Más contenido relacionado

Historia de la Cirugía

  1. CIRUGÍA EN LA ÉPOCA PREHISTÓRICA En el decenio de 1930, el profesor Zolleki descubrió en los montes Zagros (Irak) a nueve hombres de Neanderthal con una edad aproximada de 45 000 años, uno de ellos varón, amputado del brazo derecho.
  2. CIRUGÍA EN LA EDAD ANTIGUA Las trepanaciones también aparecen en ciertas culturas desde la edad antigua; en el caso de los egipcios se realizaban como último recurso terapéutico, incluso en los faraones.
  3. CIRUGÍA EN CALDEA Y SUMERIA (MESOPOTAMIA) Prevalecía el conocimiento de la anatomía abdominal, en especial del hígado, centro del organismo. Destacó el Código de Hammurabi (siglo XX, a.C.), que es el primer ejemplo de legislación disponible sobre la práctica médica, el cual retribuía o castigaba al médico según el éxito o fracaso de su intervención.
  4. CIRUGÍA EGIPCIA En el templo de Deir-el Bahari se veneraba a Imhotep, el mayor terapeuta del antiguo imperio egipcio, a quien le estaba consagrada una capilla excavada en la roca. Se sabe que alcanzó un gran desarrollo por la existencia de tres papiros:
  5. de Ebers, de Brusch y de Smith. En el papiro de Ebers (siglo XV, a.C.) se encuentran principalmente prescripciones terapéuticas, curación de llagas, quemaduras y tumores de cuello.
  6. En el papiro de Smith (siglo XVIII, a.C.) se menciona la patología traumática (heridas, luxaciones, fracturas), se describen 48 casos clínicos con toda minuciosidad e incluso se plantea el pronóstico (“un mal contra el que yo lucharé o no lucharé”).
  7. CIRUGÍA EN CHINA Casi no se practicaba, pues a los chinos les eran repugnantes la sangre y las mutilaciones; por lo tanto, se ignoraba la anatomía. Fue hasta 1948 cuando se aceptó la práctica quirúrgica en este país.
  8. CIRUGÍA EN GRECIA El exponente clásico fue Hipócrates (460- 356, a.C.), y entre sus aportaciones puede mencionarse que le dio carácter de razón a la medicina. Ejerció este arte en Tesalia, fundó el Centro Médico en Cos y fue autor del Corpus Hipocraticum, que consta de 72 libros.
  9. La parte dedicada a la cirugía trata de las articulaciones, fracturas, heridas de cabeza, heridas en general, hemorroides, así como también, fístulas. Sólo admitía la cirugía en caso de extrema necesidad
  10. CIRUGÍA EN ALEJANDRÍA Debido a la falta de conocimientos sobre anatomía, fisiología y patología en esta ciudad, no es posible llevar a cabo la cirugía como tal, pero se dan los primeros pasos.
  11. Entre los representantes de esta época puede citarse a Herói lo, quien realiza estudios en próstata, duodeno, hioides y ojo; Erasístrato, quien se encarga de estudiar la anatomía del sistema nervioso central;
  12. Cornelio Celso, conocido por sus libros, en los cuales relata operaciones oculares, tratamiento de verrugas, hidroceles, várices y tallas vesicales, entre otras. Describió la tétrada de la inflamación: rubor, dolor, calor y tumor.
  13. CIRUGÍA EN ROMA Los dos acontecimientos más importantes de entonces fueron la aparición de Galeno y la nización de la cirugía militar, con la creación de los Valetudinaria (hospitales de campaña); también se fundaron los Nosocomio (hospitales para pobres).
  14. Galeno aportó conocimientos sobre la anatomía y la fisiología circulatoria, conceptos que permanecerían vigentes durante la Edad Media
  15. CIRUGÍA EN INDIA La cirugía en este país es una de las más avanzadas de la antigüedad; los escritos de Charaka (siglo I, d.C.) y Susruta (siglo V, d.C.) dejan constancia de ello. Entonces se diseñaron 121 instrumentos quirúrgicos y se efectuaron rinoplastias, lo que los convirtió en los pioneros de la cirugía reconstructiva.
  16. CIRUGÍA EN BIZANCIO Los bizantinos impidieron la destrucción completa de las obras griegas. Entre los más destacados se cita a tres de ellos: Oribasio, Aetio y Pablo de Egina; este último describió la litotomía, las operaciones de hernias, pleuresías purulentas, amígdalas, así como la amputación de una mama.
  17. Realizaban cirugía traumatológica en heridos por flecha. Fundaron hospitales, que eran sobre todo asilos o albergues, tanto para indigentes como para enfermos.
  18. CIRUGÍA ÁRABE En el campo de la cirugía, los árabes sólo fueron recopiladores. Abulcasis fue el único que se dedicó a la cirugía; expuso la necesidad de conocer la anatomía y sólo se basó en el empleo de hierro candente y de las hormigas, de las cuales utilizaba sus quijadas para afrontar heridas a manera de sutura
  19. CIRUGÍA EN MÉXICO En el México precortesiano, el médico era llamado “shamán” y se encargaba de la atención de enfermedades y curación de heridas.
  20. En las culturas maya y azteca se reconoció el mayor nivel de evolución en cirugía, medicina y obstetricia. “tlamautepatli-ticitl” era el médico, “texoxotla-ticitl” era el cirujano y “tamatqui-ticitl” era la partera.
  21. El texoxotla-ticitl, con verdaderos métodos quirúrgicos, utilizaba cuchillos de obsidiana bien afilados para tratar lesiones como abscesos, ántrax y mastitis supurada, los cuales drenaba y cubría posteriormente con apósitos. Realizaba circuncisiones y mutilaciones longitudinales del pene a candidatos que entrarían a la casa sacerdotal.
  22. ÉPOCA COLONIAL A la llegada de las tropas de Hernán Cortés no había cirujanos como tales, ya que carecían de técnica y experiencia. Una vez consumada la conquista se observó una amplia variedad de cirujanos, desde doctores en medicina hasta cirujanos barberos y cirujanos graduados en universidades europeas.
  23. En esa época, en México se imprimieron dos libros de cirugía: el del Dr. Alfonso de Hinojosa y el del Dr. García de Farfán. Hernán Cortés fundó el Hospital de la Pura y Limpia Concepción de Nuestra Señora, conocido después como Hospital de Jesús.
  24. • CASIMIRO LICEAGA: “Atados aún a con las mismas cadenas que habian esclavizado a nuestros padres” • 1838: País en grandes problemas , estancado. MÉXICO • Revolución francesa: pasos gran importancia basados en la libertad. • Francois Percy y Dominiqui Larre: Cuerpo de Sanidad militar EUROPA
  25. 3 PUNTOS APOYO BASE BACTERIOLOGIA: ASEPTICA- ANTISETICA Louis Pasteur+ Robert Koch CONTROL DE DOLOR: ANESTESIA EUA inhalación gases METODO CIENTIFICO Y EXPERIMENTAL Cirugia reglamentada
  26. Joseph Lister: aplico los conceptos de Pasteur a la cirugía. Publicó: “Nuevo tratamiento de las fracturas abiertas y de los abscesos, observaciones sobre la causas de supuración.” Aplicar sobre las fracturas expuestas una especie de apósito con acido fenico diluido en agua y conseguir una cicatrización sin putrefacción.
  27. • : Crawford Long, ColTon, Horace, Jackson. INICIADORES • WHILIAMS THOMS MORTON: Massachussets General Hospital De Boston. 16-10-1846 • Primera demostración exitosa de anestesia GASES
  28. 1833 JOHANNES MULLER: Manual de fisiología humana 1858 VIRCHOW: La patología celular 1878 BERNARD: Introducción al estudio de la medicina experimental
  29. • Valentin Gómez Farias. Tribunal de Inquisición 1833 • Periódico de la Academia de Medicina de México 1836 • 18 cirujanos ejercer. • 250 registrados 1844
  30. INGLATERRA: LAWSON TAIT: 100 intervenciones abdominales sin una muerte 1887: EUA: Arpad Gester publica: Las reglas de la cirugia aseptica y antiseptica. HAMBURGO: Hermann Kummel: lavado de manos POLONIA: Johanes von Mikulicz: Cubrebocas
  31. 1892 SIR WILLIAM OSLER : Principios y practica de la Libro de texto Y alto prestigio 1ª escuela quirurgica en EUA Universid ad Johns Hopkins
  32. • Manipulación suave de los tejidos • Técnica aséptica • Disección con instrumentos cortantes. • Hemostasia cuidadosa, utilizando el mínimo de material de sutura, el cual debe ser fino y no irritante. • Obliteración de espacios muertos. • Evitar tensión en las suturas • La importancia del reposo 1920: PRINCIPIOS DE HALSTED
  33. 1917- DARÍO FERNANDEZ: Cátedra de Cirugía experimental 1929: JULIAN GLZ MENDEZ: Cátedra Técnica quirúrgica en animales Verdadera escuela
  34. Dos guerras mundiales: concepto y tratamiento del estado de choque (shock), Causas y prevención del tetanos y la gangrena gaseosa. Desbridaciones extensas de las heridas contaminadas Restitución del volumen de sangre y líquidos
  35. ALEXIS CARREL: Gracias a descubrimientos de anticoagulantes, hipertermia, circulación, inmunología. Transplantes fallidos desde 1980 que se acepta la idea. Aun siguen en discusión aspectos eticos, legales, etc
  36. LA CIRUGÍA DE LOS TRASPLANTES Alexis Carrel  estudios en suturas vasculares Primer trasplante de riñon en gemelos idénticos en Boston Moore, Murray y Harrison  grupos sanguíneos del donador y del receptor
  37. Éxito continuación de estudios Inmunología del trasplante Identificar el fenómeno de rechazo de los tejidos Concepto del control con medicamentos inmunosupresores Buscar técnica para inducir tolerancia al tejido Trasplante de riñón de donantes vivos no necesariamente idénticos
  38. 1980 la comunidad médica aceptó el trasplante de órganos como un Tx común y superior a otros métodos sustitutos de la función
  39. Trasplante de corazón, pulmones en bloque, corazón y pulmón, hígado, de las células hematopoyéticas de M.O y páncreas
  40. LOS ÓRGANOS ARTIFICIALES Dificultad para obtener órganos humanos en donación estimuló a una rama de la cirugía considerada “fantasía” Invención, manufactura e implantación de órganos artificiales
  41. 1950 con apoyo de la ingeniería biomédica Creación de nuevos materiales Suturas absorbibles Articulaciones de cadera El primer reemplazo de cadera fue obra de Jean y Robert Louis Judet en 1950
  42. LA BIOINGENIERÍA Cultivo de células y tejidos vivos en laboratorios de investigación La meta es producir órganos in vitro