes traguen y orinen el líquido amniótico favorece el desarrollo.
Atresia de vías digestivas
 Ej: un recién nacido después de alimentarlo se procede a sacar los gases, lo acuesta a los
20 minutos vomita: obstrucción a nivel pilórico (hiperplasia, hipertrofia del píloro)
 Ej: Vomita a la hora tras la alimentación (vomito fecaloide) obstrucción a nivel intestinal :
atresia anal
 Ej: Si el niño está lactando y tosiendo, se pone cianótico, sin vomito: fistula traqueo
esofágica , el esófago es permeable
 Ej: El niño succiona y vomita: Atresia esofágica
 Ej: El niño succiona vomita, cianótico y llora : Atresia esofágica con fistula
 Atresia colonica
Signos de obstrucción intestinal radiológicos
1. Ausencia de gas distal (opaco, homogéneo)
2. Signo de la escalera (un escalón otro escalón….)
3. Vidrio esmerilado (opaco)
4. Alambre enrollado
Signos de obstrucción intestinal en los niños
1. Ausencia deposiciones
2. Ausencia de flatos
3. Distención abdominal
4. Vomito fecaloide
 En el desarrollo taraco abdominal se forma el diafragma, un repliegue abdominal una capa
muscular trasversal, cuyo objetivo es mantener sellado herméticamente la caja torácica
para favorecer qué pueda ocurrir la respiración torácica, al lado derecho está protegido
por el hígado pero al lado izquierdo puede suceder que se haga un agujero en el diafragma
y por este se introduzca el contenido intestinal (Hernia diafragmática congénita)
Sospecha de hernia diafragmática congénita
 Disnea
 Abdomen aplanado
 Diametro AP del torax aumentado
El hígado a la hora del parto puede golpear las suprarrenales y producir una lesión de la glándula
suprarrenal derecha al momento del parto.
EL OMBLIGO
Al nacer el niño seccionamos el ombligo y revisamos que el ombligo este sano:
 Elementos vasculares en el cordón umbilical: 2 arterias y una vena
 Se recomienda limpiar el ombligo 2-3 veces/ dia para evitar malos olores e infecciones, se
puede utilizar Clorhexidina al 5,4% o alcohol.
 Entre 7-10 días se cae el muñon umbilical
Si el ombligo se pone Colorado Y además hay fiebre
Opciones:
a) Limpiar con alcohol y algodón tres veces al día, recomendar hacer curación con este
antibiótico tópico Y si hay fiebre dar una dosis de acetaminofén.
b) Seguir con la limpieza, darle cefalexina a 50 Mg/kg en 3 dosis. Y si hay fiebre
acetaminofén, realizar control a las 48 horas
c) Hospitalización y colocar venoso prostafilina amoxacilina dosis de 50.000 – 100.000 UI/ kg
por día, realizar curva de acetaminofén y dejarlo en observación.
d) Remitir a Unidad de cuidado neonatal.
 CUALQUIER NIÑO MENOR DE 2 MESES CON FIEBRE (mayor a 37,8ºC) ES UNA URGENCIA
VITAL Y REQUIERE MANEJO EN UNA UCI NEONATAL.
 En UCI neonatal SIEMPRE se hace punción lumbar, pues los niños son altamente
bacteremicos, fácilmente hacen cualquier diseminación al cerebro y hacen meningitis.
También se le realiza Hemograma, psg, PCR y se observan criterios de sepsis en niños.
 Los niños tienen mala tolerancia gastrointestinal a los medicamentos, para suministrar un
antibiótico a un niño debe ser via IM o IV
Onfalitis: Infección del ombligo, generalmente se presenta por mala limpieza
Ombligo desecando rojo por debajo cuando se caiga el muñón quedará con un granuloma
umbilical (en cereza)
Granuloma umbilical: Proceso de cicatrización anormal donde los vasos sanguíneos quedan
expuestos.
Hay dos opciones
1. no hacer nada
2. tratar con nitrato de plata (quemado)
Sìndrome del ombligo húmedo
Persistencia del uraco: La unión que tenía la vejiga con el ombligo para hacer la detoxificacion a
través de la placenta, por la gravedad la orina tiende a salir por el pene o la uretra así que por
gravedad se cierra y se sella solito, cuando no se sella bien sale orina por el ombligo, es de manejo
por cirugía pediatrica
Diastasis de los rectos: La línea alba no está bien adherida a los músculos, se ve similar a un hernia.
LA HERNIA
 Diastasis de rectos es cuando la línea alba no está bien adherida los músculos entonces
deja ver como si hubiera una hernia en la mitad por lo tanto el bebé cuando crezca va a
tener unos abdominales de envidia
HERNIA DIAGNOSTICADA= HERNIA OPERADA
 Hernia umbilical : Una hernia es normal en los niños y se puede esperar hasta los 3 años
inclusive para su desaparición , si no desaparece se realiza manejo quirúrgico.
Generalmente siempre desaparece, Es muy raro que un niño con una hernia umbilical se
complique.
o Si se encuentra con una hernia exagerada es mejor remitir
 Hernia inguinal: Cirugía inmediata, ya que va a ser mucho mejor la cicatrización y la
recuperación que en los adultos
o Para saber si tiene una hernia inguinal:
1. Elevar la cabeza del niño ver si protruye
2. A la palpación sobre la región inguinal se siente una crepitación.
3. Crepitación y el testículo asciende, escroto levemente atrofiado testículo
retráctil
Síndrome del abdomen ciruela pasa “síndrome de Prune Belly”
Ausencia del músculo recto anterior del abdomen también se sospecha que el niño tiene:
duplicación uretral, albas ureterales posteriores o hiposfagia
CELE: Saco, bolsa
Defecto de la línea media en donde hay un cierre completo y a través del ombligo protruye el
contenido intestinal. Cuando ese contenido intestinal está recubierto de una bolsa o saco se llama
onfalocele, cuando no tiene saco se llama gastrosquisis
Diagnostico prenatal de gastrosquisis : Mediante una ecografía, se identifica la “imagen en
penacho”, se debe programar la cirugía, y la cesárea con el cirujano neonatologo y debe
hidratarlo, estabilizarlo, ventilarlo.
Con frecuencia se deba hacer una incisión abdominal de tal forma que no haya edema, se realiza
una incisión en sentido hacia el xifoides, se libera la presión, luego se procede a canalizar el niño,
anestesiarlo, oxigenarlo y se envuelve el contenido intestinal en bolsas de líquidos endovenosos.
Se toma una bolsa de suero se abre con Las tijeras estériles se la pone al niño y luego se la Cose y
se procede a envolverla en papel aluminio Y una vez así le pone Algodón para que el niño no
pierda temperatura. Esta cirugía se realiza a los dos o tres días de nacidos una vez se le haya
ofrecido soporte respiratorio y ambulatorio
Extrofia vesical: La pared posterior de la vejiga se vuelve la pared anterior del abdomen, el niño no
tiene músculo, pubis, tejido celular subcutáneo ni pared anterior de la vejiga, queda la pared
posterior expuesta. Con frecuencia se acompaña de epispadias. Genera muchos problemas,
múltiples cirugías, problemas para la erección
Signo de kussmaul son las ondas peristálticas visibles de izquierda a derecha, hay hiperplasia del
píloro. El niño empieza a perder peso rápido y progresivamente radiológicamente se obseva el
signo de la doble burbuja ( hipertrofia congénita del piloro)
Masas abdominales
 Tumor de Wills : El más
 frecuente- Tumor renal
 Neuroblastoma
 Intususcepción
 Plastrón apendicular
 Globo vesical
 Impactacion fecal
 Tumores ovaricos
GENITALES MASCULINOS Y FEMENINOS – SEMIOLOGÍA PEDIATRÍA
En el proceso que se presenta en la maduración fetal todos somos niñas, apenas a las 8 semanas
empieza a notarse la expresión del cromosoma Y, qué es el encargado de hacer que el feto que
hasta el momento tenía pliegues labiales cierre para dar lugar a la formación del escroto antes no,
después de la expresión del cromosoma empiezan a descender los ovarios y a ubicarse en la zona
escrotal puede darse el caso de que un bebé nazca sin las gónadas en la zona escrotal pero se le
dice a los padres Qué hay que esperar hasta los 6 meces, otra intervención sería decir que se va a
hacer una ecografía, una gammagrafía con marcadores tumorales específicos.
Se hace uso de diferentes tablas para evaluar la edad del recién nacido
 tabla de ballard
 tabla de kurt
en estas tablas puedo ver qué tan maduro está el niño, si el niño tiene la lanugo el niño es
pretérmino, Si los niños tienen pliegues profundos en la planta, es un niño maduro Y si el niño
tiene surcos profundos y aperganimado el escroto, es maduro
el pene es fimótico, estenotico la punta es estrecha Pero esto se debe a que en el último trimestre
de gestación el prepucio que está pegadito al glande empieza a desenvolverse hacia atrás, Y a
medida que va creciendo e0mpieza a ir despegando, no se recomienda hacer ningún tipo de
masaje porque los niños sienten esas sensaciones y tienen erecciones, lo que normalmente sucede
es que los varones están llenos de unas glándulas sebáceas cuya función es ir despegando el
prepucio, se puede esperar los primeros 2 años a que se despegue el prepucio
Imposibilidad para retraer el prepucio la fimosis, Qué es la imposibilidad para retraer el prepucio
tiene varias características está se llama la clasificación de Kayaba
Tipo 1 es normal en los niños en los tres primeros años de vida
Tipo 2 también se puede presentar en estas edades sin ningún problema
Hacia a los 6 7 8 años empieza a manifestarse la tipo 3
Esta condición nos preocupa cuando ya está en la adolescencia el hombre, pues ahí comienzan las
relaciones sexuales
Lo que se hace en nuestra escuela es la plastia del prepucio es tomar el cuerito del pene y hacer
una incisión para darle la capacidad de ensancharse Y así pueda bajar un poco más, o la otra
opción es hacer la circuncisión como tal cuando es muuuy estrecho
Cuando se da una adherencia prepucial (que baja el prepucio pero está muy pegado al glande) se
recomienda a los padres untar un anestésico en crema antes de llevarlo a consulta y con ayuda de
unas pinzas despegar el prepucio
La parafimosis (se forma un anillo de retracción cuando las personas intentan retraerlo) si hay
anestecin usamos anestecin, si no utilizamos la xilocaína en jalea, dejamos media hora, 20 minutos
y luego cogemos una toallita de papel unas gasas y lo enrollamos, luego empezamos a ser una
presión uniforme
Hipospadias es un defecto de la uretra, en este caso es que la uretra no está donde debe estar sino
que está en cualquier parte de la zona escrotal o perineal, y Esto va a conllevar a no poder
reproducirse de una manera adecuada, este tipo de cirugías se pueden repetir mucho a través de
los años
Balánica, Peneana, Penoescrotal, perineal
Chordin (pene con curvatura, si es <30° es tratable, >30° normalmente es quirúrgico)hay dos tipos
vental, detiene el crecimiento el problema Es que no poder tener una vida sexual, no va a poder
copular con su pareja, no va a poder fecundar
Epispadias: hay de tres tipos Balánica, peneana, tubopeneana
Maduración fetal: escroto pigmentado, rugoso, testículos en escroto……
Pene incluido no es igual a un micropene Lo que sucede es que en el descenso gonadal quedó
como un poco de agüita Generalmente dura los primeros seis meses, en estos 6 meses debe haber
normalizado el tamaño es decir haber disminuido. Se da por un hidrocele; normalmente la
transilumincación es positiva, es frecuente que ocurra en el lado derecho. No puede ser
comunicante porque ese hidrocele sería por una hernia, debe ser no comunicante.
Diagnóstico diferencial de la hernia es el hidrocele. Se debe hacer palpación del agujero inguinal
en busca de………. (23:27)
A la palpación el epidídimo es liso, uniforme, sin nodulaciones, sin masas, sin lesiones
El testículo del adulto mide 2,5 por 5,5 centímetros de diámetro, o 40 milímetros cúbicos de
diámetro
generalmente en consulta una pregunta muy frecuente es Y si el niño va a crecer más o no,
entonces dentro de la valoración nutricional miramos la aparición de cordales (si no tiene cordales
puede crecer más), la longitud del pene, la distribución del vello púbico (cm hacia la región
umbilical, que no haya pasado aún a la cara interna del muslo, y el volumen testicular), la edad
sexual del paciente tiene que ver mucho con la talla que alcanzará
Síndrome de escroto vacío, éste se puede presentar a la hora de descender las gónadas,
(intraabdominal, inguinal), , puede ser que sea ectópico es decir, que sea diminuto o
Sencillamente que no tenga testículo. SI NO TIENE TESTICULO EL ESCROTO NO SE DESARROLLA Y
SE ATROFIA (esto nos habla de Síndrome de escroto vacío)
La criptorquidia es Entonces cuando las gónadas se quedan en el conducto inguinal y para ello se
opera, la operación tiene el nombre de orquidopexia, las indicaciones para la criptorquidia el ciclo
muscular oculto, los testículos Pro tratos ( no se escucha bien, pero es algo asi), testículo retráctil,
escroto vacío
síndrome escrotal agudo, en el niño no se nota tanto el síndrome escrotal agudo debido a que la
torsión testicular de niño ( torsión de gasly es una inserción a nivel del Polo Superior del riñón y el
testículo que se desprende y es una equimosis) no es necesario operar con la ayuda de
medicamento se mejorará, No es igual a la torsión testicular del Adolescente, en los adolescentes
se encuentran síntomas como dolor intenso, testículo asentido y horizontalizado (signo de cover
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica
Semiolgia Pediatrica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Tumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignosTumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignos
 
Hemangioma
HemangiomaHemangioma
Hemangioma
 
Nevos
NevosNevos
Nevos
 
Hemangioma capilar
Hemangioma capilarHemangioma capilar
Hemangioma capilar
 
Dermatolgia los nevus
Dermatolgia los nevusDermatolgia los nevus
Dermatolgia los nevus
 
Nevus melanocitico congenito, diagnostico y tratamiento
Nevus melanocitico congenito, diagnostico y tratamientoNevus melanocitico congenito, diagnostico y tratamiento
Nevus melanocitico congenito, diagnostico y tratamiento
 
Nevo
NevoNevo
Nevo
 
Nevo sebáceo
Nevo sebáceoNevo sebáceo
Nevo sebáceo
 
Miositis orbitaria, hemangioma capilar y cavernoso pato ocular
Miositis orbitaria, hemangioma capilar y cavernoso pato ocularMiositis orbitaria, hemangioma capilar y cavernoso pato ocular
Miositis orbitaria, hemangioma capilar y cavernoso pato ocular
 
Lesiones vasculares. rm m ayhuasca
Lesiones vasculares. rm m ayhuascaLesiones vasculares. rm m ayhuasca
Lesiones vasculares. rm m ayhuasca
 
Enfermedades psicosomaticas
Enfermedades psicosomaticasEnfermedades psicosomaticas
Enfermedades psicosomaticas
 
Tumores cutáneos benignos- LUISJOMD
Tumores cutáneos benignos- LUISJOMDTumores cutáneos benignos- LUISJOMD
Tumores cutáneos benignos- LUISJOMD
 
Derma063
Derma063Derma063
Derma063
 
(2013-05-30) Vitiligo (ppt)
(2013-05-30) Vitiligo (ppt)(2013-05-30) Vitiligo (ppt)
(2013-05-30) Vitiligo (ppt)
 
DERMATITIS SEBORREICA (1).pdf
DERMATITIS SEBORREICA (1).pdfDERMATITIS SEBORREICA (1).pdf
DERMATITIS SEBORREICA (1).pdf
 
DERMATITIS SEBORREICA (1).pptx
DERMATITIS SEBORREICA (1).pptxDERMATITIS SEBORREICA (1).pptx
DERMATITIS SEBORREICA (1).pptx
 
Acné y rosácea
Acné y rosáceaAcné y rosácea
Acné y rosácea
 
Derm Nevos O Lunares
Derm   Nevos  O  LunaresDerm   Nevos  O  Lunares
Derm Nevos O Lunares
 
Queratosis seborreicas
Queratosis seborreicas Queratosis seborreicas
Queratosis seborreicas
 
Dermatitis seborreica Med II Upao (Gianamrco Guzman Castillo)
Dermatitis seborreica Med II Upao (Gianamrco Guzman Castillo)Dermatitis seborreica Med II Upao (Gianamrco Guzman Castillo)
Dermatitis seborreica Med II Upao (Gianamrco Guzman Castillo)
 

Similar a Semiolgia Pediatrica

2. RN normal y valoracion de la edad gestacional-1.pdf
2. RN normal y valoracion de la edad gestacional-1.pdf2. RN normal y valoracion de la edad gestacional-1.pdf
2. RN normal y valoracion de la edad gestacional-1.pdfJAIMEPEREZARCE
 
Pediatría examen físico examen semiología deformidades congenitas.pptx
Pediatría examen físico examen semiología  deformidades congenitas.pptxPediatría examen físico examen semiología  deformidades congenitas.pptx
Pediatría examen físico examen semiología deformidades congenitas.pptxqtywnv6szk
 
Examen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacidoExamen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacidoSihara Caseres
 
Examen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacidoExamen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacidoNaomy Albal Padilla
 
Alteraciones
AlteracionesAlteraciones
Alteracionesdctiriao
 
Alteraciones
AlteracionesAlteraciones
Alteracionesdctiriao
 
Principales Anomalía Fetales, acerca de la materia neonato en riesgo.
Principales Anomalía Fetales, acerca de la materia neonato en riesgo.Principales Anomalía Fetales, acerca de la materia neonato en riesgo.
Principales Anomalía Fetales, acerca de la materia neonato en riesgo.saracarmona25
 
Enfermedades Congenitas De La Cara2
Enfermedades Congenitas De La Cara2Enfermedades Congenitas De La Cara2
Enfermedades Congenitas De La Cara2Grupo3Especialidades
 
Semio II Emilio Villanueva .pdf
Semio II Emilio Villanueva .pdfSemio II Emilio Villanueva .pdf
Semio II Emilio Villanueva .pdfOlgaDazDelValle1
 
Crecimiento y des...
Crecimiento y des...Crecimiento y des...
Crecimiento y des...Arlin Ysmary
 
Mucopolisacaridosis tipo vi
Mucopolisacaridosis tipo viMucopolisacaridosis tipo vi
Mucopolisacaridosis tipo viivaezlopez
 
Características Fisiológicas y Anatómicas del Recién Nacido.docx
Características Fisiológicas y Anatómicas del Recién Nacido.docxCaracterísticas Fisiológicas y Anatómicas del Recién Nacido.docx
Características Fisiológicas y Anatómicas del Recién Nacido.docxKarlaDomnguez20
 
Características físicas y psicológicas del RECIÉN NACIDO
Características físicas y psicológicas del  RECIÉN NACIDOCaracterísticas físicas y psicológicas del  RECIÉN NACIDO
Características físicas y psicológicas del RECIÉN NACIDOjhuliana Bustamante
 
Atencion del recien nacido y examen fisico
Atencion del recien nacido y examen fisicoAtencion del recien nacido y examen fisico
Atencion del recien nacido y examen fisicoYolimerci Dorta
 
Displasia de cadera
Displasia de caderaDisplasia de cadera
Displasia de caderajaneth ramos
 

Similar a Semiolgia Pediatrica (20)

2. RN normal y valoracion de la edad gestacional-1.pdf
2. RN normal y valoracion de la edad gestacional-1.pdf2. RN normal y valoracion de la edad gestacional-1.pdf
2. RN normal y valoracion de la edad gestacional-1.pdf
 
Pediatría examen físico examen semiología deformidades congenitas.pptx
Pediatría examen físico examen semiología  deformidades congenitas.pptxPediatría examen físico examen semiología  deformidades congenitas.pptx
Pediatría examen físico examen semiología deformidades congenitas.pptx
 
Examen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacidoExamen fisico del recien nacido
Examen fisico del recien nacido
 
Examen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacidoExamen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacido
 
Alteraciones
AlteracionesAlteraciones
Alteraciones
 
Alteraciones
AlteracionesAlteraciones
Alteraciones
 
valoracion RN
valoracion RNvaloracion RN
valoracion RN
 
Principales Anomalía Fetales, acerca de la materia neonato en riesgo.
Principales Anomalía Fetales, acerca de la materia neonato en riesgo.Principales Anomalía Fetales, acerca de la materia neonato en riesgo.
Principales Anomalía Fetales, acerca de la materia neonato en riesgo.
 
Riesgo infantil
Riesgo infantilRiesgo infantil
Riesgo infantil
 
Enfermedades Congenitas De La Cara2
Enfermedades Congenitas De La Cara2Enfermedades Congenitas De La Cara2
Enfermedades Congenitas De La Cara2
 
Semio II Emilio Villanueva .pdf
Semio II Emilio Villanueva .pdfSemio II Emilio Villanueva .pdf
Semio II Emilio Villanueva .pdf
 
Crecimiento y des...
Crecimiento y des...Crecimiento y des...
Crecimiento y des...
 
EXAMEN FISICO DEL RN.docx
EXAMEN FISICO DEL RN.docxEXAMEN FISICO DEL RN.docx
EXAMEN FISICO DEL RN.docx
 
anatomia
anatomiaanatomia
anatomia
 
Mucopolisacaridosis tipo vi
Mucopolisacaridosis tipo viMucopolisacaridosis tipo vi
Mucopolisacaridosis tipo vi
 
Expo Craneosinostosis
Expo CraneosinostosisExpo Craneosinostosis
Expo Craneosinostosis
 
Características Fisiológicas y Anatómicas del Recién Nacido.docx
Características Fisiológicas y Anatómicas del Recién Nacido.docxCaracterísticas Fisiológicas y Anatómicas del Recién Nacido.docx
Características Fisiológicas y Anatómicas del Recién Nacido.docx
 
Características físicas y psicológicas del RECIÉN NACIDO
Características físicas y psicológicas del  RECIÉN NACIDOCaracterísticas físicas y psicológicas del  RECIÉN NACIDO
Características físicas y psicológicas del RECIÉN NACIDO
 
Atencion del recien nacido y examen fisico
Atencion del recien nacido y examen fisicoAtencion del recien nacido y examen fisico
Atencion del recien nacido y examen fisico
 
Displasia de cadera
Displasia de caderaDisplasia de cadera
Displasia de cadera
 

Más de Gustavo Delgado Lopez

Libro de Semiologia Segunda Edición - Estudiantes de Medicina Universidad de ...
Libro de Semiologia Segunda Edición - Estudiantes de Medicina Universidad de ...Libro de Semiologia Segunda Edición - Estudiantes de Medicina Universidad de ...
Libro de Semiologia Segunda Edición - Estudiantes de Medicina Universidad de ...Gustavo Delgado Lopez
 
MEDICAMENTOS (ANTI-PARASITARIOS) FARMACOLOGÍA APLICADA
MEDICAMENTOS (ANTI-PARASITARIOS) FARMACOLOGÍA APLICADAMEDICAMENTOS (ANTI-PARASITARIOS) FARMACOLOGÍA APLICADA
MEDICAMENTOS (ANTI-PARASITARIOS) FARMACOLOGÍA APLICADAGustavo Delgado Lopez
 
Farmacología de la Hemostasia y Coagulación
Farmacología de la Hemostasia y CoagulaciónFarmacología de la Hemostasia y Coagulación
Farmacología de la Hemostasia y CoagulaciónGustavo Delgado Lopez
 
Resumen Virus del Sarampión - Microbiología
Resumen Virus del Sarampión - MicrobiologíaResumen Virus del Sarampión - Microbiología
Resumen Virus del Sarampión - MicrobiologíaGustavo Delgado Lopez
 
Resumen Virus de la Hepatitis D - Microbiología
Resumen Virus de la Hepatitis D - MicrobiologíaResumen Virus de la Hepatitis D - Microbiología
Resumen Virus de la Hepatitis D - MicrobiologíaGustavo Delgado Lopez
 
Resumen Bacillus anthracis (carbunco o ántrax) - Microbiología
Resumen Bacillus anthracis (carbunco o ántrax) - MicrobiologíaResumen Bacillus anthracis (carbunco o ántrax) - Microbiología
Resumen Bacillus anthracis (carbunco o ántrax) - MicrobiologíaGustavo Delgado Lopez
 
Resumen Clostridium tetani y Clostridium perfringens - Microbiología
Resumen Clostridium tetani y Clostridium perfringens - MicrobiologíaResumen Clostridium tetani y Clostridium perfringens - Microbiología
Resumen Clostridium tetani y Clostridium perfringens - MicrobiologíaGustavo Delgado Lopez
 
La Ciencia Medieval - Medicina en la Edad Media
La Ciencia Medieval - Medicina en la Edad MediaLa Ciencia Medieval - Medicina en la Edad Media
La Ciencia Medieval - Medicina en la Edad MediaGustavo Delgado Lopez
 
Patologia - Tracto Biliar y Pancreas Exocrino
Patologia -  Tracto Biliar y Pancreas ExocrinoPatologia -  Tracto Biliar y Pancreas Exocrino
Patologia - Tracto Biliar y Pancreas ExocrinoGustavo Delgado Lopez
 

Más de Gustavo Delgado Lopez (19)

Recopilación Anafilaxia
Recopilación AnafilaxiaRecopilación Anafilaxia
Recopilación Anafilaxia
 
Libro de Semiologia Segunda Edición - Estudiantes de Medicina Universidad de ...
Libro de Semiologia Segunda Edición - Estudiantes de Medicina Universidad de ...Libro de Semiologia Segunda Edición - Estudiantes de Medicina Universidad de ...
Libro de Semiologia Segunda Edición - Estudiantes de Medicina Universidad de ...
 
La carota - Libro de Inmunologia
La carota - Libro de Inmunologia La carota - Libro de Inmunologia
La carota - Libro de Inmunologia
 
MEDICAMENTOS (ANTI-PARASITARIOS) FARMACOLOGÍA APLICADA
MEDICAMENTOS (ANTI-PARASITARIOS) FARMACOLOGÍA APLICADAMEDICAMENTOS (ANTI-PARASITARIOS) FARMACOLOGÍA APLICADA
MEDICAMENTOS (ANTI-PARASITARIOS) FARMACOLOGÍA APLICADA
 
Farmacología de la Hemostasia y Coagulación
Farmacología de la Hemostasia y CoagulaciónFarmacología de la Hemostasia y Coagulación
Farmacología de la Hemostasia y Coagulación
 
Resumen Virus del Sarampión - Microbiología
Resumen Virus del Sarampión - MicrobiologíaResumen Virus del Sarampión - Microbiología
Resumen Virus del Sarampión - Microbiología
 
Resumen Virus de la Hepatitis D - Microbiología
Resumen Virus de la Hepatitis D - MicrobiologíaResumen Virus de la Hepatitis D - Microbiología
Resumen Virus de la Hepatitis D - Microbiología
 
Resumen Bacillus anthracis (carbunco o ántrax) - Microbiología
Resumen Bacillus anthracis (carbunco o ántrax) - MicrobiologíaResumen Bacillus anthracis (carbunco o ántrax) - Microbiología
Resumen Bacillus anthracis (carbunco o ántrax) - Microbiología
 
Resumen Clostridium tetani y Clostridium perfringens - Microbiología
Resumen Clostridium tetani y Clostridium perfringens - MicrobiologíaResumen Clostridium tetani y Clostridium perfringens - Microbiología
Resumen Clostridium tetani y Clostridium perfringens - Microbiología
 
Virus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis DVirus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis D
 
La Ciencia Medieval - Medicina en la Edad Media
La Ciencia Medieval - Medicina en la Edad MediaLa Ciencia Medieval - Medicina en la Edad Media
La Ciencia Medieval - Medicina en la Edad Media
 
Patologia - Tracto Biliar y Pancreas Exocrino
Patologia -  Tracto Biliar y Pancreas ExocrinoPatologia -  Tracto Biliar y Pancreas Exocrino
Patologia - Tracto Biliar y Pancreas Exocrino
 
Patologia - Sistema Respiratorio
Patologia - Sistema RespiratorioPatologia - Sistema Respiratorio
Patologia - Sistema Respiratorio
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
 
Libro farmacologia cap2
Libro farmacologia cap2Libro farmacologia cap2
Libro farmacologia cap2
 
Libro farmacologia cap1
Libro farmacologia cap1Libro farmacologia cap1
Libro farmacologia cap1
 
Miastenia Gravis
Miastenia GravisMiastenia Gravis
Miastenia Gravis
 
Enfermedad de Wilson
Enfermedad de WilsonEnfermedad de Wilson
Enfermedad de Wilson
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
 

Último

Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptxCuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx23638100
 
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.pptyuhelipm
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sidagsandovalariana
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx Estefa RM9
 
glucólisis anaerobia.pdf
glucólisis                 anaerobia.pdfglucólisis                 anaerobia.pdf
glucólisis anaerobia.pdfLuzElena608762
 
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSAnticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSferblan28071
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptxArian753404
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSJaime Picazo
 
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptxInfarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptxLUISEDUARDOPEREGRINO
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.sczearielalejandroce
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Microorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesMicroorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesgrupogetsemani9
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfALICIAMARIANAGONZALE
 
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptxTonyHernandez458061
 

Último (20)

Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptxCuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
 
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
 
glucólisis anaerobia.pdf
glucólisis                 anaerobia.pdfglucólisis                 anaerobia.pdf
glucólisis anaerobia.pdf
 
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSAnticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptxInfarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
Microorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesMicroorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cereales
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
 

Semiolgia Pediatrica

  • 2. ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS CABEZA Y CUELLO – SEMIOLOGÍA PEDIÁTRICA Básicamente lo que se hace en pediatría es hacer un ajuste de los hallazgos que se encuentran en los niños y que cambian con relación al adulto, porque las técnicas de método semiológico son las mismas pero la interpretación de algunos hallazgos si cambian, porque hay cosas que en los adultos es anormal y en los niños en normal hasta ciertas edades. Características generales con las cuales se examina la cabeza de los niños, nos vamos a concentrar en TAMAÑO, FONTANELAS Y SUTURAS. Forma y tamaño: la cabeza de los recién nacidos representa ¼ del tamaño corporal, hay que tener una salvedad en lo recién nacidos y es la forma certera según la forma del parto, si yo tengo un parto vía cesare la cabeza no va a sufrir ninguna alteración, va a ser normal , pero si el parto fue vía vaginal van a ocurrir unas deformidades propias y normales de los que es el trauma al pasar por el canal del parto. Perímetro cefálico: tienen que acostumbrarse que a todo niño que llegue a consulta por el motivo de consulta que sea se le debe medir el perímetro cefálico desde su nacimiento y hasta los dos años, en esos dos primeros años se gana el 80% del tamaño final de la cabeza por lo tanto es garantía del desarrollo neurológico el que la cabeza este creciendo en ese ritmo. Esa medida se lleva a las tablas y hay que hacer la anotación si estamos en una cabeza normal o tiene un síndrome de cabeza grande o pequeña. Más o menos el tamaño completo cerebral y craneal está completo a los dos años y a los 6 años ya tenemos un 95% completo. La cabeza no crece por encima de los 5 o 6 años. Las fontanelas surgen en las intersecciones de las suturas craneales, el niño necesita que los huesos sean flexibles que puedas cabalgar uno sobre el otro para poder pasar por el canal del parto, eso hace que en las intersecciones anterior y posterior se formen dos zonas más grandes que es lo que llamamos fontanelas y son las que nos garantizan que el cráneo tiene un espacio hacia donde crecer. La fontanela anterior es más grande y mide de unos 3 a 4 cm y se deja de palpar hacia los 18 meses (en algunos niños se deja de palpar más temprano, hay niños que a los 6 u 8 meses ya no se palpan y se debe medir perímetro cefálico, porque el hecho de que no la palpe no quiere decir que se cerró, puede que no esté tan blanda como debería ser y por lo tanto si no se cierra el cráneo va a seguir creciendo). La fontanela posterior mide de 1 a2 cm y se cierra entre los 6 y 8 meses. Ese acoplamiento del cráneo después de un parto vaginal que de pronto fue bien traumático se demora hasta los 6 meses. Las fontanelas están fusionadas por encima de los 12 años, las fontanelas se calcifican por encima de los 30 años de edad. Las fontanelas nos asegura el crecimiento del cráneo. El perímetro cefálico que ustedes midieron acuérdense que se mide desde la zona frontal , la zona glabelar hasta las zonas mas prominentes occipitales, esa medida se lleva a la rejilla y se debe acercar al punto cero , si ya está por encima hablamos de una macrocefalia y si esta por debajo del punto z hablamos de una microcefalia. Alteraciones : macrocefalia, microcefalia, o puede ocurrir que una de las suturas se cerró anormalmente o antes entonces la cabeza empieza a crecer en forma asimétrica entonces tenemos las otras deformidades como la trigonocefalia, la plagiocefalia , la tricefalia , las cuales son anormalidades de la forma por cierres prematuros de alguna de las suturas o de todas
  • 3. (aquellos que se les cierra prematuramente todas las suturas se quedan con una cabeza pequeña y a eso es lo que le llamamos craneosinostosis). Alteración de las fontanelas: 1. Que estén demasiado abombadas, se pasa los pulpejos obre las fontanelas y lo normal es que sean planas y blanda, pero puede ocurrir que al pasar la mano yo sienta que la fontanela esta abombada y tensa, lo que sugiere síndrome de hipertensión endocraneana el cual puede ser un hallazgo que encontremos en los niños con meningitis. 2. También se puede encontrar niños con deshidrataciones severas donde al palpar la fontanela no va estar al nivel de los otros huesos si no que va estar deprimida. La deshidratación en niños a veces no es tan típica como en los adultos, hay que empezar por tener presente que los niños pequeños no dicen que tienen sed o que están orinando poquito. Deshidratacion:  Depresión de las fontanelas en los niños recién nacidos.  Enoftalmos (signo de precoz de deshidratación) se da antes de la sed, antes de la boca seca y antes del signo del pliegue. Deformidades grandes que se pueden encontrar cuando se tiene un parto vaginal que de pronto es muy traumatico:  Caput sucedaneum: es un edema de los tejidos blandos, es el trauma normal del parto. Aparece rápidamente desde el nacimiento, nace el niño, lo secan y usted ya empieza a ver la deformidad es la forma de la cabeza. Se presentan en la parte superior en el vertex entonces son muy simétricas. El tejido al palpar es blando. Los bordes habitualmente sobrepasan las suturas. Se resuelven en forma espontánea ya que es un edema que se ira reabsorbiendo tardar 2 o 3 días en reabsorberse. No se trata.  Cefalohematoma: es una hemorragia subperiostica, diseca el periostio, se da en aquellos parto que son extremadamente traumáticos y que tal vez tuvieron que utilizar fórceps. Otra causa es que el niño recién nacido tenga un trauma , que lo dejen caer o golpear. Requiere un dia para que la sangre que esta drenando subperiostica genere la deformidad , por lo tanto es un poco más tardío en aparecer. Se presentan a nivel lateral , habitualmente parietales. Al palpar tiene una consistencia mucho mas firme. Son muy lozalizados. Este tarde entre 2 y 3 meses en resolverse. Se da por un trauma mayor, porque tal vez hubo un golpe directo , o puede ser un signo de maltrato infantil. En los grandes cefalohematomas si en 2 o 3 meses no se ha resuelto entonces hay que resolverlo via quirúrgico, como puede ser muy grandes esa sangre me va a empeorar la coloración de los recién nacidos, los cuales son ictéricos después del segundo dia tienen su ictericia fisiológica que va más o menos hasta el séptimo día, pero cuando hay un cefalohematoma esa sangre se comienza a reabsorber y me aumenta la hiperbilirrubinemia. PERCUSION : En cráneo tiene muy poca utilidad. Signo de masewe, de la olla cascada o del cántaro roto estos funcionan bajo algunas circunstancias, que las fontanelas todavía sean permeables, que las suturas no se hayan fusionado y que la cantidad de líquido que esté generando la hipertensión endocraneana sea importante. HIDROCEFALIA: Macrocefalia
  • 4. Signo del sol naciente Frente olímpica por la amplitud del tamaño de la frente. AUSCULTACION: también es muy limitada, recuerden que uno ausculta toda masa que encuentre y que sea pulsátil indicando la presencia de fistula arteriovenosa o aneurisma, de resto no tiene utilidad. Hallazgo ocasional de soplos en la arteria temporal que en la mayoría no significa nada y no es frecuente. Transiluminacion: la utilidad es limitada, tiene que ser un niñito muy pequeñito con unas suturas que todavía no se hayan fusionado para que me permita a mi colocar la linterna sobre el cráneo y que yo vea un halo luminoso mayor de 2 cm, si es así entonces yo puedo decir que la transiluminacion es positiva lo cual me puede indicar que hay anencefalia, hidrocefalia, o que puede haber liquido extracortical. Postura de cabeza y cuello: que se examinan en conjunto, en el adulto decimos que deben ser centrales pero en el recién nacido no podemos decir eso porque no tiene control postural , lo que podemos decir es que de pronto hayan desviaciones , en niños por ejemplo que tienen torticolis congénita porque tienen uno de los esternocleidos mas corto , o durante el parto de pronto se hizo una tracción de la cabeza pudiendo desgarra el ECOM ocasionado que este se acorte. La mayoría de las veces obedecen no a torticolis congénita si no a falta de estitmulacion por los papas, entonces es el niño que uno ve que ya está grandecito y que todavía no tiene buen balance de cabeza no sostiene la cabeza y eso es porque muchas veces los papas lo dejan acostado todo el dia , entonces los niños al no tener estimulación se demoran para obtener ciertas destrezas, una de esas es el balance y sostén de cabeza. Puede haber paralisis del nervio espinal , que es el que inerva los trapecios y si hay paralisis los trapecios se atrofian y la cabeza tiende a caer un poco hacia un lado. También pueden tener grandes defectos visuales o auditivo esto para los niños mas grandecitos , la familia comienza a notar que inclinan la cabeza como para tratar de ver mejor o de escuchar mejor , son los que también pueden tener desviación de cabeza y cuello. CUELLO: Inspección: lo normal es que sea cilíndrico y simétrico , se compara la mitad del cuello con l aotra mitad , las venas yugulares tampoco son visibles en los niños, y el verlas visibles también tienen la misma implicación del adulto , es un signo de falla cardiaca . lo anormal es que yo encuentre abombamientos unilaterales, supraclaviculares sobre todo con esfuerzos entonces se acuerdan de los higromas intratoracicos, entonces bajo esfuerzos bajo el llano o pajo el pujo se puede ver que aparece una masa en cuello entonces se sospecha de higroma. Si ven tirajes es un signo de dificultad respiratoria. También es importante buscar las membranas cervicales, el cuello palmeado (síndrome de Turner). Torticolis congénita tiene una ventaja y es que cuando son por acortamiento de los músculos y los niños responden bien a todos los estímulos , ese tipo de torticolis responde excelentemente bien a la fisioterapia. Acuérdense de los cuello cortos producto de que falta alguna vértebra cervical o las que se fusionaron (a esto le llamamos sx de kliper fell). Palpación : la técnica es mas o menos similar a la del adulto. La tiroides no es palpable, los ganglios a diferencia del adulto si son frecuentemente palpables en el adulto, esos ganglio son normales cuando miden menos de 1 cm , la mayoría de las veces son levemente dolorosos son cauchosos, móviles , no están adheridos. Es bastante infrecuente que ustedes le palpen ganglios a menores de 1 año, porque todo el tejido linfático se va desarrollando desde el nacimiento pero el desarrollo total se da hacia los 2 o 3 años. En niños menores de 2 años los ganglios que se palpan
  • 5. frecuentemente son los retroauriculares y suboccipitales. En los mayores de 2 años ya son más parecidos a los del adulto por lo general los de la cadena yugular son más palpables que los de las cadenas posteriores. Buscar: torticolis congénita, adenomegalias, infección de parótidas (parotiditis virales, que tiene como complicación atrofia de testículos y ovarios), higromas colis (regio posterolateral), quistes branquiales (región lateral), quistes tiroglosos (línea media), en las parotiditis se ve una asimetría de la cara porque la parótida que está afectada aumentan mucho de tamaño, levanta el lóbulo de la oreja, es dolorosa, habitualmente es complicación de un resfriado. Auscultación: se puede encontrar soplos los cuales son locales originados en el cuello, pueden haber unos fenómenos de murmullo venoso que son ciertas turbulencias que los niños tienen en los primero semanas de vida y que se pueden asimilar a un soplo, pueden ser propagados desde el corazón, la principal valvulopatia que genera los soplos en el cuello son las valvulopatias de la válvula aortica. Murmullo venoso : se ubica en la región anterior e inferior del cuello, aumenta cuando el niño está sentado o cuando gira al lado opuesto, desparece en supino y es frecuentemente del lado derecho y de un tono bajo. Estos desaparecen solitos no hay que hace mayor cosa. EXAMEN DE LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS OJOS: Se examinan las estructuras externas, posición de los globos oculares, movimientos de los globos oculares, se evalúa la agudeza visual y por último se hace fondo de ojo. Es muy importante examinar la hendidura palpebral porque resulta que los niños también puede sufrir ptosis palpebral con la diferencia que la ptosis palpebral del niño deja de ser estética, si la ptosis del niño es lo suficientemente marcada como para que el borde del parapado nos este cubriendo la pupila y no se corrije mas adelante facilito voy a tener una ambliopía(ojo estructuralamente sano que no ve) en ese ojo. En los parpados se pueden presentar orzuelos, chalasion, atopia, signos de conjuntivitis. Chalasion : lesio quística que no es dolorosa, que es nodular, dura , que requiere tto quirugico porque no se quita con ungüento ni con nada de eso. Orzuelo : es un proceso infeccioso, agudo , edema eritema calor dolor. Celulitis palpebrales: hay que diferencia dos cosas , la celulitis puede ser palpebral o puede ser orbitaria, el aspecto externo es igual para los dos, el eritema , el edema , el aumento de volumen en los parpados. Cellulitis palpebral: Etiología: es solo los parpados, se piensa en la picadura del insecto, en la heridita pequeña, que se rasco con algo, orzuelo, dacrioestenosis (estrechez del conducto lagrimal que puede general una reacción inflamatoria). No altera la visión No es un proceso infeccioso mayor, no se espera que el niño este toxico o que tenga compromiso general. Debo estar pendiente de que no se complique y pase a ser una celulitis orbitaria. Citar al paciente a las 24 horas o 36 para ver que no haya evolucionado. Manejo ambulatorio. Celulitis orbitaria:
  • 6. Etiología: que haya sido una celulitis palpebral que se complicó y ya se extendió al resto del tejido ocular, un trauma mayor, sinusitis. Alteración de la agudeza visual, no puede movilizar adecuadamente el globo ocular. Compromiso del estado general , mal estado , ya no juega, ya no esta activo. Se puede complicar con meningitis, septicemia. Se hace manejo intrahospitalario. En los niños recién nacidos su producción de lágrimas es muy escasa, entonces los niños en el primer mes de vida lloran pero no sale lágrimas. Las lágrimas que produce son suficientes para mantener el ojo lubricado. Entonces no es un muy buen signo de deshidratación. Entonces el enoftalmos si es signo de deshidratación. Conjuntivitis: pueden ser virales, bacterianas o alérgicas, tienen en común el síndrome de ojo rojo y la secreción, pero la diferencia está en el tipo de la secreción. Las secreciones bacterianas son verdes, purulentas, amarillas. Las secreciones virales y alérgicas son blancas y transparentes, entonces una viral de una atópica se puede diferenciar ya que por lo general la atópica tiene otras cosas , es el niño rinitico, que ya tiene cáspita en las pestañas, es el niño que se rasca intensamente los ojos, debido al gran prurito que produce. A diferencia de la viral y bacteriana que producen sensación de ardor y de dolor. La presencia de secreción abundante en la primera semana de vida es signo de conjuntivitis independiente del aspecto de la secreción, porque los recién nacidos vienen de un medio aséptico por lo tanto no debería usted esperar que un recién nacido tenga secreción ocular, si se ve un recién nacido con secreción ese niño tiene conjuntivitis pero no es cualquier conjuntivitis hay que pensar en la conjuntivitis neonatorum o conjuntivitis del recién nacido , la etiología es por el gonococo, clamidia , lo cual quiere decir que el niño se contamino en el paso por el canal del parto. En la conjuntivitis por gonococo el riesgo es que debido a que el ojo es bien irrigado es un medio por el cual puede entrar el germen y se tiene la posibilidad de generar septicemia y bien sabemos que el gonococo puede generar meningitis. CORNEA: hay que describir el brillo, el tamaño y la convexidad. Brillo: debe ser brillante, si no lo es hay que pensar en las infecciones, trauma. Tamaño: debe ser el estrictamente necesario para cubrir el iris, por lo general una cornea debe medir entre 8 y 10 mm. Pero uno puede ver corneas más grandes a las que se les llama macro córnea o muy pequeñas a las que se les llama micro cornea. La cornea es el límite de la cámara anterior y en la cámara está el humor acuoso por lo tanto si yo tengo una cornea que sea insuficiente para contener humor acuoso yo puedo pensar en que se puede aumentar la presión intraocular y entonces esa es una patología que se cruza con la posibilidad de un glaucoma congénito. CONVEXIDAD : yo la evaluó con el oftalmoscopio visto desde la parte más lateral, me debe llamar la atención cuando son corneas demasiado convexas porque una cornea demasiado convexa se denomina queratocono y tiene implicaciones en la disminución de la agudeza visual y también tiene relación con la posibilidad que se desarrolle glaucoma. ESCLERAS: son supremamente delgadas y esto es lo que me permite ver los vasos de la coroides. Las escleras en el adulto o niños grandes son blancas pero en los niños recién nacidos es un blanco tan intenso como blanco azuloso lo cual es lo normal en el recién nacido porque no está sometido al medio ambiente , pero ese tinte azuloso debe desaparecer en los primeros meses de vida por lo
  • 7. general en los 3 a 4 primeros meses, cuando persiste esa coloración azulosa y empezamos a ver que el niño se fractura con trauma muy pequeñas consecutivas, lo cual me puede indicar osteogenesis imperfecta y esta se asocia con la persistencia de las escleras azules. IRIS: debemos mirarle su color y su continuidad. Cuando hablamos de continuidad hablamos de que sea regular. Puede haber colobomas. El color de los ojos cambia está definido de los 6 a los 12 meses , en los primeros años de vida pueden pasar de un tono gris a un tono más oscuro y más adelante lo pueden ver un poco más claro, esa variabilidad ocurre. Heterocromia del iris: tiene un iris de un color y el otro iris de otro color, no siempre es anormal, es más frecuente en caucásico. A veces es anormal cuando tiene asociación con el síndrome de horner (parálisis cervical) PUPILAS: forma, tamaño, posición, bordes , el color e inclusive hasta el número. Las pupilas las examinamos buscando reflejos pupilares y es una forma indirecta de evaluar el sistema nervioso. El niño recién nacido tiene un sistema neurológico inmaduro y eso incluye el sistema autónomo también y recuerden la miosis y la midriasis dependen del simpático y parasimpático por lo tanto se puede encontrar anisocoria de hasta 0.5 mm como un hallazgo normal en el niño. Cuando yo veo una pupila blanca debo pensar en cataratas, o un retinoblastoma (neoplasia maligna). Hay dos formas de cataratas, pueden adquiridas o puede ser congénitas y estas se pueden relacionar con la posibilidad de glaucoma. Catarata congénita: se diagnostica en los primero 18 meses de vida, aquí es importante las infecciones maternas del complejo THOR, entonces la rubeola, el herpes, el toxoplasma y el CMV se asocia con la posibilidad de tener cataratas congénitas. La prematurez también en un alto factor de riesgo Catarata adquirida: se diagnostica después de los 18 meses de vida, se piensa en problemas metabólicos y el principal es la diabetes en nuestro medio. Enfermedades renales, cataratas iatrogénicas por uso de corticoides. Cataratas traumáticas (uveítis) por traumas punzantes. Glaucomas congénitos: se relaciona con las escleras azules, queratócono, las opacidades corneana, todos los cambios del humor acuoso como celularidad, aumento de la presión. Epifora: no existe en el primer mes de vida. Fotofobia: hay que hacer el estímulo y ver su reacción, es muy subjetivo pero hay que buscarla. Posición y movimientos oculares: hay que colocar el niño de frente decirle que mire al infinito. Si tiene desviación de un ojo comenzamos a sospechar que tiene un estrabismo entonces comenzamos a hacer cosas: reflejo rojo gemelo (debe haber una distribución simétrica) en los libros aparece una diferencia de 0.5 mm ya se considera anormal y se puede pensar que hay algo de estrabismo. Tener en cuenta que los niños tienen unos huesos nasales muy poco desarrollados entonces se tiende a ver muy aplanado y se comienza a tener una sensación de asimetría produciendo seudestrabismos. Cuando se encuentra una pequeña diferencia entonces hacemos cover test y con eso clasifico los estrabismos como manifiesto, verdaderos, tropias y forias. Los estrabismos lo puede producir un imbalance muscular (que uno sea más corto que el otro), pueden haber patologías oculares como celulitis orbitaria, lesión del iii, iv y xi par (por paresias o parálisis). REMISION A OFTALMOLOGIA:
  • 8. Estrabismo intermitente: aparece y desaparece pero esto es normal hasta los 6 primeros meses de vida. Todo estrabismo permanente independiente de la dirección se debe mandar al oftalmólogo. Todos los estrabismos divergentes lo deben evaluar los oftalmólogos por el riesgo de patologías intracraneales. Todos los nistagmos. Ya que son anormales y patológicos excepto el optoquinetico por miradas extremas. También se hace acomodación y convergencia, pero depende de la colaboración del niño. AGUDEZA VISUAL: se valora según la edad del niño. Niños menores de 3 años digamos que la evaluación de la agudeza visual es muy subjetiva pero si hay cosas que le podemos preguntar a los papas y nos sugieren que los niños puede presentar alteración visual. Preguntar como juega el niño y como se alimenta (cuando el niño tiene un ojo ciego no encuentra el pezón). La distancia del niño recién nacido para ver bien es de 20 cm, si agudeza visual es de 20/400. La evaluación de la agudeza visual en un niño menor de 3 años es muy subjetiva por tanto debemos preguntarle a los papas:  Como juega: cuando el niño hace torsiones siempre hacia el mismo lado.  Como come? Ya que cuando el niño tiene un ojo ciego encuentra el pezón y hacia el lado del ojo ciego no lo encuentra, este es un signo indirecto que el niño no ve bien.  La agudeza de un recién nacido es de 20- 400, solo ve bien a 20 cm  Normalidad visual: puede ser sugerida cuando hay buena fijación visual, por tanto se debe comprar móviles a los niños, respuesta a estímulos luminosos.  El lactante, hacia los 6 meses de vida el niño tiene seguimiento visual de los objetos. Para evaluar un posible ojo ciego se debe tapar el ojo que creemos esta sano para ver la incomodidad que genera en el Ciego, sugiere cegara la ausencia de nistagmos optoquinetico, mirada perdida, cualquier tipo de movimiento nistagmoide. Evolución en escolares: se puede realizar con optotipos, la visión 20-20 ya debe estar presente en los niños desde los 6 años como evaluar?  Niño de 3 años poner el optotipo a los 3 m esperar que sea de 20-50  Niño de 4 años poner el optotipo a los 4 m esperar que sea 20-40  A los 5 años 5 m esperar que sea de 20-30  Y a los 6 años 6 metros esperar que sea 20-20 Es importante escoger de la mejor manera los optotipos, la carta de la E es una buena opción. DEFECTOS QUE PUEDEN ENCONTRRSEN:  Miopía
  • 9.  Hipermetropía : la gran mayoría de los niños recién nacidos tiene hipermetropía fisiológica que se va corriendo solo,  Astigmatismo  Anisometropias: al encontrar mas de 2 líneas de diferencia entre un ojo y el otro.  Ambliopía: poco común pero deben buscarse, es definido como un ojo estructuralmente sano que no ve, puede estar causada por ptosis palpebral, estrabismos y las anisometropias FONDO DE OJO La misma técnica de un adulto el problema radica en colaboración, con ese se puede evaluar todo el segmento anterior de ojo, al encontrar una lesión blanca y al sospechar Retino blastoma y cataratas se debe enviar a oftalmología para que miren también cavidad posterior, en la retina pueden haber nevus los cuales puede sugerir un melanoma que es indicación de extracción del globo ocular, esto es un concepto muy subjetivo. NARIZ Y SENOS PARA NASALES los huesos nasales son poco desarrollados los que se debe diferencias de nariz en silla de montar que si son claramente patológicos lo cual está relacionado con sífilis congénita. 2) los bebes son respiradores nasales obligados, su misma inmadurez neurológica no permite que abran bien la boca y respirar por boca y nariz como lo hace el adulto, por tanto aleteo nada es igual a dificultad respiratoria, aparece antes de los tirajes, cianosis e incluso aumento de la FR. 3) verificar la permeabilidad nasal, tapando na fosa nasal y percibiendo la respiración por la otra y viceversa. Las coanas ( fosas nasales posteriores, deben ser permeables) cuando econtramos un niño con cianosis que aparece durante el sueño o durante la alimentacion y mejora durante el llanto se debe considerar atresia bilateral de coanas, desaparece durante el llanto ya que es el único momento que un recién nacido toman aire por la boca; las atresias unilaterales son hallazgos incidentales. 4) simetría de ambas narinas, tabique nasal, forma y tamaño de los cornetes igual que en el adulto solo se ven los inferiores y algunas ocasiones lo medios, el color de las mucosas y las secreciones, es frecuente encontrar zonas hemorrágicas en los niños causada por cuerpo extraño.  La secreciones pueden indicar patologías por ejemplo las secreciones blancas hialina pueden indicar un resfriado, si dura hasta por 5 dias, si dura mas de 10 dias el diagnostico probable es rinitis.  Secreciones serosanguinolentas en los recién nacidos se asocian con infecciones gonococcicas o sífilis.  Los cuerpos extraños producen rinorrea abundante, verde y fétida pero unilateral y en ausencia de signos generales ni malestar general, solamente una reaccion inflamatoria. La técnica de la rinoscopia anterior es la misma que el adulto poniendo el espaculo mas amplio que este disponible.
  • 10. Diagnosticos diferenciales: Resfriado común: es de origen viral y autolimitado , con secreción clara que normalmente no pasa de 5 días, la rinitis tiene las misma características pero dura más de 10 o 15 días, asi como rinitis crónica vasomotora (empeora el clima frio) . En los niño las epistaxis son frecuentemente unilaterales, fáciles de controlar, diferencia de las epistaxis bilaterales, masivas difíciles de controlar que se deben estudiar por la posibilidad de ser originadas por trastornos de la coagulación. RINOSCOPIA POSTERIOR: Poner al niño sentado e indicarle que se quede quieta que incline la cabeza en extensión que abra la boca pornemos spray anestésico deprimimos la legua y ponemos el espejo y realizamos la observación, la principal dificultad es la colaboración de los niños. La rinoscopia se usa para explorar la rinofaringe como es el caso de hipertrofia de adenoides, debemos pedir un cavum faríngeo, es una rx de cuello con técnica de tejido blando. Un niño con hipertrofia de adenoides debe respirar por la boca y su fascie siempre es e resfriado o indispuesto, la cara se empieza a deformas ya que los senos maxilares no crecen y los malares e van aplanando, el paladar se vuelve ojival, además de rinolalia (voz nasal), apiñamiento dental los libros lo describen como fascies de pájaro. SENOS PARANASALES  Sirven solo para buscar dolor.  Senos maxilares y etmoidales están presentes desde el nacimiento, por tanto un bebe puede tener sinusitis.  A los 5 años: maxilares, etmoidales y esfenoidales.  10 años están presentes todos , maxilares, etmoidales, esfnoidales, frontales. Desde entonces hasta la edad adulta es necesario que los niños respiren por la nariz para que tengan una neumatizacion y tamaño adecuado. Criterios de sinusitis MAYORES y menores (buscar) El diagnostico se hace con 2 criterios mayores o 1 mayor y 2 menores, sin importar el orden. BOCA Y FARINGE Encias, dientes, paladar, lengua, piso de la boca, faringe. Tamaño de la boca:  Bocas de pescado: bocas muy pequeñas, debemos buscar asociaciones con síndromes genéticos o patologías de colágeno.  Fisuras labiales: hacen parte del complejo del labio paladar hendido, hay que examinar muy bien el paladar incluso fisuras ocultas.
  • 11.  Ampollas de succión; son normales, corresponde a una papulita que se forma en el labio superior, es producto de la succión de la mama o el biberón.  El frenillo labial superior solo es problemático cuando es muy corto de base ancha que produce tracción y separa los incisivos superiores este fenómeno es llamado diastema.  Piel de los labios puede indicar patologías mostrando cianosis, que indica hipoxia por enfermedades pulmonares o enfermedades cardiacas, labios palidos que pueden indicar anemias, labios eritematosos indican patologías infecciosas de la boca.  Los niños a partir del 3 mes producen mas saliva  Examinar la mucosa yugal ya que puede demostrar patologías propias de la boca o enfermedades sistémicas.  La pigmentación melanica de los labios se asocia con patología intestinales, especialmente poliposis intestinal maligna, llamado manchas de peutz jeghers.  Es posible encontrar infecciones periorificiales que se encuentran sobre todo alrededor de la boca y la nariz como el impétigo, las aftas, la estomatitis aftosa son escasa en numero de un tamaño relativamente grande que deben ser diferenciadas de la gigivoestomatitis herpética en la que hay múltiples aftas con un proceso inflamatorio muy grande, esta causa limitación para la aliemntacion, patología viral que no se le pone antibiótico, muchos de de estos niños hay que hospitalizarlos para hacer lavados fuetes con agua bicarbonatada, que mejora rapidísimo, si no se hace se pueden sobreinfectar  El mughet se ve la lengua blanca pero se puede diferenciar de la leucoplasia al raspar ya que en la primera se puede quitar la capa algodonosa y queda la lengua rojiza mientras que en la leucoplasia no hay cambios con el raspado.  Herpes labial: en los ángulos de la boca  Sarampión: tiene manifestaciones en boca, manchas de koplic: punticos blancos en la mucosa yugal a la altura del segundo molar superior.son pordromicas al brote cutáneo  Enfermedad mano, pie, boca: es una enfermedad viral, puede aparecer en cualquier de setos tres sitios, y termina generando vesículas en los tres sitios  Rubéola:manifestación en boca, básica,ente en el paladar produce un emantema se presenta con adenopatias cervicales posteriores  Escarlatina: complicaione de una faringoamigadalitis streptococica, que genera lengua aframbuesada, una lengua roja como sangrante, más el brote. En estos pacientes hay q he ponerles benzetacil, y se acaba el brote.  Lengua: hay que examinarle la forma, el color, tamaño, mucosa, la superficie superior e inferior y en los niños muy importante el examen del frenillo lingual.  El frenillo lingual normal permite la adecuada movilidad a la lengua, se evalúa pidiendo que suba la lengua hasta tocar el paladar, y se traza un linea horizontal imaginaria desde los dos ángulos de la boca, si El Niño es capaz de elevar la punta de la lengua por encima de la línea imaginaria entonces el frenillo es normal. La dificultad se presenta cuando El Niño no logra sobrepasar la línea imaginaria, y hablamos e frenillo corto. El término técnico es anquiloglosia. Si se le pide al niño que saque la lengua y se le mira desde arriba se puede encontrar lo que se denomina lengua en corazón por la morfología que toma la lengua.
  • 12.  Tamaño de la lengua: lengua grande (macroglasia) que no cabe en la cavidad oral, por lo que el recién nacido mantiene la boca todo el tiempo abierta, a estos niños hay que hacerles evaluaciones pediatrcas, pues muy probablemente tendrá alteraciones congénitas. También puede impedirles la alimentación, por lo que puede necesitar poner sondas nasogastricos para alimentarlos.  Lengua saborral que no tiene mayor importancia, esto se trata con cepillo  Lengua geográfica: que algunas veces se asocia con deficiencias vitamínicas  Encías: en recién nacidos hay que tener una precaucion y es que pueden tener perlas de Ebstein son quistes epiteliales de inclusion, se ven como pequeños punticos blando (punticos de sal) se ven en los primeros meses de vida y no tienen significado patológico  Hiperplasias gingivales: encías que dejaron de ser rosadas y pasan a ser rojas, aumentadas de tamaño, con pr disposición a sangrar y las causas pueden ser por mal aseo, medicamentos ( fenitoina, bloqueadores de canales de calcio).  Carta dental cambia, adulto: 11,21,31,41. El adulto tiene 36 piezas. Niño: 51, 61,71,81. Los niños tienen 20 piezas. La dentición en El Niño aparece cerca de los seis meses y se competa hacia los dos años la dentición primaria, aparece primero los incisivos y termina en los molares, y la dentición permanente aparece cerca de los seis años y puede tardar otros tres años, y es al contrario aparece el primer molar y de allí las otras piezas, el tercer molar aparece en el adolescente o en el adulto esto s obligación saberlo pues pueden aparecer niños con dientes supernumerarios, o piezas incluidas.  Oclusion normal: arcada dental por delante y cubriendo el tercio superior de las columnas de los dientes inferiores. Anormal: mordías posteriores, mordidas abiertas, no hay contacto de los incisivos, pueden ser empeoradas por qué palanquean con la lengua los incisivos, apiñamientos dentales, dientes de Hutchinson que se relacionan con sifilis, se afectan principalmente los incisivos centrales superiores, dientes pequeños, redondeados acerrados. El biberón es un elemento maligno que hay que quitar de la casa, que produce, y produce mucha caries, pues le dan la aguapanela se queda con el biberón toda la noche en la boca y no le cepillan los dientes y el azúcar que queda en los dientes es un excelente cultivo para la caries. Los dientes supernumerarios son comunes, normalmente los dientes deben estar implantados en la encía pero estos dientes están por detrás es decir supernumerarios, por ello al recién nacido hay que llevarlos a odontologia, forman pequeñas ulcerosas en la lengua y generan molestia a la mama.  Paladar, hay que mirarlo y hay que tocarlo el hecho de que lo vea sano e indemne, no quiere decir que no tenga fisuras en el paladar óseo y este cubierto por la mucosa que está sana. El paladar ojivas es el que se produce por respiración crónica bucal, entonces como El Niño no utiliza la nariz y como el paladar es el piso de la nariz o el techo de la boca entonces el paladar se va ascendiendo se vuelve profundo y es a lo que se le llama paladar ojival. El labio paladar vendido puede ser muy variado puede ser desde muy pequeñas figuritas, hasta grandes compromisos, con alto riesgo de infección y broncoaspiracion.
  • 13.  Las amigdalitis: las amígdalas están agrandadas, están enrojecidas, y tienen múltiples focos de pus, bilateralmente, cuando hablamos de cadenas linfáticas en el cuello , habitualmente en el primer año no se palapas ganglios, por qué apenas el tejido linfático está en desarrollo, incluyendo las amigadalas que recuerden es tejido linfoide, y apenas está presente al nacimiento pero va ir desarrollándose y tarda entre dos y tres años en tener desarrollo completo, por eso a los niños en esos dos primeros años no les da amigdalitis bacteriana por qué todavía no hay amigadalas, lo que sí pueden tener es amigdalitis vírales y esas si dan a cualquier edad, inclusive en los que ya no tienen amígdalas, la diferencia es el compromiso sistémica, la bacteriana es con malestar general, fiebre y es altamente incapacitante, mientras que una amigdalitis viral hay algo de fiebre, malestar para tragar pero no es incapacitante. Es muy común en los niños pequeños los abcesos retrofaringeos, generan asimetría en la faringe que es evidente en el examen físico y adicionalmente el riesgo es que la faringe es altamente irrigada y apartar de alli diseminarse, son una urgencia quirúrgica para el otorrino . Los angioedemas también son muy frecuentes, son reacciones exageradas, puede ser a medicamentos, o a picadura de insectos, producen edema y es una urgencia pues dificulta la respiración. Las faringes son muy variables, pueden haber granulares, producida por reflujos, por infecciones. Si se haya una alteración en la amígdala con cuadro similar a una amigadalitis pero de forma unilateral hay que pensar en un tumor.  Oídos: evaluamos pabellón auricular, región auricular, retroauricular y hacemos evaluación auditiva, al principio la capacidad auditiva se evalúa desde que estoy en contacto con El Niño, me voy haciendo a la idea si la audición es buena o no, eso quiere decir que a las mamás hay que creerles hasta cierto punto cuando cien, es que a el hay que gritarle, repetirle 10 veces y en voz alta, hay que tener cierta sospecha. En niños más grandes se puede hacer prueba con diapasón. En cuanto a la implantación del pabellón auricular, recuerden que debe ser el seguimiento continuo de una línea imaginaria que va desde el ángulo externo del ojo hasta el occipusio, más o menos hasta donde pasa la patica de la gafa, eso quiere decir que el pabellón auricular debe quedar máximo un tercio por encima, pero si pasa por debajo, es un pabellón de plantación baja, y en ellos hay que buscar su relación con algún síndrome genético, algo más tiene. Evaluar el conducto auditivo, el hecho de ver las dos orejitas no quiere decir que el pabellón es permeable, q ves es tapado, tiene una obstrucción. Buscar malformaciones, las rejas pequeñas o falta del pabellón obliga a descartar otras malformaciones e incluso del mismo oído. Ya no es muy usada la teoría que las malformaciones del oído se relacionan con infecciones urinarias, lo que ocurría es que embriologicamente todo el aparato auditiva deriva de unas estructuras embriología se de las cuales también e origina el aparato renal. Las anotas, muchas veces hay ausencia completa del pabellón urivular, pero el conducto auditivo esta bien, oído interno bien, audición bien, por lo que ya hay prótesis auricular. Orejas grandes en pantalla grandes, no tienen alteración funcional. E niño que tiene trauma, con fractura de fosas craneanas, le puede surgir equimosis en la mastoides, (signos de battle), pero también hay que buscar las mastoiditos, que suelen ser complicaciones de otitis medias, que por vecindad puede invadir la mastoides, se ve una mastoides enrojecida, edematosa, muy dolorosa y pérdida del surco retroauricular. Los niños se meten de todo a los oídos,
  • 14. animalitos se pueden meter, utilizar pinzas para sacar objetos extraños. Existen cuerpos extraños médicos que deben acostumbrarse a ver, identificar y a reconocer, son tubos ventilatorios, por otitis a repetición generada por infección de adenoides a repetición con disfunción de la trompa de eustaquio, de manera que con el tubo ventilatorio instalado, se van equilibrando las presiones hasta que la trompa vuelve a funcionar normalmente, deben aprender a verlos por que el otorrino es el que pone el tubo pero el médico genera es el que hace los controles, cuando el organismo logra equilibrar las presiones el tubito se desprende y va saliendo hasta que queda en el conducto auditivo y entonces el médico lo retira, puede ser a los seis, ocho, diez meses, y el otoriino no puede verlo cada ocho dias.  Membrana timpánica: tres cosas que se le debe describir movilidad, anatomía, integridad. Dentro de la anatomía se habla del anillo de inserción, del color, puede ser un rosado pálido o un gris perlado, hable de un su que es la inserción del martillo, hable del cono luminoso. De la integridad se dice si tiene perforaciones y se informa según el cuadrante en el que se encuentre o de acuerdo al porcentaje que ocupa del tímpano. La movilidad se evalúa con prueba de vansalva o una perita neumatica, si no se desplaza quiere decir que las presiones timpánicas no son adecuadas o por múltiples infecciones el tímpano tiene fibrosis que no permite moverse, y ya hay compromiso de audición. Hay que diferenciar la otitis externa, media y otitis media crónica. La otitis externa es el compromiso del conducto auditivo hasta previamente el tímpano, hay dolor bien localizado en el pabellón, dolor que aumenta cuando hago tracción del pabellón, o cuando apretó el trago, no se deja hacer otoscopia por qué el conducto está ese matizado y genera dolor, no hay malestar general, y frecuente el antecedente de piscina, no hay antecedente de compromiso gripal. En la otitis media ocurre que es la evolución de un resfriado que termina en dolor de oído, si se toca el pabellón no duele, la otoscopia no es dolorosa, pero se ven cambios en oído medio, como erigen, enrojecimiento, abobamiento que predice que esto ya se va a perforar. La otitis media crónica es una definición de tiempo, un paciente con una otitis media que dura más de dos semanas, puede haber perforación del tímpano y otorrea.
  • 15. VALORACIÓN NUTRICIONAL Y ANTROPOMETRÍA – SEMIOLOGÍA PEDIÁTRICA Puericultura: crianza y la formación. El 50% de la puericultura está dado por la nutrición y lo restante está dado por los valores, familiar, sociedad, etc. Primeros mil días: son las primeras 40 semanas de gestación y los primeros 2 años del niño. Y evalúa como la nutrición materna va a influir sobre el recién nacido y sobre el futuro nutricional de este. Involucra que haya una adecuada consulta preconcepcional, un adecuado trabajo sobre la nutrición materna, sobre la nutrición del neonato, que haya una lactancia materna exclusiva los primeros 6 meses y que haya un excelente ingreso de la alimentación complementaria. Consulta preconcepcional: comenzar a tomar calcio, ácido fólico, hierro, se debe alimentar muy bien para recibir la gestación, no suspender los anticonceptivos hasta que tengamos unos objetivos nutricionales claros. El objetivo principal es mejorar la alimentación de la mama entonces se le recomienda comer 5 momentos en el día en la mujer estándar (no obesa), fraccionar cada 2 horas, consumir 3 vasos de leche al día, diferir lácteos, consumir carne de todos los tipos, leguminosas (frijol, garbanzos, lenteja y blanquillos), bajar consumo de cereales solo 1 o 2 al día (arroz y espagueti), una porción(4 cucharadas) de frutas y verduras al día, consumir huevo todos los días(cocido o sin aceite). En esta parte es muy importante que la pareja también se acople a la alimentación de la madre para facilitar el cambio de hábito alimenticio. Recién nacido: es ideal que el niño cuando nace se pegue a la teta, lo que ayuda a producir oxitocina debido a la estimulación en los pezones, ocasionando la contracción del útero, disminuye el sangrado y permite la salida de la placenta. Se debe enseñarle la técnica adecuada para lactar al bebe:  Ombligo con ombligo, el labio inferior debe cubrir toda la areola inferior y el superior una tercera parte de la areola superior, el niño tiene que abrir la boca bien y tener buen agarre por que debe sujetar las glándulas de secreción y exprimirla mediante succión. La lactancia materna para la mujer es molesta para la mama, porque le duele, los senos se sienten pesados, etc. Los primeros 10 días de lactancia materna debe permitirse le al recién nacido que lacte cada que llore. Lo ideal de este ejercicio es que el recién nacido se pega una teta hasta que la evacue toda y a los 20, 30 min, una hora, que vuelva a llorar que se pegue a la otra. Esto para qué? no para el recién nacido sino para el feedback de retroalimentación positiva del hipotálamo materno en el cual va a automáticamente producir oxcitocina espontáneamente. Si nosotros no pegamos tempranamente el niño los 10 días se seca por eso es que el niño que está en cuidados intensivos también la mamá tiene que ir allá a lactarlo pero solamente los primeros 10 días ya después de eso se rebosa la leche independientemente de que llore, no llore, mame, no mame porque ya la mamá tiene las hormonas que están listas produciendo.
  • 16. Después de los primeros 10 días debemos acostumbrar al niño a que succione durante los primeros 15 - 20 minutos, media hora, de tal forma que evacua una teta completa. Los niños se quedan dormidos después de 5 minutos, que tengo que hacer con mamá? no dejarlo dormir. Cuál es la capacidad gástrica de un recién nacido? R= más o menos 30 cc por Kg. Cuánto tiene una teta? R= más o menos de 90 a 180 cc, por eso el recién nacido se toma una. Dejar que el niño expulse los gases por el ano. Al momentico ya se puede acostar, una hora u hora y media - 2 horas. Lo revisa como está, el pañal, si tiene calor y se vuelve a dejar dormir otras 2 o 3 horas. Un RN duerme aproximadamente 18 horas al día. Acostumbrarse a la rutina con el recién nacido. Nunca se puede quedar más de 4-6 horas un niño dormido. Si no ha despertado a ese tiempo, despiértelo porque puede desarrollar una hipoglicemia, hacer esto los 3 primeros meses cada 6 horas. A los 3 meses el niño pesa entre 5 y 6 kg entonces su capacidad gástrica aumenta y requiere desocupar las 2 mamas y por tanto se debe alimentar cada 4 horas, hasta los 6 meses. Ningún otro producto reemplaza las propiedades de la lactancia materna, la cual genera defecación rápido en los RN por eso los RN que no tienen lactancia materna sufre estreñimiento. A los 6 meses los niños se sientan y empiezan la mirada horizontal lo que genera que los niños quieran comer lo que los papas comen, a los 6 meses se debe iniciar la ALIMENTACION COMPLEMENTARIA, lo que indica que lo principal sigue siendo la lehe materna, la cual se inicia con todas las comidas incluyendo sólidos y líquidos. Se puede iniciar con: frutas dulces 1 por dia, ej, banano triturado revuelto con leche materna para que quede blandito mas no se debe licuar, para mirar si le da alergia y seguir con una fruta diferente todos los días y rotar una fruta diferente todos los días. Que no hacer antes de los 6 meses: A los 6 meses NO SE DEBE DAR HUEVO se puede dar a los 9 MESES; porque la proteína de huevo genera muchas alergias es por lo mismo por lo que la triple viral no se puede poner antes del año ya que es a base huevo, un niño alérgico al huevo es contraindicación para triple viral. No dar SAL ni AZUCAR, ricostilla, Maggie, dar sal y azúcar hasta los 2 años (eso incluye agua de panela y miel) ya que los niños tiene conducta aprendida, y exponerlos a la sal y azúcar van a aumentar el consumo y aumentara el riesgo cariovascular, así después no va a comer tanto sal y azúcar. PESCADOS Y MARISCOS: después de 1 año porque aportan mucho fosforo el cual compite con el calcio y en dietas altas en pescados hay mas raquitismo. Por eso las leches tienen formulas calcio fosforo 4:1 pero si no hay mas que le den pescado.
  • 17. ACIDOZ: generan muchas alergias alimentarias como fresa, mango biche, maracuyá, naranja, limón, mandarina, piña. Al año de vida LECHE ENTERA: al año de vida (aunque se puede dar ocasionalmente sin problema) porque tiene 30% mas solutos que la leche materna, lo cual puede generar falla renal. 51-68 Existen con aspecto que debo tener en cuenta: recuerde la adición de cereales, porque están las vías respiratorias, tengan en cuenta que de entrada nunca antes de los seis meses y nunca tan tarde de nueve meses, porque está asociado a trastornos respiratorios, gastrointestinales, hepatitis, etc. Cereales como: trigo, maíz, cebada, avena. Por ejemplo el nestum tipo arroz de seis meses y ya para los 9 meses esta Nestum 7 cereales, se le va incorporando de a un cereal a la dieta. Las formulas infantiles se han satanizado y se debe defender la lactancia materna, pero si la mama le quiere complementar con un teterito, no hay problema. En el caso de nuestro país esta contraindicado para la lactancia materna el VIH, hepatitis B, Hepatitis C, algunas quimioterapias. Si llega una mama, que requiere algún tratamiento es nuestra obligación tratar de no interrumpir la lactancia materna, hay mucha farmacología que se puede utilizar sin tener que interrumpir la lactancia materna. En qué casos puede necesitar un tetero complementario: un viaje, paseo al centro comercial (para no ser víctima de bullying. Si la mama manifiesta que es que le sale mucha leche, si ella quiere puede ir guardándola, pues puede presentar alguna contingencia, pero si está muy buena productora lo ideal es la leche fresca, lo ideal es no ponerle chupo, pues puede rechazar la leche porque con el chupo no tiene que hacer succión. Otras mamas van guardando y desechando, y se puede guardar en la nevera hasta 24 horas o en el congelador 30 días, se calienta al baño maría para dar al niño. Los teteros nunca se meten al microondas, porque no la calientan igual en todas partes y el niño se puede quemar. Existen muchas formulas infantiles, y se utilizan de acuerdo con la necesidad de cada niño. Hay formulas etapa 1 (iniciación), de 0-6 meses, etapa 2 (continuación): 6 meses- 2 años y después de los dos años están las formulas de crecimiento. Por que se deben respetar estas etapas, básicamente por el porcentaje de lactoalbumina y betalactoalbumina que la proporción es de 3:1 en proteínas por cada onza. Para recomendar alguna fórmula, se le puede decir que puede comprar cualquiera, respetando la edad del bebe, pues se supone que todas deben cumplir con las
  • 18. recomendaciones de la FDA, federación española de nutrición y hepatología Europea en formula infantil, la recomendación es que sea una marca conocida. Una formula infantil ideal, da por onza 20 kilocalorías y en la etapa 2 40 kilocalorías, la porción de hierro 13 g/dL, el calcio tiene una proporción de 3 a 1 sobre el fosforo, y la leche entera tiene 30 mg de nitrogenados, mientras que la formula infantil tiene 10 mg de nitrogenados. La NAN es la formula cachaca de Nestlé (tienen nucleótidos, prebióticos, DHA, acido de coxaesoecoico y otro acido graso esencial derivado del linoleico, entonces estos compuesto adicionales es lo que les da el valor adicional), pero la línea barata de Nestlé se llama Nestogeno, entonces si tengo un niño bajito de peso, que necesita calorías le mando una cara, pero si es una mama que solo le va a dar teterito por la noche, se le puede dar Nestogeno. La dosis de la fórmula es 120-150 cm3 por kg de peso, dividido la toma de acuerdo con la edad. Por ejemplo en un niño de 2 meses que toma leche materna cada 3 horas, una etapa 1 se divide en 8 para darle cada 3 horas. 𝐷𝑜𝑠𝑖𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑜𝑚𝑎: 120 − 150𝑐𝑚3 𝑥 𝑘𝑔 𝑁𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑜𝑚𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑜 𝑎 𝑙𝑎 𝑒𝑑𝑎𝑑 Ej: Niño de 3 meses que pesa 5 kg, ¿cuál sería la dosis de la fórmula de leche? 𝐷𝑜𝑠𝑖𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑜𝑚𝑎 ∶ 120𝑐𝑚3 𝑥 5𝑘𝑔 6 𝐷𝑜𝑠𝑖𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑜𝑚𝑎: 100 𝑐𝑚3 Una onza tiene 30 cm3 entonces para este niño le daríamos 3 onzas y un poquito más para completas los 100 cm3 y se los doy cada 4 horas. Pero como lo calculamos con 120cm3 y el límite es 150cm3 le podría dar hasta una onza más por toma si veo que el niño queda con hambre. Debemos ofrecer una fórmula de una marca conocida, porque son buenas y cumplen los criterios de la SPA. Después de los 6 meses toma cada 4 horas leche materna y entre esos lapsos se ofrece alimentación complementario como fruta y al año ya aumenta esa alimentación, la recomendación de la OMS es que se de leche materna hasta los 2 años y la recomendación del profesor es que se dé hasta el primer año porque:  El % de madres que alimentan a sus hijos hasta los 3 meses con leche materna es muy bajo ahora si es así a 3 meses como será a 2 años.  También considera que la leche materna es para alimentar y a partir del primer año ya los nutrientes son insuficientes con lactancia materna exclusiva y sirve para manipular a la madre, hacerle berrinches, etc.
  • 19. Consulta nutricional Anamnesis En esta parte pregunto a la madre, a qué hora se levanta el niño, se acuesta, desayuna, toma refrigerio, almuerza, qué alimentos consume de desayuno, almuerzo, etc, cómo es el ambiente donde desayuna, almuerza, etc. Debo considerar estas 6 posibilidades:  Niño come bien pero la madre dice que no. (Usted evalúa al niño y está sano, con adecuada curva de peso para la talla, va cumpliendo todos los estándares de desarrollo, pero la mamá es ansiosa y quiere que coma lo mismo que el papá).  Niño altamente selectivo. Es muy común, sencillamente al niño no le gusta por ejemplo el yogurth le encanta pero no come lo otro. El niño no tiene un problema nutricional solo come lo que quiere porque la mamá se lo permitió.  Niño tiene apetito pobre por enfermedad crónica. Se da por asma, bronquitis, diarrea, hay que corregir la enfermedad antes de tratar esto.  Niño tiene miedo a la alimentación. Mamás que amenazan para comer y le indujeron que la alimentación es un momento de maltrato, regaños, etc. Hay que explicarle que la comida es un momento familiar y que no debe regañarlo porque se acabe de ensuciar comiendo o cosas así, ponga horarios para comer, supervisar la comida, no darle tetero de 8 onzas de milo y esperar que desayune completo, recordar que el niño necesita 3 vasos de leche al día, dar chocolate en leche y sin azúcar no en aguapanela.  Niño tiene apetito pobre por ser altamente vigoroso. Son niños hiperactivos, que brincan, corren, hay que intentar que se siente a comer no darle una cucharada y que salga corriendo.  Apetito pobre en niño apático y retraído. Niño deprimido, víctima de bullying, maltrato, va a estar apático, con una mamá regañona, los niños también pueden sufrir depresión. Examen físico del niño. Lo más valioso lo que más aporta es la anamnesis (saber los horarios, a qué horas está durmiendo, si está comiendo…). - Hay que tener mucho cuidado con algunas mamás que dicen “no a el niño no le provoca comer”, pero que pasa? El niño sale del colegio al puestico de dulces come empanadas y lo que le provoque. - Otra situación que sucede mucho es la mamá que dice “doctor el niño se me tomo toda la sopita” y uno va y mira y dejo la papa, la carne, el arroz; entonces uno les dice: “mamá no le de sopa, dele la carne, el pollo o la proteína, luego la segunda
  • 20. proteína de origen vegetal o una leguminosa, luego un cereal o arroz o espagueti y luego frutas y verduras”. - La mamá que dice “yo para el jardín le empaco el jugo de cajita”. Estamos en un país donde brotan frutas de los árboles y usted le compra jugos de cajita, dele mejor la fruta. Antropometría Talla Medimos con el infantometro: es una tabla, entonces le ponemos al niño la cabeza firme sobre la tabla superior y le extendemos la pierna hasta donde le de. Esta es la forma ideal de medir a las personas, porque al ponerse de pie se aplastan los cuerpos vertebrales. En los mayores de 2 años vamos a medirlos con un tallimetro. Debes tener en cuenta que este bien ubicado, la pared no debe tener guardaescobas, que sea con una cinta métrica bien calibrada, que la cinta sea acrilica para evitar esas de tela que se estiran y que tengamos una adecuada técnica de medición. Ponemos los pies sobre las huellitas, que estén semiseparados, cabeza contra la pared, mirando al frente. Peso Tenemos la pesa de bebes, debe estar bien calibrada, el niño sin ropa preferiblemente sin pañal porque eso hace la diferencia, el peso es uno de los indicadores de deshidratación en el niño. Se puede usar después de los 6 meses, edad a la que se puede sentar. Después del año se realiza en una pesa normal, cuando es muy complicado por el berrinche se hace una pesa indirecta (con la mamá y luego se resta). Perímetro cefálico No es una medida nutricional. Pero se utiliza dentro de las medidas nutricionales por la importancia que tiene en el pronóstico sobre el desarrollo cerebral. Resolución 00002465 de junio de 2016 Antiguamente estaban las curvas de la NCHS, comienzan en Atlanta donde hicieron una serie de curvas a partir de 3 estudios descriptivos y realizaron unas curvas de crecimiento a partir del estudio de esa población. Pero que paso? Que todos los Colombianos quedaron por debajo de las curvas. Por eso era necesario realizar un estudio prescriptivos y se hizo, donde participaron 5 países, inclusive Brasil participo con una comunidad indígena. Concluyeron que lo más importante es que la curva normal ya no se debe manejar en percentiles sino que se maneja con la curva Z, esto lo que nos dice es que casi
  • 21. toda la población entra dentro de la curva (imagen de campana de gauss), solamente el 2,5% de la población está por fuera. Esto quiere decir que: “Todos los niños menores de 2 años sin importar el lugar del mundo deben tener los mismos estándares de crecimiento”. La manifestación de la genética se da tan tarde como a los 5 años, pero a partir de los 2 años debemos ir teniendo cuidado con los niños susceptibles a tener problemas en el crecimiento. Entonces con base en esto sacaron una serie de curvas para los niños. Para los niños y niñas menores de 5 años hay unos indicadores antropométricos a nivel individual, es decir, yo me comparo conmigo mismo y hay unos indicadores poblacionales donde se compara al niño con los demás. En indicador individual esta por ejemplo que el niño tiene un peso para su talla, es muy importante cuando hago el examen físico donde Yo parto de la “inspección global subjetiva”, es decir miro si esta gordito, flaquito, allí yo digo ”si ese niño que esta gordito fuera más alto” sería mejor, “si ese niño que esta desnutridito fuera más bajito” sería un poco mejor, por eso hago relación peso talla. Talla para la edad: porque la talla es el mejor factor pronóstico nutricional, cuando tengo una talla adecuada en el transcurso del tiempo indica que voy muy bien, cuando yo tengo un problema lo que primero que sacrifico es la estatura; si un niño en talla para la edad esta quedado, me habla de desnutrición crónica. Si me quedé en peso para la edad, quiere decir que tuve diarrea, o sea desnutrición aguda. Perímetro cefálico para la edad, vemos una curva de acuerdo a si lleva un crecimiento adecuado Aquí vemos una curva de peso para la talla de niños , vemos la verde que es donde crece la mayoría de personas, entre +1 y -1 indica que por allí va muy bien; primer aspecto importante para saber si vamos bien es: cuanto pesó y midió, vamos cuadrando en la curva al nacer y de acuerdo a eso voy mirando la relación a medida que crece ; las líneas punteadas os hablan de alarma “riesgo de” en este caso encima de rojo habla de riesgo sobrepeso, por encima del rojo es sobrepeso, y por encima del rojo continuo ya es obesidad, y en la parte de abajo sería igualmente, riesgo de bajo peso y desnutrición .En la curva de peso para la talla la Línea tiende a ser a ascendente. Todos los niños tienden un enlentecimiento fisiológico de la estatura los 2 años. Miremos una curva de talla para la edad más crece muy rápido y más o menos a los 11 meses comienza a estabilizarse, no hay límites rojos en esta tabla, porque no importa que crezca más.
  • 22. Perímetro cefálico, a los 2 años la cabeza tiene el 80% del crecimiento definitivo, criterio de desarrollo. Indicadores Poblacionales: solo tenemos uno peso para la edad, ¿porque el IMC no? Porque es un índice poblacional pero nos sirve única y exclusivamente para valorar sobrepeso u obesidad, no me dice si con un índice bajo, el niño esta desnutrido. En un grupo de niños nos dice si el peso esta adecuado o no para la edad. Miren la curva de peso para la edad, que es una curva ascendente. Por qué no está el rojo? Porque es el IMC es el que nos dice si hay sobrepeso u obesidad; el peso para la edad nos interesa desde el punto de la desnutrición infantil. Vamos a mirar varias curvas. Para graficar una curva necesito, 2 valores, ubico que tiene 1 año y tiene 12 kg, y comparo en la tabla para saber si está bien. Si está por encima abría que mirar la relación del mismo contra el mismo. En la curva de peso para la talla: mayor a +3 es obesidad, entre +2 y menor o igual a +3 es sobrepeso, entre +1 y menor o igual a +2 indica riesgo de sobrepeso. Perímetro del brazo, lo usamos en niños entre los 6 meses y los 59 meses, lo que hacemos es tomar el punto más ancho del brazo, menor a 12,5 cm es factor predictivo de muerte, la norma dice que según la resolución 5406 de 2015 se debe incluir dentro protocolo de desnutrición infantil aguda. Diagnóstico de desnutrición: Hablamos de trastornos de mal nutrición por deficiencia o por exceso. Por deficiencia: kwashiorkor Avitaminosis, marasmo. Y por exceso: sobrepeso y obesidad. El marasmático tiene una malnutrición global, mixta, ósea proteico-calórica, done la ingesta predominante es calorías: arepa, agua panela, y arroz, el niño siempre va a estar por debajo de la curva de talla y de peso, tiene lo signos característicos de deficiencia, el niño se acostumbra a ser así, el problema se presenta desde recién nacido, es el niño que la mama lo abandono, desplazado por l violencia, pero se adapta bien y sobrevive Kwashiorkor es una palabra africana que significa algo así como “el desplazado”, es el niño que tiene su mama, le da tética normalmente, viene con una suplencia nutricional adecuada en calorías proteínas y ácidos grasos, hasta que la mamá queda embarazada, por lo tanto a las 9 meses será desplazado por el hermanito, y va a pasar de tomar leche a comer arepa, arroz, agua panela, hace todas las complicaciones incluso hepatopatías, como está el peso? Bien, porque esta compensado por ascitis y edema de MMII, edema
  • 23. hipo proteico; mientras el marasmo se da en el primer año de vida, éste se da entre el 1 a los 3 años; es una deficiencia más que todo proteica a diferencia del marasmo que es una deficiencia proteica-calórica o global. Deficiencia por avitaminosis: La única urgencia que hay por avitaminosis es deficiencia por vitamina A, porque puede presentar ulcera corneal, hay que hospitalizar y colocar vitamina A intravenosa. Miramos el signo de la bandera en cabello, cuando hay mal nutricion crece cabello de color blanco, opaco; en niño desnutrido y obeso no se hace signo del pliegue.
  • 24. SIGNOS VITALES – SEMIOLOGÍA PEDIÁTRICA Presión arterial Presion arterial como medida periférica del funcionamiento cardíaco, fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de los grandes vasos y depende del gasto cardíaco de resistencia periférica, de la volemia y de la viscosidad sanguínea. Presión sistólica valor máximo de eyección que encontramos y la diastólica es la presión que nos queda en el ventrículo durante la diástole. Detección temprana de HTA en niños. Los valores cambian en situaciones especificas por ejemplo: si el niño está llorando eso eleva la presión arterial, si el niño tiene una situación de estrés, de dolor y estas elevan transitoriamente la presión arterial. Los niños en el momento del nacimiento tienen presiones muy bajas, normalmente son asi y a medida que crecen pues se van elevando. La otra cosa es que estos valores que vamos a obtener no solo los registramos si no que también los vamos a llevar a una tablas, que estan en los documentos que yo les había enviado, tablas numéricas que hablan de la presión arterial porque en los niños la presión arterial no se toma como un valor absoluto si no que se toma con relación a unos percentiles. Las técnicas de medición no cambia nada con relación al adulto, los tensiómetros son los mismos, cambian las dimensiones del brazalete y las dimensiones de la goma. La técnica tampoco cambia para nada. En un niño puedo tomar la presión por método palpatorio tomado la presión sistólica pero no es bueno para la diastólica. El método auscultatorio puro se podría utilizar también en los niños pero acuérdense que el defecto técnico que tiene este es que me puede dejar un hiato auscultatorio y me podría reportar cifras mas bajitas de las que realmente son. La técnica es la misma de inflar y desinflar el manguito. Las kkkk fases de los ruidos de Korotoff , la primer fase son los sonidos sordos de muy poca intensidad que casi nunca se escuchan pero la segunda fase si son sonidos claros soplantes que nos van a dar la presión sistólica, luego vienen unos sonidos altos que son los que se escuchan muy bien y de ahí se van disminuyendo y apagando hasta que finalmente entro en un silencio. En pediatría se le debería tomar la presión a todo niño por encima de 3 años (porque ellos si pueden sufrir HTA); el método combinado es el ideal. Menores de 3 años no es obligatorio tomarles la presión salvo en algunos casos especiales como: niños pre-termino siempre o niños que nacieron a termino pero que tengan peso muy bajo y eso es de 2500 gramos para abajo, todo niño que esté en una UCI, todo niño al que se le haya diagnosticado una cardiopatía, todos los niños que hayan tenido infección urinaria recurrente ( normalmente en el primer episodio no ocurre nada pero hay algunas que se vuelven repetitivas y generan alteraciones renales y esas generan alteración de todos los mecanismos de renina- angiotensina-aldosterona volviéndolos hipertensos) los niños con enfermedad renal conocida se les sigue haciendo de rutina o si le detectaron malformaciones urológicas como parte del diagnostico de una infección urinaria recurrente, los ni los trasplantados renales también hay que tomarles la presión, siempre que haya antecedente de enfermedad renal también es otra condición, enfermedades sistémicas asociadas que eleven la presión arterial como el hipotiroidismo que es poco frecuente en niños pequeños pero también lo pueden tener como lupus, HT endocraneana hay que seguírsela tomando, los niños con coartación de aorta y que estén tomando medicamentos que eleven la presión (por ejemplo la___________). Como la tomamos, es igual que en el adulto, descanso previo, brazo descubierto, antebrazo a nivel del corazón y localizar y palpar la arterial braquial ; el diafragma debe quedar sobre la arteria braquial o sea que debe quedar unos 2 cm por encima del pliegue braquial. Usar una medida adecuada ( brazaletes pequeños informan presiones altas y los grandes informan tensiones falsamente bajas); Normalmente el brazalete pediátrico viene de 3 tamaños y con eso uno se defiende del recién nacido hasta el escolar y después ya pasamos a un brazalete de adulto. Diafragma de fonendoscopio no debe quedar pisado por el brazalete, hay que inflar en forma constante de 20 en 20 y hacer un d desinflado lento, si no alcanzo a percibirla espere unos 15 segundo o cambien de brazo. Factores de error llegar agitados por ejercicio, que no tengan frio , estrés, ropa muy ajustada y café y bebidas oscuras o hasta bebidas energizantes, dolor, vejiga vacía al tomarla. Del examinador sentado con los pies apoyados, adecuado entrenamiento auditivo. De los instrumentos que estén calibrados, que los manguitos sean del tamaño adecuado del niño ( tensiómetro de mercurio siempre en posición vertical). Mas altas en superiores que en inferiores lo mismo que en el adulto y también existen los cambio posturales como si la estoy tomado con el paciente acostado las vísceras ejercen presión sobre los grandes vasos y eso eleva un poco la presión sistólica.
  • 25. L as tablas de presión arterial, lo que se necesita es tener el percentil de la TALLA no del peso; cuando se habla de presión arterial no se habla de tabla de punto Z si no que se hace con las tablas en percentiles que es la tabla antigua que hoy día solo se utiliza para eso, para la presión arterial porque ella es la que tiene los percentiles 50 95 90 99. Solo se utiliza para determinar el percentil de la TALLA de ese niño y llevarla a la tabla de presión arterial para saber en que percentil se encuentra . Una presión normal en niños siempre debe de estar en el percentil 90. Percentiles por encima del 95 ya se consideran presiones elevadas, por encima del 99 es claramente hipertenso entonces también los clasifico en estadios de HTA a los niños. No solo una toma; seguimiento para el diagnostico de hipertenso. Cifras de pre- hipertensión iguales o mayores del percentil 90 y menores del 95, estos son que tienen una presión normal alta, es pre-hipertenso. En los adolescentes ya cambia el concepto porque volvemos a lo del adulto cifras iguales o mayores a 120 comienza a ser pre hipertenso. Hipertensos son niños que tienen la presión por encima de un percentil 99. También HTA de bata blanca. Aquí lo único que cambia es la utilización de esas tablas con relación a las de los adultos normales. Respiración El patrón respiratorio cambia durante la lactancia y la primera etapa de la niñez predomina el patrón respiratorio abdominal, eso es esencial. A partir del año ya empiezan movimientos torácicos visibles sobre todo en niñas. En niños pequeños el tórax casi no se mueve, es en base de los movimiento abdominales sobretodo en ese primer año. La frecuencia respiratoria de los niños es mas alta que en condiciones normales que la del adulto y se modifica mas fácil con el ejercicio. CAMBIA EN PERIODOS CORTOS en razón a la inmadurez neurológica de los niños; entre mas pequeño sea la variabilidad de la frecuencia respiratoria es mayor ( hay que contarla en un minuto); varían tanto que pueden tener periodos de apneas y ser fisiológicas. Las apneas hacen parte del ritmo respiratorio, fenómeno numérico que se refiere a este ciclo respiratorio mide tanto y el siguiente tanto. Cuando una apnea es mas de 20 segundos ya no es fisiológica. Ahora, si miden menos de 20 segundos pero se acompañan de cianosis, palidez, bradicardia o hipotonía muscular. Comparar varios ciclos respiratorios. Los neonatos presentan variaciones de amplitud de un ciclo a otro, acorde a apneas cortas; frecuencias respiratorias altas: taquipneico, pero si le aumento la frecuencia y también amplitud respiratoria esta polipneico y frecuencias respiraciones muy bajas es niño con bradipnea. Recién nacidos 30-60 rpm Lactantes y preescolares tienen frecuencias entre 20-40 rpm Escolar 15-25 rpm Adolescente ya pasa a ser como adulto. Ritmo respiratorio normalmente la expansión del tórax es simétrica. Signos de dificultad respiratoria: aleteo nasal, tirajes supra esternales, retracciones intercostales subcostales, respiración superficial o muy profunda, estridores (ruidos en el cuello y son conocidos por estrecheces de la laringe)y la cianosis. Aleteo nasal es inspiratorio. El aleteo nasal en los neonatos es muy valido como signo de dificultad respiratoria, la cual se da en inspiración. PULSO: encuentra una onda de presión que va a través de los vasos sanguíneos. Lo palpamos en cualquier parte donde se pueda palpar adecuadamente, igual que en el adulto (carotideo, temporal, radial). Algo diferente es que los niños pequeños las fontanelas sirven para la palpación del pulso, también se debe hacer auscultación directa para evaluar la sincronía con el pulso. Se reporta la frecuencia, ritmo amplitud, dureza, sincronía con la FC, igual que en el adulto, lo que si cambia son los valores EDAD FRECUENCIA (lpm) Recién nacido 100 – 180 Una semana a tres meses 100 – 130 Tres meses a dos años 80 – 130 2 a 7 años 70 – 110
  • 26. 7 a 12 años 85 – 90 TEMPERATURA: esta es un equilibrio entre la producción y pérdida de energía, cuando tengo un paciente con fiebre esta nos puede reflejar la gravedad de una patología. Los termómetros son los mismos, de mercurio, digital, tirillas termo sensibles o sensores de membrana. Se toma en los mismos sitios (boca durante tres minutos axila por 5 min recto por 2 min). En la axila la temperatura puede ir hasta 37,2 y de ahí vamos aumentando en la boca hasta 37,8 en el recto hasta 38 y en la membrana timpánica alrededor de 37,5. TÓRAX INSPECCIÓN: se miran las características de la respiración, frecuencia, ritmo. También se debe identificar la forma del tórax, teniendo en cuenta los elementos de la pared RESPIRACION. La frecuencia varia con la edad, debe ser evaluada en un minuto, en reposo en el primer momento de la consulta ya que lo afecta el llanto la tos la fiebre. Cuando yo estoy evaluando a un niño debo aprenderme los índices de taquipnea, es decir, cuanto es el máximo, así: EDAD FRECUENCIA DE TAQUIPNEA 0 a 2 meses 60 2 a 11 meses 50 12 meses a 15 años 40 Con respecto al ritmo se deben tomas varios ciclos, para mirar si hay apneas. Los neonatos presentan alteraciones entre un ciclo y el otro y pueden presentar apneas que van hasta máximo de 10 a 20 segundos, pero sin otros síntomas. Después de los dos meses se empiezan a organizar. Hay apneas patológicas cuando duran mas de 20 segundos o se presentan con otros síntomas como taquicardia, cianosis. FORMA Y TAMAÑO DEL TORAX: en los niños es cilíndrico pero a medida que crece se vuelve mas aplanado, las costillas son horizontal izadas y el corazón es mas horizontal y de mayor tamaño en relación al tórax, pero es normal Se evalúa midiendo el perímetro torácico, pasando por las mamas y los ángulos inferiores de las escapulas. Niños y niñas desde el nacimiento y hasta los dos años estas medidas son iguales. Deformidades congénitas: el pectum excavatum y el pectum carinatum, el excavatum puede producir compresión del corazón y pulmones y rápidamente se deben operar. En los pezones se localizan en el cuarto espacio intercostal, los niños recién nacidos tienen influencia hormonal de la mama, por lo que pueden tener salida de leche lo cual es normal. PALPACION: palpamos los elementos de la pared, los frémitos respiratorios y hablamos de las características del ápex. La elasticidad y expansibilidad se miden igual que el adulto. El área precordiales evalúa con los pulpejos, en los recién nacidos puede estar en el cuarto espacio y no debe ocupar mas de un espacio intercostal y a los 7 años debe estar en la misma posición del adulto. También puede haber cardiomegalia, si tengo una hipertrofia izquierda el ápex se desplaza hacia la izquierda y puede descender ocupando mas de un espacio intercostal, pero también puede haber hipertrofia derecha se deben buscar los latidos para esternales derechos, por que este se desplaza hacia afuera, abombando el tórax. Los frémitos en el niño pequeño se hace con el llanto, pero nos interesa en la punta del corazón que puede corresponde a soplos mitrales en el xifoides se encuentran frémitos que corresponden a patologías tricuspidaes, en el segundo espacio intercostal derecho con línea para esternal los frémitos corresponden a estenosis aorticas. PERCUSION: en los niños muy pequeños se puede usar percusión directa, pero cuando va creciendo se hace a dos manos. Cuando el tórax se vuelve mate sugiere derrame atelectasia o neumonía, lo cual se diferencia en que cuando hay derrame y el niño esta sentado voy a encontrar matidez inferior, cuando coloco el niño con derrame en decúbito lateral tengo matidez cambiante, la trasmisión vocal esta ausente en la zona del derrame. En las atelectasias hay un comportamiento de solido, es una matidez muy bien localizada que no cambia, pero lo que si cambia es la transmisión vocal. En las neumonías la matidez es muy variable pueden ser pequeñas o amplias, superficiales o profundas, la percusión solo funciona hasta 4 cm de
  • 27. profundidad, la transmisión vocal aumenta en este caso, por lo anterior en neumonías solo sirve la percusión en neumonías superficiales, pero la transmisión vocal si es muy útil. Si un niño llega con malestar inespecífico con taquipnea es neumonía hasta que se demuestre lo contrario. AUSCULTACION PULMONAR: hay que mirar la relación inspiración espiración y que cambia, en los niños esta es de 2:1 pero en el adulto puede ir de 4:1. Se buscan las alteraciones del murmullo vesicular y los ruidos sobre agregados. El murmullo vesicular se puede disminuir por alteraciones de la mecánica respiratoria, como por traumas torácicos y respira superficialmente para evitar el dolor, también se puede dar en parálisis diafragmática, entonces el murmullo vesicular puede estar disminuido en el lado de la parálisis y normal en el otro lado, también se disminuye en derrames pleurales, obstrucción (que en los niños es frecuente porque se tragan las cosas o porque son niños asmáticos y el broncoespasmo produce disminución del murmullo vesicular), la bronquiolitis que se define como el primer episodio de broncoespasmo que presenta un niño siempre y cuando se presente durante los dos primeros años de vida, es frecuente porque las secreciones debido a las infecciones virales como las del virus sincitial respiratorio puede producirlo, si es por encima de los dos años uno ya empieza a pensar que de pronto el niño es asmático, pero por ejemplo si un niño hace un episodio de bronquiolitis al año y luego a los 18meses otro, eso ya no es bronquiolitis si no que se clasifica como asma (asma y bronquiolitis clínicamente son iguales; tienen broncoespasmo, sibilancia, roncus … y el manejo es exactamente igual). También puede disminuirse el murmullo vesicular por alteraciones del parénquima como condensación neumónica, la destrucción del parénquima pulmonar (infecciones) y el síndrome de membrana hialina debido a surfactante que no está maduro (madura de la semana 28 a 30 de gestación) niños pre termino que no son capaces de respirar y entre más pre termino más riesgo tienen de desarrollar el síndrome de membrana hialina RUIDOS AGREGADOS: pensar en dos cosas: la primera es donde se originan anatómicamente ej: RUIDOS ALTOS EN EL CUELLO:  CORNAJE: son producidos por estrechez de la traque y se escuchan ruidos secos en ambas fases de la respiración, puede ser por reacciones anafilácticas  RAL TRAQUEAL: secreciones en la tráquea por lo que se perciben como sonidos húmedos en las dos fases respiratorias  ESTRIDORES: se deben a estrechez laríngea, es decir más superior y por esto representan mayor dificultad respiratoria, se perciben como sonidos muy agudos (como un chillido) y son esencialmente inspiratorios (dificultad para ingresar el aire y por esto mayor dificultad respiratoria) RUIDOS CORRESPONDIENTES A LOS BRONQUIOS MEDIANOS:  RONCUS: bronquios de mediano calibre con secreciones, edema de pared o broncoespasmo, que se escuchan en ambas fases de la respiración pero al estar en esta zona del tórax predominara el sonido en la fase espiratoria (son ruidos bajos como el ronroneo de un gato) RUIDOS CORRESPONDIENTES A BRONQUIOS DE PEQUEÑO CALIBRE  SIBILANCIAS: en el cuello los sonidos silbantes son estridores pero ahora que estamos a nivel torácico lo llamamos sibilancias y se da por obstrucción de bronquios de pequeño calibre también a causa de secreciones, edema de pared y broncoespasmo (mecanismo de sibilancias y roncus es igual, lo que cambia es el bronquio afectado), se escuchan como sonidos altos y chillantes de predominio espiratorio  ESTERTORES DE BURBUJA: secreciones acumuladas en bronquios de pequeño calibre o cavidades anormales y de predominio espiratorio (tono variable: grueso, mediano y fino)  ESTERTORES CREPITANTES: también se denominan crepitos y se dan por despegamiento de las paredes alveolares cuando están sometidas a edema, es un sonido seco (no hay secreción) se parece al sonido del velcro y se deben producir en el final de la fase activa de la respiración o sea la inspiración  FROTES PLEURALES: sonido seco producido por el roce de las dos hojas de la pleura, es de predominio inspiratorio y se escucha mejor en las regiones laterales e infra axilares, también mejora la auscultación cuando se hace presión con el diafragma del fonendoscopio, puede ocasionar dolor pleurítico y no se modifica con la tos.
  • 28. AUSCULTACION CARDIACA Cabeza del fonendoscopio adecuada para el tamaño del tórax del niño Orden metódico, barrido rápido con el diafragma en Z (primero mitral, luego tricuspideo y luego los de la base) y luego hacerlo con la campana Auscultar focos accesorios, cuello, región supraclavicular, axilar izquierda, interescapular izquierda, el borde derecho del esternón porque en el niño el corazón puede estar más horizontalizado y ser un poco más grande con respecto a sus dimensiones La elevación fisiológica de la FC dificulta la identificación de los fenómenos (en recién nacidos con una Fc de 180 es difícil saber cuál es el primero o segundo ruido, la sístole o la diástole Se evalúa: frecuencia, intensidad, unidad, tono y timbre Los focos son iguales a los del adulto (mitral en donde se encuentre el choque de punta y de allí buscar los demás focos, en niños recién nacidos el choque de punta puede estar desde el 4 espacio intercostal pero el resto de focos son iguales que en el adulto) En los niños debido a la delgadez de su pared torácica y el eretismo cardiaco se perciben de una forma intensa los ruidos pero es una condición fisiológica, otra diferencia es que en las primeras 48 horas de vida, al igual que el fenómeno de las presiones arteriales bajas que van subiendo hay otra condición que va de la mano y es la percepción de un ruido único que corresponde a s2 sin identificación de s1 porque está muy apagado y es por esto que los desdoblamientos fisiológicos del segundo ruido deben ser percibidos a partir del segundo día de nacido y no antes además debe ser audible únicamente al final de la espiración y es debido al retraso del componente pulmonar del segundo ruido. DESDOBLAMIENTO PATOLOGICO DEL SEGUNDO RUIDO: se escucha desde el inicio de la inspiración y hasta el final de ella; se sospecha hipertensión pulmonar, bloqueo de rama derecha, conducto arterioso persistente y comunicación interventricular DESDOBLAMIENTO FIJO: audible en ambas fases respiratorias TERCER RUIDO: a diferencia del adulto es frecuente encontrar 3er y 4to ruido en el niño y es normal. Habitualmente el 3er ruido es fisiológico y corresponde a la vibración de las paredes ventriculares debido a la primera fase de llenado ventricular (llenado rápido) se ausculta mejor en inspiracio, con la maniobra de pachon y después del ejercicio CUARTO RUIDO: también se puede encontrar de forma fisiológica en los niños y corresponde a la última etapa del llenado ventricular (gracias a la contracción auricular) que produce vibración, es telediastólico, aumenta con el decúbito lateral izquierdo y con el ejercicio. RUIDOS CARDIACOS ANORMALES SOPLO CARDIACO: Se evalúan igual que en el adulto. Identificar el tiempo donde se encuentra ubicado el soplo (sistólico, diastólico o continuo. Determinar la gradación del soplo en la escala de 4 o en la de 6 ambas son válidas pero se debe especificar en la historia que escala se usó, se debe especificar el tono y el timbre (rudos, musicales y soplantes), ubicación (en general foco de mayor auscultación sugiere válvula afectada, si se propaga o no, si varia con la respiración (apnea espiratoria para sonidos izquierdos o inspiratoria para sonidos derechos) y determinar la influencia con el ejercicio y con la posición. TIPOS DE SOPLOS  SISTOLICOS: habitualmente son soplos de regurgitación, de tipo comunicación interventricular, de insuficiencia mitral pero también pueden ser eyectivos que son los de mayor calidad auditiva (pulmonar y semilunares)  DIASTOLICOS: indican insuficiencias valvulares, excepto la estenosis mitral  SISTOLODIASTOLICOS O CONTINUOS: ductus arterioso persistente, pero también pueden ser no continuos cuando hay doble daño valvular  SOPLOS FUNCIONALES O INOCENTES: niño en buena condición física (que sale a jugar 3 horas futbol con los amiguitos etc.) se encuentran hasta en el 50% de los niños sanos, turbulencias originadas en los grandes vasos con máxima auscultación en los focos mesocardicos y TIENEN QUE SER SISTOLICOS YA QUE TODO SOPLO DIASTOLICO ES PATOLOGICO, habitualmente son protosistolicos o sea muy pequeñitos, casi nunca sobrepasan el grado 1 o 2 (comúnmente protosistolicos grado1/6), los cambios posturales los modifican (en alteración estructural no se modifican), no se asocian a patologías, generalmente no se propagan, no tienen fremito, y s1 y s2 son normales  SOPLOS ORGANICOS O PATOLOGICOS: diastólico, pansistolicos, sistólicos eyectivos, todo soplo superior a 3/6 o 2/4, todo soplo continuo exceptuando el zumbido venoso, todo soplo q se
  • 29. asocie con anomalía cardiaca, propagados. Principal causa de soplos patológicos en la niñez es la fiebre reumática
  • 30. ABDOMEN – SEMIOLOGÍA PEDIÁTRICA  El hígado de un niño se encuntra 1-2 cm bajo el reborde costal , sin ser necesarimente hepatomegalia.  El hígado del niño está en un 70 – 80 % del tamaño del adulto  Inspección de abdomen incluyendo la zona genitales, lo que no están fácil en adultos por pudor, etc. Forma y tamaño  Abdomen globoso prominente, porque aún no se desarrollan los músculos abdominales, recto, oblicuo, transverso.  Si un niño recién nacido tiene abdomen aplanado o escavado se debe sospechar que falta desarrollo de las viseras  Que los bebes traguen y orinen el líquido amniótico favorece el desarrollo. Atresia de vías digestivas  Ej: un recién nacido después de alimentarlo se procede a sacar los gases, lo acuesta a los 20 minutos vomita: obstrucción a nivel pilórico (hiperplasia, hipertrofia del píloro)  Ej: Vomita a la hora tras la alimentación (vomito fecaloide) obstrucción a nivel intestinal : atresia anal  Ej: Si el niño está lactando y tosiendo, se pone cianótico, sin vomito: fistula traqueo esofágica , el esófago es permeable  Ej: El niño succiona y vomita: Atresia esofágica  Ej: El niño succiona vomita, cianótico y llora : Atresia esofágica con fistula  Atresia colonica Signos de obstrucción intestinal radiológicos 1. Ausencia de gas distal (opaco, homogéneo) 2. Signo de la escalera (un escalón otro escalón….) 3. Vidrio esmerilado (opaco) 4. Alambre enrollado Signos de obstrucción intestinal en los niños 1. Ausencia deposiciones 2. Ausencia de flatos 3. Distención abdominal 4. Vomito fecaloide  En el desarrollo taraco abdominal se forma el diafragma, un repliegue abdominal una capa muscular trasversal, cuyo objetivo es mantener sellado herméticamente la caja torácica para favorecer qué pueda ocurrir la respiración torácica, al lado derecho está protegido
  • 31. por el hígado pero al lado izquierdo puede suceder que se haga un agujero en el diafragma y por este se introduzca el contenido intestinal (Hernia diafragmática congénita) Sospecha de hernia diafragmática congénita  Disnea  Abdomen aplanado  Diametro AP del torax aumentado El hígado a la hora del parto puede golpear las suprarrenales y producir una lesión de la glándula suprarrenal derecha al momento del parto. EL OMBLIGO Al nacer el niño seccionamos el ombligo y revisamos que el ombligo este sano:  Elementos vasculares en el cordón umbilical: 2 arterias y una vena  Se recomienda limpiar el ombligo 2-3 veces/ dia para evitar malos olores e infecciones, se puede utilizar Clorhexidina al 5,4% o alcohol.  Entre 7-10 días se cae el muñon umbilical Si el ombligo se pone Colorado Y además hay fiebre Opciones: a) Limpiar con alcohol y algodón tres veces al día, recomendar hacer curación con este antibiótico tópico Y si hay fiebre dar una dosis de acetaminofén. b) Seguir con la limpieza, darle cefalexina a 50 Mg/kg en 3 dosis. Y si hay fiebre acetaminofén, realizar control a las 48 horas c) Hospitalización y colocar venoso prostafilina amoxacilina dosis de 50.000 – 100.000 UI/ kg por día, realizar curva de acetaminofén y dejarlo en observación. d) Remitir a Unidad de cuidado neonatal.  CUALQUIER NIÑO MENOR DE 2 MESES CON FIEBRE (mayor a 37,8ºC) ES UNA URGENCIA VITAL Y REQUIERE MANEJO EN UNA UCI NEONATAL.  En UCI neonatal SIEMPRE se hace punción lumbar, pues los niños son altamente bacteremicos, fácilmente hacen cualquier diseminación al cerebro y hacen meningitis. También se le realiza Hemograma, psg, PCR y se observan criterios de sepsis en niños.  Los niños tienen mala tolerancia gastrointestinal a los medicamentos, para suministrar un antibiótico a un niño debe ser via IM o IV Onfalitis: Infección del ombligo, generalmente se presenta por mala limpieza Ombligo desecando rojo por debajo cuando se caiga el muñón quedará con un granuloma umbilical (en cereza) Granuloma umbilical: Proceso de cicatrización anormal donde los vasos sanguíneos quedan expuestos.
  • 32. Hay dos opciones 1. no hacer nada 2. tratar con nitrato de plata (quemado) Sìndrome del ombligo húmedo Persistencia del uraco: La unión que tenía la vejiga con el ombligo para hacer la detoxificacion a través de la placenta, por la gravedad la orina tiende a salir por el pene o la uretra así que por gravedad se cierra y se sella solito, cuando no se sella bien sale orina por el ombligo, es de manejo por cirugía pediatrica Diastasis de los rectos: La línea alba no está bien adherida a los músculos, se ve similar a un hernia. LA HERNIA  Diastasis de rectos es cuando la línea alba no está bien adherida los músculos entonces deja ver como si hubiera una hernia en la mitad por lo tanto el bebé cuando crezca va a tener unos abdominales de envidia HERNIA DIAGNOSTICADA= HERNIA OPERADA  Hernia umbilical : Una hernia es normal en los niños y se puede esperar hasta los 3 años inclusive para su desaparición , si no desaparece se realiza manejo quirúrgico. Generalmente siempre desaparece, Es muy raro que un niño con una hernia umbilical se complique. o Si se encuentra con una hernia exagerada es mejor remitir  Hernia inguinal: Cirugía inmediata, ya que va a ser mucho mejor la cicatrización y la recuperación que en los adultos o Para saber si tiene una hernia inguinal: 1. Elevar la cabeza del niño ver si protruye 2. A la palpación sobre la región inguinal se siente una crepitación. 3. Crepitación y el testículo asciende, escroto levemente atrofiado testículo retráctil Síndrome del abdomen ciruela pasa “síndrome de Prune Belly” Ausencia del músculo recto anterior del abdomen también se sospecha que el niño tiene: duplicación uretral, albas ureterales posteriores o hiposfagia CELE: Saco, bolsa Defecto de la línea media en donde hay un cierre completo y a través del ombligo protruye el contenido intestinal. Cuando ese contenido intestinal está recubierto de una bolsa o saco se llama onfalocele, cuando no tiene saco se llama gastrosquisis
  • 33. Diagnostico prenatal de gastrosquisis : Mediante una ecografía, se identifica la “imagen en penacho”, se debe programar la cirugía, y la cesárea con el cirujano neonatologo y debe hidratarlo, estabilizarlo, ventilarlo. Con frecuencia se deba hacer una incisión abdominal de tal forma que no haya edema, se realiza una incisión en sentido hacia el xifoides, se libera la presión, luego se procede a canalizar el niño, anestesiarlo, oxigenarlo y se envuelve el contenido intestinal en bolsas de líquidos endovenosos. Se toma una bolsa de suero se abre con Las tijeras estériles se la pone al niño y luego se la Cose y se procede a envolverla en papel aluminio Y una vez así le pone Algodón para que el niño no pierda temperatura. Esta cirugía se realiza a los dos o tres días de nacidos una vez se le haya ofrecido soporte respiratorio y ambulatorio Extrofia vesical: La pared posterior de la vejiga se vuelve la pared anterior del abdomen, el niño no tiene músculo, pubis, tejido celular subcutáneo ni pared anterior de la vejiga, queda la pared posterior expuesta. Con frecuencia se acompaña de epispadias. Genera muchos problemas, múltiples cirugías, problemas para la erección Signo de kussmaul son las ondas peristálticas visibles de izquierda a derecha, hay hiperplasia del píloro. El niño empieza a perder peso rápido y progresivamente radiológicamente se obseva el signo de la doble burbuja ( hipertrofia congénita del piloro) Masas abdominales  Tumor de Wills : El más  frecuente- Tumor renal  Neuroblastoma  Intususcepción  Plastrón apendicular  Globo vesical  Impactacion fecal  Tumores ovaricos
  • 34. GENITALES MASCULINOS Y FEMENINOS – SEMIOLOGÍA PEDIATRÍA En el proceso que se presenta en la maduración fetal todos somos niñas, apenas a las 8 semanas empieza a notarse la expresión del cromosoma Y, qué es el encargado de hacer que el feto que hasta el momento tenía pliegues labiales cierre para dar lugar a la formación del escroto antes no, después de la expresión del cromosoma empiezan a descender los ovarios y a ubicarse en la zona escrotal puede darse el caso de que un bebé nazca sin las gónadas en la zona escrotal pero se le dice a los padres Qué hay que esperar hasta los 6 meces, otra intervención sería decir que se va a hacer una ecografía, una gammagrafía con marcadores tumorales específicos. Se hace uso de diferentes tablas para evaluar la edad del recién nacido  tabla de ballard  tabla de kurt en estas tablas puedo ver qué tan maduro está el niño, si el niño tiene la lanugo el niño es pretérmino, Si los niños tienen pliegues profundos en la planta, es un niño maduro Y si el niño tiene surcos profundos y aperganimado el escroto, es maduro el pene es fimótico, estenotico la punta es estrecha Pero esto se debe a que en el último trimestre de gestación el prepucio que está pegadito al glande empieza a desenvolverse hacia atrás, Y a medida que va creciendo e0mpieza a ir despegando, no se recomienda hacer ningún tipo de masaje porque los niños sienten esas sensaciones y tienen erecciones, lo que normalmente sucede es que los varones están llenos de unas glándulas sebáceas cuya función es ir despegando el prepucio, se puede esperar los primeros 2 años a que se despegue el prepucio Imposibilidad para retraer el prepucio la fimosis, Qué es la imposibilidad para retraer el prepucio tiene varias características está se llama la clasificación de Kayaba Tipo 1 es normal en los niños en los tres primeros años de vida Tipo 2 también se puede presentar en estas edades sin ningún problema Hacia a los 6 7 8 años empieza a manifestarse la tipo 3 Esta condición nos preocupa cuando ya está en la adolescencia el hombre, pues ahí comienzan las relaciones sexuales Lo que se hace en nuestra escuela es la plastia del prepucio es tomar el cuerito del pene y hacer una incisión para darle la capacidad de ensancharse Y así pueda bajar un poco más, o la otra opción es hacer la circuncisión como tal cuando es muuuy estrecho Cuando se da una adherencia prepucial (que baja el prepucio pero está muy pegado al glande) se recomienda a los padres untar un anestésico en crema antes de llevarlo a consulta y con ayuda de unas pinzas despegar el prepucio La parafimosis (se forma un anillo de retracción cuando las personas intentan retraerlo) si hay anestecin usamos anestecin, si no utilizamos la xilocaína en jalea, dejamos media hora, 20 minutos y luego cogemos una toallita de papel unas gasas y lo enrollamos, luego empezamos a ser una presión uniforme
  • 35. Hipospadias es un defecto de la uretra, en este caso es que la uretra no está donde debe estar sino que está en cualquier parte de la zona escrotal o perineal, y Esto va a conllevar a no poder reproducirse de una manera adecuada, este tipo de cirugías se pueden repetir mucho a través de los años Balánica, Peneana, Penoescrotal, perineal Chordin (pene con curvatura, si es <30° es tratable, >30° normalmente es quirúrgico)hay dos tipos vental, detiene el crecimiento el problema Es que no poder tener una vida sexual, no va a poder copular con su pareja, no va a poder fecundar Epispadias: hay de tres tipos Balánica, peneana, tubopeneana Maduración fetal: escroto pigmentado, rugoso, testículos en escroto…… Pene incluido no es igual a un micropene Lo que sucede es que en el descenso gonadal quedó como un poco de agüita Generalmente dura los primeros seis meses, en estos 6 meses debe haber normalizado el tamaño es decir haber disminuido. Se da por un hidrocele; normalmente la transilumincación es positiva, es frecuente que ocurra en el lado derecho. No puede ser comunicante porque ese hidrocele sería por una hernia, debe ser no comunicante. Diagnóstico diferencial de la hernia es el hidrocele. Se debe hacer palpación del agujero inguinal en busca de………. (23:27) A la palpación el epidídimo es liso, uniforme, sin nodulaciones, sin masas, sin lesiones El testículo del adulto mide 2,5 por 5,5 centímetros de diámetro, o 40 milímetros cúbicos de diámetro generalmente en consulta una pregunta muy frecuente es Y si el niño va a crecer más o no, entonces dentro de la valoración nutricional miramos la aparición de cordales (si no tiene cordales puede crecer más), la longitud del pene, la distribución del vello púbico (cm hacia la región umbilical, que no haya pasado aún a la cara interna del muslo, y el volumen testicular), la edad sexual del paciente tiene que ver mucho con la talla que alcanzará Síndrome de escroto vacío, éste se puede presentar a la hora de descender las gónadas, (intraabdominal, inguinal), , puede ser que sea ectópico es decir, que sea diminuto o Sencillamente que no tenga testículo. SI NO TIENE TESTICULO EL ESCROTO NO SE DESARROLLA Y SE ATROFIA (esto nos habla de Síndrome de escroto vacío) La criptorquidia es Entonces cuando las gónadas se quedan en el conducto inguinal y para ello se opera, la operación tiene el nombre de orquidopexia, las indicaciones para la criptorquidia el ciclo muscular oculto, los testículos Pro tratos ( no se escucha bien, pero es algo asi), testículo retráctil, escroto vacío síndrome escrotal agudo, en el niño no se nota tanto el síndrome escrotal agudo debido a que la torsión testicular de niño ( torsión de gasly es una inserción a nivel del Polo Superior del riñón y el testículo que se desprende y es una equimosis) no es necesario operar con la ayuda de medicamento se mejorará, No es igual a la torsión testicular del Adolescente, en los adolescentes se encuentran síntomas como dolor intenso, testículo asentido y horizontalizado (signo de cover