SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
Neuroantropología
Nuevas perspectivas de análisis para un campo transdisciplinar en
construcción
Neurociencias: por qué
 Cambio de paradigma y transdisciplinariedad: del determinismo (ambiental,
genético), a la plasticidad: sin desconocer los factores intervinientes, los
diversifica, considerando lo ambiental desde una perspectiva ecológica en la que
participa la experiencia subjetiva, diferentes estímulos, el relacionamiento social,
etc., y enfoca la atención en la interrelación, sus mecanismos y resultantes
posibles.
 El papel de la experiencia es central a nivel de la huella sináptica a través de los
estímulos que ofrece y del involucramiento emocional al que esta da lugar; siendo
una clave para la memoria como para el aprendizaje. Asimismo, esta experiencia
no es efectiva como evento aislado, sino que precisa de repetición para que dicha
huella sea permanente.
 El trabajo de Damasio sostiene que la emoción actúa en la determinación de un
significado sobre otros posibles (paradigma), en determinadas circunstancias
(relación sintagmática) y, en tal sentido, muchos significantes poseen además de
un significado cognitivo, otro emocional.
 Pero lo experiencial depende enteramente de las valoraciones y creencias que
moldean la percepción de los hechos externos y de nosotros mismos, en nuestra
capacidad de reflexividad.
 Para Changeux la integración emoción-reflexión (que es una interacción
operativa de categorización) participa en los procesos complejos tales como
el aprendizaje, las creencias, la identidad (individual y social) y la memoria.
Esta síntesis conforma la “conciencia superior” o “conciencia de sí”,
propiamente humana, y está en estrecha vinculación con la capacidad
semiótica y el lenguaje.
 Edelman indica que la vivencia se organiza en forma de narrativa, en torno a
relaciones sintagmáticas y paradigmáticas (metáforas) emanadas de la
memoria autobiográfica (que integra la experiencia a través de sinapsis
reforzadas) y del entorno socio-cultural (sistemas de valores, mitos, normas,
etc.).
“Hemos aprendido que la inteligencia no es cuestión de sustancia -sea protoplasma, cristal
o alambre- sino de formas que la sustancia toma y de procesos por los que pasa” (Simon,
H. 1973, 26).
 Esta solidaridad entre lo social y lo biológico reclamada otrora por Mauss
(Lévi-Strauss 1979:17), es aquella a la que responden las actuales
disquisiciones en el campo de las neurociencias.
Concepto clave: neuroplasticidad
 La neuroplasticidad es en un sentido la capacidad de nuestro organismo de
reorganizarse en función de los estímulos percibidos reiterada e intensamente
desde el medio en el que se sitúa.
 Este puede entenderse como “interno” (valoraciones, creencias, genética y
epigenética) y “externo” (nivel interaccional, socio-cultural y ecológico).
 Dicha reorganización es dada tanto a nivel intracelular, químico, como de las
estructuras cerebrales (conexiones entre regiones y reforzamiento de redes a
través de la potenciación o depresión a largo plazo, la neurogénesis y la muerte
celular).
 Por lo que, los mismos mecanismos y estructuras biológicas, pero en contextos y
estímulos bio-psico-sociales particulares, presentan resultantes diferentes e
incluso contrastantes. Su conocimiento permite, entonces, diseñar estrategias
terapéuticas y preventivas de importancia.
 La neuroplasticidad, la experiencia y lo emocional están ligados a nuestros
esquemas cognitivos más básicos y más abstractos, y constituyen, en un recíproco
interjuego, nuestra identidad, es decir, quienes somos, fuimos y seremos.
Neuroantropología: propuesta, campo y
aplicaciones
1. Greg Downey (Un. Of Chicago, EE. UU.) y Daniel Lende (Emory Un., Australia)
encabezan esta línea de trabajo promoviendo estudios que conjuguen
aproximaciones del campo de las neurociencias y de la antropología y establezcan
debates teóricos. Asimismo, proponen acortar la brecha intra-disciplinar entre
bioantropología, evolución y perspectivas socio-culturales.
 Publican The Encultured Brain en 2009 reuniendo trabajos, luego de materializar
su propuesta en un blog que posteriormente es respaldado y emigrado a la
editorial Public Library of Science’s (PLoS)
(http://blogs.plos.org/neuroanthropology).
 Sostienen que la variabilidad cultural se materializa en la neurodiversidad que
permite explorar tanto las posibilidades de la diversidad como los mecanismos
comunes que los producen y nos constituyen como especie.
 De tal forma, admiten la necesidad de que tales estudios tengan una fuerte base
etnográfica y comparativa (cross-cultural studies) en los estudios neurocientíficos
(“brains in action”; 25); considerando que estos suelen ser realizados en
laboratorios sin considerar variaciones culturales ni contextuales.
 De similar forma, las exploración teórica de la antropología ofrece bases
interpretativas significativas para las hipótesis del campo de las neurociencias. A
las vez que estas permiten extender el alcance de la investigación socio-cultural.
“[El análisis estructural] no puede emerger en el espíritu más que
porque su modelo está ya en el cuerpo” (Lévi-Strauss, (2000:625)
- Castaingts Teillery (UNAM, México), ha realizado su propia lectura, asociando los
aportes de la antropología simbólica y el estructuralismo de Lévi-Strauss a aquellos
realizados por referentes del campo de las neurociencias (A. Edelman, G. Damasio,
etc.).
Puntos de convergencia:
 1. Nivel del relato: por lo cual se narra y significa el lugar en el mundo y el mundo
mismo. Su organización lógica admite un análisis desde los instrumentos teóricos de la
antropología simbólica (aportes de Barthes y Greimas).
 2. Configuración del valor en la estructura social y en el individuo (doble determinación
de universalidad y particularidad). Similitudes estructurales a nivel neurológico (sistema
dopaminérgico) que se particularizan en su expresión, en tanto las conexiones
neuronales se refuerzan a través de la experiencia. Los objetos a través de los cuales se
definen las valoraciones, así como la memoria autobiográfica, adquieren significado en
relaciones sintagmáticas (con otros objetos o sucesos) y paradigmáticas (en diversos
contextos y paradigmas).
 Actualizando la línea durkhemiana, los sistemas sociales tienen su fundamento en
el sistema cognitivo sapiens-sapiens, sin implicar su reducción a la mente
individual ni a la interacción local, sino la posibilidad de observar el pasaje de su
constitución sui generis.
Case studies
DESORDEN DE ESTRÉS POST-TRAUMÁTICO (PSTD) ENTRE VETERANOS DE GUERRA EN EE.UU. (FINLEY, 2012).
 Experiencias asociadas a respuestas emocionales ante concretas amenazas de vida,
extendidas en el tiempo y de fuerte intensidad, y luego la “prolongación” de dicha respuesta
fuera del contexto original. Considera los condicionantes culturales y ambientales que
intervienen en los estímulos recibidos y su consecuente adaptación y/o formas de
aprendizaje.
 A su vez, distingue una segunda etapa donde interviene fuertemente estereotipos y creencias
en el recuerdo y reformulación de dicha experiencia en relación a la biografía personal y al
contexto socio-cultural en el que el sujeto está inmerso. Establece las valoraciones que
sitúan y califican dicha experiencia, la respuesta emocional y sus consecuencias y dificultades
presentes (las que podemos ubicar también a nivel del relato; Kirmayer, 2012).
 Ello implica una reorganización cerebral en la cual se refuerza una vía “larga” que circunvala
la región prefrontal para establecer una respuesta más automatizada (vinculado a casos de
hiperreactividad); mientras que en una organización funcional, el circuito por esta región
permite analizar y procesar la información.
 Otro elemento del trauma es la intensidad de lo vivido que permanece y se reitera en
pesadillas y memorias intrusivas. Parte de ello proviene del efecto desestabilizador que
provocan dichas experiencias sobre las creencias más profundas, relativas a la propia persona
(identidad) y/o al mundo en general como cosmovisión; y por tanto a su lugar en el mundo,
respecto de otros y de sí (dislocation).
 Finalmente, Finley apunta a atender los particulares mediadores culturales que pueden
favorecer la expresión de las memorias traumáticas y su emocionalidad (en psicoterapia, la
narrativa escrita y leída; rituales u otras formas de narrativas orales). Por ejemplo, el apoyo
recibido de los lazos sociales, por el cual se experimentan emociones positivas -sistema
dopaminérgico de recompensa- y la reducción de los niveles de cortisol (Sapolski, 1994).
CONSUMO Y ADICCIÓN ENTRE JÓVENES COLOMBIANOS Y ESTADOUNIDENSES (LENDE, 2012).
 Se remarca un mecanismo de fijación (“chunking”) dado a través de la asociación de rasgos
dentro de la red neural (relativos a procesos cognitivos y de memoria previos: eg. nociones;
sanciones y recompensas a nivel socio-cultural; emociones y rasgos destacados de ciertos
contextos u objetos – “salience”-, relacionados a este), que permiten eslabonar asociaciones
y secuencias tales que den lugar luego a su reproducción más automatizada (como “hábito”;
respuesta efectiva y rápida), en función de su repetición.
 Lende destaca la importancia del marco interactivo (por sobre la mecánica aislada del
funcionamiento cerebral) en que se desarrolla esta selección de rasgos y su asociación
secuencial (determinada en su inicio y final a través de “señales neuronales”) y en la cual su
reproducción cobra asimismo fuerza. En tal sentido, rasgos interpretados y construidos como
“señales” tienden a disparar la secuencia programada. En la construcción de tal
representación de la acción o “modelo”, localizado en el striatum ventral- dorsal, participa el
sistema de recompensa mesolcorticolímbico dopaminérgico. Ello asimismo puede
complejizarse al formar modelos de acción asociados, activados por diferentes
rasgos/señales.
FORMACIÓN DE LA MEMORIA (HAY, 2012).
 La formación de la memoria, a través de la estimulación y consolidación de diferentes
“caminos” en los sistemas de memoria, también es un aspecto que diverge según diferentes
modelos culturales de construir conocimiento.
 Hay contrasta una tradición de medicina “no-occidental” (pueblo Sasak) con la académica. En
el primer caso, destaca la centralidad del uso de “esquemas” [schemes] que logran
independizarse de la función asociativa del hipocampo y actuar con cierta espontaneidad en
aquello que es apelado como “expertise” o experiencia. Mientras que en la segunda, por el
contrario, se indica la recurrencia a dicha función asociativa, junto a la amígdala y los
ganglios basales, como estructuras centrales en formas de conocimiento que apelan a lo
emocional y a la ansiedad como recurso memorístico y terapéutico.
HUMOR COMO RECURSO (BOUSKILL, 2012)
 El recurso al humor como herramienta cognitiva que integra la materia social y
biológica en iguales partes. En un estudio llevado a cabo con pacientes de cáncer
mamario se destaca que:
“Humor […] is not a measure of optimism among the survivors, but rather shows how these women
negotiate the challenges of breast cancer and their new roles as survivors. Although the underlying fear
evoked by breast cancer did not disappear through humor, survivors took as much control as possible by
laughing about that which was not life-threatening, such as hair and breast reconstruction” (214).
 Las propiedades “terapéuticas” del humor están relacionadas particularmente a
sus correlatos positivos al reforzar los lazos sociales, aliviar el estrés sufrido y
construir un sentido colectivo de fuerza y control, en este caso, contra los efectos
negativos del cáncer, y hacer al estresor menos “amenazante” (214; 216).
 Los correlatos neurobiológicos implican tanto a la memoria, la atención, el
pensamiento abstracto y la valencia emocional, especificados en un contexto
interactivo y social particular. Una forma de experimentar cierto “control” sobre
circunstancias adversas y dar lugar a una transformación del sentido de las
mismas. Pero el humor es también un proceso de aprendizaje que, como otros,
impacta neurológicamente y a nivel de la percepción social (225).
 Como elemento lingüístico explora y explota el uso de metáforas, muchas de ellas
referentes a la representación espacial de la situación y la posibilidad de
movimiento (e.g. “move on”; “seguir adelante”); como en otros términos lo
plantearan Lakoff y Mark (1999).
Debates teóricos: aportes de la
antropología
 Castaingts Teillery destaca la asociación entre la dinámica de las redes neuronales que, en
ausencia de una reactivación constante (necesaria para la coordinación de áreas cerebrales)
se debilitan y desaparecen y el efecto que la repetición tiene en el contexto ritual y mítico.
La recursividad es el sustrato neurobiológico de los dispositivos habituales vinculados tanto a
la conciencia superior como a los valores generados por la conciencia primaria y los centros
hedonistas. Lo que podría sugerir una nueva vía de análisis el estudio sobre la base fisiológica
de la eficacia ritual y simbólica.
 Para Lende y Downey (2012) los aportes de las neurociencias demandan un replantamiento
del concepto de cultura en el cual debiera incluirse la variabilidad psico-somática de las
poblaciones y revisar aquello que nos distingue como especie. Ello implica ir más allá de lo
representacional, aunque de forma articulada con este, hacia niveles más profundos que
competen, por ejemplo, al Sistema nervioso autónomo.
“We do not just adapt through culture, but must also adapt to culture” (Downey y Lende,
2012:126)
 Así, parafraseando a Lévi-Strauss (1979), cada sociedad crea sus propias psicopatologías, a
partir y en función de definir los límites dentro de los cuales esta se reconoce.
Líneas abiertas desde la propia
investigación
 Nuestro tema de investigación doctoral: “Representaciones, redes e
intercambios en una población de migrantes paraguayos en el Gran Rosario”
 Prácticas mágico-religiosas en el ámbito terapéutico (Granero, 2014):
 Religiosidad católica; recurso a agentes de cura (“curanderos”-médicos;
tradicionales); auto-atención (herboristería, auto-medicación farmacológica)
 Contexto migratorio: valoración positiva del acceso a la sanidad pública
 Analizamos dicha intersección de espacios y prácticas y la definición de lo
“médico” y de “remedio” en su eficacia particular
 Las valoraciones que estos reciben, asociadas a eficacias sobre la sintomatología
física, pero al mismo tiempo inserta en un marco societario y mágico-religioso que
da sentido al padecimiento y al ámbito vincular (roces familiares, “daños” y
sospechas, etc.).
1. Formas terapéuticas y eficacias
Líneas abiertas:
 Dicha eficacia es también mediada por la recomendación y por los contextos asociados a
lo propio u “originario” vs. lo ajeno o externo. Dicha mediación es fundamental en la
validación de los remedios, agentes o elementos apelados y destaca, como en los relatos
sobre las trayectorias.
 Lo axial de la construcción del origen en la definición del lugar asumido a nivel
particular como colectivo, es decir, asociado a la representación identiaria del
“nosotros” (“comunidad”), tanto a nivel del origen nacional, como de la marcación de
extranjeridad y de círculos más restringidos (vecindad, amistad; migrantes internos).
Ello nos permite pensar de forma más global el fenómeno migratorio en diferentes
espacios y conectar diferentes ámbitos de inserción a través de categorías y mecanismos
transversales, principalmente desde el intercambio.
 Efecto placebo – nocebo repensando la sinergia farmacológica: efectos del principio
activo y efectos agregados a nivel simbólico (psico-neuro-fisiológico).
 Lo que puede analizarse desde marcos antropológicos que son, al mismo tiempo,
objetos de análisis importantes:
 Eficacia simbólica y ritual (repetición, secuenciación, fragmentación /totalización)
 Materialidad: “abreacción” (Lévi-Strauss, ) a través de estímulos sensoriales (e.g.
contexto ritual) sobre elementos significativos u “objetos preciosos” (Godelier, 1998).
(La experiencia se registra a través de un cúmulo de estímulos asociados en nuestras redes
neuronales: un olor, una sensación, un contexto, nos “reposiciona” en dicha red y la activa, a
través de una de sus “partes”)
 Sistemas de creencias en su interconexión con la base neuro-biológica de la que se
componen y a la que colaboran en su desarrollo.
2. Trayectorias: valoraciones y “estrés”
 Estudio en base a elementos comparativos surgidos de los relatos: antes-ahora; allá-aquí
(como aparece también en otros trabajos sobre migración). En la construcción de la
trayectoria vivida y de otras asociadas en tanto parientes, amigos o “paraguayos”,
representación de lo colectivo mediante, destacamos las valoraciones como ejes que
establecen lo vivido en términos de exterioridad e interioridad, es decir, de la
determinación de los sucesos y vivencias. Mediando ello aparecen lo que analizamos como
diversas formas de intercambio: religiosas, societarias y simbólicas.
 Tales vivencias han sido mayormente calificadas como demandantes (“lucha”), difíciles pero
también sobrepuestas por la situación actual en muchos casos (reproducción material y figura
del “progreso”), ligada al espacio laboral, la salud y la escolaridad como elementos locales
que también analizamos en términos de derechos adquiridos pero vividos (y concebidos) como
“deudas”.
 Ello y el registro de padecimientos físicos, principalmente entre las mujeres migrantes, nos
permite pensar en el concepto de estrés. Stella Maruso, desde un abordaje terapéutico,
presenta al estrés, por tanto, en la intersección entre “Entorno”, “Manera como la persona
percibe el entorno” y “Percepción de los propios recursos para enfrentar las demandas del
entorno” (2009:35).
 Asimismo, se define al estrés como una respuesta emocional ante situaciones que
amenazan directa o implícitamente la integridad psicofísica personal o la de otros con
quienes nos vinculamos. Esta respuesta es nuestro recurso biológicamente dispuesto
ante la intensa demanda de ciertos estímulos (Vestfrid, 2014).
 Por lo que a la diferencia (deficitaria en el caso del estrés) entre la percepción de los hechos
externos y las expectativas sobre los mismos, implicando por tanto juicios valorativos, se
correlaciona la diferencial percepción entre un ámbito externo de resolución (“entorno”) y
otro interno, que en nuestro registro de campo podemos traducir en los términos de “suerte”
y de “coraje”, tal como Roberto Benencia (2012) ha propuesto asimismo considerar como
factores que influyen en la determinación de las trayectorias migratorias.
 Ante la percepción de la afectación de un hecho o de condiciones externas, que están más
allá del alcance personal, se produce el estrés como estado emocional, junto a sus síntomas
físicos y psicológicos. Entre las respuestas apeladas, en nuestro caso, podemos releer los
intercambios simbólicos o mágicos (actos de cura, promesas y rituales a santos y a la virgen,
etc.) e intercambios dados a través de las redes sociales que generan espacios con
particulares (y más predecibles) determinaciones o “reglas de juego”.
 Reencontramos aquí oposición entre los polos de dependencia / autonomía, en tanto el
acento está puesto en los ámbitos en los cuales se resuelven la determinación propia, cómo
esta es entendida y, desde allí, qué alcance tiene sobre los factores externos, alcance que es,
en la mayoría de los casos, mediado o facilitado a través de los intercambios citados.
 A su vez, existe una respuesta somática al estrés, inconsciente, es expresada principalmente
por diferentes afecciones y sintomatologías, diagnosticadas en algunos casos e inespecíficas
en otros: cardíacas, musculares, circulatorias, hepáticas, dolores de cabeza, etc. Asimismo,
todo cambio precisa creatividad: modificar las asociaciones instauradas. Ello implica literal y
materialmente la modificación de las redes neuronales asociadas (Lende, 2012).
Paradójicamente, en la medida en que ello cuetionen los valores y roles funcionales a un
orden social dado acarrean sus propias formas de estrés (Dressler, et al, 2012).
Bibliografía
 Bouskill, Kathryn. (2012). “Holistic Humor: Coping with Breast Cancer”. In Lende, D and Downey, G. (Eds.). The
encultured brain. The MIT Press. Cambridge - London.
 Castaingts Teillery, Juan. 2011. Antropología simbólica y neurociencia. Ed. Anthropos. Barcelona.
 Castro, Marita (2014). “Incluso el estrés leve puede afectar nuestra capacidad de controlar las emociones”.
Asociación Educar (Publicado el 01 de Abril de 2014). Argentina. Consulta en: http://asociacioneducar.com/estres-
control-emociones
 Downey, G. and Lende, D. (2012) “Evolution and the Brain”. In Lende, D and Downey, G. (Eds.). The encultured
brain. The MIT Press. Cambridge - London.
 Dressler, Williams, Balieiro, Mauro and José Ernesto dos Santos (2012) “Cultural Consonance, Consciuosness, and
Depression: Genetic Moderating Effects on the Psycological Mediators of Culture”. In Lende, D and Downey, G. (Eds.).
The encultured brain. The MIT Press. Cambridge - London.
 Finley, E. P. (2012). “War and Dislocation: A Neuroanthropological Model of Trauma among American Veterans with
Combat PTSD”. In Lende, D and Downey, G. (Eds.). The encultured brain. The MIT Press. Cambridge - London.
 Godelier, Maurice (1998). El enigma del don. Ed. Paidós. Buenos Aires.
 Gómez Ortiz, Viviola (2014). “Propuesta conceptual para medir el efecto del estrés sobre el Sistema inmune”.
Revista Colombiana de Psicología, 10: 29-40.
 Granero, María Georgina (2015) “Neurociencias y Antropología: ¿un encuentro posible? Book review of Juan Castaingts
Teillery (2011) Antropología simbólica y neurociencia. (Barcelona: Ed. Anthropos; UAM-Iztapalapa)”. Revista de
Epistemología y Ciencias Humanas, 7: 197-201
-(2014). “Prácticas terapéuticas en el contexto mágico-religioso de una población de migrantes paraguayos en el
Gran Rosario (Santa Fe, Argentina)”. Eä. Revista de Humanidades Médicas & Estudios Sociales de la Ciencia y la
Tecnología, 6 (1): 1-31 (Junio)
 Hay, M. Cameron (2012) “Memory and Medicine”. In Lende, D and Downey, G. (Eds.). The encultured
brain. The MIT Press. Cambridge - London.
 Kirmayer, Laurence. (2012). “Refugee Mental Health: Trauma and Resilience”. Interviewed by Dr.
Sofie Bäärnhielm, Director, Transkulturellt Centrum, Stockholms läns landsting, Stockholm. Consulta
on line en: http://www.multiculturalmentalhealth.ca/refugee-mental-health-trauma-and-
resilience/
 Lakoff, George y Mark, Johnson. (1999). Philosophy in the flesh. The embodied mind and its
challenge to Western thought. Ed. Basic Books. New York.
 Lende, D. (2012). Addition and Neuroanthropology. In Lende, D and Downey, G. (Eds.). The
encultured brain. The MIT Press. Cambridge - London.
 Lévi-Strauss, Claude (2008). Antropología estructural II. Ed. Siglo XXI. México.
- (1979). “Introducción a la obra de Marcel Mauss”. En Mauss, M. Sociología y Antropología. Ed.
Tecnos. Madrid, pp. 13- 42.
 Maruso, Stella Maris (2011) “El laboratorio interior. Nuevas historias para sanar que merecen ser
contadas”. Ediciones B. Buenos Aires.
 Tesaire, C. (2015). “Estrés, emociones y un baño caliente”. Asociación Educar (Publicado el 14 de
enero de 2015). Argentina. Consulta en: http://www.asociacioneducar.com/estres-bano-caliente.
 Vestfrid, Mariela (2014). “Estrés, neuroplasticidad y aprendizaje”. Asociación Educar (Publicado el
20 de noviembre de 2014). Consulta en: http://asociacioneducar.com/estres-neuroplasticidad-
aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

E.rozas qué vemos cuando miramos final
E.rozas qué vemos cuando miramos finalE.rozas qué vemos cuando miramos final
E.rozas qué vemos cuando miramos finalElena Isabel Rozas
 
Biología del amor2
Biología del amor2Biología del amor2
Biología del amor2mari1919
 
PENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJOPENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJOguest63ab0
 
E. rozas acerca del nivel manifiesto de la dinámica de grupos
E. rozas   acerca del nivel manifiesto de la dinámica de gruposE. rozas   acerca del nivel manifiesto de la dinámica de grupos
E. rozas acerca del nivel manifiesto de la dinámica de gruposElena Isabel Rozas
 
EL CONCEPTO DE LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN CONTEXTOS DE...
EL CONCEPTO DE LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN CONTEXTOS DE...EL CONCEPTO DE LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN CONTEXTOS DE...
EL CONCEPTO DE LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN CONTEXTOS DE...Bianka Luna
 
Percepcion social
Percepcion socialPercepcion social
Percepcion socialHeat Tatoo
 
2. el concepto de niveles de organización
2. el concepto de niveles de organización2. el concepto de niveles de organización
2. el concepto de niveles de organizaciónGoretti Jimenez
 
Paradigmas emergentesde la investigación social
Paradigmas emergentesde la investigación socialParadigmas emergentesde la investigación social
Paradigmas emergentesde la investigación socialangellous
 
evolución de la comunicación
evolución de la comunicación evolución de la comunicación
evolución de la comunicación George Lasañña
 
Elena rozas de la coordinación al acompañamiento 2013 campo grupal
Elena rozas de la coordinación al acompañamiento 2013 campo grupalElena rozas de la coordinación al acompañamiento 2013 campo grupal
Elena rozas de la coordinación al acompañamiento 2013 campo grupalElena Isabel Rozas
 
Merimar psicologia de la comunicacion
Merimar psicologia de la comunicacionMerimar psicologia de la comunicacion
Merimar psicologia de la comunicacionNehymarTorrealba
 
El Método Dialéctico en la Teoría de Pichon Rivière
El Método Dialéctico en la Teoría de Pichon Rivière El Método Dialéctico en la Teoría de Pichon Rivière
El Método Dialéctico en la Teoría de Pichon Rivière Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Toma de muestra: leer desde la página 34
Toma de muestra: leer desde la página 34Toma de muestra: leer desde la página 34
Toma de muestra: leer desde la página 34adn estela martin
 
La dialéctica y la psicología social
La dialéctica y la psicología socialLa dialéctica y la psicología social
La dialéctica y la psicología socialJesus Madera
 
¿Cómo resuena la biología del amor en relación con la mediación pedagógic...
¿Cómo resuena la biología del amor en relación con la mediación pedagógic...¿Cómo resuena la biología del amor en relación con la mediación pedagógic...
¿Cómo resuena la biología del amor en relación con la mediación pedagógic...Germán Darío Isaza Gómez
 

La actualidad más candente (18)

E.rozas qué vemos cuando miramos final
E.rozas qué vemos cuando miramos finalE.rozas qué vemos cuando miramos final
E.rozas qué vemos cuando miramos final
 
Biología del amor2
Biología del amor2Biología del amor2
Biología del amor2
 
PENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJOPENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJO
 
E. rozas acerca del nivel manifiesto de la dinámica de grupos
E. rozas   acerca del nivel manifiesto de la dinámica de gruposE. rozas   acerca del nivel manifiesto de la dinámica de grupos
E. rozas acerca del nivel manifiesto de la dinámica de grupos
 
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
 
EL CONCEPTO DE LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN CONTEXTOS DE...
EL CONCEPTO DE LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN CONTEXTOS DE...EL CONCEPTO DE LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN CONTEXTOS DE...
EL CONCEPTO DE LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN CONTEXTOS DE...
 
Percepcion social
Percepcion socialPercepcion social
Percepcion social
 
2. el concepto de niveles de organización
2. el concepto de niveles de organización2. el concepto de niveles de organización
2. el concepto de niveles de organización
 
Paradigmas emergentesde la investigación social
Paradigmas emergentesde la investigación socialParadigmas emergentesde la investigación social
Paradigmas emergentesde la investigación social
 
evolución de la comunicación
evolución de la comunicación evolución de la comunicación
evolución de la comunicación
 
Elena rozas de la coordinación al acompañamiento 2013 campo grupal
Elena rozas de la coordinación al acompañamiento 2013 campo grupalElena rozas de la coordinación al acompañamiento 2013 campo grupal
Elena rozas de la coordinación al acompañamiento 2013 campo grupal
 
Merimar psicologia de la comunicacion
Merimar psicologia de la comunicacionMerimar psicologia de la comunicacion
Merimar psicologia de la comunicacion
 
El Método Dialéctico en la Teoría de Pichon Rivière
El Método Dialéctico en la Teoría de Pichon Rivière El Método Dialéctico en la Teoría de Pichon Rivière
El Método Dialéctico en la Teoría de Pichon Rivière
 
Toma de muestra: leer desde la página 34
Toma de muestra: leer desde la página 34Toma de muestra: leer desde la página 34
Toma de muestra: leer desde la página 34
 
La dialéctica y la psicología social
La dialéctica y la psicología socialLa dialéctica y la psicología social
La dialéctica y la psicología social
 
¿Cómo resuena la biología del amor en relación con la mediación pedagógic...
¿Cómo resuena la biología del amor en relación con la mediación pedagógic...¿Cómo resuena la biología del amor en relación con la mediación pedagógic...
¿Cómo resuena la biología del amor en relación con la mediación pedagógic...
 
Enfoque sistemico1
Enfoque sistemico1Enfoque sistemico1
Enfoque sistemico1
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Similar a Neuroantropología

Ecoetoantropologia principios
Ecoetoantropologia principiosEcoetoantropologia principios
Ecoetoantropologia principiosAngela Hernández
 
Lectura Dra. Marta Rizo García
Lectura  Dra. Marta Rizo GarcíaLectura  Dra. Marta Rizo García
Lectura Dra. Marta Rizo Garcíascomunicacion
 
NEUROCODEC (NEUROCODEX)
NEUROCODEC (NEUROCODEX)NEUROCODEC (NEUROCODEX)
NEUROCODEC (NEUROCODEX)ILACOT
 
PresentacióN Jaan Valsiner Grupo Desarrollo En Contextos
PresentacióN Jaan Valsiner Grupo Desarrollo En ContextosPresentacióN Jaan Valsiner Grupo Desarrollo En Contextos
PresentacióN Jaan Valsiner Grupo Desarrollo En Contextoscognitivaaplicada
 
Historia de la psicomotricidad
Historia de la psicomotricidadHistoria de la psicomotricidad
Historia de la psicomotricidadMaria RF RF
 
Percepción social
Percepción social Percepción social
Percepción social 1125Lu
 
Conocimiento, conciencia y neurociencias desde la perspectiva de jean pierre ...
Conocimiento, conciencia y neurociencias desde la perspectiva de jean pierre ...Conocimiento, conciencia y neurociencias desde la perspectiva de jean pierre ...
Conocimiento, conciencia y neurociencias desde la perspectiva de jean pierre ...Corina Ortega
 
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia BaezaArtículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baezaterac61
 
[Apoyo a texto] Zubieta. La Psicología de la Cognición Social (1).pptx
[Apoyo a texto] Zubieta. La Psicología de la Cognición Social (1).pptx[Apoyo a texto] Zubieta. La Psicología de la Cognición Social (1).pptx
[Apoyo a texto] Zubieta. La Psicología de la Cognición Social (1).pptxliliana174612
 
Campos de aplicacion psico social
Campos de aplicacion psico socialCampos de aplicacion psico social
Campos de aplicacion psico socialJonathanParedes31
 
Ramirez Mariano. Género. Institucionalizacion_del_poder_por_el_lenguaje.pdf
Ramirez Mariano. Género. Institucionalizacion_del_poder_por_el_lenguaje.pdfRamirez Mariano. Género. Institucionalizacion_del_poder_por_el_lenguaje.pdf
Ramirez Mariano. Género. Institucionalizacion_del_poder_por_el_lenguaje.pdfLorenaQuintal1
 
infografia CANVA.pdf
infografia CANVA.pdfinfografia CANVA.pdf
infografia CANVA.pdf0692papakich
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmasmalparia
 

Similar a Neuroantropología (20)

Ecoetoantropologia principios
Ecoetoantropologia principiosEcoetoantropologia principios
Ecoetoantropologia principios
 
Lectura Dra. Marta Rizo García
Lectura  Dra. Marta Rizo GarcíaLectura  Dra. Marta Rizo García
Lectura Dra. Marta Rizo García
 
Proyecto de psicologia
Proyecto de psicologiaProyecto de psicologia
Proyecto de psicologia
 
NEUROCODEC (NEUROCODEX)
NEUROCODEC (NEUROCODEX)NEUROCODEC (NEUROCODEX)
NEUROCODEC (NEUROCODEX)
 
PresentacióN Jaan Valsiner Grupo Desarrollo En Contextos
PresentacióN Jaan Valsiner Grupo Desarrollo En ContextosPresentacióN Jaan Valsiner Grupo Desarrollo En Contextos
PresentacióN Jaan Valsiner Grupo Desarrollo En Contextos
 
Historia de la psicomotricidad
Historia de la psicomotricidadHistoria de la psicomotricidad
Historia de la psicomotricidad
 
Presentación lo psicosomatico, algunas aproximaciones
Presentación lo psicosomatico, algunas aproximacionesPresentación lo psicosomatico, algunas aproximaciones
Presentación lo psicosomatico, algunas aproximaciones
 
Percepción social
Percepción social Percepción social
Percepción social
 
Conocimiento, conciencia y neurociencias desde la perspectiva de jean pierre ...
Conocimiento, conciencia y neurociencias desde la perspectiva de jean pierre ...Conocimiento, conciencia y neurociencias desde la perspectiva de jean pierre ...
Conocimiento, conciencia y neurociencias desde la perspectiva de jean pierre ...
 
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia BaezaArtículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
 
[Apoyo a texto] Zubieta. La Psicología de la Cognición Social (1).pptx
[Apoyo a texto] Zubieta. La Psicología de la Cognición Social (1).pptx[Apoyo a texto] Zubieta. La Psicología de la Cognición Social (1).pptx
[Apoyo a texto] Zubieta. La Psicología de la Cognición Social (1).pptx
 
Cognición social - psicologia social
Cognición social - psicologia socialCognición social - psicologia social
Cognición social - psicologia social
 
Campos de aplicacion psico social
Campos de aplicacion psico socialCampos de aplicacion psico social
Campos de aplicacion psico social
 
Ramirez Mariano. Género. Institucionalizacion_del_poder_por_el_lenguaje.pdf
Ramirez Mariano. Género. Institucionalizacion_del_poder_por_el_lenguaje.pdfRamirez Mariano. Género. Institucionalizacion_del_poder_por_el_lenguaje.pdf
Ramirez Mariano. Género. Institucionalizacion_del_poder_por_el_lenguaje.pdf
 
Proyecto psico
Proyecto psicoProyecto psico
Proyecto psico
 
Proyecto psico
Proyecto psicoProyecto psico
Proyecto psico
 
infografia CANVA.pdf
infografia CANVA.pdfinfografia CANVA.pdf
infografia CANVA.pdf
 
Qué es aprender?
Qué es aprender?Qué es aprender?
Qué es aprender?
 
CognicionSociaDiscurso.pdf
CognicionSociaDiscurso.pdfCognicionSociaDiscurso.pdf
CognicionSociaDiscurso.pdf
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 

Último

Enrique Amarista Graterol - eCommerce Day Chile 2024
Enrique Amarista Graterol - eCommerce Day Chile 2024Enrique Amarista Graterol - eCommerce Day Chile 2024
Enrique Amarista Graterol - eCommerce Day Chile 2024eCommerce Institute
 
Francisco Irarrazaval, Marcos Pueyrredon - eCommerce Day Chile 2024
Francisco Irarrazaval, Marcos Pueyrredon - eCommerce Day Chile 2024Francisco Irarrazaval, Marcos Pueyrredon - eCommerce Day Chile 2024
Francisco Irarrazaval, Marcos Pueyrredon - eCommerce Day Chile 2024eCommerce Institute
 
PRESENTACION EN SST, plan de trabajo del sistema de seguridad y salud en el t...
PRESENTACION EN SST, plan de trabajo del sistema de seguridad y salud en el t...PRESENTACION EN SST, plan de trabajo del sistema de seguridad y salud en el t...
PRESENTACION EN SST, plan de trabajo del sistema de seguridad y salud en el t...angierangel29072017
 
Felipe González - eCommerce Day Chile 2024
Felipe González - eCommerce Day Chile 2024Felipe González - eCommerce Day Chile 2024
Felipe González - eCommerce Day Chile 2024eCommerce Institute
 
Presupuesto por Resultados de Seguridad Ciudadana .pptx
Presupuesto por Resultados de Seguridad Ciudadana .pptxPresupuesto por Resultados de Seguridad Ciudadana .pptx
Presupuesto por Resultados de Seguridad Ciudadana .pptxhugogabrielac1
 
Alexander Rubilar, Enzo Tapia - eCommerce Day Chile 2024
Alexander Rubilar, Enzo Tapia - eCommerce Day Chile 2024Alexander Rubilar, Enzo Tapia - eCommerce Day Chile 2024
Alexander Rubilar, Enzo Tapia - eCommerce Day Chile 2024eCommerce Institute
 
Mercedes Tomas, Florencia Bianchini - eCommerce Day Chile 2024
Mercedes Tomas, Florencia Bianchini - eCommerce Day Chile 2024Mercedes Tomas, Florencia Bianchini - eCommerce Day Chile 2024
Mercedes Tomas, Florencia Bianchini - eCommerce Day Chile 2024eCommerce Institute
 
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universo
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universoCURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universo
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universoanoiteenecesaria
 
Guiaparacrearslideshareticsvirtual2024abril
Guiaparacrearslideshareticsvirtual2024abrilGuiaparacrearslideshareticsvirtual2024abril
Guiaparacrearslideshareticsvirtual2024abriljulianagomezm2
 
Nicolás von Graevenitz, Rodrigo Guajardo, Fabián Müller, Alberto Banano Pardo...
Nicolás von Graevenitz, Rodrigo Guajardo, Fabián Müller, Alberto Banano Pardo...Nicolás von Graevenitz, Rodrigo Guajardo, Fabián Müller, Alberto Banano Pardo...
Nicolás von Graevenitz, Rodrigo Guajardo, Fabián Müller, Alberto Banano Pardo...eCommerce Institute
 
Sebastián Iturriaga - eCommerce Day Chile 2024
Sebastián Iturriaga - eCommerce Day Chile 2024Sebastián Iturriaga - eCommerce Day Chile 2024
Sebastián Iturriaga - eCommerce Day Chile 2024eCommerce Institute
 
Introduccion al Libro de Genesis - Caps 15 al 17.pdf
Introduccion al Libro de Genesis - Caps 15 al 17.pdfIntroduccion al Libro de Genesis - Caps 15 al 17.pdf
Introduccion al Libro de Genesis - Caps 15 al 17.pdfDaniel425270
 
Suiwen He - eCommerce Day Chile 2024
Suiwen He  -  eCommerce  Day  Chile 2024Suiwen He  -  eCommerce  Day  Chile 2024
Suiwen He - eCommerce Day Chile 2024eCommerce Institute
 
Act#3.2_Investigación_Bibliográfica_Comunicación_Equipo.pdf
Act#3.2_Investigación_Bibliográfica_Comunicación_Equipo.pdfAct#3.2_Investigación_Bibliográfica_Comunicación_Equipo.pdf
Act#3.2_Investigación_Bibliográfica_Comunicación_Equipo.pdfXimenaGonzlez95
 
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na Coruña
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na CoruñaCURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na Coruña
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na Coruñaanoiteenecesaria
 
José Ignacio Calle, Nathalie Jacobs - eCommerce Day Chile 2024
José Ignacio Calle, Nathalie Jacobs - eCommerce Day Chile 2024José Ignacio Calle, Nathalie Jacobs - eCommerce Day Chile 2024
José Ignacio Calle, Nathalie Jacobs - eCommerce Day Chile 2024eCommerce Institute
 
Pablo Scasso - eCommerce Day Chile 2024
Pablo Scasso -  eCommerce Day Chile 2024Pablo Scasso -  eCommerce Day Chile 2024
Pablo Scasso - eCommerce Day Chile 2024eCommerce Institute
 

Último (18)

Enrique Amarista Graterol - eCommerce Day Chile 2024
Enrique Amarista Graterol - eCommerce Day Chile 2024Enrique Amarista Graterol - eCommerce Day Chile 2024
Enrique Amarista Graterol - eCommerce Day Chile 2024
 
Francisco Irarrazaval, Marcos Pueyrredon - eCommerce Day Chile 2024
Francisco Irarrazaval, Marcos Pueyrredon - eCommerce Day Chile 2024Francisco Irarrazaval, Marcos Pueyrredon - eCommerce Day Chile 2024
Francisco Irarrazaval, Marcos Pueyrredon - eCommerce Day Chile 2024
 
PRESENTACION EN SST, plan de trabajo del sistema de seguridad y salud en el t...
PRESENTACION EN SST, plan de trabajo del sistema de seguridad y salud en el t...PRESENTACION EN SST, plan de trabajo del sistema de seguridad y salud en el t...
PRESENTACION EN SST, plan de trabajo del sistema de seguridad y salud en el t...
 
Biomecánica y análisis de puestos trabajo pptx
Biomecánica y análisis de puestos trabajo pptxBiomecánica y análisis de puestos trabajo pptx
Biomecánica y análisis de puestos trabajo pptx
 
Felipe González - eCommerce Day Chile 2024
Felipe González - eCommerce Day Chile 2024Felipe González - eCommerce Day Chile 2024
Felipe González - eCommerce Day Chile 2024
 
Presupuesto por Resultados de Seguridad Ciudadana .pptx
Presupuesto por Resultados de Seguridad Ciudadana .pptxPresupuesto por Resultados de Seguridad Ciudadana .pptx
Presupuesto por Resultados de Seguridad Ciudadana .pptx
 
Alexander Rubilar, Enzo Tapia - eCommerce Day Chile 2024
Alexander Rubilar, Enzo Tapia - eCommerce Day Chile 2024Alexander Rubilar, Enzo Tapia - eCommerce Day Chile 2024
Alexander Rubilar, Enzo Tapia - eCommerce Day Chile 2024
 
Mercedes Tomas, Florencia Bianchini - eCommerce Day Chile 2024
Mercedes Tomas, Florencia Bianchini - eCommerce Day Chile 2024Mercedes Tomas, Florencia Bianchini - eCommerce Day Chile 2024
Mercedes Tomas, Florencia Bianchini - eCommerce Day Chile 2024
 
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universo
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universoCURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universo
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universo
 
Guiaparacrearslideshareticsvirtual2024abril
Guiaparacrearslideshareticsvirtual2024abrilGuiaparacrearslideshareticsvirtual2024abril
Guiaparacrearslideshareticsvirtual2024abril
 
Nicolás von Graevenitz, Rodrigo Guajardo, Fabián Müller, Alberto Banano Pardo...
Nicolás von Graevenitz, Rodrigo Guajardo, Fabián Müller, Alberto Banano Pardo...Nicolás von Graevenitz, Rodrigo Guajardo, Fabián Müller, Alberto Banano Pardo...
Nicolás von Graevenitz, Rodrigo Guajardo, Fabián Müller, Alberto Banano Pardo...
 
Sebastián Iturriaga - eCommerce Day Chile 2024
Sebastián Iturriaga - eCommerce Day Chile 2024Sebastián Iturriaga - eCommerce Day Chile 2024
Sebastián Iturriaga - eCommerce Day Chile 2024
 
Introduccion al Libro de Genesis - Caps 15 al 17.pdf
Introduccion al Libro de Genesis - Caps 15 al 17.pdfIntroduccion al Libro de Genesis - Caps 15 al 17.pdf
Introduccion al Libro de Genesis - Caps 15 al 17.pdf
 
Suiwen He - eCommerce Day Chile 2024
Suiwen He  -  eCommerce  Day  Chile 2024Suiwen He  -  eCommerce  Day  Chile 2024
Suiwen He - eCommerce Day Chile 2024
 
Act#3.2_Investigación_Bibliográfica_Comunicación_Equipo.pdf
Act#3.2_Investigación_Bibliográfica_Comunicación_Equipo.pdfAct#3.2_Investigación_Bibliográfica_Comunicación_Equipo.pdf
Act#3.2_Investigación_Bibliográfica_Comunicación_Equipo.pdf
 
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na Coruña
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na CoruñaCURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na Coruña
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na Coruña
 
José Ignacio Calle, Nathalie Jacobs - eCommerce Day Chile 2024
José Ignacio Calle, Nathalie Jacobs - eCommerce Day Chile 2024José Ignacio Calle, Nathalie Jacobs - eCommerce Day Chile 2024
José Ignacio Calle, Nathalie Jacobs - eCommerce Day Chile 2024
 
Pablo Scasso - eCommerce Day Chile 2024
Pablo Scasso -  eCommerce Day Chile 2024Pablo Scasso -  eCommerce Day Chile 2024
Pablo Scasso - eCommerce Day Chile 2024
 

Neuroantropología

  • 1. Neuroantropología Nuevas perspectivas de análisis para un campo transdisciplinar en construcción
  • 2. Neurociencias: por qué  Cambio de paradigma y transdisciplinariedad: del determinismo (ambiental, genético), a la plasticidad: sin desconocer los factores intervinientes, los diversifica, considerando lo ambiental desde una perspectiva ecológica en la que participa la experiencia subjetiva, diferentes estímulos, el relacionamiento social, etc., y enfoca la atención en la interrelación, sus mecanismos y resultantes posibles.  El papel de la experiencia es central a nivel de la huella sináptica a través de los estímulos que ofrece y del involucramiento emocional al que esta da lugar; siendo una clave para la memoria como para el aprendizaje. Asimismo, esta experiencia no es efectiva como evento aislado, sino que precisa de repetición para que dicha huella sea permanente.  El trabajo de Damasio sostiene que la emoción actúa en la determinación de un significado sobre otros posibles (paradigma), en determinadas circunstancias (relación sintagmática) y, en tal sentido, muchos significantes poseen además de un significado cognitivo, otro emocional.  Pero lo experiencial depende enteramente de las valoraciones y creencias que moldean la percepción de los hechos externos y de nosotros mismos, en nuestra capacidad de reflexividad.
  • 3.  Para Changeux la integración emoción-reflexión (que es una interacción operativa de categorización) participa en los procesos complejos tales como el aprendizaje, las creencias, la identidad (individual y social) y la memoria. Esta síntesis conforma la “conciencia superior” o “conciencia de sí”, propiamente humana, y está en estrecha vinculación con la capacidad semiótica y el lenguaje.  Edelman indica que la vivencia se organiza en forma de narrativa, en torno a relaciones sintagmáticas y paradigmáticas (metáforas) emanadas de la memoria autobiográfica (que integra la experiencia a través de sinapsis reforzadas) y del entorno socio-cultural (sistemas de valores, mitos, normas, etc.). “Hemos aprendido que la inteligencia no es cuestión de sustancia -sea protoplasma, cristal o alambre- sino de formas que la sustancia toma y de procesos por los que pasa” (Simon, H. 1973, 26).  Esta solidaridad entre lo social y lo biológico reclamada otrora por Mauss (Lévi-Strauss 1979:17), es aquella a la que responden las actuales disquisiciones en el campo de las neurociencias.
  • 4. Concepto clave: neuroplasticidad  La neuroplasticidad es en un sentido la capacidad de nuestro organismo de reorganizarse en función de los estímulos percibidos reiterada e intensamente desde el medio en el que se sitúa.  Este puede entenderse como “interno” (valoraciones, creencias, genética y epigenética) y “externo” (nivel interaccional, socio-cultural y ecológico).  Dicha reorganización es dada tanto a nivel intracelular, químico, como de las estructuras cerebrales (conexiones entre regiones y reforzamiento de redes a través de la potenciación o depresión a largo plazo, la neurogénesis y la muerte celular).  Por lo que, los mismos mecanismos y estructuras biológicas, pero en contextos y estímulos bio-psico-sociales particulares, presentan resultantes diferentes e incluso contrastantes. Su conocimiento permite, entonces, diseñar estrategias terapéuticas y preventivas de importancia.  La neuroplasticidad, la experiencia y lo emocional están ligados a nuestros esquemas cognitivos más básicos y más abstractos, y constituyen, en un recíproco interjuego, nuestra identidad, es decir, quienes somos, fuimos y seremos.
  • 5. Neuroantropología: propuesta, campo y aplicaciones 1. Greg Downey (Un. Of Chicago, EE. UU.) y Daniel Lende (Emory Un., Australia) encabezan esta línea de trabajo promoviendo estudios que conjuguen aproximaciones del campo de las neurociencias y de la antropología y establezcan debates teóricos. Asimismo, proponen acortar la brecha intra-disciplinar entre bioantropología, evolución y perspectivas socio-culturales.  Publican The Encultured Brain en 2009 reuniendo trabajos, luego de materializar su propuesta en un blog que posteriormente es respaldado y emigrado a la editorial Public Library of Science’s (PLoS) (http://blogs.plos.org/neuroanthropology).  Sostienen que la variabilidad cultural se materializa en la neurodiversidad que permite explorar tanto las posibilidades de la diversidad como los mecanismos comunes que los producen y nos constituyen como especie.  De tal forma, admiten la necesidad de que tales estudios tengan una fuerte base etnográfica y comparativa (cross-cultural studies) en los estudios neurocientíficos (“brains in action”; 25); considerando que estos suelen ser realizados en laboratorios sin considerar variaciones culturales ni contextuales.  De similar forma, las exploración teórica de la antropología ofrece bases interpretativas significativas para las hipótesis del campo de las neurociencias. A las vez que estas permiten extender el alcance de la investigación socio-cultural.
  • 6. “[El análisis estructural] no puede emerger en el espíritu más que porque su modelo está ya en el cuerpo” (Lévi-Strauss, (2000:625) - Castaingts Teillery (UNAM, México), ha realizado su propia lectura, asociando los aportes de la antropología simbólica y el estructuralismo de Lévi-Strauss a aquellos realizados por referentes del campo de las neurociencias (A. Edelman, G. Damasio, etc.). Puntos de convergencia:  1. Nivel del relato: por lo cual se narra y significa el lugar en el mundo y el mundo mismo. Su organización lógica admite un análisis desde los instrumentos teóricos de la antropología simbólica (aportes de Barthes y Greimas).  2. Configuración del valor en la estructura social y en el individuo (doble determinación de universalidad y particularidad). Similitudes estructurales a nivel neurológico (sistema dopaminérgico) que se particularizan en su expresión, en tanto las conexiones neuronales se refuerzan a través de la experiencia. Los objetos a través de los cuales se definen las valoraciones, así como la memoria autobiográfica, adquieren significado en relaciones sintagmáticas (con otros objetos o sucesos) y paradigmáticas (en diversos contextos y paradigmas).  Actualizando la línea durkhemiana, los sistemas sociales tienen su fundamento en el sistema cognitivo sapiens-sapiens, sin implicar su reducción a la mente individual ni a la interacción local, sino la posibilidad de observar el pasaje de su constitución sui generis.
  • 7. Case studies DESORDEN DE ESTRÉS POST-TRAUMÁTICO (PSTD) ENTRE VETERANOS DE GUERRA EN EE.UU. (FINLEY, 2012).  Experiencias asociadas a respuestas emocionales ante concretas amenazas de vida, extendidas en el tiempo y de fuerte intensidad, y luego la “prolongación” de dicha respuesta fuera del contexto original. Considera los condicionantes culturales y ambientales que intervienen en los estímulos recibidos y su consecuente adaptación y/o formas de aprendizaje.  A su vez, distingue una segunda etapa donde interviene fuertemente estereotipos y creencias en el recuerdo y reformulación de dicha experiencia en relación a la biografía personal y al contexto socio-cultural en el que el sujeto está inmerso. Establece las valoraciones que sitúan y califican dicha experiencia, la respuesta emocional y sus consecuencias y dificultades presentes (las que podemos ubicar también a nivel del relato; Kirmayer, 2012).  Ello implica una reorganización cerebral en la cual se refuerza una vía “larga” que circunvala la región prefrontal para establecer una respuesta más automatizada (vinculado a casos de hiperreactividad); mientras que en una organización funcional, el circuito por esta región permite analizar y procesar la información.  Otro elemento del trauma es la intensidad de lo vivido que permanece y se reitera en pesadillas y memorias intrusivas. Parte de ello proviene del efecto desestabilizador que provocan dichas experiencias sobre las creencias más profundas, relativas a la propia persona (identidad) y/o al mundo en general como cosmovisión; y por tanto a su lugar en el mundo, respecto de otros y de sí (dislocation).  Finalmente, Finley apunta a atender los particulares mediadores culturales que pueden favorecer la expresión de las memorias traumáticas y su emocionalidad (en psicoterapia, la narrativa escrita y leída; rituales u otras formas de narrativas orales). Por ejemplo, el apoyo recibido de los lazos sociales, por el cual se experimentan emociones positivas -sistema dopaminérgico de recompensa- y la reducción de los niveles de cortisol (Sapolski, 1994).
  • 8. CONSUMO Y ADICCIÓN ENTRE JÓVENES COLOMBIANOS Y ESTADOUNIDENSES (LENDE, 2012).  Se remarca un mecanismo de fijación (“chunking”) dado a través de la asociación de rasgos dentro de la red neural (relativos a procesos cognitivos y de memoria previos: eg. nociones; sanciones y recompensas a nivel socio-cultural; emociones y rasgos destacados de ciertos contextos u objetos – “salience”-, relacionados a este), que permiten eslabonar asociaciones y secuencias tales que den lugar luego a su reproducción más automatizada (como “hábito”; respuesta efectiva y rápida), en función de su repetición.  Lende destaca la importancia del marco interactivo (por sobre la mecánica aislada del funcionamiento cerebral) en que se desarrolla esta selección de rasgos y su asociación secuencial (determinada en su inicio y final a través de “señales neuronales”) y en la cual su reproducción cobra asimismo fuerza. En tal sentido, rasgos interpretados y construidos como “señales” tienden a disparar la secuencia programada. En la construcción de tal representación de la acción o “modelo”, localizado en el striatum ventral- dorsal, participa el sistema de recompensa mesolcorticolímbico dopaminérgico. Ello asimismo puede complejizarse al formar modelos de acción asociados, activados por diferentes rasgos/señales. FORMACIÓN DE LA MEMORIA (HAY, 2012).  La formación de la memoria, a través de la estimulación y consolidación de diferentes “caminos” en los sistemas de memoria, también es un aspecto que diverge según diferentes modelos culturales de construir conocimiento.  Hay contrasta una tradición de medicina “no-occidental” (pueblo Sasak) con la académica. En el primer caso, destaca la centralidad del uso de “esquemas” [schemes] que logran independizarse de la función asociativa del hipocampo y actuar con cierta espontaneidad en aquello que es apelado como “expertise” o experiencia. Mientras que en la segunda, por el contrario, se indica la recurrencia a dicha función asociativa, junto a la amígdala y los ganglios basales, como estructuras centrales en formas de conocimiento que apelan a lo emocional y a la ansiedad como recurso memorístico y terapéutico.
  • 9. HUMOR COMO RECURSO (BOUSKILL, 2012)  El recurso al humor como herramienta cognitiva que integra la materia social y biológica en iguales partes. En un estudio llevado a cabo con pacientes de cáncer mamario se destaca que: “Humor […] is not a measure of optimism among the survivors, but rather shows how these women negotiate the challenges of breast cancer and their new roles as survivors. Although the underlying fear evoked by breast cancer did not disappear through humor, survivors took as much control as possible by laughing about that which was not life-threatening, such as hair and breast reconstruction” (214).  Las propiedades “terapéuticas” del humor están relacionadas particularmente a sus correlatos positivos al reforzar los lazos sociales, aliviar el estrés sufrido y construir un sentido colectivo de fuerza y control, en este caso, contra los efectos negativos del cáncer, y hacer al estresor menos “amenazante” (214; 216).  Los correlatos neurobiológicos implican tanto a la memoria, la atención, el pensamiento abstracto y la valencia emocional, especificados en un contexto interactivo y social particular. Una forma de experimentar cierto “control” sobre circunstancias adversas y dar lugar a una transformación del sentido de las mismas. Pero el humor es también un proceso de aprendizaje que, como otros, impacta neurológicamente y a nivel de la percepción social (225).  Como elemento lingüístico explora y explota el uso de metáforas, muchas de ellas referentes a la representación espacial de la situación y la posibilidad de movimiento (e.g. “move on”; “seguir adelante”); como en otros términos lo plantearan Lakoff y Mark (1999).
  • 10. Debates teóricos: aportes de la antropología  Castaingts Teillery destaca la asociación entre la dinámica de las redes neuronales que, en ausencia de una reactivación constante (necesaria para la coordinación de áreas cerebrales) se debilitan y desaparecen y el efecto que la repetición tiene en el contexto ritual y mítico. La recursividad es el sustrato neurobiológico de los dispositivos habituales vinculados tanto a la conciencia superior como a los valores generados por la conciencia primaria y los centros hedonistas. Lo que podría sugerir una nueva vía de análisis el estudio sobre la base fisiológica de la eficacia ritual y simbólica.  Para Lende y Downey (2012) los aportes de las neurociencias demandan un replantamiento del concepto de cultura en el cual debiera incluirse la variabilidad psico-somática de las poblaciones y revisar aquello que nos distingue como especie. Ello implica ir más allá de lo representacional, aunque de forma articulada con este, hacia niveles más profundos que competen, por ejemplo, al Sistema nervioso autónomo. “We do not just adapt through culture, but must also adapt to culture” (Downey y Lende, 2012:126)  Así, parafraseando a Lévi-Strauss (1979), cada sociedad crea sus propias psicopatologías, a partir y en función de definir los límites dentro de los cuales esta se reconoce.
  • 11. Líneas abiertas desde la propia investigación  Nuestro tema de investigación doctoral: “Representaciones, redes e intercambios en una población de migrantes paraguayos en el Gran Rosario”  Prácticas mágico-religiosas en el ámbito terapéutico (Granero, 2014):  Religiosidad católica; recurso a agentes de cura (“curanderos”-médicos; tradicionales); auto-atención (herboristería, auto-medicación farmacológica)  Contexto migratorio: valoración positiva del acceso a la sanidad pública  Analizamos dicha intersección de espacios y prácticas y la definición de lo “médico” y de “remedio” en su eficacia particular  Las valoraciones que estos reciben, asociadas a eficacias sobre la sintomatología física, pero al mismo tiempo inserta en un marco societario y mágico-religioso que da sentido al padecimiento y al ámbito vincular (roces familiares, “daños” y sospechas, etc.). 1. Formas terapéuticas y eficacias
  • 12. Líneas abiertas:  Dicha eficacia es también mediada por la recomendación y por los contextos asociados a lo propio u “originario” vs. lo ajeno o externo. Dicha mediación es fundamental en la validación de los remedios, agentes o elementos apelados y destaca, como en los relatos sobre las trayectorias.  Lo axial de la construcción del origen en la definición del lugar asumido a nivel particular como colectivo, es decir, asociado a la representación identiaria del “nosotros” (“comunidad”), tanto a nivel del origen nacional, como de la marcación de extranjeridad y de círculos más restringidos (vecindad, amistad; migrantes internos). Ello nos permite pensar de forma más global el fenómeno migratorio en diferentes espacios y conectar diferentes ámbitos de inserción a través de categorías y mecanismos transversales, principalmente desde el intercambio.  Efecto placebo – nocebo repensando la sinergia farmacológica: efectos del principio activo y efectos agregados a nivel simbólico (psico-neuro-fisiológico).  Lo que puede analizarse desde marcos antropológicos que son, al mismo tiempo, objetos de análisis importantes:  Eficacia simbólica y ritual (repetición, secuenciación, fragmentación /totalización)  Materialidad: “abreacción” (Lévi-Strauss, ) a través de estímulos sensoriales (e.g. contexto ritual) sobre elementos significativos u “objetos preciosos” (Godelier, 1998). (La experiencia se registra a través de un cúmulo de estímulos asociados en nuestras redes neuronales: un olor, una sensación, un contexto, nos “reposiciona” en dicha red y la activa, a través de una de sus “partes”)  Sistemas de creencias en su interconexión con la base neuro-biológica de la que se componen y a la que colaboran en su desarrollo.
  • 13. 2. Trayectorias: valoraciones y “estrés”  Estudio en base a elementos comparativos surgidos de los relatos: antes-ahora; allá-aquí (como aparece también en otros trabajos sobre migración). En la construcción de la trayectoria vivida y de otras asociadas en tanto parientes, amigos o “paraguayos”, representación de lo colectivo mediante, destacamos las valoraciones como ejes que establecen lo vivido en términos de exterioridad e interioridad, es decir, de la determinación de los sucesos y vivencias. Mediando ello aparecen lo que analizamos como diversas formas de intercambio: religiosas, societarias y simbólicas.  Tales vivencias han sido mayormente calificadas como demandantes (“lucha”), difíciles pero también sobrepuestas por la situación actual en muchos casos (reproducción material y figura del “progreso”), ligada al espacio laboral, la salud y la escolaridad como elementos locales que también analizamos en términos de derechos adquiridos pero vividos (y concebidos) como “deudas”.  Ello y el registro de padecimientos físicos, principalmente entre las mujeres migrantes, nos permite pensar en el concepto de estrés. Stella Maruso, desde un abordaje terapéutico, presenta al estrés, por tanto, en la intersección entre “Entorno”, “Manera como la persona percibe el entorno” y “Percepción de los propios recursos para enfrentar las demandas del entorno” (2009:35).  Asimismo, se define al estrés como una respuesta emocional ante situaciones que amenazan directa o implícitamente la integridad psicofísica personal o la de otros con quienes nos vinculamos. Esta respuesta es nuestro recurso biológicamente dispuesto ante la intensa demanda de ciertos estímulos (Vestfrid, 2014).
  • 14.  Por lo que a la diferencia (deficitaria en el caso del estrés) entre la percepción de los hechos externos y las expectativas sobre los mismos, implicando por tanto juicios valorativos, se correlaciona la diferencial percepción entre un ámbito externo de resolución (“entorno”) y otro interno, que en nuestro registro de campo podemos traducir en los términos de “suerte” y de “coraje”, tal como Roberto Benencia (2012) ha propuesto asimismo considerar como factores que influyen en la determinación de las trayectorias migratorias.  Ante la percepción de la afectación de un hecho o de condiciones externas, que están más allá del alcance personal, se produce el estrés como estado emocional, junto a sus síntomas físicos y psicológicos. Entre las respuestas apeladas, en nuestro caso, podemos releer los intercambios simbólicos o mágicos (actos de cura, promesas y rituales a santos y a la virgen, etc.) e intercambios dados a través de las redes sociales que generan espacios con particulares (y más predecibles) determinaciones o “reglas de juego”.  Reencontramos aquí oposición entre los polos de dependencia / autonomía, en tanto el acento está puesto en los ámbitos en los cuales se resuelven la determinación propia, cómo esta es entendida y, desde allí, qué alcance tiene sobre los factores externos, alcance que es, en la mayoría de los casos, mediado o facilitado a través de los intercambios citados.  A su vez, existe una respuesta somática al estrés, inconsciente, es expresada principalmente por diferentes afecciones y sintomatologías, diagnosticadas en algunos casos e inespecíficas en otros: cardíacas, musculares, circulatorias, hepáticas, dolores de cabeza, etc. Asimismo, todo cambio precisa creatividad: modificar las asociaciones instauradas. Ello implica literal y materialmente la modificación de las redes neuronales asociadas (Lende, 2012). Paradójicamente, en la medida en que ello cuetionen los valores y roles funcionales a un orden social dado acarrean sus propias formas de estrés (Dressler, et al, 2012).
  • 15. Bibliografía  Bouskill, Kathryn. (2012). “Holistic Humor: Coping with Breast Cancer”. In Lende, D and Downey, G. (Eds.). The encultured brain. The MIT Press. Cambridge - London.  Castaingts Teillery, Juan. 2011. Antropología simbólica y neurociencia. Ed. Anthropos. Barcelona.  Castro, Marita (2014). “Incluso el estrés leve puede afectar nuestra capacidad de controlar las emociones”. Asociación Educar (Publicado el 01 de Abril de 2014). Argentina. Consulta en: http://asociacioneducar.com/estres- control-emociones  Downey, G. and Lende, D. (2012) “Evolution and the Brain”. In Lende, D and Downey, G. (Eds.). The encultured brain. The MIT Press. Cambridge - London.  Dressler, Williams, Balieiro, Mauro and José Ernesto dos Santos (2012) “Cultural Consonance, Consciuosness, and Depression: Genetic Moderating Effects on the Psycological Mediators of Culture”. In Lende, D and Downey, G. (Eds.). The encultured brain. The MIT Press. Cambridge - London.  Finley, E. P. (2012). “War and Dislocation: A Neuroanthropological Model of Trauma among American Veterans with Combat PTSD”. In Lende, D and Downey, G. (Eds.). The encultured brain. The MIT Press. Cambridge - London.  Godelier, Maurice (1998). El enigma del don. Ed. Paidós. Buenos Aires.  Gómez Ortiz, Viviola (2014). “Propuesta conceptual para medir el efecto del estrés sobre el Sistema inmune”. Revista Colombiana de Psicología, 10: 29-40.  Granero, María Georgina (2015) “Neurociencias y Antropología: ¿un encuentro posible? Book review of Juan Castaingts Teillery (2011) Antropología simbólica y neurociencia. (Barcelona: Ed. Anthropos; UAM-Iztapalapa)”. Revista de Epistemología y Ciencias Humanas, 7: 197-201 -(2014). “Prácticas terapéuticas en el contexto mágico-religioso de una población de migrantes paraguayos en el Gran Rosario (Santa Fe, Argentina)”. Eä. Revista de Humanidades Médicas & Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, 6 (1): 1-31 (Junio)
  • 16.  Hay, M. Cameron (2012) “Memory and Medicine”. In Lende, D and Downey, G. (Eds.). The encultured brain. The MIT Press. Cambridge - London.  Kirmayer, Laurence. (2012). “Refugee Mental Health: Trauma and Resilience”. Interviewed by Dr. Sofie Bäärnhielm, Director, Transkulturellt Centrum, Stockholms läns landsting, Stockholm. Consulta on line en: http://www.multiculturalmentalhealth.ca/refugee-mental-health-trauma-and- resilience/  Lakoff, George y Mark, Johnson. (1999). Philosophy in the flesh. The embodied mind and its challenge to Western thought. Ed. Basic Books. New York.  Lende, D. (2012). Addition and Neuroanthropology. In Lende, D and Downey, G. (Eds.). The encultured brain. The MIT Press. Cambridge - London.  Lévi-Strauss, Claude (2008). Antropología estructural II. Ed. Siglo XXI. México. - (1979). “Introducción a la obra de Marcel Mauss”. En Mauss, M. Sociología y Antropología. Ed. Tecnos. Madrid, pp. 13- 42.  Maruso, Stella Maris (2011) “El laboratorio interior. Nuevas historias para sanar que merecen ser contadas”. Ediciones B. Buenos Aires.  Tesaire, C. (2015). “Estrés, emociones y un baño caliente”. Asociación Educar (Publicado el 14 de enero de 2015). Argentina. Consulta en: http://www.asociacioneducar.com/estres-bano-caliente.  Vestfrid, Mariela (2014). “Estrés, neuroplasticidad y aprendizaje”. Asociación Educar (Publicado el 20 de noviembre de 2014). Consulta en: http://asociacioneducar.com/estres-neuroplasticidad- aprendizaje